Mostrando entradas con la etiqueta q. Amenazas a la libertad de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta q. Amenazas a la libertad de prensa. Mostrar todas las entradas

23/11/21

El Periódico veta un artículo del periodista Albert Soler

 "El Periódico ha vetado un artículo del periodista Albert Soler, según informa El Triangle. Soler publica un artículo de opinión en el Diari de Girona que El Periódico de Catalunya reproduce los viernes en su portal web y los sábados en su edición impresa. Este fin de semana el artículo no ha aparecido en ninguna de las ediciones.

El artículo bajo el nombre "El oasis catalán frente a la crispación" no ha sido publicado en El Periódico como de costumbre, pero sí aparece en el Diari de Girona. El periodista afirma en la pieza que "por fin vamos viendo lo que hubiera sido la republiqueta que nos quisieron endosar".

"Sería un lugar idílico donde nadie se quejaría. Literalmente, además, porque estaría prohibido. Primero, a Xavier Rius le expulsan de las ruedas de prensa del gobernillo por impertinente e incluso le acusan de machista, como si los machistas -que no lo es- no tuvieran derecho a preguntar, y no digamos de los impertinentes... Ahora, Gabriel Rufián se niega a responder a las preguntas de un periodista porque no le gusta la ideología de su medio, y se queda tan ancho ( de nuevo, literalmente). A algunos les sorprenderán estas actitudes, no a mí", asegura Albert Soler.

"En Cataluña uno se mete en política para vivir bien a expensas de los ilusos. Pero vivir bien no es sólo cuestión monetaria", explica el periodista, que destaca "la tranquilidad de saber que nadie podrá preguntar nada que uno no tenga ganas de responder".                 (e-notícies, 21/11/21)

17/12/20

Anna Grau: Del oasis al Gulag catalán. La cacería política contra la libertad de prensa en Cataluña se intenta expandir al resto de España... pido el amparo de la APM, pido el amparo de la FAPE, pido ayuda para hacer llegar mi denuncia a las autoridades y a los órganos reguladores pertinentes, en mi defensa y en defensa de todos los profesionales de la comunicación de este país, a los que animo a unirnos y trabajar juntos en defensa de la libertad de prensa

 "El PSC y Ciudadanos expresan "todo el apoyo" a Anna Grau. Consideran "inaceptables" los insultos a TV3 de Jair Domínguez a la periodista

El diputado del PSC, David Pérez, ha denunciado en el Parlamento las palabras del colaborador de TV3, Jair Domínguez, que acusó a la periodista de Anna Grado de ir "borracha". "Insultar desde la televisión pública como hizo Jair Domínguez es absolutamente inaceptable", consideró el diputado socialista.

"El insulto a una persona que piensa diferente desde una televisión pública es inaceptable", ha remarcado, además de expresar "todo nuestro apoyo a la periodista Anna Grau". "Que sepa esta periodista que tiene todo el apoyo de nuestro grupo parlamentario. Las cosas no se pueden hacer de esta manera", ha sentenciado Pérez.

Anna Grau ha querido agradecer este apoyo del PSC en las redes sociales: "Gracias @davidpsc y a todo el grupo socialista por alzar una valiente voz en catalán hoy en el Parlament, en defensa mía y de tantos otros periodistas que también somos Cataluña. #STOProceSTOPGulag".

 También Ignacio Martín Blanco, de Ciudadanos, ha querido mostrar este apoyo a la periodista y ha denunciado que "Jair Domínguez se dedica a insultar a todo aquel que no piense como él". "Es imprescindible que los medios públicos prescindan de colaboradores que dicen cosas como esta", ha añadido."                  (e-notícies, 18/12/20)


"DEL OASIS AL GULAG CATALÁN

La cacería política contra la libertad de prensa en Cataluña se intenta expandir al resto de España

El conflicto político y social conocido como el Procés lleva años alterando el normal funcionamiento de los medios de comunicación en Cataluña. En el siguiente informe se denuncian hechos graves considerados aisladamente, pero que, puestos en perspectiva, obligan a tomar en consideración la posibilidad de una ofensiva en toda regla para exportar la cacería política al resto de España y hacer retroceder la libertad de prensa de todo el país a niveles preconstitucionales

EL CONTEXTO:

La alarma por la rápida desertización de lo que antaño se conoció como “el oasis catalán” no es nueva. Baste echar un vistazo a los siguientes enlaces. Obsérvese la rara unanimidad de fuentes y medios muy distintos en el mismo diagnóstico, bastante prolongado en el tiempo además. Fue en 2009 cuando la prensa catalana amaneció marcando el paso de un editorial único, algo que no se veía en España desde 1977, y que en democracia sólo se había dado en temas de mayúsculo consenso como la condena del terrorismo. Esta vez se aplicó el mismo recurso extremo a una cuestión mucho más vidriosa y menos consensuada: negar de plano la facultad del Tribunal Constitucional para emitir sentencia sobre la reforma del Estatut. Estaba en juego, afirmaban, “la dignidad de Catalunya” como un todo monolítico. Es decir, quedaba excluido por “indigno”, y se invisibilizaba informativamente, cualquier enfoque alternativo dentro de la misma sociedad catalana. Se formalizaba el secuestro del todo por la parte.

https://www.lavanguardia.com/politica/20091126/53831123016/la-dignidad-de-catalunya.html

https://www.elconfidencial.com/espana/2009-11-26/la-prensa-catalana-publica-un-editorial-conjunto-en-defensa-del-estatut-y-en-contra-del-constitucional_278797/

https://www.elespanol.com/espana/politica/20191124/anos-editorial-unico-iniciativa-psc-psoe-zapatero/446705926_0.html

https://www.finanzas.com/hemeroteca/tv3-y-catalunya-radio-cinco-anos-de-pluralidad-informativa-en-entredicho_13688958_102.html

https://www.elliberal.cat/2020/09/10/las-juventudes-del-psc-empapelan-tv3-para-protestar-sobre-su-falta-de-pluralidad/

https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/sindicato-periodistas-denuncia-deriva-independentista-tv3_281550_102.html

https://www.elplural.com/autonomias/cataluna/el-control-de-tv3-y-catalunya-radio_120573102

https://alnavio.es/noticia/13796/actualidad/como-el-independentismo-controla-los-medios-de-comunicacion-en-cataluna.html

No es nueva, insistimos, la preocupación por la caída en picado de la pluralidad informativa en Catalunya. En general este problema se aborda -si se aborda- considerando el mayor o menor acceso de la ciudadanía a una información veraz y a una opinión honesta y contrastada. Suele abordarse menos considerando la mayor o menor dificultad de los profesionales de la información para realizar su trabajo.

Es la voluntad de este informe llamar la atención sobre la silenciosa muerte profesional y/o civil de muchos periodistas, analistas, responsables de servicios informativos y de espacios de opinión literalmente acorralados entre el pozo de una creciente precariedad laboral y el péndulo de una creciente intolerancia. Decir la verdad, o simplemente aquello que se piensa, es una actividad de alto riesgo en la Catalunya del Procés. Sobre todo entre la creciente legión de autónomos y falsos autónomos, pero también entre los contratados cada vez en peores condiciones, cunde el pánico a ser “vetados” y perder su sustento si el separatismo aposentado en las instituciones, o fuertemente subvencionado desde ellas, o ambas cosas, les señala como “enemigos” y pide que se les silencie.

Por ejemplo:

https://www.lavanguardia.com/politica/20191106/471426872711/carteles-tachan-terroristas-informacion-periodistas-catalanes.html

https://politica.e-noticies.es/piden-a-catalunya-radio-que-vete-a-la-periodista-anna-grau-132367.html

Que un exdiputado de ERC señale explícita y abiertamente a un periodista como “enemigo de Cataluña” suele desencadenar una cascada de insultos y ataques en redes que no todo el mundo tiene el ánimo de soportar. Más cuando esos insultos y ataques adoptan un tono soez y vejatorio difícil de imaginar en una sociedad moderna. Ahí van algunas muestras recientes:

https://twitter.com/Celso1948/status/1332298357218357261

https://twitter.com/jmtorremorell/status/1254151462885695488

https://twitter.com/paloaltocat/status/1332072613066182663

https://twitter.com/Xavipv_/status/1254184863571337216

La línea entre el fanatismo espontáneo y el orquestado (con el uso masivo de trolls y de bots) es a veces muy fina. Pero en todo caso suficiente para amedrentar a muchos profesionales de la comunicación abocados a una autocensura que no se conocía en este país desde los tiempos del franquismo. Es importante resaltar que por cada señalamiento o veto público, se producen muchos más en secreto. Podríamos citar aquí a varios altos responsables de importantes medios de comunicación que reconocen en privado haber prescindido de mis servicios y de los de otros profesionales después de recibir contundentes presiones políticas, acompañadas de feroces campañas de descrédito en redes. No doy sus nombres abiertamente aquí por no añadir más dificultades a su ya difícil, heroica a veces, lucha diaria por desempeñar su labor periodística con toda la dignidad posible, y para tratar de mantener una cuota, así sea muy reducida, de pluralidad en los espacios comunicativos que defienden. Sí me pongo a disposición tanto de la APM como de la FAPE para ampliar información de este tema tan sensible con todas las garantías de confidencialidad.

