Mostrando entradas con la etiqueta d. Control del lenguaje cotidiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta d. Control del lenguaje cotidiano. Mostrar todas las entradas

20/2/24

Cómo curarse en la lengua correcta... Hasta ahora, ante un médico que no hablara catalán, tal vez recién llegado de Lima, Tegucigalpa o la Patagonia, la consulta, para un lazi de pro, devenía imposible... los que nos dirigimos al médico en el idioma en que nos habla no tenemos esos problemas, pero, claro, ello se debe a que somos unos botiflers y unos nyordos... Si el médico de turno tiene el detalle de aprender catalán, mejor para todos, pero al cabo de un tiempo, todos lo entienden, que tampoco es tan difícil... Este razonamiento que a mí se me antoja tan sensato no lo es para el lazismo... su pretensión de vivir plenamente en catalán es absurda e irrealizable y puede que solo tenga éxito en algunos pueblos de la Cataluña catalana (en Barcelona es imposible)... las personas normales están acostumbradas a cambiar de idioma varias veces al día sin por ello experimentar situaciones traumáticas (Ramón de España)

 "Una de las obsesiones del lazismo es lo que en ese inframundo se describe como “vivir plenamente en catalán”. Es decir, no tener que recurrir al castellano para comunicarse con nadie nunca jamás.

En la Cataluña actual (especialmente en Barcelona), tal deseo es un capricho patriótico y una quimera que solo persiguen los nacionalistas más radicales. Los demás cambiamos de idioma 20 veces al día (yo, dependiendo de la lengua en que se me dirigen) y no experimentamos ningún trauma al respecto. La Cataluña real es bilingüe, pero la soñada por los lazis es exclusivamente monolingüe. De ahí esas quejas que suelen aparecer en los digitales del régimen de gente que se ha indignado porque ha ido al médico y este no hablaba catalán o no lo entendía o ambas cosas a la vez.

 El paciente de turno se ha pillado un rebote del quince y quiere que se entere toda Cataluña: ahí está la prensa del régimen para que su deseo se haga realidad e influya en la política lingüística de la Generalitat. De ahí que el consejero de Salud, Manel Balcells i Díaz (Ripoll, 1958, segundo apellido impuro), se haya sacado de la manga unas clases de catalán para los facultativos que ejercen en nuestra región, gratuitas y a impartir en horario laboral. (...)

Hasta ahora, ante un médico que no hablara catalán había dos opciones: cambiar de idioma o improvisar un diálogo de besugos en el que cada uno chamullara en lo suyo. La cosa solo se complicaba si el médico en cuestión, tal vez recién llegado de Lima, Tegucigalpa o la Patagonia, no entendía ni papa de catalán, momento en que la consulta, para un lazi de pro, devenía imposible (los que nos dirigimos al médico en el idioma en que nos habla no tenemos esos problemas, pero, claro, ello se debe a que somos unos botiflers y unos nyordos).

 Si el médico de turno tiene el detalle de aprender catalán, mejor para todos, pero no está obligado a hacerlo (al cabo de un tiempo, todos lo entienden, que tampoco es tan difícil).

Este razonamiento que a mí se me antoja tan sensato no lo es para el lazismo. No lo es porque sus militantes parten de un error garrafal: creer que viven en la República Catalana, en un país independiente en el que se habla un único idioma. Así pues, hay que explicarles, como a Epi y a Blas, que están equivocados y viven instalados en un error que solo puede conducirles a la depresión. La República Catalana no existe. Cataluña no es un país independiente, sino una comunidad autónoma del reino de España. Por lo tanto, su pretensión de vivir plenamente en catalán es absurda e irrealizable y puede que solo tenga éxito en algunos pueblos de la Cataluña catalana (en Barcelona es imposible).

 Aspirar a la independencia puede ser legítimo, pero actuar como si esa independencia ya hubiese tenido lugar es vivir de espaldas a la realidad y preferir la mentira a la verdad (una especialidad de nuestros nacionalistas). No hace falta que los médicos aprendan catalán. Más necesaria es una intervención psiquiátrica para todos los que se creen que en Cataluña se puede vivir plenamente en catalán. Eso solo sería posible con una independencia que, de momento, no se vislumbra por ninguna parte. Ya entiendo que la quimera puede ser más bonita que la realidad, pero tiene un problema práctico: es una fantasía.

Siguiendo el ejemplo del consejero Balcells, el aguerrido y carismático Tito Álvarez, líder de Élite Taxi, ha conseguido que se implante un examen de catalán para poder ejercer de taxista en Barcelona. Su caso es aún más delirante que el del lazi medio porque nadie le ha oído pronunciar nunca una sola palabra en catalán (igual aspira a una carrera política). Teniendo en cuenta a qué se dedican los taxistas, tal vez sería mejor darles clases de inglés, no en vano Barcelona es una ciudad turística, pero parece que eso no se le ha pasado por la cabeza ni a Tito ni a nadie.

Curiosamente, las cacicadas patrióticas de los mandamases de la salud (y del taxi) pasan casi desapercibidas. La oposición las encaja como el que oye llover. A nadie se le ocurre decir que no hace falta impartir clases de catalán a médicos y taxistas, pues para algo vivimos en un paisito con dos lenguas oficiales (la más hablada, el castellano) en el que las personas normales están acostumbradas a cambiar de idioma varias veces al día sin por ello experimentar situaciones traumáticas.

Pero ya se sabe que los políticos (y los líderes del taxi) siempre encuentran un problema para cada solución. Los taxistas, mejor que aprendan inglés. Y los médicos no deberían robar tiempo a su labor, ya especialmente achuchada y a menudo mal dirigida, para aprender un idioma que no necesitarían si esto no estuviera lleno de fanáticos que confunden sus deseos con la realidad."                    (Ramón de España, Crónica Global, 20/02/24)

17/4/23

Insultos racistas a una anciana de Lugo que lleva más de 60 años al frente del puesto de golosinas en el barrio de Sant Antoni de Barcelona por hablar en castellano... En un reportaje de BTV la entrevistaron y habló en castellano... los insultos no se hicieron esperar: "Y la zorra, tras 60 años, no dice una puta palabra en catalán"... "Algún día podremos enviar toda esta gentuza de vuelta a su país. Nos jugamos nuestra supervivencia como nación STOP GenocidioCatalán"... pues si les llega a hablar en gallego, la lapidan

 "Un reportaje de BTV sobre Milagros, que regenta un puesto de golosinas en el barrio de Sant Antoni de Barcelona, ha desatado una polémica en las redes sociales entre aquellos que la defienden y los que la insultan por hablar en castellano.

Milagros, de edad avanzada, se ha convertido en un icono del barrio ya que lleva más de 60 años al frente del puesto de golosinas. Tal y como ella misma explica, llegó a Barcelona en los años 50 procedente de Lugo.

"Venía mucha gente a Galicia en verano e iban todos muy elegantes. Y yo no tenía nada. Y un día con unas conocidas que llegaron allí les dije 'ahora me voy con vosotras a Barcelona'", relata.

Al llegar a la capital catalana primero hizo de criada hasta que posteriormente conoció al que sería su marido, que ya tenía un puesto de golosinas. Milagros, que a pesar de su edad sigue abriendo cada día su negocio, recuerda que el barrio "era el más bonito de todos, el más alegre".

Las redes sociales, sin embargo, se han llenado de críticas a Milagros por expresarse en castellano durante el reportaje. "Que no haya aprendido catalán en 60 años me cabrea mucho, es una falta de respeto a la tierra que la acogió", dice una.

 Otros reprochan a BTV que le den "bombo" a la mujer pese a no hablar en catalán". Hay quien incluso tacha a Milagros de "colona" y "catalanofóbica". "Lo que es un 'milagro' es que después de 60 años no diga ni una palabra en catalán".

 "Cuando alguien lleva más de 60 años viviendo en un lugar y no se integra en la cultura local se le puede criticar. Con los magrebíes lo teneis clarísimo", reivindican. "Un ícono de la colonización y la inadaptación castellana".

 "Y la zorra, tras 60 años, no dice una puta palabra en catalán", se afirma. "Algún día podremos enviar toda esta gentuza de vuelta a su país. Nos jugamos nuestra supervivencia como nación STOP GenocidioCatalán", se añade.

