Mostrando entradas con la etiqueta g. Complicidad catalana con ETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta g. Complicidad catalana con ETA. Mostrar todas las entradas

5/4/22

Incluso en el terrorismo hay clases, que este abuelo sólo hace reír, y que si una vez despertó algún terror sería por feo... Lo imagino a sus cerca de setenta años, entrando tentineando en los bares y contando batallitas para conseguir que alguien le invite a una caña: -Y cuando fundé Terra Lliure, yo... O sea que no le queda otro remedio que ir a la Meridiana, que es donde va a llamar a todo cadáver político catalán, desde Laura Borràs a Lluís Llach, a intentar recoger el último aplauso... ¡El auténtico genocidio no es el de Ucrania, sino que en la escuela catalana los niños hablen castellano en el patio! ¡Nos están asesinando!- grita, melena grasa y lacia al viento. Entonces sí, entonces se crea el silencio a su alrededor... y apunta por fin el terror de ver que cruel puede llegar a ser el paso del tiempo con el cerebro de quienes ya de por sí no lo tenían en muy buen estado. Es pavoroso

"Imagino que los exmiembros del IRA, e incluso los de ETA, con el tiempo van adquiriendo cierto estatus de mito. No de mito respetable, pero sí que, al menos, cuando entran en un bar se produce algún codazo entre los parroquianos, mira, ese que acaba de entrar se echó diez años en la cárcel, disimula al mirar, coño, que tiene mala leche.

 En cambio, un tal Fredi Bentanachs, dicen que fundador de Terra Lliure, grallando con un megáfono a la Meridiana, y no puede sino pensar que incluso en el terrorismo hay clases, que este abuelo sólo hace reír, y que si una vez despertó algún terror sería por feo.

 No debe ser fácil, creer que has sido alguien, y tropezar de cara con la realidad: a nadie interesas, nadie te reconoce, a nadie importa si estuviste en prisión ni por qué. No eres nadie. Lo imagino a sus cerca de setenta años, entrando tentineando en los bares y contando batallitas para conseguir que alguien le invite a una caña. 

-Y cuando fundé Terra Lliure, yo... 

 -Déjenos en paz abuelo. Todos los días con la misma tabarra, el pesado. 

O sea que no le queda otro remedio que ir a la Meridiana, que es donde va a llamar a todo cadáver político catalán, desde Laura Borràs a Lluís Llach, a intentar recoger el último aplauso. Meridiana es como los antiguos teatros de provincias, donde comediantes venidos a menos llevaban una obra caduca, a cambio de cama y comida en casa de un vecino. 

De nuestro Bentanachs no se puede decir que haya venido a menos, porque nunca fue nadie, pero intuye que es la última oportunidad que alguien le invite a una caña, así que se emplea en burradas, lo que en su caso no requiere esfuerzo, es algo natural. 

 -¡El auténtico genocidio no es el de Ucrania, sino que en la escuela catalana los niños hablen castellano en el patio! ¡Nos están asesinando!- grita, melena grasa y lacia al viento. Entonces sí, entonces se crea el silencio a su alrededor, aparecen temblores entre quienes le escuchan y observan, apunta por fin el terror. 

-¿Se refiere usted al odio que desprende? 

-Nada de eso, hombre. Me refiero al terror de ver que cruel puede llegar a ser el paso del tiempo con el cerebro de quienes ya de por sí no lo tenían en muy buen estado. Es pavoroso, escalofriante."   (Albert Soler, Diari de Girona, 05/04/22)

15/3/22

Xavier Rius, director de e-notícies, se siente obligado a disculparse ante los españoles, y los palmeros, por el comportamiento de Aragonés... "Sólo quería decirles que no todos los catalanes somos como el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Y ojalá mi afirmación fuera compartida por votantes de ERC, de Junts y de la CUP. Pero no estoy seguro. Porque no asistir a un homenaje a las víctimas del volcán de La Palma para no coincidir con el Rey no es de recibo... Me ahorro otros detalles como que, al día siguiente, Pere Aragonès se abrazara a Arnaldo Otegi... Por supuesto, Aragonès tiene el derecho de saludar a quién quiera. Sólo faltaría... Pero, el presidente de la Generalitat debería pensar que esa imagen duele a muchos catalanes... Al fin y al cabo, ETA cometió 75 atentados en Catalnyacon: 54 víctimas mortales. Algunos tan sangrientes como el de Hipercor, Vic, Sabadell, Gobierno Militar. Déjenme recordar la última víctima: Santos Santamaría, por su condición de mosso d’esquadra... que sepan, los ciudadanos del resto del Estado, que no todos los catalanes somos como él."

 "Sólo quería decirles que no todos los catalanes somos como el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Y ojalá mi afirmación fuera compartida por votantes de ERC, de Junts y de la CUP. Pero no estoy seguro.

Porque no asistir a un homenaje a las víctimas del volcán de La Palma para no coincidir con el Rey no es de recibo.

Si Tarradellas levantara la cabeza se volvería horrorizado a la tumba. Para el primer presidente de la Generalitat restaurada “en política se puede hacer todo menos el ridículo”.

La política catalana se ha convertido en un parvulario.

Tampoco van a la Seat porque va el Rey. ¡Hasta fue Trapero! Yo creo que se lo cepillaron por esto. Ahora, con el coche eléctrico, sobran ya 2.800 trabajadores. Y la planta de baterías se va a Sagunto.

 También van al Mobile de tapadillo para evitar la foto con el monarca. El día que el Mobile se vaya a Madrid todo serán lamentos.

A este paso, dentro de unos años lo catalanes no podremos vender ni un fuet en el resto de España. Pillaremos una mala fama.

La periodista Rosa Cullell ya advirtió en el 2018 que el 40% de las ventas catalanas iban a otras comunidades.

Y el economista Ferran Brunet calcula un tercio en su último libro (1).

Sin olvidar tampoco que los de la ANC van promoviendo el “consumo estratégico”, es decir, el boicot a las empresas españolas. Si promueves un boicot corres el riesgo de que te lo hagan también a ti.

 Ya pasó con Carod y Madrid 2012. Que lo pagó el cava.

¿Saben por qué lo hacen? Porque la mayoría tienen sueldo público. No saben lo que es abrir mercados, tratar con clientes, hacer facturas, perseguir impagados e incluso quedarse en paro o tener que cerrar el negocio. Viven en otro mundo.

Me ahorro otros detalles como que, al día siguiente, Pere Aragonès se abrazara a Arnaldo Otegi en la conferencia nacional de ERC celebrada en Hospitalet. Como la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, que también.

