Mostrando entradas con la etiqueta t. Josep Lluís Carod-Rovira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta t. Josep Lluís Carod-Rovira. Mostrar todas las entradas

4/12/19

Carod cree que los maltratadores de padres son castellanohablantes

"El ex vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, ha manifestado durante la tertulia a TV3 que los niños que mantienen actitudes violentas con sus padres son castellanohablantes. El programa matinal de TV3 ha organizado un debate sobre los hijos maltratadores, con la presencia de un especialista en la materia.

El ex dirigente de ERC, se ha referido al expediente de estos chicos y ha pedido que "al final de todo, cuando haya terminado este tema, podrían enviar una copia al departamento de Educación y otra a Política Lingüista, para analizar si hay fracaso o no en inmersión lingüística".

"Lo digo porque todos estos jóvenes figura que han sido escolarizados en Cataluña, y por tanto, deberían ser competentes en catalán. Y al parecer no lo son a pesar de haber sido escolarizados aquí", ha sentenciado."                     (e-notícies, 03/12/19)

29/6/17

Sobre el talento de los cuatro descerebrados que ejecutaron el atentado de Hipercor –Arróspide, Caride, Ernaga y Troitiño– poco se puede decir fuera de la evidencia. Lo mismo que de sus dirigentes entonces...

"El lunes se cumplieron 30 años del atentado de Hipercor, en Barcelona. Habían transcurrido diez años de las primeras elecciones democráticas en España desde la Guerra Civil y no creo que haya un caso de terrorismo tan singular como el que perpetró ETA entonces. (...) 

ETA atentaba en Catalunya, auténtico semillero de vo- tos de Herri Batasuna en las elecciones celebradas días antes.  (...) Ningún lugar de España, si exceptuamos el País Vasco, había sostenido tanto con sus votos a Herri Batasuna.

Sobre el talento de los cuatro descerebrados que ejecutaron el atentado –Arróspide, Caride, Ernaga y Troitiño– poco se puede decir fuera de la evidencia. Lo mismo que de sus dirigentes entonces, detenidos años más tarde en Bidart. Cabe recordar que el IRA irlandés huyó de los contactos con ETA después de conocer a sus líderes. Ellos iban a forzar una situación acosando al Estado, y estos cafres estaban convencidos de crear uno nuevo.

 Y aunque fuera a trompicones, torpe y desmadrado, a un Estado, incluso el español, no le puedes retar a muerte pensando que se va a quedar pasmado y entregado. Por muy incompetente que sea, y el español lo es, no deja de ser un Estado y ellos una partida de forajidos, cuyo único sentimiento, supuestamente, es el amor a su país.

 No se construye nada a partir de empujar con sangre una situación en la que jamás de los jamases obtendrás la victoria. Se habían olvidado, si es que las conocían, las guerras carlistas y su final chungo, pero el único posible.

El atentado de Hipercor supuso el comienzo de la decadencia absoluta de ETA. El eurodiputado Txema Montero abandonó el grupo y el veterano Txomin Ziluaga, que consiguió un apoyo numeroso de militantes de Herri Batasuna, fue expulsado con todos ellos. La carta de Ziluaga no tiene desperdicio pero haría este artículo imposible.

 Hay que decirlo todo, desde los fanáticos de allá y de aquí justificaban el acto porque habían avisado de la explosión –cuando alguien coloca una bomba es para que explote, no para que la desactiven– hasta la convicción de que el deterioro de ETA, que siguió matando, se acabó, como muy bien afirmó Txema Montero años más tarde, por la presión insostenible de las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero no como ahora se quiere decir, por el rechazo de la sociedad vasca.

La matanza indiscriminada es lo que es. Colocas el explosivo y que salga lo que salga, porque lo importante para el terrorista es el efecto, no las consecuencias. Luego vienen las disculpas, pero los muertos ya están en la morgue. Vivimos en un país donde la historia es materia clasificada. De otro modo sería imposible que un alto cargo de la Generalitat, como lo era entonces Carod-Rovira, negociara con ETA que no cometiera atentados en Catalunya.

 Fuera sí, porque no es lo mismo un catalán que un aragonés, un gallego o un andaluz. Tamaña desvergüenza, teñida de racismo, permite que el supuesto amor a tu patria se construya sobre el desprecio de los vecinos. Por cierto, hoy es catedrático gracias a una entidad financiera. ¿Qué favores no les habrá hecho? Los bancos y las caixes no pagan, compensan.

Hay una escena memorable en la historia del cine. Se la debemos a Pontecorvo, el director italiano, que por cierto realizó un filme sobre ETA y la muerte de Carrero Blanco absolutamente infeliz, porque no tenía ni idea ni del tema ni de los personajes. Pero en esa pequeña obra maestra que es La batalla de Argel, sobre la lucha de liberación de los argelinos frente a los colonialistas franceses, se encontró con un tropiezo. Son apenas tres planos en los que un niño toma un helado en una cafetería de Argel. Y va a explotar una bomba.

 Los argelinos le pidieron que retirara ese ­pequeño plano, porque ya estando en el poder no podían admitir el terrorismo ­sobre un niño. Se mantuvo en sus trece y no cedió. La pueden ver. Ese chiquillo habrá saltado por los aires en apenas unos segundos.

