Mostrando entradas con la etiqueta b. Argumentarios: Autoodio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b. Argumentarios: Autoodio. Mostrar todas las entradas

26/3/19

Súmate, asociación de charnegos nacionalistas, nombra a Torra socio de honor pese al artículo del president "La lengua y las bestias", donde comparaba a algunos castellanoparlantes con "bestias con forma humana"

"Súmate, en un comunicado, ha anunciado que hará socio de honor de la entidad al presidente de la Generalitat, Quim Torra. Esta distinción llega a pesar del artículo "La lengua y las bestias", escrito años atrás por el president donde comparaba a algunos castellanoparlantes con "bestias con forma humana". (...)"                (e-notícies, 25/03/19)

7/3/19

Gemma Nierga: Recuerdo un día que entrábamos en Barcelona y había carteles de Junts pel Sí que decían: ‘Quiero que mi abuela tenga una pensión digna’. Mis hijos me preguntaron: ‘Mamá, ¿de qué abuela hablan, de la de Córdoba o la de Sant Feliu?’. Y yo les tuve que decir: ‘Me temo que solo hablan de la abuela catalana’. Me hizo mucho daño que me preguntaran esto... de hecho, ¿no es el caso del propio Cuixart? ¿No se está negando a sí mismo?

"(...) Cuixart “ha encontrado una felicidad en la cárcel”, sostiene la autora. “Ha encontrado una nueva razón de vivir, una causa, defender la autodeterminación de su pueblo como sinónimo de democracia”.

Sin embargo, la periodista no ahorra las preguntas severas, sobre todo las que hacen referencia a los estragos causados por la carrera de la independencia unilateral. Una muestra de ello es cuando el libro reproduce una situación particularmente intensa a raíz de este diálogo:

Gemma: Recuerdo un día que entrábamos en Barcelona en coche y había carteles de Junts pel Sí [coalición electoral independentista de 2015] que decían: ‘Quiero que mi abuela tenga una pensión digna’. Mis hijos me preguntaron: ‘Mamá, ¿de qué abuela hablan, de la de Córdoba o la de Sant Feliu?’. Y yo les tuve que decir: ‘Me temo que solo hablan de la abuela catalana’. Me hizo mucho daño que me preguntaran esto.

Jordi: Yo quiero pensiones dignas para las abuelas de Portugal. Y también para todas las abuelas del mundo.

Gemma: Jordi, hablar de las abuelas de Portugal es hacer trampa. ¿Tú sabes cuánta gente en Cataluña tiene familia en el resto del Estado? 

Jordi: ¿Cuánta gente tiene abuela en Portugal? ¡Mucha gente!”.

Otro pasaje: cuando Cuixart argumenta que Cataluña está especialmente evolucionada para protagonizar una “revolución” social: “Hay una semilla en la sociedad catalana que permite hacer cambios que no se pueden hacer en el resto del Estado […]¿Por qué esto pasa en Barcelona y no en Madrid? Pues quizás porque Barcelona es más permeable hoy en día a los temas sociales y Madrid no lo es tanto”. 

Acto seguido, en un momento casi de contradicción, Cuixart recuerda que los movimientos del 15-M nacieron en Madrid.

Nierga interpela a Cuixart sobre estas contradicciones.(...)"                (Entrevista a Gemma Nierga, Cristian Segura, El País, 23/02/19)


"(...)  ¿Pensiones dignas para las abuelas de Portugal? ¿Cuándo ha publicado OC algún texto favorable alas clases trabajadoras portuguesas?   

¿Cuándo se ha preocupado del importe de las pensiones que reciben las abuelas portugueses o las abuelas de cualquier otro lugar del mundo que no sea Cataluña (si es el caso, que tampoco ha sido tan frecuente, más allá de consignas y palabras)?

 ¿A cuántas manifestaciones (no excluyentes) a favor de pensiones dignas ha convocado OC? De hecho: ¿en cuántas acciones antifranquistas sociales ha participado? 

¿En cuántas luchas sociales se ha podido ver a OC en estos últimos 44 años?¿Dijeron algo, hicieron algo, contra las reformas sociales antiobreras de estos últimos años?¿Cómo interpretar-sentir ese desplazamiento temático? 

¿De Córdoba a Portugal pasando por una preocupación exclusiva y excluyente (que habría que ver, además, en la realidad real) por las pensiones dignas de las abuelas catalanas?¿Puede dar OC alguna lección de internacionalismo? ¿Qué lecciones serían esas?

 ¿En cuántas acciones o acto internacionalistas ha estado OC en sus casi 60 años de existencia? Observemos de paso que la periodista (como tantos otros) usa el mismo lenguaje que Cuixart: “¿Tú sabes cuánta gente en Cataluña tiene familia en el resto del Estado?” ¿Cómo Estado? ¿Por qué Estado y por qué no España que es lo correcto, lo más simple, lo que le debería salir a uno/una sin pensar apenas? 

¿Qué pensar de esa afirmación de Cuixart sobre la “mucha gente” que tiene abuela en Portugal?¿Habla por hablar y por quitar hierro a nuestras raíces en diferentes comunidades españolas? ¿Sabe de qué está hablando o de lo que se trata, sea como sea, es de saltar-evitar reconocer los numerosos lazos existentes entre ciudadanos catalanes y ciudadanos/as del resto de España? 

¿Cuántos son esos ciudadanos catalanes que tienen abuelas portuguesas (que estaría mejor que bien para todos aquellos que aspiramos a la República ibérica) comparados con los millones y millonesde ciudadanos catalanes que tienen abuelas, padres, hermanos o amigos en otros territoriosespañoles?   

De hecho, ¿no es el caso del propio Cuixart? ¿No se está negando a sí mismo? ¿No se está inventando una historia-ficción sobre sí mismo?¿Cataluña está especialmente “evolucionada”? ¿Cataluña es especialmente permeable para loscambios sociales? ¿De verdad de la buena?  

¿Recuerda Cuixart los comentarios de algunos líderes del nacional-secesionismo sobre el movimiento del 15M? ¿Se acuerda de aquel “¡que se vayan a mear a Madrid!”? ¿Recuerda cómo fueron desalojados los activistas del 15M de Plaza Cataluña? ¿No hubo violencia aquel día? 

¿Dónde están las imágenes en TV3?¿Tiene idea Cuixart de los movimientos de resistencia ante la destrucción de conquistas obreras y ciudadanas que han irrumpido estos últimos años en muchas ciudades españolas?  

¿Somos los catalanes más permeables a los cambios sociales que los aragoneses, andaluces,madrileños, extremeños, gallegos o murcianos, por ejemplo? ¿No recuerda las acciones de gobierno del primer gobierno nacional-secesionista de Mas? 

 ¿No recuerda Cuixart las políticas quedefendieron Andreu Mas-Colell, Boi Ruiz o Irene Rigau? ¿Se enfrentó OC a esas políticascontrarias a las clases trabajadoras catalanas?¿No hay algo-mucho de supremacismo poliético en esa caracterización de la sociedad catalana? 

