............................... las cosas de la clase media ..........................
2/9/10
La muy variada identidad del emigrante
Sí. Le resulta pesadamente familiar la polémica del burka; también otras tradiciones que coartan la libertad de las mujeres en el entorno musulmán. La hija de un escrupuloso imán de Larache (Marruecos), que conoció a su marido días antes de una boda pactada entre progenitores y ajustada al ancestral rito marroquí -una novia menor de edad entregada a un desconocido 11 años mayor que ella-, viajó meses después a España para volcarse en la integración del colectivo islámico inmigrado a Cunit (Tarragona).
"He saltado del Marruecos más arcaico al otro extremo occidental para afrontar algunas de las costumbres que viví de pequeña", dice Ghailan. Ha sido, añade, "un cambio drástico" esta transición vertiginosa que le llevó a dominar el castellano en seis meses (tardó algo más con el catalán). Ahora, hasta los camareros se sorprenden de que deje el embutido intacto sobre la mesa. "Soy española, marroquí y musulmana.
Me siento constantemente parte de todos los bandos", precisa.Desde esta perspectiva enclavada entre dos orillas cayó como una pedrada la espiral de prohibiciones en la que 14 municipios españoles, 12 de ellos en Cataluña, vetaron uno detrás de otro, en apenas dos meses, el uso del velo integral en los edificios municipales. "Parece una competición para ver quién es más valiente. Dicen defender la libertad de las musulmanas, pero nadie habla con ellas. ¿De verdad les importan? Pues las están tratando como a fantasmas", se queja. (...)
"Los políticos seguirán sin integrar en el debate a los marroquíes, principal nacionalidad de seguidores del islam en España", advierte Ghailan sobre un veto que también aprobó el Consistorio en que trabaja. "Me consta que a ningún técnico de ninguna Administración se le consultó nada sobre el asunto", revela tras esa experiencia. ¿Qué habrían respondido los expertos? "Ante todo, pedagogía. Los marroquíes estamos en contra del velo integral, es una prenda horrible, la mayoría rechaza a los que imponen estas tradiciones. Pero las prohibiciones han levantado mucho miedo", diagnostica.
"El rechazo al burka podría haber unido a españoles y marroquíes, pero se ha planteado de forma tan tosca que por ahora solo abre más divisiones", concluye Ghailan, en quien esa ruptura aparece como duplicada. "Convivir con dos culturas superpuestas también multiplica los problemas, recibo golpes de los dos lados", detalla. Entre esos golpes destaca un conflicto legal contra el imán de Cunit, imputado por intentar que el Ayuntamiento despidiera a esta musulmana que osa cuestionar algunos hábitos del mundo islámico. (...)
Asociaciones sociales y entidades islámicas moderadas también alertan sobre este poco sondeado efecto secundario: el creciente temor de los musulmanes a que el veto al velo integral sea el primero de una serie de prohibiciones indiscriminadas contra esa comunidad. "Ese miedo desvela que falla algo más profundo entre las comunidades marroquíes de España", juzga Ghailan.
"Vinimos para progresar, pero cuando vuelvo a Marruecos parece que son ellos los que han avanzado. No sufren la tensión social y religiosa que padecemos aquí. En algunos colectivos parece que el tiempo se ha parado, incluso estamos yendo para atrás. ¿No resulta inquietante?". Pero en el Congreso, a la vuelta del verano, solo se hablará del burka." (El País, última, 27/08/2010)
1/9/10
La inmensa mayoría de los maketos le ponen un nombre vasco a sus hijos... ¿Por qué será?
4/12/09
Cataluña es África... asi que luchemos contra el colonialismo español, como hicimos los argentinos
El vicepresidente de un colectivo de inmigrantes senegaleses en Cataluña, Mbaye Gaye -que pertenece a la sectorial de inmigración de Convergència y famoso por comparar al ministro Corbacho con Hitler y Stalin- ha señalado: “Cataluña nos ha acogido. Defenderemos la nación catalana y que se convierta en un Estado propio. […] Nos han dado una oportunidad que nunca habíamos tenido. Yo llevo 16 años aquí, y nunca antes había podido votar. ¡Viva Cataluña independiente!”.