Así es el terrorismo. Se hace y no se justifica mientras no alcances el poder. Cabría añadir algo sobre el GAL y la política de Estado, pero creo que nos llevaría muy lejos, o más exactamente a las cloacas del terrorismo de menor cuantía realizado por personal salido del arroyo. Nada que merezca la pena. 

ETA fue otra cosa y el GAL una muy distinta, bastaría hacer el balance de éxitos y fracasos. El GAL no justifica nada, a menos que consideremos que la canalla de Estado tenga la pretensión de llegar a hacerse ricos. Lo otro es hablar de amor a la patria, sentimiento que desconozco, y de la consideración de que tu vecino no tiene derecho a vivir porque piensa diferente y no es un patriota."             (  , La Vanguardia, 24/06/2017)

15/9/16

Carod Rovira: "exactamente, ¿dónde estamos?"

"El exvicepresidente del Govern y expresidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, en declaraciones a Els Matins de TV3, ha considerado que el independentismo sufre "cierto desconcierto". "Si a los cientos de miles de personas que salieron a la calle nos hubieran pedido que es lo que toca ahora según la hoja de ruta, el Nuevo Testamento o el Antiguo Testamento habríamos encontrado dificultad de respuesta y dificultades para precisar", ha indicado.

"Quiero creer que está todo preparado, pero a veces da la impresión de cierta improvisación, como si el último que tiene un pensamiento genial se incorpora a la hoja de ruta. Y entonces la empanada mental ya es monumental cuando sales con el RUI, con el Rull que es consejero, con el DUI, con el DIU ... exactamente dónde estamos? estaría bien que lo supiéramos, porque si no al final parece que haces castillos de arena", ha argumentado.

Carod cree que "hay algo exagerado de improvisación" y ha recordado que "ha habido una etapa donde se despreciaba la vía del referéndum. Se convocaron unas elecciones plebiscitarias por parte de una candidatura que se presentó y es obvio que no ganó pese a ser la opción más votada".

"Ahora se ha vuelto a recuperar la vía del referéndum. Ha habido en la manifestación la presencia de los Comunes, Ada Colau fue a una manifestación que no era el la fiesta del caracol, porque están a favor del referéndum", ha ironizado. (...)"         (e-notícies, 13/09/16)

21/9/14

Carod Rovira: “la hoja de ruta” separatista incluye una “república federal” con Valencia y Baleares.

"En 2008 Carod Rovira publicó un libro proponiendo un referéndum separatista en 2014. Ahora se edita en castellano para que el líder nacionalista pueda dar charlas sobre el “prusés” en Hispanoamérica.

La hoja de ruta que proponía el libro se ha cumplido rigurosamente. Allí sale el espanyansroba, ensvolenaixafar, somcollonuts, espanyanoteremei, y otras cosas de las que van llenas los periódicos subvencionados. Y también esta joya, explicada bajo el epígrafe Marco territorial de la soberanía catalana:

La consulta popular en 2014 (…) debe tener, necesariamente, consecuencias en el resto del espacio nacional. (…) Un proceso soberanista pacífico y exitoso en Cataluña (…) podría abrir puertas a un proceso de confluencia nacional entre este territorio, el País Valenciano y las Baleares. (…) 

 La hoja de ruta hacia la soberanía nacional debe concretarse, necesariamente, en (…) federarse políticamente con Cataluña y constituir una república federal (…) en el seno de la Unión Europea. (…) La unidad nacional, pues, como un punto de llegada. (…) 

El Estado de Cataluña debería poder adoptar hacia los ciudadanos de los otros territorios de la misma área lingüística (…) medidas que favorezcan un estado de opinión que fuera favorable a convertir (…) en una nación política” a los Països Catalans. De este modo, se debe “concebir la totalidad de territorios lingüísticamente catalanes también como un espacio político potencial y posible”.

(Josep Lluís, Carod-Rovira: 2014. La hora de Cataluña. Ed. Milenio, 2014, pp.229-233)"                       (Dolça Catalunya, 17/09/2014)

3/3/12

Carod-Rovira anima a realizar ‘un boicot activo’ contra las empresas que no usan el catalán habitualmente

"El ex vicepresidente de la Generalidad Josep-Lluís Carod-Rovira ha animado a los ciudadanos a boicotear de forma activa a los comercios que no utilicen el catalán, dejando de comprar sus productos o servicios. En un artículo publicado este jueves en Nació Digital, el ex presidente de ERC ha señalado:
‘Hemos de pasar a la acción y denunciar los lugares donde se discrimina la lengua catalana, hacer conocer masivamente cuáles son estos establecimientos, empresas o productos, dejar de ir y beneficiar ofertas comerciales similares que sí que nos quieren como clientes. Un boicot activo a los discriminadores, racional, consciente, sin ningún tipo de violencia, no tengo duda de que funcionaría. Así, la cosa es clara, y tenemos que pasar a la acción, demostrando que somos un pueblo vivo. Ni un euro de nuestros bolsillos para aquellos que no quieren nuestra lengua. Si no hay lengua, no hay euros. Si no les interesa el catalán, a nosotros no nos interesan ellos, ni sus productos, ni sus servicios. Depende de nosotros y de nadie más…’."    (lavozdebarcelona.com, 01/03/2012)

31/5/11

"Nadie en Vic salió a la calle para llamarles a los asesinos por su nombre de pila. Ni aquella tarde ni al día siguiente ni nunca"

"Hace 20 años, exactamente la tarde del 29 de mayo de 1991, ETA mataba a diez personas, algunas muy pequeñas, haciendo estallar un coche bomba contra la casa cuartel de la guardia civil en Vic. La imagen del atentado, obra de Pere Tordera, fue la del guardia civil que llevaba entre sus brazos a una niña herida, sin pie. Hoy le hubieran cortado el pie otra vez para no herir la sensibilidad. Es una foto inmensa, un orgullo del periodismo y de la vida.(...)