Si fuera así, si fuéramos más permeables (no lo somos por supuesto): ¿no se trataría de ayudar-apoyar-para que los trabajadores y ciudadanos de otros territorios alcanzaran esa conciencia social? 

¿La unidad que sirve no es la que nos une en la lucha, como cantaba Luis Pastor y decía Mario Benedetti? ¿No nos hemos comportado así siempre? ¿No es eso el ABC básico de cualquierciudadano que se considere mínimamente de izquierdas?¿Cómo es posible que el expresidente de OC pueda (...)"       (Salvador López Arnal, Rebelión, 02/03/19)

7/6/18

El independentismo se sube por las paredes ante el nombramiento de Borrell. Puigdemont: representa “la escala de odio”. Lluís Llach: “Niñas y niños, comprad caretas antigás por las posibles fumigaciones antiinfecciosas”



"Momentos estelares de Borell (1). La 'repasada' a Junqueras en 8TV

 El nuevo ministro de Exteriores, Josep Borrell, y el ex conseller de Economía, Oriol Junqueras, protagonizaron un cara a cara en 8 al dia de 8TV el 20 de junio del 2016 donde el dirigente socialista 'repasó' al presidente de ERC. El debate fue tenso y Junqueras sufrió para replicar los diferentes documentos que fue presentando Borrell y que no pudo desmentir.

Éste, en varias ocasiones, acusó a Junqueras de esquivar las preguntas que le hacía y de desviarse del tema tratado en sus respuestas. "Ya veo que no quiere contestar la pregunta que le he hecho porque evidentemente no tiene respuesta", le espetó. Junqueras por su parte, rogó "señor Borrell, deje de juzgar las preguntas y respuestas. Agradeceré mucho que deje de juzgar lo que yo le digo".

El ex ministro socialista, sin embargo, insistió en que "tenemos un problema cuando alguien como usted se dedica a decir sistemáticamente lo que no es". "Usted se inventa las cosas", aseguró, además de reprocharle que "usted se ha dedicado a crear un agravio". "Las cosas que usted dice no se ajustan a la realidad y la gente lo tiene que saber", sentenció. "Qué manía de hacerme decir lo que no he dicho, deje de inventarse lo que yo he dicho. Esto es el colmo!", replicó Junqueras.

Josep Borrell le exigió entonces que "abandone usted el planteamiento de la DUI porque no lleva a ninguna parte. Deje de ir al Parlamento europeo a decir que usted puede parar la economía catalana una semana si le parece bien. Deje de decir que han ganado el referéndum y que están legitimados para declarar la independencia cuando tienen el 48% de los votos".

"Usted quiere mucho a Cataluña pero hay amores que matan. Y usted lleva Cataluña por un camino que no llevará más que frustración en este país. Los argumentos económicos que usted da son simplemente falsos", aseguró igualmente."            (e-notícies, 06/05/18)


"El nombramiento de Josep Borrell como ministro de Exteriores del gobierno de Pedro Sánchez no ha gustado al independentismo. 

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado en su cuenta de twitter que Borrell se ha significado “en la escalada del odio”.

“Los apologetas dicen, satisfechos y pomposos, 'un tiempo nuevo'. Rescatar perfiles de otro tiempo que se han significado en la escalada del odio, ¿es el gesto que tenían pensando para enviar un mensaje de fraternal desescalada?”, se ha preguntado el expresidente.

La concejala de la CUP en el Ayuntamiento de Barcelona, Eulàlia Reguant, ha afirmado que el nombramiento de Borrell demuestra que “el régimen no se marcha”. Por su parte, el exdiputado de Junts pel Sí, Lluís Llach, ha tratado al próximo ministro de Exteriores de ser “un etnicista”. “Niñas y niños, comprad caretas antigás por las posibles fumigaciones antiinfecciosas”, ha afirmado en la red social.

La periodista Pilar Rahola también ha utilizado twitter para manifestar al nuevo presidente del Gobierno que “bien no empezamos, Pedro”. “Poner a Borrell en el ministerio de exteriores es toda una declaración de intenciones. Y ninguna de las intenciones no es buena”, ha asegurado la tertuliana."    (e-notícies, 06/04/18)


"Borrell sufre "autoodio", según Carod. Cree que se se siente "incómodo" por ser catalán.

 El ex vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, durante la tertulia de Els Matins de TV3, ha asegurado que "Josep Borrell representa un perfil muy claro de catalán con un sentimiento político que se llama simplemente autoodio". "Esto está perfectamente estudiado, hay gente que se siente incómoda con su condición de origen y debe demostrar en cada momento políticamente esta incomodidad", afirmó.

Carod explicó "una anécdota muy curiosa de cuando Borrell presidía el Parlamento europeo. Él se ausentó de la presidencia para hacer unas gestiones. Ocupó la presidencia la sesión un vicepresidente socialista portugués. Tenía que intervenir el diputado de Ibiza Bernat Joan. Borrell le dijo 'ten cuidado porque aprovechando que yo no estoy seguro de que éste se pone a hablar en catalán. Por lo tanto lo cortas y no lo dejas hablar'".

"Sale Bernat Joan y se pone a hablar en un impecable alemán, una de las nueve lenguas que habla con toda corrección. El socialista portugués lo cortó y le dijo que no podía seguir hablando porque esta lengua no es oficial en el Parlamento europeo. Esto provocó que automáticamente los diputados alemanes, austriacos y belgas protestaran", relató.

"Si hay un nombre nefasto para el proceso a nivel internacional es poner Josep Borrell al frente del ministerio de Asuntos Exteriores", ha sentenciado el ex líder de ERC."                (e-notícies, 06/05/18)

28/6/15

Un “hijo y nieto de andaluces” dice que “Espanya” es un ladrón “encapuchado” (y los gallegos, sin capucha)


O sigui, tot un clàssic: fill d´andalusos que compra la ideologia nacionalista del “paísoprimit” i s´ho vol fer perdonar engegant els catalans de tota la vida contra la resta d´espanyols. Por algo los miembros más conocidos de Terra Lliure se llamaban Sánchez, Castellanos o Monteagudo.

El tal Rufián (sisplau no fer conyes fàcils) pió ayer en Twitter que el Fondo de Liquidez con el que el Estado sostiene las finanzas de la Gene “es un encapuchado que entra en una tienda y se lleva 100€. Sale y se quita la capucha. Vuelve a entrar y gasta 40€”. Es decir, “Espanya” ens roba molt i després ens torna la calderilla. 

Una variante del tren cargado de dinero catalán que sale hacia Madrid cada día llevándose las guarderías de nuestros hijos, que propagaba otro apparatchik nacionalista, Salvador Cardús. Victimisme, irresponsabilitat, manipulació: tot plegat per generar odi envers un enemic inventat. Aquest és el motor del nacionalisme.

