Mostrando entradas con la etiqueta t. Francisco Veiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta t. Francisco Veiga. Mostrar todas las entradas

6/5/08

Estados-nación de base étnica, Kosovo, Santa Cruz, Euskadi...

“(…) si los norteamericanos han forzado el rediseño de fronteras en Europa, ¿qué no se podría hacer con las tan elásticas y recientes de los Estados africanos?

(…) un mapa geoestratégico sospechosamente parecido al de 1913, al término de las Guerras Balcánicas.

Ahí está una Bulgaria, que ha reconocido a Kosovo porque supedita cualquier perspectiva global a un poco más de influencia sobre Macedonia; lo que ahora se asocia, además, al tendido del oleoducto AMBO, que atravesará esos dos países y Albania, también admitida como futuro miembro de la OTAN. Y una Grecia y una Serbia (respaldados por una Rumania preocupada) que contemplan -como hace un siglo- la creación del eje Albania-Macedonia-Bulgaria como una barrera de separación intolerable. (…)

De rebote, la cuestión de Kosovo parece demostrar que también la UE es patrimonio de un puñado de potencias hegemónicas, que con la ampliación hacia el Este rebajó los estándares de admisión reales, contribuyendo a crear una enorme confusión en torno al tipo de instituciones de base que la van a componer en el futuro: ¿Estados-nación de base étnica? Si ello es así, hay que irse preparando para darle la santa razón a las supuestas mayorías étnicas y comenzar a pensar en una Europa de las grandes patrias, entre ellas: la Gran Albania, la Gran Serbia, la Gran Bulgaria, y suma y sigue. Esto es: adiós a la idealizada Europa de los federalismos.” (FRANCISCO VEIGA: Kosovo y la 'rebalcanización' de Europa. El País, ed. Galicia, Opinión, 02/05/2008, p. 29)

10/1/08

El cálculo de rentabilidades de la independencia es ruinoso en cualquier lado, pero… no se busca la independencia, se buscan privilegios, los fiscales

“A comienzos del pasado noviembre, tras la cena que cerró un congreso, un joven politólogo belga, hijo de polaco y albanesa, hizo un brillante análisis improvisado pronosticando por qué Bélgica no se iba a romper en dos mitades. En resumen: porque hubiera resultado ruinoso, tanto para flamencos como para valones. Mejor seguir juntos, aunque fuera espalda contra espalda que embarcarse en un divorcio que, entre otras cosas, hubiera implicado la renegociación para la entrada en la UE de las nuevas entidades estatales. Una reciente encuesta, según la cual los belgas estaban cansados de los estériles tiras y aflojas de sus políticos, respaldó el razonamiento del joven analista. Y de paso demostró que también Bélgica está aquejada de políticos que todavía actúan en base a concepciones poco adaptadas a la realidad comunitaria.

En efecto, el cálculo de rentabilidades resulta básico para todos los movimientos nacionalistas embarcados en el proceso de integración, y eso los distingue de aquellos que están fuera de él.” (Francisco Veiga: Claves para desbloquear Kosovo. El País, ed. Galicia, Opinión, 09/01/2008, pp. 35)

Se trata de tener coartadas para insultar, para después legislar, para después tener "todo" el poder en el barrio. ¿La "independencia del barrio"? Buueeeennoooo... ¿Renegociar de nuevo la entrada en Europa? Pero bueno ¡Están locos! Con lo bien que nos va dentro de España, pudiendo insultar a Madritt siempre que queramos.

El grito de "NOS ROBA MADRITT" no responde a ninguna razón económica, simplemente es la antigua/novísima consigna de los privilegiados "NOS ROBAN LOS POBRES", "QUE COMAN REPÚBLICA", etc...