Mostrando entradas con la etiqueta d. Inmersión lingüística en el franquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta d. Inmersión lingüística en el franquismo. Mostrar todas las entradas

3/1/22

En 1970, en la dictadura franquista, todas las clases eran en lengua castellana/lengua española. En clase éramos más de 40 y, más ó menos, la mitad éramos catalanoparlantes y la mitad castellanoparlantes. Yo no me tuve que inmersionar en otra lengua, las clases eran en mi lengua, pero la mitad de mis compañeros sí se tenían que inmersionar. La tan democrática immersió lingüística es una copia conceptual del monolingüismo franquista. ¿Un modelo de éxito? Vaya, el mismo éxito que la escuela franquista de los años 70. Lo que es para ascensor social no servía aquella y no sirve para nada la actual

 "(...) En 1970 [PF nació en 1966], en la dictadura franquista, todas las clases eran en lengua castellana/lengua española. En clase éramos más de 40 y, más ó menos, la mitad éramos catalanoparlantes y la mitad castellanoparlantes. Yo no me tuve que inmersionar en otra lengua, las clases eran en mi lengua, pero la mitad de mis compañeros sí se tenían que inmersionar. La tan democrática immersió lingüística es una copia conceptual del monolingüismo franquista. ¿Un modelo de éxito?  

Dicen los defensores de la exclusividad del catalán como lengua vehicular en la educación que la immersió es un modelo de éxito. ¿En qué consiste ese éxito? Parece ser que consiste en que los chavales juegan juntos en el patio, que no se dividen por lenguas maternas. Vaya, el mismo éxito que la escuela franquista de los años 70. Lo que es para ascensor social no servía aquella y no sirve para nada la actual. El fracaso escolar catalán está en la media española y por encima del 10% que la UE fija como tope máximo a no superar. Nadie en su sano juicio, con estos lamentables datos, hablaría de éxito.

 La immersió no es toca, dicen, como si fuera una verdad revelada. Se llenan la boca con que la Constitución está vieja y obsoleta pero para algo como la immersió, que solo es 5 años posterior, se niegan a que haya una evaluación de sus logros y consecuencias, solo saben repetir como loros que es un éxito que no requiere ni análisis ni demostración. 

Tan amigos que son de los referéndums y para este tema niegan hasta el debate. Ni un pas enrera es su slogan favorito. La democracia es constante reflexión y desplazamientos en una dirección u otra. Ni un pas enrera es, por esencia, un slogan antidemocrático y negador del diálogo.” (...)"             (Salvadro López Arnal, blog, 23/12/21)

16/9/21

Así los maestros franquistas imponían el castellano a los niños galegoparlantes... como esta profesora catalana impone el catalán a los niños castellanoparlantes... exactamente el mismo amenazante estilo fascista de hacerlo, el que contaban los amigos de la aldea

 Pero los maestros franquistas imponían el castellano por puro miedo... esta profesora lo hace por puro odio

Dallonsis @Dallonsis1

 — ¿Cuánto cuesta la taquilla? 

— Ui, tinc molt rovellat el castellà, no t’entenc pas. 

— ¡¡¡Que cuánto cuesta!!! 

— Que demana que li diguis en català (diu un). 

— No me acuerdo de cómo se dice. 

— Tens tot el temps del món. 

— Quant costa?

Alumnos de 1º, recién llegados de primaria. Tienen muy interiorizado hablar en castellano a los profesores. No quiero ser malpensada, pero me parece que el instituto no puede ser el único espacio castellanizador. (traducción google)

(Alumnes de 1r, acabats d’arribar de primària. Tenen molt interioritzat de parlar castellà als professors. No vull ser malpensada, però em fa l’efecte que l’institut no pot ser l’únic espai castellanitzador.) 

3:47 p. m. · 13 sept. 2021
16 Retweets 2 Tweets citados 59 Me gusta

David Palou Marques @palou_marques
En respuesta a @Dallonsis1 y @Mantincelcatala

No soy maestro, pero también trabajo en el ámbito educativo, con personas adultas. Gironès. Tengo el ejemplo de una persona joven nacida aquí que no habla catalán. Quizás soy el único que no cambia nunca de lengua con ella. Me lo agradece y a ratos hace el esfuerzo de hablarlo. (traducción google)

(No sóc mestre, però també treballo en l'àmbit educatiu, amb persones adultes. Gironès. Tinc l'exemple d'una persona jove nascuda aquí que no parla català. Potser sóc l'únic que no canvia mai de llengua amb ella. M'ho agraeix i a estones fa l'esforç de parlar-lo.)

Dallonsis @Dallonsis1 

Claro que sí. Somos espacios seguros para hablar catalán. Saben que no cambiaremos y tienen esta oportunidad. Debería haber más gente que hiciera como tú. (traducción google)

(Clar que sí. Som espais segurs per parlar català. Saben que no canviarem i tenen aquesta oportunitat. Tant d debò més gent fes com tu.)

Sophie Scholl @SophieScholl17

 Una profesora de secundaria evoca orgullosa esta mortificación a sus alumnos...no se da cuenta de que el ridículo lo hace ella, pues entre "cuanto cuesta" y "quant costa", es evidente que ella lo había entendido Y luego se sorprenden de la alergia al catalán que producen 

6:53 p. m. · 13 sept. 2021
4 Retweets 7 Me gusta

Layla @Lay1a0
En respuesta a @Dallonsis1

 En qué centro trabajas, lo que has hecho no está permitido, los alumnos en la inmersión no tienen obligación de dirigirse en catalán a los profesores

Potamo Feliz (empieza el curso en el zoo) @potamofeliz
En respuesta a @Dallonsis1

 No se queje cuando le atiendan en castellano. Que manera de hacer odiar el catalán

29/3/21

Nacido en los años cincuenta de familia catalán hablante, escolarizado integralmente en castellano. Diglosia total y completa: familia y amigos siempre en catalán, instituto integralmente en castellano...

 "(...) Pónganse ahora en mi cabeza por unos pocos minutos. Nacido en los años cincuenta de familia catalán hablante por ambos lados, catalana, catalanista y solidaria, pero escolarizado luego a la nacionalcatólica e integralmente en castellano por falta de otra cosa. Escuela de maristas de nivel ínfimo en una pequeña ciudad del área de Barcelona hasta cuarto de bachillerato. Paso al Instituto de Enseñanza Media hasta entonces prácticamente inexistente. Enseñanza integralmente en castellano y una asignatura muy básica en francés.

 Buenos profesores casi todos, algunos excelentes de verdad. Diglosia total y completa: familia y amigos siempre en catalán, instituto integralmente en castellano con la excepción frágil del francés. Salida en globo en sexto de bachillerato para disfrutar de una beca Carrero Blanco en la pequeña cárcel local, con expulsión posterior y pérdida de un año entero de bachillerato. 

Una observación: jamás se me pasó por la cabeza imputarlo a la lengua en la que fui educado en aquellos años. Dos de los profesores, además, fueron igualmente expedientados y recalaron en Barcelona, en el Instituto donde ahora casualmente estudia mi hijo de 15 años. 

Sorpresa todavía mayor: los inicios de la conciencia política fueron de la mano del trato con militantes clandestinos de Comisiones Obreras y del PSUC, muchos de ellos, no todos, castellanohablantes. La amistad y fraternización fue total, desde entonces y hasta hoy.

Primer año de universidad en la recién fundada Universidad Autónoma de Barcelona, todo integralmente en castellano, con la excepción de una asignatura de filología catalana y una conferencia inolvidable de Gabriel Ferrater. Segundo año de carrera, los profesores deciden por sí mismos enseñar en la propia lengua aprovechando la agonía del régimen —aquel sí lo era realmente— de 1939. Disfruto con las lecciones de Josep Fontana y de José Manuel Blecua que orientaron mi vocación futura hacia la Historia y la historia de la cultura. Enorme interés por la América española, colonia, imperio y sociedades con otras hablas, que uno no conoce, pero que debe aprender a respetar. No hubo ni hay una América de lengua española o portuguesa única, menos la hubo en los siglos XVI al XX. Asambleas caóticas en catalán y castellano. Fin de la carrera y balance final: pésimo catalán escrito; mediocre español escrito; mediocre francés hablado y escrito y, consternación absoluta, otra lengua se impone implacable y como herramienta al mismo tiempo: el inglés. En esta lengua intrusa el balance es igual cero, con esfuerzos enormes para comprender aquello que algunos profesores nos citan en clase. Fin del recorrido.

Sigo desde hace años con interés, pero cada vez con mayor aburrimiento las discusiones sobre el trato que se da a las lenguas en España. La larga y desgastante hegemonía del nacionalismo pujolista en Cataluña la viví como una derrota inapelable, sin recompensa alguna para los que no habíamos salido de debajo de las piedras, como se atrevió a decir Marcelino Camacho en cierta ocasión. Nostalgia cero. Uno resulta ganando en libertad de pensamiento, sin otra afiliación que la amistad con gente decente y muy diversa, en Barcelona, en Cataluña, en el País Vasco y Galicia, en toda España y en otras partes del mundo. Un reciclaje continuo y nunca satisfactorio del todo, tratando de avanzar en la profesión. Las deficiencias formativas son un lastre para toda la vida, pero no un lastre insalvable.

Dejo el recorrido personal, que solo puede interesar a cuatro gatos de la propia generación. Pero todavía conviene decir algo. Durante el reinado de Jordi Pujol, observo con prevención los esfuerzos de la administración autonómica para debilitar el estatuto de lengua del castellano en Cataluña. Puedo observar también el escaso interés fuera de Cataluña por las otras lenguas que se hablan en la piel de toro. La solución ya se apuntó al principio: que cada uno defienda lo suyo y que cada uno levante las barricadas que pueda para proteger su territorio. Esta elemental pulsión de todo nacionalismo encuentra mil subterfugios en su articulación conceptual. Me interesan poco en sí mismos. Me interesa mucho más por la división moral y psicológica que esto supone en el interior de cada una de las sociedades que afrontan el problema.