Lo triste es que, según la ideología que profesa Rufián, son sus padres quienes “oprimen” y “roban” a Cataluña. Bajo las capuchas se ocultan los rostros de sus primos, sus abuelos y sus tíos. Mare meva, las sobremesas navideñas de la familia Rufián deben ser entretenidas.

Sr Rufián: els catalans de moltes generacions no en volem saber res de separatisme. Estimi la seva família, no són pas “de fora”, ni lladres ni dropos, ni enemics. Son españoles como lo hemos sido siempre los catalanes. Prou mentides. Superem el nacionalisme. Pau i bé.

Dolça i rufianesca Catalunya…"               (Dolça Catalunya, 25/06/2015)

25/1/15

Charnegos que deciden hablar a sus hijos, de manera exclusiva, en catalán. ¿Por un complejo de inferioridad?

"(...) hay parejas conformadas por individuos castellanohablantes que, simplemente, deciden hablar a sus hijos, de manera única y exclusiva, en catalán. 

Y digo deciden, porque cuando una persona ha estado más de veinte años de su vida sin decir ni una palabra en catalán, el hecho de optar por esta lengua para la comunicación exclusiva con un hijo sólo puede responder a una decisión meditada y tomada a priori. 

Ni natural, ni innata, ni espontánea. Ni revelaciones divinas, ni santos caídos del caballo. Desde hace unos años me he dado de bruces con esta realidad que me produce, por qué no admitirlo, cierta perplejidad.  (...)

Se trata de parejas cuyos miembros responden al mismo patrón. Ambos han nacido durante los años 70 o a principios de los 80. Ambos son castellanohablantes porque ambos son de familia castellanohablante. Ambos fueron escolarizados en la EGB, buena parte del tiempo bajo el amparo del sistema democrático. 

Ambos han crecido y se han criado en ciudades, barrios y ambientes de mayoría social castellanohablante, los extrarradios de Javier Pérez Andújar, en los que la presencia del catalán quedaba relegada a una posición residual, en concreto a un reducido número de vecinos y a la televisión. 

Ambos tienen estudios superiores. De hecho, pertenecen probablemente a la primera generación en sus familias en tenerlos. Son, en muchos casos, los primeros catalanes de la familia, los hijos del éxodo rural, de la inmigración de los años 60, de los que llegaron en trenes como El Sevillano, de Andalucía, de las Castillas, de Galicia, de Extremadura, de lo que algunos denominan en la actualidad la “España subsidiada”.

 Estas personas llegadas del resto de España no tuvieron la necesidad de hablar en catalán por la realidad y la composición social de los barrios y las ciudades que les acogieron y, por qué no decirlo, porque no existía la asfixia psicológica y mediática nacionalista actual.

 Aún así, esto no quiere decir que renegasen de lo catalán ni de la nueva tierra de acogida. ¿Cuántas de estas familias, en homenaje y agradecimiento a la tierra que les había recibido, no dudaron en llamar Jordi a sus hijos o Montse a sus hijas? Otro factor que aglutina a los protagonistas del fenómeno es que, a grandes rasgos, suelen emplear un catalán, académica y normativamente hablando, penoso. 

Lógicamente, esto responde a que debe de resultar muy difícil hablar una lengua de buenas a primeras e intentar hacer ver que es tu propia lengua materna cuando no lo es.
Pero, ¿por qué? 

¿Acaso lo hacen por un complejo de inferioridad no resuelto? (...)

Quizás al sentimiento de inferioridad haya de añadírsele una absurda culpabilidad, como si el mal que ellos y sus ancestros le hicieron al catalán debiera ser compensado. Quizás por ello se crean en el deber de ponerse al servicio del espíritu de la lengua catalana, ofreciéndoles en ritual y como ofrenda un catalanohablante casto, puro e inmaculado: su propio hijo. (...)

¿Asumen, por tanto, la idea de que lo catalán ha de ser en catalán, de que se es más catalán en catalán, de que es menos catalán en castellano? ¿Asumen, por tanto, que ellos mismos, que han sido catalanes en castellano, son menos catalanes, catalanes de segunda? No es que no lo respete, sino que, simplemente, no lo entiendo. ¿Cuándo y cómo tomaron la decisión?  (...)

¿De qué manera, en qué lugar, cuándo y por qué se decide renegar de la propia lengua materna y cortar el cordón lingüístico-umbilical?"                (Francisco M. Toro, Crónica Global, Martes, 13 de enero de 2015)

27/6/14

El proto-fascista Carod tipifica al catalán traidor, con idénticas palabras a las que utilizaba Franco para insultar a los 'rojos'... cousas veredes

"Una mirada atenta a las actitudes nacionales existentes en el seno de la sociedad catalana de hoy permite, entre otras cosas, detectar con precisión el grupo de ciudadanos que podríamos calificar como militantes a la secta del autoodio. 

 Generalmente, abundan personas de un determinado nivel cultural y con una cierta experiencia política, incluso, en muy buena parte procedentes del mundo de las izquierdas.  

El autoodio sufre una incomodidad obsesiva con el país y con cualquier cosa que tenga relación, por insignificante que ésta sea, y se expresa con una crítica destructiva permanente contra el que es de aquí, contra cualquier iniciativa, proyecto o propuesta que venga de ahí, con un desprecio enfermizo, un odio infinito contra todo lo que sea catalán o que lo parezca.  

Salta como un reflejo automático al simple mención o aparición de las palabras "catalán" o "Cataluña", tanto da la idea posterior que acompañe estas dos palabras

Hay gente, pues, a quien desagrada ser lo que son, de dónde son o bien de donde pueden ser si así lo desean. En ocasiones, la visceralidad anticatalana les lleva a proferir todo tipo de pestes y mentiras, a menospreciar todo lo que es catalán, bueno y elevando a los altares de la veneración cosas positivas de otras latitudes, sobrevaloradas con frecuencia, a veces simples mediocridades.  

Establecidos en el estadio permanente de "ciudadanos del mundo", militantes de un cosmopolitismo sin raíces, en la práctica esto acaba siendo siempre sin raíces catalanas, aunque con una vocación y militancia española inequívoca, por acción o por omisión.

Algunos son profesores en la universidad, periodistas, políticos de segundo nivel, actores y cantantes con aires de "progre", recibidos a lo grande en los medios de comunicación españoles, donde son estrellas en sus tertulias y programas que vomitan hiel contra Cataluña y donde coinciden, ay, con el más casposo de la sociedad española

 Se mueven por los platós con familiaridad y un cierto aire de arrogancia, mezcla, más bien, de decepción e insatisfacción personal en no sentirse valorados por las administraciones del país y la misma sociedad catalana

 Están convencidos de que, en Cataluña, no tienen la relevancia que se merecen, ni tampoco la consideración social y que su obra debería conocer un éxito comercial y de público muy por encima del que ahora tienen

 En España, son exhibidos como víctimas indefensas e inocentes de una cruel persecución catalanista - pobrecitos,! -, Según la cual el español, el segundo idioma más hablado del mundo, oficial en tres continentes y en veinte estados, vería peligrar su futuro, casi al límite de la extinción, pero no a su propio territorio, sino en los Países Catalanes, no por parte del inglés o el chino, sino del catalán, lengua todavía minorizada, ausente de todos los organismos internacionales.