Vuelvo a verla, y al guardia, en el reportaje de David Fontseca que dio el domingo Antena 3. En ese trabajo hay una escena que me quita el sentido. Un hombre que dice: «Yo era el guardia de la puerta».

Y que se culpa, suavemente, sin estridencias, profundamente, porque por esa puerta pasó el coche asesino. «Era mi servicio». Todo lo que dice, y también su forma de mirar adentro, es de una gran nobleza desolada. «Yo era el guardia». Es muy grande, pero la nobleza del caso se acaba en esos guardias triturados.

Nadie en Vic salió a la calle para llamarles a los asesinos por su nombre de pila. Ni aquella tarde ni al día siguiente ni nunca. Eso se apreciaba mejor en el exquisito reportaje que sobre el caso dio hace algunas semanas TV3.

Hace dos años, dos, se avinieron a poner un placa en el lugar de los hechos: «A todas las víctimas del terrorismo». Otra exquisitez. Todas. Un disparo por elevación. La solidaridad con las víctimas remotas cubre nuestra indiferencia hacia las próximas. En cualquier caso en la lengua está todo.

Nunca hubo el atentado de Vic. Como, al contrario, sí hubo el atentado de Hipercor. El atentado contra la casa cuartel de Vic: eso es lo justo y necesario.

Apenas dos años después de la matanza sí salió Vic en manifestación airada. Para protestar por que fueran a reconstruir el cuartel cerca de una escuela. A ver si al final van a darnos a nosotros. Lo que a mí siempre me ha fascinado del pueblo, más que su sentido ético, es el estético.

El atentado de Vic fue muy importante desde el punto de vista de la nobleza de los hombres y de las cosas. Dos días después de la bomba el entonces portavoz de Esquerra Republicana escribió aquella frase inolvidable en carta abierta y franca a ETA: «Sólo me atrevo a pediros que, cuando queráis atentar contra España, os situéis, previamente, en el mapa».

Ya sé que Carod ha sido muy criticado por esta frase. Por la enjundia moral, deduzco. Pero lo peor es el aparato intelectual. La frase es una bobada técnica. ETA se había situado muy bien, y previamente, en el mapa.

Aquel cuartel ni era Vic ni era Catalunya. Lo prueban estos 20 años. Lo prueban hasta ayer, cuando este Mas presidente no asistió al acto de aniversario. " (Diario de Arcadi Espada, 31/05/2011)

14/10/10

Cataluña es el lugar de España donde mejor caería una dictadura...

"Cataluña es el lugar de España donde mejor caería una dictadura. La preferencia por el sistema democrático está, concretamente, once puntos por debajo de la media española. Los datos son del Centro de Investigaciones Sociológicas y los recopilaba hace poco el diario La Vanguardia.

La reacción generalizada a la estadística ha sido de gran turbación: el establishment local es un gran especialista en llevarse las manos a la cabeza. Acto seguido le han endosado a don José Montilla la responsabilidad de semejante estado de las cosas.

Me parece una tremenda injusticia: don José Montilla no puede ser la causa de la indiferencia democrática sino, en todo caso, su efecto más pintoresco. No puede decirse, además, que los resultados del sondeo constituyan una sorpresa.

La democracia nunca ha tenido grandes partidarios en Cataluña. Lo prueba sutilmente el propio mito del oasis catalán, un celebrado apogeo de la indiferencia. Y basta con echar un vistazo al pasado para encontrar varios ejemplos de la debilidad democrática de Cataluña, un lugar especializado en hacer negocios, a ser posible con su festón sentimental.

Cambó es un buen punto de partida. Su discurso del 16 de diciembre de 1918, donde pronunció la frase célebre: «¿Monarquia? República? Catalunya!» Ya se sabe que el colofón de ese discurso (¡su sequitur!) fue la financiación del Glorioso Alzamiento Nacional.(...)

Hay un lacónico resumen en aquella sentencia del Azaña terminal del 38: «Muchas y escandalosas han sido las pruebas de insolidaridad y desapego, de hostilidad y de chantajismo que la política catalana ha dado frente al Gobierno de la República.» El franquismo mejor saltémoslo: cualquier comentario sería inmoral de base.

Sin embargo, hay dos célebres episodios posteriores que no pueden obviarse. El primero fue la manifestación del 27 de febrero de 1981, cuatro días después del golpe de Estado de Tejero. No seríamos más de cinco mil. Aunque bien es verdad que era de noche y sin embargo llovía.

El último episodio de la falta de práctica sucedió los días 3 y 4 de enero de 2004, cuando el vicepresidente del Gobierno de la Generalitat, Carod-Rovira, se entrevistó en Perpiñán con dos jefes de ETA.

Todo estos antecedentes, por descontado, tienen una causa. Una buena causa. El llamado nacionalismo democrático, ese oxímoron." (El blog de Arcadi Espada, octubre 14, 2010 | Filed Under El Mundo/Columnas )

16/11/09

Carod alerta que los catalanes pueden ser "minoría" en Catalunya, pero... ¿cómo puede ser eso? ¿Qué significa?