Dos de aquellos artefactos legitimadores son particularmente lacerantes para un historiador informado: lengua natural de la que se derivan derechos de exclusividad; lengua nacional, común a todos los españoles, de la que se deriva un estatuto de preferencia al que tendrán que acomodarse todas los demás. El valenciano ni siquiera se sabe si supera el listón de patois. Llevamos veinte años o más enzarzados en este conflicto, no de lenguas sino de nacionalismos en concurrencia. Leo el brillante artículo de Xavier Vidal-Folch sobre el uso de las dos lenguas en Cataluña y hablo con algunos amigos sobre el tema. No hay agonía por lado alguno, pero todo puede hacerse ciertamente mejor. Eso es innegable. Más fácil aún en el caso de las lenguas neolatinas, todas tan comunicables pero tan mal habladas y mal escritas hoy, aunque seguramente no por la cuestión de competencia entre ellas. Si las lenguas autóctonas de los catalanes/as son, por razones obvias, el castellano y el catalán, ¿no es posible encontrarles un acomodo razonable en todos los niveles educativos en lugar de enzarzarnos periódica y cansinamente en esta discusión peregrina de lo vehicular? Sin embargo, el problema es todavía mayor porque, para cuando estos anacrónicos dilemas estén resueltos en el corral hispánico, nuestros descendientes estarán hablando ya en inglés o chino mandarín. Este es el reto y no retrogradar, como gustaba decir a los liberales del siglo XIX, a discusiones que la sociedad les está negando virtualidad cada día. Y la experiencia muestra algo que no es ocioso: quienes conocen más lenguas, más fácil les resulta el aprendizaje de otras.

Que nos lo digan a la gente de mi generación, que nos lo digan en una lengua que podamos comprender."               

(Josep M. Fradera es catedrático de Historia de la Universidad Pompeu Fabra. El País, 04/12/20)

3/7/17

A la imposición del franquismo de imponer una sola lengua... responde el nacionalismo con la imposición de una sola lengua

"(...) Muchas veces las victimas pueden o se han convertido en los verdugos o perseguidores de otros y no hay que irse tan lejos ni plantearnos cuestiones tan radicales, solo hay que repasar nuestra historia y nuestra realidad, aquí en nuestro país, en España, que los nacionalismos han puesto en situaciones difíciles y como consecuencia han dividido al conjunto de la población, entre otras cosas quiero resaltar la imposición del franquismo de imponer una sola lengua, sin respetar que había en el país personas que también tenían y tienen otra lengua. 

Tuvieron que pasar casi cuarenta años para que en los territorios donde habían otras lenguas diferentes al castellano pudieran usarla libremente sin miedo a represalias, aunque reconozco que no fue fácil al principio, porque no fue fácil para nadie el pasar de una dictadura a una democracia o como mínimo al fin de una época.

Actualmente, cuando ya no existe ese régimen dictatorial, se supone que en el tema de la lengua no debería ser un problema, nada más lejos de la realidad.

A finales de la década de los setenta y durante los años ochenta hubo un proceso que culminó  en lo que hoy se conoce como la inmersión lingüística en la enseñanza, pero no se puede decir que dicha inmersión sea tal o deba clasificarse como tal, pues una de las dos lenguas oficiales  está siendo prácticamente acorralada y casi anulada, esa lengua es el castellano y una prueba de lo que ahora digo, es un episodio reciente y no tan atrás en el tiempo como es la dimisión de unos profesores que debían ser parte del tribunal calificador de las pruebas de selectividad en Baleares, porque dichas pruebas estaban en castellano.

Entiendo que se quiera fomentar una lengua que es propia de un territorio pero lo que no es de recibo es negar a quien habla otra lengua que la pueda usar ¿Dónde se ha quedado el espíritu tolerante que siempre dicen tener los nacionalistas-independentistas?

Los secesionistas son manipuladores, por lo menos sus dirigentes y hay muchos que piensan como ellos, la prueba de ello que para la pregunta del referéndum se va a usar el catalán, el aranes y el castellano, esto se comenta solo.

Para finalizar dejadme hacer una pequeña reflexión:

Cuando alguien hace menosprecio a otras personas por cualquier circunstancia y solo valora positivamente a quienes piensan una misma idea, hablan un mismo lenguaje o les gusta solo un modo de entender la cultura, ¿Eso es de izquierda? No, rotundamente no, por eso no entiendo que haya una “izquierda” que defienda el nacionalismo-independentismo o simplemente cualquier tipo de nacionalismo, pues el nacionalismo es simple y llanamente excluyente."               (Rafael Sainz Álvarez, Alternativa Ciudadana Progresista, 12/06/17)

20/11/15

Las políticas de inmersión lingüísticas catalanas funcionaron como un mecanismo de segregación y exclusión electoral, para contribuir a la victoria de CiU

"(...) Albert Branchadell, un competente y respetado sociolingüista catalán, ha formulado así el proceso por el cual la política lingüística del neocatalanismo autonómico buscó la construcción de un país institucional y oficialmente monolingüe totalmente alejado de un país real perfectamente bilingüe (con el castellano como lengua ampliamente mayoritaria de identificación):

"Desde el siglo XIX y muy especialmente durante el franquismo, España siguió el modelo denominado de nation building dirigido a unificar lingüísticamente a la sociedad a base de eliminar más o menos sutilmente las lenguas diferentes del castellano. Frente a ese modelo se alzó el modelo ‘preservacionista’ de las lenguas minoritarias, primero en Cataluña y después en el resto de las hoy comunidades autónomas. 

Lo que ha sucedido después es que los preservacionistas (especialmente los catalanes) han adoptado técnicas de nation building en su propia política lingüística y el catalán sería ahora una lengua dispuesta a desplazar al castellano como lengua de comunicación interétnica. 

Aunque las lenguas periféricas son oficiales en sus respectivas comunidades, la meta del bilingüismo por el que clamaba la izquierda catalana está siendo sustituida por las tendencias monolingües y la inmersión educativa obligatoria en catalán”.

Eso se ve muy señaladamente en la evolución de la política lingüística en la enseñanza. Contra el modelo inicialmente preferido por la derecha pujolista de escuela segregada –el que terminó imponiéndose en el País Vasco—, las izquierdas catalanas (PSC y PSUC) pelearon por un modelo de escuela única de conjunción lingüística en el que el catalán estuviera convenientemente primado, a fin de rehabilitarlo –tras cuarenta años de persecución franquista— y normalizar su uso social, pero, obviamente, sin excluir al castellano como lengua de aprendizaje. Eso quedó perfectamente recogido en la primera Ley de normalización lingüística de 1983. 

Es el caso que el neocatalanismo autonómico pujolista consiguió dar la vuelta a eso, y en la segunda Ley de normalización lingüística (1998) introdujo por vez primera –con inconfundible voluntad política antibilingüe de fer país mediante la progresiva marginación del castellano— la noción de “lengua vehicular”.

 Hay que decir que esa segunda ley autonómica pujolista  fue no sólo tolerada, sino activamente defendida por el gobierno de José María Aznar, quien, necesitado de los votos de CiU en el Congreso, presionó hasta lo indecible al entonces defensor del pueblo (Álvarez de Miranda) para que no la recurriera ante el Tribunal Constitucional. 

Hemos sostenido en otras ocasiones que este tipo de políticas lingüisticas pro-monolingües, piénsese lo que quiera de ellas en general, funcionaron en la práctica como un mecanismo de segregación y exclusión electoral, contribuyendo a convertir las elecciones autonómicas en una especie de elecciones con sufragio censitario que facilitaban la victoria de CiU. 

En cierto sentido, llegaron a formar parte de una especie de pacto bipartidista más o menos tácito CiU/PSC, por el que el PSC se garantizaba –y se conformaba con— la victoria en las elecciones generales. [2] Pues bien; con la Ley de 1998, el PP de Aznar entraba por vía rodeada en ese consenso tácito.

Luego vino una tercera ley, la LEC de 2009, impulsada, no por CiU, sino por un PSC que desde 2003 (cuando Pasqual Maragall llegó a la Presidencia de la Generalitat al frente de un tripartito de izquierda) había roto el consenso bipartidista PSC/CiU ganando por vez primera unas elecciones sin necesidad de romper las reglas del “sufragio censitario” autonómico. 

Al contrario: doblando la apuesta del neocatalanismo autonómico filopujolista, es decir, entrando en el caladero electoral de las clases medias (sobre todo, urbanas) catalanófonas.[3] Esa Ley fue aprobada con los votos de PSC, CiU y ERC. Significativamente, ICV, que estaba en el Govern, votó en contra, pero por motivos político-sociales (¡la LEC del “socialista” privatizador Ernest Maragall favorecía, encima, la escuela concertada privada!), pero sin poner mayores objeciones de fondo al hecho de que en esta tercera ley, más pujolista que Pujol, desaparecían todas las salvaguardias para el castellano, entronizando al catalán como lengua vehicular única (...)"             (Antoni Domènech , G. Buster  , Sin Permiso, 29/09/2015)

26/8/15

Quien ama un idioma ama todos los idiomas... quien no ama todos los idiomas...

"(...) El poeta Francisco Javier Irazoki, natural de Lesaka (Navarra), narra su experiencia personal en el poema en prosa “Bandada de Tijeras” incluido en el libro todavía inédito Orquesta de desaparecidos: “Fue a finales de los años cincuenta del siglo XX. Mi hermana, en medio de un paisaje verde, lloraba mientras recorría un camino de tierra.

 Enseguida me describió las burlas padecidas en el colegio. Ella se expresaba en el euskera que nuestros padres nos enseñaron, y sus compañeros se reían. Para que yo no sufriera, me hizo aprender sin ira el castellano y sentí que con cada nueva palabra recibía un escudo. 

Así construí el muro detrás del cual Jorge Luis Borges, César Vallejo o Luis Cernuda me regalaron libertades. Comprendí que aquel refugio significaba igualmente una apertura. 

Al poco tiempo, la democracia trajo deseos justos de recuperar los idiomas apartados por el franquismo. Entre algunos supuestos protectores del euskera no faltaron las desmesuras. Tachar los letreros viales escritos en español fue una de sus tristezas culturales preferidas. Con palabras borradas cerraron las mentes. 

Su desafecto hacia otras lenguas era la prueba de la insinceridad con que defendían la propia; vi que usaban esa aventura para llenar el vacío íntimo. Al cumplir años he perdido convicciones. Una de ellas sigue conmigo y sé que va a acompañarme hasta los últimos días: quien ama un idioma ama todos los idiomas”. (...)"       ( , El País, Pamplona 18 JUL 2015)

8/6/15

Los nacionalistas catalanes se encabronan mucho cuando se les recuerda que la inmersión lingüística responde a la mentalidad franquista de que el país se divide si todos no estudian en la lengua imperial.