Su compatriota Omar Diatta ha asegurado que “Cataluña está en la misma situación que África”, por lo que “estoy contento de poder votar por la independencia”.
El presidente del Congreso de Entidades Democráticas en Cataluña, El-Hassane Jeffali, ha instado a los inmigrantes marroquíes a participar en el referendo del 13D.
Desde Espai Latino, una de sus responsables, Claudia Videla, ha afirmado que ella es “catalana por opción” y que, como toda la gente de fuera que se siente apoyada en Cataluña, tiene la opción de cambiar el estado de “la nación” en la que ha sido acogida.
Tampoco ha faltado a la cita el omnipresente Pedro Morón de la Fuente, presidente de las asociaciones subvencionadas Els Altres Andalusos y Catalonia Acord, que ha arremetido contra la CECREC por posicionarse contra los referendos." (lavozdebarcelona.com, 03/12/2009)
30/6/09
La "tierra de acogida" no ofrece una buena acogida
El 66,9% opina que los españoles se consideran superiores a los extranjeros y el 44,1% ha sido víctima en alguna ocasión de discriminación racista, frente al 55,9% que asegura no haberlo sentido nunca. El 31% de los inmigrantes en Cataluña les gustaría obtener una licenciatura universitaria y el 10% aspiran a ampliar sus estudios hasta obtener un título de posgrado. Pese a esto, sólo el 18,7% se muestra seguro de terminar la carrera universitaria y el 6% de acabar los estudios de posgrado
El estudio lo llevó a cabo en otoño de 2008 un equipo de investigadores de la Universidad Pontificia de Comillas y de la Universidad norteamericana de Princeton, con el patrocinio de la Fundación Spencer de Chicago y la ayuda del Departamento de Educación de la Generalitat. Se realizó con 3.577 niños de entre 12 y 17 años pertenecientes a 79 colegios públicos y concertados de Barcelona y su área metropolitana." (e-notícies, 30/06/2009)
Andreu (manresa), 30/06/2009, 11:19
Quant de fatxa españolet racista i xenòfob que hi ha fent-se passar per catalanet per insultar sense embrutar-se. Éreu més valents quan donàveu la cara.
lluis (tortosa), 30/06/2009, 11:13
Els sudamericans majoritariament son refractaris al catala, en aquest sentit es una magnifica noticia que se\'n vagin. Magribins, romanesos etc. son benvinguts.
Jo visc molt bé (però ells no tant), 30/06/2009, 11:11
Normal que volguin marxar. Pensaven que arribaven a una terra d'oportunitats i es troben un pais on la gent vol ser funcionari o treballar a La Caixa. Oportunitats poques (a mi m costa cada cop més fer calers). Estan cansats de la decadent Catalunya
27/4/09
La identidad del emigrante
Sólo cuando se menciona la polémica sobre su lealtad a Holanda, el aplomo da paso a cierta resignación. Todo es por su doble pasaporte, marroquí y holandés, que le ha valido la invitación de la derecha radical a abandonar el país. Su respuesta suena muy medida, a la vez que sincera. “No tiene que ver con el pasaporte. Mi elección como alcalde es un signo de confianza por parte de esta sociedad. Es reconocer que lo importante es lo que puedas hacer por el lugar del que te sientes parte”. Un pensamiento muy kennediano, otro de los presidentes de Estados Unidos al que Aboutaleb parafrasea tal vez sin notarlo." (AHMED ABOUTALEB (Alcalde musulmán de Rotterdam):“Barack Obama o yo éramos impensables hace una decáda”. El País, ed. Galicia, Internacional, 21/04/2009, p. 3)