"Carod, tras su última conferencia, también afirma que "el catalanismo que hemos heredado hasta hoy hace algo de pudor de recluido y, por lo tanto, necesita renovarse" a la vez que alerta que "lo que puede pasar es que los catalanes seamos una minoría nacional en Catalunya, en qué haya los marroquíes, los argentinos, los uruguayos, los rumanos, los españoles y los catalanes".

"Unos catalanes que son un grupito pequeño que conserva con formol determinadas esencias y yo no quiero esto; no quiero ser minoría en mi país, sino mayoría, que ser catalán sea la expresión mayoritaria de esta sociedad, cosa que quiere decir una nueva expresión de catalanidad". (e-notícies, 15/11/2009)

O sea, sólo son catalanes los que hablan catalán, sólo los nacidos en Cataluña... el resto son ¿invasores? ¿colonizadores? ¿Sudamericanos infiltrados, y agentes del españolismo? Curioso concepto de ciudadanía, el mismo que defiende Berlusconi...

Porque ¿cómo impedir que el sr. Carod se convierta en una "minoría dentro de su país"? Sólo con los métodos fascistas de la Liga del Norte, de Berlusconi... convietiendo a los emigrantes en... gente sin acceso a la ciudadanía... solo "trabajadores invitados" sin ningún derecho... el fascismo..
.Los que "viven y trabajan en Cataluña" sólo sirven para eso... sólo los que saben catalán son catalanes...

14/7/09

La "nueva" financiación

" Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, el 14 de julio de 2009 en declaraciones en Telemadrid:

“La cuestión es ¿cómo van a explicar al conjunto de los españoles que los catalanes van a llevarse 3.800 millones de euros y los madrileños 1.700? Vamos a ver cómo se explica eso. ¿Por qué un catalán vale más de dos veces que un madrileño? Esta explicación es la que el señor Gómez va a tener que dar. A ver cómo explica Tomás Gómez [secretario general del PSM-PSOE] que un madrileño vale la mitad que un catalán. Si yo fuera él estaría abochornado de decir: ‘Mi partido valora a un madrileño como medio catalán o a un catalán como dos madrileños’”. (lavozdebarcelona.com, 17/07/2009)

"Los ganadores del nuevo modelo de financiación autonómica son “las voces catalanas” del blog que lanzó el mensaje ‘Apadrina a un niño extremeño por 1.000 euros al mes’, según el coordinador regional de IU, Pedro Escobar, que ha añadido que es “la consecuencia clara y palpable de la publicación de las balanzas fiscales”.

El coordinador de IU en Extremadura ha expresado este miércoles en rueda de prensa que el modelo ha sido una “moneda de cambio para contentar a Cataluña y apuntalar mayorías parlamentarias insuficientes”, debido a que tributan “de manera clara” los territorios, y no las personas, como defendía el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.

Por ello, Escobar ha pedido a “toda la furia patriótica-extremeña” que criticó las declaraciones vertidas por el concejal de ICV-EUiA de Torredembarra (Tarragona), Lluís Suñé, en su blog, y destapadas hace un año por LA VOZ DE BARCELONA, que denuncie el resultado del nuevo modelo de financiación, que no ha beneficiado a Extremadura y “ha sido desatascado cuando a Cataluña le ha venido bien”.

Las “tibias y poco entusiastas” declaraciones de Fernández Vara “demuestran que ha sido “un menú cocinado entre muy pocos”, en opinión del líder regional de la coalición, que ha recordado que en 2010 hay elecciones en Cataluña y “el PSOE necesita contentar a esta región”. (lavozdebarcelona.com, 15/07/2009)

"El modelo de financiación autonómica se fundamenta en un principio perverso: el Estado se endeudará sistemáticamente para que todas las comunidades autónomas puedan exhibir triunfantes su trozo de tarta. Un esquema que tendrá graves consecuencias futuras." (Fundación para la Libertad, citando a José María Ruiz Soroa, EL DIARIO VASCO, 16/7/2009)

"Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Lo cual no quiere decir que al Gobierno la jugada –muy bien puesta en escena por el Gabinete de José Montilla, con el concurso de ERC– le vaya a salir gratis. Impera en más de media España la sensación de que Zapatero ha organizado una gran tómbola con algunos números trucados. (...)

"No vamos a ser menos, no vamos a ser menos" es el grito fundacional de la moderna democracia española. "No vamos a ser menos que los catalanes", gritó el socialismo andaluz el día en que Felipe González y Alfonso Guerra autorizaron a Manuel Escudero y José Rodríguez de la Borbolla a izar con orgullo la bandera verdiblanca de los omeyas, que no del Betis. (El grito fundacional podría haber sido otro. Podría haber sido "no vamos a ser menos que los vascos y los navarros", pero cómo dicen en el sur, lo que no puede ser no puede ser y además es imposible).

Temblor de entre tres y cuatro grados, a la espera de lo que decida mañana el Consejo de Política Fiscal y Financiera y de que en los próximos días se conozca mucho mejor el detalle del nuevo modelo de financiación, puesto que los números no acaban de cuadrar y puede haber inesperadas decepciones." (Fundación para la Libertad, citando a
Enric Juliana, LA VANGUARDIA, 14/07/2009)

"El pacto con Cataluña ayudará a Zapatero a captar el apoyo de ERC e IU-ICV a los Presupuestos de 2010, lo que explica su generosa oferta final. Un balón de oxígeno para un Gobierno acuciado por la crisis y su soledad parlamentaria.

