............................... las cosas de la clase media ..........................
25/11/19
Loquillo: "se me parte el alma, el corazón, todo; con lo que pasa en Catalunya". "Es terrorífico lo que hemos vivido, lo que se está viviendo".
12/6/18
Loquillo: “los independentistas aburren a una cabra”
"El gris barcelonés se torna color Kodak en la capital. Todo es tan distinto y tan vibrante... La sensación de vivir un momento único se percibe nada más llegar.
23/4/18
Loquillo: el proceso soberanista "da miedo". "Estamos aterrados porque estamos viendo los viejos fantasmas del siglo XX otra vez"
"Si tú me dices Serrat, yo digo Isabel Coixet. Es para pensárselo. Nosotros seguiremos luchando contra los fantasmas del siglo XX. Esos fantasmas hicieron mucho daño y no podemos repetir lo mismo", añade. Loquillo celebra el lanzamiento de 40 años de Rock 'n' Roll Actitud, un recopilatorio de 55 temas con motivo de las cuatro décadas de carrera del rockero del Clot." (e-notícies, 20/04/18)
6/9/15
Loquillo: En Cataluña quieren que votemos para acabar con la democracia
11/6/15
Loquillo a Artur Mas durante su concierto en Cornellá: “Y esto que lo sepa el sr. Mas: aquí sumamos, no restamos”
26/3/15
Loquillo: "Se me señaló por el dedo, y a por mí. Hicieron daño a personas cercanas, y eso no se puede tolerar"
23/3/15
Loquillo: No puedo hablar de Cataluña, tengo miedo.
21/3/14
Loquillo votaría 'no' en la consulta: 'Las locuras colectivas son muy peligrosas'
30/4/13
Loquillo cree que los nacionalistas "están locos"
"Durante la etapa socialista se quiso vender al mundo y en la etapa nacionalista se está vendiendo al barrio. Quieren ser pequeños. 'Som un país petit!' Es una frase que no olvido. Pero yo no vivo en un país petit, vivo en el mundo, que es muy grande", aclara.
Loquillo considera que "la cultura rock une a la gente en la distancia, y los nacionalistas procuran que eso no exista. No hay nada más". En este sentido, lamenta que "aquí se nos ha ninguneado.
El cantante critica que "impera la mentalidad “botiguera” de querer vender al barrio. En vez de pensar que tienes gente que canta en catalán y gente que canta en castellano, y podrías vender al mundo las dos culturas. Ellos no, quieren vender aquí, y eso provoca que las cosas se hagan muy pequeñas y endogámicas".
También apunta que "hubo mucha mediocridad detrás de aquello que se llamó rock català, que tenía bastante poco de rock, por cierto. Sigue sorprendiéndome que se cometan los mismos errores que hace 30 años".
Finalmente señala que "cada vez hay más diferencias entre la Cataluña de comarcas y la Cataluña metropolitana. Y a pesar de que intenten comerse a esta última como sea, no va a ocurrir, porque la mezcla de gente es tan constante que esa seña de identidad no la va a perder. Barcelona, por mucho que esté en dificultades, no va a perder su esencia". (e-notícies, 19/04/2013)
8/11/10
Loquillo: “Si vives en Cataluña y no estás por la labor del chanchullismo, eres un facha. Y anticatalán ya es todo aquel que vive en España"
Ha participado en varias películas, ha escrito dos novelas. ¿No le bastaba con el rock para expresarse?
[...] En cuanto a lo de escribir, lo hago para reflejar la historia no contada de mi ciudad. Fue una explosión de cultura. Todos los grandes, empezando por Vargas Llosa, venían. Y llegó Pujol y se lo cargó. Antes de que cuenten una historia distorsionada, pues la cuento yo.
