............................... las cosas de la clase media ..........................
8/11/17
El día que A Illa de Arousa fue independiente (por unas horas)
19/9/14
La “excentralización” de Galicia, su marginación económica, impidió, lo mismo que para Bretaña y Provenza, que surgiera un nacionalismo consistente
19/3/14
Beiras: "Non é viable un estado independente en Galicia"
9/12/09
Hay nacionalismo pobres... el gallego... porque hay nacionalismos ricos... el vasco... y Conciertos Económicos...
Comentarios a la noticia 'O referendo sobre a independencia convoca 125 mil inmigrantes ás urnas' (Vieiros, 09/12/2009)
#4 hai 25 minutos Eurico
A peor nova para Galicia é a escravitude que desde hai 500 anos, nos aplica CASTELA!, nin vascos nin catalán, CASTELA!.
Os meus fillos son obrigados a falar a lingua de CASTELA na escola, non catalán nin vasco, CASTELÁN!, a ver se nos imos dando conta onde temos aos colonizadores despois de 500 anos, que xa vai sendo hora!!.
http://porquegalegos.blogspot....
¿Será que somos parvos de todo? Ou o Quim foi un desastriño... ¿ti que pensas?
E por certo... a Iberdrola vasca, a que está a desfacer o Sil... ¿Canto deixa para os hospitais galegos?
E se tivera a sede social en Madrid, estaría a desfacer o Sil, igoal, pero deixaría mais diñeiro para os hospitais galegos (home, non moito, pero algo)...
Enton... se as empresas madrileñas deixan mais diñeiro para os hospitais galegos cas vascas... ¿Porque dis que a escravitude nosa é de Castela, cando Madrid da mais diñeiro que bilbao para os nosos servizos sociais?
Pois xusto ao revés... a nosa escravitude ven de Bilbao (chámase Concierto Económico)... e cediño, virá de Barcelona... non de Madrid...
E senón, vota uns números...
Por outra parte, acusar de vincular o voto a prestacións sociais é acusar de actuar intelixentemente...
#16 hai 5 horas e 41 minutos Sr_J#2: caralho, Raimundo! Como passas por alto o titular da notícia! Resulta que os independentistas catalans lhes concedem MAIS DIREITOS -incluído o fundamental do voto- aos imigrantes (esses que segundo ti tenhem que aturar um genocídio cultural em Catalunya) que o teu bemquerido estado espanhol! XD
#25 hai 3 minutos Raimundo
#13 bertus, #16 Sr_J #17 luisfoz... así que unha manipulación é un dereito...
Se o Feijoo se dixera 'vou a darlle aos do Bloque o que queren... vou copiar aos cataláns... vou facer uns referendums como o da lingua, como os destes cataláns, de facer fume... sobre a independencia de Galicia... deixando votar aos inmigrantes... pra telos contentiños...
'E despois, vou copiar a proposta de lei dos de CiU (enlace abaixo)... a de que só os inmigrantes que pasen un examen de castelán, poidan cobrar o subsidio... leven pouco, o moito tempo, vivendo e traballando en Galicia...'
'Se o exame poñoo dificiliño... ¡moitos cartiños vou aforrare!... ¡Xa teño diñeiro para facer tres ducias de altos cargos mais, para os fillos dos nosos financiadores... e ata para pagar a proxima campaña eleitoral'...
Disto vai a cousa. O dereito a cobralo paro... fales o que fales... é sagrado... se pensades que calquera pode poñer calquera proba pra impedilo, pois é proba de que pasaxedes do capitalismo explotador madrileño... ao fascismo catalán... porque esa proposta de lei... é fascista... dun nacionalismo fascista... e os referendums... sí, é boa a comparanza... como os da lingua...
Enlace a proposta fascista de lei de Ciu:
http://nacionalismodeandarporc...
E enlace ao pior futuro do nacionalismo galego, do que fala o Anton Baamonde... o que vai ter se segue a copiar aos nacionalistas ricos... penso eu:
http://nacionalismodeandarporc...
