Mostrando entradas con la etiqueta xx. El Jacobino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xx. El Jacobino. Mostrar todas las entradas

23/1/24

El problema de Izquierda Española es su carácter profundamente identitario y prepolítico... Lo primero, por construirse a la contra de los nacionalismos periféricos, algo que ya pasó con UPyD y Ciudadanos, partidos de donde proceden algunos de sus componentes. Lo segundo, por fabular con que en España el centralismo puede ser funcional (Daniel Bernabé)

 "La última vez que discutí con miembros de lo que es hoy Izquierda Española les dije que se parecían a los niños de San Ildefonso, por lucir esa llamativa estética personal tan atildada, como de alguien que, definiéndose progresista, siente que tiene que pedir perdón desde lo textil. La razón de la polémica se hallaba en su enmienda a la totalidad de la recién aprobada reforma laboral, a la que calificaron de terrible cesión a los empresarios. No fueron los únicos que erraron en cargar contra uno de los grandes éxitos del Gobierno en favor de los trabajadores, aunque al menos ellos lo hicieron de manera diáfana.

La anécdota no es gratuita. Explica que quien quiere lanzar un nuevo partido necesita oponerse a lo existente para tomar una cierta relevancia. También presentarse antes de las elecciones europeas, esa magnífica pista de despegue por su circunscripción única y, además, conseguir toda la atención mediática posible. Si en la derecha husmean que de alguna forma vales para dividir el voto progresista tendrás su favor asegurado; hasta ahí nada nuevo que no ocurriera en 2014 con Podemos. Cada cual sabe con quién cena, con quién se acuesta y dónde busca la financiación

 El problema de Izquierda Española no es ese, sino su carácter profundamente identitario y prepolítico. Lo primero, por construirse a la contra de los nacionalismos periféricos, algo que ya pasó con UPyD y Ciudadanos, partidos de donde proceden algunos de sus componentes. Lo segundo, por fabular con que en España el centralismo furibundo puede ser funcional. Nuestra arquitectura institucional se pensó en la Transición para favorecer a la provincia sobre los núcleos urbanos, allá donde eran fuertes los comunistas. Los jarrones chinos a los que hoy se les llena la boca de la palabra traición son los mismos que prefirieron a Tarradellas antes que al PSUC.

 En el fondo, el valor de Izquierda Española no creo que sea siquiera electoral, sino de representar un sucedáneo progresista que se amolde a una peligrosa idea que circula en la Corte en los últimos tiempos: se debe acabar con los nacionalistas vascos y catalanes (desde el nacionalismo español). La pusieron en circulación Ayuso y Vox el pasado mayo, la retomó Génova en la jornada de los tres decretos. Ilegalizar partidos tiene difícil encaje constitucional, pero antes de que cualquier realidad acabe tomando cuerpo es necesario anticiparla en el imaginario colectivo.

 Una cosa son los pecados indepes, esa estomagante tendencia de Junts a tomarse esta legislatura como un todo o nada. Y otra bien diferente que las derechas, renuentes e incapaces de adaptarse a la realidad española de 2024, crean viable eliminar de la ecuación a una parte del electorado. Feijóo tuvo que matizar, pero se intuye que el objetivo de fondo es amputar a una parte de quien compone el Legislativo para permitir una involución reaccionaria sin contestación. Suena excesivo, pero piensen cuál debe ser la medida del exceso para los que se confabularon para impedir la pasada investidura al llamamiento de “el que pueda hacer, que haga”. (...)"               (Daniel Bernabé , El País, 22/01/24)

18/7/23

Meloni, la neofascista, con su colega racista Salvini a favor de la autonomía diferenciada... mientras La izquierda italiana con con discurso con el lema «Una e Indivisible» defendiendo la redistribución dentro de Italia y la igualdad entre ciudadanos... La derecha con el autonomismo, la diferencia y la segregación. La izquierda con la igualdad, la unidad y lo común. En España esos roles andan invertidos

El Jacobino @eljacobinoes

«No a la autonomía diferenciada de #Meloni , divide el país» No os lo perdáis jacobinos.

Meloni, la neofascista, con su colega racista Salvini a favor de la autonomía diferenciada.

La izquierda italiana con con discurso con el lema «Una e Indivisible» defendiendo la redistribución dentro de Italia y la igualdad entre ciudadanos.

A #Meloni le importa Italia para golpear con la bandera y los símbolos a los inmigrantes y definir con su política identitaria el país.

#Salvini, que viene del 'Roma Nos Roba' y del autonomismo de la Padania, es xenófobo con el de dentro y con el de fuera.

El proyecto de la autonomía diferenciada en Italia explica bien los roles a izquierda y derecha que tiene sentido que cada uno adapte. La derecha con el autonomismo, la diferencia y la segregación. La izquierda con la igualdad, la unidad y lo común.