Se acercan los comicios catalanes…
No voy a votar a un partido para que administre mi voto otro. Merecen una temporada en el infierno todos. El 51% de la población, entre la que me incluyo, no votamos el Estatuto. No fuimos a votarlo. Eso tendría que hacer pensar a la clase política. ¿Cómo estamos tan lejos del electorado? Les importa una mierda. Ellos a la suya.
¿Y no hay rebeldes que acaben con esa ‘omertá’ nacionalista?
No, se han ido todos. De mi generación se ha ido todo el mundo. En una cena, creo que Loles León dijo: “A mí me echó Pujol de Barcelona”. Salió mi compañero Sabino Méndez y dijo: “Nosotros resistimos a Pujol, nos ha echado el Tripartito”. Las bandas más importantes de Barcelona de aquella época nos fuimos todas.
Primero porque las compañías desaparecieron. Y en segundo lugar, porque tengo muy asumido lo que ellos tienen tan claro: que cultura catalana es la que se hace en catalán. Punto. Eso te dicen. ¿Y para qué te vas a molestar? La omertá ahora es muy clara allí, aunque de mí a veces dicen: “Bueno, todavía es recuperable, algo habremos hecho mal con él…”.
¿Ha perdido la esperanza de que cambie la hegemonía nacionalista?
Evidentemente esto va a tener que petar un día. Pero entretanto te has cargado una generación. El nacionalismo ahora mismo en Cataluña es un negocio muy rentable. A mí me sabe muy mal que un sentimiento que puede ser muy digno, respetable, de ciudadano que quiere sus símbolos y tradiciones, se haya convertido en el chollo de vida de mucha gente. Es comercializar un sentimiento muy íntimo.
En Cataluña se ha creado el funcionariado cultural. Es todo un arte. Han intentado ver en mí a un Boadella de la música, pero él tiene muchas más tablas. Yo, humilde y simplemente, he dicho: esta guerra no es mía, ahí os quedáis. Porque la situación es kafkiana. Allí son capaces de gobernar con el 20% de los votos y les va a dar igual. Hasta ahí llega su locura. (...)
El virus del franquismo muta, y tanto la izquierda como la derecha sufren de él. Es muy difícil matarlo. Si la derecha en este país peca de rancia y de no ser europea, la izquierda de este país peca de que pagaría por ver a los grises entrando en la universidad. Y como no pasa, se cabrean. Y creo que hay gente en España que es diferente. Mi familia procede mitad del anarquismo y mitad del POUM, imagínate. Me cabrea por ejemplo la explotación de la bandera republicana por parte del PC. Pues yo conozco mucha gente de derechas que es republicana.En España, actualmente, todo aquel que manifieste su desacuerdo es un facha. Si vives en Cataluña y no estás por la labor del chanchullismo, eres un facha. Y anticatalán ya es todo aquel que vive en España. Deberían leer historia, porque se ha vendido a los chavales que los españoles invadieron Cataluña. Y parece que en Cataluña jamás hubo franquistas, ni el Tercio de Montserrat, ni esas imágenes de brazos alzados. En la II Guerra Mundial, mientras mi padre estaba en la cárcel, Jordi Pujol estudiaba en un colegio alemán.
[...] ¿San Sebastián o Barcelona?
Difícil. Llevo ya años fuera de Barcelona, pero aún me falta más perspectiva. Voy exclusivamente para ver a mi madre y a mis amigos. Desgraciadamente para mí, en un momento determinado se convirtió en una ciudad muy opresiva, sobre todo a raíz de todo lo que pasó con la vinculación de Sabino a Ciutadans. Lo pagaron conmigo, fue tremendo, se cebaron conmigo cuando no tenía ninguna vinculación política.
La expresión es: aburrieron a un buey. Y me largué. Estaba harto. Tendrá que pasar tiempo para que vuelva a recuperar el feeling. Y Donosti es una ciudad que me pega. Es muy familiar, casi un barrio de Barcelona, vas a todos lados andando. Y la gente es muy seria y educada, nadie te da el coñazo, y eso me ayuda mucho. Aquí puedo ir al fútbol o al baloncesto con mi hijo, pasear con él o ir a la playa, y nadie me molesta. (...)