Para que un Estado descentralizado como el nuestro funcione, el sistema de financiación territorial debe cubrir de forma equitativa las necesidades de la población. Cuando las competencias más onerosas (sanidad, educación o dependencia) están transferidas a las comunidades autónomas, el debate sobre cómo dotar a estas administraciones de los ingresos precisos para sufragarlas debería despojarse de tintes ideológicos y atender sólo a los criterios de eficiencia. En este sentido, descentralizar los gastos pero no los ingresos abocaría al modelo autonómico al colapso. Por desgracia, los equilibrios parlamentarios de los gobiernos de turno, los intereses partidistas que agitan en su favor los agravios territoriales y la vieja dialéctica entre centro y periferia suele contaminar una discusión que, con los datos en la mano, debiera ser fácilmente objetivable." (Fundación para la Libertad, citando a Editorial en EL PAÍS, 13/7/2009)

"Joan Puigcercós, presidente de ERC, en una entrevista publicada el 13 de julio de 2009 en Avui:
“El acuerdo [de financiación autonómica] es que se garantiza que más del 28% de los recursos totales serán para el Gobierno de Cataluña, que estaremos por encima del 105 de la media y que en recursos absolutos superaremos el umbral de los 3.800 [millones de euros]. Cataluña tendrá lo mismo que la suma de Andalucía y Madrid.

[…] El Estado da hasta aquí. Ahora hemos de pensar en el derecho a decidir, empezando por los propios recursos." (lavozdebarcelona.com, 13/07/2009)

"Josep-Lluís Carod-Rovira, vicepresidente de la Generalidad, el 13 de julio de 2009 en su blog:

‘Este acuerdo no es un punto de llegada, es una etapa más hacia nuestro objetivo en materia de financiación [autonómica], que es el concierto económico, pero es un buen acuerdo, porque hoy la financiación de Cataluña es mejor que ayer." (lavozdebarcelona.com, 13/07/2009)

2/7/09

Prohibido estudiar en castellano... a los hijos de los trabajadores... Franco debe estar riéndose en la tumba... ¡Igual que yo! Dirá... cousas veredes



Un andaluz de nacimiento, un comunista, y el hijo de una aragonesa imponen la inmersión lingüística en un solo idioma, la misma que impuso el franquismo, y por los mismos motivos... junto con un señor de los "de toda la vida"... ¿quién ha ganado? ¿Quién ha impuesto su idioma a quién? ¿Y por qué? ... y Ahmed Aboutaleb, el alcalde de Rotterdam de origen marroquí tiene doble pasaporte, holandés y marroquí... otro respeto a las personas, al emigrante...

"El Parlamento autonómico de Cataluña ha aprobado este miércoles la Ley de Educación de Cataluña (LEC) que blinda la inmersión lingüística escolar exclusivamente en catalán y que elude cumplir el decreto ministerial que ordena impartir tres horas de lengua española a la semana.

Los votos favorables de PSC, CiU, ERC y el apoyo parcial de ICV-EUiA han sacado adelante un texto que se basa en la autonomía de las escuelas en la construcción de su proyecto educativo y en el control de calidad por parte de la Administración. Solo el PP y Ciudadanos han rechazado la ley por completo." (lavozdebarcelona.com, 01/07/2009)

"Manuel Romero, periodista, director de La Voz Libre, el 2 de julio de 2009:

‘El castellano, reducido a dos horas semanales de clase, por debajo de la consideración de lengua extranjera, pasa a ser una mercancía peligrosa que perjudica en el avance hacia el horizonte independentista. Por lo tanto, sus hablantes entorpecen ese fin y no tienen la consideración ni los beneficios de aquéllos que se suben al gran carro que conduce a la secesión.

Ayer en el Parlamento de Cataluña se habló de normativa y gestión de centros, pero también de segregar al alumnado de Cataluña del resto de los estudiantes de España. No sólo por la lengua, sino por los contenidos que se vierten en las aulas. Ayer la Generalitat no alumbró nada nuevo, porque desde hace décadas la enseñanza en Cataluña se imparte exclusivamente en catalán y sus libros se redactan al margen de la realidad global española. Ayer sólo se otorgó la carta legal y el amarre a un Estatuto sobre el que aún ha de pronunciarse el Tribunal Constitucional.

Ayer se le arrebató a la gente un derecho, el de su lengua, reconocido en esa Constitución y que, al menos en parte, dejó de estar en vigor en Cataluña’. (lavozdebarcelona.com, 02/07/2009)

16/3/09

Bilingüismo para que el indio ecuatoriano no pierda su idioma en Ecuador. Monolingüismo para que el ecuatoriano pierda su idioma en Cataluña

"El vicepresidente de la Generalidad, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha defendido este viernes en Ecuador la diversidad lingüística como una “riqueza a preservar” y ha insistido en que esta diversidad “no puede aceptar ningún proceso de homogeneización porque la unificación lingüística empobrece”.

Carod ha hecho estas declaraciones durante un viaje institucional de tres días a Ecuador, donde la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) aportará, en los próximos cinco años, cerca de un millón de euros para fortalecer la educación intercultural bilingüe en las comunidades indígenas ecuatorianas.

Han acompañado al dirigente independentista, la viceconsejera de Asuntos Exteriores de la Generalidad, Roser Clavell, y el director de la ACCD, Andreu Felip.