27/3/09
Terrorismo en Santiago de Compostela
A pesar de que en octubre de 1990, recogen las crónicas, el Exército Guerrilheiro se daba por desarticulado, en un día de aquel mes colocaron cinco artefactos explosivos contra intereses de presuntos narcotraficantes. La Policía Nacional confirmaba, a las 24 horas, que "menudeaban las peticiones de protección" por parte de los narcos. Y en esa oleada, los guerrilheiros José Ignacio Villar y María Dolores Castro entraron en Clangor con una bomba que estalló debido a las vibraciones de un bafle. Murieron ellos y una cliente del local, Mercedes Domínguez. Sonaba, recuerda aún Pereira, Puta's fever, de Mano Negra.
"Siempre tengo la impresión de que se quiere volver a contar la historia de la manera equivocada", apunta, "sobre todo por parte de los que pusieron la bomba". El cineasta Iglesias se previene: "No queremos realizar un filme de ideología política, sino una película de acción basada en un hecho histórico". Al año de los acontecimientos, Clangor reabría con la misma canción. Pero ya nada fue igual. "La gente se fue refugiando en discotecas de los 70, en hoteles con música de los 40 Principales; luego llegó el tecno y el final de una etapa", lamenta Pereira." (El País, ed. Galicia, Galicia, 26/03/2009, p. 8)
16/3/09
¡¡ Independencia !! Pero... ¿Galaica?
Queridos amigos e amigas,
non reduzades a miña reflexión só á cuestión lingüística. Propoño un novo proxecto global, falo de Escocia e, polo tanto, das demandas de soberanía que han acompañar a todo grupo nacionalista.
A lingua si, pero o resto de cuestións que configuran o galeguismo, tamén.
Desde logo, eu non propoño como se suxire que o BNG faga de PSOE ou de CiU.
Nacionalismo de ricos: Escocia ten petróleo, Santa Cruz en Bolivia, ten petróleo.
País Vasco e Cataluña teñen industria, levantada polos traballadores galegos, extremeños, etc...
O nacionalismo dos pobres: A Seguridade Social, gañada polo traballo de toda a vida ¿Perderémola coa independencia... amabel? Pois sí. A dialéctica ricos/pobres indícao sempres.
E senón, un exemplo. O secretario Xeral da UGT catalana, Joseph María Alvarez, dí que os obreiros extremeños, galegos... débenlle 23 euros (xustos) aos traballadores cataláns. Se, e inda por riba, hai independencia ¡Deixannos sen nada!
Se a independencia supón a pérda dos dereitos dos traballadores galegos, por moi amábel que sexa ¡Que se independice Galicia, se quere!
Pero Ferrol, non. Temos dereito a decidir. A os frutos do noso ttraballo.
Enlace ao artículo (en pdf) do Josph María Alvarez:
http://www.iceta.org/ja300508....
Dani, tens toda razão. Nem só é a língua, mas que queremos para a Galiza? Que modelo seguir? Que projecto apresentar-lhe à sociedade? eis o que fiz o SNP. E o BNG? nem sabemos nem conhecemos.
Nacionalismo de ricos... Eu só sei que o Plaid Cymru atreveu-se a loitar contra a construção naval militar nos anos 90 com coerência e isso fiz que tiver muitas críticas, mas fora atrevido e coerente. Hoje, 20 anos após, abre uma nova linha cara a independência.
Nem sei se o BNG devera abrir essa via, mas devera ser claro com o modelo a seguir: uma Dinamarca, uma Suécia, uma Holanda, uma Finlándia.... qualquer servir: países, nações "pequenas" e com avanços sociais e económicos.
E por último, cuidar a imagem... alguém entrou na página do Plaid Cymru? Essa é uma imagem de modernidade. A do BNG segue arrastando o cliché dos anos 70. Os candidatos/as segue-se a pedir certificados de patriotismo... e a militância? e os simpatizantes? Faz falta uma refundação, certo, menos ideologismo de salão e mais argumentos convincentes do modelo de país... o BNG nos 90 transmitia ilusão e desejo por um país novo, moderno e com progresso. E hoje?
Gostei muito dos teus comentários e também é certo que um projecto político nom se pode suster em neo-falantes nacionalistas com mitologias (quase)ultrapassadas.
Talvez tenhas muita razom com a estética e mesmo com a máxima "obamista" Wles Can. Nestas eleições o PP nom se cansou de dizer que um Estatuto de Naçom pode interessar a Catalunya (ela pode) mas nom a Galiza pois que dependemos do Estado. Como se pode dizer desde o galeguismo que isso é falso, que Galiza pode, que nós podemos?" (Dani Álvares: Facerse maior. Vieiros, 13/03/2009)
28/12/07
Los campesinos no querían la Autonomía, la querían unos pocos señoritos muy leídos de la ciudad... y ganaron los de la ciudad. Así nos va.