Son especialmente beligerantes con la cultura tradicional y popular catalana, a la que consideran provinciana y de poca monta (castillos, sardanas, gigantes, etc), pero son del todo comprensivos y defensores de todo tipo de expresiones culturales populares de cualquier lugar , a propósito de las cuales carecen de palabras para elogiar su autenticidad, originalidad o vistosidad, eso sí, con el único requisito de que no sean catalanas

 No tienen inconveniente en extasiarse, en público, ante la primera chabacanería llegada no importa donde, sobre todo si éste donde es español. De esta manera, mientras lo catalán es sinónimo de ramplón, vulgar, rancio, anticuado, cerrado y pasado de moda, lo que llega de otros lugares es, en cambio, característico, interesante, étnico, antropológico, curioso, singular , original, auténtico, bella manifestación de la cultura popular, aunque a veces sea de un primitivismo sencillamente bestia, pero, eso sí, español.

Se trata de gente a la que molesta ser catalanes o, quizás, de gente que piensa que nunca será vista y admitida del todo como tal. Es un comportamiento relleno de todo de complejos, frustraciones y traumas y, buscando, buscando, no es casual que aparezca algún factor de procedencia que sea, de hecho, el principal factor desencadenante de la incomodidad y el autoodio

A veces hay que tener cuidado con la pertenencia originaria a un determinado estatus socioeconómico: o bien muy alto, hastiados en saberse hijos de la alta burguesía o bien muy bajo, mortificados constantemente en recordar que en casa se ​​ganaban la vida trabajando en una portería del Eixample barcelonés

En otras ocasiones, tiene que ver el origen geográfico, cultural o lingüístico que, con una visión étnica, nacionalista y anticuada de los fenómenos nacionales contemporáneos, los hace autoexcluirse de la posibilidad de ser miembros activos del proyecto nacional catalán.  

Ente algunos de los nombres más relevantes intelectualmente del autoodio (hay apellidos que delatan), hay de hijos de colaboradores del franquismo, tan progres ellos, gente que se enriqueció con la dictadura y con familiares directos culpables de haber delatado demócratas, republicanos y catalanistas ante las autoridades falangistas que acompañaban el ejército de ocupación y que dictaron sentencias de muerte o de prisión contra las personas denunciadas.

Madrid sabe de qué pie calzan y por eso los deslumbra, beneficia y promociona, a cambio de adoptar una actitud de menosprecio metódico de todo lo que es catalán y de sobrevaloración de todo lo que pueda gustar allí, en un gesto mayúsculo de provincianismo servil . 

Embobados ante cualquier medianía procedente de más allá del Cinca, babeando ante un puñado de famosos hispánicos de estética casposa y que les ríen todas las gracias, atentos al respiro más leve de políticos españoles de cuarta regional, el nivel desproporcionado de su autoodio les ha llevado a pensar Cataluña en clave de pequeñez y España como sinónimo de grandeza

Tienen una hipersensibilidad desmesurada con el universo simbólico catalán, tic de irritabilidad dermatológica inusitada, que nunca se produce ante ningún otro universo referencial

En fin, en caso de un debate por televisión o en directo en un acto público, son los más sencillos de identificar, incluso antes de que Badin boca: son aquellos que hacen más cara de tristes y amargados y que aparecen, los ojos de todos, como permanentemente enfadados

No ríen nunca, ni se les conoce ninguna sonrisa, por leve que sea. Es lógico, la inminencia de su derrota en las urnas, pues, no les deja espacio para muchas alegrías. Es comprensible ..."                (Carod Rovira, Nació Digital.cat, 26/06/2014) Traducción: Google)


"(...) Según Carod, se puede "detectar con precisión al grupo de ciudadanos que podríamos calificar como militantes de la secta del autoodio".

El viejo recurso del autoodio es desarrollado hacia la forma de autoexclusión "de la posibilidad de ser miembros activos del proyecto nacional catalán", y últimamente recibe su proyección agresiva, hacia fuera, en "un desprecio enfermizo, un odio infinito contra todo lo que sea catalán o lo parezca", por lo cual el lector intencionado, nacionalista ferviente en este caso, debe percibir a los miembros de esta "secta" como una amenaza.

Esto -es decir, el enemigo- establecido, Carod no hace ascos a ningún tópico del discurso fascista menos al racial, que sólo vibra ligeramente en un breve comentario sobre "el origen geográfico, cultural o lingüístico" de algunos miembros de la "secta". Común a todos los miembros de la "secta" es que, mientras aborrecen la cultura local, obedecen a influencias externas. 

Son "militantes de un cosmopolitismo sin raíces, en la práctica esto acaba siendo siempre sin raíces catalanas" y, por supuesto, son grandes españolistas pendientes de "Madrid". En breve, traidores, aunque esta palabra está ausente en el artículo.

No falta tampoco el elemento de la avaricia, que aparece en tres formas: hay quienes piensan que "su obra debería conocer un éxito comercial y de público muy por encima del que ahora tienen", hay otra "gente que se enriqueció con la dictadura", y también hay aquellos que están "mortificados constantemente al recordar que en casa se ganaban la vida trabajando en una portería del Ensanche barcelonés", y que se supone se han unido a la "secta" esperando una mejoría de su situación económica y social.

Presente también está el recurso a dudar de la salud mental de los de la "secta". Así se encuentran en el artículo de Carod expresiones como la ya citada "desprecio enfermizo", al lado de "incomodidad obsesiva" y "comportamiento cargado de todo tipo de complejos, frustraciones y traumas".

Por último, Carod cumple con su promesa introductoria de "detectar [...] con precisión" a los miembros de este grupo: "en caso de un debate por televisión o en directo en un acto público, son los más fáciles de identificar, incluso antes de que abran la boca: son quienes hacen más cara de tristes y amargados y que aparecen, a los ojos de todo el mundo, como permanentemente enfadados. 

No ríen nunca, ni se les conoce ninguna sonrisa, por leve que sea". No se les reconoce por la nariz, o por la cara que tienen, sino por la cara que hacen.

Este artículo de Carod-Rovira no puede ser calificado directamente como fascista porque no se emplea para la creación de una sociedad de este tipo. Es protofascista, eso sí, y sin ninguna duda.

Los miembros de la "secta" son primero despojados de toda individualidad por la vía de generalizaciones, para luego cargarlos individualmente con el peso de estas generalizacones y los males que resultan de ellas cuando se les hace identificables uno por uno como parte de la "secta". Para todo ello el artículo no ofrece ni un atisbo de evidencia, sino que se fía enteramente de la reacción del público intencionado en la forma de un "yo también conozco a alguien así".