 Por supuesto, Aragonès tiene el derecho de saludar a quién quiera. Sólo faltaría.

Además, Otegi es el dirigente de un partido legal. Y ya de paso cumplió su deuda con la justicia: cinco años de cárcel. Pero, el presidente de la Generalitat debería pensar que esa imagen duele a muchos catalanes

Al fin y al cabo, ETA cometió 75 atentados en Catalnyacon: 54 víctimas mortales. Algunos tan sangrientes como el de Hipercor, Vic, Sabadell, Gobierno Militar. Déjenme recordar la última víctima: Santos Santamaría, por su condición de mosso d’esquadra y porque tuve el honor de conocer a su padre. Ese día -el 17 de marzo del 2001- ni siquiera estaba de servicio. Fue a reforzar el dispositivo de seguridad porque era su deber.

En fin, lo que decía: Pere Aragonès puede fotografiarse con quién quiera.

Pero que sepan, los ciudadanos del resto del Estado, que no todos los catalanes somos como él."                (Xavier Rius, director de e-notícies, 14/03/22)

3/2/22

Xavier Rius: Las víctimas que se jodan... no deja de sorprenderme que el independentismo catalán se deje deslumbrar de vez en cuando por el independentismo vasco... Pero todavía sorprende más en el caso de Junts que, al fin y al cabo, son los herederos de la antigua Convergencia, el partido del orden y de los botiguers... Yo, en este caso, me viene a la cabeza las víctimas de ETA. No puedo remediarlo. Quizá porque mi familia era de la Sagrera y teníamos el Hipercor cerca... O porque, cuando trabajaba en La Vanguardia, me tocó cubrir varios atentados... Recuerdo especialmente dos casos. El de un empleado de una agencia transitaria del puerto al que alcanzó la onda expansiva contra el Gobierno Militar porque dejó viuda y dos hijas adolescentes. Además vivían en la calle Espronceda, no lejos de casa. Y la otra la viuda del citado coronel jurídico que me confesó que a us marido lo habían matado “como a un conejo”. Lo asesinaron, en efecto, al salir de casa. A dos pasos del portal... Por eso no entiendo la voluntad del independentismo catalán de blanquear a ETA... ¿Qué les pueden decir ERC y Junts a las vícitmas de ETA? ¿Y el gobierno catalán del que forman parte?

 "A mí ya me sorprendió que un convergente de toda la vida, como Eduard Pujol, aunque fuera un tapado, se manifestara a favor de los presos de ETA el 11 de Enero del año pasado junto a la también diputada de Junts, Núria Picas; el de la CUP Albert Botran; y el de Esquerra, Isaac Peraire, recolocado ahora como director de la Agencia de Residus tras haber cedido su masía para ultimar el pacto de legislatura entre ERC i Junts.

Pero sí, ahí estaba junto al coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi; y el senador Jon Iñarritu, un habitual en las tertulias de TV3, entre otros dirigentes abertzales.

Cabe decir en todo caso, antes proseguir, que en un Estado de Derecho incluso los presos tienen derechos. Y también, por supuesto, los de ETA.

Pero no deja de sorprenderme que el independentismo catalán se deje deslumbrar de vez en cuando por el independentismo vasco.

Antes lo hacía sólo Esquerra. ERC ya tiene relaciones estrechas con Bildu y el propio Arnaldo Otegi participó en la campaña de los republicanos en las últimas elecciones puño en alto.

Además de que en Madrid presumen de una estrategia unitaria frente a Pedro Sánchez.

Pero todavía sorprende más en el caso de Junts que, al fin y al cabo, son los herederos de la antigua Convergencia -el partido del orden y de los botiguers- por mucho que algún dirigente actual no militara entonces en el partido.

El mismo Puigdemont, que sí fue militante, fue el primero en salir en defensa de los presos de ETA.

Y a la manifestación de este año se han desplazado el secretario general del partido, Jordi Sanchez; los diputados Josep Rius -que rechazó ser consejero- y Aurora Madaula; y el exasistente de Ramon Tremosa, Aleix Sarri.

Yo, en este caso, me viene a la cabeza las víctimas de ETA. No puedo remediarlo. Quizá porque mi familia era de la Sagrera y teníamos el Hipercor cerca aunque no tuvimos que lamentar con el atenado desgracias personales ni en el círculo familiar ni el de amistades.

O porque, cuando trabajaba en La Vanguardia, me tocó cubrir varios atentados. El del Gobierno Militar, el de Sant Quirze del Vallès en el que falleció un trabajador que pasaba por ahí, el de dos miembros de la banda música del Bruc o el de un coronel jurídico, también del cuartel del Bruc.

Todos, en la mentalidad etarra “enemigos del pueblo” y “opresores del Estado” por mucho que algunos se dedicaran sólo a tocar instrumentos musicales o a redactar informes técnicos.

Recuerdo especialmente dos casos. El de un empleado de una agencia transitaria del puerto al que alcanzó la onda expansiva contra el Gobierno Militar porque dejó viuda y dos hijas adolescentes. Además vivían en la calle Espronceda, no lejos de casa.

Y la otra la viuda del citado coronel jurídico que me confesó que a us marido lo habían matado “como a un conejo”. Lo asesinaron, en efecto, al salir de casa. A dos pasos del portal

Pero también, desde luego, a las víctimas de Hipercor, de Sabadell, de Vic, al agente de la Guardia Urbana Juan Miguel Gervilla -que probablemente salvó la vida sin saberlo al radiofonista Luis del Olmo- y al agente de los Mossos Santos Santamaria.

Su padre me explicaba recientemente en una entrevista que ni siquiera estaba de servicio pero que fue a reforzar el dispositivo de seguridad ante la localización de un coche bomba de ETA.

En fin, muchos ánimos desde aquí a familiares y amigos.

Por eso no entiendo la voluntad del independentismo catalán de blanquear a ETA. Sólo se explica por dos motivos: uno por un complejo de basquitis que siempre ha tenido respecto a los vascos.

Por la voluntad tambén de joder lo máximo posible al “Estado español” visto el fracaso del proceso. Aquello de que los enemigos de tus enemigos son tus amigos. Pero espero que no sean también tentaciones.

La declaración de Otegi del pasado 19 de octubre a las víctimas (“Sentismo su dolor, nunca debió producirse”) espero que cale hondo.

Y que nadie nunca un eixelebrat o un hiperventilado se le pase por la cabeza seguir el ejemplo etarra.

