Mostrando entradas con la etiqueta c. Control de la Policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c. Control de la Policía. Mostrar todas las entradas

14/2/23

Xavier Rius, director de e-notícies: ¿De qué sirven los Mossos? Con los Mossos hay que hacer como con TV3: cerrarlos y crearlos de nuevo... Pero me temo que ya no hay solución. Se han dejado, con el proceso, lo más importante en una policía: la autoridad moral. ¿Con qué autoridad moral van a imponer ahora multas de tráfico si son el hazmerreír de otros cuerpos policiales, incluso europeos? Se han convertido en una policía de juguete... si no saben ejercer de policía, que la cierren. Ya no estamos para monsergas

 "Con los Mossos hay que hacer como con TV3: cerrarlos y crearlos de nuevo. Aunque no se si vale la pena el gasto.

O nombrar a Pérez de los Cobos de mayor. Igual los enderezaba.

Pero me temo que ya no hay solución.

Se han dejado, con el proceso, lo más importante en una policía: la autoridad moral. ¿Con qué autoridad moral van a imponer ahora multas de tráfico si son el hazmerreír de otros cuerpos policiales, incluso europeos? Se han convertido en una policía de juguete.

Quizá, en el futuro, servirán para ayudar a las abuelitas a cruzar un paso de peatones.

Pero, para eso, no sé si vale la pena tener un cuerpo policial con 17.000 agentes. Del cual el 60% del sueldo, por cierto, asume el Ministerio del Interior.

Lo han demostrado con creces durante el proceso. Este viernes lo han vuelto a hacer también en la Meridiana. No son los manifestantes los que cortan la avenida -una de las principales de Barcelona-, sino los Mossos. Y ya de paso la Guardia Urbana de Albert Batlle, otro que tal. A los de Units se les ha contagiado la flojera del PSC. Claro, ahí están chupando cargo o escaño.

Pero no es sólo ayer, han sido las mil veces -eso presumen los indepes- que han cortado la vía sin que la Policía de la Generalitat haga nada. Ha sido, en efecto impunidad total. Aquí y en todos lados. Como aquella vez que cortaron la AP-7 en Tarragona durante quince horas.

Los Mossos no es que no hicieran una detención es que no realizaron ni siquiera identificación alguna.

Aunque hay que decir que -en honor del agente que todavía cree en el cuerpo- que la erosión ha venido desde dentro -de sus mandos, empezando en su día por Trapero- y desde arriba. Incluido ahora el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, que por la cuenta que le trae se alinea más con la CUP que con los Mossos.

No sólo eso: han sido sistemáticamente cuestionados por el propio Govern, Esquerra, Junts y la CUP. Así es imposible realizar su trabajo.

Por eso, no viene de aquí que lo haga también un mindundi como yo.

Pero si no saben ejercer de policía, que la cierren. Ya no estamos para monsergas."               (Xavier rius, director de e-notícies, 11/02/23)

19/10/22

Los Mossos retiraron sus investigaciones del sistema informático por miedo a injerencias políticas... La unidad anticorrupción trabajó fuera de los servidores en 2020 después de que el gabinete del comisario Sallent solicitase acceso a todas las investigaciones, incluidas las confidenciales

 "La unidad anticorrupción de los Mossos d’Esquadra decidió en junio de 2020 operar fuera de los servidores internos de la policía catalana. La decisión se tomó después de que el gabinete del entonces comisario jefe Eduard Sallent solicitase por escrito y verbalmente acceso a todas las investigaciones, incluidas las confidenciales. La policía catalana investigaba en aquel momento, con Quim Torra (Junts) al frente de la Generalitat de Catalunya, al consejero del Interior, Miquel Buch, por la escolta de Carles Puigdemont en Bélgica. Sallent es de nuevo el jefe de los Mossos después de la destitución del máximo responsable del cuerpo en la fractura abierta en el Departamento de Interior, que dirige ERC. Este martes en el Parlament, el presidente Aragonès deberá enfrentarse a la crisis sin apoyos parlamentarios.

Los Mossos d’Esquadra tienen diversos niveles de protección interna de la información: normal, confidencial, reservada y secreta. En función del lugar de trabajo y el cargo, se tienen acceso a unas u otras. La petición por escrito, que también se comunicó verbalmente, por orden del comisario jefe, se refería “al máximo nivel”: lo que incluye también los casos judicializados y secretos. La petición supuso el final de una sucesión de desconfianzas por parte de la Comisaría General de Investigación Criminal (CGIC) de los Mossos, que temía las injerencias políticas por parte de la jefatura. Antes de que esos privilegios pudiesen utilizarse, decidieron trabajar fuera del sistema, indican fuentes de investigación de la policía catalana. Esas mismas fuentes admiten que no tienen constancia de que llegasen a usarse nunca.

Los accesos permitían conocer a las “entidades” investigadas: personas, vehículos, teléfonos móviles… y las diligencias que escribían los Mossos destinadas al juez. Fuentes policiales lo vinculan al episodio anterior de injerencias políticas, ubicado en la misma época, que ha denunciado el exjefe de investigación de los Mossos d’Esquadra, el intendente Toni Rodríguez, destituido con la llegada de ERC a Interior. En la demanda contra el Departamento por su cese, asegura que el comisario jefe Sallent pidió verbalmente, mediante terceros, los atestados de la investigación que afectaban Buch, ya parcialmente públicos, algo a lo que se negaron. El actual consejero del Interior, Joan Ignasi Elena (ERC), indicó que el comisario Sallent le negó “absolutamente” haber solicitado esos documentos.

Fuentes de la jefatura de los Mossos d’Esquadra restan importancia a la petición de máximo acceso a la información de investigación, lo desvinculan de las causas de anticorrupción, y defienden la legítima revisión de diligencias de investigación por parte de los responsables operativos del cuerpo. También niegan cualquier tipo de injerencia, ayuda o interés de entorpecer investigaciones de cualquier tipo, incluida la de Buch, para quien actualmente la Fiscalía pide seis años de prisión y 27 de inhabilitación por malversación. También recuerdan la comunicación verbal del comisario Sallent, nada más llegar a la jefatura, de quedar al margen de las investigaciones y critican la campaña de deslegitimación del actual jefe del cuerpo, que ha asumido de nuevo la máxima responsabilidad después de que el comisario Josep Maria Estela pidiese su cese a Interior, perdiese el pulso y fuese destituido el lunes.

Que la jefatura de los Mossos pueda consultar directamente informaciones confidenciales o secretas es “inusual” o “extraordinario”, coinciden diversas fuentes policiales consultadas. Aseguran que ese tipo de permisos se reducen a las personas que llevan las investigaciones de los casos y a los mandos de investigación, que luego rinden cuentas a la cúpula policial. También sostienen que en la actualidad no existe ese tipo de accesos y que tampoco se dan intromisiones de ningún tipo en su trabajo diario. Un escenario que se repite en los servicios de información de la policía catalana, donde se manejan informaciones delicadas, e igualmente aseguran que trabajan libremente y sin injerencias.

La independencia de los Mossos está en el centro del debate después de que EL PAÍS desvelase una fractura en la cúpula elegida por el consejero Elena hace menos de un año. En junio, quien hasta el lunes fue comisario jefe de los Mossos, Josep Maria Estela, pidió el cese de quien entonces era su segundo, el comisario Sallent, entre quejas de injerencias políticas y deslealtades. El Departamento de Interior mostró su apoyo incondicional al comisario Sallent, apeló al trabajo en equipo y rebajó la crisis abierta. Pero el viernes, la incapacidad de pactar la lista de los nuevos comisarios rompió definitivamente las relaciones entre el Departamento y el comisario jefe. Y el lunes, el consejero de Interior destituyó a Estela. Este, en su carta de despedida al cuerpo, reivindicó la “máxima y radical neutralidad política”.