El artículo de Carod establece la base ideológica para que otros vengan y pongan nombres y apellidos a los indeseables, los llamen traidores y exijan que se tomen medidas. El público es fiel y no decepciona en los comentarios. (...)"         (Marcus Pucnik, Crónica Global, Viernes, 27 de junio de 2014)

22/10/12

La autocompasión permite que los agravios del pasado justifiquen los excesos nacionalistas del presente

"El eterno agravio nacionalista

Así es la retórica nacionalista: héroes y villanos, ofensores y ofendidos, luchas memorables y derrotas gloriosas. Un discurso donde el nacionalista ocupa siempre el mismo lugar: el del héroe, el del ofendido, el del mártir. Y donde el enemigo, real o imaginado —qué más da— es siempre el culpable de los males que sufre la gloriosa "nación" a la que uno pertenece. 

Una de las características de los nacionalistas es que, en muchas ocasiones, son unos eternos agraviados que pretenden presentarse como víctimas y mover a la compasión por la "nación" que dicen representar.

 En el caso de que no existan males presentes que justifiquen su victimismo —y rara será la ocasión en que no los encuentren—, ya se encargarán de desempolvar en alguna biblioteca cualquier batalla olvidada injustamente perdida o una vieja ofensa imperdonable. No tardarán en encontrar mártires que elevar a los altares o malvados capaces de suscitar sus odios más profundos.

Mientras el nacionalista siga siendo una víctima, se verá libre de tener que justificar sus acciones, que serán siempre una compensación por agravios cuidadosamente alimentados y exagerados para que sirvan a sus intereses políticos. 

Es mucho más difícil oponerse a una víctima que a un verdugo, y aquélla, por el simple hecho de serlo, podrá encontrar una razón de sus actos en el resarcimiento de injusticias pasadas. 

Es cierto que a veces los males en que se refugia la autocompasión nacionalista son reales, pero no debemos olvidar que los agravios del pasado no justifican los excesos del presente. Pueden explicarlos, pero nunca justificarlos.”   

 (Cita de: Roberto augusto: El nacionalismo ¡vaya timo!, Editorial Laetoli, 2012, pág. 81)

28/10/10

'La defensora del Pueblo, nacida en tierras catalanas, representa el ejemplo paradigmático de manual de autoodio al servicio del nacionalismo español'

"Joan Tardà, portavoz de ERC en el Congreso, en un artículo publicado este martes en directe.cat:

‘La actitud fanática de María Luisa Cava de Llano, ex diputada del PP y miembro de una familia de destacados fascistas militantes del franquismo y de Fuerza Nueva, de hecho, representa la continuación de praxis iniciada por su antecesor, Enrique Múgica, que ya se había destacado por abanderar las causas del nacionalismo español en contra, por ejemplo, de la normalización del uso social de la lengua catalana. A pesar de que, hoy por hoy, ocupa el cargo de forma interina, parece dispuesta a hacer méritos para consolidar la plaza, para lo que está pretendiendo emular a Enrique Múgica en todo lo que es competencia de la catalanofobia. La defensora del Pueblo, nacida en tierras catalanas, representa el ejemplo paradigmático de manual de autoodio al servicio del nacionalismo español excluyente’." (lavozdebarcelona.com, 27/10/2010)

8/6/10

¿Auto-odio? ¿Conciencia de clase?

(traductor gallego-español)

“Bos días, nós temos unha reserva”, dirá, escollendo coidadoso as palabras para non meter a zoca dándolle unha couce ao dicionario. E a continuación escoitará a resposta na boca do encargado: “¿Y a nombre de quién?”. E o galego urbano non entenderá por que teñen que responderlle en castelán se el está falando en galego. Pero todo ten unha explicación.

Ademais, o encargado do establecemento sente a necesidade de dicirlle: “Seica non sabe que aquí tamén falamos castelán? Estes señoritos pensan que non temos mundo ningún”. E do mesmo xeito que o galego da cidade procura practicar o seu galego, o galego do interior esfórzase por utilizar o castelán (...)

En diante e durante todo o tempo que permaneza no hotel, o falante ocasional vivirá unha situación esquizofrénica. El pensa que unha vez identificado como galegofalante diante dos responsables do hotel, debe continuar expresándose en galego con eles. Coa súa familia, non obstante, empregará o castelán como adoita facer decote. Tamén as respostas que recibe da parte dos traballadores da casa son en castelán. Por último, e para acabar de complicar as cousas, os empregados da casa falan galego entre eles. E, agora si, o hóspede non entenderá nada e pensará que mellor tería feito pasando as vacacións en Asturias.

O sentimento de auto-odio non é máis que a manifestación dun profundo complexo de inferioridade." (Xabier Iglesias: Escenas de auto-odio (1). Vieiros, 07/06/2010)

#6 hai 1 minuto Raimundo

O que os nacionalistas chaman auto-odio ten máis nomes... desclasado, envexa social, papanatismo social, o ascensor social... no que moitos queren subir como sexa, deixando na porta a conciencia da súa clase, a conciencia do traballador.

Case todolos emigrantes sofren esa doenza... moitos non dan saido dela... os chamados 'porcos de pé'...

Emigran para facerse ricos, e fano imitando aos ricos... dende sempre.

Dache o mesmo se sae da aldea para Coruña, ou vai para Madrid, Barcelona, Londres ou Zurich.

Pero, ¿entón se un galego imita a un señoriño da Coruña, falando en castelán... é distinto se imita a un señorito catalán, falando catalán?

E se un galego quere 'integrarse' na Coruña ¿é autoodio? E se quere 'integrarse' en Barcelona ¿Nolo é? ¿Cal é a diferenza de falar castelán na Coruña, falar catalán en Barcelona, ou falar francés en París?

¿E o mesmo un médico que só quere facerse rico, e outro que só quere curar, traballando na Seguridade Social?

Cuestión de clase, non só de identidade... sonche os traballadores os que teñen que deixar a súa cultura, as súas costumes, para 'identificarse' cos señoritos dos lugares de arribada.

O que ten complexo de inferioridade, só quere vivir como os ricos, falar, comer, vestir, como eles.... dende os romanos, alomenos...

#2 hai 1 dia nekelo

Este fin de semana estiven pola zona do Areal en Vigo en varios establecementos de hostalaria (bares, hotel,restaurante), tendas,aparcamento,etc e en dous dias en todolos dirixinme en galego os empregados e en nigun sitio me responderon en galego. E facil sentise foraneo na tua propia terra.

#3 hai 10 horas e 13 minutos patarruxo

Esto non pasa só co galego urbano. A min que son falante de galego de sempre, galego da costa, en Lugo eu faláballe galego do meu, ao empregado dun establecemento deste tipo, e él respondíame en castelán, e entre eles falaban galego. Triste país.