LA DENUNCIA:

 


  Anna Grau, periodista, miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), pide el amparo de ambas asociaciones, y desea poner además en conocimiento de otros colegios, sindicatos y asociaciones de periodistas, de la dirección de RTVE, del Defensor de la Audiencia de este organismo, de la comisión de control parlamentario de RTVE, de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y del Parlament de Catalunya, los siguientes hechos:

El lunes 23 de noviembre fui invitada a participar en el programa QUIÉN EDUCA A QUIÉN, emitido en TVE y conducido por la periodista Mamen Asencio. El objetivo era debatir los aspectos más controvertidos de la nueva ley de Educación (más conocida como ley Celaá), entre ellos la supresión del castellano como lengua vehicular. El programa, emitido en directo, consiguió reunir opiniones muy contrastadas y visualizar una rica diversidad de pareceres en torno a estos asuntos. Eso se puede comprobar visionando el vídeo completo en el siguiente enlace:

https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/quien-educa-a-quien/programa-10/5722986/

Inmediatamente después de la emisión empecé a sufrir toda clase de ataques personales y descalificaciones en redes por defender el bilingüismo frente al modelo de inmersión monolingüe vigente en Cataluña y alertar de la fractura de la convivencia. Inicialmente fue una cascada de insultos aparentemente espontáneos, amparados por la libertad de expresión a pesar de su carácter soez, vejatorio y machista. Sin embargo, rápidamente tomó forma una estrategia organizada de señalamiento, con la participación de personajes tan significados como Beatriz Talegón, excandidata de JuntsXCat a las elecciones europeas:

https://www.elperiodico.com/es/politica/20190504/siete-vidas-politicas-beatriz-talegon-7433221

https://diario16.com/anna-grau-acusa-al-govern-de-subvencionar-a-una-plataforma-que-espia-a-los-ninos-en-el-recreo-para-comprobar-si-hablan-catalan/

O Jair Domínguez, periodista estrella de TV3 en su día ya investigado judicialmente por disparar “simbólicamente” en un programa de TV contra dianas que tenían las caras, entre otros, del periodista Salvador Sostres, el rey Juan Carlos I o Carlos de Inglaterra:

https://www.elperiodico.com/es/videos/tele/jair-dominguez-hace-practicas-de-tiro-con-una-caricatura-del-rey-en-el-programa-bestiari-illustrat-de-el-33/2070122.shtml

Jair Domínguez me acusó en Twitter de ir “borracha” al programa de TVE, lo cual obviamente perseguía descalificar mis opiniones en aquel debate en concreto, pero también poner en cuestión la probidad de mi entero desempeño profesional, lo cual podría ser constitutivo de delito:

https://www.elnacional.cat/enblau/es/television/jair-dominguez-anna-grau-debate-tve-catala_559488_102.html

https://www.elcatalan.es/una-estrella-de-tv3-sugiere-que-la-periodista-anna-grau-intervino-borracha-en-tve

https://www.elcatalan.es/una-turba-de-separatistas-dedican-una-lluvia-de-insultos-a-la-periodista-anna-grau

https://twitter.com/alfonsute/status/1331271792212766720

https://twitter.com/telemark0101/status/1331264931124178944

A la espera de estudiar si emprendo las acciones legales oportunas ante estos hechos -el grupo de C,s en el Parlament de Catalunya ya ha anunciado la presentación de una iniciativa parlamentaria al respecto-, quiero destacar aquí la verdadera razón de fondo de este señalamiento en particular, exagerado incluso para los estándares habituales hoy en Cataluña. De todas mis intervenciones en el programa, la que más insultos ha provocado, con diferencia, fue mi recordatorio de la existencia de una entidad generosamente subvencionada por la Generalitat que se jacta de haberse dedicado a espiar si los niños hablan catalán o castellano en los patios de los colegios y a promover que se imponga el catalán como lengua única incluso para las actividades no lectivas. La noticia ni siquiera era nueva. Distintos medios de comunicación se habían hecho eco de ello hace tiempo, como acreditan los siguientes enlaces de prensa:

https://www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-generalitat-entrega-620000-euros-cada-entidad-espia-si-ninos-hablan-catalan-patio-201907191933_noticia.html

https://www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-catalan-critica-solo-146-por-ciento-alumnos-utilizan-lengua-patio-201907181544_noticia.html

https://www.elmundo.es/cataluna/2019/07/19/5d30ca1221efa0536b8b458f.html

https://www.elespanol.com/espana/politica/20190718/topos-recreo-catalanes-espiaban-hablaban-castellano-patio/414709798_0.html

Yo misma he intentado clarificar la cuestión en el siguiente artículo, donde me limito a dar datos, todos ellos recogidos de la web de la propia entidad en cuestión, Plataforma per la Llengua, que cito a través de numerosos enlaces:

https://theobjective.com/elsubjetivo/te-sobran-500-000-euros-para-espiar-que-hablan-los-ninos-en-el-recreo

Para dar una idea cabal de lo que está en disputa, me gustaría reproducir aquí cómo la misma Plataforma per la Llengua describe su propia metodología de espionaje de la realidad lingüística en los patios de los colegios. Ellos son los primeros en admitir que han realizado su labor a espaldas de los responsables de los centros, de los padres de los menores “estudiados”, de tal modo que no pueden revelar en qué centros han llevado a cabo estas prácticas…¿quizá para no exponerse a denuncias? Con lo cual el pretendido “rigor” y toda la “fiabilidad científica” del susodicho estudio deviene incomprobable incluso para aquellos que lo han subvencionado con cientos de miles de euros:

“En los cincuenta centros educativos de la muestra hemos desarrollado una actividad que no tenía nada que ver con la lengua, pero que estaba diseñada para extraer los datos que nos interesaban. Los centros educativos tampoco han sido informados de toda la realidad de la actividad, sino que se les ha pedido su colaboración para una investigación de otro tipo a partir de una actividad lúdica en la hora del recreo. No ha sido posible informar a nadie del propósito de la investigación porque una parte de los sujetos del estudio era el profesorado, de modo que hemos evitado el riesgo de perjudicar la fiabilidad de los datos (cf. La paradoja del observador). Por este motivo, en este informe tampoco revelaremos ni el contenido de la actividad ni los centros que han participado en ella”

Lejos de calmarse los ánimos ante la transparencia y la contundencia de estos datos, obtenidos de la misma web de la Plataforma per la Llengua, o de tratar de abrir un debate serio a partir de los mismos, la escalada de insultos y señalamientos contra mi persona se ha ampliado con un ataque frontal ya contra el entero debate en TVE, el programa y su presentadora, Mamen Asencio, lanzada desde Octuvre, plataforma digital liderada por Albano Dante Fachín, exlíder de Podem en Catalunya:

https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/octuvre-albano-dante_369552_102.html

Octuvre ha amenazado con “desenmascarar” el “intolerable” comportamiento de mi persona, de la presentadora del programa, una periodista de larga y acreditada trayectoria, y de TVE en general, acusados todos de “manipular en contra del catalán, el euskera y el gallego” en un supuesto informe a elevar a la comisión de control parlamentario de RTVE:

https://octuvre.cat/es/informe-urgente-manipulacion-de-tve-contra-el-catalan-el-euskera-y-el-gallego/

La lectura detenida del “informe” pone los pelos de punta por varias razones. Sólo desde el fanatismo, la mala fe, o una peligrosa combinación de ambos, es posible defender determinado concepto de lo que es o debería ser un debate periodístico. Donde para empezar se parte del axioma de que sólo hay posiciones monolíticas “a favor” o “en contra” de las lenguas, sin matices de ningún tipo, donde se lanzan acusaciones tan graves como que TVE da facilidades técnicas para favorecer que “ganen” unas opiniones y “pierdan” otras y donde, en suma, a lo último que se presta atención es a la veracidad de los datos y la calidad de los argumentos. Obviamente descontentos con el resultado del debate, donde a su juicio no “ganaron” los partidarios de la inmersión, la exigencia viene a ser que no se dé voz ni visibilidad a ninguna discrepancia cualificada.