 Estos insultos han provocado a su vez una oleada de comentarios en defensa de 'Milagros'. Muchos de ellos insultan a los "nazis catalanes" que atacan a la tendera.

Uno de ellos se ha acercado hasta la tienda de golosinas para demostrar, cámara en mano, que Milagros entiende perfectamente el catalán e incluso lo habla. "Muchas gracias a todos", se despide la tendera, en catalán."         
             (e-notícies, 13/04/23)

10/3/23

Cómo salvar un idioma en 21 días... Alguien en el CPNL ha llegado a la brillante conclusión de que 21 días es el tiempo necesario para modificar una costumbre, ya se trate de fumar o de cambiar de idioma... son 21 días que todo procesista de pro tiene que pasar sin autotraducirse al castellano cada vez que se topa con alguien que se empeña en hablarle en esa lengua... 21 días sin apearse del catalán serán suficientes para que todos los castellanoparlantes y extranjeros que se crucen con esos ciudadanos de pro se pongan a largar en la lengua de mosén Cinto o, lo que tampoco está nada mal, no se enteren de nada de lo que se les dice... Salvar un idioma en 21 días suena a esas ofertas propias de escuelas chungas de idiomas que te garantizan que en menos de un mes hablarás un alemán perfecto... eso sí, con esta nueva versión del viejo Plan de belleza Ponds en siete días, el pitorreo puede ir in crescendo

 "Se nota cuando algo está en franca decadencia por las noticias que genera. (...)

La idea (de bombero catalán) más reciente para combatir la represión del pérfido Estado español sale de Girona (¿de dónde, si no, ya que para algo esa ciudad es la capital de la Cataluña catalana y, según Quim Torra, ¡oh, cráneo privilegiado!, se ve obligada a hacer todo lo que Barcelona no hace por la patria?) y viene bendecida por la señora Madrenas, alcaldesa de la ciudad que apura sus últimos tiempos de mandato municipal y se suma a ideas tan brillantes como la de los 21 días que todo procesista de pro tiene que pasar sin autotraducirse al castellano cada vez que se topa con alguien que se empeña en hablarle en esa lengua. Aunque Madrenas bendice la iniciativa, esta es cosa del CPNL (Consorcio Para la Normalización Lingüística), que empezó a ponerla en práctica en noviembre del año pasado en Santa Coloma de Farners y que, tras pasar por sitios como Breda y Llagostera, hoy dará inicio en Salt (próximas etapas de la gira salvífica: Arbúcies, Blanes, Lloret de Mar, Roses, Figueres y La Bisbal). (...)

Alguien en el CPNL ha seguido la táctica habitual de Hércules Poirot (o sea, poner a trabajar a sus pequeñas células grises) y ha llegado a la brillante conclusión de que 21 días es el tiempo necesario para modificar una costumbre, ya se trate de fumar o de cambiar de idioma. Y, pueblo a pueblo, el CPNL ha puesto en marcha esa terapia con la intención, supongo, de salvar una lengua moribunda que, curiosamente, goza de muy buena salud. 21 días sin apearse del catalán serán suficientes para que todos los castellanoparlantes y extranjeros que se crucen con esos ciudadanos de pro se pongan a largar en la lengua de mosén Cinto o, lo que tampoco está nada mal, no se enteren de nada de lo que se les dice y sea imposible mantener una conversación normal. 

 Evidentemente, el CPNL no ha pensado en los castellanoparlantes que cambiamos al catalán cuando nuestro interlocutor se expresa mejor en esa lengua. No está previsto que se nos haga un homenaje ni que nos pongan en la lista para la Creu de Sant Jordi. No, la campaña va dirigida exclusivamente a esos calzonazos que, con su mala costumbre de pasar de un idioma que hablan a otro que también, están contribuyendo a la muerte del catalán. No sé qué seguimiento va a tener esta nueva idea brillante del lazismo, pero el mero hecho de ponerla en marcha ya denota una lamentable falta de ambición por parte del CPNL. Puestos a tomar medidas que no sirvan para nada, mejor hacerlo a lo grande, digo yo. ¿Por qué conformarse con 21 días de monolingüismo​​​​​​​ cuando se puede optar por él los 365 días del año? Con medias tintas no se arreglan ni los problemas inexistentes. Aunque no conozco a nadie que lo haga, sé que existen los catalanes que no se pasan al castellano ni que los maten, lo cual se me antoja una estupidez, pero, por lo menos, reconozco que exhiben cierta coherencia y se apuntan al concepto shakespeariano de establecer algo de método en su locura (es lo que hace la señora Madrenas, según propia confesión).

 Salvar un idioma en 21 días suena a esas ofertas propias de escuelas chungas de idiomas que te garantizan que en menos de un mes hablarás un alemán propio del difunto Rainer Maria Rilke

 ¿Y qué se supone que tiene que hacer el que ponga en práctica (o implemente, que se dice ahora) la medida? (...) ¿Dejará de hablar en castellano con quien solía hacerlo durante 21 días, como si todo formara parte de una extraña apuesta? ¿Se deprimirá cuando, pasados esos 21 días, compruebe que todos los castellanoparlantes con los que se cruza siguen en sus trece?

 En fin, mejor una campaña idiota que los cortes de carreteras y las ocupaciones del aeropuerto. Pero si ya entonces era difícil tomarse en serio al procesismo, ahora, con esta nueva versión del viejo Plan de belleza Ponds en siete días, el pitorreo puede ir in crescendo. A ver qué seguimiento tiene esta brillante idea. Yo pienso seguir alternando el castellano y el catalán como hasta ahora, y me da la impresión de que es lo que seguirá haciendo todo el mundo. Pero algo hay que inventarse para hacerse la ilusión de que el prusés goza de una salud de hierro. Algo, claro está, que no implique ningún riesgo de acabar ante un juez. Si lo hacen los políticos indepes, ¿por qué no puede hacerlo el lazi de a pie?"                  (Ramón de España, Crónica global, 09/03/23)

 

"Municipios de Girona promueven hablar solo en catalán durante 21 días para evitar la “mala costumbre” de pasarse al castellano.

La campaña está fomentada por el Consorcio Para la Normalización Lingüística, participado por la Generalitat y otros entes públicos.

 El Consorcio Para la Normalización Lingüística (CPNL) de Girona está promocionando entre los municipios de la provincia la campaña 21 días, una iniciativa que consiste en hablar de entrada en catalán con todo el mundo, siempre y en todas partes, durante ese periodo, para intentar cambiar lo que consideran como una “mala costumbre” de pasarse al castellano. Este es, según los responsables de la campaña, “uno de los hábitos más frecuentes en Cataluña, el de los catalanohablantes que cambian automáticamente de lengua cuando alguien les habla en castellano o, sencillamente, cuando se dirigen a alguien que por sus rasgos físicos no reconocen como un autóctono”. El objetivo es hacer reflexionar sobre este uso que se hace de la lengua, una conducta que consideran “letal” para la supervivencia del catalán. Argumentan que esto “no quiere decir que no se debe cambiar nunca de lengua”: la propuesta es hacerlo “cuando se vea que alguien no la entiende”.

El organismo participado por la Generalitat y otros entes públicos de Cataluña sostiene que, según los expertos, “21 días es el tiempo necesario para modificar una costumbre”. Por eso proponen hacer con el catalán “un gesto pequeño y repetido, el necesario, durante tres semanas a fin de que el cerebro lo adopte y lo haga suyo con toda normalidad”. En la documentación de la campaña comparan esta acción con cualquier otro hábito cotidiano que se quiera dejar atrás “como el fumar o morderse las uñas”.

Según las estadísticas, 8 de cada 10 catalanohablantes cambian de lengua, es decir, abandonan el catalán cuando alguien les habla en castellano. Esta conducta, sostienen, es “letal” para la supervivencia del catalán porque hace que desaparezca de todos los espacios y dificulta que quienes todavía no lo hablan puedan aprenderlo y practicarlo. Por eso, afirman, “hay que darle la vuelta a este hábito”. Consideran que el hecho de hablar catalán con todo el mundo significa “ayudar a quienes lo aprenden, es hacer la lengua útil y necesaria, es darle una oportunidad de seguir existiendo. Y sobre todo porque las lenguas mueren si no se hablan”. En esta línea, mantienen que “si se esconde el catalán se hace prescindible”, y la consecuencia de ello se puede ver “en las mismas calles y establecimientos de muchos municipios de las comarcas gerundenses, donde cada vez se oye menos catalán”.