Disputas internas

Sallent ha asumido de nuevo las funciones de comisario jefe del cuerpo envuelto en la polémica. A las disputas internas, se suman las graves acusaciones vertidas por el exconsejero del Interior Miquel Sàmper (Junts), que lo cesó del cargo en 2021 para restituir al mayor Josep Lluís Trapero. Sàmper aseguró, en declaraciones a Rac1, que había mandos de Mossos que “obstruían” investigaciones policiales. Y criticó la designación de Eduard Sallent al frente de los Mossos d’Esquadra, en la etapa de Miquel Buch (Junts): ascendiendo el mismo día a comisario y a jefe de los Mossos. Trapero fue cesado por Elena (ERC) en diciembre, y substituido por una cúpula coral, con Sallent de segundo y ahora como máximo jefe de nuevo. El galimatías de nombres y jefes en la policía catalana se arrastra desde 2017, con siete jefes en cinco años, y una situación de inestabilidad agravada por la actual crisis abierta en el Departamento."                    (Rebeca Carranco, El País, 19/10/22)

22/4/22

Albert Soler: Ser lacista es no dejar nunca de sorprenderse, lo que convierte a los lacistas en los seres más felices de la tierra, tan felices como los niños, a quienes cada día se les revela alguna novedad. Estos días los lacistas han descubierto con pasmo que los espías espían, y están que no salen de su asombro... ¿Cómo es posible que gente que cobra por espiar, espíe a quienes estaban involucrados en conversaciones con espías rusos, intentaban cargarse el estado y pretendían fracturar Cataluña?- se preguntan, a la vez que se admiran que estas cosas sucedan... Criaturas... que, por cierto, también espiaban... "El independentismo rechazó investigar el espionaje de los Mossos a políticos, sindicalistas, periodistas y otros cuerpos de seguridad del Estado"

 "Espías que espían y otras sorpresas

Ser lacista es no dejar nunca de sorprenderse, lo que convierte a los lacistas en los seres más felices de la tierra, tan felices como los niños, a quienes cada día se les revela alguna novedad. Estos días los lacistas han descubierto con pasmo que los espías espían, y están que no salen de su asombro. 

Así que aquí los tienen ustedes, con los ojos abiertos como un niño al ver caer la nieve por primera vez. Qué cosas pasan. 

 - ¿Cómo es posible que gente que cobra por espiar, espíe a quienes estaban involucrados en conversaciones con espías rusos, intentaban cargarse el estado y pretendían fracturar Cataluña?- se preguntan, a la vez que se admiran que estas cosas sucedan. Criaturas.

 La capacidad de asombro del lacismo es infinita. Tiempo ha, descubrieron que lo que llevaban los policías en la mano no eran batutas con las que dirigirlos cuando cantaban «las calles serán siempre nuestras», sino instrumentos llamados porras, que ayudan a convencer a los ciudadanos de que depongan su actitud cuando las palabras no bastan. Quien se lo iba a decir. 

 O el día en que, sorpresa, sorpresa, se dieron cuenta de que el famoso «mandato popular» no significaba nada. Sorpresa fue también observar que los políticos que incurren en delitos, son juzgados y condenados, sorpresa doble en este caso, al darse cuenta de que las manifestaciones a su favor no sirven de atenuante para rebajarles la condena, mucho menos porque salgan en libertad. 

Por no hablar de la gigantesca sorpresa -esta, del todo incomprensible- al ver que ni siquiera los lazos amarillos colgados de solapas y balcones tenían utilidad alguna. ¿Y Europa? Tras repetir todos los días que el viejo continente esperaba la republiqueta catalana con los brazos abiertos, al final resultó que nadie les apoyó: nueva sorpresa lacista. Yo les envidio.

  ¿No hay mayor felicidad que levantarse todos los días sabiendo que la vida te sorprenderá? Uno, que ya hace tiempo que vive en la edad adulta y pocas cosas le sorprenden, echa de menos la edad de la inocencia que ya sólo persiste en niños y lacistas.

 Vivir fuera de la realidad provoca sorpresas cada vez que ésta se manifiesta, que suele ser todos los días. Lo de los espías espiando no ha sido la última, por fortuna el buen lacista encuentra siempre un motivo para sorprenderse. Y, lo que aún le gusta más, por quejarse, indignarse y acusar a alguien de sus desgracias, que no son pocas. 

Ayer, el presidente catalán, que suma a su lacismo el hecho de ser niño y es por tanto doblemente inocente, manifestaba indignado -con esa indignación que sólo da la candidez- que «si se ha espiado, no puede haber confianza» . Angelet. 

Cualquiera le explica que el espionaje surge precisamente de la falta de confianza. Al igual que sin actos inmorales no harían falta curas, sin deslealtades no harían falta espías. De lo que se deduce que siempre habrá curas y espías, al menos éstos no te envían a rezar quince avemarías.

 La republiqueta ni está ni se le espera, lo que sume a los lacistas en una eterna depresión. Pero a cambio de este infortunio, poseen el don de maravillarse cada día con algo que no conocían, hoy con espías que espían, mañana con el zumbido de un abejorro. Como los niños. Pobrecillos."               (Albert Soler, Diari de Girona, 22/04/22)

 

"El independentismo rechazó investigar el presunto espionaje de los Mossos. A "políticos, sindicalistas, periodistas y otros cuerpos de seguridad del Estado"

 Junts per Catalunya, Esquerra y la CUP tumbaron en mayo del 2018 una propuesta del resto de grupos parlamentarios de crear una comisión de investigación sobre el presunto espionaje a periodistas y políticos por parte de los Mossos d'Esquadra.

La propuesta de creación de una comisión de investigación, presentada por Ciutadans, PSC, Catalunya en Comú Podem y el PP fue rechazada por 68 votos en contra y 64 a favor. El bloque soberanista justificó el rechazo a la propuesta tras lamentar que Ciutadans y PP habían rechazado ampliar esta investigación a otros cuerpos policiales por el espionaje político a dirigentes independentistas.

La comisión debía investigar "los casos concretos en que políticos, sindicalistas, periodistas y otros cuerpos de seguridad e información del Estado fueron sometidos a espionaje político y seguimiento de sus actividades" por parte del Govern de la Generalitat y de algunas unidades de los Mossos d'Esquadra.

El diputado de C's Matías Alonso defendió esta propuesta de comisión como una "medida de higiene democrática" tras el "espionaje ilegal", a lo que tildó de "totalitarismo". "Esta conducta totalitaria de utilizar los medios públicos para controlar al disidente que no piensa cómo ustedes da asco y no piensen que están por encima de las leyes y de la democracia porque tarde o temprano tendrán que rendir cuentas" espetó.

La diputada del PSC Assumpta Escarp afirmó que la comisión "nunca ha gustado a la mayoría independentista", y pidió "poder determinar a los responsables que dieron la orden de destruir el pasado 26 de octubre varias cajas de documentos comprometedores en una incineradora". El diputado de los 'comunes' Joan Jusep Nuet pidió "saber la verdad" sobre este caso de presunto espionaje."           (e-notícies, 21/04/22)

11/2/22

El Govern tarda dos años en prohibir los cortes en la Meridiana... Independentistas han cortado la avenida sin que los Mossos hicieran nada durante más de 600 días

 "El Departamento de Interior de la Generalitat ha decidido acabar a partir del próximo sábado con los cortes en la avenida Meridiana de Barcelona dos años después del inicio de las protestas independentistas, impulsadas por 'Meridiana Resisteix'.

A partir del próximo sábado, Interior les autoriza la manifestación pero sólo sobre la plaza peatonal situada frente a la estación de Renfe de Sant Andreu y no cortando la calzada de Meridiana con el paseo Fabra i Puig.

Desde que se hizo pública la sentencia condenatoria, en octubre del 2019, independentistas se concentran a diario en la Meridiana, a excepción de varios días al principio de la pandemia, aunque cada vez eran menos.

Durante los últimos meses la tensión en la vía de la capital catalana había crecido a raíz de las protestas de vecinos, en contra de los cortes en la vía que dificultaban la circulación del tráfico provocando atascos a diario."                      (e-notícies, 10/02/22)

21/12/21

No perdonan... El Govern destituye a Trapero apenas un año después... elaborá un plan para detener al ex presidente Carles Puigdemont y de haber organizado un dispositivo de película con los GEI para poder detenerlo en el mismo Parlamento si declaraba la independencia de forma efectiva

 "El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha destituido al mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, que hace poco más de un año que volvió a ponerse al frente de la policía de la Generalitat, tras ser absuelto por la Audiencia Nacional.