Como decíamos al principio de este escrito, esta realidad no es nueva, y por desgracia en Cataluña forma parte hace tiempo de la cotidianeidad de muchos profesionales de la comunicación. Pero este caso demuestra la voluntad de imponer en toda España la misma estrategia de amedrentamiento, intimidación, descalificación y cacería política de cualquier voz disidente, con más saña cuánto más incapaz se sea de confrontar sus argumentos y razones.

Por todo lo antedicho, pido el amparo de la APM, pido el amparo de la FAPE, pido ayuda para hacer llegar mi denuncia a las autoridades y a los órganos reguladores pertinentes, en mi defensa y en defensa de todos los profesionales de la comunicación de este país, a los que animo a unirnos y trabajar juntos en defensa de la libertad de prensa, de la libertad de todos.

Anna Grau

Asociada número 3527 de la APM

Miembro de la FAPE número 21150"

16/12/20

Bruno Bimbi: "Hay un sector del independentismo catalán que usa los mismos métodos que Vox y Bolsonaro... recibí durante cinco días miles de insultos y amenazas en las redes sociales...Trabajé durante diez años en Brasil y conozco bien cómo funciona esto, porque el gabinete del odio que dirige el hijo de Bolsonaro se dedica exactamente a hacer esto... Esto lo hace Vox todos los días y también los independentistas en Cataluña... A mí me gustaría saber quién dio la orden de hacer eso...

 "El periodista Bruno Bimbi, doctor en Lingüística y experto en política brasileña, excorresponsal en Brasil para la cadena Todo Noticias y autor de El fin del armario, denuncia la discriminación del castellano en las universidades catalanas y el fanatismo y la xenofobia del independentismo.

Tu artículo no solo provocó una turba en redes sino que incluso el medio en el que lo publicaste, CTXT, emitió una carta de disculpa.

Fue algo espantoso. Supongamos que todo lo que escribí en el artículo estuviera mal, que yo creo que no está mal, ¿eso justifica que yo haya recibido durante cinco días miles de insultos y amenazas en las redes sociales, que me hayan llamado monstruo, escoria, basura, lacra…? Incluidos insultos xenófobos, como sudaca, vete a tu país.

No fue algo espontáneo. Trabajé durante diez años en Brasil y conozco bien cómo funciona esto, porque el gabinete del odio en Brasil que dirige el hijo de Bolsonaro se dedica exactamente a hacer esto. Trabajé con un diputado, Jean Wyllys, que era la víctima predilecta de Bolsonaro y tenía todo un sistema de odio dirigido hacia él, hasta que tuvo que renunciar a su escaño como diputado e irse del país.

Cuando ves que de la nada surgen miles de cuentas insultándome y se reproduce de maneras industriales, y hay muchos usuarios con nombres con combinaciones de letras y números y los mismos insultos, ves que no es espontáneo. Es algo que cuesta dinero. A mí me gustaría saber quién dio la orden de hacer eso.

 Primero aparecen las cuentas falsas, que simultáneamente repiten los mismos insultos y producen un efecto manada. Después aparecen cuentas de personas públicas con miles de seguidores, que de una manera menos brutal te apuntan con el dedo. Y luego hay un efecto contagio. Esto lo hace Vox todos los días y también los independentistas en Cataluña. A ver, ¿quién es la extrema derecha acá?

¿En Cataluña?

Sí. Claramente es un sector del independentismo. Lo que han hecho los independentistas conmigo es lo mismo que hacen los de Vox contra Ada Colau o Pablo Iglesias cada día.

Todo empieza con una catarata de insultos. Es lo que le pasó a Jean Wyllys. Al principio son perfiles falsos. Luego crece y se multiplica y empiezan a aparecer los insultos en la calle, las amenazas al ir a trabajar al congreso. Los emails con amenazas de muerte, amenazas a su madre y hermanos.

Una diputada brasileña amiga mía no pudo ir a votar en las elecciones a su propia ciudad porque está amenazada de muerte. Yo sé cómo funciona esto y hasta dónde puede llegar cuando se dispara. Hay un sector del independentismo que está usando los mismos métodos que Vox y Bolsonaro.  (...)"                       (Entrevista a Bruno Bimbi, Ricardo Dudda, Letras Libres, 11/12/20)

24/3/20

La ANC amenaza con denunciar al periodista que había recopilado los tuits más ofensivos del 'España nos infecta'

"La Assemblea Nacional Catalana (ANC), a través de la cuenta de Twitter de su sectorial de arquitectura, ha amenazado con denunciar al periodista Jordi Salazar del Diario de Andorra.

 Este profesional de la información había recopilado a través de un hilo de Twitter los tuits más ofensivos que dirigentes políticos y personajes mediáticos de la esfera independentista habían publicado los últimos días en relación a la gestión política del coronavirus, hecho que ha provocado que la ANC le haya advertido en caso de que lo vuelva a hacer.

El tuit de la ANC que amenazaba con denunciarlo decía así: "Lección aprendida @PhilJordi? La próxima llamada amenazante que reciba ninguno de tus señalados será denunciada. No todo se vale."


Aún así, la cuenta de Twitter de Arquitectes per la República, sectorial de Arquitectura, Edificació i Territori per la Independencia de la Assemblea Nacional Catalana, ha escrito también estos tuits contra el trabajador del Diario de Andorra: "Nada a decir @diariandorra sobre el acoso selectivo contra independentistas que hace un periodista de vuestro diario? Ya sabéis el que tenéis que hacer, pues", "Porque sepáis quién tenéis en plantilla @diariandorra".


La recopilación publicada por Salazar el 19 de marzo incluía tuits como "De Madrid al Cielo" de la exconsejera Clara Ponsatí; "Si yo fuera un empresario con material de protección por el personal sanitario ya os digo que lo escondería de la guardia civil y lo haría llegar directamente a los hospitales" de la exdiputada de la CUP, Mireia Boya; "Son los del "virus para todos", su concepción del federalismo. "¡Antes infectada que rota!".

 "El presidente @QuimTorraiPla y la presidenta Francina Armengol priorizan la salud, y hacen bien de ser exigentes y de decir el que se tiene que hacer. Otros, no se sabe... o sí." del expresidente Carles Puigdemont; "Cerramos Cataluña y, aprovechando que están distraídos, declaramos la independencia. Entonces fingimos que estamos todos infectados, así los policías no querrán actuar y, si lo hacen, nos defenderemos tosiéndolos en la cara y huirán acojonados. A mí no me parece una mala idea..." del productor de televisión Josep M. Mainat o "Yo diría que en realidad están continuando el golpe de estado que empezó en el senado, continuó con el 155, después fue judicial, ahora sanitario... y ya tenemos el ejército en la calle" del cantante Lluís Llach."                  (El Triangle, 23/03/20)

19/2/20

Xavier Rius, director de e-notícies: Tuve que hacer como en las películas: pedir socorro. Es lo que más mal me sabe: parecía aquel diputado de Convergencia, Gerard Figueras, que, en el asedio del Parlament del 2011, tambén pidió auxilio a grito pelado. Aunque a él la he ido mejor la vida...

"Lo primero que hice al llegar a casa tras el susto en la Meridiana fue empezar las memorias de Claudi Ametlla (1883-1968); intelectual, diputado e incluso gobernardor de Gerona durante la República.  (...)

Sin embargo, la obra de Claudi Ametlla iban como anillo al dedo: Memòries polítiques y de Catalunya, paradís perdut. Remarco lo de "paraíso perdido".

Empieza con unas palabras premonitorias de aquella noche del 17-18 de Julio de 1936, cuando el ejército de África ya se había sublevado.

No passarà res, homes; què vols que passi? Veste’n tranquil” (1), le dijo uno de los amigos de tertulia. Jordi Pujol, en el prólogo (1984), también acierta: “No podemos creer en una historia donde sólo haya buenos y malos”.

Aquí también decíamos que la independencia sería la revolución de las sonrisas.

Un paseo. Bufar i fer ampolles. Estaba a la vuelta de la esquina. La tenim a tocar
Luego, para distrarme, hice un poco de zapping. Y me salió la película El tambor de hojalata (1979) en 8TV, sobre la novela homónima de Günter Grass. Por una vez me detuve en la television del conde. Creo que incumple todas las normas del CAC. No echan las películas ni en versión original. El film iba por cuando una familia alemana estaba celebrando la invasión de Rusia. También tenía que ser coser y cantar.

Ya saben lo reacio que soy a comparar el independentismo con el nazismo.

De hecho, a todos lo que lo hacen los bloqueo en twitter sin dar explicaciones. Pero lamentablemente empiezan a haber puntos en común: el matonismo, la impunidad, els carrers sempre seran nostres. No, las calles son de todos. Es la base de la democracia. Desde los griegos.  (...)

