Mostrando entradas con la etiqueta l. Ejército catalán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta l. Ejército catalán. Mostrar todas las entradas

18/4/22

Albert Soler: ¡Catalán, el ejército te llama! Existe la solución de crear una «Plataforma pro ejércitos catalanes», a semejanza de la de las selecciones deportivas... se trata de organizar guerras amistosas durante las fechas navideñas, por supuesto contra rivales de segunda fila, yo estaba pensando en Andorra, El Vaticano o –el exotismo siempre atrae público– a Gabón... Si estos ejércitos ya tienen compromisos, se puede guerrear contra La Rioja o cualquier otra comunidad autónoma. El caso es que los catalanes puedan ver a su ejército en acción, ondear las banderitas y llamar independencia en el minuto 17.14 a contar desde el inicio de las hostilidades. Las guerras de verdad son muy peligrosas, y además se suele fusilar a los cobardes, lo que, tratándose de lacistas, supondría dejar a las tropas huérfanas de mandos al poco de iniciarse... Mejor empezar con guerras amistosas, que sirven igualmente para el objetivo de colocar en buenos cargos a amigos y familiares

 "En 'Más banderas', publicada en 1942, en plena guerra mundial, Evelyn Waugh satiriza al ejército británico a través de la aristócrata y sinvergüenza Basil Seal. Éste y unos cuantos de su misma escala social, ven en la guerra y el ejército una oportunidad de trepar, a lo que se dedican con tenacidad. Por eso creo natural que, ahora que el proceso está liquidado y con él se acaba una forma de buena vida, se empiece a hablar de la necesidad de crear un ejército catalán. 

Si se trata de seguir chupando de la mama, la milicia ofrece oportunidades sin fin. La Sociedad de Estudios Militares, que será como el Instituto de Nueva Historia pero con los socios vestidos de verde oliva, se dedica a debatir sobre el nuevo ejército catalán, y próximamente lo hará incluso en una universidad, no me pregunten cuál porque todas son lo mismo y me confundo..

 En una universidad catalana no se puede celebrar un acto sobre Cervantes ni montar una carpa reclamando los derechos que a uno le corresponden, sin que vengan a boicotearlo, pero en cambio puede ir a charlar del ejército catalán. Si el busto de Millán Astray se quedó a gusto en la universidad de Salamanca, por qué no deben poder hacerlo sus sucesores lacistas, que eso de pedir la muerte de la inteligencia creen tanto que han empezado por asesinar la suya.

 Alguien podría aducir que teorizar sobre el ejército catalán antes de la existencia de la Republiqueta, es empezar la casa por el tejado. Pero estas cosas hay que prepararlas con antelación, que son muchos los lacistas que van a querer hacer carrera militar. No porque estén dispuestos a derramar una sola gota de sangre para defender algo que no sea su cartera, sino porque, como muestra Waugh, hay muchas oportunidades de negocio en un ejército para quien tiene pocos principios.

 Como sea que la Republiqueta ni está ni se le espera, y como sea que hay mucho lacista con ansia de ganar dinero fácil (la pandemia, que fue otra buena oportunidad de enriquecerse, llega a su fin) , existe la solución provisional de crear una «Plataforma pro ejércitos catalanes», a semejanza de la de las selecciones deportivas. Al igual que con estas, mientras el ejército catalán no sea oficial y pueda declarar guerras de verdad, se trata de organizar guerras amistosas durante las fechas navideñas, por supuesto contra rivales de segunda fila, no vamos a invitar a Estados Unidos oa Alemania, yo estaba pensando en Andorra, El Vaticano o –el exotismo siempre atrae público– a Gabón. 

Si estos ejércitos ya tienen compromisos, se puede guerrear contra La Rioja o cualquier otra comunidad autónoma. El caso es que los catalanes puedan ver a su ejército en acción, ondear las banderitas y llamar independencia en el minuto 17.14 a contar desde el inicio de las hostilidades.

 Las guerras de verdad son muy peligrosas, y además se suele fusilar a los cobardes, lo que, tratándose de lacistas, supondría dejar a las tropas huérfanas de mandos al poco de iniciarse. Y seguramente también de soldados. Mejor empezar con guerras amistosas, que sirven igualmente para el objetivo de colocar en buenos cargos a amigos y familiares y, a poco que uno tenga habilidades en corruptelas y trapicheos –entre el lacismo no faltan verdaderos expertos– sacarse unos buenos dinero cada semana. Las embajadas sirven también para este propósito, de hecho es lo único que tienen, pero un día u otro se acabarán los países, y entonces qué. Más vale ir preparando el futuro. 

Además, el ejército posee la ventaja de que uno puede ir nombrando cargos hasta hartarse, siempre que prometa que lo hace por la defensa de su amada Cataluña. Por no mencionar que, como va muriendo gente, ascender en el escalafón militar es mucho más fácil que en cargos políticos, basta con ver los años que ejerce el Síndic de Greuges. Como dice Basil, en lo que podría ser el principio fundamental del ejército catalán: «Ya sé lo que quiero. Quiero ser uno de los que sacaron tajada de la guerra».           (Albert Soler, Diari de Girona, 16/04/22)

9/9/21

The New York Times: Una pareja de espías del Kremlin, una sospechosa misión a Moscú y agitación en Cataluña... “Estamos trabajando para The Americans”, dijo Alay, cuando confirmó que se había reunido con Andrei Bezrukov y su esposa, Yelena Vavilova, quiénes fueron operadores encubiertos que vivían en Estados Unidos con los nombres clave de Donald Heathfield y Tracey Foley...

 "En la primavera de 2019, un emisario de un alto líder del movimiento separatista de Cataluña viajó a Moscú en busca de un salvavidas político.

El movimiento de independencia de Cataluña, la región semiautónoma en el noreste de España, había sido en gran parte derrotado tras un referéndum independentista dos años atrás. La Unión Europea y Estados Unidos, que apoyaban los esfuerzos de España para mantener al país intacto, habían rechazado los pedidos de ayuda de los separatistas.

En Rusia, sin embargo, una puerta se abría.

 En Moscú, el emisario, Josep Lluis Alay, un alto consejero del expresidente catalán autoexiliado Carles Puigdemont, se reunió con funcionarios rusos, con exagentes de inteligencia y con el nieto de un espía de la KGB, un hombre muy bien conectado. La meta era garantizar la ayuda rusa para lograr la separación de Cataluña del resto de España, según un reporte de inteligencia europeo que The New York Times pudo revisar.

 Al preguntarles sobre los hallazgos del informe, tanto Alay como Puigdemont confirmaron los viajes a Moscú, que nunca antes se han reportado, pero insistieron en que formaban parte de un esfuerzo regular de vinculación con funcionarios extranjeros y periodistas. Alay dijo que cualquier insinuación de que buscaba apoyo ruso era “una ‘historia fantasiosa’ creada por Madrid”.

 Sin embargo, otros documentos confidenciales indican que Rusia era una preocupación central entre Alay y Puigdemont.

Para Rusia, la vinculación con los separatistas iba en línea con la estrategia del presidente Vladimir Putin para intentar promover alteraciones en Occidente al apoyar movimientos políticos divisivos. En Italia, grabaciones secretas de audio revelaron un complot ruso para financiar a escondidas a la Liga, un partido de ultraderecha. En Reino Unido, una investigación del Times divulgó conversaciones entre figuras marginales de la extrema derecha para abrir cuentas bancarias en Moscú. Y en España, los rusos también han ofrecido asistencia a partidos de extrema derecha, según el informe de inteligencia.

Haya sido que Alay lo supiera o no, muchos de los funcionarios con los que se reunió en Moscú están involucrados en lo que se ha conocido como la guerra híbrida del Kremlin contra Occidente. Se trata de una estrategia de varias capas que emplea propaganda y desinformación, financiamiento secreto y movimientos políticos desestabilizadores, ataques informáticos y fugas de información (como en la elección presidencial de 2016) y “medidas activas” como asesinatos a sueldo para erosionar la estabilidad de los adversarios de Moscú.

 No está claro qué tipo de ayuda ha provisto el Kremlin a los separatistas catalanes, ni si ha brindado algún apoyo. Pero tras los viajes de Alay a Moscú en 2019 rápidamente surgió un sigiloso grupo de protesta, Tsunami Democràtic, que interrumpió la operación del aeropuerto de Barcelona y bloqueó una autopista importante que une a España con el norte de Europa. Un reporte confidencial de la Guardia Civil española, que el Times obtuvo, afirmaba que Alay estuvo involucrado en la creación de ese grupo.

Una transcripción secreta de mensajes de texto de 700 páginas de extensión muestra el esfuerzo coordinado por Alay y otras personas del círculo de Puigdemont para cultivar lazos con rusos vinculados a la comunidad de inteligencia del país.