 El hombre escogido para dirigir la nueva etapa de la policía de Cataluña y preparar el cuerpo para los retos del futuro pensando en el 2030 es el comisario Josep Maria Estela, hasta ahora jefe de la región policial del Camp de Tarragona. Le acompañará a la jefatura el comisario Eduard Sallent.

Josep Lluís Trapero fue elegido jefe del cuerpo en 2013 y en 2017 fue ascendido a mayor y tuvo que hacer frente a los atentados de Barcelona y Cambrils. Tras los atentados yihadistas, tuvo que afrontar el dispositivo del referéndum del 1-O y, posteriormente, la declaración de independencia fallida, del 27 de octubre.

A raíz de estos últimos episodios, fue acusado por la Audiencia Nacional y absuelto, después de haber revelado, entre otras cosas, su plan para detener al ex presidente Carles Puigdemont y de haber organizado un dispositivo de película con los GEI para poder detenerlo en el mismo Parlamento si declaraba la independencia de forma efectiva."                    (e-notícies, 20/12/21)

28/4/21

Mossos indepes piden depurar el cuerpo de "desleales"... a ver si no vamos a poder ser una policía política como dios manda

"Entidades independentistas formadas por agentes de los Mossos d'Esquadra como Guilleries, Mossos per la República Catalana y MossosXDemocràcia han emitido un comunicado donde piden depurar responsabilidades a los Mossos y acusas "algún mando" de "connivencia" con la justicia.

Las ocho entidades que firman el texto consideran que los dos mossos que acompañaban el ex presidente Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania "se les acusa de un falso delito de encubrimiento". La fiscalía pide tres años de cárcel para cada uno de ellos en un juicio que comenzará el próximo 24 de mayo en la Audiencia Nacional. "No hay ningún encubrimiento 'porque no hay ningún delito que sea objeto", remarcan.

Estas plataformas soberanistas acusan al juez Pablo Llarena "de actitud prevaricadora" por "activar el CITCO para hacer seguimientos y obtener información de nuestros compañeros y del presidente legítimo, ya que hizo un uso y abuso de las herramientas del Estado para en la búsqueda de pruebas inexistentes".

También destacan "la connivencia de algún mando del CMI en elaborar atestados con fines poco claras". "Es la hora de que esta gente sea depurada por deslealtad al Cuerpo de Mossos y el Pueblo de Cataluña", sentencian.

Finalmente, remarcan que los dos agentes hacían "un acto de generosidad y responsabilidad personal" y exigen al Departamento de Interior ya la Jefatura del Cuerpo de los Mossos que "intensifiquen el apoyo institucional (si éste se está llevando a cabo) hacia nuestros compañeros".                 (e-notícies, 22/04/21)

29/3/21

El gobiernillo de 2017 sabía perfectamente lo que pasaría cuando envió pobres ilusos a «defender urnas» pero no se produjo ninguna muerte, lo que habría ido de maravilla... ni de la Guardia Civil te puedes fiar. Hoy, el gobiernillo pide ayuda a la Guardia Civil para hacer controles de carretera... cousas veredes

 "Está muy bien, que el gobiernillo pida ayuda a la Guardia Civil para hacer controles de carretera estos días. A ver si así, de una vez, los que todavía están llorando porque recibieron un porrazo hace no se cuantos años cuando iban a votar no sé qué, se dan cuenta que hicieron el papel de la triste figura, entendiendo por a triste figura el tonto útil que pone la cara para que le rompan, y así los líderes llacistes pueden vivir bien unos años más.

Después de años dándonos la tabarra con que la Guardia Civil era una policía que dejaba como niños de teta los tonton macoute haitianos, el gobernó califica los hechos del 1-O como «discrepancias políticas», y aquí paz y después gloria. No les falta razón, al fin y al cabo, no hubo ni un solo líder llacista que recibiera un porrazo, de hecho cuidarse mucho ni siquiera acercarse a ningún lugar donde hubiera la más mínima posibilidad de trifulca, esto lo dejaron para la morralla, la misma morralla que se pensaba que yendo a votar tendría una republiqueta aquí, en la esquina. Incluso la expresión «discrepancia política» es exagerada, las discrepancias fueron mínimas, diría que incluso inexistentes. 

El gobiernillo de 2017 sabía perfectamente lo que pasaría cuando envió pobres ilusos a «defender urnas», así que más adecuado sería calificarlo de «concordancia política». Si hubo discrepancia fue sólo porque no se produjo ninguna muerte, lo que habría ido de maravilla, ni de la Guardia Civil te puedes fiar.

 El consejero Samper se ha propuesto poner luz a la sombra, lo que le honra, y no hay mejor manera de decir idiotas los llacistes sin utilizar la palabra, que llegar a acuerdos de colaboración con la Guardia Civil. (...)

 - No hay manera, tenemos votantes bobos. Los enredamos una y otra, les mostramos claramente que todo es una farsa, los damos largas con excusas ridículas, pasamos de la independencia en dieciocho meses a dejémoslo para quién sabe cuándo? Todo es inútil, aunque los hay que creen que la Republiqueta iba en serio. - Y si llegamos a un acuerdo con la Guardia Civil para que ayude en los controles?"                (Albert Soler, Diari de Girona, 25/03/21)

24/2/21

Retrato de Catalunya: Lo único bueno de los últimos días de disturbios es que nos ha desnudado como sociedad... un aspirante a presidir la Generalitat, Aragonès, tarda 6 días en salir... estamos -están- jugando con fuego. Y no tiene visos de que se arregle...

 "Lo único bueno de los últimos días -siete noches ya de disturbios- es que nos ha desnudado como sociedad.

De entrada, unos manifestantes -muchos de ellos menores- que queman contenedores “por diversión” o porque “me hacía gracia”. Un candidato que aspira a presidir la Generalitat -Pere Aragonès, d’Esquerra- que tarda seis días en salir. Señal sin duda de liderazgo, firmeza y autoridad moral. Y que, cuando lo hace, lo hace con la boca pequeña.

 Ni siquiera mencionaba a los Mossos por su nombre. Hablaba de “servidores públicos que trabajan para garantizar la seguridad y la salud en el espacio público”. Podía referirse también a los vigilantes de la zona azul o hasta a los camilleros en tiempos de pandemia.

Al menos ha entendido por fin que el espacio púbico "es de todos”. Ya tardan en retirar los lazos amarillos de edificios oficiales, incluido el Palau de la Generalitat. Y en TV3 que dejen también de dar la tabarra con lo de “presos políticos” y “exiliados”.

Ni siquiera se atrevió a meterse con la CUP. Y eso que, por la mañana, el diputado Carles Riera acusó a policías infiltrados de saquear tiendas. Me recuerda a Ada Colau que, durante el 1-0, también dijo que aparte de repartir estopa los policías habían tenido tiempo de ir metiendo mano.

Luego un periodista, Jordi Basté, el hombre más escuchado de Catalunya, que atribuye la violencia a “las frustraciones de muchos jóvenes encerrados en casa durante un año”. ¡Basté, que yo tampoco me he movido de mi pueblo y no voy quemando contenedores!

 Yo en estos casos siempre pienso en la generación de mi abuela; que pasó la guerra, la posguerra, la dictadura. Salieron adelante sin ayudas, sin subsidios, sin prestaciones sociales. Ahora nos quejamos por todo. Papá Estado. Nos tienen que solucionar la vida.

Algunos de los jóvenes que participaron en los incidentes -soy testigo- eran niños en la crisis del 2008. Vivían de los padres. Quizá como ahora. A Basté les pasa lo que a los emperadores romanos, que desde su atalaya -en el último piso del edificio de la Diagonal- pierde el mundo de vista. Para hablar del proceso, de la inmigración o del vuelo de las mariposas. (...)