¿Cómo es posible que en una ciudad como Barcelona un centenar de personas puedan cortar la Avenida Meridiana dos horas al día durante casi cuatro meses sin que las autoridades intervengan?

Ya estuve hace dos semanas

Pero como nadie hace nada -ni Miquel Buch ni Ada Colau ni Albert Batlle ni Miquel Esquius ni el nuevo jefe de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez- el sábado decidí regresar.
El resultado lo tienen en youtube aunque, lógicamente, no sale todo.

Fui rodeado, increpado, zarandeado, empujado y agarrado. Se habían quedado con mi cara. Todo muy democrático. Los mismos que te graban no te dejan grabar. 

Sin que, por cierto, los Mossos intervinieran. Se lo miraban a distancia. Tuve que hacer como en las películas: pedir socorro. Es lo que más mal me sabe: parecía aquel diputado de Convergencia, Gerard Figueras, que, en el asedio del Parlament del 2011, tambén pidió auxilio a grito pelado.

Aunque a él la he ido mejor la vida. Expresidente de la JNC, es desde el 2012 Secretario General de Deportes de la Generalitat. Ahora anda investigado por presunto desvío de subvenciones. Al menos su predecesor en el cargo, Iván Tibau, fue campeón de hockey en Macao. Ya lo dijo en su día Ana Botella: había que suprimir las juventudes de todos los partidos. Sólo sirven para medrar. Fue seguramente lo más importante que dijo la entonces alcaldesa de Madrid junto a al “relaxing cup of café con leche”. Y se lo dice un exmilitante de la JNC.

En fin, lo mejor del incidente fueros los sólidos argumentos intelectuales de la otra parte.
Desde “borra el vídeo, subnormal” a “ni gracias ni pollas”. El más divertido fue uno que me dijo que mis argumentos eran de una enorme “bajeza intelectual”. Como confesó que me seguía en youtube no pude menos que darle las gracias. Otro aseguraba que “sabemos lo que haces” -en alusión, supongo, a que cobro del CNI o de la Guardia Civil o de la Trilateral- o que era "muy facha”. Me recordó aquella frase atribuida erróneamente a Churchill: los antifascistas de hoy serán los fascistas de mañana.

Junto al inevitable “no toques los cojones” que es precisamente lo que tiene que hacer el periodismo. Lo contario es publicidad. Uno, en tono amenazante, me aseguró que me lo diría "por las buenas o por las malas". Pero en cuando le dije que me lo dijese “por las malas” no supo qué decir. Finalmente otro u otra -ya perdí la cuenta si hombre o mujer- me conminó a irme. “Somos gente educada y te acompañamos”.

¡Pero si soy del barrio! ¡Yo nací en La Sagrera! ¡Vivía la lado del Hipercor! Ése es también mi barrio.

Una chica, tan histérica como Marta Rovira aquella noche en Palau, iba gritando que “si publicas cualquier imagen te podemos denuncia”. “Si publicas una sola imagen tenemos tu cara y te juro que de denunciamos”, insistía. Ya no les hice caso en mi anterior visita.

Lo dicho: como ha acabado la revolución de las sonrisas.

Todo muy això va de democràcia. El episodio del sábado confirma, en todo caso, lo que ya dije hace dos semanas: es la degradación del proceso. Si estos son los paladines de la libertad, los héroes de la Meridiana, los últimos de Filipinas; apaga y vámonos.

Pero querría decirles también una cosa: os han engañado vilmente. Y estoy dispuesto a decírselo a la cara si me garantizan el respeto a mi integridad física y una tarima. Ni siquiera pido un hotel de cuatro estrellas como Cotarelo.  La independencia no es que esté cerca es que está más lejana que nunca. Y lo peor es que lo sabían. Lo sabían todos: Mas, Puigdemont, Torra, Junqueras, Marta Rovira, Gabriel Rufián.

Uno de los presentes, con el que al menos se podía hablar, me lo confesó por lo bajini: “Todos sabemos que la independencia, hoy por hoy, no es factible pero de aquí seis años seremos independientes”. Lo que no sé es cómo hacía las cuentas. Y porqué dijo seis en vez de veinte, por ejemplo. 

Siempre he dicho que quizás los hijos de Junqueras, Rull, Turull y compañía -traumatizados por lo que les ha pasado a sus padres- lo vuelven a intentar. Yo no puedo predecir el futuro. Pero que sepan también que el Estado estará a partir de ahora siempre avizor. No dejará pasar ni una. Los jueces -incluso antes que los políticos- se han puesto las pilas.

En el fondo sospecho que utilizan a los de la Meridiana como carne de cañón. Para descargar su propia conciencias. Son los estertores del proceso. Como si fuera muy valiente cortar la Meridiana con la ayuda de las autoridades. ¡Pero si la corta la Guardia Urbana!

Esta fue una revolución pija desde el principio. Cómo iban a hacer una revolución gente que hacía paellas en Cadaqués. ¡La revuelta de los oprimidos! Iban a manifestaciones con bolsos de Armani o bolsas de Chanel. Y presumían de BMW en twitter. Aunque fuera de una amiga. Que, dicho sea de paso, era la portavoz de JxCat y experiodista de TV3. Todo queda en casa.

La Meridiana es un síntoma. Están perdiendo la batalla de la imagen. Incluso la del relato.
Aunque les den cancha en el Tot és mou o en el Planta Baixa. Y por mucho que se empeñen Pilar Rahola o Antoni Bassas.

Los vecinos están hasta el gorro. Los bares no hacen caja. Las tiendas cierran antes. Pero no han perdido la batalla de la imagen sólo en la Meridiana. También en Bruselas: Puigdemont y Comín siguen sin grupo parlamentario. ¡No los quieren ni los Verdes! Me lo decía un colega que me ha llamado para darme ánimos aunque les aseguro que ánimos es lo único que me sobra: "cuanto más hablen peor para ellos".

Cuando Clara Ponsatí -que es catedrática de la universidad escocesa de Saint Andrews- mezcla el Holocausto con el proceso sólo consigue enfurecer a los judíos, que ya han sufrido bastante en la historia. Y cuando la alcaldesa de Vic, Anna Erra -maestra para más señas- dice que se puede distinguir a un catalán por el “aspecto físico” está haciendo otro flaco favor a la causa. Es como tirarse piedras en el propio tejado.

Pero, desde luego, la Meridiana es también una muestra de la degradación del espacio público en Barcelona. Sobre todo de las instituciones: de la Generalitat, del Ayuntamiento, de los Mossos, de la Guardia Urbana. Porque ahí en medio, rodeado de encapuchados, me sentí completamente sólo. 

¿Un mierda de periodista como yo tiene que poner de manifiesto la ausencia, la desidia, incluso la incompetencia de las autoridades? ¿Dónde estaba el Estado? ¿Y las administraciones? ¿Para qué pagamos impuestos? A la ida, el que parecía jefe del dispositivo de los Mossos, ya me advirtió que no intervenían porque “es una decisión política” y que “estamos a los órdenes de los políticos”. No perdonen, la obligación de los Mossos -como cualquier otro cuerpo de seguridad- es intervenir para hacer cumplir la ley. Lo contrario es prevaricación. Y, a la vuelta, todavía me dijo que “estaba comunicado a las autoridades” y que ellos “sólo podían proteger la movilización”.

El ciudadano de a pie que se joda. Hasta afirmó que el problema era mío porque “me había puesto en medio de una gente de ideología determinada”. ¡Sólo le faltó decir que había ido a provocar!. Ni siquiera eso era verdad. No pude cruzar ni el paso de peatones. Me reconocieron, me siguieron y me rodearon mientras los Mossos permanecían, a más de 200 metros de distancia, sin mover un dedo.

¿Pero qué Policía hemos construido?

Lo digo con pesar. Yo cubrí la inaguración de la primera comisaría en Vic en 1994. Todavía me acuerdo. Hacía un frío que pelaba.

En fin, tot plegat, no sólo indica la degradación del proceso o de las mismas instituciones catalanes. Indican algo mucho peor: la degradación de la propia sociedad catalana. Incapaz de reaccionar. Al fin y al cabo los que nos mandan son reflejo de esta misma sociedad. Si no podemos elegir a dirigentes más capaces, más responsables y más currantes nos aguarda un futuro negro.

Catalunya está en caída libre.