"Si hoy en día tenemos Estatuto, no fue gracias a la presión de la sociedad, ajena al proceso, ni a la acción de un nacionalismo entonces dividido y sin representación institucional, sino gracias a una clase política a la que este libro quiere homenajear, consciente de lo que se jugaba, y entre la que nos encontrábamos los socialistas gallegos". (…)
26/12/07
Duplica la EPA gallega que así queda ¿maquillada?
P. ¿Por qué no aumentan la muestra y la fiabilidad de
R. Desde que asumí la dirección del IGE, le he planteado al INE no sólo una ampliación de la muestra de
P. ¿Qué le han contestado en el INE?
R. En el INE hay, como en botica, de todo. Es creciente el número de sus responsables que piensan que hay un notable desajuste entre un Estado casi federal y su centralizado sistema estadístico. (…)
P. ¿Usted admite, pues, que hay un problema de fiabilidad del paro en Galicia?
R. No. Creo que es conveniente incrementar la muestra para que la estimación sea más fiable. (…)
R. No queremos duplicar, como legítimamente hace el instituto vasco. Tengo la convicción de que nadie sale bien parado cuando los ciudadanos tienen dos datos estadísticos sobre el mismo hecho. En el ámbito laboral, nos esforzamos por encontrar nichos de información no cubiertos por el INE.” (JOSÉ COLINO: "Vamos a mejorar la forma de medir el paro en Galicia". El País, ed. Galicia, Galicia, 24/12/2007, pp. 4)
¡Milagro! Con solo incrementar la muestra se hacen mejores estadísticas, pero... ¿Las incrementará el INE? ¿Las incrementará el IGE? ¿El centralizado sistema estadístico, que hace una EPA de prestigio internacional, el Ejército...? ¿Quién las incrementará? El que las incremente, buen incrementador será...
12/12/07
Imos poñerlle o alcume aos rapaces da galega
“Vieiros convídate a poñerlle nome á selección. Poden ser, tirando xa do tópico máis tópico, “Os percebeiros do balón”, “Os sachadores branquiazuis” (indo terra adentro podemos seguir con “A malladora branquiazul” ou “A grade mecánica”); ou, nomes máis poéticos, como “O orballo blanquiazul”, ou "Os Breoganios", "Os arroutados" e "Castaña-power"… Non chos imos dar todos, pensa o teu!” (Vieiros, 10-12-07)
Y los aportados por los comentaristas:
Muy "bravú", y sin comentarios.
10/12/07
Edilberto ¡No defiendas el himno! Que es peor
“Edilberto Alonso, o bardo de Curtis afincado en Tipperary (Irlanda), saca unha nova canción, desta volta dedicada ao Himno. Aínda que coincide co seu centenario, a idea de elaborar o tema xurdiulle o pasado mes de agosto, cando soubo polo blog de Rabudo da revirada interpretación que fixo do poema de Pondal o xornal español El Mundo.
(Enlace a la canción. Sólo apto para corazones fuertes. Almas sensibles ¡ABSTÉNGANSE!)
5/12/07
El "feismo" es uno de los componentes de la "identidad gallega" , de la identidad de los pobres
Pero cuando uno ha conocido un lugar maravilloso y luego lo ve destrozado ... ¿cómo se puede contar eso? ¿Cómo va a contar que ese lugar antes era muy hermoso y ahora le han echado cemento encima y algún que otro edificio horroroso? (…)
Ver antiguas villas marineras totalmente deformadas, irreconocibles, toda la costa, todas las villas y pueblos. Pasen y vean. (…)
Sólo quedaba la melancolía o la denuncia, pero ni los vecinos de los lugares quieren que se cuenten las barbaridades que ellos mismos cometieron ni los lectores de guías quieren leer protestas. (…)
Por otro lado, el escritor de guías también tenía su conciencia social, no sólo veía los lugares hermosos que habían desaparecido, también veía las vidas de la gente. Sabía en qué casas habían nacido y comprendía esas viviendas de ladrillo construidas poco a poco, en cada viaje de vuelta de Suiza o de una marea. Casas feas, de cualquier manera, construidas donde no debían, pero ¿qué alternativa tenían?, ¿quién se las iba a regalar o quién les iba a ayudar a que fuesen más lindas y mejores?