28/3/10

El insulto nacionalista... ¿peyorativo o racismo?

(traductor gallego-español)

Esperanza Aguirre: "Los socialistas han ido a Sevilla a dar pitas, pitas, pitas" (Open Vieiros, 25/03/2010)

O das 'pitas, pitas' é un insulto... tabernario...

O de Pujol, que dicía «Ese hombre anárquico y humilde que hace centenares de años que pasa hambre y privaciones de todo tipo, cuya ignorancia natural le lleva a la miseria mental y espiritual y cuyo desarraigo de una comunidad segura de sí misma hace de él un ser insignificante, incapaz de dominio, de creación"... é racismo.

O do Sabino Arana, o fascista, o das Ligas do Norte...

O 'peiroativo' de Rosa Díez... é un coloquialismo... nin insulto, nin racismo ¿Ou non?

Enviada por Raimundo o 25/03/2010 10:15

Comentarios (6)

#1 hai 14 horas e 52 minutos Hispanico

Grande artigo, Raimundo. Nom se pode ser mais agudo com tam poucas e tam sábias palavras. As reticências, tam economicamente empregadas, dam-lhe esse sabor inconfundível que um escritor de génio coma ti sabe transmitir.

Fas-me lembrar outros grandes intelectuais:

http://www.youtube.com/watch?v...

Avante!

#2 hai 13 horas e 56 minutos Raimundo

#1 Hispanico, ten gracia, o video... pero ¿o das 'pitas, pitas' é peiorativo? O desprezo dos señoritos polos labregos...

¿É racismo ese desprezo de Esperanza Aguirre? Como o de Pujol...

Que non ten dúbida, o seu desprezo racista aos charnegos... non é peiorarivo... é unha filosofía... moi pensada... enteiramente racista...

E o da Rosa Díez... ¿qué é?

#3 hai 8 horas e 52 minutos teixugo

O castelhano em Catalunya é de pobres. Avui.

O castelhano nos USA... é de pobres.

O CASTELHANO NA GALIZA É DE TRAVESTIDOS CULTURAIS, TREPAS, DESINERADOS, ACASTELHANADOS, ACOMPLEXADOS, AMAESTRADOS...

#4 hai 2 horas e 4 minutos Raimundo

#3 teixugo, O GALEGO É DE POBRES, É DOS LABREGOS, É DOS TRABALLADORES... igual co castelán, igual co brasileiro...

Se tes vergoña dos traballadores galegos, dos teus labregos...

Se tes tanta vergoña deles, como a que teñen os do 'Avui' dos charnegos, eses pobres andaluces, galegos, que falan a lingua dos pobres, o galego, o andaluz...

Se o teu odio aos labregos lévate a ser un cipaio dos racistas cataláns...

Se o teu autoodio non te deixa vivir... pois xa sabes...

Unha taza de caldo de cicuta... e os labregos galegos terán un inimigo menos...

#5 hai 1 hora e 23 minutos Hispanico

Tranquilos ra imundo e teixugo, haja paz!

Venha hom, relaxai-vos. Teixugo, vai tomar um chá de toxo, que há-che fazer bem. E ti, Ra imundo, vai tomar um chá de cigude, que há-nos fazer bem a todos ...

#6 hai 50 minutos Raimundo

#5 Hispanico, a paz e a argumentación... sen argumentación, cos insultos... e inda por riba, cos insultos PEIORATIVOS do 'AVUI' aos charnegos... aos andaluces, aos galegos que viven e traballan en Cataluña... pois guerra...

E os insultos do Avui, ¿sonche só 'peiorativos'? Ou están a seguir a tradizon do racismo do Pujol, do racismo da Esperancita?

¿Qué é peor, o da Rosa Díez, ou o do Avui? Se protestou o Parlamento galego polo da Rosa Díez, ¿non tería que protestar polos insultos racistas aos charnegos galegos? ¿Ou porque vivan fora de Galicia xa non teñen dereito a nosa axuda?

(O que dí teixugo que dí o 'Avui' da lingua dos charnegos, que ben podía deixar o enlace)"

Comentarios a noticia de Vieiros, 03/04/2010; 'Galicia, mellor sen touradas' chama á "rebelión fiscal" en Padrón.

#21 hai 3 horas e 4 minutos Cuevillas

Os animais nos matadoiros mátanse para comer e facer pel, tal e como outros animais matan para comer. Pero o espeitago das prazas de touros, das festas de bois (mesmo a de Allariz que é unha borralla) é facer sofrir a un animal para a ledicia das clases altas. Raimundo, non veñas co conto do "popular" en Cataluña. As entradas e as corridas son subvencionadas e caras, moi caras. Mentres que para ir ao futebol pagas 20€ pola mínima, para os touras 50 ou 60€.
Pero como non quero explicarlle a quen non quere entender, porque detrás disto hai ideas políticas, simplemente quero dicir que a xente que o pasa ben con esto, ten desenrolado menos a súa masa encefálica.
E se aos andaluces lle gosta isto, quere dicir que a súa capacidade cerebral é moito menor cá galega.
Resumindo: as touradas son propias de pobos menos intelixentes e desenrolados, como o español e o lusitano (Portugal do sul, no que tamén se fan touradas sen matar pero con sofrimento). Ao final ía ter razón Manuel Murguía e don Eduardo Pondal: "Nobre raza celta, do nobre bardo Gundar, esperta nobre raza, da moura España imperial..."

#22 hai 2 horas e 30 minutos Raimundo

#21 Cuevillas, vaia, o que faltaba... o RACISMO puro e duro... versión céltista...

¿Non foron os celtas, os do norte, (alemáns) os que mataron a millóns de xudeus, eslavos, xitanos, comunistas, socialistas, cristianos, de enfermos? Porque os andaluces non foron...

¿Non foron os celtas (ingleses) os que levaron o colonialismo por todo o mundo, matando a millóns de persoas? Pois os andaluces non foron...

¿Non foron os celtas (norteamericanos)os que discriminaron aos negros ata hoxe mismiño? Pois os andaluces non foron...

¿Non foron os navarros (do norte), os que lle deron a vitoria ao fascismo franquista, co seu apoio total? Pois os andaluces loitaron arreo contra o franquismo...

Vaia, o cipaismo catalán, o seu racismo contra os charnegos, transmutado en celtismo... ¡¡ Se Castelao vivera !!

Noxento... Cuevillas...

#27 hai 1 hora e 25 minutos Cuevillas

Os forcados lusitanos fan circo cos animais, e os animais sofren. E repito: a xente que disfruta co sofrimento e medo dos animais, ten o cerebro pequeno. E concretamente as razas sureñas teñen os miolos coma unha xoaniña. Pensaba eu có tempo do "Circus maximus" estaba acabado...
E isto vai tamén para os galegos de Allariz, os eskaldunos de Iruña e as festas cataláns.
Raimundo non vai entender a explicación boa que lle poida dar, así que sou directo: os andaluses son unha raza de preguiceiros e pouco nivel intelectual, o mesmo que toda a xente do Douro para abaixo.