Muy mal debe estar el independentismo de referentes morales para que Hasel, Otegi o Gonzalo Boya hayan sido elevados a los altares, pero ellos sabrán.

Melero, en la sexta noche de disturbios, tuvo en el FAQS a la abogada de Pablo Hasel que iba diciendo que era un “preso político y antifascista”, exigía celda individual y que no le daba gana hacer las tareas de limpieza que le encomendaban.

Hasta consiguieron encontrar a un exjuez favorable. "Ni los tuits ni las canciones de Pablo Hasél tienen aptitud para generar, incitar ni provocar violencia. Se está utilizando el Poder Judicial para castigar”, afirmó. Haber invitado al exfiscal Jiménez Villarejo, que lo tiene más claro. ¡Y había pasado por el PSUC! (...)

El día que empiecen a quemar contenedores en Cadaqués en plena temporada turística se acaba tanta tontería en nuestros medios de comunicación públicos y … algunos de privados.

Pero lo de siempre: por encima de estos presentadores hay unos superiores jerárquicos, ¿no?. Quiero decir que debe haber un responsable de programas y, por supuesto, un director de la cadena, Vicent Sanchis. Nunca agradeceremos lo suficiente a Sanchis, a Núria Llorach (presidenta de la CCMA en funciones desde hace un montón de tiempo), a Brauli Duart; a su antecesor, Roger Loppacher (el presidente del CAC) en lo que han convertido TV3.

Hoy mismo, a primera hora de la mañana, he recibio una nota de prensa del Consejo del Audiovisual. Decía así: “El CAC alerta sobre la presencia en internet de un discurso contrario a la vacunación contra el covid-19”. Ni una palabra del papel incendiario de TV3 en las últimas semanas, en los últimos meses, en los últimos años. El presidente del CAC, que antes lo fue la Corpo, cobra ¡116.000 euros al año!

 Yo vi, con mis propios ojos, como quemaban contenedores impúnemente a pocos metros de la estación de Francia.

Ya puestos retrata también a los Mossos. Su perfil de twitter parecía el sábado el de un medio de comunicación, no el de un cuerpo de seguridad.

A las 20.10 informaban: “En Barcelona un grupo numeroso de personas en la zona centro han tirado motos estacionadas y han hecho lanzamiento de piedras y objetos a los agentes. No se acerquen a la zona”.

A las 20.20: “Un grupo de personas ya se desmarca del grueso de la concentración convocada para esta tarde y empiezan a hacer destrozos en la zona de Plaza Cataluña".

Y a las 22.45: "Fuego y quebradizas en la Bolsa de Barcelona, varias tiendas de la zona han sido objeto de vandalismo y comienzan los saqueos. Hay quema de motocicletas y las llamas de las barricadas en algunos puntos pueden crear riesgo para los edificios. Se ha activado Bomberos”.

Sólo faltaba que dijeran: “Han asaltado el Decathlon por segunda vez. Aprovechen”

Para mis adentros, pensaba: ¡Hagan algo! ¡Son la policía de Catalunya!

 Por suerte, ese día cambiaron de chip y hubo al menos más detenciones: un total de 34. La noche anterior apenas cuatro.

Nos ha quedado una Catalunya preciosa.

Costará mucho enderezar el rumbo. Sobre todo porque los mismos responsables del desaguisado han vuelto a ganar las elecciones. Y lo han hecho, todo hay que decirlo, holgadamente. Pero son los mismos que alentaron o miraron hacia otro lado cuando la violencia era indepe. La violencia indepe era la buena.

Cuando salió el Tsunami Democrático -un perfil de twitter anónimo- todos iban retuitenado como locos: Torra, Puigdemont, Junqueras, Roger Torrent, Jordi Cuixart, Marta Rovira, los de la CUP.

Y en la cadena del régimen salieron en todos lados: en el Telenotícies, en el Planta Baixa, en el FAQS, en el Tot és mou, en el Està passant. ¡Hasta les dieron un 30 Minuts! El presentador del espacio, Carles Solà, indepe pata negra, entevistando a un tío encapuchado.

Debe ser normalísimo -en un estado miembro de la UE- cortar la autopista quince horas, bloquear una frontera internacional tres días, quemar contenedores en pleno centro Barcelona durante una semana.

 Me ahorro otros episodios menores como interrumpir el AVE -apoyado incluso por la alcaldesa de Gerona Marta Madrenas- y sabotear TVE o Rodalies. Un día tendremos una desgracia.

Cuidado porque el Estado se puede permitir perfectamente una violencia de baja intensidad, los que no nos la podemos permitir somos los catalanes.

Y cuidado también porque por algo se empieza. Aquí hay un caldo de cultivo político e intelectual que no sólo ha banalizado la violencia sino que la ha mitificado. Se piensan que es como jugar a la Play. La cabeza de lista de JxCat, Laura Borràs, ya dijo que quemar contenedor no era violencia. Y más recientemente un tertuliano de Rac1. Basté, otra vez Basté, que lo tolera todo.

Cuando hubo el primer muerto de ETA (1968) -por mucho que fuera un torturador- en San Sebastián veraneabn las élites del franquismo. El periodista Gregorio Morán describe bien el impacto, casi diría el shock emocional, en su historia de la organización terrorista (“Los españoles que dejaron de serlo”, 1982).

No vayamos aquí por el mismo camino. No en balde hay una generación de jóvenes catalanes que, en los últimos diez años, sólo han mamado proceso.

 Les han dicho por activa y por pasiva que España es una “dictadura”, que hay “presos políticos”, que hay “exiliados” y “represión”.

En TV3 y me atrevería a decir que incluso en la escuela. O en algunas escuelas. Al fin y al cabo aquellos dos alcaldes de la CUP detenidos en su día por cortar presuntamente el AVE eran maestros.

Y la alcaldesa de Vic -esa que pedía no hablar en castellano-, también. Incluso Ramon Barrufet, aquella de la Mesa del Parlament condenada por desobediencia junto al resto de miembros. Sin olvidar los de aquel instituto de Sant Andreu de la Barca aunque la justicia no encontrara indicios penales. Yo entrevisté al hermano de una alumna y no me pareció que mintiera. O aquella otra de Terrassa que pegó a una estudiante. Ensenyament dio carpetazo en un día: la maestra en cuestión era de la ANC y el inspector de Esquerra.

Siempre me quedara la duda de si les enseñan en clase lo que piensan en privado.

 Pero si cuando Torra dijo aquello de “apreteu, feu bé d’apretar” -en un discurso oficial durante la primera conmemoración del 1-0- tenía a su lado a Pere Aragonès -el mismo hombre que ahora pide calma-, a Roger Torrent, a Damià Calvet, a Jordi Puigneró, a Elsa Artadi y hasta al entonces consejero de Interior, Miquel Buch. Todos aplaudieron.

Y cuando aseguró que Catalunya padecía una “crisi humanitaria” -¡incluso en TV3!-, que los eslovenos “lo tuvieron claro” o que la suya era una “causa justa” -a los terroristas islámicos que se inmolan deben decirles lo mismo- nadie se atrevió a contradecirlo, replicarlo o simplemente desmarcarse.

Esto se acabará el día que empiecen, como decía, a quemar contenedores en Sarrià o a cortar carreteras -como la Meridiana- en Cadaqués en pleno agosto. Entonces las mismas clases acomodadas que se han sumado al proceso e incluso lo han dirigido –la citada Laura Borràs yendo a manifestaciones con bolsos de Armani de mil euros- se rasgarán las vestiduras, se preguntarán cómo puede ser e incluso pedirán mano dura. Como la burguesía catalana que, en momentos de aprieto, no tuvo nunca inconveniente en apelar Primo de Rivera o a Franco para que les echara una mano.

 Cuidado que estamos -están- jugando con fuego.