Los responsables de esta iniciativa sostienen que hay que tener presente que en los últimos años han llegado muchas personas de fuera, una gran mayoría asisten a cursos de catalán, pero “es imprescindible que encuentren espacios para practicar lo aprendido fuera del aula, en la calle, en las tiendas, en todas partes; es necesario que les demos la oportunidad de utilizar la lengua”, aseguran, porque así tendrán “más alicientes para utilizarla y conocerla más a fondo”.

La campaña empezó en noviembre de 2022 en Santa Coloma de Farners, y ha seguido este año con un recorrido por varios municipios de Girona como Breda, Llagostera y Salt, donde se presenta el jueves. Seguirá, por el momento, en Arbúcies, Blanes, Lloret de Mar, Roses, Figueres y la Bisbal d’Empordà. Tiene una duración de entre tres semanas y un mes y, la intención es que todo el mundo participe para cambiar “esta mala costumbre”. Una vez terminada la campaña, “solo habrá que mantener la misma actitud, con la diferencia de que entonces ya no supondrá ningún esfuerzo”, aseguran. El Consorcio ha estado en contacto con algunos municipios de Barcelona que se han interesado por exportar esta campaña gestada en Girona."                    (Marta Rodríguez , El País, 07/03/23)

3/3/23

Puigdemont exige al Govern el despido de una enfermera, gaditana, por "lingüicidio" del catalán después de que ésta se quejase de su obligatoriedad para trabajar... así que la Generalitat anuncia sanciones contra la interina... pero Xavier Rius la apoya "Bego, estamos contigo"... y acusa a la Generalitat de tener una doble vara de medir... con los insultos de TV3 (el "puta España" o que había que "oler españoles") no dice nada

 "La Generalitat ha puesto el grito en el cielo por el vídeo de una enfermera en la que se quejaba porque le pedían el certificado C de catalán para las oposiciones. Puigdemont la ha acusado de "linguicidio" y el consejero de Salud, Manel Balcells, se ha apresurado a decir que declaraciones como estas son "intolerables".

Pero no oí a nadie de la Generalitat criticar cuando en TV3 decían el "puta España" o que había "oler españoles". Ah, no: eso es sentido del humor y libertad de expresión. He aquí algunos ejemplos de esa doble vara de medir"              (Xavier Rius, director de e-notícies, 02/02/23)

 

"Tres jóvenes enfermeras del Hospital de la Vall d'Hebron se han convertido en protagonistas en las redes sociales tras colgar un vídeo donde, una de ellas, se quejaba -insultos incluidos- de que la Generalitat le exigiese "el puto nivel C de catalán" para poder trabajar en Catalunya. 

"Se va a sacar el C1 de catalán mi madre porque yo no", explicaba la enfermera, natural de Cádiz.

 El programa Tot es Mou de TV3, que presenta Helena García Melero, ha querido tratar a fondo el citado vídeo, colgado en Tik Tok. "Una enfermera ridiculiza al catalán en las redes", ha titulado el espacio de la televisión pública.

García Melero ha condenado la "desihinibición, chulería, aquel descaro que parece que todo queda bien, que será aplaudido este comentario. Que por eso lo hace. Porque si supiera que no será aplaudido ya no se atrevería a hacerlo. Pero sabe que tendrá toda una parroquia a favor".

"Se trata de despreciar a la lengua catalana para ganar popularidad, para ganar likes y este es el problema. Que alguien piense que ir contra nuestra lengua es ser guay", ha añadido la presentadora, además de recordar que la obligación de la enfermera es "acercarse" a los ciudadanos de la ciudad donde vive.

La polémica ha obligado al Hospital de la Vall d'Hebron a emitir un comunicado donde prometen investigar los hechos. "No podemos tolerar que dentro de nuestras instalaciones, en horario laboral y con el uniforme de la institución se hagan vídeos que no tienen nada que ver con la actividad asistencial. Es evidente que no representan al centro".

Incluso el ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha querido intervenir en el asunto para exigir a la Generalitat que tome medidas contra la citada enfermera.  

"El odio a la lengua catalana es una constante entre muchos españoles. Algunos (jueces, policías, funcionarios) militan en la catalanofonía y se protegen entre ellos. Nos ofenden, nos insultan y les pagamos el sueldo. Hay un lingüicidio en marcha. Espero que @salutcat actúe de inmediato", ha escrito el ex president."                  (e-notícies, 02/03/23)


"El consejero de Salud, Manel Balcells, mostró en twitter su indignaría por el vídeo de la enfermera del Vall d'Hebron que se quejaba de que le exijan el "puto nivel C" de catalán para poder trabajar en Catalunya.

"Declaraciones como estas son intolerables en una servidora pública. Desde el centro hasta el departamento llegaremos hasta el fondo de la cuestión. Abrimos un expediente. El sistema sanitario debe garantizar la atención en la lengua propia de Cataluña, en eso trabajamos cada día ", ha dicho el conseller.

"Ejemplo de buenas prácticas de nuestros profesionales son los que viniendo de donde vengan tienen interés y se forman para aprender, conocer y hablar el catalán. Estos son la mayoría y queremos ponerlos en valor", ha añadido.

"El sistema de salud ofrece formación gratuita en catalán por sus profesionales porque el objetivo final es siempre el bienestar del ciudadano y garantizar los derechos de los pacientes. Comprender al paciente es clave por su seguridad", ha sentenciado."       
            (e-notícies, 02/02/23)

18/11/22

Del viejo “¡Oye si quieres que nos entendamos a mí, me hablas en cristiano!”... al actual “es que no tenia pas cap intenció de canviar d’idioma benvolguda”... el mismo fascismo lingüístico, pero ahora blanqueado científicamente, veáse: Una “psicóloga”, atribuye un “trastorno” que afectaría a los catalano-hablantes denominado “estrés lingüístico”, provocado por un estado de “sumisión ”, al que al parecer se ven sometidos los catalano-hablantes, al tener que cambiar de lengua (obsérvese lo de 'sumisión')... Los “malvados castellanos”, habrían conseguido que el catalanoparlante cambie al castellano en un 60% de los casos de forma automática, y eso le habría provocado un grave resentimiento emotivo

 "Enero del 69; el busto de Franco sale disparado a la calle desde el despacho del entonces rector Estapé sin darle a nadie. Días antes pretendiendo ser amistoso pregunte algo en catalán a los de la brigada social presentes en la universidad (ahora están los cdrs); la respuesta no se hizo esperar; “¡oye si quieres que nos entendamos a mí, me hablas en cristiano!”, así que cambié el idioma de mi pregunta, por si acaso.

Casi medio siglo después presento mi amigo, catalán “de pura cepa”, a una amiga sevillana que le dice amable, “oye por mi puedes seguir en catalán, que lo entiendo bastante bien”, a lo que mi colega, y sin embargo amigo, le responde en catalán “es que no tenia pas cap intenció de canviar d’idioma benvolguda”.

El corte fue penoso para mi voluntariosa amiga que sufrió una gran decepción “Mira por dónde tras 45 años, estamos ante una vuelta de 180 grados, aunque las posiciones se parecen como dos gotas de agua. En un 2022 en con el “soufflé” pinchado, un procés muerto y los separatistas separándose, aún  quedan hiperventilados, uno de esos es el último video de Sibina, ferviente independentista conocida por sus larguísimos videos, eso sí, bien documentados, adoctrinamiento aparte. 

Una “psicóloga”, atribuye un “trastorno” que afectaría a los catalano-hablantes denominado “estrés lingüístico”, provocado por un estado de “sumisión ”, al que al parecer (No hay dato científico alguno) se ven sometidos los catalano-hablantes, al tener que cambiar de lengua, a pesar, según indica, que el 94% de los castellano hablantes conoce y entiende el catalán. Con esta teoría la psicóloga plantea invertir esta sumisión, transformándola en felicidad , al eliminar el “estrés lingüístico” sin que el afectado se sienta, como parece ser que sucede ; mal educado al seguir en catalán, o sumiso por cambiar al castellano.