Montilla.El día que ganó yo escribí una columna en El Periódico de Cataluña que se titulaba La Cataluña de Candel llega al poder. Les he pedido a los de El Periódico que me dejen escribir el día que Montilla pierda. Porque hemos pasado de 23 años de pujolismo a la más absoluta frustración. Había mucha ilusión en que cambiara todo, en que entrara el aire, en que se podían hacer las cosas de otra manera.
Yo no entiendo eso de las “relaciones España-Cataluña”. ¿Qué es eso? ¡Pero si coges un avión y estás ahí! ¡Si con la Red estás ahí! Es un discurso de hace 300 años." (lavozdebarcelona.com, 08/11/2010)
21/4/10
La 'movida catalana'... estrellada
“En los setenta, todos los estudios de grabación estaban aquí, pero en los ochenta ya no quedaba nada”, ha explicado Loquillo, que se ha mostrado sorprendido de que apenas se recuerde un fenómeno que fue tan potente a nivel cultural como la movida madrileña de los 80.
El rockero ha asegurado que su música no era especialmente bien vista desde el poder político. Según Loquillo, aquella era “una cultura que no interesaba al nacionalismo capgròs“ de la época. “Entonces lo oficial era la Cançó, y nosotros éramos una cosa extraña que no podía existir. ¿Tanto daño podía hacer a la cultura que quería imponer la Generalidad? ¿Tanto miedo dábamos?”, se ha preguntado. El cantante ha recordado que los punks y los rockeros de la época tenían una “nula carga política, la política nos importaba un comino”. (lavozdebarcelona.com, 21/04/2010)4/4/10
"Soy charnego y bilingüe"
Loquillo, que acaba de cumplir 50 a años, confiesa que "miras atrás con ira. Ves que esto fue un sueño hermoso que no se hizo realidad. Es un poco como el tripartito". Sin embargo, deja claro que "he hecho lo que he querido, como he querido y de la manera que he querido. Con los errores y los aciertos". (e-noticìes, 04/04/2010)
19/12/09
Loquillo: "En Catalunya no me dan trabajo"
El artista del Guinardó ha explicado lo que supuso para él la exclusión de escritores como Eduardo Mendoza o Juan Marsé de la feria de Frankfurt, donde la cultura catalana estaba invitada. "Son señas de identidad de Barcelona, de Catalunya y se despreciaba todo eso. Entonces dije: no voy a discutir más, para qué voy a estar ahí".
Loquillo ha indicado que "es muy duro ver eso y cómo se excluye. Se puede utilizar políticamente y no quería que me utilizase nadie, me sabe muy mal, no lo entiendo. A nivel cultural es terrible. No se puede despreciar una cultura. Esa gente no merece representar a Catalunya ". (e-noticíes, 19/12/2009)
14/4/09
Loquillo censurado... en Cataluña... por no cantar en catalán
‘Me pregunto por qué la cultura oficial sigue con su manía persecutoria, esto es, la de reescribir la historia a su antojo, dando a unos artistas la categoría de santones y a otros, en cambio, negándoles el pan y la sal como si su aportación al cambio de un país no hubiera sido importante.
Es sabido que la Administración catalana ignora lo que no se ajusta a su idea de cultura del país. No entraré en discusiones. Me interesa la música, y ellos sufren sordera cultural grave. Un servidor ha cantado con Los Sirex, Los Salvajes y Lone Star, versionado a Llach, participado en homenajes a Serrat y colaborado con Pi de la Serra y Maria del Mar Bonet. Unos y otros me merecen el mismo respeto. Al final, ¿van a tener razón aquellos que dicen que se discrimina a los artistas que utilizan el castellano en Catalunya?’. (lavozdebarcelona, 13/04/2009)