“Estoy pensando mucho en el tema Rusia”, le escribió Alay por mensaje de texto a Puigdemont el 23 de agosto del año pasado. “Y estos días está todo muy muy complicado”.

Los primeros rumores de la participación rusa en Cataluña surgieron poco después de que el gobierno de Puigdemont realizó el referéndum independentista en octubre de 2017. El referéndum fue ganado por los separatistas de manera abrumadora; los votantes antiseparatistas en su mayoría boicotearon el proceso. Las autoridades españolas lo declararon ilegal y encarcelaron a los líderes políticos que no se marcharon al exterior.

 Más adelante, las autoridades españolas determinaron que agentes de un grupo militar especializado de inteligencia rusa llamado Unidad 29155, que ha sido relacionado con intentos de golpes de Estado y asesinatos en Europa, estuvieron en Cataluña alrededor del momento del referéndum, pero España no ha presentado evidencia de que hayan tenido un papel activo.

Muchos líderes catalanes independentistas han acusado a las autoridades en Madrid de emplear al fantasma de la interferencia rusa para mancillar lo que describieron como un movimiento de base de ciudadanos comunes y corrientes. El referéndum contaba con el apoyo de una coalición débil de tres partidos políticos que se disolvió rápidamente debido a los desacuerdos en materia de ideología y estrategia. Incluso cuando algunos partidos impulsaban un acuerdo negociado con Madrid, Puigdemont, un experiodista con un melena al estilo de los Beatles, ha evitado ese tipo de compromisos.

 Al preguntársele sobre el acercamiento ruso, el actual gobierno catalán de Pere Aragonès se distanció de Puigdemont.

“Esos viajes a Moscú no se realizaron en nombre del Gobierno catalán y se llevaron a cabo sin el conocimiento de Pere Aragonès”, dijo Sergi Sabrià, vocero de Aragonès. “Estas personas ni siquiera forman parte del partido del presidente, el cual no tiene conocimiento de las agendas de otros partidos”.

Para reconstruir los contactos con Rusia, el Times ha recurrido al reporte europeo de inteligencia, que consta de 10 páginas y cuyo contenido esencial fue corroborado por dos oficiales españoles; a los expedientes de dos investigaciones confidenciales y diferentes realizadas por magistrados en Barcelona y Madrid, que incluyen la transcripción de los mensajes de texto pero no han resultado en cargos relacionados con las reuniones de Moscú; así como a entrevistas con políticos y activistas independentistas en Cataluña, además de funcionarios de seguridad en España y el extranjero.

El reporte de inteligencia de junio de 2020 afirma que Alay, junto con el empresario ruso Alexander Dmitrenko, buscó asistencia técnica y financiera de Rusia para la creación de sectores bancario, energético y de telecomunicaciones separados de España. El par, junto con el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, también consultó a un líder de un violento grupo criminal ruso , como parte de un intento por establecer un conducto secreto de dinero para financiar sus actividades, dice el reporte.

 Los mensajes de texto, extraídos del teléfono de Alay en octubre de 2020 durante un breve arresto, ayudaron a corroborar partes del reporte de inteligencia.

“Estamos trabajando para The Americans”, dijo Alay en un momento, en alusión al programa televisivo de la cadena FX sobre funcionarios de la KGB que trabajan en Estados Unidos de forma encubierta.

 No era broma. Dos de sus principales contactos en Rusia, según el reporte de inteligencia, eran un equipo de esposos agentes de inteligencia cuya historia ayudó a inspirar la serie.

El movimiento independentista catalán había estado acumulando impulso durante una década pero para 2019 había caído en la desorganización.

Nueve líderes del movimiento estaban en la cárcel y pronto recibirían largas sentencias por su papel en el referéndum. (Este verano todos fueron indultados). Otros huyeron de España, entre ellos Puigdemont, que vive en Bélgica y ahora es miembro del Parlamento Europeo, aunque se ha quejado del “silencio de las principales instituciones europeas”.

La Unión Europea declaró ilegal el referéndum de independencia catalán. La postura rusa, en cambio, fue más equívoca. El presidente Vladimir Putin describió el avance del separatismo catalán como lo que Europa merecía por haber apoyado los movimientos de independencia de Europa Oriental después de la caída de la Unión Soviética.

“Hubo un momento en que recibieron el colapso de toda una serie de gobiernos en Europa sin esconder su alegría”, dijo Putin. “Siempre hablamos de dobles estándares. Ahí los tienen”.

 En marzo de 2019, Alay viajó a Moscú, a pocas semanas de que los líderes del movimiento independentista catalán fueran a juicio. Tres meses después, Alay volvió a ir.

En Rusia, según el reporte de inteligencia, Alay y Dmitrenko se reunieron con varios oficiales de inteligencia en activo, así como con Oleg V. Syromolotov, un exdirector de contrainteligencia del Servicio de Seguridad Federal, la agencia nacional de inteligencia rusa, que ahora supervisa el contraterrorismo como viceministro en el ministerio de Exteriores de Rusia.

Alay negó haberse reunido con Syromolotov y los funcionarios, pero reconoció que se vio con Yevgeny Primakov, nieto de un famoso espía de la KGB, para conseguir una entrevista con Puigdemont en un programa de temas internacionales que conducía en la televisión del Kremlin. El año pasado, Putin designó a Primakov como director de una oficina cultural que, según funcionarios europeos de seguridad, a menudo sirve como pantalla de operaciones de inteligencia.

“Buenas noticias desde Moscú”, escribió más tarde Alay a Puigdemont en un mensaje de texto en el que le informaba del nombramiento de Primakov. En otro intercambio, Dmitrenko le decía a Alay que el ascenso de Primakov “lo pone en una muy buena posición para activar las cosas entre nosotros”.

Alay también confirmó que se había reunido con Andrei Bezrukov, un exfuncionario condecorado del servicio de inteligencia extranjera de Rusia. Durante más de una década, Bezrukov y su esposa, Yelena Vavilova, fueron operadores encubiertos que vivían en Estados Unidos con los nombres clave de Donald Heathfield y Tracey Foley.

Fue la historia de su espionaje, detención y eventual regreso a Rusia en un intercambio de espías lo que inspiró la serie de televisión The Americans. Alay parece haberse vuelto cercano a la pareja. En colaboración con Dmitrenko, pasó unos tres meses en el otoño de 2020 trabajando en una traducción al catalán de la novela autobiográfica de Vavilova, titulada La mujer que sabe guardar secretos, según su correspondencia encriptada.

 Alay, que también es profesor universitario y escritor, dice que Bezrukov, quien ahora enseña en una universidad de Moscú, lo invitó a dar dos conferencias.

En cada uno de los viajes, Alay estuvo acompañado por Dmitrenko, un empresario ruso de 33 años casado con una mujer catalana. Dmitrenko no respondió a pedidos de comentario. Pero las autoridades españolas lo han monitoreado y en 2019 rechazaron una petición suya de ciudadanía debido a sus contactos rusos, según una decisión del Ministerio de Justicia español que el Times revisó.

La decisión decía que Dmitrenko “recibe misiones” de los servicios de inteligencia rusa y que también “realiza distintas labores” para líderes del crimen organizado ruso.

Unos pocos meses después de los viajes de Alay a Moscú, estallaron las protestas en Cataluña.

Un grupo que se hacía llamar Tsunami Democràtic ocupó las oficinas de uno de los bancos más grandes de España, cerró una autopista entre Francia y España durante dos días y organizó una toma del aeropuerto dee Barcelona obligando a cancelar más de cien vuelos.

Los orígenes del grupo siguen siendo poco claros, pero uno de los expedientes confidenciales de la policía decía que Alay acudió a una reunión en Ginebra, donde él y otros activistas independentistas ultimaron los planes para dar a conocer Tsunami Democràtic.

Tres días después de la ocupación del aeropuerto de Barcelona, dos rusos volaron de Moscú a Barcelona, la capital de Cataluña, según registros de vuelo obtenidos por el Times.

Uno de ellos era Sergei Sumin, identificado en el reporte de inteligencia como un coronel del Servicio Federal de Protección de Rusia, una agencia que supervisa la seguridad de Putin y no se sabe que lleve a cabo operaciones en el extranjero.

El otro era Artyom Lukoyanov, hijo adoptivo de un alto consejero de Putin, uno que estaba profundamente involucrado en los esfuerzos rusos de apoyo a los separatistas de Ucrania oriental.

 Según el reporte de inteligencia, Alay y Dmitrenko se reunieron con los dos hombres en Barcelona para una sesión de estrategia para discutir el movimiento de independencia, aunque el documento no ofrece otros detalles.

Alay negó cualquier vínculo con Tsunami Democràtic. Confirmó que se había reunido con Sumin y Lukoyanov a pedido de Dmitrenko, pero solo para “saludarles educadamente”.