El Mobile es sólo un síntoma."                  (Xavier Rius, director de e-notícies, 17/02/20)

18/2/20

Cebrián: después de que Alfons Quintà publicara la primera entrega de una serie sobre Banca Catalana, con Polanco fuimos convocados por dirigentes nacionalistas... pidieron que no continuara la publicación de la serie. La presión, a la que se sumó sin reparos el propio Polanco, fue tal que me vi obligado a ceder...

"(...)  Cebrián concedió la entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo para hablar de sus importantes memorias. En ellas reconocía algo interesante para la historia que me ocupa. 

Poco después de que el corresponsal de entonces en Cataluña, Alfons Quintà, publicara la primera entrega de una serie sobre Banca Catalana, Cebrián y Jesús de Polanco fueron convocados a un almuerzo con dirigentes nacionalistas. 

Y cuenta Cebrián: "Defendieron abiertamente la tesis de que el caso era una invención destinada a minar el crédito político del molt honorable y perjudicar la causa nacionalista. 

Entre amenazas y lisonjas pidieron que no continuara la publicación de la serie. La presión, a la que se sumó sin reparos el propio Polanco, fue tal que me vi obligado a ceder. (...) 

Esta es, creo, la mayor pifia que cometí durante mis años al frente del diario y constituyó un crimen de leso periodismo". 

Nótese que el crimen se lo brindó Cebrián a un Pujol que aún no había construido su poder. 

Y hay pocas dudas de que su gesto sentó las bases jurisprudenciales de una cesión ante el nacionalismo que se mantuvo hasta la llegada a la dirección del periódico, muchos años después, de Antonio Caño, coincidente con el inicio del proceso independentista.  (...)"                 (Arcadi Espada, El Mundo, 11/02/20)

6/11/19

Listas negras en Cataluña... Tratan de "terroristas" a los periodistas Xavier Sardà, Mayka Navarro, Estefania Molina, Joan Guirado, Laura Fàbregas y Xavier Rius

"Periodistas catalanes son tratados de "terroristas de la información al servicio del Ibex" y de "sicarios del poder" en unos carteles colocados en las calles. También se pide "que se queden en Madrid". Uno de los mencionados es el director de e-notícies, Xavier Rius, a quien en un correo electrónico se le informa: "que sepa el Rius que como muchos otros periodistas 'catalanes' es un vendido más a las élites del Estado. Y por eso lo denunciamos en la calle. Basta de traidores".

Los otros periodistas señalados en estos carteles -que contienen algunas faltas de ortografía- son Xavier Sardà, a quien se presenta como un "socialista sectario, colaborador de La Sexta". También Mayka Navarro, que es una "socialista, reportera de Ana Rosa y La Vanguardia. Amiga de los Mossos".

 También está el periodista Joan Guirado, a quien se define como "convergente, colaborador de Espejo Público y OKDiario". Otra de las personas que forman parte de esta 'lista negra' es Laura Fàbregas, "socialista, periodista de Crónica Global y colaboradora de TV3". Finalmente también se señala a la periodista Estefanía Molina, "socialista y colaboradora de La Sexta".              (e-notícies, 05/11/19)

23/9/19

Sardá: Pedradas anecdóticas. Creo que quizá la palabra que mejor describe nuestro paisanaje, es 'intimidación'. Una intimidación de la que simulan no ser conscientes los que la practican ni los que la fomentan...

"Periodistas y cámaras de TVE y de Antena 3 fueron agredidos por independentistas, el pasado 11 de septiembre.  Los hechos tuvieron lugar mientras un grupo se concentró en el parque de la Ciutadella para intentar asaltar el Parlament.  Nada nuevo bajo el sol: piedras contra periodistas. Es la plasmación geológica del “prensa española, manipuladora”. Es la lapidación literal de la libertad de expresión. Anecdótico, según algunos.

Servidor está harto de ponderar lo que sucede en Catalunya: ni es el caos que vislumbra la derecha, ni es cierto que no pase nada. Creo que quizá la palabra que mejor describe nuestro paisanaje, es 'intimidación'. Una intimidación de la que simulan no ser conscientes los que la practican ni los que la fomentan.  Se habla siempre del 'bullying' escolar y es lo cierto que debería extenderse su aplicación al ámbito social y entre adultos.

 Lanzar piedras, proferir insultos y hacer gestos despectivos y amenazantes denota la inequívoca voluntad de subyugar al periodista. Ellos deciden qué medios pueden informar y qué medios no deben hacerlo. La piedra se lanza contra aquellos a los que se quiere acallar. (...)

Los que dicen que es de mal gusto hablar de este tema del pedernal son los que tienen una clarísima tendencia a decidir de qué y cómo debe hablarse sobre la Diada. Son los que piden sentido común. Son los que creen que, aunque se apedree periodistas, es poco ético sacarle punta. Los fariseos de las doce tribus se avergonzarían de estos biempensantes. (...)"               (Xavier Sardá, El Periódico, 14/09/19)

16/7/19

e-notícies: El Síndic de Gregues, Rafael Ribó, ha presentado una queja al Consell de la Informació de Catalunya por una noticia nuestra (Ribó se va a Canada con su pareja sentimental). La vida privada de Ribó no me interesa. Pero el tema no es éste. El tema es si ha ha favorecido a su pareja hasta llegar a lo más alto o que haga viajes oficiales con ella. Es curioso que tramiten una queja del Síndic no sólo por una información sino incluso por ¡un artículo de opinión! Se debe de creer impune. Hemos tocado fondo. A ver si al final no podremos ni críticar.


"Parece que al Síndic de Gregues, el ilustre señor don Rafael Ribó, no le ha gustado que publicáramos esta noticia: 'Ribó se va a Canada con su pareja sentimental. Judith Macaya es también su jefa de gabinete'

Ha hecho llegar una queja al Consell de la Informació de Catalunya, un organismo que se dedica a velar por la “ética profesional” de los periodistas, según especifica en su página web.

El organismo en cuestión está formado por Roger Jiménez, Albert Garrido, Núria Cornet, Salvador Alsius -miembro también del CAC-, José Luis Pons, Lluís de Carreras, Pepe Encinas, Carlos Miguel Ruiz Caballero, Josep Terés, Magda Oranich -exconcejal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona-, Dolors Massot, Núria Carrera, Josep Rovirosa y Ruth Rodríguez además de la secretaria técnica, Begoña Muñoz, que es la que muy amablemente me ha hecho llegar el escrito de Rafael Ribó.

El Síndic pide en concreto “criterio y actuación, en su caso, ante un posible ataque a los principios elementales” de la información veraz, la igualdad de género y el respeto a la privacidad”. Es como confundir las churras con las merinas.

Es curioso, en Catalunya hay todo tipo de organismos dedicados a velar por la pureza del periodismo: el Colegio de Periodistas, el CAC o el citado Consell de la Informació de Catalunya.
Pero no he oído a ninguno de ellos alzar la voz sobre el triste papel de la prensa o de TV3 durante el proceso. ¡Con lo que hemos tenido que tragar!

En algún caso es comprensible. Como el de la decana del citado Colegio de Periodistas, Neus Bonet. Al fin y al cabo trabaja en Catalunya Ràdio y con las cosas del comer no se juega. Todavía recuerdo el día que comparó en twitter, en aquellos días álgido en el que la independencia parecía que estaba a tocar, la actual Policía con la policía franquista.

Pero es curioso que tramiten una queja del Síndic no sólo por una información sino incluso por ¡un artículo de opinión! Y eso que sale de refilón. Hemos tocado fondo. A ver si al final no podremos ni críticar. El Síndic se debe creer impune.
Porque, además, si tiene algún problema que un medio difunda que viaja con su pareja haberlo dicho antes.

Recuerdo que la primera vez que se lo pregunté fue en una rueda de prensa en ...  ¡el 2012!
Ni entonces ni ahora lo negó. Eso sí, ya dio lecciones de “deontología profesional”. Y por cierto, la jefa de gabinete estaba en la sala. Si hubiera sido falso, yo soy ella y le doy un bofetón al periodista y me quedo tan ancha

Ribó no lo sabe pero el primero que me hizo levantar sospechas fue él mismo.
Me lo encontré, en el 2010, en la manifestación contra la sentencia del Estatut. Justo en la esquina entre Pau Claris y la Gran Via. Delante del Ritz.

Iba acompañado de Judith Macaya. Más o menos la cosa fue así:

- Hola Rafael
- Hola, estic aquí a títol particular

¿A título particular?, pensé. ¿Entonces qué hace con alguien de la propia institución?
Fue la primera vez que se me puso la mosca detrás de la oreja. Luego fue un secreto a voces dentro del mismo organismo.