Y no tiene visos de que se arregle."                  (Xavier Rius, director de e-notícies, 23/01/21)

25/2/20

Estrasburgo advierte sobre malos tratos de los Mossos y en las cárceles catalanas

"El comité antitortura del Consejo de Europa, en un exhaustivo informe hecho público este martes en Estrasburgo, expresa su preocupación por los casos de maltrato a detenidos por parte de los Mossos d’Esquadra y por situaciones similares ocurridas en las cárceles catalanas, así como por ciertas deficiencias estructurales que no se han corregido y procedimientos que deben mejorarse.

Sin embargo, el informe –de 61 páginas, fruto de una visita de inspección realizada en septiembre del 2018- constata que la mayoría de personas entrevistadas declararon haber sido tratadas con corrección. (...)

La visita se ocupó exclusivamente de detenciones ordinarias y de presos comunes. (...)

No se abordó en ningún momento ni se menciona en el informe la situación de los políticos del ‘procés’ que cumplen condena en la cárcel.
Uno de los aspectos que más inquietud suscitan en el informe es el uso de cintas de sujeción para inmovilizar a detenidos que se hallan en estado de agitación. El documento menciona de modo particularmente crítico la llamada técnica del ‘bocadillo’, que consiste en atar a la persona entre dos colchones de plástico. 

También se recibieron denuncias de golpes con porras u otros objetos, bofetadas y otras agresiones, tanto por parte de policías como de funcionarios de prisiones. El comité antitortura recomienda a las autoridades catalanas que insistan en el mensaje de que el maltrato a detenidos “es ilegal, no profesional, y será objeto de sanciones apropiadas”.  (...)

“La sorpresa negativa para un ente de supervisión como nuestro comité es que eso fue, exactamente, lo que habíamos encontrado en nuestra visita anterior a Les Corts y a otras comisarías de los Mossos d’Esquadra”, dijo Kelly, que mencionó el argumento de las autoridades catalanas sobre la falta de presupuesto para realizar mejoras. Eso, para Kelly, no es excusa. “Las condiciones en este momento en los centros de detención policiales, en especial en Les Corts, que es el más grande en la comunidad autónoma de Catalunya, son completamente inaceptables”, agregó el jefe de la delegación. Entre las sorpresas positivas, Kelly mencionó el alivio del problema de la superpoblación carcelaria.(...)"                  (Eusebio Val, La Vanguardia, 04/02/20)

12/2/20

Denunciado el jefe de la Guardia Urbana de Molins de Rei por hostigar a dos agentes por ser constitucionalistas

"Un sospechoso informe reservado es el clavo ardiendo al que se agarra el jefe de la Guardia Urbana de Molins de Rei, Jordi Molina Bejarano, para justificar el hostigamiento y persecución a dos agentes del cuerpo que están a su cargo por el mero hecho de que son “constitucionalistas”, como él mismo reconoce en su escrito, y de esta forma suspender a ambos de empleo y sueldo. 

El informe, como ha comprobado El Liberal, es una sucesión de pantallazos de páginas de Facebook pertenecientes a una serie de vecinos que simpatizan con el independentismo (y que en algún momento requirieron servicios del cuerpo o estuvieron relacionados con operativos policiales) realizados por el jefe de la policía desde su propio perfil en esta red social.

Molins de Rei es un municipio de clara mayoría separatista. Y se da la circunstancia de que el alto mando de la policía de Molins de Rei es el mismo que fue denunciado por el sindicato CSIF por utilizar la base de datos que comparten las policías locales de Cataluña y los Mossos d'Esquadra (conocida como NIP) para vender coches de segunda mano por Wallapop. Al menos uno de los agentes acosados, según ha podido saber El Liberal,ha iniciado diversos procedimientos judiciales y denuncias administrativas (el principal instruido por el juzgado de Instrucción número 7 de Sant Feliu de Llobregat) por la persecución ideológica a la que ambos siguen siendo sometidos. 

Como en una película barata de espías, el jefe de la Guardia Urbana de Molins de Rei presuntamente aprovechó que se encontraba de baja a finales del año 2018 para encerrarse en su despacho y elaborar un kafkiano informe -algo que legalmente no puede hacer- en el que destapaba una red de espionaje a presuntos militantes de la CUP en el municipio. Hay que tener en cuenta que en ese momento, la formación independentista radical formaba parte del equipo de gobierno local de Molins de Rei.

Los acusados de estar detrás de esta oscura trama son dos agentes que levantan sospechas porque están inscritos a una entidad que tiene como finalidad “respetar la Constitución Española y la Normativa vigente”, como se recoge textualmente en el informe confidencial elaborado por Molina y al que ha tenido acceso El Liberal. El segundo argumento para abrirles el expediente es que formaron parte del sindicato que presentó la denuncia del caso Wallapop.
Este informe confidencial debería ser nulo de inicio. (...)

Hernández, constitucionalista reconocido, fue expedientado por negarse a retirar una multa de tráfico a una concejal de la CUP en Capellades que sufrió un accidente de circulación en el municipio en 2015 conduciendo con un alto índice de alcoholemia. El instructor Martí todavía no ha resuelto sobre el caso del agente de Molins de Rei, pese a que lleva tiempo con el informe confidencial en su poder. Mientras, uno de los agentes ha presentado una demanda en la sala de lo contencioso-administrativo contra la suspensión de seis meses. (...)"                       (Xavi Adell, El Liberal.cat, 07/02/20)

23/1/20

Mucho antes del año 2012, el cuerpo armado de los mossos estaba infestado de sujetos con claras simpatías fascistas. Es un cuerpo que se creó precisa y secretamente para que cuando llegase el momento se levantase contra España. No tenía otra razón de ser...

"Trapero es ni más ni menos que lo que desearía ser casi todo ciudadano español: un funcionario del Estado con sueldo para toda la vida y con perspectivas de promoción. En su ejecutoria, hoy sometida al escrutinio judicial, trató de quedar bien con la gente que precisamente este Estado había puesto como vigilancia para los aspirantes, como él, a ser sus servidores.


El Estado español es un Estado... digamos “curioso”. Porque es ciertamente curioso que ceda a manos de quienes declaran públicamente ser sus enemigos el poder sobre la fuerza policial de una importante región –los “mossos”—… y luego se extrañe de que esa fuerza policial obedezca a sus amos, a sus superiores más cercanos.


Sería una injusticia que en el momento en que sus jefes empiezan a salir de prisión, sin haber hecho contrición, ni mucho menos propósito de la enmienda, los tribunales revienten la vida de Trapero enjaulándolo. Estos años en silencio, preparando su defensa y con la espada de Damocles sobre la cabeza creo que ya son un castigo bastante.


Piénsese que era obvio, desde mucho antes del año 2012, no digamos ya el 2017, que el cuerpo armado de los mossos estaba infestado de sujetos con claras simpatías fascistas –simpatías evidentes incluso en las “esteladas” que lucían en la culata de la pistola, o en los discursitos en internet--.

Es un cuerpo que se creó precisa y secretamente para que cuando llegase el momento se levantase contra España. No tenía otra razón de ser. (Ya había dos cuerpos de policía bastante o muy eficientes: la Nacional y la Guardia Civil.  Para nada se necesitaba crear otra, por cierto más cara e ineficiente, sino para ir preparando con tiempo la insurrección).


¿Que Trapero no fue nombrado “major” porque sí sino por su proximidad a la gente turbia de Mas? El Estado lo sabía, lo había fotografiando cocinando paellas para la sudorosa Rahola, pero no hizo nada para encauzarlo aunque su camisa hawaiana ya fuese estéticamente delictiva; y desde el Golpe de Estado de Puigdemont-Junqueras tampoco ha hecho el Estado ningún escrutinio, ninguna limpieza del cuerpo de los Mossos para corregir esa deriva golpista a pesar de las imágenes televisivas de su pachorra y pasividad, de sus encaramientos obstruccionistas con los sufridos guardias civiles y de las reiteradas noticias sobre la pasividad o complacencia de tal o cual contingente en el aquelarre del 1-O…


Todo esto, como he dicho reiteradamente y todos sabemos, se hizo con luz y taquígrafos y se emitió por TV3. No hace falta una laboriosa instrucción para saber lo que pasó y quienes lo tramaron.