Según Carod, todas las lenguas “han de tener los mismos derechos” y ha recriminado que “con frecuencia aquellos que hablan de imposición son los que defienden un monolingüismo uniformador”.

Y ha añadido que “Cataluña es un ejemplo de convivencia lingüística” porque cohabitan diversas lenguas, pero ha reiterado que el objetivo del Gobierno autonómico es que “el catalán se convierta en lengua común”. (lavozdebarcelona.com, 14/03/2009)

22/11/08

Por rotular, que no quede

"El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha criticado este jueves al vicepresidente de la Generalidad por el despilfarro que su Consejería está realizando en subvenciones fuera de Cataluña y le ha reprochado los 120.000 euros gastados para rotular las placas de las calles de Perpiñán en catalán.

Josep-Lluís Carod-Rovira llegó a un acuerdo con el alcalde de Perpiñán (Francia), Joan Pau Alduy, mediante el cual la Generalidad entregó 120.000 euros para que el Ayuntamiento galo promocionara el catalán, entre otras acciones, rotulando las placas de los nombres de las calles, que hasta entonces sólo lucían en francés, también en catalán.

Rivera, en la Comisión de Asuntos Institucionales, también ha criticado los más de 600.000 euros que Carod ha destinado a escuelas infantiles, conocidas como Bressoles, en régimen de inmersión lingüística en catalán en el sur de Francia, durante el primer trimestre de 2008." (lavozdebarcelona,com, 21/11/2008)

11/9/08

La Generalitat dicta las normas de la buena educación (¿La vuelta al estilo directo falangista? ¡Parla català, coño!)

Campaña de la Generalidad para que los catalanohablantes no cambien de lengua si les hablan en castellano

Parla’m en catalàEl vicepresidente de la Generalidad, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha anunciado este lunes en COMRàdio que el departamento de Política Lingüística -bajo su responsabilidad- hará “una campaña invitando a los catalanohablantes a que no cambien de lengua cuando alguien se les dirige en castellano”.

Carod ha añadido: “Porque el mejor gesto de buena educación y de respeto que tú puedes hacer hacia alguien de fuera es tratarle como alguien que quiere ser de dentro, y a los de dentro ya les hablas en catalán. Si tú no hablas en catalán a los que todavía no lo hablan pones una barrera y, claro, no lo hablarán nunca”. . (lavozdebarcelona, 08/10/2008)

23/5/08

¡Hurra! ¡En el 2014 dejaremos de aguantar a toda la fascistada peninsular! O antes...

Según un estudio, más del 52 por ciento de catalanes apoyaría la independencia.

La independencia de Cataluña contaría con el voto a favor de entre un 52 por ciento y un 62 por ciento de los catalanes en caso de celebrarse un hipotético referéndum como el que propone, para 2014, el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira. Así lo recoge un estudio de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), realizado en base a 1.108 entrevistas telefónicas a mayores de 15 años y con un margen de error del 3 por ciento.
Se trata de 'la primera encuesta que señala que ganaría el sí', según reconoció uno de los autores del estudio, Miquel Strubell, profesor de la UOC y miembro del consejo consultivo de Plataforma per la Llengua. Según destacó, 'ningún partido ha conseguido nunca' tanto apoyo, 'ni siquiera en un sondeo de opinión'.
Sólo en el caso de que todos los indecisos acabasen por votar en contra de la independencia de Cataluña, la Unión Europea (UE) no tendría en cuenta los resultados del referéndum, asegura Strubell en base a los criterios que rigieron esta misma consulta en Montenegro. Entonces, la UE exigió una participación de al menos el 50 por ciento del censo y el voto a favor por una de las opciones del 55 por ciento para tenerlo en cuenta.
Según el informe de la UOC, un referéndum en Cataluña tiene una 'participación asegurada' del 59 por ciento, con lo que cumpliría el primer requisito. No obstante, si todos aquellos sin una opción definida acabasen por votar en contra, el 'sí' se quedaría en un 52 por ciento con lo que no cumpliría el mínimo europeo: 'Una opción extrema y poco probable', según Strubell. El estudio también señala que un 39,3 por ciento de los catalanes está totalmente a favor de las selecciones propias, un 49 por ciento de que la Generalitat recaude los impuestos y un 54,8 por ciento de que el catalán sea lengua oficial en la UE.” (Actualidad Terra)
"Patxi López (PSV) aposta por "un referendo con todas as consecuencias" en Euskadi. (…)
Fronte á "consulta vinculante" do lehendakari, Juan José Ibarretxe, "que só leva á división e ao enfrontamento", reivindicou un referendo que sexa aprobado polo Parlamento vasco e ratificado en Cortes Xerais.” (Vieiros, Redacción - 10:30, 23/05/2008)
¡El País Vasco, Cataluña y Navarra se independizan! Nos ahorraremos 15 años de aguantar su decadencia económica. Podremos utilizar sin costapisas nuestra vocación universalista, la de la República, y establecer lazos económicos y culturales con África y Sudamérica. Podremos pasar de la política de los territorios, de los cantonalismos de campanario europeos, a las políticas globalizadoras. A invertir en el castellano, en instrumentos culturales ¡Qué alivio!
El referéndum es claro, se elige entre fascismo o universalismo ¡Y cada uno a su olivo! ¡Facilísimo! Habrá que hacerle un monumento a Carod, si señor... por el peso que nos quita de encima. El del provincianismo, el de la mediocridad catalana, el de la insania vasca ¡¡Fiuuuu!! ¡No me lo puedo creer!