Incluso al debilitarse las protestas, los aliados de Puigdemont siguieron ocupados. Su abogado, Boye, voló a Moscú en febrero de 2020 para reunirse con Vasily Khristoforov, a quien las agencias de la justicia occidentales describen como una figura veterana del crimen organizado ruso. Según el reporte, el objetivo era captar a Khristoforov para que ayudara a establecer un canal de financiamiento secreto para el movimiento de independencia.

En una entrevista, Boye reconoció haberse reunido en Moscú con Khristoforov, quien es buscado en varios países, entre ellos España, como sospechoso de crímenes financieros. Pero dijo que solo habían discutido asuntos relacionados con los casos judiciales de Khristoforov.

Hacia fines de 2020, los mensajes de texto de Alay revelan un afán por mantener contentos a sus contactos rusos. En intercambios con Puigdemont y Boye, decía que debían evitar cualquier declaración pública que pudiera molestar a Moscú, sobre todo en relación con las protestas a favor de la democracia en Bielorrusia que Rusia ayudaba a dispersar con violencia.

Puigdemont no siempre seguía el consejo, al presentarse en Bruselas junto a la oposición bielorrusa y tuitear su apoyo a los manifestantes, lo que ocasionó que Boye enviara un mensaje de texto a Alay diciendo “tendremos que decirle a los rusos que esto es solo para despistar”.

(Michael Schwirtz y

19/6/19

“¿Están preparando a los Mossos para un enfrentamiento con la Guardia Civil?"

"La portavoz del Govern ha evitado responder si el Ejecutivo está preparando el cuerpo policial “para un hipotético enfrentamiento” con el Estado. “¿Ustedes acatarán la sentencia, la legalidad constitucional española o están preparando a los Mossos para un hipotético enfrentamiento, conflicto…?”, ha preguntado e-noticias a Budó.

“Me parece esta pregunta del todo surrealista si pretende que le conteste aquí”, ha respondido la portavoz, al tiempo que ha explicado que “habrá una nueva promoción de 750 mossos para seguir garantizando y mejorando la seguridad en nuestra casa”.

“Todo lo que forme parte de la nueva promoción, de la nueva reestructuración y de la nueva reorganización de los Mossos es lo que venimos a explicar aquí, es lo que estamos haciendo y liderando el consejero Buch”, ha concluido Budó."                (e-notícies, 11/06/19)

4/2/19

Torra crea una 'guardia pretoriana' para defenderse de la Guardia Civil en caso de otra DUI

"El Govern ha aprobado un decreto por el que crea el Área de Seguridad Institucional con el fin de "garantizar la seguridad del presidente de la Generalitat, los ex presidentes y el titular del Departamento de Presidencia".

Torra contará con "personal de la Policía de la Generalitat-Mossos adscritos al Departamento de Interior, competente en materia de seguridad ciudadana". Los objetivos de esta área son "objetivo planificar e implantar medidas dirigidas a la protección del personal y las instalaciones del Palau de la Generalitat, sede de la Presidencia de la Generalitat".

El Govern subraya que esta área ejerce sus funciones "sin perjuicio de las funciones atribuidas a otros órganos con competencia sobre la seguridad ciudadana, de acuerdo con los procedimientos de coordinación y colaboración que se establezcan para la protección de la Presidencia de la Generalitat".              (e-notícies, 30/01/19)


"El Gobierno catalán anunció ayer la creación de un Área de Seguridad Institucional “para garantizar la seguridad del presidente de la Generalitat, los expresidentes y el titular del Departamento de Presidencia”.

Los agentes que formen parte de la misma —la mayoría procederá del área de escoltas de la policía catalana— dependerán de Presidencia, y no de la jefatura de los Mossos, como ocurría hasta ahora. Mandos de la policía catalana critican que la decisión busca dar cobertura a la protección del expresidente Carles Puigdemont en Bélgica.

La decisión ha caído como un jarro de agua fría en la estructura policial de mando de Mossos, que lamenta que la decisión se ha tomado a sus espaldas y se han encontrado la reestructuración ya hecha, sin que nadie les haya consultado. 
(...) hay un equipo de la policía catalana que aprovecha días de fiesta, semanas sueltas, para trasladarse a Bélgica y proteger al expresidente, sin armas, porque no pueden sacarlas del país sin autorización, aseguran fuentes policiales. Entre ellos, se encuentra el sargento Lluís Escolà, que formaba parte del área de escoltas, que ayudó a huir a Puigdemont y que en la actualidad ostenta un cargo como asesor del consejero del Interior, Miquel Buch. Fuentes policiales dan por descontado que Escolà ha elaborado la estructura de la nueva Área de Seguridad Institucional, algo que el Departamento de Interior no confirma. (...)"                  (Rebeca Carranco, El País, 30/01/19)

9/1/19

¿Alguien me sabría explicar quiénes serían o seríamos los que, siendo actualmente ciudadanos de Cataluña, dejarían o dejaríamos de serlo si la independencia unilateral de Cataluña se llevase a término a través de la vía eslovena?

"(...) A diferencia de Eslovenia, que en sus ambiciones secesionistas de Yugoslavia contó con la colaboración diplomática, financiera e incluso el apoyo militar de Alemania y Austria, ansiosas ambas de contar con un nuevo socio y sobre todo con un nuevo mercado, así como con el apoyo incontestable y entusiasta del Vaticano, por aquel entonces con el Papa Juan Pablo II al frente, ¿qué Estados estarían dispuestos a prestar ahora su colaboración diplomática, financiera y no hablemos ya de un posible apoyo militar a Cataluña para que se independizase de España (...)? (...)

Entrando ya de lleno en el terreno propio del conflicto armado en el que acabó derivando de forma dramática la vía eslovena, ¿me sabría alguien decir de qué fuerzas armadas dispone la Generalitat de Cataluña para hacer frente a una más que previsible, aunque en modo alguno deseable, respuesta militar por parte de España si se llegara a llevar a la práctica la independencia unilateral de Cataluña? 

Porque resulta que en la República Federal Socialista de Yugoslavia cada Estado miembro, y por tanto también Eslovenia, disponía de su propia milicia de Defensa Territorial, algo así como una Guardia Nacional fuertemente armada, equipada y muy bien entrenada, reconvertida en la Estructura Nacional de Protección Nacional, que con más de 21.000 miembros, en un país con poco más de 2 millones de habitantes y un territorio muy reducido, se enfrentó con éxito, en solo diez días de guerra, al Ejército de Yugoslavia y, después de maniobras todavía no esclarecidas que incluyeron un acuerdo bajo mano con Serbia para que pudiera enfrentarse con mayor potencia a Croacia y otro extraño acuerdo secreto con Croacia que prestó armamento a Eslovenia, sin saber que con ello Croacia se desarmaba contra Serbia, logró el ansiado triunfo bélico. 

Con un balance trágico, que tal vez pueda parecer escaso para algunos pero que no por ello resulta menos lamentable: 44 muertos y 146 heridos entre los miembros del Ejército Yugoslavo, 18 víctimas mortales y 182 heridos entre la Guardia Nacional y los civiles eslovenos, además de una docena de ciudadanos de otros países muertos en aquellos diez días de guerra, fundamentalmente periodistas extranjeros y algunos transportistas búlgaros. En total, 74 muertos, 328 heridos y miles de civiles desplazados.

¿Alguien piensa quizás que los 17.000 actuales agentes de los Mossos d’Esquadra podrían llegar a desarrollar una labor específicamente militar como la que la Guardia Nacional Eslovena llevó a cabo entonces?

Por último, habida cuenta que la República de Eslovenia ya independiente retiró la nacionalidad a más del 1% de los antiguos residentes en aquel territorio --unos 2.500, aproximadamente--, ¿alguien me sabría explicar quiénes serían o seríamos los que, siendo actualmente ciudadanos de Cataluña, dejarían o dejaríamos de serlo si la independencia unilateral de Cataluña se llevase a término a través de la vía eslovena?

No me parece en modo alguno impertinente formular esta pregunta, como me ocurre con todas las anteriores. Lo juzgo absolutamente pertinente, oportuno y conveniente. Como mínimo, para que no nos pille desprevenidos. Y me gustaría mucho que alguien con mando en plaza tuviese el valor, y sobre todo el honor, de contestarme. "                  (Jordi García-Soler, Crónica Global, 15/12/18)   

12/12/18

La vía eslovena de Torra consiste en: Nueva declaración de independencia... Control del territorio... Desatar hostilidades... Si tiene que haber muertos, se asume que los haya... Acusación por rebelión... y a la cárcel... ¿globo sonda sobre los efectos políticos del martirio?

"Es bien conocida la irresponsable apelación de Torra a la “vía eslovena”.