"(...) Suele pasar también que el hombre público que defrauda utilice todos los eufemismos para distinguirse de los estafadores y se indigne con quienes le gritan “¡chorizo!”, faltándole al sacrosanto respeto. Por favor, más educación, no insultar…

Por el mismo camino, los nacionalistas catalanes se encabronan mucho cuando se les recuerda que la inmersión lingüística que practican y que algunos insisten en afirmar que ha tenido gran éxito (en realidad, sólo el de privar a muchos ciudadanos del derecho a estudiar en la lengua común del país) es de corte neofranquista. 

Lo cual no quiere decir que Mas sea Franco y la Generalitat una dictadura (no podría ni queriendo, porque forma parte de un Estado de derecho) sino que esa disposición educativa responde a la mentalidad franquista de que el país se divide si todos no estudian en la lengua imperial. 

Y los ciudadanos que se concentraron frente a la escuela de Mataró para protestar contra la aplicación legal del 25% de castellano (en sí mismo una limitación injusta, porque el castellano debía ser tan lengua vehicular de la enseñanza como el catalán) tampoco pueden extrañarse de que se les compare con otras turbas autoritarias, no con liberales ni pluralistas.

Menos susceptibilidad indignada y más respeto a los derechos de los compatriotas. No se puede ser madame de burdel y llamarse doña Virtudes…"            (   , El País,   6 JUN 2015)

22/4/13

Inmersión lingüística franquista... versus inmersión lingüística nacionalista

“Hoy, nuestros hijos desconocen su idioma, porque en nuestras escuelas sólo se enseña el castellano. Esto constituye un crimen: lo primero es la infracción cometida con nuestros derechos como ciudadanos

Se nos arrebata el derecho a conocer nuestro idioma, se nos niega el derecho a aprender con él (…). Pero hay aún un segundo crimen, que resulta peor por inhumano: se tortura a nuestros niños durante los primeros años de escuela aprendiendo en una lengua que no es la materna.”
 
Lo que podéis leer sobre estas líneas lo escribió el nacionalista catalán Josep Benet i Morell en su libro “Combat per Catalunya autónoma” (1977). Nacido en 1920, Benet fue militante del grupo nacionalista ilegal Front Universitari de Catalunya (fundado en la clandestinidad del franquismo en 1947), y más tarde formó parte de Unió Democràtica de Catalunya (UDC, hoy integrada en CiU).  (...)

Obsérvese la paradoja: cuando el catalán era excluido de las encuelas en el franquismo, esa inmersión en español de los niños catalanohablantes era un “crimen” y una forma de “tortura”.

 El nacionalismo invocaba entonces el derecho a estudiar en la lengua materna como parte de los derechos de los ciudadanos. Benet incluso apelaba a la Unesco para recordar:“Es axiomático que el mejor medio para enseñar a un niño es la lengua materna”. Hoy han cambiado las tornas: el sitio de los franquistas lo ocupa ahora el nacionalismo catalán. 

 Las mismas imposiciones antidemocráticas que perpetraba el régimen anterior en materia lingüística contra los niños catalanohablantes, las perpetra hoy el nacionalismo contra los niños hispanohablantes.

 Ahora el nacionalismo catalán ya no apela a los derechos lingüísticos ni al aprendizaje en lengua materna, porque ahora el “crimen” y la “tortura” de la imposición lingüística los comete ese nacionalismo."       (J. M. Mateo, 16/04/2013)

8/9/11

Durante la inmersión lingüística del franquismo, los hijos de los trabajadores gallegos también aprendían muy bien y muy rápido el castellano...

‘Nací en Santander, vine por aquí a los seis años, y hablo un perfecto castellano. ¡Qué cosas! Y eso que he sido ‘víctima’ de la famosa inmersión. Quizá, si no fuera por todos los periódicos, canales de televisión y libros que el mercado pone a mi disposición, mi castellano sería pésimo.

Y quizá, si el sistema educativo obviara el contexto no favorable al uso del catalán, pasaría lo mismo con el catalán. Sinceramente, no me preocupa.

Y no me preocupa porque me han educado en un sistema cuyos resultados (y es a lo que hay que prestar atención) dicen que las competencias lingüísticas en ambas lenguas es similar. Paradojas de la vida’. " (lavozdebarcelona.com, 06/09/2011)

Raimundo
- Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 19:19
  1. Durante la inmersión lingüística del franquismo, los hijos de los trabajadores gallegos también aprendían muy bien y muy rápido el castellano. Me lo dijeron los viejos.
    Pero con la expulsión del gallego de la escuela, también se desterraba la cultura de sus padres, una manera de bailar, de cantar, de estar en el mundo. En eso consistió el genocidio cultural franquista. El de los ricos.
    Con la inmersión lingüística catalana, los hijos de los trabajadores andaluces aprenden muy bien y muy rápido el catalán.
    Pero pierden la cultura de sus padres, una manera de cantar, de bailar, de estar en el mundo. ¿Y eso le sucede a cientos de miles de niños?
    ¿No es la misma imposición de los ricos? La de su lengua.
    La del castellano durante el franquismo, en Galicia, País Vasco y Cataluña, a los hijos de los trabajadores. La del catalán ahora, en democracia y en Cataluña. A los hijos de los trabajadores.
    Parecidos hay, desde luego.
  2. Zho Shuan - Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 18:28
    Peldon por mis faltas oltoglafia. Yo ser chino y también querer mis hijos sean educados en chino mandarin en escuela pública.Yo pagal mis impuestos en Barcelona y también tener mis derchos. Exijo lengua vehicular sea chino mandarin, a al menos alguna asignatura. Yo mismos derechos que epañoles que viven en Barcelona, yo pagal impuestos cada mes,.. y además chino mandarin es lengua de futuro. Muy importante pobalción de Catalunña aprenda también un poco de chino mandarin.
  3. Raimundo - Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 19:36
    Zho Shuan,
    En París un niño andaluz no puede pedir que le den clases en castellano, porque ningún profesor lo habla.
    Los profesores solamente se expresan en francés. Aunque quieran, no pueden.
    En Madrid, un niño gallego no puede pedir que le den clases en gallego. Los profesores no lo conocen.
    Ni en Argentina, dónde recibían clases de lengua y cultura gallega en los Centros Gallegos, para poder identificarse con la de sus padres.
    En Barcelona, todos los profesores conocen el castellano y el catalán. Son bilingües. Una gran ventaja. Igual, en Vigo.
    Por eso cualquier niño de cultura andaluza puede pedir que le den clases en su lengua materna. Sus profesores pueden.
    La cuestión.
  4. Cris - Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 19:49
    Raimundo. Para empezar, creo que podrian seguir viviendo en Andalucia, si así lo desearan.
    Y luego que si pierden sus tradiciones, no es por estar integrados en un sistema educativo con la lengua vehicular en catalán, sinó porque sus padres no les transmiten esa cultura, y por otro lado porque no es el colegio el que debe transmitirla.
    “Hostes vingueren, que de casa ens tragueren.”
    Desde luego sorprende ver más de un comentario… por no decir todos!
    Ahora bien! es curioso ver como no se hace caso a familias y familias que piden la escolarización en valenciano, y sin embargo si se la han hecho a 3 familias que la pidieron en español.
    Un tribunal judicial consitucional que cada dia pierde más eso de “justo”, parece ser, y que cada dia está más politizado. (parece que siempre contra los mismos?)
    Curioso.
  5. mariachi loco - Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 20:36
    Raimundo
    No sólo no hay parecidos, sino que es justamente lo contrario.
    Durante el franquismo la política lingüśitica la fijaba un dictador y ahora la fijamos los ciudadanos en la elecciones.
    Durante el franquismo los niños salían aprendiendo a escribir sólo una lengua y ahora salen aprendiendo las dos.
    Durante el franquismo se imponía una lengua de fuera para matar las tradiciones locales, ahora son las tradiciones locales las que se mantienen.
    Lo dicho, justamente lo contrario. Aparte de que dudo que se enseñe a cantar y bailar en las escuelas. A mi al menos ni me han enseñado la sardana ni el Cant dels ocells.
  6. Lluis C - Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 22:08
    Raimundo – Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 19:19
    Andalusos a França:
    Amb la inmersió linguistica francesa els fills de treballadors d’andalusos que van anar a França, van apendre rapidament el francés, però perden la cultura dels seus pares, una manera de cantar, de ballar, d’estar al món.
    És estrany de que d’això no us queixeu !!!……A es clar!!! és un altre Estat!!!.
    O sigui que l’argument en si no importa. El que importa al cap i a la fi, és tenir un estat al darrera !!!
    1. Lluis C - Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 22:22
      Raimundo – Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 19:36
      Aquesta situació que descrius, t’has parat a pensar perqué és així ??.
      No serà perqué la obligació real és la de coneixer el castellà per collons ??.
      Tu creus que si el castellà no s’hagués imposat per la força, tant de les armes com de la invasió demogràfica, tothom coneixería el castellà hores d’ara ??.
      La teva argumentació està basada en una imposició previa, per qualsevol mitjà, del teu idioma.
      I ara demaneu que ho oblidem això?. Després de segles de putades i perssecucions, que encara continuen, encara voleu tenir la raò ??.
      L’idioma de Catalunya és el català, per molt que el vogueu fer desapareixer. El castellà és un idioma forani, que va neixer fora de Catalunya, i que no serà mai el nostre, per molts espanyols que estigueu visquent a casa nostre.
      I, sisplau, ara no em surtis amb lo dels 400 o 500 milions etc…ja me la sé aquesta cantinel.la, no cal que la repeteixis.
      El que vulgui estudiar en castellà, que ho faci al lloc a on és natural, i que no vulgui imposar-lo a casa dels altres.
      Als catalans no s’ens ocurriría mai obligar als alumnes de Soria, per exemple, a estudiar en català, o als de Bogotà, posats a dir.
Pere - Martes, 6 de septiembre de 2011 a las 22:40
  1. “En Barcelona, todos los profesores conocen el castellano y el catalán. Son bilingües. Una gran ventaja. Igual, en Vigo”
    Esto es mentira. Yo trabajo en un instituto dónde la mayoria de profesores catalanes si que podrían dar las clases en castellano. No se puede decir lo mismo de 7 profesores (sobre un total de 52 profesores) que tienen competencia NULA para dar las clases en catalan. De hecho no lo han estado haciendo todos estos años, aunque la normativa del Departament d’Ensenyament lo exigía. Yo nunca los denuncié porque tampoco veía mal que se diera alguna asignatura más en castellano, pero que conste que aquí los realmente bilingües al 100% son los catalanes.
    La realidad es que en Barcelona Ciudad hay muchos profesores que han estado dando las clases en castellano durante todos estos años a pesar de estar contraviniendo la ley del Departament d’Ensenyament. Nadie les ha dicho nada, ni los directores, ni sus propios compañeros, ni los inspectores,… nadie.
    Es necesario que publique una lista con nombres de Institutos? Supongo que no. Pero no me vengais con victimismos.
Raimundo - Miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 00:15
  1. Mariachi Loco.
    En el franquismo se ‘imponía’ una lengua, la de los ricos. El castellano.
    Ahora se impone una lengua, la de los ricos. El catalán ¿o no?
    Es igual. Claro, con matices.
    Es cuestión de clase, no una tradición local.
    Los del Naútico de Vigo sacaron un informe diciendo que si los de ERC obligan a que los andaluces le hablen en catalán… ellos, por lo mismo, pueden obligar a sus trabajadores a que les hablen en castellano. Cuestión de clase.
    Así son los ricos en todas partes. Imponiendo su lengua.
  2. Raimundo - Miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 00:23
    Cris,
    Si la escuela no importa para trasmitir lengua y cultura… entonces por qué tanto lío con el genocidio cultural franquista…
    Si existió ese genocidió ( y en Galicia nadie tiene dudas) es porque la lengua y la cultura sí se trasmite en la escuela. La cultura que no trasmite la escuela se pierde.
    Y todo el mundo tiene derecho a moverse. Sin pedir permiso, además. Por lo menos los gallegos.
Pd. La enseñanza en Cataluña, hoy, es en un sólo idioma, no en dos. La enseñanza del castellano es testimonial.

