"Rahola defiende a los festivales a pesar de los contagios. La periodista cree que los más de 2.000 infectados "es muy buena relación"
La periodista Pilar Rahola ha defendido a los tres festivales de música
celebrados el pasado mas de julio en Cataluña después del estudio
presentado por el Departamento de Salud, que ha detectado el doble de
contagios de los previstos en los festivales y ha cifrado en 2.279 el
número de positivos entre los asistentes en el Vida, el Canet Rock y el
Cruce -842 personas infectadas más entre los asistentes que los que
serían esperables en personas de las mismas características en los
catorce días posteriores a los festivales-.
Rahola, que ha compartido varias paellas con la directora del Canet Rock, ha remarcado en el programa Todo es mentira de Cuatro que
"conozco mucho el trabajo que hace Gemma Recoder y la gente de los
festivales" y ha subrayado que "han sido pioneros en toda España a poner
todas las restricciones posibles".
La escritora ha destacado que
"los tres festivales lo hicieron con el apoyo del Procicat y de los
médicos y creo que es importante destacar que el mismo Departamento de
Salud, que ha hablado de los dos mil y pico casos, ha dicho que de
ninguna forma los festivales han estado supertransmissores".
Finalmente,
ha asegurado que "probablemente hay más transmisión en el ocio nocturno
o en cualquier actividad pública en el verano porque hablamos de una
proporción de 80.000 personas que ha derivado en dos mil infectadas, 800
más de los previsibles". "Es muy buena relación", ha concluido." (e-notícies, 04/08/21)
"Bonaventura Clotet decía que los festivales "son seguros". Más de dos mil personas han salido contagiadas.
El doctor Bonaventura Clotet defendió el pasado 27 de junio durante el Preguntes Freqüents de TV3 que los festivales de música al aire libre eran "seguros". Los datos facilitados hoy por el Departamento de Salut indican que más de 2.000 personas salieron contagiadas de covid, el doble de las previstas por la Generalitat.
Bonaventura Clotet, sin embargo, afirmó que "ahora tendremos la suerte
de poder tener conciertos como el Cruïlla, como el Canet, como el Vida".
"Son seguros porque ya lo hemos demostrado antes mi grupo de
investigación clínica", aseguró.
"En grupos de centros como el
Palau Sant Jordi se juntaron cinco mil personas y con los cribados
previos de los tests se pudo descartar que entraban personas infectadas y
por tanto se pudo evitar la infección en aquellos grupos cerrado. Pues
mucho más sencillo en el ambiente abierto que serán estos conciertos de
verano”, añadió." (e-notícies, 03/08/21)
"La directora del Canet Rock cuestiona el estudio de Salud.
La directora del Canet Rock, Gemma Recoder, una habitual en las paellas de Carles Puigdemont; ha cuestionado en una entrevista en El món a Rac-1 el estudio que presentó ayer el Departamento de Salud sobre el impacto de los festivales de música en la quinta oleada de la epidemia. "No me parece que los datos sean rigurosos", ha sentenciado.
Recoder ha lamentado que Salud "nos avisa media hora antes de que harán una rueda de prensa y no nos dan los datos". En este sentido, ha criticado que "no pudimos discutir, ni hablar, ni comparar" y ha denunciado que los datos están "mal explicadas". "Pediría que se explicara mejor", ha reclamado.
También ha expuesto que el epidemiólogo Oriol Mitjà "explica que la transmisión ha sido ínfima y que son más importantes los beneficios de hacer un cribado que los 800 positivos, que ponemos en duda, porque la gente que va a un festival también a un cena o una fiesta..."
Gemma Recoder ha recordado que "durante el tiempo del estudio había 8.000 contagios diarios en Cataluña" y ha dicho que los resultados de los estudios muestras "un porcentaje bajísimo". En este sentido, ha lamentado algunos titulares de prensa porque, según ella, los datos "están muy mal interpretadas".
La portavoz del Canet Rock ha defendido que "lo hicimos bien" porque "seguimos todas las pautas que trabajamos muchísimo con las tres consejerías y que nos ha llevado un trabajo increíble". Además, ha compartido "bastante" la opinión dada por el director del Cruïlla, Jordi Herreruela, que se ha mostrado "muy enfadado" y "ofendido" con Salud. "No son los datos que esperábamos, no las damos como buenos porque no son rigurosos ni válidos", ha sentenciado.
Herreruela ha dicho que "esta presentación hace un daño enorme al sector y, como mínimo, hay que ser rigurosos". "El proceso para llegar a hacer estos festivales lo hemos hecho conjuntamente con tres consejerías y la presentación de ayer fue precipitada, no compartieron los datos con nosotros, no nos informaron previamente y, tal como se han presentado los datos, se ha dado una imagen totalmente distorsionada y nos toca pedir a Salud que rectifique", ha remachado.
Finalmente, el máximo responsable del Cruïlla, que tiene previsto
mantener un contacto con el conseller Josep Maria Argimon, ha puesto "en
duda" todo el estudio porque "todo es una fotografía distorsionada que
no podemos aceptar como buena y que nos indigna". (e-notícies, 04/08/21)