Mostrando entradas con la etiqueta r. Decadencia de la enseñanza del catalán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta r. Decadencia de la enseñanza del catalán. Mostrar todas las entradas

28/8/15

Suspenso en catalán escrito. El 45% no sabe escribir el catalán tras 30 años de normalización lingüística

"El consejero de Cultura, Ferran Mascarell, ha entregado el informe de política lingüística correspondiente a 2014 a la presidenta del Parlament, Núria Gispert.

Según datos del Censo lingüístico 2011, el 45% de la población de Catalunya no sabe escribir el catalán, 30 años después de que se aprobara la Ley de Normalización Lingüística, mientras que el 95,2% lo entiende, el 79,1 lo sabe leer y el 73,2% lo sabe hablar. (...)

En cuanto a la capacidad de hablar, el informe asegura que aunque "hay un crecimiento claro entre 1986 y 2011, pero no un avance porcentual continuado progresivo a lo largo del tiempo, sino que llega a un porcentaje máximo 2007 y después ha disminuido levemente ".  (...)"                 (e-notícies, 29/07/2015)

25/1/09

La inmersión lingüística en catalán de los niños castellanoparlantes lleva al castrapo, al catañol... lógicamente

"Jordi Pujol y Quim Monzó denuncian la mala salud del catalán (...)

El escritor ha señalado que el catalán está empezando a ser un “dialecto del castellano” y ha criticado la inmersión lingüística, asegurando que no es real y que “no ha existido nunca”.

Pujol ha dicho que la inmersión ha funcionado muy bien, aunque ha admitido que está en peligro por la llegada de la inmigración y también por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), pero también por el “cansancio” de los catalanes. (...)

Ambos han criticado el catalán que se utiliza en los medios de comunicación, sobre todo los públicos, y han pedido a los profesionales un mayor esfuerzo. Pujol ha explicado que cuando él ha pedido un mejor uso del idioma, los profesionales alegaban que ya todo es suficientemente difícil. “Pues iros a trabajar a La Ser”, les ha replicado el presidente fundador de CiU." (lavozdebarcelona.com, 22/01/2009)

Si cientos de miles de niños, cuya lengua madre es el castellano, son escolarizados en catalán, lógicamente, tenderán a usar la pronunciación y la ortografía castellana... y la sintaxis. Conservarán el acento, muchos sustantivos, y algunas fórmulas, del catalán. O sea, un catañol ¿Esperaban otra cosa?

26/2/08

Otra Academia catalana, y ¿Para qué? ¿Y Filología Catalana? Cierra por falta de alumnos. Y hay 373 escritores en catalán ¿Decadencia? Pues sí...

¿Cuánto nos va a costar la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas… de Cataluña? … El invento lo presidirá Joel Joan, que lleva años haciendo carrera para esto, y que desde hace un tiempo el trabajo lo tiene tan cerca que puede ir en metro.

45. Son 45 y lo pagaremos todos. Son 45 y hablarán en nombre de los cieneastas catalanes. 45. Son 45 y se manifestarán como si fueran millones. 45. Son 45 y ninguno pobre -ahí están: Sergi López, Jaume Rouras o Enric Gomà-, por lo que, al menos, podrían pagarse ellos los costes del invento. Pero no, claro. Entonces no habría invento.” (Criterio.es, 22-02-08, fuente: La Vanguardia, 22/02/2008)

“Hay 373 escritores en catalán… pues que sería la literatura catalana sin los que escriben en castellano ¿Una tertulia?

“Entre las noticias más importantes que se hayan publicado nunca sobre la literatura catalana está la encuesta de la Associació d'Escriptors en Llèngua Catalana. En realidad también es la noticia más importante que se ha publicado sobre la pasada feria de Francfort e, incluso, sobre la crisis ferroviaria. Para que se vea bien su importancia hay que pasarse a los números absolutos. Hay 373 escritores en catalán. 223,8 escritores utilizan también el castellano. 22,38 escritores viven de la literatura. 149,2 escritores ganan menos de mil euros al año por escribir. A la vista de los datos, el excelentísimo señor Guillem-Jordi Graells ha dicho: "No son cifras para hacerse el harakiri". Que va.” (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 31-10-07)

“El conseller, que ayer visitaba la Universitat de Girona, reiteró que la titulación de Filología Catalana no desaparecerá a pesar de los pocos alumnos que se matriculan en esta carrera (120 en cinco titulaciones, y se han perdido la mitad de alumnos en los últimos seis años)” (La Vanguardia, 20/01/2007)

“ Catalunya ràtio: Ahora bien, si lo que quiere es cursar Filología catalana en la Universidad de Lérida, no tema; este año se han matriculado en primero nueve alumnos, pero, aunque no se hubiera matriculado ninguno, la licenciatura se seguiría dando.

Y es que Filología catalana ha sido declarada por el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa «carrera estratégica». O, si lo prefieren, excepción cultural. O nacional.” (Un nombre al azar, lunes, febrero 12, 2007)

Comentarios: anso dijo... No te sorprende, ¿verdad? … Y filología inglesa y francesa se pueden unir en una misma carrera, pero española/hispánica y catalana tienen que seguir siendo "independientes". (Un nombre al azar, lun., feb, 12, 2007)