Crecimos en el caos y seguimos sin plan de ordenación territorial. Pero dejemos de decir feísmo de una vez, digamos corrupción política y urbanística. Todo ese paisaje lastimado es nuestro patrimonio, lo que nos han legado y lo que nosotros mismos hemos construido. Pero ahora seguimos a ello. (SUSO DE TORO: Seguimos a ello; El País, ed. Galicia, Galicia, 02/12/2007, pp. 6)
Y por cierto, a esos "caciques democráticos" que han destruido el paisaje ¿Hay que entregarles el mando de la nueva policía gallega? ¿Entregarles los jueces también? ¿El tráfico marítimo? ¿Como recompensa por destruir el paisaje gallego?
18/10/07
El malote, una de las nuevas identidades gallegas (por lo menos en el Barbanza) que surgen del colapso del antiguo modo de vida
“El malote podría definirse como la contrarréplica del hiphopero local o del pijo. Su estética se asemeja a la de las bandas juveniles urbanas: zapatos militares con punta metálica, pantalón de chándal, camiseta ajustada, pelo teñido y gorra. Su ética, también. El malote suele ir en grupo, buscar gresca como forma de afirmación y cultiva una cultura machista como las bandas urbanas equivalentes. Incluso después de que uno de ellos haya abandonado a una chica, hay de quien se le acerque. (…)
Al fin y al cabo, el tuneador lo que hace es personalizar un producto estandarizado con complementos. A través del coche o de la moda lo que hace es expresarse. (…)
De hecho, uno puede preguntarse por qué esos dos rasgos, que constituyen elementos de una posible cultura juvenil de suburbio se dan en Galicia de un modo más logrado en el Barbanza, más bien que en las periferias coruñesas o viguesas. Uno puede imaginar que la respuesta está en la suma del carácter costero, una sensación de isla de ese lado de la península del Barbanza, entre Rianxo y Ribeira, y, por supuesto, el dinero, que corre con más profusión y celeridad por la vía rápida que por las agrestes y aisladas tierras de
Y las expectativas. En la cultura contemporánea, pero sobre todo en la cultura juvenil, época más llena de promesas, siempre hay que contar con el clivage entre lo que hay y lo que se espera, entre la realidad y el deseo. Esa brecha es mayor allí donde un modo de vida se ha disuelto con mayor velocidad. Las imágenes de la cultura de masas se adaptan entonces al territorio para encontrar una forma de expresión local. (…)
Por otro lado, es claro que la cultura del dinero rápido, ligada al tráfico de drogas, y su mitología asociada ha debido de cumplir un papel. La farlopa ha sido, y tal vez sigue siendo, una promesa más o menos delirante para generaciones de jóvenes trabajadores.
No parece un azar que… los epicentros de la movida nocturna de fin de semana sean Boiro y Ribeira, dos poblaciones que han crecido a una gran velocidad… Tampoco puede ser fruto de la casualidad que sean las clases populares las que generen estas nuevas formas de identidad.” (ANTÓN BAAMONDE: 'Tuning', malotes; El País, ed. Galicia, Galicia, 17/10/2007, pp. 30)
16/10/07
Somos optimistas, bueeeno...
Vendámonos como gallegos. El anuncio de Gadis tuvo 170.000 descargas en
Galicia, ese lugar "donde la gente no es fea, es riquiña", donde "la comida es una religión y un domingo sin aldea no es un domingo"… Porque buena parte del triunfo de Gadis y de B.A.P. Conde, la agencia que ideó la campaña, se debe a que en ningún momento se sugiere al público que compre en los supermercados de la marca más extendida en Galicia. Lo único que se hace es describir y "poner en valor, sin complejos" una forma de ser, un modo de vivir de los gallegos. Y el mensaje subliminal viene a decir que Gadis conoce a su potencial clientela y, por tanto, sabe ofrecerle justo lo que reclama.
Antropologia publicitaria del gallego ¿Del ser siendo, o del estar siendo? Del deber comprar en Gadis
Del ser gallego, siendo lo que se es, mientras se pueda
“Sin querer ser exhaustivos, podemos incluir entre los rasgos del ser gallego los siguientes:
1.Ser gallego significa estar dotado de una complejidad psicológica notable. Oscilamos desde la exaltación abierta de nuestros sentimientos hasta el otro extremo, el cerrarnos en nuestras propias coordenadas. En principio somos reservados y seguros, pero enseguida, expresivos.