11/2/08

El argumentario de ERC: “Quiero la independencia” cuando quieren decir “Quiero el Concierto Económico Vasco”

Dónde DICE/Quiere DECIR:

España es la tierra de mis padres y de mis abuelos, pero yo quiero la independencia. / Mis padres eran inmigrantes, y yo ya no soy pobre, así que quiero la independencia… para vigilar a los nuevos inmigrantes

He vuelto a llegar tarde al trabajo por culpa de RENFE, por eso quiero la independencia. / Con el AVE llegará a tiempo el señor Carod a Madrid, y los charnegos tarde a Castelldefels; según la tradicional prioridad del señor Pujol

Yo nací en el Congo, pero soy también de donde me gano la vida, por eso quiero la independencia. / Vivo y trabajo aquí así que tengo que querer lo que quieren aquí. Y si quieren que aprenda catalán, y no español…es lo que quieren aquí

Después de haber trabajado toda la vida, me merezco una pensión digna, por eso quiero la independencia. / Quiero una pensión mejor que la de los españoles, como la de los Mozos de Escuadra, que ganan más que los de la Guardia Civil.

El Estado nos esconde las balanzas fiscales, por eso quiero la independencia. / Y que se escondan las balanzas comerciales, en adelante

Para que mi hija viva mejor, por eso quiero la independencia. / Para que mi hija sea “mas” que las hijas de los españoles

Estoy harta de que menosprecien nuestra lengua, por eso quiero la independencia. / Y poder menospreciar “su” lengua

Tenemos unos impuestos de primera, un aeropuerto de segunda y muchos servicios de tercera, por eso quiero la independencia. / El aeropuerto no sé, pero quiero unos servicios de primera y unos impuestos de tercera, como quiere el sr. Botín, y los Bush/Aznar

Los catalanes pagamos mucho y recibimos poco, por eso quiero la independencia. / A los ricos siempre nos pasa lo mismo ¡Nos explotan todos! Y sobre todo, esos charnegos-madrileños con sus impuestos insaciables, que se creen no sé ni con qué derechos…

No quiero ser súbdito de ninguna monarquía, por eso quiero la independencia. / ¿Y súbdito de la dinastía Pujol?

Los impuestos que pagamos aquí, se han de quedar aquí, por eso quiero la independencia. / En cambio los productos catalanes deben venderse en Madrid, que sino no habrá impuestos que tengan que quedarse aquí.

Quiero que nuestra selección participe en los Juegos Olímpicos, por eso quiero la independencia. / Así podremos jugar en dos selecciones, en la catalana los que hablemos catalán, y los charnegos resentidos podrán emigrar a la española

Porque tenemos derecho, por eso quiero la independencia. / Efectivamente, en España tenemos derechos

Por todo esto, queremos la independencia / Pues venga ¡Animo Carod!, que como demuestra Mikel Buesa, ganaríamos mucho el resto de los españoles

(Fuente y traducción: Criterio, 14-12-07; comentarios de fácil elaboración propia)


El PSC no necesita tanto populismo, es más claro (y se agradece), quiere el Concierto (de los ricos) el partido de los obreros:

“El PSC pide un plan financiero similar al del País Vasco.” (El país, ed. Galicia, España, 05/02/2008, p. 16)

20/12/07

Si no fuera por el odio de MADRITT ya tendríamos Premio Nóbel catalán, como sabe todo el mundo

“Reus. (EUROPA PRESS). - El vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira , elogió esta noche durante su discurso de cierre de la Nit de Santa Llúcia, los premios de la literatura catalana, el alto nivel de la cultura catalana, "mayor que el de otras de geografías superiores".

Según él, "si tuviéramos Estado, ya tendríamos Premio Nobel de Literatura" y añadió que "no nos falta literatura, sino mucha gente piensa que lo que nos falta es Estado". (Fuente, Criterio, 17-12-07; La Vanguardia, 15-12-07)

Ni más, ni menos.

11/12/07

¡Se van a enterar estos sudacas!

"Carta de una lectora de El Periódico, publicada hoy:

El domingo, 25 de noviembre, estaba desayunando en un cafetería de Barcelona cuando una voz grave y rotunda nos deseó buenos días. Era el señor Carod-Rovira. Una vez hecho el saludo, se dirigió a la camarera, de un evidente aspecto suramericano, y le preguntó, en catalán, si tenía que pedir en la barra o se sentaba y le tomaban nota. La camarera no contestó, en un gesto claro de no entender el catalán. Entonces, Carod-Rovira le soltó: "Parlais vous français?", pregunta que la camarera ni entendió, ni contestó. Me dio vergüenza ajena, como barcelonés, como catalán y, sobre todo, como persona. ¿Así hemos de tratar a los inmigrantes? ¿Ridiculizándolos?"