Bien, si el Estado no se preocupa de desarmar o uncir bajo el yugo de su autoridad a los “mossos” separatistas, ¿por qué, ahora, castigar a un hombre que por otra parte ya está bastante castigado? Libertad para Trapero.


Tiene razón el “major” en una cosa: en la dificultad, para un cuerpo policial,  de someter a un millón de sujetos insurrectos, dirigidos y avalados por la autoridad política del Estado, que en Cataluña es la Generalitat. Más difícil, aún, cuando, como ya he dicho, buena parte del cuerpo policial catalán está compuesto de simpatizantes de la insurrección. ¿Qué se esperaba que hicieran los mossos? ¿Encararse a la gente, aporrearla, como tosca pero reglamentariamente tuvieron que hacer las fuerzas de la Policía Nacional (sin que por cierto hayan recibido reconocimiento por su meritoria tarea, sino, por el contrario, un riguroso, severo escrutinio de su meritorio comportamiento el 1 de octubre?) ¡Bah!


¿Por qué tiene que ir Trapero a la cárcel, cuando Mónica Terribas campa libre y sin ser molestada, pese a su ejercicio de alta traición al difundir por la radio los movimientos de las patrullas de policía? Y no con el objetivo de ayudarlas a mantener el orden… (...)

Trapero es solo una víctima de un Estado tan bien organizado que deja en manos de una pandilla de borricos corruptos el control de la violencia, y luego se extraña de que los borricos no usen ese control con sensatez y lealtad.


¡Libertad para el “major”! Solo hizo aquello para lo que fue formado, a cargo de los presupuestos del Estado: traicionar la soberanía del pueblo español cuando llegase el momento.


Condenarle a él por obedecer a sus jefes, mientras se pacta con éstos el Gobierno de la nación, sería un ejercicio de hipocresía insoportable."               (Ignacio Vidal-Folch, Crónica Global, 21/01/20)

13/1/20

'Toque' militar silenciado... clara advertencia dirigida a los Mossos d’Esquadra realizada por el inspector general del Ejército. De una manera sorprendente no tuvo eco político ni mediático... ni siquiera se utilizó dicha advertencia para realizar una exhibición de victimismo, lo que es muy raro...

"Tanto los dirigentes independentistas como los medios de comunicación catalanes, incluidos los afines al independentismo, decidieron hace días mirar hacia otro lado y tragarse en silencio una clara advertencia dirigida a los Mossos d’Esquadra realizada por el inspector general del Ejército, Fernando Aznar Ladrón de Guevara, durante la reciente celebración de la Pascua Militar en Barcelona.

Durante su intervención, este alto mando de las fuerzas armadas españolas instó a la policía catalana a mantener la "lealtad institucional, confianza mutua y eficaz colaboración hasta ahora demostradas". Y después se refirió a la "indisoluble unidad de la nación española", a la que están sujetos, dijo, todos los ciudadanos y poderes del Estado, "sean éstos de la administración central, autonómica o local".

De una manera sorprendente, esta clara advertencia a los Mossos no tuvo eco político ni mediático, un hecho que choca con el exagerado afán de protagonismo y el habitual punto de arrogancia de amplios sectores del independentismo catalán. Esta vez, ni siquiera se utilizó la advertencia de este mando militar para realizar una exhibición de victimismo, lo que es muy raro."                (e-notícies, 10/01/20)

16/12/19

La corriente "rojos" del PSC: apostamos por una reestructuración y reorganización de las fuerzas de seguridad alejando las tentaciones partidistas... es imprescindible asegurarnos de que no se volverá a utilizar a los Mossos como una policía política, sectaria y partidista al servicio del partido en el Govern

"El XIV Congreso del PSC tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre 

(...) corrientes internas, como "rojos" que exigirán a sus dirigentes posicionamientos claros frente a temas de rabiosa actualidad. (...) 

EL ESTADO Y LA GESTIÓN DE LOS MOSSOS



Es importante recordar para esta corriente que "existe un solo sistema público de Sanidad; un solo sistema de Educación; un solo sistema de Justicia. Coexisten dos sistemas nacionales de policía (CNP+GGCC) con 2 cuerpos de policía autonómica (La Ertzainza vasca y el Cuerpo de Mossos d’ Esquadra)". 

Por ello, apuestan por "una reestructuración y reorganización de las fuerzas de seguridad. Apostamos por minimizar la cantidad de cuerpos de seguridad existentes, adaptando su estructura a la de la administración pública, con competencias claramente delimitadas y no concurrentes y manteniendo una jerarquía de cuerpos aplicando el principio de subsidiariedad".



Esta medida que propondrán en el Congreso del PSC de esta semana busca "reducir el gasto público, evitar errores de información y comunicación y aseguraría la lealtad entre cuerpos de seguridad, alejando las tentaciones partidistas con fines contrarios a las que fueron creadas (la defensa del ordenamiento jurídico); como ha pasado recientemente en Cataluña con el 1-O-17".


Porque "después de la nefasta deslealtad institucional entre el Govern de la Generalitat de Catalunya y el Gobierno Español, es imprescindible asegurarnos de que no se volverá a utilizar el CME como una policía política, sectaria y partidista al servicio del partido en el Govern".  (...)"                  (Purificación González, CatalunyaPress, 10/12/19)

10/12/19

Los expedientes sancionadores han aumentado hasta 33... los Mossos consideran que es una nueva demostración de las presiones que las autoridades políticas independentistas ejercen sobre la policía catalana

"Cuando el presidente Torra obligó al consejero de Interior, Miquel Buch, a investigar la actuación de los Mossos d’Esquadra cuando intentaban evitar los graves disturbios que activistas independentistas promovieron en Catalunya, como protesta contra la sentencia del juicio sobre los hechos del otoño de 2017, se dijo que se abrirían un total de quince expedientes.

Sin embargo, según una reciente información de Economía Digital, en estos momentos ese número de eventuales expedientes sancionadores ha aumentado hasta 33, es decir, más del doble de la cifra que se difundió inicialmente. Por tanto, resulta que más de 30 agentes de los Mossos podrían resultar sancionados por su actuación durante aquellos hechos.

Fuentes del Govern dicen que se ha detectado un gran malestar por esta situación en bastantes sectores de los Mossos, que consideran que este episodio es una nueva demostración de las presiones que las autoridades políticas independentistas ejercen sobre la policía catalana para que sus agentes actúan como cómplices de los activistas del independentismo."                (e-notícies, 10/12/19)

15/11/19

Los Mossos se van a dormir...

"Tsunami Democràtic, que ayer cortó la autopista AP-7 a la frontera con Francia -entre el Pertús y la Jonquera- ha hecho un llamamiento a sumarse al nuevo corte que han hecho en la misma vía, a la altura de Salt, junto a la salida de Girona Sur. El movimiento anónimo, además, ha anunciado la actuación del grupo 'Lágrimas de Sangre' a través de las redes sociales.

"Se está empezando a preparar el equipo de sonido en la A-P7, a su paso por Girona. En un rato, concierto en directo de Lágrimas de Sangre" han indicado. Los Mossos han abandonado el dispositivo policial por la noche, ha informado TV3 (...)"                (e-notícies, 12/11/19)

"Trece horas cortada. Tsunami da por finalizada la acción de la AP-7 sin que los Mossos hayan intervenido.

La AP-7 permanece cortada desde las siete de la tarde del martes debido a la acción de 500 personas, que han pasado la noche en tiendas de campaña o dentro de los vehículos. Los Mossos, sin embargo, aún no han actuado. Ayer el cuerpo policial cifraba en unas 2.000 personas el número de participantes en el bloqueo, pero hay gente que se fue a dormir a casa. Los que se han quedado han podido disfrutar incluso de actuaciones musicales como las de Txarango y Lágrimas de Sangre.

Hacia las siete, cuando ya amanecía, sin embargo, han empezado a llegar personas, con mochilas y sacos, para sumarse al corte. También, desde primera hora, se han reavivado las hogueras encendidas para calentarse. Por megafonía también se ha anunciado que varias unidades de la BRIMO, la Brigada Móvil de los Mossos, se acercaban al punto del corte.