2.Tenemos una fe especial, pues creemos en el más allá, aceptando las normas tradicionales, y también compartimos creencias basadas en las supersticiones, construidas y trasmitidas en las leyendas.
3.Somos expertos en el arte de la relativización. Dominamos las "zonas grises", de la misma forma que poseemos los rasgos más adecuados para ser elásticos y poliédricos, características no practicadas en otras culturas.
4.Estamos dotados de una gran carga telúrica, por lo que somos acérrimos defensores del medio ambiente y de los valores que encierran la tierra, el mar, el aire y el fuego.
5. Solidarios hasta el final y generosos con el próximo (incluso con el desconocido), ejercitamos un gran desarrollo de los conceptos de ayuda, cooperación y hospitalidad.
6.Previsores en los cálculos económicos antes de adoptar decisiones. De ahí, nuestra capacidad de asumir riesgos y de atesorar riquezas materiales e inmateriales. Somos grandes estrategas de la gestión y del posicionamiento.
7.Nuestras relaciones sociales afirman y solidifican tanto las instituciones familiares como los círculos de amistades. Estos dos ámbitos gozan de las mayores dosis de legitimación y de respeto. Romperlos resulta peligroso.
8. Atesoramos claves y códigos propios que trasmitimos de generación en generación. Reforzamos nuestra identidad diferenciadora frente a las inercias globalizadoras que intentan la homogeneización y la estandarización.
9.Gran capacidad de resignación, lo que no invalida la fortaleza y la energía de la acción frente a la injusticia, la agresión o la alteración de lo que llamamos "o noso".
10.Orgullosos de ser como somos, de pertenecer a un país y de defender "o noso" en lo tocante a cultura y tradiciones, estamos dotados de gran capacidad de resistencia, llegando incluso al enfrentamiento en dicha defensa.
Espero haber reflejado a unos cuantos, no a la totalidad de los gallegos, ya que pocos admitirán que lo aquí descrito es verdad y constata la evidencia. Sólo aspiro que los que lean el artículo se sitúen en el "yo de la aceptación". Después ya escucharé el "yo de la afirmación". (FERNANDO GONZÁLEZ LAXE: ¿De quién somos siendo?; El País, ed. Galicia, Galicia, 13/10/2007, pp. 34)
O séase, nuestra antropología viene siendo una carga telúrica, que relativiza la compleja fe de los códigos propios, resignando "o noso" previsoramente en la economía de la familia y de la amistad. Pos bien...17/9/07
Trabajar para "el catalán"
“(…) Tener conciencia de país y, en consecuencia, un proyecto colectivo permite que cada habitante se pueda sumar libremente a ese proyecto. Sin proyecto global no hay nada a lo que sumarse. En ese caso en vez de trabajar para el país se trabaja para el inglés. Porque cada uno trabaja para sí, pero ese trabajo, si hay una sociedad viva, revierte en nuestro entorno, tiene rendimiento social, enriquece a todos.
Los catalanes que vienen a trabajar a ZARA hablan castellano, pero ¿Qué país hacen?.
27/7/07
¡Pobre memoria de la República!
"Quen están a gobernar en Galicia, queiran ou non, son os continuadores das forzas que converxeron na Rapública para sacar adiante o primeiro Estatuto ("Galicia acada o seu autogoberno sen combate nin odiar") e obter a gran victoria electoral da Fronte Popular. O golpe fascista foi dirixido, entre outras cousas, a impedir que Galicia tivera por primeira vez un goberno. que o actual goberno teña un referente histórico desa altura é un timbre de gloria" (Manuel Rivas: Que hai de novo, Galicia; El País, ed. Galicia, Extra "Galicia sempre aberta", 25-07-07, pp. 10)
El referente es el gobierno reaccionario de Fraga, repetidamente votado por los gallegos. Lo mismo que fue votado Pujol, el del 3%, y los vaticanista del PNV, el amparo de ETA.
La República no tuvo nada que ver con estos desastres ¡Gracias a dios, era otra cosa! Representaba el ideal de la Revolución Francesa.