Como se pueden imaginar, la vida privada de Rafael Ribó no me interesa. Y es muy duro tener que preguntarlo en una rueda de prensa. Pero el tema no es éste. El tema es si ha ha favorecido a su pareja hasta llegar a lo más alto o que haga viajes oficiales con ella. De hecho en la citada comparecencia lo negó. Luego en una entrevista con Josep Cuní -con el que siempre ha tenido especial relación, no sé por qué- admitió que sí, que había hecho algunos viajes.

En fin, puestos a dar lecciones de ética vamos a empezar a hablar de la del actual Síndic en funciones, cargo en el que lleva nada menos que 15 años, un récord difícilmente igualable por otros síndics pasados o futuros.

Destacar, de entrada, que Ribó pasó directamente de ser líder de ICV en el Parlament durante 23 años a Síndic de Greuges. En efecto, fue diputado en 1980, 1984, 1988, 1992 y 1995. También diputado en el Congreso entre 1993 y 1995. Sin duda un caso extremo de politización de la institución. Ni Jordi Pujol se atrevió a tanto: el primer síndic fue Frederic Rahola, próximo a Esquerra. Y el segundo Anton Cañellas, demócrata-cristiano que en su época se pasó a UCD.  (...)

El triparito formado por PSC-ERC e ICV-EUiA todavía le hizo otro favor en el 2009, poco antes de unas elecciones en las que perdió el poder: le alargó el mandato nueve años y luego lo reeligió para el cargo con 117 votos a favor, tres votos en contra y tres abstenciones. 

Aquí hizo una jugada maestra: ¡consiguió hasta los votos del PP! Recuerdo que había diputados del propio grupo parlamentario popular que no entendían nada. ¿Apoyar la reelección den Ribó? ¿El exlíder ICV? ¿El mismo partido que había propuesto un cordón sanitario al PP en el Acuerdo del Tinell? ¿Y por un mandato de nueve años? ¿Cómo lo hizo? Muy fácil, apenas dos semanas después de su reelección fichó como director de Consum y Territorio a un diputado del PP, Francesc Vendrell, el mismo que había conseguido convencer a sus colegas de votar a favor de Ribó.

Vendrell, para los que no se acuerden, había sido el hombre fuerte del PP catalán cuando Josep Piqué era el presidente. La dimisión del exministro en el julio del 2007 por las desavenencias con Ángel Acebes lo dejó descolocado. Anunció que dimitiría de su escaño tras las vacaciones de verano. Luego alargó la espera dos años hasta que Ribó acabó fichándolo. Un día intenté recabar su versión de los hechos en el Parlament para huyó escaleras abajo.

En fin, ya puestos a hablar de la deontología profesional de Rafael Ribó quizá acabar analizando su papel durante el proceso. No porque se haya alineado siempre con el Govern, incluso a pesar de que más de la mitad de los catalanes -y él es el Síndic de todos los catalanes- no estén por la labor.
Por ejemplo, en la polémica sobre la escuela de Terrassa ni siquiera abrió expediente. Aunque es cierto que le pilló en pleno viaje a Estados Unidos y Canadá. Eso sí se preocupó por un corte de luz en la Línia 1 del Metro entre las estaciones del Clot y Fondo o el arrancamiento de olivos en las Terres de l'Ebre.

Es una lástima porque, cuando yo digo con frecuencia que nos han faltado referentes morales me refería también a él. Personajes que por su cargo o trayectoria podrían haber recomendado prudencia o reducir la velocidad antes del descarrilamiento final. No es el caso. Ribó se ha alineado siempre, sin fisuras, con Palau.

Hay, en todo caso, dos episodios estremecedores sobre cómo ha puesto la insistitución al servicio del Govern.
Uno es cuando recomendó al presidente Torra retirar la famosa pancarta de la fachada de Palau. Torra, que se había empeciando en lo contrario, dijo que no obedecía a la Junta Electoral sino al Síndic de Greuges, una institución más nostrada. Todo ello no le ha impedido, sin embargo, ser procesado por desobediencia.

La otra, mucho más escalofriante, es que Ribó fue el impulsor de aquella carta de expresidentes de la Generalitat que fue la excusa perfecta para que los presos independendistas dieran por terminada aquella huelga de hambre. ¿Se acuerdan? ¡Pero es que la carta estaba firmada también por el expresidente Pasqual Maragall, enfermo de Alzheimer! El expresidente no está en condiciones de firmar nada. Ni siquiera reconoce familiares.

En fin señores del Consell de la Informació de Catalunya espero haber contestado a sus preguntas
Si tienen alguna más no duden en ponerse en contacto conmigo. Aunque lo que no entiendo -bueno sí que lo entiendo- es que Ribó sólo se meta conmigo.

Dos ilustres colegas como Ramón de España y Cristian Segura le dedicaban recientemente sendos artículos sin que hayan tenido consecuencias. De hecho, me encontré a Ramón el viernes en la Documenta -en la presentación del libro “El amigo de Praga” de Joan Manuel Soldevilla y con Andreu Claret de maestro de ceremonias- y ni siquiera hablamos del Síndic.

Mientras que Cristian Segura aportaba este interesante detalle: “Ribó cobra cerca de 130.000 euros anuales, por encima de la remuneración de los consejeros de la Generalitat –110.759 euros–, un 56% más que el presidente del Gobierno y un 13 % por debajo del presidente de la Generalitat –147.000 euros. Los dos adjuntos del síndic reciben unos honorarios de 101.000 y 110.000 euros anuales, y su equipo directivo, de 92.000 euros anuales”.

Al leerlo me vino a la cabeza que, cuando Mas empezó a hacer recortes, algunos de los organismos gobernados por CiU -como la Sindicatura de Comptes o el citado CAC- pasaron por el Parlament para hacer entrega del presupuesto no gastado en el ejericio anterior. Eran una eurillos -en algún caso algunos miles- que no iban mal a las arcas de la Generalitat en época de austeridad. ¿Saben cuál es el único que no pasó? El Síndic de Greuges.
Ribó, dando lecciones de ética, me recuerda a Jordi Pujol cuando estalló el caso Banca Catalana: "en adelante de ética y de moral hablaremos nosotros". Como ha acabado este paladín de la izquierda."                 (Xavier Rius, director de e-notícies, 14/07/19)

10/7/19

Así presionó ERC para asaltar ‘El Periódico’: cronología del boicot al ‘enemigo’

"Las elecciones del 27 de septiembre de 2015 estaban marcadas en rojo dentro de la hoja de ruta independentista. Se plantearon en clave plebiscitaria y sirvieron para medir la fuerza que tenían en Cataluña los partidos que habían promovido el proceso soberanista. El problema es que estas formaciones no pudieron alcanzar el 50% de los votos, por lo que, al día siguiente, El Periódico de Catalunya tituló su edición impresa con un titular rotundo: ‘Amarga victoria’.

Ese titular sentó como un tiro en la cocina del soberanismo, hasta el punto que el jefe de campaña de Junts pel Sí, Oriol Soler, explotó unas horas después de los comicios y definió a este diario como “un museo del antiperiodismo y la indignidad”, dado que, entre otras cosas, se había dedicado durante toda la campaña electoral a exponer los riesgos que implicaría una posible independencia de Cataluña.

Pasaron los meses, Carles Puigdemont llegó a la presidencia, las posiciones se radicalizaron aún más y la Generalitat comenzó a trabajar para organizar un referéndum de autodeterminación. Al contrario que la poderosa brunete mediática del soberanismo, encabezada por TV3 y respaldada por decenas de medios impresos y digitales, El Periódico se opuso a esta vía y así lo manifestó en sus editoriales.

La tensión alcanzó su cenit en agosto de 2017, tras el atentado de La Rambla de Barcelona. Entonces, El Periódico dejó en evidencia al independentismo, al publicar que la CIA había avisado a finales de mayo de ese año a los Mossos d’Esquadra sobre el riesgo de que se produjera un atentado en esta ciudad. Fuentes de la dirección del Grupo Zeta inciden en que esa información se la proporcionó el propio Puigdemont a Antonio Asensio. Posteriormente, Asensio se la trasladó a Enric Hernández –director de El Periódico-, sin embargo, desde la Consellería de Interior –entonces encabezada por Jordi Jané- pidieron al rotativo que no difundiera ese dato para no generar alarma social. Y así ocurrió durante varias semanas.

Tras el atentado, Hernández y Asensio decidieron hacer pública esta información, que Joaquim Forn, sucesor de Jané, desmintió, a sabiendas de que era verídica. El mismo día en que El Periódico relató estos hechos, un miembro de la Generalitat llamó al consejero delegado del Grupo Zeta, Agustín Cordón, y le trasladó un mensaje: o cesaba a Enric Hernández o el diario sufriría un boicot sin precedentes, según explican los mismos informantes.