Al fin y al cabo ETA no consiguió derrotar al Estado -y mucho menos la independencia de Euskadi- tras cuarenta años pegando tiros. Sólo sangre, dolor y muerte. Incluso entre las filas propias.

Pero me queda una pregunta final: ¿Qué les pueden decir ERC y Junts a las vícitmas de ETA? ¿Y el gobierno catalán del que forman parte?

Se lo he preguntado a la portavoz, Patricia Plaja, y se me ha sacado de encima al alegar que no "se ha tratado en la reunión de gobierno y no puedo darle una respuesta más precisa"

Que manera de dejar a las víctimas de lado."                    (Xavier Rius, director de e-notícies, 11/01/22)

17/8/21

Xavier Rius: Una de las peores cosas del proceso ha sido la degradación moral de la sociedad catalana: ha sacado lo peor de nosotros... Es una sociedad sin referentes morales, una sociedad que va dando tumbos, palos de ciego. Ustedes ya me entienden.

 "Una de las peores cosas del proceso ha sido la degradación moral de la sociedad catalana: ha sacado lo peor de nosotros.

Voy a poner tres ejemplos. No en orden cronológico.

El primero, la decisión del juez de enviar toda la familia Pujol a excepción de la madre -aquejada de demencia senil- a juicio. Es cierto que, tras una instrucción interminable, la noticia era esperada. Pero tengo la sensación de que pasó relativamente desapercibida.

No cada día se envía a un expresidente de la Generalitat a juicio y a toda su familia.

En La Vanguardia no mereció honores de portada. Aunque dentro dieron una página entera con fotos de todos los procesados. En El Punt-Avui lo relegaron a cuatro columnitas en páginas interiores. No en vano Pujol entraba en el diario omo Pedro por su casa.

Quizá porque la confesión fue en el 2014. Han pasado casi siete años. Pero Pujol era algo más que un expresidente, era el expresidente por antonomasia. No en vano fue el primer presidente de la Generalitat restaurada. Estuvo en el poder nada menos que 23 años. Era más que eso: era un referente moral. Podría haber ejercido de padre de la patria.

 El patriarca acaba de publicar ahora un libro que parece un intento desesperado para salvar su legado.Incluso a costa de los hijos: allá os quedáis con los problemas judiciales.

 El segundo ejemplo es el 20º aniversario del atentado de Vic -diez víctimas mortales: cinco de ellas menores- el pasado 29 de mayo: pasó todavía más desapercibido. Sin pena ni gloria. Es decir, sin nada. Es verdad también que, en este caso, el nuevo gobierno catalán había tomado posesión apenas unos días antes, el 26. Pero hay descuidos que no se pueden atribuir a la falta de memoria sino a la mala fe.

 El mismo día que el Govern guardaba silencio oficial tuvieron tiempo de hacer varias comparecencias ante los medios. El vicepresidente Jordi Puigneró fue entrevistado en el Preguntes freqüents de TV3. No me consta que saliera el tema. Por la manaña; el de Educación, Gonzàlez-Cambray, lo habían entrevistado también en El Suplement de Catalunya Ràdio. Ídem. Mientras que la titular de Cultura, Natàlia Garriga, entregaba unos premios literarios en Tarragona por la noche.

 Nótese que el silencio fue también de los medios de comunicación públicos. Ni siquiera TV3 lo mencionó en su Telenotícies. Pero cómo va a mencionarlo si el jefe de informativos de la cadena, David Bassa, tiene un libro titulado “L’independentisme armat a la Catalunya recent”. Ojo, habla de “independentismo armado”, no de terrorismo.

Es verdad que se refiere a Terra Lliure, no de ETA. Pero el proceso ha servido también para blanquear la organización terrorista. He visto con mis propios ojos a Arnaldo Otegi ser recibido en el Parlament como una estrella de rock. En el último míting central de Esquerra; la secretaria general del partido, Marta Rovira, dijo que tenemos que “aprender mucho” de él.

En las redes tampoco es difícil encontrar fotos del líder de Bildu con familias enteras, incluidos niños. Se ha convertido, en efecto, en un referente para una parte de la sociedad catalana. Un poco como Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, que está todo el día dando la vara en TV3. No he visto nunca que nadie le recuerde su vinculación con la banda armada. Fue condenado por colaboración en el secuestro del empresario Emiliano Revilla.

Yo cubrí ese secuestro: fue -hasta Ortega Lara- el más largo de ETA. 249 días encerrado en un cuchitril.

 Y que conste los prefiero dentro de las instituciones que fuera pegando tiros.

En fin, el tercer ejemplo -y espero no aburrirles- es la elección de Laura Borràs no sólo como cabeza de lista de Junts para las últimas elecciones sino también como presidenta del Parlament, el segundo cargo institucional de Catalunya.

Incluso está mucho mejor retribuido que el de presidente de la Generalitat. La retribución anual supera los 164.000 euros anuales. Pere Aragonès se ha bajado el sueldo un 15%: 130.000. Aún así muy superior al de Pedro Sánchez, que está en los 85.000 aunque sus responsabilidades son mayores. Espanya ens roba.

Pero lo que más me sorprendió fue que, el pasado 29 de noviembre, fue elegida candidata gracias a los 2.954 votos de los militantes de JxCat. No les importó que estuviera acusada de cuatro delitos: malversación, prevaricación, falsedad documental y fraude a la administración por su gestión al frente de la Institución de las Letras Catalanas (ILC).

 Por supuesto, vamos a otorgar a la presidenta del Parlament -como a los miembros de la familia Pujol- toda la presunción de inocencia que haga falta pero no son siquiera delitos relacionados con el proceso. Aunque ella ve a las “cloacas del estado” detrás son delitos de presunta corrupción.

Para más inri, el pasado el pasado 24 de marzo fue elegida presidenta de la cámara en segunda votación con 64 votos a favor: los de Junts y ERC, antaño el partido de les mans netes. La CUP votó en blanco pero de esta manera facilitaba también su elección. El pescado ya estaba vendido. Cuando un destacamento de los Mossos en uniforme de gala le rindió honores pensé en la paradoja que supone hacerlo a una persona que, tarde o temprano, se sentará en el banquillo.

 Hay pues una pregunta qué me asalta con insistencia: ¿Cómo hemos podido caer tan bajo los catalanes? ¿En qué nos hemos convertido?

Más que una "degradación moral" que decía al principio -y perdonen el tono apocalíptico del artículo- es una caída en picado en toda regla.