Según los Mossos, hay unos 500 vehículos atrapados, la mayoría camiones. Se da la circunstancia de que algunos de los camiones atrapados ya lo habían quedado en el corte de la frontera. Las 82 personas que ocupaban dos autocares que quedaron atrapados han podido dormir en el pabellón de Salt y a primera hora de la mañana han seguido su ruta. El Ayuntamiento de Salt también ha ofrecido víveres y mantas a las personas atrapadas en la autopista.

Tsunami Democràtic ha emitido más tarde un comunicado en que da por finalizada la acción y se felicita por el éxito de la misma. "El Estado español aislado de Europa por la fuerza de la gente", celebran, además de destacar que "el bloqueo ha tenido un efecto global" dado que prensa de todo el mundo "se ha hecho eco".                    (e-notícies, 13/11/19)

"Los Mossos defienden a manifestantes en vez de camioneros.

Decenas de personas han cortado la autopista AP-7 este martes por la noche a la altura de L'Ampolla (Tarragona). Durante el corte, que duró unas cuatro horas se ha vivido algún momento de tensión entre los camioneros bloqueados y los manifestantes.

Los camioneros han enfrentado a los manifestantes y han intentado deshacer el corte en la Ampolla retirando la valla que habían cruzado los manifestantes en medio de la autopista, pero los Mossos lo ha impedido. La actuación de la policía de la Generalitat ha recibido los aplausos de independentistas y gritos de "libertad presos políticos".              (e-notícies, 13/11/19)

14/11/19

Un fiel a Puigdemont hizo listas políticas de jefes de los Mossos

"Víctor Terradellas, un cuadro independentista del entorno del 'expresident' Carles Puigdemont, manejaba información ideológica y personal de todos los mandos de los Mossos d’Esquadra, a quienes puntuaba en una libreta que ahora está en manos del juez de Barcelona Joaquín Aguirre, según su "patriotismo", "carisma" y "lealtad institucional". Las anotaciones manuscritas en el cuaderno se extienden a la ideología, la vinculación política, la salud, las relaciones afectivas e incluso, en algún caso, la orientación sexual de los policías catalogados.

La libreta, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, apareció el 24 de mayo del 2018 en un registro del despacho de Terradellas, imputado por un presunto desvío de fondos de la Diputación de Barcelona a una fundación del entorno de Convergència (matriz del PDECat). Menciona el entierro del comisario David Piqué, fallecido en septiembre del 2016. Única pista temporal que permite situar la redacción de su contenido entre esta fecha y octubre del 2017. No consta qué uso ha tenido la información de esta libreta en la toma de decisiones que han afectado a los cambios de la cúpula, aunque sí resulta llamativo el grado de aparentes conocimientos de Terradellas sobre las interioridades del cuerpo.    

El cuaderno contiene un esquema gráfico que obedece a la estructura cúpula policial cuando Piqué todavía estaba vivo. De una 'X', que solo puede ser el mayor Josep Lluís Trapero, cuelgan los nombres de Piqué y del también comisario Ferran López, que sucedió a Josep Lluís Trapero al frente del cuerpo cuando este fue destituido tras la declaración unilateral de independencia (DUI) y la consiguiente intervención de la Generalitat en octubre del 2017.

 López sigue formando parte de la cúpula que ahora tutela Eduard Sallent. En el esquema salen flechas de los nombres de Piqué y de López. Los de Piqué son los comisarios Joan Carles MolineroJoan Figuera Miquel Esquius. Del de López, los de los comisarios Emili Quevedo i Manel Castellví. El nombre de Trapero no figura en el esquema. Pero sí en esta anotación: "Trapero machacó a Piqué. Este era el único que le plantaba cara".

 

Clasificación política 


En las páginas posteriores de la libreta se juzga y clasifica a 45 jefes de la policía de la Generalitat. Los miembros son puntuados según tres baremos: "patriotismo y determinación", "capacidad de gestión y carisma" y "lealtad institucional". Reciben un signo positivo (+) o uno negativo (-) en cada baremo. En algunos casos, la casilla queda en blanco o contiene un signo de interrogación.

Los primeros mandos evaluados son Emili Quevedo (patriotismo positivo o neutro) y Ferrán López (positivo en los tres conceptos, aunque con la acotación "moderado" en el de patriotismo). Manel Castellví recibe un signo positivo en patriotismo con los añadidos de "CDC" (en alusión a las siglas de Convergència) y "catalanista y pusilánime", y sendos negativos en los otros dos baremos. Miquel Esquius obtiene positivo en los tres conceptos y la acotación "CDC Cultural evolutivo hacia la ind [sic]". 

Joan Carles Molinero, positivo en patriotismo y lealtad institucional, y negativo en gestión y carisma, con esta acotación: "patriota-escamot 16" [Escamot 16 se refiere a un antiguo grupo de información de los Mossos]. Joan Figueras, exjefe de la sala central, recibe un positivo en el baremo patriótico y la anotación "patriota, cobarde y vende humo". El número 16 también aparece bajo los nombres de Castellví, Figuera i el comisario Adolf Broc.

Joaquim Belenguer, exjefe en Girona, es puntuado con signos negativos en los tres apartados y calificado como "rojo"” y "ex CNP [Cuerpo Nacional de Policía] vinculado a partidos políticos contrarios al 'procés'". El comisario Sergi Pla es juzgado con un "+/-" en patriotismo y dos positivos en el resto de bloques, además del apunte: "Viene del CNP". De Adolf Broc se consigna una información sanitaria personal seguida de la anotación "quiere dejar el cuerpo".

Junto al nombre de Cristina Manresa, que en junio de este año ha sido ascendida a número dos del cuerpo, se indica "cuota femenina", y su patriotismo es puntuado con un signo doble: "+/-". La libreta consigna, asimismo, que la que fuera intendente Alicia Moriana "tiene muchos números para ser comisaria por cuota [femenina]". Moriana ha ascendido al rango de comisaria en junio de este año.

 

Mandos señalados


Las anotaciones de la libreta llaman a extremar las precauciones con algunos mandos de los Mossos. A algunos de ellos se les vincula con la Guardia CivilAmadeo Domingo, que el 1-O era el jefe de planificación y seguridad, no tiene ningún signo en sus casillas, pero sí estos comentarios: "PSOE", "hace listas de independentistas". Antoni Vergés, actual número 2 de Barcelona, recibe tres signos negativos y una aclaración de "muy rojo", "ex Guardia Civil" y "hombre de Trapero". Eduard Sallent, actual comisario jefe y exresponsable de inteligencia, recibe signos positivos en los tres baremos y dos anotaciones: "mucho" en la columna de patriotismo y "ex FNEC [Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya, sindicato nacionalista]".

El autor de las anotaciones no solo clasifica a los mandos policiales principales. También extiende su tarea a agentes de rango inferior como la intendente Teresa Laplana (un interrogante en la casilla de patriotismo), que fue procesada junto a Trapero por la actuación de los Mossos en el sitio a la Conselleria d’Economia del 20 de septiembre del 2017. Miquel Justo, número 2 de la comisaria de Información, obtiene un positivo en carisma y capacidad de gestión, un negativo en patriotismo y un interrogante en lealtad institucional. Además, sobre Justo, se subraya que es exmiembro de la Policía Nacional

La clasificación de los policías no solo hace consideraciones políticas o ideológicas del estilo de "muy españolista", "militante de ERC", "muy rojo", "votante del PP", "familia de Badalona CDC"… También hay abundantes anotaciones de carácter personal, sanitario, religioso y sexual: "muy religioso", "Opus", "expareja de [nombre de un jefe policial]", "delante de ella se lio con", "lesbiana", "depresión", "enfermo" y "jodido y enfermo"...

Terradellas es presidente de la fundación nacionalista Catmon, en cuya sede fue hallada la libreta, y exsecretario de relaciones internacionales de Convergència."                      (J. G. Albalat, J. Sánchez, El Periódico, 14/11/19)

5/11/19

Charnegos en los Mossos... “se les coló la charnegada con las prisas”




"El presidente de la Unión de Mossos por la Constitución, Ángel Gómez, ha asegurado en una entrevista a e-notícies que el porcentaje de agentes independentistas en el área metropolitana es “escaso” porque tuvieron que recurrir a la “charnegada” por el “despliegue apresurado” que hicieron en el área metropolitana.