 Para Sanginés que así se llama la psicóloga, existe una norma que denomina “Norma de convergencia al catalán” (pienso en Pujol y su Norma 82). Esta nueva Norma” seria directamente, la responsable de que los catalanohablantes se pasen de forma masiva al castellano. Dicen que después de décadas de imposición lingüística, habría pasado a ser normal que, ante un castellano, el catalán se achante y se pase (sumisamente) a la lengua del otro y no mantenga la suya, o por el contrario se sienta mal educado de seguir en catalán y ello, una cosa u otra, le provoque un fuerte “estrés…lingüístico”. Los “malvados castellanos”, habrían conseguido que el catalanoparlante cambie al castellano en un 60% de los casos de forma automática, y eso le habría provocado un grave resentimiento emotivo.

La solución: “asertividad lingüística”, que  consiste sencillamente en lo que le ocurrió a mi amiga sevillana; de lo que se trata es de mantenerse inamovible en su lengua catalana, caiga quien caiga. Se pretende abolir así, la “falsa idea o concepto”, de que los derechos de los demás son más importantes que los nuestros propios. La propuesta que presume de “académica” es un ejemplo más demoledor del supremacismo fanático de este colectivo, aduciendo que no hay que cambiar de lengua, ni para facilitar la comunicación, ni por educación, ni por voluntad, ni por principios, ni en sueños, pues son sus derechos los que deben de priorizarse… esa es su asertividad. ¡Ah!  y sí al otro no le gusta, pues que se marche…o ya ni venga. Sin ninguna base empírica concluye “el modelo”, en una burda recomendación totalitaria; “mantener la posición”.

 Tal despropósito merece una denuncia a la comisión deontológica de su colegio profesional, pues ignorar las patologías tipificadas por la comunidad científica internacional frivolizando argumentos sin base alguna, supone una gran falta de respeto hacia las personas que sí sufren estrés y sus graves secuelas. En Cataluña nunca hubo conflictos significativos sobre ese tema y ningún catalán se sintió trastornado. Este mismo fin de semana en Cardona magnifica ciudad, aunque trufada de esteladas, y lazos amarillos, nos atiende un dependiente que cruza tranquilamente con nosotros catalán y castellano al darse cuenta de que mi acompañante no habla catalán, y en un momento le pregunta a mi interlocutora si comprende el catalán, puesto que una cosa es atender en castellano y otra ofrecer un explicativo complicado. Solo así sigue en catalán. ¿No deberíamos actuar todos así, con naturalidad, buena fe y mutuo respeto por ambas lenguas?"                  (Ricard Cayuela, eltriangle, 11/11/22)

27/6/22

La Generalitat de Cataluña pretende desplegar un sistema de vigilancia lingüística en las escuelas para reprimir el uso del castellano en los centros educativos... está instando a las escuelas a "constituir" una especie de comisariados lingüísticos formados por miembros de las direcciones y profesores de las escuelas para controlar en qué lengua dan sus clases los docentes, e incluso cuál utilizan al interactuar con los alumnos... Este sistema de control lingüístico ha empezado a aplicarse ya a modo de prueba en 20 escuelas de Cataluña este año, y la Generalitat pretende que en el próximo curso llegue ya a 1.000 escuelas más... el conseller de Educación Josep Gonzàlez-Cambray dijo que "si hay algún profesor que hace la clase en castellano y la tiene que hacer en catalán, tenemos que tener conocimiento"

 "La Generalitat recluta delatores lingüísticos en los colegios para controlar el uso del castellano. El Govern secesionista prevé tener estos 'comisarios' en un millar de escuelas el próximo curso y generalizar este sistema en 2023/2024, incluso en el patio y las extraescolares.

 La Generalitat de Cataluña pretende desplegar un sistema de vigilancia lingüística en las escuelas para reprimir el uso del castellano en los centros educativos de la autonomía.

La Consejería de Educación del Govern secesionista está instando a las escuelas a "constituir" una especie de comisariados lingüísticos formados por miembros de las direcciones y profesores de las escuelas para controlar en qué lengua dan sus clases los docentes, e incluso cuál utilizan al interactuar con los alumnos.

En 1.000 colegios el próximo curso y generalización en 2023/2024

Según una circular a la que ha tenido acceso el diario El Mundo, los denominados "grupos impulsores sobre los usos lingüísticos en el ámbito educativo" tendrán entre sus cometidos "promover el compromiso y la colaboración de la comunidad educativa en la mejora del uso lingüístico del catalán en todos los contextos escolares", y actuarán coordinados con la inspección educativa de la Generalitat.

Este sistema de control lingüístico ha empezado a aplicarse ya a modo de prueba en 20 escuelas de Cataluña este año, y la Generalitat pretende que en el próximo curso llegue ya a 1.000 escuelas más, generalizándose por completo en el de 2023/2024.

 El énfasis del Govern en imponerlo es tal que realizará incluso sesiones formativas a sus comisarios lingüísticos en las que participará la inspección educativa de la Generalitat.

Entrada de los 'chivatos' en plena clase

El Mundo revela incluso que, desde la Consejería de Educación, la secretaria de Transformación Educativa de la Generalitat, Núria Mora, manifestó el pasado noviembre lo siguiente en una reunión telemática con los responsables de los centros: "Si sabéis que hay profesorado que hace su docencia en castellano, os facilitaremos las herramientas para que podáis entrar en las clases a hacer observaciones". Unas intromisiones que, según Mora, también prevén llevar a cabo en otros "puntos débiles" del uso del catalán, como el recreo o las actividades extraescolares.

Según dicho medio, el conseller de Educación Josep Gonzàlez-Cambray, presente en dicha reunión, añadió que "si hay algún profesor que hace la clase en castellano y la tiene que hacer en catalán, tenemos que tener conocimiento".    (Crónica global, 18/06/22)

25/5/22

La tertuliana de RAC1, Pilar Carracelas, ha tildado de "escoria" a Jordi Sabaté Pons, persona enferma de Ela que la semana pasada mostró su indignación por el hecho de que diputadas de Junts, ERC y la CUP no quisieran hablar en castellano a petición de una persona también con la misma enfermedad durante una comisión parlamentaria... le contesta Jordi Sabaté, enfermo de ELA: “Es inhumano... miles de independentistas me están maltratando”... y para rematar, una colaboradora de TV3 le llama “fascista”

 "Jordi Sabaté Pons, enfermo de ELA, ha denunciado en twitter que “me quejé que en el Parlament de Catalunya una diputada de la CUP se negara a hablar en castellano a un compañero enfermo de ELA que no entendía el catalán cuando él pedía ayudas para vivir. Miles de independentistas catalanes me están insultando y maltratando. Es inhumano”.

Jordi Sabaté Pons @pons_sabate

Me quejé que en el Parlament de Catalunya una diputada de la CUP se negara a hablar en castellano a un compañero enfermo de ELA que no entendía el catalán cuando él pedía ayudas para vivir. 

Miles de independentistas catalanes me están insultando y maltratando. 

Es inhumano.

9:37 p. m. · 23 may. 2022
1.560 Retweets 72 Tweets citados 5.237 Me gusta

Del mismo modo, reconoce que “jamás pensé que en redes sociales algo me pudiera afectar tanto y hacerme perder los papeles. Pero que ataquen a mi familia y a mi fallecida madre es mi punto débil”.

 Entre los insultos sufridos por Sabaté se encuentran los de la tertuliana de TV3 y RAC1, Pilar Carracelas, que lo tachó de "escoria”, además de reprocharle que quisiera “imponer el castellano” en el Parlament. “Utilizando una enfermedad. Muy ético todo”, añadió la tertuliana."         (e-notícies, 24/05/22)

 

 "La tertuliana de RAC1, Pilar Carracelas, ha tildado de "escoria" a Jordi Sabaté Pons, persona enferma de Ela que la semana pasada mostró su indignación por el hecho de que diputadas de Junts, ERC y la CUP no quisieran hablar en castellano a petición de una persona también con la misma enfermedad durante una comisión parlamentaria.

Carracelas ha reprochado Sabaté que el catalán “lo entendías perfectamente en el Parlament y quería simplemente imponer el castellano. Queda claro”. “Utilizando una enfermedad. Muy ético todo”, ha añadido. El enfermo le ha reprochado que "eres una persona maligna" y le ha recordado que la persona que solicitó el castellano en el Parlament "no era yo". "No sirves ni para periodista, chata", ha añadido.