Una sociedad sin referentes morales es una sociedad que va dando tumbos palos de ciego. Ustedes ya me entienden."               (Xavier Rius, director de e-notícies, 26/06/21)

10/2/20

La Audiencia Nacional ordena que el abogado Gonzalo Boye, que ahora representa a Puigdemont y Torra, indemnice a Emiliano Revilla, al que secuestró en 1988

"La Audiencia Nacional ha ordenado embargar los bienes a Gonzalo Boye, actual abogado de Carles Puigdemont y Quim Torra, para indemnizar al empresario Emiliano Revilla, en cuyo secuestro perpetrado por ETA participó en 1988. 

Boye fue condenado en los años noventa a prisión y a una responsabilidad civil solidaria —junto con el resto de los acusados— de 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros), algo que no ha cumplido.

 La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considera en un auto que adelantó Europa Press y al que ha tenido acceso EL PAÍS que la responsabilidad civil de Boye no ha prescrito y ordena el cumplimiento. Fuentes cercanas al abogado han indicado que van a recurrir alegando antecedentes similares en los que fue confirmada la prescripción.

Boye fue juzgado por formar parte de una célula que dio apoyo a la banda terrorista ETA. Se le consideró autor responsable de un delito de detención ilegal y fue condenado una pena de 14 años y 8 meses de cárcel, de los que cumplió seis. Un año antes de obtener la libertad condicional había comunicado que abonaría de forma fraccionada el pago de la indemnización, a razón de 5.000 pesetas mensuales. 


Sin embargo, en 2008, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) presentó un escrito en el que advirtió de que no había cumplido con la responsabilidad civil y pedía hacer una investigación patrimonial, ordenada después por la Fiscalía.

Boye alega que la responsabilidad civil reclamada prescribió el 5 de agosto de 2012, 15 años después del "último y único requerimiento de pago efectuado" en este procedimiento, pero la Audiencia Nacional rechaza este argumento al entender que existen "actos para interrumpir" la prescripción. Uno de estos actos es esa investigación patrimonial ordenada por Fiscalía en 2008. (...)"            (El País, 07/02/20)

19/12/19

Ninguna mención en la entrevista a la "exmilitante de ETA" a Ernest Lluch, José Luis Ruiz Casado, Francisco Cano Consuebra y Juan Miguel Cervilla Valladolid asesinados por el comando por el que pasó 12 años de prisión en Francia...


Óscar Guardingo Retwitteó Directa


22/5/19

El jefe etarra Ternera, era gracias a los votos del PNV, miembro de la comisión de Derechos Humanos del parlamento vasco, lo cual no está nada mal para un jefe de asesinos y lo dice todo sobre el macabro sentido del humor de los nacionalistas vascos y sobre su moralidad acrisolada... por lo mismo, quedamos a la espera de que ERC y Junts per Puchi inviten al jefe etarra a visitar el Parlament y tributarle una nutrida salva de aplausos...

"Una de las fotografías impresionantes en torno al terrorismo de ETA la publicó, si no recuerdo mal, yo al menos la vi allí, El País, a principios del año 2.000. Mostraba al socialista Fernando Buesa, que había sido vicepresidente del Gobierno autónomo --en un gobierno regional de coalición con el PNV, entre 1991 y 1994--, en el Parlamento vasco, de pie entre los escaños, charlando con otros electos.

Buesa, un hombre de 54 años, canoso, con pelo y barba blanca, iba vestido con pulcritud y elegancia, en una pose también elegante, con los brazos cruzados y estaba casi del todo él de espaldas, seguramente no para no ver al fotógrafo sino para no tener que saludar a alguien que pasaba en actitud furtiva por detrás de él, un tipo corpulento, de rostro tosco y aire primitivo, con una expresión reconcentrada de odio y de rabia: Josu Ternera

Buesa de traje y corbata y Ternera con camiseta y jersey de tela áspera, parecían componer la estampa del torero y el negro astado de 500 kilos que pasa de refilón, rozándole. A la sazón el jefe etarra era, gracias a los votos del PNV, miembro de la comisión de Derechos Humanos del parlamento regional, lo cual no está nada mal para un jefe de asesinos y lo dice todo sobre el macabro sentido del humor de los nacionalistas vascos y sobre su moralidad acrisolada. 

Ver aquella imagen casi daba escalofríos y recuerdo que pensé en lo violento y repugnante que tenía que ser para los parlamentarios demócratas vascos verse las caras, cada día de sesión, con los batasunos de EH, cómplices de los asesinos de sus camaradas y quizá de sus propios asesinos; tuve algo parecido a un presentimiento, que se confirmó en febrero del año 2000, cuando la banda de Ternera asesinó a Buesa y a su escolta, un ertzaina llamado Jorge Díez Elorza, con un coche bomba. 

A Ibarretxe este crimen demasiado vistoso le obligó a romper su pacto de gobierno con EH, lo que desde luego fue un incordio para él, pero al mismo tiempo en cierta manera también fue un alivio al librarle de un adversario correoso, pues Buesa, que había sido vicelehendakari en el gobierno de coalición PNV-PSE de 1991-1994, tenía los conocimientos, la autoridad intelectual y sobradas habilidades retóricas y discursivas para sacarle continuamente los colores en el Parlamento por aquel pacto.

Después de tantos años de aquella foto y de aquellos crímenes, la caída del Ternera en la operación “Infancia Robada” --en alusión a las niñas hijas de guardias civiles muertas en el atentado de 1987 que él encargó contra el cuartel de Zaragoza-- es objetivamente y a todos los efectos una buena noticia, pero no todo el mundo lo ve así. 

Por un lado están los calumnistas habituales que tratan de empañar el éxito de la Guardia Civil con sus sospechas de listillo sobre el preciso momento en que se ha producido la detención y con elucubraciones ruines sobre maquiavélicas conspiraciones gubernamentales para obtener con esta detención réditos de cara a las elecciones; idea retorcida e inconsistente, pues parece que Sánchez si no tiene el apoyo de ERC necesitará para gobernar el de Bildu.

Por otro lado, a los batasunos, bildus, sortus, amigos, parientes, conocidos y saludados de los etarras, la detención del Ternera no les parece bien, no contribuye a la convivencia pacífica del noble pueblo vasco ni a la democracia, y lamentan que cuando el pueblo está volcado al futuro los Estados, sobre todo el Estado español, se empecinen rencorosamente en revolver el doloroso pasado, en volver a épocas oscuras de represión, ya superadas. Josu libertad. Había que haberle dejado en paz en su cabaña de Heidi en los Alpes. No la toques más, que así es la rosa.