(...) Como sabe cualquiera que haya leído  sobre el asunto de Eslovenia (vuelvo a citar “La fábrica de las fronteras“, de Francisco Veiga; y vuelvo a advertir de los escalofríos que produce su portada, por eso lo tengo medio escondido en casa), se trató de un plan con una preparación meticulosa de la secesión, compra de armamento y organización de fuerzas para asumir el control efectivo del territorio, propaganda internacional y una guerra, muertos incluidos.
Así que Torra está anunciando:
  1. Nueva declaración de independencia o convalidación-ratificación-alzamiento de la suspensión de la declaración de independencia o lo que fuese.
  2. Control del territorio. Lo primero que hicieron los eslovenos tras declarar la independencia fue tomar el control de fronteras y aduanas.
  3. Desatar hostilidades. Está documentado que a primeras horas de la tarde del día 27 de junio de 1991, los eslovenos derribaron un helicóptero del JNA (el ejército), que sobrevolaba Ljubljana. Os ahorro enlaces; bueno, aquí, página 268 y siguientes.
  4. Si tiene que haber muertos, se asume que los haya. Eso es lo que uno entiende por “todas las consecuencias“, no hace falta tener altas capacidades. (...)
 CONCLUSIÓN. Después vendrán los lloros (...)

Artículo 472.

Son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes:
(…)

5.º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional.

Estos hechos -la conspiración está prevista en el artículo 477- han sido anunciados por el Presidente de la Generalitat, no por un indocumentado en una barra de bar.

Lo dicho: después vendrán los lloros."                 (

18/9/17

¿De una comunidad autónoma en quiebra a un Estado independiente? Los intelectuales del procés lo tienen claro...

"Si no fuera por esta historia del secesionismo catalán, hoy Mariano Rajoy no sería presidente del gobierno. Le fortalece un cálculo maldito: a más procés, más Rajoy. Otros, tan desprestigiados y quemados como él, el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, cabalgan sobre la misma ola.

 La aventura secesionista ha sido un regalo para la derecha española, situada por los errores de otros a la vanguardia en la defensa del Estado de Derecho. Una vez más, se cumple la máxima del Churchill: “Las guerras no se ganan, se pierden”. Ésta no la gana el corrupto Rajoy, la pierden sus torpes adversarios.

¿Quiénes han diseñado una aventura con tanta irresponsabilidad histórica? Los autores materiales, visibles, son conocidos, pero interesa preguntarse por los arquitectos intelectuales de este desastre. Son los imprescindibles para dar apariencia de viabilidad al proyecto de secesión. Sin ellos, académicos e investigadores de prestigio, el procés no hubiera pasado del nivel de ocurrencia.

Los primeros expertos movilizados fueron un grupo de destacados economistas organizados en col·lectiu Wilson que puso en riesgo su prestigio académico con el alucinante panfleto “Amb la independencia, quanta diners guanyaria Catalunya?”. Avalaron unos datos que hoy tienen cero credibilidad, pero fueron decisivos en la movilización basada en aquel “España nos roba”. 

Cómo poner en duda los datos de los galácticos “minnesotos”, economistas catalanes con pedigrí de universidades americanas, liderados por el exconsejero Andreu Mas-Colell, del que dicen que, antes de los resultados de su política económica y de la torpeza del procés, aspiraba al Nobel.

 De momento, es el artífice de dejar las cuentas públicas de Cataluña en la quiebra, con una deuda que ha alcanzado la insoportable cifra de más de 75.000 millones de euros en 2016. En resumen, ha logrado que, sin el aval del Estado, hoy nadie prestaría a Cataluña. ¿De una comunidad autónoma en quiebra a un Estado independiente?

No son los únicos impulsores, con palabras de Popper, de la construcción de “una atmósfera intelectual” sin la que la aventura independentista del nacionalismo catalán no se habría producido. Hay otros colaboradores imprescindibles. Los catorce sabios (excluyo a Pilar Rahola i Martínez) que han redactado los informes del Libro Blanco de “La Transición Nacional de Cataluña”, coordinados por el catedrático de Derecho constitucional Carles Viver Pi-Sunyer, son igual de responsables en la construcción de ese clima.

Cada uno de ellos responde con sus informes sectoriales a cómo sería ese nuevo Estado en los “primeros meses”, a los que denominan Transición. Para curarse en salud, se trataría de hipótesis en circunstancia que los políticos independentistas les habrían dado. ¿Y si esas circunstancias no se dan? “Eso ya no es asunto nuestro”, vienen a decir. Como Peridis le hace decir a Puigdemont en una de sus viñetas, “menos mal que no nos dejan”.

De todos los informes hay uno que es especialmente llamativo, el que responde a la cuestión de cómo sería la Seguridad y la Defensa de ocho millones de catalanes en esos “primeros meses” del nuevo Estado, nada menos. 

Qué medidas para la seguridad de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, para el control de aduanas, para la lucha antiterrorista, la ciberseguridad, la producción de inteligencia propia frente a amenazas y riesgos, la lucha contra el crimen organizado, el control de la inmigración, defensa territorial y de infraestructuras críticas, etcétera.

 Qué medios de seguridad se necesita de forma inmediata, qué material marítimo, aéreo y terrestre. Eso en los “primeros meses”, en los que se reconoce en el informe que habría “más inseguridad por ser un país de nueva frontera”.
Y todo esto ¿con ejército o sin él? El experto no resuelve, deja abierta la cuestión, y le entiendo, dado el disparate en el que se han instalado las tres fuerzas políticas que promueven la independencia, cada una con una versión diferente sobre el asunto.

 Hace años escribí un artículo como respuesta a una idea extraterrestre que Artur Mas presentó en Madrid: Cataluña estaría en la OTAN, pero sin ejército. Desde entonces la capacidad creativa de la antigua CiU, ERC y las CUP no ha dejado de crecer, y cada uno va por su lado. Así que el experto, que lo es de verdad, tira por la calle de en medio: mucha literatura sobre Seguridad y Defensa en el mundo occidental (¿habrán leído los de las CUP la propuesta sobre el vínculo trasatlántico, de Cataluña con USA?), pero ninguna concreción sobre cuestión tan decisiva para un Estado, más allá de una curiosa opción sobre “militarización parcial de los mossos”, en los “primeros meses”.

Pero, en definitiva, ¿cómo se resolvería la seguridad de los catalanes? La propuesta: con la colaboración de España. ¿Y si España no quiere colaborar? Según el informe, esa situación no se podría producir, porque a España no le interesaría un territorio al lado convertido en una plataforma para el crimen internacional. 

Así que ya está solucionado el problema sobre qué hacemos el primer día de independencia: España, la UE, la OTAN no les dejarían solos porque ¿“cómo van a permitir en plena Europa un estado fallido”? La seguridad de los catalanes  convertida en una ruleta rusa. Solo lo puedo entender si quien ha redactado este informe estaba pensando que nunca se daría ese escenario de un nuevo estado.

Todos estos sabios, juristas, economistas, expertos en relaciones internacionales, lo que han hecho es proporcionar una autoridad teórica a una chapuza, a un encargo de unos políticos enloquecidos por su propia deriva incontrolada. Pero no hay que engañarse, estos expertos han asumido una responsabilidad absoluta con su participación decisiva.

 Y se les debe demandar, por la buena salud de una sociedad democrática. Sobre todo ahora, cuando el letrado mayor del Parlament, reconocida autoridad en derecho autonómico, el secretario general, el Consejo de Garantías Estatutarias y otros especialistas de las universidades catalanas, afortunadamente, han dado contundentes respuestas democráticas. Un anticipo del fracaso anunciado del procés.

Habrá otros perdedores. Me temo que las izquierdas españolas volverán a pagar la factura de los delirios del catalanismo histórico nacionalista. Otra vez Cataluña divide a la izquierda. Solo hay que ver la variedad de posiciones en las organizaciones del Podemos de Iglesias y sus posiciones incomprensibles, como eso de llamarle “movilización” a un proceso orientado a una declaración unilateral de independencia o apelar a la “soberanía de pueblo catalán” como respuesta a un desafío soberanista.

 O los cambios diarios del PSOE de Sánchez con sus identidades nacionales, nación de naciones, plurinacionalidad y tantas improvisaciones que pareciera que “los conceptos se les deshacen en la boca como hongos podridos”, por emplear una clásica expresión alemana. El procés tendrá un precio político para la izquierda.

Si hubieran leído con atención los datos del CEO sobre  la sociedad catalana, tan plural, habrían actuado de modo diferente, imagino. Ahora, cuando los partidos independentistas fían todo su futuro a la capacidad de movilización de la ANC y Òmniun Cultural, ya sobradamente acreditada, en la Diada, habrá que preguntarse cómo termina esto.