También le ha acusado de no informarse antes de escribir y Carracelas le ha espetado que “no tengo ninguna necesidad. No eres noticia ni lo serás nunca”. “Por cierto, pobre hombre del Parlament, pues. Siendo 'defendido' por escoria como tú”, ha añadido. "Si algún día tienes ELA también recibirás ayudas gracias a esta escoria que me dices @pilarcarracelas", ha sentenciado Sabaté." 
          (e-notícies, 23/05/22)


"Una colaboradora de TV3 llama “fascista” a un enfermo de ELA.

 La colaboradora de TV3 y RAC1, Pilar Carracelas, en un artículo en El Món, afirma que Jordi Sabaté Pons, persona enferma de ELA con quien ha mantenido un enfrentamiento en las redes sociales, es "un fascista". “Un fascista con ELA sigue siendo un fascista”, afirma.

Carracelas cree que Sabaté "ha utilizado su enfermedad para difundir la catalanofobia, la fobia al feminismo e intentar pedir que me cierren la cuenta".

“Yo lo trato de igual a igual, lo he confrontado como lo he hecho con cualquier otra persona con sus ideas. Pero al final, está siendo utilizado por los mariachis de Ciudadanos, PP y VOX, a los que no les importa en absoluto su condición de salud”, dice.

Sabaté, por su parte, ha afirmado que “este artículo ataca mi honor con injurias hacia mi persona. Ni soy fascista ni soy simpatizante de la Falange. En Vox tengo amigos que me ayudan a luchar contra la ELA, igual con Ciutadans y el PP”.      
      (e-notícies, 26/05/22)

24/5/22

Miseria moral: “¿Me podrías hablar en castellano?"... La CUP, ERC y Junts rechazan la petición de una enferma de ELA, en el Parlament

  "Enfermos de ELA han estado presentes en la comisión de Salud del Parlament para explicar su situación a diversos diputados. Una de ellas, Yolanda Delgado, ha pedido a la diputada de la CUP, Laia Estrada, si “me podrías hablar en castellano, por favor”.

Estrada le ha preguntado si “¿no entiende el catalán?” y ha indicado que “yo haré mi intervención en catalán y si hay alguna cosa que no ha entendido luego no tengo ningún problema en volvérselo a explicar”.

 La diputada de Ciudadanos, Anna Grau, se ha quejado por este hecho y ha lamentado que ERC y Junts “han hecho igual”. Grau, durante la comisión, ha dejado claro que “lamento mucho que aquí se haya hablado de respeto, de consenso, de sensibilidad, de empatía, y que tres diputadas no hayan atendido la petición de Yolanda Delgado de dirigirse a ella en lengua castellana, que es lengua oficial de Cataluña”.

“Me ha parecido una falta de respeto, una declaración de intenciones y un mal indicio de cara al consenso”, ha añadido. La diputada de Ciudadanos ha sido reprendida por estas palabras por la presidenta de la comisión, Assumpció Laïlla (Junts).

“Por respeto a los comparecientes esta intervención sobra. La señora diputada está en su derecho, y es nuestra obligación e incluso le diré nuestro deber, en la lengua que nos es propia y nos expresamos mejor”, ha argumentado Laïlla.

“Su queja no es ni adecuada ni en estos momentos necesaria teniendo a los comparecientes aquí presentes. Lamento que hayan tenido que sufrir esta intervención que no es propio de la comisión de Salud”, ha añadido, además de acusar a Grau de “utilizar” a los enfermos para su “lucha política”.

Anna Grau @annagrauarias 

Momento en que la representante de la CUP en la comisión de Salud del Parlament se ha negado a atender el ruego de @YolandaDn44, esposa de enfermo de #ELA y activista del colectivo, a dirigirse a ella en español. Junts y ERC han hecho igual. Empezamos bien...

Momento en que yo reprocho la hipocresía de ofrecer "consenso" y "empatía" para, aparte de dejarles tirados a la hora de la verdad de las ayudas, humillar sin necesidad. Toni, paciente de ELA y marido de @YolandaDn44, no entiende bien el catalán. Qué asco.

5:04 p. m. · 19 may. 2022
242 Retweets 29 Tweets citados 415 Me gusta                

(e-notícies, 20/05/22)

4/5/22

Plan de TV3 para que “nuestros niños sean nuestros... cantando canciones infantiles catalanas"... porque, si no, ¿no serían nuestros? ¿No serían catalanes si cantan canciones infantiles en castellano los hijos de los gallegos residentes en Barcelona? ¿Y si cantansen canciones infantiles gallegas? ¿Qué serían?

 "El nuevo director de TV3, Sígfrid Gras, ha reconocido en el Parlament que la programación infantil de la cadena ha sufrido a raíz del surgimiento de plataformas como Netflix y ha advertido que "si perdemos a los niños catalanes estamos hablando el futuro de la lengua catalana".

Gras ha anunciado un "plan para recuperar a estos niños catalanes". "Muchos de estos niños hace seis o siete años hablaban catalán y ahora nos encontramos con que hablan en castellano", ha lamentado.

 El director de TV3 ha dicho que "hacen falta nuevos personajes" de dibujos que hablen en catalán así como "crear un imaginario popular nuevo de canciones, tanto para pequeños como para mayores". "Que los niños sepan las canciones en catalán y no las canten en castellano", ha indicado.

“Nos cuesta competir con las plataformas. Ellos tienen dinero y nosotros tenemos cercanía y el club más grande de Europa. Es difícil competir en dibujos animados, pero no es difícil competir en proximidad y que nuestros niños sean nuestros. Ahora los tenemos, pero los vamos perdiendo”, ha advertido."  
   (e-notícies, 29/04/22)   

11/4/22

La señora realizó una petición: que antes de finalizar, el escritor asturiano y la escritora gallega pronunciaran alguna frase en catalán, para ver cómo sonaba en sus voces tan bella lengua... la presentadora (catalana), le soltó una frase demoledora: -Señora, que son dos escritores, no dos monos de feria... un diario belga anuncia un viaje organizado a la Catalunya independentista, el Grand Tour Groc, al módico precio de 1.450 euros, en el que asegura a sus clientes que se les abrirán las puertas del «inaccesible palacio de la Generalitat»... charlarán con los principales políticos nacionalistas, quienes es de suponer que pronunciarán las frases tópicas de costumbre y se dejarán fotografiar con los turistas... así los líderes lacistas harán algo de provecho: trabajar de monos de feria

 "En un encuentro literario celebrado hace unos días en mi ciudad, participaban un escritor asturiano, una escritora gallega y la presentadora catalana. A causa de la mutua comprensión, la charla tuvo lugar en castellano. Al final, en el turno de preguntas, levantó la mano una señora de media de edad, estas intervenciones las hace siempre gente de mediana edad, los jóvenes no están para tonterías, damos gracias a los dioses.

 La señora, que estaría impacientemente esperando turno desde el inicio del acto, no preguntó nada, sólo realizó una petición: que antes de finalizar, el asturiano y la gallega pronunciaran alguna frase en catalán, para ver cómo sonaba en sus voces tan bella lengua. La buena mujer esperaría un aplauso y la aquiescencia de la presentadora, pero ésta le soltó una frase demoledora. 

-Señora, que son dos escritores, no dos monos de feria. 

El silencio que se hizo en la sala podía cortarse con un cuchillo. Pero aquí terminó la cuestión y la señora se fue a casa sin la esperada actuación de dos monos hablando catalán.

 Hay gente a la que no le gusta ejercer de mono de feria, y hay otra que ha nacido para ello, o tal vez sea que le encanta hacer el mono. Como ejemplo, un diario belga anuncia un viaje organizado a Catalunya, no a cualquier Catalunya, sino a la lacista, aunque cada vez cueste más encontrarla.

 No es para presumir, pero yo ya vaticiné hace un año en un artículo, que el lacismo acabaría convertido en parque temático, incluso aconsejé algunas atracciones, como alguien disfrazado de Vivales cabezudo para que los niños se hagan fotos a su lado como hacen con Mickey en Disneyworld, o un buffet libre donde, a precio único, hartarse de comida hasta que el cuerpo aguante, y que no podría llevar otro nombre que Bufet Junqueras.