Entonces, el aparato independentista comenzó una campaña para disuadir a los suscriptores de El Periódico de renovar su abono. Desde el Grupo Zeta, tuvieron constancia de que una delegación de la Asamblea Nacional Catalana trasladaron a los miembros de la publicación ‘El 9 Nou’ la conveniencia de que rompiesen el acuerdo de distribución conjunta que tenían con El Periódico. Así se decidió.

Llama la atención que en 2017 la cantidad de dinero que este rotativo ingresó por publicidad institucional fuera el 40% menor que el año anterior. En 2018, ocurrió igual. Las fuentes de la dirección de Zeta consultadas por este periódico inciden en que el recorte se debió en el primer ejercicio a una represalia por la línea editorial del diario, mientras que, en el segundo, con el presupuesto publicitario ya en manos de ERC, a un intento de asfixiar al grupo.

Este punto es importante, dado que el enfrentamiento que mantuvo Zeta con el independentismo se recrudeció en un momento en el que se aceleró su proceso de venta, tras la última refinanciación de su deuda por parte de las entidades bancarias. Casi en paralelo, se plantearon duros recortes a las plantillas de sus diarios –el juicio por el ERE de Sport sigue aún pendiente de resolución- y se cerraron Tiempo e Interviú. Mientras tanto, los soberanistas llevaban su desafío al Estado hasta las últimas consecuencias y realizaban el referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de 2017.

Acuerdo de venta

El proceso de venta avanzó lento, entre otras cosas, por la imposibilidad de los grupos de prensa, con una economía de guerra, para abordar una operación de estas características. No era el caso de Jaume Roures, cuyo negocio va viento en popa y quien presentó una potente oferta antes del final de año que era bastante más alta que la que había propuesto Javier Moll.

En esas fechas, Enric Hernández recibió una oferta de Rosa María Mateo para sustituir a Eladio Jareño como director de TVE e inició conversaciones para desvincularse de El Periódico, a sabiendas de que la llegada de Roures –amigo de Oriol Junqueras y el candidato perfecto para ERC- supondría su cese fulminante. Cuando esto sucede, los directivos de Zeta le comunicaron que su intención era la de vender el grupo a Moll, quien tenía previsto ofrecer a Hernández -según le trasladaron- un puesto ejecutivo en el diario, por encima del director.

En febrero de 2019, con ERC presionando para que El Periódico pasar a formar parte del ‘imperio Roures’, Antonio Asensio y Javier Moll alcanzaron un principio de acuerdo para la venta del grupo, explican las mismas fuentes de la Dirección de Zeta. Poco después, el pool bancario que mantenía un crédito sindicato de 100 millones de euros con la sociedad editora llegó a un acuerdo con Moll para traspasarle la titularidad de la deuda, a cambio de una quita del 70%.

En este grupo de bancos se encontraban entidades como CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell, que tenían reticencias a vender a Roures uno de los pocos aliados mediáticos del constitucionalismo en Cataluña, como es El Periódico. A la vista de estos hechos, el dueño de Mediapro pasó al ataque y denunció la existencia de “fuerzas oscuras” que habían decantado la operación del lado de Moll.

El problema es que esta operación de quita de deuda requería la aprobación del 85% de los miembros del pool bancario, tal y como exige la ley; y entre los deudores -13,2 millones de euros- se encontraba el Instituto Catalán de Finanzas, dependiente de la Generalitat, que en un primer momento dijo que no estaba dispuesto a aceptar.

Finalmente, lo hizo, lo que implicó una pérdida de 9,2 millones de euros para el erario público. Poco después, se confirmó la venta del grupo y se anunció el nombramiento de Anna Cristeto como directora de El Periódico de Catalunya y de Joan Tapia –exdirector de La Vanguardia y bien visto por CaixaBank- como responsable editorial-. 

A Enric Hernández se le ofreció un cargo de una menor responsabilidad al “ejecutivo” que iba a ocupar en un primer momento, para satisfacción de ERC, que le tenía vetado. Fuentes del staff de El Periódico inciden en que el mensaje que se ha transmitido es que el rotativo defenderá el constitucionalismo, pero evitará conflictos innecesarios con la Generalitat.

Este tema ha ocasionado suspicacias dentro del independentismo, hasta el punto que desde la CUP han pedido explicaciones al Govern por la quita de deuda y las condiciones que lleva aparejadas. Incluso miembros de Junts per Catalunya han cuestionado esta operación, dado que Roures llegó a presentar una oferta 'mejor' a la banca a acreedora. La Generalitat, mientras tanto, guarda silencio. Fuentes del Parlament no descartan que este tema obligue a algún miembro del Govern o del Instituto Catalán de Finanzas a comparecer en la Cámara. Todo puede pasar."         (Rubén Arranz, Vox Populi, 12/06/19)

28/5/19

Gregorio Morán: “El conde de Godó no sabe hablar ni una sola palabra de catalán”

" Gregorio Morán presentó el pasado martes en Madrid su último libro, Memoria personal de Cataluña, en la que analiza las servidumbres de la sociedad catalana hacia el poder, cuyo gran 'preboste' ha sido en las últimas décadas Jordi Pujol. (...)

Pregunta: Ha dicho usted en varias entrevistas que no tiene sitio para escribir en Cataluña. La cuestión se podría plantear a la inversa: ¿qué llevó al conde de Godó a dejarle durante tantos años?

Respuesta: Porque no había la misma crispación que hay ahora. El país tenía antes diferentes gamas de opiniones y eso formaba parte del trantrán de La Vanguardia. Los sábados mi artículo podía causar cabreo, pero se asumía. El problema vino cuando la cosa se puso un poco crispada. Entonces, la atmósfera comenzó a estar dominada por una presión insólita; y no sólo venía desde arriba, sino también desde la propia redacción, absolutamente subsumida en posiciones independentistas.

P: ¿Tanta era la presión entre las mesas?

R: Desde ahí se pidió que se me censuraran los artículos.

P: Compruebo que no sólo tuvo problemas con el artículo que motivó su despido…

R: No, hubo un par de incidentes anteriores, como cuento en el libro. Uno, sobre Israel. Pero bueno, fueron dos en treinta años. Creo que eso es bastante asumible, me puedo sentir un privilegiado.

P: Dicen las malas lenguas que La Vanguardia ha vuelto a dar un giro para adaptarse al nuevo oficialismo…

R: Ahora se han dado cuenta de que han sido ‘sanchistas’ de toda la vida. No olvides que esto está en la tradición de La Vanguardia. Primero, defendió la dictadura de Primo de Rivera; luego, la República; luego, en la guerra, fue un periódico radical porque lo confiscaron. Posteriormente, con Franco, fue ‘La Vanguardia española’ y tuvo como directores a ‘fenómenos’ del periodismo, como Manuel Aznar y Zubigaray, abuelo del presidente (José María Aznar). En la Transición mejoró y llegó un momento, que cito en el libro, en el que fue el periódico más vendido de España, antes de que saliera El País.

P: Luego se achicó…

R: Hay que tener en cuenta el espíritu de La Vanguardia, dado que es un periódico que siempre será de Barcelona para Cataluña, eso es marca de la casa, por más que intentaran abrirse a Madrid. De hecho, cuando lanzaron la edición en Madrid, que fue un fracaso. Muchos catalanes dijeron que para leer lo de Cataluña en Madrid, preferían un periódico de Cataluña.

P: En 2011, en pleno procés, se crea la edición en catalán, subvencionada, con el lema de ‘ja era hora’. ¿Fue un repliegue simbólico?

R: Lo que llama la atención es que el conde no sabe hablar ni una sola palabra de catalán. No sabe decir ni ‘bon dia’, pero en esa voluntad de adaptarse al ‘oficialismo’, desde donde llegaban las subvenciones.

P: ¿Cómo era su relación con Javier Godó?

R: Nunca he cruzado una sola palabra con él. En 30 años, yo nunca le he visto. Fue una especie de consenso mutuo: ni yo tenía un especial interés en verle, ni parece ser que él me quería ver a mí. Una vez me mandó una carta diciendo que admiraba mis artículos. Me consta que los ojeaba, pero rápidamente iba a la sección de necrológicas, que es la que daba dinero.

P: En uno de sus últimos artículos, en Vozpópuli, hablaba de la rendición del diario al ‘pujolismo’ y citaba a Enric Juliana…

R: Le llamaba “tonto solemne”. De La Vanguardia surge el famoso editorial colectivo en defensa del Estatut, que firman todos los periódicos de Cataluña. La idea brota del tonto solemne de Enric Juliana y de José Antich.