Durante el nacionalismo franquismo, sólo en castellano.

En la Cataluña nacionalista, hoy, sólo en catalán.

Los niños campesinos gallegos aprendían en castellano, y hablaban en gallego. Eran bilingües, pero perdían la cultura de sus padres... la gallega.

Los niños catalanes de padres andaluces son bilingües, también. Y también pierden la cultura de las padres... la andaluza.

Por eso la destrucción de la cultura gallega se dice que fué un genocidio franquista. ¿Y el de la cultura andaluza en la Cataluña actual? ¿Qué es? ¿Un chistiño?

Raimundo - Miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 00:29

Lluis C.,
  1. En Francia, los profesores no pueden enseñar en español. No lo conocen. La lengua y la cultura se puede trasmitir por los Centros Gallegos. Y en actividades subvencionadas por el estado francés.
    Pero es díficil. Era más fácil en Argentina.
    Y desde el momento que hay gallegos o argentinos en Cataluña, el castellano también es idioma catalán. Las cosas de la libertad.
    Y pronto el árabe. Cultura que se debe conservar. En los Centros Árabes (o sea, mezquitas)
  2. Raimundo - Miércoles, 7 de septiembre de 2011 a las 00:34
    Pere,
    En Vigo tambíen los profesores bilingües son los que son los galego-falantes.
    Es curioso. Durante el franquismo, el que enseñara en catalán o gallego… denunciados, a la lista negra, y después a la calle…
    Ahora. El que enseñe en castellano (la lengua materna de la mitad de sus alumnos, a ojo)… tú no los denuncias…. pero ¿existe una lista negra?
    ¿Otros denuncian?
    ¿Igual que en el franquismo? Pues vaya….

Por supuesto, el euskera, mi lengua materna, estaba proscrito de la escuela. Ahora en Cataluña, prohibición democrática del castellano en la escuela

"Edurne Uriarte, profesora de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ex miembro de la Ejecutiva autonómica del PSOE del País Vasco y euskalduna, en un apunte en su blog en Abc, este martes:

‘Aún recuerdo mi indignación adolescente de cuando mis padres me explicaban que, aunque mi nombre era Edurne, habían sido obligados a poner Nieves en el registro porque estaba prohibido poner nombres en euskera (nací en 1960).

Por supuesto, el euskera, mi lengua materna, estaba proscrito de la escuela. Y, por supuesto también, quienes lo hablábamos o trasladábamos su acento al castellano éramos tildados de paletos, entre ellos, por bastantes de los que luego se hicieron muy nacionalistas.

Y hemos pasado de eso, de la prohibición dictatorial del uso de una segunda lengua en la escuela a la prohibición democrática de otra lengua en la escuela, en este caso, el castellano en Cataluña. ¿Qué diferencia hay entre una y otra prohibición?

Algunos dirán que la diferencia está precisamente en la propia democracia, puesto que el sistema de inmersión en catalán ha sido aprobado por el Parlamento catalán.

Pero resulta que ese argumento se cae cuando el Gobierno catalán, antes, y ahora de nuevo, tras el auto del TSJC obligando al uso del castellano como lengua vehicular en la escuela, afirma que no va a cumplir la ley.

No sólo que va a recurrir, lo cual entra dentro del método democrático, sino que va a mantener la inmersión “caiga quien caiga”. O que impedirá el uso del castellano en la escuela al margen de la legalidad, como sea, cueste lo que cueste, digan lo que digan las normas democráticas aplicadas a todos.

¿Dónde está, por tanto, la diferencia con la prohibición franquista?" (lavozdebarcelona.com, 07/09/2011)

22/3/10

Profesores de lingua galega en Cataluña

(traductor gallego-español)

"O profesorado que imparte clases de lingua e cultura galegas nos centros de Secundaria de Cataluña fannos chegar un manifesto contra o anteproxecto de decreto que propón a Consellaría de Educación. Os mestres, que forman parte do Proxecto Galauda, erguen a voz contra o paso atrás na normalización do idioma propio.

O Proxecto Galauda comezou a súa andaina en 1998 cando o profesor Luís Vázquez principia a dar clases de galego no instituto Parets del Vallès. Na actualidade hai seis centros públicos en Cataluña onde os estudantes poden asistir a aulas que versan sobre a nosa lingua e cultura. (...)

Manifestamos que:

1. Unha parte substancial da identidade galega e da súa cultura baséanse na lingua de seu, o galego. Preservala é irrenunciable, e a escola é un dos lugares fundamentais para acadar este fin."
(Noticia aparecida en Vieiros, 22/03/2010)

Comentarios:

#3 hai 35 minutos Raimundo

Un fillo dun amigo arxentino que vive e traballa en Cataluña tamén quixera estudar en castelán, a lingua que entenden todolos seus mestres. Non entende porqué non pode estudar nela...

Porque, como di o manifesto, él pensa que "Unha parte substancial da identidade ARXENTINA e da súa cultura baséanse na lingua de seu, o CASTELÁN".

Nolo entende... non... ¿Por qué ten que perdela súa cultura?

#4 hai 3 horas e 38 minutos Eduard

En Barcelona fálanse máis de 250 linguas (de grupos sociais de diversas procedencias establecidos na cidade). En moitas outras vilas pasa o mesmo. Evidentemente, non se pode facer un programa educativo para cada cultura e para cada lingua.

Os arxentinos que viven en Cataluña non han perder a súa cultura (como non perderon a súa os galegos que viven alá) senón que vai gañar outra nova. As linguas e as culturas suman, non restan. Eu sempre falei as dúas linguas na casa, estudei nunha cultura concreta e hoxe, ademais, e grazas á diversidade cultural de Barcelona, falo en galego e tamén teño como miña a cultura galega.

Quen se limita é porque quere. Que vaia con ollo o arxentino este que dis, a ver se ademais de non coñecer unha cultura nova perde a súa e queda sen nada...

#5 hai 3 horas e 18 minutos Raimundo

#4, ese arxentino é un neno pequeno, que non ten porque andar coo ollo, so ten que defender o seu dereito a falar a súa lingua, porque é a que falan os seus mestres.

Quere aprender catalán... home, se fose o vasco, pero o catalán é faciliño... aseque, non ten problema...

O problema tenno poque quere ler as navelas, a poesía, as cancións arxentinas... e non pode. Porque en clase no deixan falar castelán.

Ten o mesmo problema cos nenos galegos do franquismo... que non puideron estudar en galego e perderon a súa cultura...

O problema é o fascismo deses mestres cataláns, que humillan aos nenos que falan castelán, aos fillos dos traballadores... os fascistas, franquistas...

Os falantes dos outro 249 idiomas terán que aprenderlo castelán doutro xeito, porque eses mestres fascistas cataláns nolos coñecen, e claro... non poden facer milagres...

#10 hai 59 minutos nordes

Amigo Raimond coma sempre sigues na tua demagoxica cruzada de intolerancia contra a promoción no ensino das riquezas linguisticas e culturais deste Estado, baseandose en falacias sin ningún informe dun organismo de recoñecemento ou oficial que o avale.

Non culpes os mestres de ningunha administración dos modelos pedagoxicos que deben acatar, cando ademais eses modelos estan avalados por profesionais pedagoxicos de todolos Estados.

E ainda é peor escoitarcho cando este novo modelo unilateral sin ningún consenso ou informes de apoio (nin os feitos polo Anxo Lourenzo, os cales defendian a inmersión linguistica) carga nos mestres e centros escolares o conflicto linguistico artificial.

#8 hai 2 horas e 46 minutos Eduard

Lóxica matemática:

Se "unha" parte substancial da identidade española e da súa cultura se basea no castelán, as outras partes basearanse no catalán, no aragonés, no occitado do val de Arán, no éuscaro, no asturiano e no galego.

Se a cultura española non se basea tamén nestas outras linguas, é que os territorios onde estas se falan non forman parte de España. De séreno, quere dicir que tamén son linguas españolas e calquera español entenderá que forman parte da súa cultura.

Para entenderes porque en Londres tiveches que falar inglés, recoméndoche que comeces por entender a recursividade para poder entender a recursividade.

#15 hai 3 minutos Raimundo

(...) #10 nordes, a riqueza lingüística é o bilinguismo... o galego, o catalán... a inmersión nun só idioma, é unha pobreza... porque os nenos perden un idioma...