 Aprovecho ahora que el proyecto ha tomado forma, para extenderlo a empresas más allá del simple ocio, como el bazar «Cuanta dignidad», donde el cliente paga hoy por el producto, con la promesa de entregárselo a domicilio dieciocho meses más tarde. El negocio radica en que nunca se le entrega la compra, pero eso da igual, turistas y lacistas nunca se quejan. Y todavía vuelven.

 La publicidad del Grand Tour Groc que ofrece el diario belga al módico precio de 1.450 euros, asegura a sus clientes que se les abrirán las puertas del «inaccesible palacio de la Generalitat». Se trata de una estratagema publicitaria, ya que es sabido que allí entra cualquiera, desde Ferrocarrils de la Generalitat para entregar diplomas hasta Els Pastorets por su centenario, no digamos si cualquiera luce lazo amarillo, entonces puede incluso disfrutar la noche de bodas, con la mesa de Consejo Ejecutivo a modo de tálamo conyugal. 

 Lo que corona el viaje y justifica los 1.450 euros, es una atracción que a mí me pasó por alto, estos belgas se las saben todas: charlar con los principales políticos nacionalistas, quienes es de suponer que pronunciarán las frases tópicas de costumbre - entre nosotros ya están gastadas pero a un belga despistado le pueden divertir y se dejarán fotografiar con los turistas. Por último los líderes lacistas harán algo de provecho: trabajar de monos de feria. Echo de menos la advertencia a los señores viajeros de que está prohibido echarles cacahuetes."                        (Albert Soler, Diari de Girona, 08/04/22)

3/12/21

Quejas porque trabajadores de Nissan hablan castellano en TV3

 "El director del digital larepublica.cat, Joan Puig, ha expresado su malestar por el hecho de que los trabajadores de Nissan entrevistados por TV3 hayan hecho sus declaraciones en castellano durante una protesta en la Zona Franca de Barcelona.

El también exdiputado de ERC en el Congreso extiende sus quejas a la televisión pública por no haber encontrado trabajadores o representantes sindicales que se expresen en catalán.

“Buenas noches @tv3cat ¿no existen trabajadores de @Nissan que hablen catalán? ¿Y más grave entre los representantes de los sindicatos?”, ha preguntado Puig. El secretario general de UGT en Cataluña, Camil Ros, ha explicado que "en la atención a los medios lo hice en catalán… y al final preguntas en castellano… que fue donde sale el corte en castellano en el TN…".

 Estas explicaciones han terminado de encender al exdiputado, que ha pedido explicaciones al director de informativos de TV3, David Bassa, al considerarlo un hecho "muy grave".     (e-notícies, 02/12/21)

2/12/21

Un repartidor se lleva el paquete porque no entiende el catalán y el cliente tampoco acepta pasarse al castellano

 "Un repartidor se ha negado a entregar un paquete porque el cliente le da el DNI en catalán. Así lo ha denunciado un ciudadano de Palafrugell (Girona), que ha colgado en su cuenta de Twitter el vídeo grabado por el aparato de timbre de la puerta del cliente, que era su padre.

El cliente, como puede verse en el vídeo, le dice su número de DNI en catalán al repartidor para que le entregue el paquete. A continuación, el repartidor le dice: "Dígamelo en castellano, por favor", pero el cliente se niega y el repartidor le dice: "Vale, pues nada. Le pongo rechazado".

 "No, perdona, yo te lo estoy diciendo y te lo estoy diciendo en catalán", le contesta el cliente. Mientras le explica esto, el repartidor se sube a la furgoneta y se va con el paquete del cliente. "Que mi padre, jubilado, pueda esforzarse en entender a ese maleducado no quiere decir que esté obligado a usar una lengua que nunca habla", ha defendido el hijo en una respuesta en Twitter.

El hijo, que ha calificado al repartidor de "racista" y "catalanófobo", ha expuesto que "ha violado un derecho constitucional al intentar que mi padre no utilizara una lengua oficial en Cataluña". "Y eso que mi padre ha respetado el derecho del agresor a hablar otra lengua también oficial aquí. Es una violación de los derechos fundamentales", ha denunciado."             (e-notícies, 30/11/21)

 

 

16/11/21

El cura de Cardona (Barcelona) se niega a celebrar un funeral en castellano. Los hechos han ocurrido en la iglesia de Sant Miquel i Sant Vicenç de Cardona

 "La radicalidad de algunos independentistas con el idioma roza en muchas ocasiones lo obsceno, y así lo ha sufrido una familia en Cardona.

Este domingo debía celebrarse en este municipio barcelonés el funeral por Dolores Bastida, cuya última voluntad era que su funeral fuera en castellano. La familia así se lo solicitó al cura de la iglesia de Sant Miquel i Sant Vicenç de Cardona, pero este se negó.

 «El sacerdote de la iglesia de Sant Miquel i Sant Vicenç de Cardona se ha negado a cumplir la última voluntad de Dolores Bastida Navarro, consistente en la celebración de su funeral en castellano, y a pesar de las repetidas peticiones de la familia«, tal y como denuncia Francesc Sirvent en su blog.

Ante la intransigencia del cura, la familia tomó la decisión de poner punto y final al funeral, y se llevaron el féretro para continuar el acto religioso en el cementerio.

Los dos sacerdotes a cargo de esta iglesia de  Cardona son: Antoni Guixé Vilà, de 80 años y ya jubilado y Carles Pubill Gamisans, de 65 años de edad. En ambos casos siempre han estado ligados al mundo independentista, y por lo tanto de imposición del catalán."               (David Gerbolés, elCatalán.es, 15/11/21)

25/10/21

Albert soler: cualquier madre se asustaría al ver que a su hija la atienden en castellano. La pobre niña venga llorar y llorar, sin que nadie sepa qué le ocurre, hasta que, sin duda, la señora explotó... ¿Cómo quiere que no llore, pobrecita, si no le habla en catalán?... ¿Como no se han de asustar a nuestros hijos, si un señor con bata blanca les urge decir treinta y tres en lugar de trenta-tres? Suelen ser niños que solo han escuchado el castellano por televisión y en boca de Mag Lari, que usa esta lengua para parecer más malo... entonces comienzan los vómitos y fiebre, que hay niños muy sensibles... Sólo hay en este mundo algo peor que un médico incapaz de curarte, y es que te cure en castellano

 "A la niña de la (dicen que) escritora Anna Punsoda la aterrorizaron en su visita al pediatra de urgencias. No es que por error la hicieran pasar a la unidad de paliativos, no. Fue mucho peor: el doctor le habló en castellano. Tal como lo oyen. 

No es extraño que la mamá se haya puesto de los nervios, uno lleva a su dulce criatura con casi 40 de fiebre y vomitando, para que lo curen, y van y lo atienden en castellano. Para ello mejor quedarse en casa y darle una copa de coñac, que según mi abuela, todo lo arreglaba.

 La tragedia de esta familia ha merecido la solidaridad en las redes de todo el lacismo, y si este sábado no sale en el FAQS la pobre madre, será porque igual el taxista que la llevaba no hablaba catalán y se lanzó del vehículo en la primera rotonda. 

Según la horripilada mamá, para los niños es una situación extrañísima que el doctor no hable catalán, y por supuesto, en el hospital lo pasan fatal. A ninguno de mis hijos, y tengo cuatro, nunca les ha pasado nada parecido, de hecho a los tres años entendían tan bien el catalán como el castellano, pero no me hagan caso, deben ser niños raros, no como la chiquillo de Anna Punsoda, que aterra si le preguntan «dónde te duele».

 Cualquier madre se asustaría, al ver que a su hija le atienden en castellano. La pobre niña venga llorar y llorar, sin que nadie supiera qué le ocurría, hasta que, sin duda, la señora explotó. 

 - ¿Cómo quiere que no llore, pobrecita, si no le habla en catalán?

 Hay niños a los que se les agrava la enfermedad si alguien se les dirige en la lengua que no toca. Suelen ser hijos de lacistas, que en su casa no han escuchado nunca una palabra en castellano, o si lo han escuchado, ha sido por televisión y en boca de Mag Lari, que usa esta lengua para parecer más malo. 

¿Como no se han de asustar a nuestros hijos, si un señor con bata blanca les urge decir treinta y tres en lugar de trenta-tres? Esto no lo soporta ni un lacista adulto. Cuando los papás lacistas llevan los    niños a tomar un helado, los tapan las tiernas oídos hasta cerciorarse de que el camarero habla un catalán impecable, que hoy, cuando menos lo esperas, es un inmigrante que no va a clases de la nuestra bellísima lengua y suelta un «aquí está tu helado de fresa, guapa».