Quedamos a la espera de las reacciones de ERC y Junts per Puchi, que no cabe duda de que en cuanto puedan invitarán a Ternera a visitar el Parlament y tributarle una nutrida salva de aplausos. Luego Ternera podría pasarse por los estudios de TV3 para que le entrevisten, de tú a tú, algunos de sus más distinguidos locutores y humoristas. 

Al fin y al cabo el nacionalismo catalán aplaude, venera y respalda a personajes como Otegui (capitoste de ETA), Carles Sastre (asesino de Bultó), o Gonzalo Boye (secuestrador de Revilla). Si esos tres ya han cabido en el gran corazón de los nacionalistas catalanes, háganle un hueco también a Ternera, pues una de las siete obras de misericordia según Jesucristo es “visitar a los presos”, y el bueno de Josu ha sido un “héroe de la retirada”, como ha dicho Eguiguren con una expresión ciertamente ofensiva por inoportuna. 

Y ya sabemos por las películas de la tele que un asesino en serie puede ser también, si se le da ocasión, bona gent. ¿Para qué ensañarse con el vencido? Que lo excarcelen cuanto antes, en atención a su edad y sus achaques de salud. 

Que le invite Torrent a discursear en el Parlament; que acuda, quizá del brazo de Carod, que como conseller en cap tuvo sus charletas clandestinas con papá, en Perpiñán, en famosa ocasión; que le reciban los parlamentarios lacis con una nutrida salva de aplausos; que lo lleven luego a las tertulias de la nostra, que le haga unas gracietas de las suyas Toni Soler; Roures podría hacerle un documental; en fin, el tratamiento VIP que merecen los representantes injustamente perseguidos de los pueblos oprimidos."                 (Ignacio Vidal-Folch, Crónica Global, 21/05/19)

7/3/19

Miseria moral: Otegi afirma que se echa mucho de menos a gente como Ernest Lluch... entonces, ¿por qué lo asesinásteis?

"Siempre me ha sorprendido --y no para bien-- la admiración y el cariño que nuestros independentistas sienten por Arnaldo Otegi. Personaje recurrente en los medios de agitación y propaganda del régimen --recordemos la foto del sujeto abrazado a Mònica Terribas, cheerleader en jefe del prusés, con el permiso de Pilar Rahola--, cada vez que cae por Barcelona se le recibe como si fuese la reencarnación vasca de Gandhi (...)

 Me temo que muchos indepes creen sinceramente que Otegi es un hombre de paz y, prácticamente, un ser de luz. A otros nos parece un cínico que, cuando vio que la vía del asesinato en serie no arrojaba los resultados esperados, se puso el disfraz de humanista y empezó a presentarse como la solución al problema (tras años de formar parte de ese problema). (...)

Hace unos días, esta lumbrera apareció en el programa de Ricard Ustrell Quatre gats y se superó a sí mismo al afirmar que se echa mucho de menos a gente como Ernest Lluch, hombre de natural dialogante.

 Un periodista normal --es decir, que no cobre de TV3-- podría haberle preguntado: “Y entonces, ¿por qué lo asesinásteis, si no tú en persona, sí tus amigos de la capucha?”. Pero Ustrell, consciente del terreno que pisa y de hallarse ante un santo laico para los procesistas, no dijo ni mú pese a la cínica desfachatez del terrorista jubilado.

Nuevo ejemplo de blanqueo de un personaje siniestro, de un farsante que no es quién dice ser. Y dudo mucho que sea el último. La reconversión de una falsa televisión pública en un canal privado para suscriptores fanatizados es cada día más urgente."                 (Ramón de España, Crónica Global, 07/03/19)

"(...)  Arnaldo Otegui, terrorista, es entrevistado en TV3. Le preguntan acerca de si consideraba a Ernest Lluch persona dialogante. 

El etarra dice que sí, y ahí se queda la cosa. El entrevistador no ahonda en la contradicción que supone, si Otegui le considera dialogante, que ETA le descerrajase un tiro en la nuca.

 Todo es superficial, horriblemente superficial. El infierno está hecho de banalidad, de cosas pueriles, así como el crimen tiene ribetes de ordinariez suprema, de pueblerino irascible, de cateto con ínfulas. Lo más vil del asesino es que ni siquiera lo parece. De ahí la extremada perversidad de esa entrevista, que nos muestra a un señor vulgar y que, lo que son las cosas, fue preso político. Político. Como si ETA fuese algo más que una banda de criminales.

 Pueden deducir por ustedes mismos que, con esas premisas, la entrevista quedó muy blanqueadita, muy limpita, muy digerible de cara a los que no tienen ni idea de lo que sucedió en este país durante muchos años. ¿Para qué contrastar informaciones, si TV3 ya nos lo explica todo?, dicen los que consumen esa poderosa droga que es la televisión del régimen.

Es más, la actitud del que entrevistaba al terrorista por boca de sus amos procesistas ni siquiera puede calificarse de bajeza. Es pura estupidez de quien ni sabe ni quiere saber como se acciona un gatillo o un detonador. Es la nada intelectual y moral, es un vacío que las facultades de periodismo vomitan a diario sin el menor rubor (...)"                     (Miquel Giménez, Vox Populi, 05/03/19)

21/5/18

Durante la larga conversación el exasesino Fernández no solo no dio muestra alguna de arrepentimiento sino que no la dio tampoco de responsabilidad. Yo iba oyéndole y no dejaba de pensar en un psicópata sexual que empezara a decir que sus impulsos, o sea, el asesinato y violación de mujeres, fueron fruto de las circunstancias...




"Este fin de semana, y en un programa de mucha audiencia, entrevistaron a un exasesino llamado Josean Fernández Hernando en la televisión pública catalana. Entre los crímenes de este hombre está el de un comerciante (él prefirió llamarle chivato), al que mató para que el País Vasco fuera libre. La entrevista duró 40 minutos. 

El exasesino insistió mucho en que el llamado relato sobre los crímenes de ETA no podía tener una verdad sino muchas verdades y que cada uno debía decir la suya. Él, sin embargo, se mostró algo pudoroso con la propia. 

Cuando la locutora mencionó que había asesinado a un comerciante contestó que eso es lo que había dicho la policía, mientras sonreía y hacía sonreír a su interlocutora. La entrevista tuvo gran interés. Casi no hubo zona de la inmoralidad nacionalista, política o periodística que no fuera exhibida. Y despejó cualquier duda sobre la existencia del delito político. Hay personas de buena fe que niegan que exista en democracia. 