“Con las prisas tiraron de gente del cinturón metropolitano de Barcelona que hablaba castellano” y “se les coló la charnegada”, ha explicado Gómez, quien ha considerado que el procentaje de mossos independentistas en algunas comisarias de Girona y de ámbitos rurales es “predominante”.


Goméz ha perdido su destino y ha sido sancionado a ocho meses sin empleo ni sueldo por declarar en dos entrevistas -una a OK Diario y otra a Intereconomía- que “acato la legalidad” y “alterar de los riesgos que suponen pretender conseguir objetivos políticos instigando grandes alteraciones del orden público”. Según su testimonio, la Policia de la Generalitat consideró estas declaraciones un “menoscabo al honor y la dignidad del cuerpo”.


Por otro lado, ha denunciado que “no se ha hecho nada” contra los CDR que lanzaron excrementos ante las puertas de los juzgados por “falta de voluntad política”. El agente ha asegurado que hay mossos que “cuestionan” que sea delito tirar basura a los juzgados.

Goméz ha manifestado que “por azar se llegó a identificar el vehículo” en el que viajaban los CDR que cometieron los hecho, pero “no se ha hecho nada, no se ha imputado a nadie, no se ha investigado a nadie, no se ha procesado a nadie, no se ha detenido a nadie“.


“He estado presente en un briefing en el que se ha dicho que no está claro y se cuestiona mucho que sea un delito el echar excrementos y coaccionar al poder judicial”, ha asegurado el presidente de Mossos por la Constitución.


Respecto al mosso Albert Donaire, conocido por su posicionamiento abiertamente independentista, Gómez ha indicado que “de forma oficiosa” la “cúpula del cuerpo le ha llamado, no al orden, sino para decirle que al final para guardar las formas vamos a tener que expedientar e incluso instruir un atestado penal para que te procesen”.


“Cógete una excedencia y te recolocamos en la ANC, incluso ganando más”, es la recomendación que la habrían hecho a Donarire, según Ángel Gómez.

También ha explicado que el mosso que dijo “la República no existe, idiota” ha recibido un “apercibimiento verbal”. “Es una nota desfavorable en su expediente. No le supone perjuicio económico, pero si a su carrera, a su honor y a una probable pérdida de destino”.              (e-notícies, 10/10/19)

4/11/19

Indepes prenden fuego a un muñeco del conseller de Interior: “Buch español, Cataluña no te quiere”

"Un grupo de independentistas ha quemado una bandera española, fotos del rey Felipe VI, del consejero Buch y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los hechos han sucedido durante la manifestación de esta tarde de sábado, convocada por los CDR al llegar a la plaza de Sant Jaume.

La marcha bajo el lema "muera el mal gobierno", ha reunido cerca de un millar de personas, que han gritado también "Mossos d’Esquadra, fascistas catalanes". También se ha pedido la libertad de los políticos presos y se ha reclamado expulsar de Cataluña "las fuerzas de ocupación".    (e-notícies, 02/11/19)

1/10/19

Dimite el director de los Mossos cuando aparecen indicios que conectan a Torra, Puigdemont y el comando de los CDR... Ataque de pánico en los Mossos ante la insurrección de Quim Torra... Ninguno ha olvidado lo ocurrido con Trapero...

"El director de los Mossos d'Esquadra, Andreu Martínez, deja el cargo que había ocupado durante año y medio, en vísperas del segundo aniversario del referéndum del 1-O y ante un otoño que se prevé tenso por las movilizaciones previstas ante una eventual condena del caso "procés". 

Esta dimisión coincide además con las últimas revelaciones de la 'Operación Judas' que apuntan a una conexión entre Quim Torra y Carles Puigdemont con los siete CDR que conformaban el Equipo de Respuesta Táctica (ERT) encarcelados por delitos de terrorismo y que supuestamente preparaban acciones de sabotaje y una ocupación del Parlament para el denominado 'día D', en referencia al día en que se haga pública la esperada sentencia del procés.  (...)

De hecho, la policía catalana se vio envuelta en la confrontación política la semana pasada, cuando Buch aplazó la Comisión Mixta de Seguridad entre el Gobierno y la Generalitat, en medio de la polémica por la detención y encarcelamiento de siete miembros de los CDR y la resolución del Parlament exigiendo la retirada de la Guardia Civil de Cataluña.

El cese de Andreu Martínez se suma al relevo de otros responsables clave del Departamento de Interior desde que Buch es conseller: el pasado mes de junio, para sorpresa del cuerpo, se nombró comisario jefe de los Mossos a Eduard Sallent cuando su predecesor Miquel Esquius no llevaba ni un año al frente. La semana pasada, Buch destituyó a su responsable de Comunicación, Joana Vallès, tras publicarse en los medios que los Mossos planeaban usar gas pimienta para atajar incidentes en las movilizaciones de este otoño, y nombró en su lugar a Joan Piqué, excolaborador del expresidente catalán Carles Puigdemont. (...)"                     (República, 30/09/19)


"Ataque de pánico en los Mossos a la insurrección de Quim Torra.

La inesperada dimisión del jefe de la policía de la Generalitat deja en evidencia el miedo a que Torra fuerce la desobediencia tras la sentencia del Supremo.

Ningún agente de los Mossos d'Esquadra y, sobre todo, ningún mando policial ha olvidado lo ocurrido con Josep Lluís Trapero. El que fue mayor de los Mossos durante el referéndum ilegal del 1-O está hoy apartado de funciones operativas, relegado a labores administrativas en una comisaría de Les Corts (Barcelona) y pendiente de un juicio en la Audiencia Nacional que comenzará en febrero de 2020.


El recuerdo de Trapero, que sufrió enormes presiones del gobierno de Carles Puigdemont, está muy presente en los mandos de los Mossos, que temen un resurgir del clima insurreccional en Cataluña de la mano de Quim Torra coincidiendo con el segundo aniversario del 1-O y, sobre todo, con la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés.  (...)

nadie se atreve a pronosticar hasta qué punto se pueden agitar las calles en Cataluña tras la sentencia del Supremo.

El que hasta ahora sido jefe de los Mossos, Andreu Martínez, no ha querido quedarse a verlo. Ayer, lunes, presentó su dimisión por sorpresa. "Ha tenido miedo. Miedo porque hay que tomar decisiones estos días y pueden no ser sencillas", apuntan fuentes gubernamentales.


La purga que Torra pretendía en los Mossos


Martínez, que llevaba 15 meses en el cargo, ha tenido tiempo de sobra para ver cómo las gasta Torra. El jefe de los Mossos apenas llevaba seis meses al frente de la policía autonómica cuando el presidente de la Generalitat exigió una purga en el cuerpo, molesto por la actuación policial en unas cargas contra manifestantes autodenominados "antifascistas" en Girona y Terrassa. Aquellas cargas no se ajustaron, según el Govern, a "los principios de una policía democrática".


El episodio provocó tensiones entre Martínez y el presidente de la Generalitat. El primero defendió la actuación de sus hombres y se apoyó en varios vídeos. No hubo purga o, al menos, se disimuló bastante porque hasta al cabo de cuatro meses no se produjo ningún relevo el frente de la Brigada Móvil.


Las tensiones han seguido con el recital de Torra y sus pancartas en el Palau de la Generalitat, un episodio incómodo para los Mossos, hartos de verse en el centro de una polémica que ni han creado ni han alimentado.


Martínez teme que la desobediencia con las pancartas sea sólo el preludio de una insurrección alentada por el presidente de la Generalitat. Se marcha habiendo firmado una resolución para poner en marcha un dispositivo policial desde hoy.

Se va, según algunas fuentes, para preservar su carrera profesional.  (...)"                  (Marcos Pardeiro, Josep M. Casas, Economía Digital, 01/10/19)