Mostrando entradas con la etiqueta m. Balanzas fiscales y ética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta m. Balanzas fiscales y ética. Mostrar todas las entradas

16/1/24

¿Balanzas fiscales con un gobierno progresista? Se trata de un instrumento que prácticamente no se realiza en ningún otro país del mundo porque no permite obtener resultados concluyentes. No hay ningún criterio que pueda determinar con objetividad a quién beneficia o perjudica lo que ingresa o gasta el Estado, de modo que el resultado será siempre completamente diferente según el método de cómputo que utilice quien haga la balanza. Se podría “demostrar” que España “roba” a Cataluña, o lo contrario... ¿Si el Estado invierte en una carretera en Andalucía sólo nos beneficiaremos los andaluces? ¿Acaso no vendrán turistas o empresas catalanas que serán igualmente beneficiados? ¿Cómo determinar a quién beneficia o perjudica el gasto en defensa o administración de justicia? Sólo sirven para que demagogos y supremacistas como la derecha nacionalista catalana vayan diciendo que los demás se quedan con su dinero... Es lamentable que el gobierno del PSOE y Sumar ceda en este tipo de chantajes (Juan Torres López)

 "Como era de esperar y muchos habíamos anticipado, los acuerdos con la derecha nacionalista catalana para la investidura de Pedro Sánchez han mostrado muy pronto que no conformaban una auténtica mayoría y que implicarían cesiones impropias del progresismo del que hacen gala PSOE y Sumar.

Me referiré solamente a la de proporcionar datos oficiales “para que cada administración calcule sus propias balanzas fiscales”, según han expresado fuentes del gobierno

Estas balanzas son un cálculo orientado a determinar a quién perjudica o beneficia la liquidación de todas y cada una de las partidas de los Presupuestos del Estado. Un cálculo con el que los nacionalistas catalanes buscan demostrar que “España les roba”.

Se trata de un instrumento que prácticamente no se realiza en ningún otro país del mundo porque no permite obtener resultados concluyentes. No hay ningún criterio que pueda determinar con objetividad a quién beneficia o perjudica lo que ingresa o gasta el Estado, de modo que el resultado será siempre completamente diferente según el método de cómputo que utilice quien haga la balanza. Se podría “demostrar” que España “roba” a Cataluña, o lo contrario. Lo explicaron muy bien Josep Borrell y Joan  Llorach en su libro Las cuentas y los cuentos de la independencia.

¿Si el Estado invierte en una carretera en Andalucía sólo nos beneficiaremos los andaluces? ¿Acaso no vendrán turistas o empresas catalanas que serán igualmente beneficiados? ¿Llevar el AVE con dinero del Estado a Cataluña sólo beneficia a los catalanes? ¿Cómo determinar a quién beneficia o perjudica el gasto en defensa o administración de justicia?, ¿seguro que a todos los habitantes por igual? ¿Acaso son los territorios quienes pagan los impuestos y se puede comparar, entonces, lo que para cada uno de ellos supone la carga fiscal?

Las balanzas fiscales nunca proporcionan resultados que puedan ser asumidos como ciertos y objetivos y lo único que producen es ruido y confusión. Sólo sirven para que demagogos y supremacistas como la derecha nacionalista catalana vayan diciendo que los demás se quedan con su dinero.

Es lamentable que el gobierno del PSOE y Sumar ceda en este tipo de chantajes. A mi juicio, lo progresista no es contribuir a la disputa irracional, al enfrentamiento y la insolidaridad, a una pugna entre administraciones en la que ninguna llevará razón. No representa progreso alguno que los partidos de izquierdas den combustible y munición a la derecha supremacista catalana. Se convierte él mismo en pirómano. Yo creo que lo progresista sería afirmar que se rechaza el uso de las balanzas fiscales como arma arrojadiza de unos españoles contra otros, porque no ayudan a plantear los problemas que tenemos de inequidad territorial en un clima de igualdad y respeto y con datos objetivos. O, en todo caso, negociar y acordar su elaboración conjunta con criterios de cálculo consensuados, pero no echar a pelear entre ellas a las comunidades autónomas.  

Empieza mal este gobierno y terminará peor si sigue cediendo ante un chantaje que pudo y, a mi juicio, debió haber evitado desde el principio."              (Juan Torres López, blog, 12/01/24)

31/5/23

El PSOE propone que todos los ciudadanos tengan el mismo trato fiscal en todas las comunidades autónomas... defienden que la "fiscalidad no distorsione las decisiones de los proyectos vitales de la ciudadanía o las decisiones de inversión de las empresas"

 "El PSOE propone un mismo trato fiscal a toda la ciudadanía, independientemente del lugar en el que vivan o actúen, pues considera "necesario" lograr un equilibrio óptimo en el ejercicio de las competencias normativas de las comunidades autónomas sobre los impuestos, según la batería de propuestas para el programa marco autonómico de las elecciones del 28M, al que ha tenido acceso Europa Press.