Y que, en consecuencia, niegan que pueda haber presos políticos. Es un grave error. La política mata, como matan el sexo o el dinero. Si esto se asumiera hasta el fondo serían imposibles obscenas ceremonias como las de la otra noche. Porque durante la larga conversación el exasesino Fernández no solo no dio muestra alguna de arrepentimiento -eso, aunque brille, es poco importante-, sino que no la dio tampoco de responsabilidad. 

Lo que él llamaba sistemáticamente acciones fueron solo la consecuencia inevitable de un contexto determinado. Un contexto que obligaba y que por lo tanto es imposible que generase arrepentimiento. 

Yo iba oyéndole y no dejaba de pensar en el psicópata sexual. Es decir, en la imposible posibilidad de que TV3 trajera la semana próxima otro Fernández al estudio y allí empezara a decir que sus impulsos, o sea, el asesinato y violación de mujeres, fueron fruto de las circunstancias. (La única diferencia entre los psicópatas políticos y los sexuales es que donde uno dice circunstancias el otro dice contexto). 

Cuenta y resultado, en fin, de la nube negra que se instalaba en su cabeza algunos anocheceres y que lo sacaba inexorablemente a las calles en busca de aire y sangre fresca. Y que no tenía sentido arrepentirse porque las circunstancias habían sido obligatorias. Y que si no sentía la necesidad de pedir perdón no se le podía exigir que lo pidiera, como con tan claridad estaba diciendo nuestro Josean Fernández.

Las entrevistas a psicópatas son delicadas y no se puede generalizar sobre su conveniencia. Caso a caso. Pero es intolerable que la política ennoblezca la psicopatía y aún más que no figure entre sus preferentes relatos."                    (Arcadi Espada, El Mundo, 08/05/18)

14/2/18

La primera vez que fui consciente de que había una parte importante de la sociedad catalana que no respiraba realidad fue con ocasión del entierro-manifestación de Ernest Lluch.

"La primera vez que fui consciente de que había una parte importante de la sociedad catalana que, por decirlo de buenos modos, no respiraba realidad fue con ocasión del entierro-manifestación de Ernest Lluch

Ante muchos miles de ciudadanos que cubrían el paseo de Gràcia barcelonés, la periodista radiofónica Gemma Nierga lanzó una proclama de actualidad aún rabiosa: exigió a los políticos que negociaran. Grandes aplausos.


Tengo viva en mi memoria la indignación que me causó entonces y la que se fue acumulando a lo largo del tiempo. Una periodista, ejerciendo de poder político teñido de civilismo "buenista" --cuando aún no se usaba esta palabra-- les pedía a los presentes que "dialogaran" con ETA. 

Luego vino lo que vino, y de haber seguido la consigna aún estaríamos con los muertos y los atentados​, y las almas buenas seguirían con las mismas sugerencias, siempre y cuando no afectaran a su tribu. Porque si algo hemos aprendido es que hasta en las sociedades más desarrolladas la vinculación a la tribu sigue siendo algo intangible, de tan arraigado.

 ¿Acaso han olvidado que mientras Carod-Rovira, amén de líder de Esquerra Republicana, ejercía de vicepresidente de la Generalitat del Tripartito, pidió a ETA en vivo y en directo que no hubiera atentados en Cataluña? Como los de fuera no eran de la tribu, la cosa no debía entrar en sus inquietudes. Quizá sea esto a lo que se denomina "dialogar" en términos políticos.  (...)"                (Gregorio Morán, Cronica global, 10/02/18)

29/6/17

Sobre el talento de los cuatro descerebrados que ejecutaron el atentado de Hipercor –Arróspide, Caride, Ernaga y Troitiño– poco se puede decir fuera de la evidencia. Lo mismo que de sus dirigentes entonces...

"El lunes se cumplieron 30 años del atentado de Hipercor, en Barcelona. Habían transcurrido diez años de las primeras elecciones democráticas en España desde la Guerra Civil y no creo que haya un caso de terrorismo tan singular como el que perpetró ETA entonces. (...) 

ETA atentaba en Catalunya, auténtico semillero de vo- tos de Herri Batasuna en las elecciones celebradas días antes.  (...) Ningún lugar de España, si exceptuamos el País Vasco, había sostenido tanto con sus votos a Herri Batasuna.

Sobre el talento de los cuatro descerebrados que ejecutaron el atentado –Arróspide, Caride, Ernaga y Troitiño– poco se puede decir fuera de la evidencia. Lo mismo que de sus dirigentes entonces, detenidos años más tarde en Bidart. Cabe recordar que el IRA irlandés huyó de los contactos con ETA después de conocer a sus líderes. Ellos iban a forzar una situación acosando al Estado, y estos cafres estaban convencidos de crear uno nuevo.

 Y aunque fuera a trompicones, torpe y desmadrado, a un Estado, incluso el español, no le puedes retar a muerte pensando que se va a quedar pasmado y entregado. Por muy incompetente que sea, y el español lo es, no deja de ser un Estado y ellos una partida de forajidos, cuyo único sentimiento, supuestamente, es el amor a su país.

 No se construye nada a partir de empujar con sangre una situación en la que jamás de los jamases obtendrás la victoria. Se habían olvidado, si es que las conocían, las guerras carlistas y su final chungo, pero el único posible.

El atentado de Hipercor supuso el comienzo de la decadencia absoluta de ETA. El eurodiputado Txema Montero abandonó el grupo y el veterano Txomin Ziluaga, que consiguió un apoyo numeroso de militantes de Herri Batasuna, fue expulsado con todos ellos. La carta de Ziluaga no tiene desperdicio pero haría este artículo imposible.

 Hay que decirlo todo, desde los fanáticos de allá y de aquí justificaban el acto porque habían avisado de la explosión –cuando alguien coloca una bomba es para que explote, no para que la desactiven– hasta la convicción de que el deterioro de ETA, que siguió matando, se acabó, como muy bien afirmó Txema Montero años más tarde, por la presión insostenible de las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero no como ahora se quiere decir, por el rechazo de la sociedad vasca.

La matanza indiscriminada es lo que es. Colocas el explosivo y que salga lo que salga, porque lo importante para el terrorista es el efecto, no las consecuencias. Luego vienen las disculpas, pero los muertos ya están en la morgue. Vivimos en un país donde la historia es materia clasificada. De otro modo sería imposible que un alto cargo de la Generalitat, como lo era entonces Carod-Rovira, negociara con ETA que no cometiera atentados en Catalunya.