Laia Boada: Carod y el idioma. Carta al director nº 5. (Criterio, 10-12-07) y (El Periódico, 10/12/2007)

Quim Monzó también tuvo que sobrellevar esta "cruz de camareros", en su caso charnega. Ver (Quim Monzó y la charnega )

P.D.: No existe la vergüenza barcelonesa, ni catalana, ni gallega. Solo la persona siente "vergúenza ajena" ante el insulto del jefecillo

5/12/07

Trampa, bochorno, decadencia, y espectros

"La manifestación por el caos de Renfe deriva en un clamor independentista." 125.000 personas, entre ellas Pujol, Duran y Maragall, marchan por Barcelona (El País, ed. Galicia, España, 02/12/2007, pp. 34)

Como el vicepresidente de la Generalitat catalana, Carod Rovira, pactó con ETA el que no atentase en el territorio catalán ¿Para que las multinacionales que pensaban instalarse en Madrid se fuesen a Barcelona, donde no van a sufrir atentados?, es lógico dotar a Madrid de mas infraestructuras, dado que Eta va a volar algunas. No es humor negro. Es la miseria moral del señor Carod-Rovira. Y la del 3% (¿30?) de comisiones para la construcción que pedía CiU

“Resultó especialmente patético observar al ex presidente Jordi Pujol marchar delante de una cuatribarrada con la estrella secesionista, y comparar esa imagen con su trayectoria de décadas. Ya dijo su antecesor, Josep Tarradellas, que en la vida uno se lo puede permitir todo, salvo el ridículo. (…)

Pero lo más bochornoso fue la actitud de CiU. Todo el mundo sabe que el balance de su dedicación a las infraestructuras durante los 23 años de su Gobierno se aproxima a la nada: en los años en que la autonomía madrileña de Alberto Ruiz-Gallardón construyó 101 kilómetros de metro, Pujol contabilizó 10, algo que perjudica al transporte de miles de pasajeros y que contribuye a la saturación de las Cercanías de Renfe, la coartada de la convocatoria.” (Trampa y bochorno. La exaltación independentista en la protesta de Barcelona es un fraude político a los asistentes; El País, ed. Galicia, Opinión, 03/12/2007, pp. 34)

"Tras casi dos años de soportar las afrentas de la vida, el pueblo catalán se ha puesto a caminar, como quería el difunto Xirinacs. Las afrentas son conocidas. Afectaron al transporte por tierra, mar y aire, a la electricidad y a las capacidades cognitivas. Especialmente a las capacidades cognitivas: a la hora de leer, y en especial (¡oh, oh!) a la hora de sumar, los escolares catalanes quedan por detrás de los estudiantes de Madrid. Fíjese bien, amadísimo lector. Ya no se trata del fútbol, ni de Alfredo Di Stéfano (¡birlado en los despachos!), ni de Guruceta (nombre común como lo fue el felip; a los perros les llamamos Boby --Deglané-- y al váter le llamamos Felip --V--) ni de la añagazas falsificatorias del Régimen para evitar que Barcelona sea la primera provincia en la matriculación de vehículos. No: lo nuevo y denigratorio es que los madrileños leen y cuentan mejor que los catalanes, según demuestra la Fundación Jaume Bofill y el nuevo escalón del Informe Pisa. La situación tenía que explotar, y el sábado explotó. Vaya si explotó. Aunque ateniéndose en todo a la vieja y conocida olor: Madrid hace trampas. Los miles de catalanes que salieron a la calle a protestar no lo hicieron contra una clase dirigente que ha dado pruebas repetidas e insoslayables de su incompetencia. No lo hicieron reclamando que los trenes funcionen o que las escuelas se pongan al nivel de lo que exigen los hijos de don José Montilla (todos en colegios privados, visto lo visto). No; salieron reclamando el derecho a decidir. (…)

Treinta años de democracia y de autonomía, de "construcción nacional", no han servido para construir un pueblo, que es la primera obligación de todo nacionalismo. Un pueblo, naturalmente, en su versión adulta: es decir, que sepa identificar la raíz de sus problemas y sus soluciones razonables. Treinta años de democracia y de autonomía no han servido para que los dirigentes catalanes asuman la responsabilidad (ni siquiera la mínima responsabilidad) de sus actos fallidos. Treinta años de democracia y de autonomía no han servido para que los catalanes aprendan a leer en términos puramente técnicos (¡no, nadie pide lecturas éticas!) las balanzas fiscales españolas. Treinta años después, disfrutando de una segregación que no tiene analogía posible en la Europa de los Estados, todavía hay algunas decenas de miles de catalanes a los que pastorean con el señuelo de la culpa de Madrid. (…)

Espectral es el adjetivo. No sólo porque estaba convocada contra el espectro de España, lo único que sostiene el mayúsculo fracaso del nacionalismo, capaz de convertir el hecho diferencial catalán --orgulloso, pletórico, incuestionable-- de las Españas de Cánovas, de Azaña y de Franco, en la novedad de una comunidad ATRASADA, económica, política, cultural y psicológicamente a la zaga. No, no sólo espectral por el concepto. Es que también desfilaron, en carne viva, los propios espectros, con Pujol y Maragall, al frente, rodeados de sus griegos de Corte. Ellos. Los dos hombres políticamente más poderosos de estos últimos treinta años. Ellos, que dispusieron de mayorías y de minorías absolutas, de una ilimitada capacidad de gestión y de influencia, en Barcelona y en Madrid, que diseñaron sin oposición política ni social ni económica ni periodística la Cataluña de finales del siglo XX, que pudieron elegir, por ejemplo, entre una televisión o un país, entre la adhesión y el talento, entre el mito y el logos, y que siempre, siempre, optaron por lo primero: ellos deambulaban ayer por las calles, ausentes y patéticos, reclamando el derecho a decidir. Los comprendo: han engendrado un monstruo." (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 03-12-07)