O obxetivo dos franquistas, dos cataláns... que os fillos dos traballadores non estuden na súa lingua.

¿O ensino franquista, logo, estáche avaliado polos profesionais? Pois vaia profesionais...

En Europa, nos países bilingúes, os nenos aprenden os dous idiomas, ou mais.

E o de sempre, nos paises monolingues, en Francia, pois só francés... porque os mestres non saben castelán, nin catalán... non poden ensinalo...

Os mestres franquistas de primaria coñecían o galego... nolo ensinaban... xenocidio cultural, logo ¿eses profesionais están dacordo co que ficheron os mestres franquistas? Pois vaia..

Os mestres cataláns coñecen o castelán... poden ensinar nos dous idiomas... se fan o mesmo cos franquistas... é que son franquistas...

¿Ou non?

#8 Eduard, a cultura española basease no estado do benestar... e a cultura andalusí basease no baile, no cante... non só no idioma...

6/2/10

Cuando las leyes en una democracia son las franquistas...

(traductor gallego-español)

Comentarios al artículo: O mellor antídoto contra a falacia: '55 mentiras sobre a lingua galega' (Vieiros, 04/02/2010)

#62 hai 1 dia iamesa

Non somos especiais... Pero cataláns, igual que vascos, galegos, etc... Ademais da explotación capitalista temos que sufrir a explotación de estarmos gobernados por xente de fóra, que simplemente por iso, por ser de fóra, non saben como administrar os nosos recursos... E pasa con Galiza, con Euskadi, Catalunya, pasaba coas colonias e con todos aqueles territorios nos que as decisións son tomadas dende fóra...

No franquismo (tiven ambas as dúas educacións, a franquista até o 1979 e a "democrática" despois) dicíannos que o catalán era de paletos e bárbaros. Na democrática ninguén nos dixo que castelán era para paletos.

E Montilla e Carod (aos que comparas co exército franquista) diferéncianse de Franco en que Franco impoñía o castelán en contra da vontade do pobo... Montilla e Carod aseguran os dereitos dos cataláns con medidas que apoian máis do 85% da poboación.

#72 hai 22 horas e 13 minutos Raimundo

#62 iamesa, o País Vasco, Cataluña, estache gobernada polos industriais, que son, dende cataluña, dende o País Vasco, dende fora, son os que gobernan a politica industrial do pais enteiro, a que afunde a Galicia...

Si, dende logo, dende fora...

#75 hai 1 minuto Raimundo

#62 iamesa, insisto. As maiorías non poden aldraxar os dereitos das minorías. É a esencia da democracia. Se o 85% dos cataláns están dacordo con aldraxar aos nenos castelánfalantes, como no franquismo·... poden estalo, pero non teñen dereito a facelo...

Ninguén ten dereito a aldraxar a un só neno, nin que o 99% dos catalán estén dacordo...

Se unmestre catalá vai e dille a un dos seus nenos "no hables en español, es la última vez que te lo digo"... es un fascista... inda que o 85% dos cataláns estén dacordo.

É o que decian os mestres franquistas aos nenos labregos galegos... porque era un franquista (ou estabache morto de medo).

¿ten medo o mestre catalán que fai o mismiño co mestre franquista?

Se o 85% dos galegos estivera dacordo cos métodos deses mestres fascistas, iso non siñifica que teñan dereito a facelo... ese neno, seus pais, a sociedade civil, inda que minoritaria, teñen dereito a loitar contra as leis que deixan que ese mestre aldraxe a unha parte dos seus nenos.

Que sexan discriminados pola súa lingua (que ese mestre franquista galego, ou fascista catalán, fala perfeitamente)

18/1/10

Antes de los seis años hay que tener contacto con el gallego, con el castellano, con el inglés... para tener una relación normal con esas lenguas

(traductor gallego-español)

Xabier Iglesias: A tribo dos bos e xenerosos (Vieiros, 18/01/2010).

"Un neno escolarizado en castelán durante a educación infantil, que non teña contacto co idioma galego antes dos seis anos, é difícil que manteña unha relación de normalidade coa lingua durante a idade adulta. Este é o mal que aniña dentro do novo decreto do ensino. (...) Porque, como afirma García-Sabell no prólogo á poesía de Manuel Antonio, o único xeito de defender a lingua é escribila e falala. Que máis pode dicirse?"

Comentarios:

#2 hai 5 horas e 15 minutos Raimundo

Ben dito... "Un neno escolarizado en castelán durante a educación infantil, que non teña contacto co idioma galego antes dos seis anos, é difícil que manteña unha relación de normalidade coa lingua durante a idade adulta"...

Iso foi o que pasou no franquismo... coa súa inmersión lingüística só nun idioma, en castelán, o idioma dos mandamases... e foi un xenocidio cultural... porque coa lingua morre a cultura enteira (labrega) dos nenos...

Porque... "o único xeito de defender a lingua é escribila e falala. Que máis pode dicirse?"...

Se nolo escribes... o xenocidio cultural... onte, no franquismo, a dos nenos galegos, catalás, vascos...

E hoxe, en Cataluña... a dos nenos de Cornellá... que non escriben nen falan na súa lingua na escola (a lingua dos barrios, o castelán)... e perden a súa cultura enteira (a arxentina, andaluza, galega, ecuatoriana...).

Moi ben explicado os desastres das inmersións lingüísticas nun só idioma, o dos mandamases... como afunde o idioma dos labregos galegos, o idioma dos barrios barceloneses...

Os nenos, nos primeiros anos, teñen que falar e escribir en galego, en castelán... e mailo no inglés... como fan en Europa... uns anos en galego, outros en castelán... e por eiqui, por alá... en inglés...

Moi ben explicado o xenocidio feito polos mestres franquista... e polos mestres cataláns... hoxe... que xa é ter...

10/12/09

Así era la inmersión escolar en el franquismo: 'Suspendida por responder en gallego. Ahora, por responder en castellano'... una humillación diaria...



"Una profesora de la asignatura de Conocimiento del Medio de un colegio público de Valencia ha suspendido a una alumna de 10 años por realizar un examen en castellano, a pesar de que las respuestas eran correctas, porque la asignatura se imparte en valenciano, según ha publicado El Mundo.

El padre ha asegurado que la maestra le respondió a la niña: “Has hecho el examen en castellano. Si escribes bien las respuestas es porque has entendido bien la pregunta en valenciano”.

José Pascual Miramón, director del Colegio Público Profesor Sánchez Guarner, ha señalado que “[Conocimiento del Medio] es la única asignatura que se imparte y se evalúa por escrito en valenciano en su curso. [La niña] debe responder en la lengua en la que se le explican los conocimientos, máxime cuando no tiene ningún problema para ello, pues saca notas altas en Lengua Valenciana”.

Sin embargo, Juan Vicente Santacreu, el padre de la alumna (en la imagen), insiste:Mi hija tiene el derecho constitucional a responder en castellano. Y punto. Si no es así, he pedido que me lo confirmen por escrito, algo a lo que no han accedido ni el director del colegio ni el inspector de Educación, quien me ha dicho que está hasta la narices del tema y que lo que yo busco es crear una brecha en el sistema educativo valenciano”.

Los padres denuncian una especie de mobbing escolar y lingüístico por parte de sus profesores, puesto que han vuelto a suspenderla “a pesar de que las contestaciones eran correctas”, y “han intentando adoctrinarla, aislándola en una clase vacía y explicándole una y otra vez lo bueno que sería para ella contestar en valenciano y dominar esa lengua”, añaden.

También aseguran que “el inspector ha llegado a amenazarme con expulsar a la niña del colegio si no contesta en valenciano a los exámenes”. (lavozdebarcelona.com, 09/12/2009)

Según cuentan los viejos... exactito, a lo que pasaba en las escuelas franquistas con los niños campesinos que sólo sabían gallego... ¡pobre del que no se espabilara en aprender pronto el español! Porque se encontraba con maestros como éste (no todos eran así, pero)... con la humillación diaria... un infierno... ahora redivivo. En plena democracia... el mismo infierno para esa niña... y para otras, que no salen en los periódicos... ¿por miedo a 'abrir una brecha en el sistema escolar valneciano'? ¿Con 10 años?... en Valencia, gobernada por el PP... y es que el fascismo tiene amplia tolerancia. Y sí, el padre tiene su cruzada.. pero una niña de 10 años tiene que estar con su padre...

21/11/09

Sobre la inmersión lingḯstica

(traducción gallegoespañol)

"A recente sentenza do Tribunal Supremo relativa á falla do dereito dos pais a elixiren a lingua de escolarización dos seus fillos nos territorios con lingua propia non fai máis que confirmar unha liña xurisprudencial que lembramos de abondo en anteriores colaboracións. (...)

Xa comentáramos con anterioridade que a segregación lingüística, a pretensión de que haxa galegos analfabetos na propia lingua, está proscrita legalmente e que a normativa actual impediría unha situación de inferioridade do galego fronte ao castelán no currículo educativo." Comentario al artículo de Henrique del Bosque: De imposturas lingüísticas. Vieiros, 20/11/2009)

#2 hai 19 horas e 54 minutos Raimundo

Di o autor: "a segregación lingüística, a pretensión de que haxa GALEGOS analfabetos na propia lingua, está proscrita legalmente e que a normativa actual impediría unha situación de inferioridade do GALEGO fronte ao CASTELÁN no currículo educativo"...

Con todala razón do mundo.

Fagamos a proba do algodón, e levemos o seu razoamento a ¡onde vai sere! ¡A CATALUÑA! E apliquemolo alí... cos cambeos precisos:

Diria: "a segregación lingüística, a pretensión de que haxa CATALANS analfabetos na propia lingua, está proscrita legalmente e que a normativa actual impediría unha situación de inferioridade do CATALÁN fronte ao CASTELÁN no currículo educativo"...

Con todala razón do mundo...

E si aplicamolo aos traballadores galegos, sudamericanos de BARCELONA, diria así: "a segregación lingüística, a pretensión de que haxa GALEGOS OU SUDAMERICANOS analfabetos na propia lingua, está proscrita legalmente e que a normativa actual impediría unha situación de inferioridade do CASTELÁN fronte ao CATALÁN no currículo educativo."

Con todala razón do mundo...