 Fuera sí, porque no es lo mismo un catalán que un aragonés, un gallego o un andaluz. Tamaña desvergüenza, teñida de racismo, permite que el supuesto amor a tu patria se construya sobre el desprecio de los vecinos. Por cierto, hoy es catedrático gracias a una entidad financiera. ¿Qué favores no les habrá hecho? Los bancos y las caixes no pagan, compensan.

Hay una escena memorable en la historia del cine. Se la debemos a Pontecorvo, el director italiano, que por cierto realizó un filme sobre ETA y la muerte de Carrero Blanco absolutamente infeliz, porque no tenía ni idea ni del tema ni de los personajes. Pero en esa pequeña obra maestra que es La batalla de Argel, sobre la lucha de liberación de los argelinos frente a los colonialistas franceses, se encontró con un tropiezo. Son apenas tres planos en los que un niño toma un helado en una cafetería de Argel. Y va a explotar una bomba.

 Los argelinos le pidieron que retirara ese ­pequeño plano, porque ya estando en el poder no podían admitir el terrorismo ­sobre un niño. Se mantuvo en sus trece y no cedió. La pueden ver. Ese chiquillo habrá saltado por los aires en apenas unos segundos.

Así es el terrorismo. Se hace y no se justifica mientras no alcances el poder. Cabría añadir algo sobre el GAL y la política de Estado, pero creo que nos llevaría muy lejos, o más exactamente a las cloacas del terrorismo de menor cuantía realizado por personal salido del arroyo. Nada que merezca la pena. 

ETA fue otra cosa y el GAL una muy distinta, bastaría hacer el balance de éxitos y fracasos. El GAL no justifica nada, a menos que consideremos que la canalla de Estado tenga la pretensión de llegar a hacerse ricos. Lo otro es hablar de amor a la patria, sentimiento que desconozco, y de la consideración de que tu vecino no tiene derecho a vivir porque piensa diferente y no es un patriota."             (  , La Vanguardia, 24/06/2017)

14/7/16

Loquillo: ¿Cuántas veces me había cruzado con cualquiera de las víctimas que ahora eran evacuadas en ambulancias rodeadas de humo? Gente del barrio, héroes de clase obrera, inútilmente asesinada por unos indeseables puestos hasta arriba de furor patriótico

"Era 19 de junio de 1987, 'Mis problemas con las mujeres' apuntaba maneras, el éxito nos esperaba a la vuelta de la esquina. Cuando llegamos al hotel, la cocina estaba cerrada. No eran tiempos de 'room service'. Entramos en un bar cercano y al traspasar el umbral la televisión nos escupía sin pudor la cara del horror.

En la frontera entre el final de la inocencia y el gran 'business', el atentado de Hipercor nos quitó a muchos la venda de los ojos. La nueva España de la que éramos representantes no estaba tan alejada del tardofranquismo, presente en la sociedad española como un zombi que se niega a reconocer que está muerto.

Recuerdo el instante como si fuera ayer, quién no. La rabia, la impotencia, el 'flashback' de un apartamento a cien metros del establecimiento que vio pasar el final de mi adolescencia. ¿Cuántas veces me había cruzado con cualquiera de las víctimas que ahora eran evacuadas en ambulancias rodeadas de humo? Gente del barrio, héroes de clase obrera, inútilmente asesinada por unos indeseables puestos hasta arriba de furor patriótico.

Han pasado 29 años de aquel horror. Los 21 muertos que dejó la tragedia siguen muertos, los 45 heridos, estigmatizados, porque hay heridas que no cicatrizan jamás. Y las víctimas. ¿A quién le importan? «Hay que pasar pagina», dicen. No hay que remover el pasado.

Y así, el ciudadano recibe los golpes de la intransigencia, del odio ancestral o del reparto de poder y siendo totalmente prescindible, está obligado a pasar página. ¿Conocen aquello de que el mayor invento del diablo ha sido hacer creer que no existe?

Veintinueve años después del atentado de ETA, las familias y amigos de los afectados por la masacre de Hipercor siguen levantándose por la mañana, sacando sus vidas adelante y llorando a sus muertos que solo han conocido una paz, la de los cementerios."                 (Loquillo, El Periódico, 13-06-16)

31/5/11

"Nadie en Vic salió a la calle para llamarles a los asesinos por su nombre de pila. Ni aquella tarde ni al día siguiente ni nunca"

"Hace 20 años, exactamente la tarde del 29 de mayo de 1991, ETA mataba a diez personas, algunas muy pequeñas, haciendo estallar un coche bomba contra la casa cuartel de la guardia civil en Vic. La imagen del atentado, obra de Pere Tordera, fue la del guardia civil que llevaba entre sus brazos a una niña herida, sin pie. Hoy le hubieran cortado el pie otra vez para no herir la sensibilidad. Es una foto inmensa, un orgullo del periodismo y de la vida.(...)

Vuelvo a verla, y al guardia, en el reportaje de David Fontseca que dio el domingo Antena 3. En ese trabajo hay una escena que me quita el sentido. Un hombre que dice: «Yo era el guardia de la puerta».

Y que se culpa, suavemente, sin estridencias, profundamente, porque por esa puerta pasó el coche asesino. «Era mi servicio». Todo lo que dice, y también su forma de mirar adentro, es de una gran nobleza desolada. «Yo era el guardia». Es muy grande, pero la nobleza del caso se acaba en esos guardias triturados.

Nadie en Vic salió a la calle para llamarles a los asesinos por su nombre de pila. Ni aquella tarde ni al día siguiente ni nunca. Eso se apreciaba mejor en el exquisito reportaje que sobre el caso dio hace algunas semanas TV3.

Hace dos años, dos, se avinieron a poner un placa en el lugar de los hechos: «A todas las víctimas del terrorismo». Otra exquisitez. Todas. Un disparo por elevación. La solidaridad con las víctimas remotas cubre nuestra indiferencia hacia las próximas. En cualquier caso en la lengua está todo.

Nunca hubo el atentado de Vic. Como, al contrario, sí hubo el atentado de Hipercor. El atentado contra la casa cuartel de Vic: eso es lo justo y necesario.

Apenas dos años después de la matanza sí salió Vic en manifestación airada. Para protestar por que fueran a reconstruir el cuartel cerca de una escuela. A ver si al final van a darnos a nosotros. Lo que a mí siempre me ha fascinado del pueblo, más que su sentido ético, es el estético.