 Mi opinión: uno, no hay movilización capaz de torcerle el brazo al Estado de Derecho en España; dos, ese catalanismo pragmático, que con tanto detalle estudió el historiador Ucelay-Da Call, ya está preparado para negociar tras la batalla. La Vanguardia, bien ubicada, es la pista a seguir estos días. Y el antecedente de los acuerdo PP-PNV. El despacho de Roca Junyent, los defensores de la Infanta, no estará muy lejos de la mesa de negociaciones. Perdedores y ganadores, como siempre."                              (Jesús Cuadrado, Cuarto Poder, 11/09/17)

4/4/17

El ejército catalán... es una propuesta de lunáticos... como todo el mundo sabe

"(...) Respecto al ejército catalán, es conveniente alertar a los partidarios de la independencia de Cataluña, que en el caso de superar los numerosos obstáculos que se interponen para su realización, y dejando aparte el principal, convencer a una mayoría suficiente de catalanes, crear un ejército de la nada, como tantas otras cosas en un nuevo estado, ocasionaría grandes costes, sociales, políticos y económicos.

Algo que no abordaba Artur Mas, actual dirigente del PedeCat (Partit Democràtic de Catalunya), en una conferencia formulada a primeros de marzo pasado en la universidad Harvard Kennedy School de Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), afirmó que Cataluña con su carácter europeísta deberá contribuir a la defensa común europea, y en ese sentido, ser respetuoso con la OTAN y encuadrarse en ella. 

 Comparando Cataluña con los países escandinavos y escogiendo Noruega como ejemplo, país que pertenece a la OTAN y con un ejército de 26.000 efectivos. Otra destacada dirigente del PedeCat, Marta Pascal, tampoco abordaba nada sobre los costes y en unas declaraciones similares, afirmaba que Cataluña debe pertenecer a la OTAN para contribuir la seguridad común. 

Añadiendo algo nuevo y substancial, que en la gestión del ámbito de la seguridad, debe haber una colaboración entre lo público y lo privado. Es de suponer que está proponiendo que las empresas de seguridad privadas intervengan en la seguridad pública. Ahí es nada, la privatización de la seguridad y por qué no, también de los ejércitos.

En ERC, a pesar de no pronunciarse sobre una cuestión de tanta enjundia, en su interior existe un debate entre los partidarios y contrarios al ejército catalán. Para mediar en el debate, Joan Tardà, diputado en el Congreso de Diputados, en más de una ocasión ha hablado de que Cataluña debería disponer de una “milicia”, sin especificar demasiado en qué consistirá, si será una fuerza paramilitar o un ejército “popular”, pero fuerza militar al fin y al cabo.

Lo que ninguno de los partidarios del ejército catalán dice, es que crear unas fuerzas armadas tendría unos costes económicos elevadísimos, unos 25.000 efectivos, sólo considerando un gasto del 1,5 del PIB catalán representaría un gasto de 3.000 millones de euros anuales. 

Además de todas las infraestructuras militares que no posee Cataluña, cuarteles, bases aéreas y puertos militares, la adquisición de armamentos para equipar a esas tropas, aviones y helicópteros de combate, fragatas, corbetas, blindados y armas para el ejército de tierra.

 Unos equipos que por lo bajo costarían entre 30.000 y 50.000 millones, que representarían un endeudamiento brutal para el hipotético estado independiente, que ya hoy es tres veces su PIB, 74.000 millones.

Cataluña conseguirá aquello que su población desee, pero construir fantasías sin consenso social, político y sin los recursos para llevarlas a cabo, como es el caso de un ejército, es una propuesta de lunáticos."                     (Pere Ortega, Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Público, 28/03/17)

28/7/16

La “Força Naval Catalana”




"No es broma: hace unos meses vimos el diseño de laForça Naval Catalana, a base de Mossos d’Esquadra y preparada para luchar contra los piratas de Somalia. Sesudos nacionalistas nos aseguran que con la secesión la armada catalana garantizará la seguridad de Gibraltar. Y un friki nacionalista ofreció en TV3 el puerto de Barcelona a los submarinos nucleares chinos en un vídeo para la historia del despiporre separatista. (...)"             (Dolça Catalunya, 19/07/16)

5/5/15

Así sería el ejército de una Cataluña independiente... pero la marina se pediría prestada a los chinos

"TV3 sigue adelante con su promoción del plan secesionista de Mas y Junqueras, y este domingo ha emitido un mini reportaje en el Telenotícies Migdia planteando cómo debería ser el ejército de una hipotética Cataluña independiente. Un documental que también han incluido en los informativos del canal 324 durante todo el día.

A lo largo de tres minutos, TV3 recoge las posiciones del presidente de la Generalidad; del ex director de la escuela de Mossos d'Esquadra Amadeu Recasens; del investigador del CIDOB Marc Gafarot; y del profesor de derecho de la UB y experto en defensa Rafael Martínez.

La televisión autonómica plantea un ejército de "unos 20.000 efectivos", que se sumarían a los 17.000 mossos d'esquadra y 11.000 policías locales, a lo que habría que añadir los "aviones" y la "fuerza naval".

¿Ejército o policía militarizada?

Recasens descarta "un ejército convencional" y ha defendido "una policía militarizada" que "eventualmente podría colaborar con una fuerza en el exterior con la OTAN". En todo caso, calcula que un ejército catalán costaría entre 3.000 y 4.000 millones de euros anuales, "lo que quiere decir, por ejemplo, todo el presupuesto de enseñanza; yo no sé si nos podemos permitir este lujo".

Según Mafagot, "tener un ejército, tener una defensa propia implica un camino mucho más directo y rápido hacia el reconocimiento de Cataluña como un Estado independiente". Y ha reclamado que el 20% del actual ejército español pasase a formar parte del hipotético ejército catalán.

Por su parte, Martínez alerta de que "una Cataluña independiente al día siguiente no sería un Estado fiable, y lo que sí que es seguro es que las fronteras de Cataluña con los países europeos -en este caso con Francia y con España- se blindarían severamente porque la desconfianza sería absoluta", y subraya que "montar un ejército ex novo es carísimo".  (...)

El ejército de Sellarès exigiría un nivel C de catalán a los oficiales

En relación al ejército de una hipotética Cataluña independiente, en los últimos años ha habido diversas propuestas desde el mundo secesionista. En abril de 2013, el Centre d’Estudis Estratègics de Catalunya (CEEC), un think tank en materia de seguridad presidido por el polémico Miquel Sellarès -cofundador de CDC, ex director de Seguridad Ciudadana de la Generalidad de Cataluña (1983-1984) y ex secretario de Comunicación de la Generalidad (2003-2004)- presentó un estudio al respecto.

El CEEC propuso un ejército catalán que tendría unos 25.000 efectivos, que costaría unos 3.000 millones de euros al año, y en el que sus oficiales deberían acreditar un nivel C de catalán -el segundo más alto de los cinco niveles establecidos por la Generalidad, y solo un escalón por debajo del equivalente al de un licenciado en Filología catalana o en Traducción e Interpretación-. Para los soldados y marineros, en cambio, el dominio del catalán se rebajaría al nivel B, esto es, el grado intermedio.

El plan de Sellarès incluía un Centro de Instrucción Militar Básico (CIMB) de hasta 18.000 hectáreas (algo mayor que la comarca del Barcelonés), anexos en los aeropuertos para acoger las fuerzas aéreas, y dos bases navales anexas a los puertos de Barcelona y Tarragona. Eso sí, prescindiría de los molestos polígonos de tiro y proponía "establecer convenios de colaboración con otros Estados de nuestro entorno para poder utilizar sus polígonos".

El CEEC también planteaba establecer "filtros" de "lealtad" respecto a los militares que procedieran del Ejército español para asegurarse que están "comprometidos con la nación catalana".

La ANC propone una "guerra de guerrillas" contra una invasión española

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) también hizo su propuesta. En julio de 2014 se conoció el ejército catalán que estaba diseñando la sectorial de defensa de la entidad presidida por Carme Forcadell.

Su intención era incautarse de todos los biene inmuebles del Ministerio de Defensa en Cataluña tras la secesión, y prepararse para una "guerra de guerrillas" frente a una eventual invasión española.

El informe destacaba la importancia de establecer una potente fuerza naval para controlar el Mediterráneo y un buen servicio de espionaje y contraespionaje.

Mas apuesta por los espías

En esto último coincidían con el presidente de la Generalidad. Durante una conferencia celebrada en enero pasado, Mas señaló que en una hipotética Cataluña independiente él sería más partidario de tener un servicio de inteligencia que no un ejército, "que cuesta un dineral". "Más importante que un ejército es tener un servicio de inteligencia", insistió.

De hecho, durante su mandato ha promovido el Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat), también conocido como el 'CNI catalán’, que ya fue investigado en su momento por un supuesto caso de espionaje a agentes de los Mossos d’Esquadra.

El juez Vidal no quiere ejército porque "no pensamos atacar a nadie"

Otra de las propuestas conocidas -y también la más poética- es la de Santiago Vidal, el juez de la Audiencia Provincial de Barcelona suspendido por promover iniciativas políticas.