E si aplicamolo a ¡onde vai sere! ¡ A FERROL!... diríache así: "a segregación lingüística, a pretensión de que haxa FERROLANS analfabetos na propia lingua, está proscrita legalmente e que a normativa actual impediría unha situación de inferioridade do CASTELAN fronte ao GALEGO no currículo educativo"

Con todala razón do mundo... ¿Qué cousas, eh? A do algodon...

#4 hai 17 horas e 49 minutos nordes

Faite a idea Raimundo, xa vexo que telos argumentos dos grupos xenofobos españolistas o intentar terxiversar maliciosa e perniciosamente o contido do primeiro parrafo, con esa estratexia de intoxicacion ruin, e polo visto dai non pasaches (queimoute meu!!).

Mais como sabes ler, veras que foi AZNAR que coas suas maiorias absolutas ratificou no 2001 a Carta Europea de Linguas Rexionais, e pa mais dicir, cunha protección maxima pa ditas linguas.

Co que as tuas falsidades sobre o goberno catalá se desmontan, eles, ESTAN LEXITIMADOS A REALIZAR UNHA INMERSION LINGUISTICA EN CATALAN, E TAMEN O ESTAMOS NOS, A FACELO EN GALEGO.

E mira ti por donde o bipartito tentou facer un decreto de normalización po ensino co 50% en galego, todo isto con consenso.
Pero... e agora que vai pasar??

As falsidades de decidir os pais a lingua do curriculum educativo dos fillos é contrario a dereito, e sentase XURISPRUDENCIA sobre iso.

Que pasará enton co novo DECRETO DE NORMALIZACIÓN LINGUISTICA, sin consenso nin pluralidade. Ai che queda.

#6 hai 9 minutos Raimundo

#4 nordes, a inmersión lingüística foi unha ferramenta do fascismo español, do carlismo vasco, pra destruir a cultura falada en galego, vasco e catalan...

a inmersion é unha politica fascista... en Europa non se usa... ensinanse dous, tres idiomas, nunca un só idioma...

Hoxe o fascismo catalán, e vasco... tentan utilizar a inmersión pra destruir a cultura falada en castelán...

e o que quería o pai galego, o mismo co Club Financiero de Vigo, o mismo co PP, o mismo ca ERC, o mismo cos fascistas vascos... impor un só idioma... non se pode...

En Cataluña, leis como as franquistas, estar a impor o aldraxe aos tres millóns de cataláns de fala e cultura española... o mismiño que quería Franco...

Así que eu, coa proba do algodón, só quería decir que si non se pode impor o castelán a todolos nenos galegos, tampouco podeselle impor o galego aos nenos ferrolans... nin impor o castelán aos nenos catalánfalantes, nin o catalán, aos nenos castelánfalantes... o democrático... (...)

#6 hai 23 horas e 44 minutos Raimundo

#4 nordes, a inmersión lingüística foi unha ferramenta do fascismo español, do carlismo vasco, pra destruir a cultura falada en galego, vasco e catalan...

a inmersion é unha politica fascista... en Europa non se usa... ensinanse dous, tres idiomas, nunca un só idioma...

Hoxe o fascismo catalán, e vasco... tentan utilizar a inmersión pra destruir a cultura falada en castelán...

e o que quería o pai galego, o mismo co Club Financiero de Vigo, o mismo co PP, o mismo ca ERC, o mismo cos fascistas vascos... impor un só idioma... non se pode...

En Cataluña, leis como as franquistas, estar a impor o aldraxe aos tres millóns de cataláns de fala e cultura española... o mismiño que quería Franco...

Así que eu, coa proba do algodón, só quería decir que si non se pode impor o castelán a todolos nenos galegos, tampouco podeselle impor o galego aos nenos ferrolans... nin impor o castelán aos nenos catalánfalantes, nin o catalán, aos nenos castelánfalantes... o democrático...

¿E que vai pasar? Nada...

#3 Agil, levo dito moitas veces que falo e escribo en ferrolan, en castrapo ferrolan, en portuñol ferrolan, o que ti queiras... non escribo en galego... unha fermosísima lingua... que hai tempo que nola escoito (uso "nolo"... porque usabao un vello de Valdoviño... e eu tamén).

E escribo moi rápido, e sen correxir... non teño tempo... agora mesmo creo que colguei tres ou catro comentarios... e os acentos, os erros... alá van...

Debería correxilos, ben sei... pero... non teño tempo... escribo e envío...

#7 hai 21 horas e 52 minutos tranqui

Raimundo (sei que non hai pesca?)as linguas impóñense, que eu saiba ninguén naceu falando, o normal é que se aprenda a fala da sociedade na que naciches e que na escola apréndanche a escribila e a non maltratala. Só nas sociedades colonizadas isto non pasa, chámese Galicia ou Angola. E só nestas mesmas sociedades pode haber xente que presuma da súa ignorancia.

#8 hai 17 horas e 3 minutos Raimundo

#7 tranqui, sen temporal non pesco, con temporal, xa me dirás...

E sí, pero ¿cal é a colonización dos ferroláns de fala castelá? Ningunha... e non presumimos, simplemente é nosa tradición ¡de séculos!. A fala da nosa sociedade é o castelán.

¿Cal é a colonización dos sudamericanos en Barcelona, que queren seguir falando castelán, e mante a súa cultura? Nola vexo...

Un neno ten unha lingua-nai, colonizado ou non... aprenden mellor nisa lingua... pra os nenos con poucas habilidades lingüísticas, isa lingua-nai é imprescindibel para o seu éxito escolar... e para os que as teñen... é necesaria para manter a súa cultura...

¿Por qué un neno arxentino non pode facer poesías en castelán na súa escola? ¿Por qué ten que facelas en catalán? Non é o mismo... perde a súa cultura... como os nenos do franquismo, que aprendían arreo o castelán... pero perdían a cultura labrega galega...

A fala da maioría dos barceloneses, é o castelán.

Colonizados ou non, cada un ten a cultura que ten, na lingua que ten, e ten que conservala... se se pode... en Francia non, que os mestres só coñecen o francés... pero en Cataluña o mestres coñecen o castelán... impedirlle a un neno arxentino escribir en castelán, é un atendado cultural, o mismiño dos mestres franquistas... o mismo se a un neno galego non lle deixaran facer as súas en galego. Igualiño.

E para agocharme baixo unha outa autoridade, estou seguro que Castelao protestaría se a un neno arxentino, un mestre que saiba perfeitamente o castelán, non lle deixara facer unha poesia (a súa nai, a súa cidade, as poesías que os mestres pidenlle aos nenos) en castelán... seguro... porque é antipedagóxico (en Europa non existe a inmersión nun só idioma), cruel, e fascista... polo menos...

#9 hai 1 minuto Raimundo

E falando de colonizados, veuseme a memoria un caso en que os verdadeiramente colonizados rebelaronse contra a imposición dunha inmersión lingüística na lingua dos señores... a dos negros surafricanos...

Tentaronlles impor o "afrikaaner" na escola... a lingua dos amos... e quitarlles o inglés... a lingua común, a do comercio... foi o principio do levantamento contra os racistas sudafricanos...

Que tiñan a misma política lingüística do franquismo... a do ensino só na lingua dos señores...

E rachou a colonización enteira... a chispa foi a discriminación ingüística...

Ouseña, temos que a inmersión lingüística nun só idioma foi a ferramenta do fascismo franquista, do fascismo colonial sudafricano... é hoxe, do fascismo catalán, feito por partidos que chamanse de ezquerdas...

Pero a proba do algodón dí o contrario...

As palabras... se falaras cun israelí do colonialismo racista en Palestina... o primeiro que faría seria chamarte "nazi"...

O que fan os nacionalistas cataláns é chamar ¡colonizadores! aos emigrantes que fuxen da desgraza... precisamente eles...

Tamén os vascos, dende a súa riqueza, chamannos aos galegos, aos extremeños, dentro da nosa pobreza, colonizadores... as ordes dos ¡casteláns! Que tamén teñen a súa...

Entón ¿quen é o nazi? ¿Quen é o verdadeiro "colonizador"? Os ricos, os amos, os que teñen a sartén polo mango... eses... os fascistas... coas súas artimañas faladoiras...

¿Convirtiríanse os nenos negros sudafricanos en "colonizadores" por non querer falar a lingua dos señores... por querer aprender a lingua común do comercio... porque eralles mais útil?

E o que din os nacionalistas... mira ti... se fixamonos só, soamente, nas probas, coma fan os CSI da tele...o que sale...

Mi madriña... ao revés... que os galegos somos os colonizados, e os cataláns, os colonizadores... vaia por dios... mellor olvidar as probas... e falar só das palabras, dos insultos, dos señores cataláns e vascos...

Moi galego...

#13 hai 12 horas e 39 minutos tranqui

Reimundo linche moitas "cousas" (nótase que a pesca "tal cual") pero a lección da historia Sudafricana que acabo de ver é para enmarcar. Un saúdo campeón.

#13 hai 12 horas e 39 minutos tranqui

Reimundo linche moitas "cousas" (nótase que a pesca "tal cual") pero a lección da historia Sudafricana que acabo de ver é para enmarcar. Un saúdo campeón.

#16 hai 10 horas e 15 minutos Raimundo

#13 tranqui, pois si... unha comparanza do mais bruta... pero...

Veuma a cachola porque cando se fala de que un emigrante pode ser un "colonizador"... e un catalán, un vasco... pois, uns pobriños colonizados... pois ¿onde houbo colonizados e colonizadores? Dos de verdade... pois en Sudáfrica...

E mira ti, tamén empleoúse a mesma ferramenta... a inmersión lingüística... houboa en Africa do Sur... para impor o idioma dos colonizadores aos colonizados...

A palabras teñen o seu exacto siñificado... en Sudáfrica...

¿E logo en Cataluña? ¿Cando alcuman de "invasores", de "colonizadores"... aos emigrantes esfameados...? ¿Esas verbas non describen o mesmo, no fondo? ¿Non teñen un siñificado parecido, inda que non exacto?... Home, non temos un apartheid… pero…

¿Non estamos a ver un proceso de aculturación imposto pola forza… só lingüística? Como o do franquismo, como o de Sudáfrica... pero sen fusilamentos, sen apartheid…
Pero… onde tamén os poderosos obrigan aos colonizados a cambear de idioma...
Home, que non viven nunha colonia, que non son tratados como os negros sudafricanos... agás nunha cousa... na política lingüística...