El atentado de Vic fue muy importante desde el punto de vista de la nobleza de los hombres y de las cosas. Dos días después de la bomba el entonces portavoz de Esquerra Republicana escribió aquella frase inolvidable en carta abierta y franca a ETA: «Sólo me atrevo a pediros que, cuando queráis atentar contra España, os situéis, previamente, en el mapa».

Ya sé que Carod ha sido muy criticado por esta frase. Por la enjundia moral, deduzco. Pero lo peor es el aparato intelectual. La frase es una bobada técnica. ETA se había situado muy bien, y previamente, en el mapa.

Aquel cuartel ni era Vic ni era Catalunya. Lo prueban estos 20 años. Lo prueban hasta ayer, cuando este Mas presidente no asistió al acto de aniversario. " (Diario de Arcadi Espada, 31/05/2011)

2/4/11

¿Habría sido distinto que el atentado, en lugar de contra el cuartel de la Guardia Civil, se hubiese perpetrado contra la Plaza del Mercado?

"Xavier Sardà, presentador de televisión, este jueves en El Debat:

‘[...] Lo mejor del reportaje [de TV3] es que [el atentado] era aparentemente innecesario: ¿A qué venía? ¿Por qué?… A los pocos minutos nos dimos cuenta de que hablaba sobre la vida y la muerte de seres humanos. Es decir, hablaba de todos nosotros.

Hablaba de Vic y de la estupefacción. Hablaba de gente de Esquerra Republicana, hundida ante el drama de seres humanos con uniforme de la Guardia Civil. Hablaba de la cándida y macabra fascinación por los crímenes de ETA, que quien más quien menos ha tenido que recolocar en su conciencia.

Hablaba de la gente de la Cataluña catalana haciendo cola para dar sangre. Hablaba de la falta de una manifestación contra ETA. Hablaba, como decimos, de vida, de muerte y de calidad humana.

[...] Al final, el primerísimo plano de Jordi Pujol y la pregunta de si habría sido distinto que el atentado, en lugar de contra el cuartel de la Guardia Civil, se hubiese perpetrado contra la Plaza del Mercado, en pleno centro de Vic: “Querría creer que no… Querría creer que no… Naturalmente, un atentado contra la Guardia Civil no es lo mismo que un atentado en la plaza… Pero querría creer que no“.

Sabemos que, naturalmente, habría sido completamente distinto, así como las reacciones posteriores. Pero todos deberíamos “querer creer que no”. El país es en esto diferente y mejor. Hoy en día, maten a quien maten, nos matan ya a todos y aquí nadie lo discute. Costó‘." (lavozdebarcelona.com, 31/04/2011)

14/10/10

Cataluña es el lugar de España donde mejor caería una dictadura...

"Cataluña es el lugar de España donde mejor caería una dictadura. La preferencia por el sistema democrático está, concretamente, once puntos por debajo de la media española. Los datos son del Centro de Investigaciones Sociológicas y los recopilaba hace poco el diario La Vanguardia.

La reacción generalizada a la estadística ha sido de gran turbación: el establishment local es un gran especialista en llevarse las manos a la cabeza. Acto seguido le han endosado a don José Montilla la responsabilidad de semejante estado de las cosas.

Me parece una tremenda injusticia: don José Montilla no puede ser la causa de la indiferencia democrática sino, en todo caso, su efecto más pintoresco. No puede decirse, además, que los resultados del sondeo constituyan una sorpresa.

La democracia nunca ha tenido grandes partidarios en Cataluña. Lo prueba sutilmente el propio mito del oasis catalán, un celebrado apogeo de la indiferencia. Y basta con echar un vistazo al pasado para encontrar varios ejemplos de la debilidad democrática de Cataluña, un lugar especializado en hacer negocios, a ser posible con su festón sentimental.

Cambó es un buen punto de partida. Su discurso del 16 de diciembre de 1918, donde pronunció la frase célebre: «¿Monarquia? República? Catalunya!» Ya se sabe que el colofón de ese discurso (¡su sequitur!) fue la financiación del Glorioso Alzamiento Nacional.(...)

Hay un lacónico resumen en aquella sentencia del Azaña terminal del 38: «Muchas y escandalosas han sido las pruebas de insolidaridad y desapego, de hostilidad y de chantajismo que la política catalana ha dado frente al Gobierno de la República.» El franquismo mejor saltémoslo: cualquier comentario sería inmoral de base.

Sin embargo, hay dos célebres episodios posteriores que no pueden obviarse. El primero fue la manifestación del 27 de febrero de 1981, cuatro días después del golpe de Estado de Tejero. No seríamos más de cinco mil. Aunque bien es verdad que era de noche y sin embargo llovía.

El último episodio de la falta de práctica sucedió los días 3 y 4 de enero de 2004, cuando el vicepresidente del Gobierno de la Generalitat, Carod-Rovira, se entrevistó en Perpiñán con dos jefes de ETA.

Todo estos antecedentes, por descontado, tienen una causa. Una buena causa. El llamado nacionalismo democrático, ese oxímoron." (El blog de Arcadi Espada, octubre 14, 2010 | Filed Under El Mundo/Columnas )

19/2/10

¿Y la tregua de ETA en Catalunya?

"Las actividades de miembros de ETA en Catalunya parecen estar en contradicción con la presunta tregua que la organización etarra dice mantener desde el año 2004 en el territorio catalán. De +hecho, el consejero de Interior, Joan Saura, ha declarado a Catalunya Ràdio que las fuerzas de seguridad están en situación de alerta porque la operación policial contra ETA sigue en marcha y ahora se busca a dos personas más. Según Saura, los dos detenidos este miércoles en el coll d'Ares estaban relacionados con el supuesto miembro de ETA Ibai Beobide, arrestado el sábado en Guipúzcoa.

Saura ha explicado que el presunto etarra Faustino Marcos, detenido el martes en Portbou, dijo que quería montar un almacén logístico en Barcelona y Girona. "Las primeras declaraciones que hizo este señor es que quería alquilar un piso en Barcelona y una masía en Girona para convertirlos en un almacén logístico. Pero, evidentemente, hay que decir que en las declaraciones a menudo dicen cosas diferentes y ahora estas primeras declaraciones están en la Audiencia Nacional", ha declarado Saura." (e-noticìes, 18/02/2010)

Nota: ¿Pero el trato no era que 'yo no pongo bombas en Cataluña, y la policia catalana no me detiene en Cataluña, y mira para otro lado, cuando ponga bombas en Madrid, fabricadas en Cataluña'?...

Vaya, seguro que los franceses presionaron a los catalanes a romper el pacto terrorista con los etarras...