 Entonces comienzan los vómitos y fiebre, que hay niños muy sensibles. Y no es cosa de pedir en una heladería la copa de coñac.

 Sólo hay en este mundo algo peor que un médico incapaz de curarte, y es que te cure en castellano. Vale más un medicastro en catalán que una eminencia en castellano, eso es cosa sabida. No es extraño que cada vez más catalanes se hagan socios de una mutua privada, al menos aquí uno puede elegir un mal médico en catalán, aunque sea guiándose por los apellidos."                   (Albert Soler, Diari de Girona, 22/10/21; traducción google)

22/10/21

Web para denunciar a los profesores que se pasen al castellano... De Plataforma per la Llengua, FNEC y el SEPC

 "Plataforma per la Llengua, la Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya (FNEC) y el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) han creado una web "para facilitar las denuncias por vulneraciones lingüísticas en la universidad y para sensibilizar a los estudiantes de los derechos los catalanohablantes".

La campaña ofrece a los alumnos una web "para que hagan llegar las denuncias a través de un sencillo formulario que los pondrá en contacto con el servicio de quejas de la campaña y con el de su universidad".

"Los estudiantes deberán facilitar el nombre, un correo de contacto, la información de los estudios y el nombre de la facultad y la universidad donde estudian. Además, deberán seleccionar qué tipo de vulneración han sufrido y podrán explicar su caso concreto", explican.

"El servicio redirigirá a los estudiantes a una dirección concreta de su universidad para asegurar que sigan el procedimiento establecido por cada institución. Además, Plataforma per la Llengua se hará cargo del tratamiento de los datos para hacer un seguimiento de la evolución de las vulneraciones y analizar la situación global. Cada cuatrimestre, las organizaciones impulsoras publicarán un informe de los resultados", añaden.

Plataforma per la Llengua, FNEC y SEPC animan a los estudiantes a "presentar una reclamación cuando alguna asignatura no se imparta en la lengua que consta el plan docente, cuando haya una falta de oferta de asignaturas en catalán a los grados y los másters y cuando se vulneren los derechos lingüísticos en cualquier otro aspecto".          
      (e-notícies, 21/10/21)

23/9/21

Supremacismo nacional-lingüístico... la diputada Marta Vilalta (ERC)dice que el verbo 'enraonar' (Utilizar la razón. Hablar escuchando al otro), es un verbo que no existe con los mismos matices en castellano, ¡por algo será!”... ¿Y si un diputado de VOX dice: hay verbos en castellano (amar, por ejemplo) que pierden matices al ser traducidos al catalán y que por algo será? ¿Se lo imaginan? Me lo imagino, racismo por partida doble...

"(...) Desvarío (y supremacismo) nacional-lingüístico. 

¿Es posible que a estas alturas de nuestras vidas alguien pueda expresarse en estos términos: 

“Ens fem nostre, de fet, aquest verb tan genuí i català com és ‘enraonar’: Utilitzar la raó. Parlar escoltant l’altre. Deliberar i intentar arribar a conclusions de forma raonada, de manera constructiva’. Un verb que, per tant (sic), no existeix amb els mateixos matisos en castellà, potser per alguna cosa serà” (“Hacemos nuestro, de hecho, este verbo tan genuino y catalán como es ‘enraonar‘: Utilizar la razón. 

Hablar escuchando al otro. Deliberar e intentar llegar a conclusiones de forma razonada, de manera constructiva. Un verbo que, por tanto, no existe con los mismos matices en castellano, ¡por algo será!”). 

Pues sí, es posible. Así habló la diputada Marta Vilalta (ERC) el pasado miércoles en un pleno del Parlamento de Cataluña, sin rectificación posterior y sin corrección alguna por parte de la presidenta-filóloga del Parlament de Cataluña. Observen el “por tanto”. ¿Cómo si fuera la conclusión de un argumento? ¿Qué argumento? (A manera de experimento mental: ¿Se imaginan a un diputado/a del Congreso de Diputados, incluidos los de VOX, sosteniendo que hay verbos en castellano (amar, por ejemplo) que pierden matices al ser traducidos al catalán y que por algo será? ¿Se lo imaginan? Yo no, no consigo imaginar que un diputado o diputada, incluidos los de VOX, se exprese en esos términos). (...)" (Salvador López-Arnal, blog, 08/07/21)



22/6/21

TV3 normaliza los insultos... como el "Puta España"

 "El presentador del programa El Bunker en Catalunya Radio, Jair Domínguez, repitió el "puta España" animado por el reportero del APM de TV3, que también lo dijo. Fue durante la 21 edición de los Premios Radio Asociación.

Joel Díaz quiso recoger las impresiones del equipo de El Bunker, Peyu, Neus Rossell y el citado Jair Domínguez. A continuación le pidió a Rossell al oído que dijera "puta España" durante el discurso posterior a la recogida del premio.

"No puedo decir eso", respondió la presentadora, a pesar matizar a continuación que "ya estaba escrito, pero está tachado". "Mi abogado, Jaume Alonso Cuevillas, me ha recomendado que no diga esas cosas en directo", intervino Domínguez. "Que no digas qué?", insistió el reportero. "Puta España", respondió Domínguez.

No es la primera vez que Domínguez dice "puta España" en TV3, dado que ya lo hizo durante el programa Está Passant que presenta Toni Soler. Sin embargo, el director de la televisión pública, Vicent Sanchis, aseguró durante la sesión de control en la CCMA del pasado 28 de mayo que "no creo que lleguemos nunca a decir expresiones como puta España".   
         (e-notícies, 18/06/21)

 

 "Gritar «puta España» es la vía perfecta para medrar en TV3 y Catalunya Ràdio. 

Lo demuestra que los programas donde se lanza ese exabrupto con cualquier excusa o sus presentadores lo utilizan de forma permanente en las redes sociales tienen espacio garantizado en la parrilla de los medios públicos de la Generalitat y con unos contratos millonarios.

Està passant, el programa de TV3, que produce Minoria Absoluta las tardes de lunes a viernes, de 20:15 a 21 horas, acaba de renovar contrato. También lo ha hecho El búnker, producido por El corral de l’humor, que se emite de lunes a viernes en Catalunya Ràdio, de 22 a 23 horas. En los dos programas interviene Jair Domínguez, el periodista que más veces vomita «puta España» para hacerse el gracioso. La última vez que usó este exabrupto fue el pasado 10 de junio, cuando le entrevistaban porque El búnker recibió uno de los premios endogámicos que entregó Ràdio Associació de Catalunya ese día.

Joel Díaz, reportero, del programa Alguna pregunta més, de TV3, le pidió que gritase “puta España” cuando hiciera su discurso al recoger el premio y Domínguez le contestó que no podía hacerlo porque su abogado, Jaume Alonso- Cuevillas, se lo había desaconsejado. Díaz le preguntó qué es lo que no quiere su abogado que diga y, entonces, el presentador de El búnker dijo que «puta España».

Domínguez ha lanzado este insulto en Està passant y en otro programa de TV3 que también presenta: Bricoheroes. En este último programa lo hizo después de ingerir un poco de helio. En Està passant, cuando en el programa que dirige y también presenta Toni Soler, le pidieron que acabara la frase «Cargol treu banya…».

No ha sido el único presentador del Està passant que ha aprovechado cualquier excusa para utilizar esta expresión insultante para los millones de catalanes que se sienten españoles y para las mujeres que ejercen la prostitución. Magí García lo hizo, el 16 de junio, en un espacio dedicado a comentar los mensajes e imágenes de Twitter e Instagram. Mostró a la audiencia una fotografía de un perro junto a una pintada en el suelo donde se veía una estelada y las palabras «REVOLUCIÓ. PUTA ESPANYA». En Twitter fue donde otra de las colaboradoras habituales de TV3, Juliana Canet, suele utilizar este insulto.

La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha informado de la renovación de los contratos de Està passant y El búnker pero no ha dado a conocer cuánto pagará a sus responsables. Minoria Absoluta cobró 1,65 millones de euros por su programa diario de las tardes de TV3, en la temporada actual. El búnker ha costado 140.000 euros a todos los catalanes esta temporada. Bricoheroes, del que todavía no se ha asegurado la continuidad unos 250.000. Jair Domíguez y Lluís Jutglar (Peyu), copresentador de El búnker y Bricoheroes y propietario de El corral de l’humor, cobran, además, 10.500 euros al año por una sección de un minuto diario en El matí de Catalunya Ràdio.