En España esos roles andan invertidos

9:07 a. m. · 17 jul. 2023 27,4 mil Reproducciones
75 Retweets 14 Citas 174 Me gusta 10 Elementos guardados

18/1/23

Comienza la andadura política de El Jacobino... el think tank de izquierdas que se posiciona firmemente contra el nacionalismo identitario y en pos la defensa del trabajo, los servicios públicos y una sociedad laica e igualitaria... “No pueden domesticar a El Jacobino. Somos antinacionalistas, de cualquier perímetro y frontera. Defendemos a España sin ningún complejo”... “España es una comunidad política, con contenido material. Si no hay dignidad de los españoles, no hay España”

 "En un espacio tan metafórico y evocador como el Centro Abogados de Atocha, ha arrancado este sábado en Madrid una nueva andadura de El Jacobino, el think tank de izquierdas que se posiciona firmemente contra el nacionalismo identitario y en pos la defensa del trabajo, los servicios públicos y una sociedad laica e igualitaria.

Antes de comenzar el acto, sonaba Welcome to the Jungle de Guns and Roses, como una especie de autorecibimiento a la jungla de la política española ya que la intención de la organización progresista es pasar a la acción y tomar parte en un futuro proceso electoral.

“En España carecemos en la instituciones de una izquierda coherente, que cree en la igualdad para todos”, ha definido Arturo Fernández Le Gal, politólogo y miembro de El Jacobino, al principio de un acto al que han asistido más de un centenar de personas. Una declaración de intenciones que es la base para que desde la dirección del proyecto hayan decidido dar el paso. También ante las derivas privatizadoras y desreguladoras de los gobiernos autonómicos de derechas frente a la emergencia social, como es el caso de la sanidad en la Comunidad de Madrid.

“Abogamos por los principios de la revolución francesa ante quienes enarbolan los valores del neocarlismo, de Dios, Patria y Fueros!”, ha expresado Marc Luque en un discurso combativo en el que ha defendido los valores antinacionalistas que tiene la izquierda per se. “En El Jacobunio no tenemos a ningún Roures, nuestro único capital es el lema del PSUC, mis manos mi capital. No queremos a ricos ni caciques gobernándonos", ha añadido.

A continuación, ha tomado la palabra Paula Fraga, abogada feminista y una aguerrida voz que se posiciona contra el feminismo del Ministerio de Igualdad y la izquierda posmoderna. A través de su discurso, Fraga ha señalado a Irene Montero por su gestión ministerial “al amparo de las leyes que rebajan penas a agresores sexuales. Avisamos con la Ley del si es si y lo hacemos ahora con la Ley trans" ha advertido. “¿De qué feminismo nos habla un gobierno que afrenta los derechos de las mujeres y la infancia, que utiliza el velo como símbolo en los mítines y que ha abandonado al pueblo saharaui?”, ha expresado.

También ha participado el filósofo Félix Ovejero, uno de los intelectuales que dan forma al pensamiento jacobino y que ha defendido los pilares de la izquierda que defiende: “Principio de Libertad, Igualdad, Fraternidad y Unidad indivisible de la patria”, ha señalado. “Hay lugar para recuperar un proyecto de izquierda igualitario y eficaz”, ha añadido el profesor Ovejero.

Násara Iandih, activista saharaui, se ha dirigido también a los presentes para analizar la situación que vive su pueblo a manos de la dictadura marroquí:  “La causa saharaui no es una causa geopolítica y en España debe ser una causa nacional”.

 También ha puesto voz a la inmigración y los problemas de identidad a los que se enfrenta la clase trabajadora extranjera: “Las segundas generaciones de inmigrantes son españoles y es un problema que no se sientan así. Y deben ser partícipes de la política nacional. Provienen de una clase social castigada y marginada y es importante decirles que forman parte de este proyecto político y de España. Deben estar dentro de las instituciones. Todos somos clase obrera y todos queremos mejorar nuestras condiciones materiales”, ha añadido.

Finalmente, ha sido turno del director de El Jacobino, Guillermo del Valle, quien ha defendido la llegada del proyecto a un proceso electoral: “Seguimos convencidos. No es un capricho, es una necesidad política”, ha añadido.

“No pueden domesticar a El Jacobino. Somos antinacionalistas, de cualquier perímetro y frontera. Defendemos a España sin ningún complejo”, ha reflejado del Valle. “España es una comunidad política, con contenido material. Si no hay dignidad de los españoles, no hay España”, ha rematado el director de El Jacobino antes de terminar un discurso que ha sido recibido con una atronadora ovación.

Y para despedir, Loquillo y La mala reputación."                       (Luis Abascal  , El Plural, Sábado, 17 de diciembre de 2022)