A mesma do franquismo, dos afrikaaner... a inmersión, só na lingua do señor...

Logo é fascismo (no fondo, un cachiño de colonialismo, do de verdad... actuando só nos eidos simbólicos da lingua).

E inda por riba, os poderosos, os colonizadores... alcumando aos pobres emigranes (os "colonizados")... de colonizadores...

O de sempre, a mentira, canto mais gorda... millor.

Como a comparanza, canto mais bruta, millor...

19/11/09

Díselo a un niño sudamericano, que entra en una clase en la que se siente apartado, como los niños catalanes se sentían en la escuela franquista...

"Sergi López, actor, el 18 de noviembre de 2009 en una entrevista en El Singular Digital:

Respecto al catalán [como única lengua vehicular] en la enseñanza pasa exactamente lo mismo; desde fuera de Cataluña se ve como una amenaza, como algo excluyente e, incluso, abertzale, mientras que aquí se vive con toda normalidad”. (lavozdebarcelona.com, 18/11/2009)

5/10/09

El emigrante tiene derecho ¿a su lengua?

(traductor gallego-español)

Comentarios al artículo de Vieiros: Rio de Janeiro Tem a Coraçonada. Vieiros, 02/10/2009.

#45 hai 2 dias Ex-Galego [Valora este comentario Positivo +7 Negativo]

Raimundo non sei se foi algunha vez a Barcelona, pero se foi debeu levar os ollos vendados, porque non se enterou de nada. COmo cidade dálle mil voltas a Madrid, e a xente non ten nin punto de comparación. O de que maltratan os emigrantes e toda esa trapallada debeu sacalo dalgún folleto deses que lle venden no quiosco, tipo El Mundo e cousas así, ou dalgún soño húmido, porque se non non se entende. (...)

#56 hai 2 dias Raimundo [Valora este comentario Positivo -9 Negativo]
Comentario mal valorado polos lectores.

#45 Ex-galego, Pois porque fan como no franquismo... e os franquistas non eran moi amigabeis... precisamente


O mismo, cando chega un emigrante (arxentino, peruano)os seus fillos teñen que olvidarse do idioma nos poderian aprender mellor... o castelan... e aprender o catalan dos (¿franquistas?) dos patróns, o catalán...

Castelao protestaría...

#59 hai 2 dias Hispanico [Valora este comentario Positivo +5 Negativo]

Raimundo, burro, o catalám falam-no no agro tb, e as classes mais baixas do país, a ver se deixas de cagar pola boca. A tua imagem de Catalunha é própria dum retrasado mental ou dum nazi. Aprender catalam nom causa danos psicológicos nem aos trapalheiros burros coma ti. (...)

#61 hai 2 dias Raimundo [Valora este comentario Positivo -6 Negativo]
Comentario mal valorado polos lectores.

#59 Hispanico, aprender en castelan si causou danos sicoloxicos aos nenos labregos galegos... parece mentira ter que recordar os danos sicoloxicos do fascismo...

Parece mentira ter que recordar que os mestres catalans ao usar as mesmas tecnicas co franquismo, causan os mesmos danos sicoloxicos aos nenos sudamericanos ao aprender en catalán...

Castelao defenderia a eses nenos... os cipaios dos catalnas, non, dende logo... (...)

#72 hai 2 dias Nambuangongo [Valora este comentario Positivo +5 Negativo]

Já voltou o ferrolão monotemático com o seu monólogo. Que nesta notícia não entram os teus emigrantes, hom!.

Mas Raimundo, meu querido troll, se em todos os teus comentários tens que falar dos emigrantes,... pois solidariza-te com os imigrantes brasileiros, caralho!!!

Ou esses na tua santa cruzada não existem?

Fala-me por favor dos filhos de imigrantes brasileiros que na Galiza têm as aulas em castelhano. Eles não estão marginados segundo os teus teoremas? Não sabem os professores seu idioma? Deveriam aprender ...galego? galenhol? espanhol?

#77 hai 1 dia Raimundo [Valora este comentario Positivo -5 Negativo]
Comentario mal valorado polos lectores.

#72 Nambuangongo, os fillos dos emigrantes brasileiros poden convertir o seu idioma ao galego, e ninguén vailleo impedir... ao portuñol, se queres... Galicia non é Cataluña... nin seus mestres son fascistas.


E terán algunhas asignaturas en castelán... aprenderano... pero non saberán inglés...

E en Cataluña os nenos emigrantes brasileiros, non aprenderán castelán, nin inglés... só catalán... o idioma dos señores... e os nenso arxentinos non aprenderán en castelán, só no idioma dos señores...

Castelao nolo consentiría...

25/6/09

La inmersión trilingüe en Luxemburgo... trasladada a Galicia, a Cataluña...

(traductor gallego-español)

"O sistema luxemburguês de ensino está dividido, no que diz à língua veicular, em três etapas. A primeira etapa cobre o ensino pré-escolar e a maior parte da primária e nela produz-se uma imersão linguística quase completa em luxemburguês, estudando-se também as línguas cooficiais, alemão e francês, e outras como o inglês. É o luxemburguês um povo próspero e orgulhoso (poderia ter chegado a ser próspero sem ser antes orgulhoso?) e como tal, cuida do seu património, incluindo sem dúvida no conceito de património tudo o que atinge a sua herdança cultural e linguística. A língua luxemburguesa tem de ser, já que logo, o primeiro. Ao longo do ensino primário produz-se uma paulatina substituição do luxemburguês pelo alto-alemão, que passa ser língua veicular nos últimos anos da primária. Por último, durante a secundária, o alemão vai sendo progressivamente substituído pelo francês, que é a língua veicular nos últimos anos da secundária. Assim, para obter o diploma de Nível Secundário de Educação o alunado deve demonstrar uma competência adequada das três línguas oficiais e ser capaz de se desenvolver com fluidez em todas elas qualquer que for a matéria de conversação." (Edelmiro Moman Noval: Quota galego. Vieiros, 24/06/2008)

#4 hai 20 horas e 45 minutos Raimundo [Valora este comentario Positivo -7 Negativo]
Comentario mal valorado polos lectores. Ocultar

Ben, o trilinguismo... como fan os canadianos de Quebec... primeiro en francés e logo en inglés...


Os franquistas, os mestres cataláns, todo en castelán, todo en catalán... un ensino feixista que esmaga aos fillos dos traballadores...

En Luxemburgo "A língua luxemburguesa tem de ser, já que logo, o primeiro. Ao longo do ensino primário produz-se uma paulatina substituição do luxemburguês pelo alto-alemão, que passa ser língua veicular nos últimos anos da primária. Por último, durante a secundária, o alemão vai sendo progressivamente substituído pelo francês, que é a língua veicular nos últimos anos da secundária."

En Galicia, en galego na primaria, en castelán, na secundaria... e en ingles todo o tempo... ou as variacións que queiranse... dacordo... o Plan Burela mais ou menos...

Mira ti, non poidemos mirara aos luxemburgueses, que temos que mirar aos herdeiros cataláns do franquismo... e que somos parvos...

#17 hai 4 horas e 38 minutos Sr_J

#4 "En Galicia, en galego na primaria, en castelán, na secundaria... e en ingles todo o tempo... ou as variacións que queiranse..."

Raimundo, simplificas e omites cousas de importância. A equivalência óbvia é: galego->luxemburguês, português padrão->alto alemão, castelão->francês. Logo, o esquema luxemburguês aplicado em Galiza é: nos primeiros anos, TODO EM GALEGO. Progressiva substituição do galego polo PORTUGUÊS PADRÃO durante a primária. Durante a secundária, progressiva substituição do português polo castelão, que só seria veicular nos derradeiros anos. E durante todo o tempo, inglês como língua estrangeira.

Com este esquema TODOS OS NENOS seriam escolarizados inicialmente em galego. Todos aprenderiam, a seguir, a norma internacional do galego (português). E só com 15, 16, 17 anos teriam aulas em castelão. Os seres que povoam o teu imaginário, esses castelão-falantes filhos de trabalhadores imigrantes (irmã de Messi incluida) teriam que aturar/sufrir, até entrada a adolescência, um ensino veiculizado em galego-português! Não é este o pior dos teus pesadelos? Não me digas que estás de acordo, hom!

Já podes ir engadindo aos luxemburgueses à tua lista de "señoritos feixistas", fai-lhes um oco a carom de catalães e bascos.

mirom #19 hai 4 horas e 11 minutos mirom

O que aconteceria nos dous últimos anos da secundaria é que o ensino seria na íntegra em castelão (ou inglês, dependendo do modelo elegido), com excepção das matérias relativas à aprendizagem das outras línguas.

Raimundo #20 hai 3 horas e 17 minutos Raimundo

#5 rosaliano, #6 e #7 maelocdoruouco, o ensino franquista e o da inmersión total dos nenos traballadores na lingua dos señores (o castelán en Galicia e en Cataluña).

O ensino dos mestres catalans hoxe é a inmersión total dos fillos dos galegos, dos inmigrantes, na lingua dos señores, o catalán... co mesmo resultado... a diglosia, que trae a perda da cultura dos traballadores (abaixo, enlace sobre os resultados de PISA dos nenos inmigrantes catalana)...

Co mismiño resultado... o do feixismo... o da humillacion dos nenos traballadores... o mesmo dos nenos catalanfalantes e galegofalantes do franquismo...

Enlace aos resultados escolares de PISA, dos nenos sudamericanos en Cataluña, inda pior do normal, que xa é decir...

http://nacionalismodeandarporc...

#22 hai 2 horas e 52 minutos Raimundo

#17 Sj, e #19 miron, a idea estache clara... no articulo exponse moi ben o sistema ¿trilingüe? luxemburgués... eu trasladoo a Galicia...

¿Como sería o ensino trilingüe (Plan Burela) tomando o modelo do Luxemburgo? Dun sitio onde a xente aprende a falar tres/catro idiomas...

Haiche moitas variantes... calcandoo o exposto no articulo, pois primaria = galego, secundaria = castelán, e o inglés, pois onde se poda (poucos o falan). Ben... pode haber variantes... ¿Porque non ao revés?

Pero o fundamental é que os nenos (todos) aprenden a lengua do comercio, da península, e a súa, a dos traballadores... aprenderían galego, todos... e castelán... e inglés...

Non só castelán, como no franquismo... non só galego, como non queren as clases medias...