El director de TV3, Vicent Sanchis, dijo en la comisión de control de la CCMA en el Parlament que no creía que en su televisión se utilizaran expresiones como “puta España”. Lo hizo después de que la diputada de Ciudadanos Anna Grau afirmara que en TV3 «a más puta España, más caché». Una de dos o era una mentira más de las que tiene acostumbrados a los diputados que forman parte de esta comisión o realmente no mira la televisión que dirige.

Hasta ahora, el Consejo del Audiovisual de Catalunya (CAC) había salido siempre en defensa de Sanchis cuando los diputados opositores denunciaban actitudes como la de Jair Domínguez y Magí García. JxCat ha quedado, sin embargo, en minoría en el CAC tras la marcha de Yvonne Griley al departamento de Justicia. A partir de ahora decir “puta España” en la televisión que debería ser de todos los catalanes, los que se sienten españoles y los que no, dejará de ser aplaudido por el CAC."           (elTriangle, 22/06/21)

18/6/21

El director de TV3, Vicent Sanchis, cree que pasarse al castellano "estigmatiza"

 "El director de TV3, Vicent Sanchis, ha lamentado en una entrevista en el programa Tot es mou que la gente sea "incapaz" de hablar en catalán a una persona que no conoce porque, según él, "ya la está estigmatizando y apartando de un montón de oportunidades".

Preguntado por las "polémicas generadas por el uso del catalán" en TV3, Sanchis ha dicho que "somos los últimos que vamos a hacer algo contra la lengua, que introduciremos el castellano en TV3 o que españolizaremos la programación", y ha criticado que "se le piden a TV3 conductas que la gente no tiene en la calle".

El máximo responsable de la televisión pública ha dicho que "la gente en la calle es incapaz de hablar en catalán a una persona que no conoce y, por tanto, ya la está estigmatizando y apartando de un montón de oportunidades". En este sentido, ha señalado que "estas personas luego venden aquí y nos piden ser los héroes de la película".

Vicent Sanchis ha apuntado que "a veces hacemos, incluso, cosas raras que nos obligamos a hacer conductas sociales que en la calle no existen". "Por tanto, nosotros ya haremos la parte que nos corresponde. Esta televisión, si no es un motor de la lengua catalana, no tiene ningún sentido", ha sentenciado.

Finalmente, ha pedido que la gente piense "si la escuela y TV3 deben salvar el catalán o el catalán se salvará porque todo el mundo ponga un poco más de lo que estamos poniendo hasta ahora". "Yo creo que la sociedad debe reflexionar sobre esto y creo que nosotros tenemos que hacer el papel que nos corresponde y de allí no nos pensamos mover", ha concluido."               (e-notícies, 17/06/21)

16/6/21

Se ha terminado pidiendo libertad, amnistía, estatuto de autonomía... para volver cuarenta años atrás en lugar de «presidente ponga las urnas» bastaba «presidente, dénos pantalones de pata de elefante y chaquetas de pana»

 "Lo que comenzó como el intento de montar una republiqueta, ha terminado pidiendo libertad, amnistía, estatuto de autonomía. Para volver cuarenta años atrás no había tanta murga, en lugar de «presidente ponga las urnas» bastaba «presidente, dénos pantalones de pata de elefante y chaquetas de pana». 

Pero el viaje en el tiempo no sería completo sin volver a las arcaicas campañas de defensa de la lengua, ya saben, el catalán cosa de todos y etcétera. Aquí destaca el ANC (Asociación Nacional del Rifle, delegación catalana), que ya que no sirve para nada y de alguna forma debe justificar subvenciones, prebendas y minutos televisivos, dispara contra todo lo que no hable la lengua más bonita de todas las que se hacen y se deshacen.

 Imaginen el disgusto, cuando se ha sabido que una voluntaria de la ANC respondía al teléfono en castellano. No en inglés o en árabe, que mira. ¡En castellano! Se desconoce cómo ha sancionado tal afrenta la Paluzié, la Charlton Heston llacista, sólo se sabe que hizo público en las redes que había identificado la delincuente, y aseguró que no volvería a pasar.

 Quiero creer que antes de echarla, del trabajo y quién sabe si de este mundo, fue castigada como hacían los capitanes de barco con quienes amotinaban, si bien en lugar de ser flagelada con un látigo de tres puntas, lo fue con una gramática de Pompeu Fabra.

 - ¡Así terminan los traidores! - aullaba la Paluzié fuera de sí, azotandola ante el resto de voluntarios, obligados a presenciar tan cruenta escena. Es lo que pasa, que uno se dedica a fiscalizar y pedir el despido de camareros que dicen «aquí tiene su cortado» en lugar de «aquí té el seu tallat», y olvida que puede tener el enemigo en casa.

 Descubrir un castellanohablante infiltrado en el ANC es como si en la guerra fría, la CIA hubiera localizado un topo soviético en su sede de Langley. Deben rodar cabezas, alguien debería haber investigado los antecedentes de los trabajadores de la ANC para comprobar que son todos de raza pura catalana, como los burros pero en bípedo. La tarea de los talibanes del catalán, además de hacernos sentir jóvenes por el método de remitirnos a épocas pasadas y olvidadas, tiene otras virtudes. 

Mi abuelo, el abuelo Enrique, me contaba a menudo que tenía un amigo que, tras la guerra, era funcionario en Girona, atendiendo campesinos que venían de los pueblos a hacer cualquier trámite. Cuando alguno de aquellos pobres semianalfabetos se le dirigía en catalán, la humillaba a gritos ante todo el mundo, «¡aquí se habla en cristiano!», «¡Si vuelve a hablar en catalán le pego una hostia!», Etc. 

Por la tarde, en el café, saludaba mi abuelo y el resto de amigos con una gran sonrisa y con la frase habitual. 

- Hoy he hecho otro catalanista.

 El ANC sigue el mismo sistema. Trabaja a favor del castellano, gracias a convertir la lengua catalana en antipática, politizada y arisca, haciendo que renuncie gente que la hablaría sin problema. Ya que cuesta creer que sean tan idiotas de no darse cuenta del daño que hacen, sólo queda una posibilidad: la infiltrada en el ANC, la traidora que desde dentro está dinamitando el catalán, es la misma Paluzié."         (Albert soler, Diari de Girona, 11/06/21; traducción google)

14/6/21

Plataforma per la Llengua 'espía' los patios de los institutos de Valls... después de analizar 1.820 conversaciones extraídas en los patios de los institutos y en la entrada y salida de los centros, se quejan de que "un 60% de las conversaciones son en castellano"

 "La Plataforma per la Llengua ha hecho un estudio, encargado por el Ayuntamiento de Valls, para conocer la lengua que hablan los alumnos en los patios de los institutos públicos del municipio. 

Este estudio ha concluido que "un 60% de las conversaciones son en castellano". Los datos, según informan en un comunicado, se han obtenido mediante "una encuesta contestada por los estudiantes y un estudio de observación no participante hecho los tres centros escolares".

La entidad, que ha analizado "1.820 conversaciones extraídas" en los patios de los institutos y en la entrada ya la salida de los centros", concluye que la "lengua mayoritaria entre los alumnos de los tres institutos es el castellano". A raíz de estos resultados, la autodenominada ONG del catalán pondrá en marcha este verano un plan de actuación con el objetivo de "incrementar el uso social del catalán entre los jóvenes del municipio".

La Plataforma per la Llengua informa que "durante los martes del mes, los jóvenes podrán aprender a hacer una canción de rap que al final grabarán". Los jueves de julio, en otro ciclo, "se hará un taller de redes sociales, uno de memes , uno de doblaje y uno de retransmisiones deportivas".

Finalmente, informan que estas actividades, que se impartirán en el centro cívico de la ciudad "serán gratuitas gracias a la financiación del Ayuntamiento de Valls", gobernado por Junts. "Este plan integral prevé acciones en los centros escolares, pero también quiere incidir en el resto de contextos sociales en que se relacionan los estudiantes", añaden."               (e-notícies, 11/06/21)