#29 hai 1 minuto Raimundo

#27, Si, Cuevillas, iso é xusto o que di o Pujol dos charnegos (dos galegos, dos murcianos)...

Iso xustiño é o que dixo o Sabino Arana dos maketos (dos galegos, dos castelans)...

Iso xustiño é o que dixo a Esperanzita Aguirre dos andaluces (¿Non te lembras, o de 'pitas, pitas...')...

Iso é xustiño o que di o Botín, o Aznar dos traballadores... que non merecen pensións nin hospitais, porque teñen un cerebro mais pequeniño co do deles...

Vaia... o clasismo capitalista... e o racismo nacionalista todo xunto...

Moi ben, Cuevillas, no teu gran cerebelo caben todolos racismos imaxinbeles...

Non ha de ser pequeneiro... non señor...

11/3/10

El autoodio, el cipayismo, y el insulto a los trabajadores... todo en uno

(traductor gallego-español)

Comentarios alo artigo de Manuel González López: Unha visión menos pesimista diante da crise económica. Vieiros, 09/03/2010)

#11 hai 22 horas e 8 minutos ESPARAVANDA

RAIMUNDO (8).- Ás veces vexo comentarios do Raimundo valorados negavivamente, penso eu que máis polo nome que polo comentario. Certo que Raimundo ténlhe algo de manía aos cataláns, pero moitas veces o que trata de explicar é que os ricos sempre lhe tratan de imponher aos pobres a sús visión da vida e o seu idioma.

Fagamos un exercicio de imaxinación. Xuntemos nun cuarto, nun-a mesa con albarinho e empanada as seguintes persoas e adivinhemos como se xuntarían: Un bispo e un crego, un xeneral e un soldado, un banqueiro e un banario, un alto militante de Converxencia e un que anda pegando carteis, outro alto militante do PNV e un que reparte propaganda do partido. (Non fago referencia a Galicia porque aquí non temos burguesía galega).- Como se xuntarían:

A/Bispo_crego, xeneral_soldado, banqueiro_bancario, CIU alto_ CIU baixo falando en catalán, PNV alto_PNV baixo falando en euskera.-

B/ Bispo_xeneral_banqueiro_CIU alto_PNV alto no centro da mesa, e crego,_soldado,_bancario_CIU baixo,PNV baixo nun recanto da mesa falando doutras cousas e sen atreverse moito a colher a empanada e mirando de reolho pra tratar de colher un-a botelha sen que os outros miraran.

Que vos parece?

(...)

#20 hai 8 horas e 47 minutos teixugo

O castelhano em Catalunya é de pobres. Avui.
O castelhano nos USA é de pobres.
O Castelhano em Hispanoamérica é de pobres.

e?

#22 hai 3 horas e 51 minutos Raimundo

#20 teixigo, vaia por dios, danche vergoña os pobres... os teus... os traballadores...

Si, é o que din os nacionalistas catalans... que o español é de mortos de fame ¿non te sona? O de mortos de fame...

Pois é o mismiño que pensan os señoritos galegos do Club Finenciero de Vigo dos seus traballadores galegos.

Que son uns mortos de fame, e que o galego é unha lingua de mortos de fame... como o español é a lingua dos mortos de fame en Cataluña... Mira tí...

O teu, chámase AUTOODIO. Odio aos de túa clase.

Volve a ler o comentario #11 de Esparavanda... anda, home, a ver se aprendes... que non sei...

O de ser cipaio dos cataláns telo moi metido... non sei se terá apaño...

1/3/10

Gallego, en sentido peyorativo

(traductor gallego-español)

Comentarios al articulo de Rafael Cuiña: Rosa Díez, patriota galega (Vieiros, 25/02/2010)

"Señora Díez : eu en ningún caso utilizarei ningún termo “pexorativo” para describila a vostede, o meu será meramente descritivo para chamala indecente."

#1 hai 3 dias Raimundo

Rosa Díez, loitadora antifascista, que ten que andar con escolta porque os etarras queren asesinala... e ela ponlle frente ao terror.

Un escomencipio. E a partir deso, o que queiras... (...)

E o seu millón de votos que vai ter nas próximas eleccions (ou mais), vai darlle a puntilla ao PSOE, e seguramente, ao noso cativo estado de benestar, por 20 anos co PP... ¿culpa dela, ou do PSOE?

Porque o PSOE elixiu ao Zapatero, ao chisgaravís dos nacionalistas, aos do Estatut que esmaga a financiamento galego para darlles os cartos aos cataláns, ou esmaga a La Rioja e a Galicia, blindando o paraiso fiscal vasco.

O PSOE ten que facer as paces con ela, ou serache corresponsabel do desastre do noso cativo estado de benestar... se pacta con CiU, ten que pactar con ela... democrata, liberal, antinacionalista... antifascista... herdeira do fenómeno da Bonino en Italia. Dos radicais italianos. Ata parecense.
#6 hai 3 dias PARDO_DE_CELA
Por certo Sr. Cuiña, non se alporice tanto. Vexa as declaracións do director xeral de tráfico respecto aos accidentes nas estradas Galegas, como poden chegar a decir que hay mortos por o luto das paisanas, etc, etc.
Como pode a ex-ministra socialista de "plan Galiza de merda", como poden chegar a decir no ano 85 que a ventaxa de Galiza por entrar na CEE, era que podemos emigrar mellor (na TVE). Como xente do seu partido fala de Galegos profundos, a impasibilidade de "Iñaki Gabilondo" falando co seu paisana. Despois na esquerda Española alporizanse porque a dereita ultramontana do seu partido metense cos Catalans. En fin, como esta xente ten tanta costume de falar de ese xeito, que pensan que é o normal.
No fondo penso que ten razón a Sra. Diez, si mais do 80% dos votos dos Galegos pensan como o Sr. Raimindo, están moi agradecidos a España (isto chamase sadomasoquismo).
Si os dirixentes das formacions Españolas P.P-E como no PSO-E cando falan da Galiza fala de ese xeito, que pensa as bases de esos partidos que non ten que estar coitados cando falan?.
#9 hai 3 dias Raimundo

#6 Pois sí, señor Pardo de Cela... "si mais do 80% dos votos dos Galegos pensan como o Sr. Raimindo", non é porque "están moi agradecidos a España (isto chamase sadomasoquismo)"...

Non, é porque o 80% dos galegos non son uns pobriños ACOMPLEXADOS, CON COMPLEXO DE INFERIORIDADE... senón que si algúen dilles que o galego é un bruto, contestanlle "pois tí eres parvo"... e listo.