Durante la presentación de su borrador de Constitución catalana, Vidal aseguró que en una Cataluña independiente no habrá ejército porque "no pensamos atacar a nadie y no queremos que nadie nos ataque". "Desde Cataluña aportaremos a la OTAN lo que hemos aportado siempre: un libro y una rosa", explicó.

Ofrecer los puertos a la armada china

Sin embargo, el planteamiento más delirante fue el del físico e inversor Jordi Molins. En enero de 2013, durante una intervención en el programa 'Singulars' de TV3, Molins propuso ofrecer los puertos de Barcelona y Tarragona a la armada china como base para sus sus portaviones y submarinos nucleares.

Según el físico, ante esta amenaza "geoestratégica" la Unión Europea no tendría más remedio que aceptar en su seno de forma inmediata a una Cataluña independiente, aunque hubiese logrado la secesión de forma unilateral."               (Crónica Global, 03/05/2015)

3/7/14

La Fuerza Naval de Cataluña debería llegar al Atlántico y al Índico "en un plazo de 10-15 años"... "Compraremos unas barcas hinchables en Toysrus", porque en las comisarías no tenemos ni coches

"El portavoz del Sindicato de Policías de Cataluña, David Miquel, ha ironizado sobre el proyecto de la ANC de un ejército catalán, que incluye movilizar a los Mossos. Miguel, en declaraciones al programa Per Tots de Radio Intereconomía, ha dejado claro que lo encuentra una "tontería" y consideró que los dirigentes del ANC responsables del documento se han "vuelto locos".

"Y eso cómo lo haremos? No tenemos ni para papel higiénico en las comisarías ni tenemos coches. Esto cómo lo haremos? Iremos al Toysrus y compraremos unas barcas hinchables", indicó el policía, además de recordar que "tenemos veinte mil niños que no pueden comer, no tenemos los chalecos antibalas, no tenemos los Mossos necesarios ...".

"¿Qué hacemos en el Índico? Quizás tomamos colonias", ha criticado, además de remarcar que "pensar que un cuerpo policial debe ser el ejército de un país me parece un error gravísimo". "En la ANC pensaba que había gente con la cabeza bien amueblada, pero con informes como este empiezo a tener serias dudas de que sea así", lamentó, además de repetir que el proyecto "es una auténtica tontería".

"Ya me imagino a cuatro compañeros míos, conociendo la casa como la conozco, con una barquilla inflable del Toysrus. Puestos a decir tonterías, cogemos los Mossos y los ponemos a dar vueltas en parapente por el espacio aéreo catalán", ha ironizado, además de sentenciar que en el espacio habrá "una estación internacional y la catalana, por ser diferentes"."             (e-notíceis, 02/07/2014)



"(...) La Armada invencible catalana, la Fuerza Naval, la Marina de Guerra, es la otra cara de la moneda del proceso, el gol en propia puerta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC). 

Los singulares documentos de la sectorial "Defensa per la indepedència" son una mina de proyectos megalómanos, pronósticos bélicos y planes militares, un delirio negro sobre blanco con un servicio militar patriótico, drones, fragatas y comandos de intervención rápida, acción directa, más o menos como los "gi-joes".

 En Barcelona casi no se le hace caso al suculento expediente del Ejército catalán y su "Task Force" de intervención súbita en aguas somalíes, pero en Madrid se desbordan los ríos de tínta. La ANC preocupa lo mismo que divierte, cosa bastante habitual en los mayores desastres de la historia.

El Mundo editorializa al respecto: "Si la situación no corriese el peligro de tornarse trágica, dada la persistencia del desafío nacionalista, el documento elaborado por la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC) para garantizar militarmente la integridad territorial de una supuesta nación independiente movería a risa.

El informe, titulado Doctrina militar: desarrollo de un modelo propio, alcanza momentos delirantes trufados de retórica guerracivilista completamente fuera de tiempo y de lugar. Entre otras cosas propone recuperar la «tradición propia de estructuras de autodefensa» en caso de una «guerra de agresión contra Cataluña».

En La Razón dan dos páginas a la creación de la Fuerza Naval con el título "Los socios de Mas diseñan una marina para entrar en la OTAN". Firma el texto Marcos Pardeiro, que aporta detalles como el número de efectivos humanos, unos dos mil, más o menos, o que esta armada se plantea intervenir en las coaliciones internacionales.

No está en los periódicos, pero a última hora de ayer trascendió que el buque insignia de la Armada se llamará "El meu avi". (...)"             (Pablo Planas, crónica Global, Miércoles, 2 de julio de 2014)


" La ANC plantea unas Fuerzas de Defensa.

 La ANC ha elaborado un documento denominado "Dimensionamiento de las Fuerzas de Defensa de Cataluña I: la Fuerza Naval" en el que prevé "controlar las aguas territoriales" a partir de la movilización de "Mossos, así como policías locales y portuarios". Uno de los objetivos es "proyectar una fuerza" en el Índico y el Atlántico, siempre después de haberse establecido en el Mediterráneo.

Este documento, definido como una "propuesta orientativa" y que "contempla los bienes inmuebles del Ministerio de Defensa en el Principado", está colgado en la web de la Assemblea, dentro del apartado de la sectorial Defensa por la independencia.

En este sentido se indica que "formar promociones de tropa y marinería, así como oficiales de rangos básicos, puede ser relativamente sencillo de conseguir", aunque se matiza también que formar "oficiales de estado mayor y mandos más superiores requiere más tiempo". "Las Fuerzas de Defensa de Cataluña se dotarán de un único Estado Mayor Conjunto, que combine los elementos de las tres fuerzas (terrestre, aérea y naval)".

La ANC constata que "el Principado, a pesar de disponer de dos grandes puertos como Barcelona y Tarragona, no dispone de bases navales. Esto, sin embargo, no es ningún obstáculo para el primero de los objetivos: controlar las aguas territoriales y la EEZ (Exclusive Economic Zone)". "Ciertamente, tendremos unos primeros años en que tendremos que improvisar con los recursos y personal disponible. Muy probablemente, Mossos, así como policías locales y portuarias deberán sumar esfuerzos en algún organismo temporal de seguridad marítima", se indica.

Igualmente consideran que "hay que poner en marcha la Academia Naval de Cataluña muy pronto. En primer lugar, debemos formar un núcleo de oficiales y suboficiales, tanto para generar el cuerpo de instructores como para también cubrir puestos operativos. Se deberá llegar a un tipo de acuerdo con algún otro Estado para la formación de este núcleo"." Personal e infraestructura deberían estar listos en un plazo no superior a tres años", alertan.

"La primera de las unidades operativas a crear es el Comando de Patrulla Litoral. Sus funciones serán: defensa de las aguas territoriales, protección de la infraestructura portuaria, control de actividades marítimas ilícitas, salvamento marítimo, apoyo contra catástrofes", indican. "Para ello se deberá dotar de los siguientes elementos: centro de Mando y Control, 3-4 patrulleras de altura OPV, 2-3 patrulleras litorales FPC, 4-6 aeronaves no tripuladas UAV, 4-6 embarcaciones no tripuladas USV y 1 Remolcador de altura", consideran.

"Una vez asegurado el control de nuestras aguas territoriales debemos hacer un salto tanto cualitativo como cuantitativo", señalan, para a continuación recordar que "el Mediterráneo es nuestro marco estratégico". En este sentido se insta a participar en un programa antiminas, dado que "las minas, a lo largo de la historia naval, han representado una amenaza muy seria. Todavía hoy, constituyen una alternativa atractiva y de bajo coste, al alcance de estados hostiles o grupos terroristas".

"Nuestro cálculo nos lleva a la conclusión de que, al terminar esta fase (de entre 10-15 años), la Fuerza Naval deberá ampliarse en 1.100 efectivos más, totalizando 1.700 entre oficiales y marinería. Ahora bien, con el tiempo que habrá pasado también podremos implementar el sistema de reservistas", auguran, lo que permitiría "reforzar los vínculos entre fuerzas armadas y sociedad".

A continuación se apunta la necesidad de "proyectar una fuerza" en los océanos Atlántico e Índico "en un plazo de 10-15 años". "En un contexto multinacional, como contribución a la paz y la seguridad mundiales y como ejercicio de responsabilidad y solidaridad hacia nuestros aliados, ya que de forma intermitente se pueden dar situaciones que requieran nuestra intervención, por ejemplo colaborando en la lucha contra la piratería en las costas de Somalia, o evacuando civiles en el Golfo de Guinea". Para hacer esto, la ANC prevé la "creación del Mando Expedicionario".