Se no franquismo, os nenos tiveran este sistema, os nenos fillos dos pescadores non houberan sufrido a diglosia... hoxendía falarian, escribirian e leerian en galego... e houberan trasmitido a súa cultura mariñeira aos seus fillos...

Non houberan sido humillados polos seus mestres... se non teñen diglosia os nenos traballadores, o método vale... coas variantes que ti queiras... e se aprenden lusista... ¡tamén valeria!

E este método en Cataluña, non deixaría aos nenos dos inmigrantes sen o dominio escrito da súa lingua, o castelán... falarían castelán e catalán... non habería diglosia... non haberian hoxe, ali, a humillacion dos nenos do franquismo...

Home, aos nenos sudamericanos recen chegados poderia ser millor poñerlles unha primaria en castelán e unha secundaria en galego, ou catalán... haiche variantes, segundo os casos...

Pero é un método pra aprernder idiomas, o dos traballadores, o dos señores, o do mundo... ¿Que ten de malo?

Ese é un modelo co que enfrentarse as pamplinadas das enquisas do Anxo - Feijoo9... o modo de quitarlle o medo as clases medias cidadás, de prestigiar a escola pública... pero...

Como o feixismo cataláns quere humillar aos inmigrantes... pois, nos tamén... nos se vaian a enfadare, e chamarnos ¡españolistas! Mira ti... ¡que medo!

#24 hai 10 horas e 17 minutos forxas

Raimundiño seica te colleu un andazo: "...un ensino feixista que esmaga aos fillos dos traballadores..."Son traballador, fillo de traballor e vivo e traballo en Cataluña non hai tanto...dez anos.O meu fillo ten o galego como língua materna/patera, e máis fala català e castelán sen diglosia, sen preconceitos. Na casa hai libros nas ters línguas. E comeza co inglés. Os idiomas non son feixistas. O problema de Cataluña é o continuum co ensino franquista que se vai producir
nos anos de governo de CIU, máis de vinte. Quer dicer, desvio de fondos para promover o ensino concertado relixioso a costa de enmagrecer a escola pública. Deberías axir, tanto preconceito non é bo para a saúde.Se vives e traballas en Cataluña o teu(meu) problema é Galiza mais non a terra de acollida.

#32 hai 3 horas e 43 minutos Raimundo

#24 forxas, pois alegrome que ao teu filla lle vaia ben... no franquismo, co mesmo método de inmersión, tamén iballe ben a moitos... pero a outros non. E non soio a irmá de Messi (enlace abaixo)

E en Cataluña teño amigos con fillos aos que vaille mal.

E as estatisticas din que aos fillos dos traballadores sudamericanos vaille mal (un amigo arxentino pensa que non entenden que na rúa se fale castelán, os mestres falen castelán, e a eles lles metan un idioma que non entenden (enlace abaixo)

E a privada sempre vaille mellor que a pública. En todolos lados. En Cataluña tamén.

Enlace as estatisticas que demostran que of fillos dos sudamericanos teñen mais fracaso:

http://nacionalismodeandarporc...

Enlace a irma de Messi:

http://nacionalismodeandarporc...

#33 hai 1 hora e 52 minutos Cuevillas

Xa anda a Voltas o Raimundo co conto dos cataláns. A ver home de deus, os fillos de ecuatorianos, peruanos, etc. non son excusa para que se aprenda a lingoa do lugar onde vas vivir. De feito os que máis problemas teñen alí, non son os fillos de inmigrantes de iberoamérica, son os fillos de españois, que teñen o "chip" antilíngoa posto polos seus pais.

Raimundo #34 hai 1 minuto Raimundo

#33 cuevillas, falaba do moi bó ensino trilingüe luxemburgués, tan ben exposto por Edelmiro, e trasladaba esa pedagoxía a Galicia, porque parecíame a mais adecuada... porque todolos nenos falaban tres (ou catro) linguas ¡Perfeito! Eso quixera para Galicia...

Ese ensino é contrario a inmersión total nunha única lingua durante toda primaria e maila secundaria... a misma do franquismo... coas consecuencias de fracaso escolar nos fillos dos traballadores...

Que según tí... fracasan polo "chip" antilingua "arteiramente" posto polos seus pais... ouseña, fracasan pola culpa dos seus pais... ¡A culpa é dos pais! ¡Que argumento mais mixerento!

Os franquistas poderían decir o mismo cando os nenos galegos fracasaban no ensino en castelán... a culpa teríanla os país por tere posto un "chip" galego aos seus fillos...

En Luxemburgo non andan con estas miserias... todos falan tres idiomas... os nenos falan, escriben e leen en ¡tres! idiomas, non só en catalán (hoxe), ou só en castelán (no franquismo).

#35 hai 1 hora e 30 minutos luaminguante

raimundo
so che interesan os inmigrantes se son sudamericanos
e se son rumanos, chineses,búlgaros..............segue a ser mellor o español? ou importanche un carallo?
eu teño alumnos dos que ti falas,e non teñen ningún problema co galego,que aprenden moi rápidamente; os problemas son que traen niveis moi baixos en case todas as asignaturas;normalmente perden algún curso pero é polo nivel de partida,non polo idioma.
e logo danse situacións esquizofrénicas como que no meu instituto, aos brasileños (uns cantos)fánselle perder moitas clases,como a miña ,que poden entender perfectamente en galego, para darlles apoio de castelán ,que eles mesmos din entender moito peor;pero a ti os brasileños non te importan ou sexa que...........

Raimundo #36 hai 1 minuto Raimundo

#35 luaminguante, importanme o ensino dos fillos dos traballadores, galegofalantes en Galicia, e castelánfalantes en Cataluña.

Importanme que aprendan na súa lingua nai, en galego en Galicia, en castelán en Cataluña... pode facerse, porque os seus mestres poden facelo... falan o castelán, e o galego... sobre todo os de primaria.

E que aprendan inglés, pois vanno necesitar... e o castelán...

Non parece moi dificil... cando en Luxemburgo aprenden tres... moito mais diferentes, e os nenos suecos aprenden arreo o sueco e o inglés...

E temos o modelo trilingüe de Burela (inglés, galego, castelán)... pra empezar...

O que non pode ser e recurrir ao modelo de inmersión en un só idioma, o dos señores (o catalán en Cataluña, o castelán en Galicia)... o modelo de inmersión do franquismo...

Dende logo, os nenos brasileiros deberían sere escolarizados na primaria en galego, en Galicia... e eses mesmos nenos en Cataluña, deberían ser escolarizados en castelán, na primaria... e con mais razón, os nenos ecuatorianos ou arxentinos...

E despois noutros idiomas... en tres... os que necesitan... non só na lingua dos señores... dos dos Clubes Financeiros vigueses ou barceloneses... como en Luxemburgo, como quere o Modelo Burela...

Comentarios ao artículo de Paulo Meraio Belasco: De híbridos e liberdades. Vieiros, 29/06/2009)

#39 hai 10 horas e 45 minutos suso

Raimundo:
Não sei se tens filhos. Se os tiveste, saberás que um método moi útil para que eles façam o que um quer é o método que os psicólogos denominam "falsa eleição". Por exemplo:
Nena, toma a sopa, faz o favor...!
Não quero, não gosto da sopa...!!!!!!
Nena, ou tomas 5 colheradas da sopa ou então tens que comer as cenouras e as ervelhas...
Então a nena pensa que realmente escolher as cinco colheradas de sopa é mesmo bom para ela, porque a cenoura é realmente nojenta...

Ora, se tiveste filhos ou filhas, saberás que esse método só vale para miudos mui, mui pequenos. Quando chegam aos 7 ou 8 anos já não funciona.

Tu deves achar que somos menunhos de 6 anos e nos apresentas a falsa ( e estúpida) eleição: ou galego ou justiça social...como se uma cousa fosse a antítese da outra. Para que os escravos do mundo se ponham em pé e finalmente cehgue o paraiso de igualdade final, os escravos tem que pagar um pequeninho preço: falar em castrapo ferrolano e escrever em castelhano.

Venha, hom....
Deixa esses argumentos pueris e diz, simplesmente, que te fode o galego na escola porque está apenas bem para falar na taberna. Não se passa nada, não te vamos comer por isso.

#41 hai 4 horas e 41 minutos Raimundo

#39 Suso, non ten sentido a elección entre a xustiza social e o galego. Poderíase vivir en Galicia falando todos galego, pero sen xustiza. Ou falando todos en castelán, pero nunha sociedade xusta. E ao revés.

Nunha sociedade plenamente socialista, ou anarquista, habería xustiza social, sempre que, falese como se fale, ninguén sexa discriminado pola súa lingua.

O galego na escola galega, claro (o idioma dos fillos dos traballadores)... e o castelán na escola catalana (o idioma dos fillos dos traballadores)... e tamén na taberna. E o castrapo, alí onde se fale... e vaise falar moito... na escola tamén.

¿Cómo? En Europa aprenden a falar en tres idiomas (moi diferentes), e nós non aprendemos dous moi parecidos.

Eles teñen un método que da resultado (exposto no articulo de Vieiros, fai pouco, por Edelmiro Momán: Quota galego. Enlace abaixo), e nos temos outro copiado do franquismo polos cataláns e vascos que é un desastre pra os fillos dos traballadores e pra todos.

¿Por que non coller o europeo? Os nenos que aprendan a falar tres idiomas falarán pouco castrapo. Inda que algo si.

Os nenos vascos fan os exames do PISA en castelán, mismo os inmersos só en vasco... porque nolo dominan, o vasco... un fracaso total(enlace abaixo)... e os profesores de vasco examinanse en castelán nas oposición a profesores de vasco, porque nolo saben ben, despois de estudar todala vida en vasco.

Se os suecos, os luxemburgueses, aprenden inglés, francés, alemán... ¿Non será mellor emplear os seus métodos bilingües/trilingües, e non a inmersión franquista na lingua dos señores...

É necesario o trilingüismo do Plan Burela pra salvar o galego... ademási a clase media das cidades xa dicho que non queren os metodos cataláns... asi que... quedanos o Plan Burela... gracias a dios...

Enlace ao articulo de Edelmiro Momán:

http://www.vieiros.com/columna...

Enlace. Los profesores de euskera se examinan en castellano en las oposiciones para ser profesores de vasco (cousas veredes):

http://nacionalismodeandarporc...