Ao PP venlle moi ben estas tolería acomplexadas, mentras vai ao seu, a privatizar. Como o Sr. Cuiña, partidario, supoño, da privatización dos hospitais (¿tentará coller algún pra él, ou non terá cartos dabondo? Que senon...)...

En fin... repetireime: Se a un CATALÁN DINLLE QUE OS CATALÁNS SON UNS AGARRADOS, pois vai e contesta "ti es parvo" e listo.

Se a UN ANDALUZ DINLLE QUE OS CANDALUCES SON UNS PREGUICEIRO, pois vai e contesta "ti es parvo"... e listo. E morre o conto, para a xente sen complexos de inferioridade... para o 80% dos galegos (polo menos, para o 99% dos ferrolans)

Ao reves do 20%, dos galegos masoquistas (que diría o Freud), moitos dos de Vieiros... vaia por dios.

Un pouquiño de vergoña allea... por favor...
#26 hai 3 dias sursumcorda
E que os galegos somos moi acomplexados, ben o dicides todos, querido Raimundo. Unha cousa: esqueces de onde vén esta señora?
Outra cousa: estamos ante unha provocadora nata de condutas violentas. Non tardará en aparecer por Galicia. Entón haberá que se cabree. E entón dirá que isto é un ninño de violentos nacionalistas. E entón gañará votos. Esa é a única maneira de facer política que coñece esta muller.
#29 hai 3 dias Raimundo

#26 sumsumcorda, dichen que o 80% dos galegos, e o 905 dos ferrolans non somos uns acomplexados... só o resto, o 20% de acomplexados, por unha coña de palabriña, alporizanse...

E esa muller ven de facrlle frante as víboras asesiñas, aos herdeiros do franquismo, aos do tiro na caluga... asi que recibiremola con honra, cando veña a Galicia, como a toda loitadora antifascista.
#42 hai 3 dias Raimundo

#40 Maeloc, o labrego ten sempre unha notación peiorativa para os da cidade... os da aldea para os da vila... os do caserío para os de Bilbao, os dos Pirineos para os de Barcelona...

E andaluz, murciano, charnego, maketo... todos sonche alcumes peiorativos dos da cidade, dos de Bilbao, dos de Barcelona, para os labregos galegos, andaluces que migraron a elas. De sempre...

E "gallego" na Arxentina, en Madrid, pois igual.

Dende logo, ter que dicir esto entre galegos... que pronto os olvidachedes das penurias dos charnegos, dos maketos, dos gallegos...
#43 hai 3 dias Raimundo

#41 Pardo de Celo, sintoo, pero o do complexo eres tí. O do complexo de inferioridade.

Eu nunca vira tanto complexo de inferioridade, e todo porque en Barcelona dhamannos charnegos, en Bilbao maketos, en sudamerica gallegos, como sinomimo de labrego iñorante...

Pois eu estou orgulloso da nosa xente, labregos iñorantes, pero que levantaron paises enteiros, alá onde foron... sin que ninguén lles dera nunca as gracias...

E os que menos, os señoritos bilbainos e catalnas...
#54 hai 3 dias Raimundo

#45 Maeloc, asi que 'gallego' en Arxentina non che é o mismo que maketo no País Vasco, ou charnego, ou murciano, en Cataluña...

o alcume do labrego inmigrante... pois sí, e da vergoña ter que lembralo a galegos...

E sempre foi asi... os señoritos da cidade sempre rironse dos labregos, dos que dabanlles de comer... sempre... en Bilbao, en Barcelona, en Bos Aires, na Coruña...

Sempre...
Comentarios ao artigo de Arturo de Nieves, 'Nación Vs Nação: enésimo lance' (Vieiros, 01/03/2010)
#2 hai 1 dia Raimundo

"sempre haverá uma Rosa Díez" e dous millons de galegos que queden coa boca aberta, pola tonteria politicamente correuta dos cataláns, pola bronca que armaron, cando dixo que "ZAPATERO Ë UN CATALAN, PEIORATIVAMENTE FALANDO"... (...)
Comentarios ao artigo de Celso Álvarez Caccamo: 'Rosa Díez insultou deliberadamente', (Vieiros, 02/03/2010)
#2 hai 6 horas e 50 minutos Raimundo

Pois vaia, escomencemos polo ABC... un aldraxe teríamolo se aa pregujntiña fose así:

Gabilondo: ¿y el Pocero?

Rosa Díez: Es un gallego completo... (sí, un insulto dos piores)

E tamén seriao se Gabilondo pregutaralle polo Baltar, e a Rosa tamén o puxera como un galego exemplar... ou dixera que os das caixas de aforros eran 'muy gallegos'... (o pior do pior)

Pero si quere dicir que o Presidente do Goberno é astuto, pero un pouco trapallán... non é un insulto... porque a comparanza e cun presidente que ten unha boa historia en dereitos humáns...

Outra cousa teríamos se a camparanza fixésea con Aznar.

En fin... entendido o ABC... as primeiras letriñas da escola... pois ¡ale! ao recreo...

E que, dende logo... ¡como imos quedar os galegos! Do mais peiroativo... e pa sempre...
#3 hai 6 horas e 14 minutos Sara_Mago
#2 Raimundo, onde se está melhor na Falange ou em UPyD? Ou tens dupla militância?

Seja como for, a lideresa cagou-na. E qualquer galego digno repudiaria essas declarações. Apenas um auto-ódio profundo combinado com um fanatismo nacionalista español exacerbado podem fazer que um galego jusfique o injustificável.
#4 hai 5 horas e 8 minutos Raimundo

#3 Sara-Mago, dame o mismo se a lideresa cagouna ou non... importame non facer o parvo. O que están a facer moitos galegos.

Inportame o seguidismo do victimismo nacionalista catalan, que se a eles dalle resultados, para nos é a ruina.

Porque o de facer copias dos esloganes cataláns fixo que perdéramos as eleccions... e iso importame... Non podemos seguir con chorradas.

A frase é unha tontería... se daslle importancia a unha tontería, es que tas moito de tonto. Vistase a tonteria de seda ou de mona.

Unha frase coloquial é un lugar común... sen importancia... aseque, andar laiándose por ela, é de parvos... ou será que non temos mais que facer.

É un desastriño... e o Feijoo, a rir.

E miña militancia é a ferrolá... tachin, tachan...
Comentarios ao artigo de Concha Rousia 'O silêncio de Gabilondo' (Vieiros, 02/03/2010)
#6 hai 3 horas e 23 minutos Raimundo

E amin ofendenme a mostrenca algarabía que protesta porque alguén, non sei se Zapatero, dixo que Rajoy era "UN CATALA NO SENTIDO PEYORATIVO"

O silencio de Gabilondo enalteceme... é como un muro frente a papanatería do victimismo nacionalista... mixturado co leguaxe politicamente correcto.

Unha sinal de tomalas cousas polo que son, non polo que queren que sexan os laiadores galegos profesionais... home... como se non tiveramos millores cousas polos que chorimicar...