La Assemblea justifica la su Sectorial de Defensa para que "en el marco de la ANC se han constituido varias comisiones sectoriales con el objetivo de anticipar la confección de las estructuras de Estado de la futura Cataluña independiente. Una de las estructuras de Estado de la cual todos los estados -de una dimensión económica y demográfica similar a la nuestra- de nuestro entorno disponen es una política de defensa".

"Habiendo captado esta realidad, es nuestro objetivo analizar los diferentes modelos de política de defensa existentes, las necesidades en este ámbito de nuestro futuro Estado, y qué estructuras serán imprescindibles", concluyen."            (e-notícies, 01/07/2014)

14/4/14

Qué deberían hacer los guardias urbanos en caso de golpe de Estado... impedir que Trías sea envenenado

"Lo más inaudito de lo que ha pasado en Cataluña es que Miquel Sellarés, el veterano jefe de la TIA, está a un paso de hacer reales sus obstinados cómics, después de tantos años.

Agua va. 

Este artículo explica qué deberían hacer los guardias urbanos en caso de un golpe de estado por parte del gobierno español. Unos párrafos seleccionados, por favor:

"A conflict, let us never forget it, between democracy and tyranny, between those who believe in empowering citizens, and those who would rather enslave them. A conflict between government of the people, by the people, and for the people, on the one hand, and between old-regime notions of divine national sovereignty on the other."

Un conflicto, no lo olvidemos, entre democracia y tiranía, entre aquellos que creen que los ciudadanos deben tener el poder, y aquellos que preferirían esclavizarlos. Un conflicto entre el gobierno del pueblo, por y para el pueblo, por un lado, y entre una vieja concepción de soberanía nacional divina por el otro.

"Since, instead, the Rajoy administration is threatening these same voters, we should not simply dismiss those threats as the swan song of a decaying regime. By harassing Gibraltar and supplying weapons to Buenos Aires, Madrid has already proven that she has no qualms about the use of force to settle disputes. It is these actual deeds, not well meaning fantasies, that we should take into account in examining the possible scenarios.
Once this is clear, the second step is to examine in a bit more detail these different scenarios, in order to discern the necessary capabilities that will be needed to prevail in each. How to prevent an assassination? What to do to ensure Trias is not poisoned?

Dado que el Gobierno de Rajoy amenaza a estos precisos votantes, no debemos ignorar que estas amenazas son el canto del cisne de un régimen en decadencia. Con el acoso a Gibraltar y el suministro de armas a Buenos Aires, Madrid ha demostrado que no tiene recelos en usar la fuerza para sellar la disputa. Son estos hechos verídicos reales, no fantasías bien intencionadas, los que tenemos que tener en cuenta para examinar los posibles escenarios.

Una vez aclarado esto, el segundo paso es examinar con un poco más de detalle estos diferentes escenarios para poder discernir qué capacidades son necesarias para prevalecer sobre ellos. ¿Cómo evitar un asesinato? ¿Qué hacer para asegurarnos de que Trias no sea envenenado?

"The third step, once a clear picture of the different scenarios is available and the above questions have been answered, is to secure the necessary training and equipment, and to set up or adapt the necessary units within Barcelona's Local Police Force."

El tercer paso, una vez tenemos una imagen clara de los distintos escenarios, es dar el entrenamiento y equipamiento necesarios, y montar y adaptar unidades dentro de los Mossos d'Esquadra.

"Policemen detailed to protect the mayor must be ready to die, and to kill, in the discharge of their duties.":

Los Mossos deben proteger al alcalde y estar preparados para morir, y matar, en el cumplimiento de sus obligaciones.

"For example, if Spanish troops try to arrest the mayor, should the local police open fire to prevent it, or wait until the enemy has shot first? What is the status of Spanish troops not wearing a uniform, and to what extent would they be covered by the laws of armed conflict? It should be made clear in advance that police officers resorting to force, in accordance with these rules of engagement and the international law of armed conflict, would enjoy immunity and not be subject to any criminal proceedings".

Por ejemplo, si las tropas españolas intentan arrestar al alcalde, ¿debe la policía abrir fuego para evitarlo, o esperar hasta que el enemigo dispare primero? ¿Qué pasa si las tropas españolas no llevan uniforme y hasta qué punto [los policías] estarían amparados por las leyes de un conflicto armado? Hay que dejar claro de antemano que los policías que recurren a la fuerza, según las normas de derecho internacional sobre conflictos armados, gozarían de inmunidad y no serían sometidos a ningún proceso judicial."          (Arcadi Espada, 11/04/2014)

5/12/13

La agencia de inteligencia de la Generalidad entraría en relación con los servicios de inteligencia de Israel a través de la Ertzaintza que tiene buenos contactos gubernamentales israelitas

 "(...) ¿Les parece una insensatez? 

El País en su edición catalana aporta suculentos detalles en una información firmada por Jesús García y Rebeca Carranco. "El hundimiento del 'CNI catalán'" es el encabezamiento de la noticia en la que se revela que el gobierno de Mas "no quiere investigar el robo de datos de un ex empleado".

 Según esta noticia, dicho ex empleado se habría llegado a reunir con el consejero Felip Puig, de quien depende el Cesicat, en un hotel de Barcelona y sería el autor de los agujeros en la inteligencia catalana. Impagable relato de una chapuza:

"El ex empleado del Cesicat que, presuntamente, se apoderó de la información -según su versión, por desacuerdos con la gestión del centro- se reunió, presuntamente, con el máximo responsable de la institución, el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, que además es el anterior responsable del departamento de Interior [...]. 

Fuentes oficiales no confirmaron ayer el encuentro, pero admitieron el robo de las claves para acceder a áreas reservadas de la Generalidad".   (Pablo Planas, Crónica Global, Jueves, 5 de diciembre de 2013)
"De antivirus a pirata, y de pirata a náufrago.

Es el brevísimo viaje del Cesicat, un organismo nacido en 2010 para velar por la seguridad de las telecomunicaciones de la Generalitat que, en poco tiempo, ha derivado hacia el espionaje pseudopolicial.

La filtración de centenares de documentos por parte de Anonymous —previamente robados por un extrabajador— ha destapado que el centro husmeó en las redes sociales y monitorizó la actividad de activistas y periodistas de izquierdas.

Sus responsables, además —así consta en los documentos— idearon un proyecto para convertir al Cesicat en el embrión de una suerte de CNI catalán, lo que ha levantado una polvareda política y ha puesto en jaque la supervivencia del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña.

 El robo y posterior filtración de los datos han sacado los colores al Cesicat y ha descolocado al Gobierno catalán que, sin embargo, permanece inmóvil. Pese a que conoce la sustracción interna al menos desde el pasado verano, el Ejecutivo de Artur Mas se resiste a denunciar los hechos porque eso implicaría, entre otras cosas, admitir que el Cesicat desarrolló actividades ajenas a su misión original.

 Según explicaron a este diario fuentes del Ejecutivo, un informático que trabajó allí entre septiembre y diciembre de 2012 accedió al ordenador del gerente y copió, en una unidad de memoria extraíble, cientos de archivos y correos electrónicos.

 Los documentos acreditan que los técnicos del Cesicat —formado por una docena de informáticos y antiguos hackers, y con un presupuesto que ronda el millón de euros anual— no solo invirtieron su tiempo en prevenir que un virus atacase los equipos de la Administración.

Los expertos monitorizaron la actividad en Twitter de activistas sobre temas como la cumbre del Banco Central Europeo, el aniversario del movimiento de los indignaods, así como las campañas contra Bankia o contra el pago de peajes en las autopistas catalanas.

En los informes se hicieron constar, además, nombres de abogados, periodistas y medios de comunicación tradicionalmente ligados al activismo social. En una ocasión, al menos, el Cesicat elaboró un perfil con datos personales y profesionales del fotoperiodista Jordi Borràs, que ha presentado una denuncia ante la Agencia de Protección de Datos.  (...)

En la situación actual, diversas fuentes conocedoras de la crisis tienen una pregunta sin respuesta: ¿Por qué la Generalitat no denuncia la incursión en una de sus plataformas de inteligencia llamada a jugar un papel clave en un futuro estado catalán? ¿Existe la intención de dejar caer a la institución, sin tratar de paliar la crisis?
Otras fuentes aseguran que la denuncia de todas las filtraciones implicaría el reconocimiento automático de la autenticidad de todos los documentos. Y eso a su vez obligaría a la institución y al Gobierno a explicar por qué la fundación que nació con una misión clara —proteger de ataques informáticos a estructuras críticas catalanas— ha derivado hacia algo más nebuloso, con una misión y unos objetivos poco claros, en la frontera de lo que se consideraría una labor policial o de inteligencia."          (Kairoi, El País, 04/12/2013)

"(...) Felip Puig (CiU)... señala en el informe que el gasto de la Agencia Nacional de Seguridad de Cataluña debería llegar a los 28,9 millones de euros.