P: La Vanguardia toma la iniciativa y el resto le siguen…

R: Mira, en el libro hago una referencia a que en Cataluña hay tres cosas inamovibles: el Barça, La Caixa y La Vanguardia. (...)"                                       (Entrevista a Gregorio Morán, Rubén Arranz, Vox Populi, 20/05/19)

23/5/19

Periodistas de La Vanguardia pidieron censurar artículos de Gregorio Morán. “No tenía noticias, ni siquiera en el franquismo, que un comité de redacción pidiera al director que censuraran mis artículos”

"El periodista y escritor Gregorio Morán, que fue despedido de La Vanguardia el verano de 2017, ha asegurado que un grupo de periodistas pidió a la dirección del diario que censuraran algunos de sus artículos sobre las entidades independentistas.
“No tenía noticias, ni siquiera en el franquismo, que un comité de redacción pidiera al director que censurarán tus artículos”, ha afirmado este lunes durante la presentación de su libro “Memoria personal de Cataluña” (Foca) en la librería Laie de Barcelona. El acto ha contado con la participación del escritor Javier Pérez Andújar, y el periodista José Martí Gómez.

Morán ha explicado que “conservo dos cartas que me hicieron llegar para mi perplejidad en que un grupo de redactores, representantes del conjunto, pedían al director -primero a José Antich, y luego a Màrius Carol- que mis artículos fueran censurados”. “Una de las dos cartas precisaba sobre todo las referencias al ANC y Òmnium Cultural”, ha destacado el escritor.

El periodista, por otro lado, ha lamentado que en Catalunya no se haga distinciones dentro del catalanismo. “Cuando hablamos de la derecha española decimos: derecha, extrema derecha, centro derecha; pero cuando aquí decimos catalanismo es una red tupidísima y amplísima. Habrá que precisar”, ha apuntado. Morán ha criticado que Òmnium Cultural no premiara a Josep Pla por “no considerarle suficientemente catalanista”.                (e-notícies, 20/05/19) 

28/3/19

El dibujante señalado por Benach denuncia "acoso" del entorno de ERC


Una de las viñetas del dibujante Napi que no ha gustado en ERC. - CG

"'Napi', el dibujante señalado por el expresidente del Parlament, Ernest Benach, denuncia que ha sufrido "acoso" por el entorno de ERC. José Manuel Álvarez relata que "nunca había sufrido una situación similar" después de que Benach contactara el diario donde trabaja para pedir la rectificación de una viñeta firmada por él. La valoración de Napi llega un dos días después de que el Colegio de Periodistas de Cataluña saliera en defensa del humorista gráfico.

"Publiqué la viñeta sobre el señor Benach. Al día siguiente, recibí una llamada del director, instando a rectificar, ya que el afectado 'no estaba contento'. Quería publicar otra imagen, pero no pude. Tuve que tratar otro tema y añadir una nota de rectificación al pie", explica el artista gráfico.

Acoso y apoyos

Tras la polémica sobre su creación sobre la paga de jubilación del 'expresident', Napi fue diana de críticas. "Recibí acoso del entorno de ERC. Pero también muchos apoyos. El Sindicato de Artistas Gráficos, el Colegio de Periodistas y demás", señala.

La viñeta de la discordia se refería a una presunta paga de 10.000 euros al mes que recibe el expresidente de la cámara autonómica. La remuneración existió, ya que Benach cobró 104.000 euros durante cuatro años, pero venció en 2014.

El también dirigente de ERC no recibirá pensión pública alguna hasta que cumpla 65 años, cuando se embolsará unos 78.000 euros al año en virtud de la normativa vigente."           (Crónica Global, 24/07/16)

27/12/18

“Puta escoria”, “botifler de mierda”, “¡español, que eres un español!”

"El periodista de Antena 3, Pepe Torrecilla, fue insultado mientras informaba de los incidentes vividos entre los CDR y los Mossos d’Esquadra en Barcelona. Torecilla explicó que se habían “arrojado adoquines, piedras de grandes dimensiones y sacos de arroz“.

Estas palabras provocaron la indignación de un señor que se encontraba escuchando la crónica detrás suyo: “qué piedras ni que adoquines!”, exclamó, para después encararse con otro hombre que trató de separarlo del periodista.

“¡Televisión manipuladora! ¡Cabrones! ¡embusteros! ¿dónde están las piedras?”, insistió el señor. En este punto, otros manifestantes se sumaron a los insultos y tacharon al periodista de “puta escoria”, “botifler de mierda”, “¡español, que eres un español!” o “cabrón”.            (e-notícies, 22/12/18)

14/6/18

Publicidad a cambio de hablar bien del proceso. Oferta del PDECAT a la corresponsal de Le Monde: "aquí las cosas funcionan así"

 "Tres corresponsales extranjeros retratan el proceso. 

Sandrine Morel, de Le Monde, revela que la Generalitat ofrecía publicidad a cambio de apoyo mediático.

 Sandrine Morel, corresponsal del diario Le Monde, revela en su libro En el huracán catalán que un responsable de la comunicación de la Generalitat y del PDECat le dijo: "Si compramos dos páginas de publicidad en Le Monde, escribirás lo que tus jefes te digan...".

La periodista asegura en esta obra, que está a punto de salir a la venta, que la misma persona, cuyo nombre no especifica, le presenta como algo normal que los medios reciban publicidad institucional a cambio de su apoyo al proceso: "Así funcionan las cosas aquí".

Joan Maria Piqué, responsable de relaciones con los medios extranjeros de la Generalitat en el momento de los hechos descritos por Morel, ha dicho que no ha comprado publicidad de ninguna manera y que no recuerda haber mantenido una conversación con la periodista en los términos que recoge el libro.

Morel, por otro lado, asegura que Carles Puigdemont le dijo en 2016 que podría hacer caer el gobierno de Mariano Rajoy. También recoge en su libro que, antes de las elecciones de 2012, un asesor de Artur Mas le dijo que Cataluña se iba a convertir en "un lodazal" y en Vietnam los años siguientes.

No es la única revelación de los últimas días que retrata el proceso por parte de corresponsales extranjeros. Otro periodista francés, Henry de Laguerie (Europe 1), ha piado en Twitter que el gobierno catalán ofrecía entradas para ir al Camp Nou y una mesa en el restaurante de los hermanos Roca.

Por su parte, la informadora alemana Julia Macher ha revelado, durante la presentación del libro 57 días en Piolín, del periodista catalán Guillem Martínez, que el gobierno de la Generalitat explicó a los periodistas foráneos que no buscaban la independencia sino negociar, y que los corresponsales se preguntaron si les estaban mintiendo a ellos o si mentían durante sus discursos.

En una conversación con usuarios de Twitter catalanes, esta periodista ha destacado el mantenimiento de un "doble discurso". Por ejemplo, indica que mientras el gobierno de Puigdemont hablaba de referéndum y transitoriedad, un alcalde del PDECat, según dice, le hablaba de la tercera vía. "No recibimos instrucciones oficiales pero si piezas que conjuntamente indican que iba de otra cosa", señala en relación a los hechos del pasado otoño y la supuesta DUI.

"Hubo una declaración, una destitución del Govern y ni el fin de semana ni el lunes pasaba algo que daba la impresión de república/desobediencia/defensa de les institucions. A mi y a todos con los compis con los que hablé nos sorprendió bastante", recuerda."          (El Triangle, 04/06/18)



"La corresponsal del diario 'Le Monde' en España, Sandrine Morel, revela el libro 'En el huracán catalán" de la editorial Planeta, que el PDECAT le ofreció poner publicidad en su diario a cambio de hablar bien del independentismo y que Carles Puigdemont le aseguró el año 2016 que podrían hacer caer a Mariano Rajoy.
La periodista explica que un dirigente de comunicación del PDeCat le dijo que "si compramos dos páginas de publicidad de Le Monde, escribirás lo que tus jefes te digan". Ella explica que se sintió indignada y que él le contestó que "aquí las cosas funcionan así".

Sandrine Morel acaba de publicar "En el huracán catalán" un libro en el que la periodista narra su experiencia como corresponsal para explicar el proceso independentista en Catalunya. Sandrine explica que en el libro ha intentado reflejar "la visión de una persona que, sin ser española, ni catalana, ha asistido con tristeza y temor al crecimiento del odio dentro de una sociedad".

La corresponsal de Le Monde también asegura que Puigdemont le dijo el año 2016 que era posible hacer caer a Mariano Rajoy. El libro también desvela que uno de los asesores de Artur Mas le confesó poco antes de las elecciones de 2012 que preveía que se iba a producir un enfrentamiento y la advirtió que "en los próximos años, esto será Vietnam. Catalunya está a punto de convertirse en un lodazal".              (e-notícies, 02/06/18)