En este sentido, los socialistas defienden que la "fiscalidad no distorsione las decisiones de los proyectos vitales de la ciudadanía o las decisiones de inversión de las empresas", así como avanzar en una "fiscalidad justa, que tenga un efecto beneficioso para los ingresos de las Comunidades Autónomas y permita impulsar los cambios necesarios para afrontar los retos presentes y futuros".

Por su parte, el PSOE ha propuesto becas para la preparación de oposiciones para menores de 30 años, destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a la función pública.

"Trabajar para convertir de forma efectiva a la vivienda en el quinto pilar del Estado de Bienestar, atendiendo a la diversidad territorial, las circunstancias específicas que afectan a la España despoblada y las singularidades de las zonas degradadas", es otra de las cuestiones tratadas por los socialistas este sábado en Ferraz.

El PSOE ha planteado el impulso de planes de prevención, detección y corrección del fraude y de la corrupción, el conflicto de intereses y la posibilidad de doble financiación, de forma que operen como "mecanismos de alerta temprana ante conductas indeseadas", ha recalcado el partido de Pedro Sánchez en la propuesta. En el marco de la trama Mediador, ha llegado a Ferraz esta propuesta, después de que el PSOE y sus aliados de ERC y Bildu rechazaran el martes pasado en la Junta de Portavoces del Congreso poner fecha al debate de la comisión de investigación planteada por el PP sobre el caso.(...)"          (InfoLibre, 18/03/23)

22/11/10

Las élites catalanas quieren... lo que no quieren los catalanes

"En el marco de un estudio internacional, investigadores del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Universidad Pompeu Fabra realizamos en 2009 un estudio sobre las actitudes y opiniones en Cataluña y otras comunidades autónomas a propósito de la identidad nacional y la solidaridad económica.

Sus resultados permiten responder con rotundidad: una amplia mayoría de catalanes muestra buena disposición a la solidaridad interterritorial. La gran mayoría (67%) manifiesta su acuerdo con la idea de que hay que transferir dinero desde las zonas más prósperas a las que lo son menos para asegurar que todos tengamos niveles similares de servicios públicos. Una mayoría aún mayor (74%) considera que el Gobierno de España debe intervenir para reducir las diferencias entre sus distintos territorios. (...)

Si los catalanes expresan una buena disposición a la redistribución, ¿por qué una parte de su clase política insiste en querer reducir las transferencias de recursos? Sin ser la única causa, la evidencia disponible señala hacia un factor dominante: la diferencia en creencias, valores y sentimientos nacionales entre la élite política y la ciudadanía.

Como ha demostrado T. J. Miley, profesor de la Universidad de Cambridge, en su libro Nacionalismo y política lingüística (CEPC) y en varios artículos académicos, el nacionalismo catalán y el consiguiente desapego a España de los parlamentarios y concejales de los principales partidos son mucho más intensos que los de sus propios votantes. (...)

Sin embargo, los catalanes, o la mayor parte de ellos, no son insolidarios, o no mucho más que otros españoles. El caso es que, acallada por una abrumadora minoría, la inmensa mayoría apenas hace oír su voz." (ENRIC MARTÍNEZ-HERRERA. La solidaridad catalana. El País, opinión, 18/11/2010, p. 29)

19/9/08

Los campesinos (catalanes, madrileños) le roban a las áreas metropolitanas de Madrid o Barcelona, como es lógico

"El déficit de Barcelona con Cataluña, dobla el de Cataluña con el resto de España
Convivencia Cívica Catalana presentará en los próximos días un estudio, cuyas conclusiones ha adelantado este viernes El Mundo, en el que se revela que el déficit fiscal de Barcelona respecto al resto de provincias catalanas es del 14%, mientras que el de Cataluña respecto al resto del país es de entre un 6,5% y un 8,7%.

La información con la que se ha elaborado el estudio se basa en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), la Consejería de Economía de la Generalidad y la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

El informe también muestra que la provincia de Barcelona genera el 75% de la riqueza de Cataluña, paga el 79% de los impuestos y acoge el 74% de la población, pero solo recibe el 66% de las inversiones.

Entre las conclusiones del estudio destaca el hecho de que las provincias de Lérida, Gerona y Tarragona, además, son receptoras netas de fondos del Estado (reciben más de lo que aportan), por lo que es la provincia de Barcelona la que soporta todo el déficit fiscal de Cataluña con respecto al resto del Estado. Así, se afirma: ‘Resulta sorprendente que algunos dirigentes nacionalistas vayan a comarcas de Lleida, Tarragona o Girona a lamentar un supuesto expolio fiscal cuando estas comarcas son precisamente receptoras netas de fondos del resto de España’.

El objetivo del informe de Convivencia Cívica Catalana es demostrar las contradicciones del nacionalismo, y se pregunta: ‘¿Por qué el Gobierno catalán exige al Gobierno central que invierta en Cataluña de acuerdo con su PIB y el mismo Gobierno catalán, año tras año, no inverte en la primera provincia catalana de acuerdo con su PIB?’." (lavozdebarcelona, 19/09/2008)

Comentarios:

  • cRAC |

    Pues a mi no me importa en absoluto. Tarragona, Girona y Lleida son las otras tres divisiones de la Nacion Catalana. Si no generan suficientes recursos, Barcelona tiene que acudir a apoyarlas. A quien no hay que apoyar ya nunca más son esas regiones españolas que nada tienen que ver con nosotros pero que están a la sopa boba.