 En el momento de máximo rendimiento, la agencia de inteligencia -que legalmente solo es competencia del Gobierno- debería tener 306 agentes secretos de los Mossos d'Esquadra, y debería configurarse al estilo del CNI español o las otras agencias de inteligencia de los distintos países. El documento fija, incluso, dónde estaría la sede, el perfil que tendría el director de la agencia y quién la controlaría.

Además, entre los pasos a seguir, según consta en el informe, la ANS debería abrir varias "líneas de actuación en paralelo". Entre estas, destaca la de "entrar en contacto con los servicios de inteligencia de Israel para conocer la organización de su agencia de Ciberseguridad", este "contacto" se debería hacer a través de la Ertzaintza que "tiene buenos contactos con empresas y el mundo gubernamental israelita".

En esta línea, el informe del Cesicat también señala que la agencia de inteligencia debe entrar en contacto con el "Massachusetts Advanced Ciber Security Center con el objetivo de conocer el funcionamiento, organización y actividades" y "planear un posible marco de colaboración".

Y otra de las "líneas de actuación" sería la de "dimensionar y cuantificar las actividades, subcontrataciones y herramientas en aspectos de seguridad que se realizan en todo el entorno de la Generalidad". Todo esto dejando claro -según se apunta en el documento- que el encaje jurídico de la agencia no está definido."         (Crónica Global, 05/12/2013)

10/6/13

Mas busca un jefe del Estado Mayor de su Ejército: ineludible el nivel C de catalán

"Los anhelos independentistas de Artur Mas contemplan en el horizonte la posibilidad de que un hipotético Estado independiente necesite un Ejército profesional de hasta 25.000 efectivos, integrado en la OTAN y cuyo gasto no sea superior al 1,5% del PIB catalán

Ese es el retrato robot de las fuerzas armadas propias dibujado por el think tank Centro de Estudios Estratégicos de Cataluña (CEEC), que traza una hoja de ruta a seguir en caso de la autodeterminación que incluye hasta las cualificaciones que deberán tener los futuros altos mandos de la defensa catalana. En concreto, el supuesto jefe del Estado Mayor deberá haber nacido en Cataluña, disponer del actual nivel C de catalán y tener formación militar como mando.

Así se detalla en el informe “La futura fuerza de Defensa en Cataluña”, elaborado recientemente por esta entidad que se dice independiente del Gobierno catalán y que está dirigida por Miquel Serrallès, cofundador de Convergència y que fue también el primer director de los Mossos d´Esquadra en tiempos de Jordi Pujol.

En el informe, de 16 páginas, sus autores señalan que los catalanes no pueden ser como algunas islas del Pacífico que no cuentan con un sistema de seguridad propio porque están bajo el paraguas de Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Y mientras desechan la idea de quedarse bajo la protección española, destacan también que la hipotética nación catalana tampoco es comparable a Andorra o San Marino.   (...)

El primer paso, según este comité de sabios de la Defensa, pasaría por iniciar negociaciones diplomáticas para ingresar en las principales organizaciones internacionales (OTAN, la UE…). Acto seguido, “solicitar y conseguir a corto plazo que se inicien las tareas de asesoramiento, supervisión y colaboración de organizaciones internacionales y otros estados en materia de defensa”.

En segundo lugar, se crearía un Ministerio de Defensa propio con un político al frente que tendría, a su vez, una Secretaría de Defensa y seis direcciones generales. Se copiaría así el embrión de un Estado Mayor que empezaría a reclutar recursos materiales y humanos para engrosar este hipotético ejército.

 Por debajo del ministro de turno, habría un asesor político que, con el asesoramiento de think tanks externos, “deberá nombrar un jefe militar de la defensa e integrar en las seis direcciones generales a ciudadanos catalanes que tengan formación militar como mando, y a falta de éstos, con militares de países aliados o, incluso, con civiles profesionalmente competentes como gestores de organizaciones”.   (...)

Al Ministerio de Defensa catalán no le quedaría entonces más remedio que reclutar militares en el propio Ejército español. Eso sí, realizando los “filtros necesarios” para garantizar su lealtad. Eso es, requisitos básicos como haber nacido en Cataluña, disponer del actual nivel C de catalán y tener formación militar como mando en el caso de los militares de mayor graduación. 

 Estos, además, deberán pasar unas pruebas de aptitud (físicas y psíquicas) y otras médicas. El cargo de jefe de Estado de la Defensa recaerá por antigüedad, por lo tanto deberá ser el mando con más alta graduación el que sea nombrado para el cargo.

“Será previsible –explican- que no haya ningún alto mando (teniente coronel, coronel y general) de las fuerzas armadas españolas en activo que se presente a este proceso público; sin embargo, la situación puede empezar a cambiar con los mandos intermedios (suboficiales, alférez, teniente, capitán y comandante)”. 

Para cubrir las vacantes de soldados y marineros profesionales se requerirá haber nacido en Cataluña, ser menor de 35 años con formación militar profesional (soldado/marinero, cabo, cabo primero) y estar en posesión del nivel B de catalán

El informe se pregunta también si es contradictorio crear un ejército propio abasteciéndose, a su vez, de efectivos del propio Ejército español. Los sabios vinculados al nacionalismo contestan que, aunque parece una paradoja, es justo reconocer que estos militares son los mejor formados pues, al formar parte de la OTAN, han sido instruidos especialmente bien. 

“En definitiva”, explican, “no hay que hacer un traspaso automático de personal, pero sí una selección cuidadosa que permita seleccionar al personal más crítico, comprometido con la nación catalana, y que pueda aportar la parte más positiva de las FAES, es decir, la relativa a su modernización y la apertura a las doctrinas de los países occidentales de mayor tradición democrática”.

“No hay que tener miedo a seleccionar a este personal –concluyen- ya que la propia carrera profesional limitará sus carreras según su competencia profesional y su grado de sacrificio hacia la nación catalana”. 

El think tank nacionalista reconoce que, a día de hoy, no se percibe como una prioridad la creación de un ejército propio, pero, en el estudio, tratan de argumentar las razones por las que es importante concienciar a los catalanes de su necesidad (garantizaría, por ejemplo, la seguridad de los 185.000 catalanes que viven en el exterior), así como de la importancia que la Defensa tendría en garantizar la integridad y la independencia de la nueva nación. "    (El Confidencial, 30/05/2013)

20/5/13

ERC contempla ceder a Francia la defensa de Catalunya

"Esquerra ha elaborado un documento en el que plantea tres propuestas diferentes para Catalunya, en caso de independizarse, tenga fuerzas armadas propias, según informa el Abc. Este documento se incluye en el borrador de ponencia política -página 45- que elabora ERC de cara a la Conferencia Nacional para la República Catalana que se celebrará en L'Hospitalet de Llobregat el 6 y 7 de julio y contempla la posibilidad de ceder a Francia la defensa de Catalunya.
 
En el apartado Modelo de Defensa de la ponencia se afirma que "el nuevo Estado debe disponer de un sistema de seguridad y defensa". 

En este sentido, ERC apunta tres escenarios, entre los que habrá que escoger "en función del modelo de soberanía, de país y, también, en función de los costes y el tiempo necesario".
El texto de los republicanos señala que disponer de un "ejército convencional" sería una opción "políticamente discutible porque tendría unos costes iniciales altísimos y necesita tiempo para llevarse a cabo. 

 Podríamos tardar no menos de 5 años, con un esfuerzo económico importante para , en fin, depender tecnológicamente y, por tanto, políticamente, de otros países. A estos costes iniciales hay que añadir los de mantenimiento, que en nuestro entorno se suelen situar en torno al 2% del PIB, unos 4.000 millones de euros anuales".
La segunda propuesta sería "no tener ejército pero acordar un encaje con los sistemas de defensa europea, mediante acuerdos multilaterales en el ámbito de un futuro euroejército". ERC considera que "si bien sería necesario el consenso de los países miembros para entrar en estas superestructuras militares, hay motivos geoestratégicos y económicos para pensar que la mayoría de sus países miembros serían favorables y, incluso, habría presiones para Catalunya entrara".
"Esta opción -añade- implicaría unos costes mucho menores, pero también habría que disponer de cuerpos con capacidad de interlocución con los otros países miembros. Esto no implicaría necesariamente tener ejército propio, pero sí algún cuerpo armado de élite con un mínimo de capacidad -como en el caso de Islandia-".
Finalmente, ERC apunta a una tercera vía, que pasaría por "no disponer de fuerzas armadas ni pertenecer a ninguna superestructura de defensa compartida a nivel europeo e internacional.

 En este caso, se necesitarían acuerdos de defensa con terceros países. Hay expertos que afirman que Francia podría estar interesada. Podría parecer una opción más económica a corto plazo, si bien no sería nada neutra desde la perspectiva de las relaciones con los estados españoles y francés".       (e-notícies, 20/05/2013)