  • cualquiera |

    No se trata de que te importe o no, sino de que vuestros argumentos se vuelven contra vosotros. El día que los de Barcelona se “sientan” distintos del resto de los catalanes ya tienen un argumento “válido” para decir que les “chupan la sangre” y que mantienen a vagos y reclamar la secesión.

    Cualquier infraestructura, mejora social etc. en el resto de Cataluña repercute en Barcelona y lo mismo pasa con España respecto de Cataluña y viceversa. O con la Unión Europea. También los franceses y los alemanes pueden decir que quieren que su dinero vaya para sus respectivas naciones y no para los “vagos de España”. (Aquí entra Cataluña que también recibe fondos)

  • ronaldinho |

    no crec que ciutats com tarragona, lleida i girona crein prous recursos insuficients. més que ciutats deuen ser els diferents pobles, els que possiblement provoquin alguna pèrdua econòmica. Ara bé, els barcelonins estem encantats de formar nació amb aquests pobles, que ens donen identitat i que fan que catalunya no només sigui ciment.

  • ronaldinho |

    que les diferents zones de catalunya estiguin ben acondicionades ens beneficia també als barcelonins. que les carreteres estiguin bé, ens beneficia a tots. els barcelonins som els primers de mouren’s, als caps de setmana, pels nostres pobles i per les nostres platges. és més, cada cop més barcelonins han d’anar a viures a les rodalies. És com invertir en el jardí de casa teva. I no a la casa del veí.

  • Egarense |

    Que les diferents zones d´Espanya estiguin ben acondicionades ens beneficia també als catalans, que les carreteres estiguin bé ens beneficia a tots, els catalans som els primers a moure´ns arreu d´Espanya on tenim un superàvit comercial de 19.000 milions d´euros.

    Es com invertir en el jardí de la teva casa. I no a la casa d´algú que diu que és com tu, però que a l´hora de la veritat et compra ben poc.

  • ronaldinho |

    a les españes ja tenen les seves ciutats,que elles paguin els seus gastos. a mi que a les españes facin carreteres noves m’importa ben poc.

  • cualquiera |

    ¿Te importa poco que los productos fabricados en Cataluña lleguen a su destino por carreteras y ferrocarriles “españoles” en menos tiempo y mejores condiciones y se puedan abaratar costes y competir mejor? ¿Eso no te beneficia para nada?

2/9/08

Introducir la Seguridad Social en una balanza fiscal territorial es intrínsecamente "perverso", dice el profesor Dafflon, con toda la razón

“Sin embargo, apenas se han hecho comentarios sobre los aspectos éticos implícitos en el método de elaboración de las balanzas fiscales. Hace unos días, José Antonio Griñán recordaba, en un excelente artículo publicado en EL PAÍS y refiriéndose a la seguridad social, la improcedencia técnica de mezclar en una misma balanza los flujos de solidaridad interterritorial con los flujos de solidaridad intergeneracional. Pero, más allá de la conveniencia técnica de contabilizar en la balanza (de un solo año, como ha hecho el ministerio) unos flujos monetarios que tienen su origen en cotizaciones generadas de forma dispersa tanto en el tiempo (vida laboral) como en el territorio (flujos migratorios internos), la cuestión de si la seguridad social misma debe integrarse o no en el cálculo de la balanza fiscal es básicamente una cuestión ética.

Coincidiendo, precisamente, con la oficialización de las balanzas fiscales en España, y en un curso de verano celebrado en Barcelona, un reconocido experto en financiación subcentral, el profesor de la Universidad de Friburgo Bernard Dafflon, hizo enrojecer a más de uno de los presentes cuando manifestó con vehemencia que, tecnicismos al margen, introducir la Seguridad Social en una balanza fiscal territorial era intrínsecamente "perverso"; que por ello, en Suiza, cuando se encargó a un grupo de expertos contabilizar los flujos territoriales de la seguridad social los economistas locales se negaron a hacerlo por razones estríctamente éticas, consiguiendo que desde entonces en Suiza no se publiquen estadísticas territorializadas de la Seguridad Social; y que por pura ética profesional, ningún economista, suizo o zuavo, debería prestarse a analizar lo que es un mecanismo de solidaridad personal, a través del cual los que tienen trabajo y salud ayudan a los que no pueden trabajar, desde una perspectiva de flujos territoriales. Una cuestión ética que se debe acompañar de un dato adicional: la exclusión de la seguridad social de las balanzas fiscales autonómicas reduce a la mitad el déficit fiscal de comunidades como Madrid o Cataluña.” (PEDRO PUY: Balanzas y ética. El País, ed. Galicia, Galicia, 04/08/2008, p. 5)