Mostrando entradas con la etiqueta g. Legitimación de la violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta g. Legitimación de la violencia. Mostrar todas las entradas

19/5/23

¿Adictos a la sangre? Todos los que tenemos amigos asesinados por ETA llevamos tatuado en el corazón un dolor y un horror imborrables... no soporto la instrumentalización derechista de las víctimas de ETA. A las víctimas se las acompaña con ayudas, cariño y fraternidad constantes. No se las utiliza como munición electoral.Me dolía ver exetarras manchados de sangre en las listas. Ahora respiro, aliviado... (Antoni Puigverd)

 "Todos los que tenemos amigos asesinados por ETA llevamos tatuado en el corazón un dolor y un horror imborrables. Yo era amigo de Ernest Lluch, lo soy de la hermana del juez Lidón y quiero mucho a Robert Manrique y a sus compañeros defensores de las víctimas de Hipercor. No soporto la frivolización que una cierta Catalunya política ha hecho del magnicidio de Hipercor. Pero, de la mano de Robert Manrique, tampoco soporto la instrumentalización derechista de las víctimas de ETA. A las víctimas se las acompaña con ayudas, cariño y fraternidad constantes. No se las utiliza como munición electoral.

Me dolía ver exetarras manchados de sangre en las listas. Ahora respiro, aliviado. La renuncia de estos antiguos activistas a las listas electorales les honra. Tanto la renuncia como la condena que cumplieron ayudan a suavizar el horror. No pueden borrar un daño irreparable, pero lo depuran honestamente. Creo en el perdón civil. Con ese gesto de renuncia, los exetarras están pidiendo perdón.

 Conocí a muchas víctimas del franquismo. Gente que había pasado años de cárcel y exilio. Tuve la suerte de ser amigo de Josep Pallach, de Fernández Jurado y de José Ignacio Urenda, con muchos años de cárcel y exilio en sus espaldas. Personalmente, tuve suerte: me persiguieron por antifranquista tan joven, a los 16 años, que no me encerraron en prisión; pero muchos amigos míos pasaron años encerrados. Son conocidas las historias de Moreno Mauricio, Miguel Núñez, Gregorio López Raimundo y Jordi Pujol. Con el advenimiento de la democracia, cientos de miles de represaliados, torturados, encarcelados, exiliados y desterrados aceptaron convivir en igualdad de derechos y deberes con sus torturadores y perseguidores, y también con aquellos que, desde el consejo de ministros de Franco, firmaron penas de muerte políticas hasta el año 1975. También conozco directamente, a través de supervivientes, las matanzas de curas y frailes del año 1936. También la Iglesia se prohibió el reproche de aquellas matanzas para favorecer la convivencia democrática.

 Cabe recordar que, a partir de la Constitución de 1978, se dio carta de naturalidad civil en el País Vasco a muchos torturadores y represores. Ninguno de ellos pidió perdón. Casi todo el mundo pasó las páginas de sangre del pasado para facilitar un nuevo comienzo. Pero el horror de la guerra y del franquismo persistió en el País Vasco durante casi otros 40 años. Alegrémonos de su final, que ya se ha consolidado. Celebremos esta última rectificación, que es señal de madurez política y ética.

Cuando todo el mundo tiene pecados de sangre y de impiedad por depurar, distinguir entre buenos y malos es algo más que una instrumentalización de las víctimas. Es un intento de sacar votos de la sangre seca. Es echar gasolina al fuego fratricida aunque hace ya una década que la muerte política ha desaparecido del país. Quien tan fervorosamente se aferra a la confrontación quizá sea adicto a la sangre."                (Antoni Puigverd, La Vanguardia, 17/05/23)

26/4/23

Las maquinaciones de Vendrell, cerebro del Tsunami, y Terradellas: La secesión, según aleccionaba Terradellas a Vendrell, pasaba por un centenar de muertos, el apoyo de 10.000 soldados rusos y un conflicto bélico... cousas veredes

 "La Audiencia Nacional sitúa a Xavier Vendrell, exsecretario de organización de ERC y exconsejero de Gobernación de la Generalitat como uno de los cerebros de Tsunami Democràtic, un movimiento creado en 2019 para agitar al activismo independentista, tomar las calles y presionar mediante revueltas callejeras al Estado. Un año antes, el propio Vendrell analizaba con Víctor Terradellas --exjefe de relaciones internacionales de Convergència (CDC)-- formas de lograr la independencia, y no precisamente de forma pacífica. La secesión, según aleccionaba Terradellas a Vendrell, pasaba por un centenar de muertos, el apoyo de 10.000 soldados rusos y un conflicto bélico.

La conversación entre el exdirigente de Esquerra y quien fue responsable de las relaciones internacionales de CDC está recogida en el sumario abierto por el titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, conocido como caso Voloh, relativo al el presunto desvío de fondos públicos al procés.

 Y ahora cobra una especial relevancia porque las conversaciones de estos agitadores --ellos siempre hablaron de "montaje policial"-- tuvieron lugar sólo un año antes de que naciera Tsunami, que sí pasó a la acción. Tras la condena a los responsables del referéndum del 1 de octubre de 2017, Tsunami cortó carreteras, tomó el aeropuerto de El Prat y estuvo detrás de los graves disturbios registrados en Barcelona.

Pseudónimos

El Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional trabaja con la hipótesis de que al frente de  Tsunami Democràtic estaban la fugada Marta Rovira, secretaria general de ERC, así como el empresario afín a este partido, Oriol Soler; el exsecretario general de los republicanos y exmilitante de Terra Lliure, Xavier Vendrell, o el dirigente de Òmnium Cultural Oleguer Serra, entre otros. Todos ellos se comunicaban con pseudónimos. El de Rovira era Matagalls, montaña catalana escenario de movilizaciones separatistas, mientras que el de Vendrell era Índigo y Escobar. Un alias que recuerda a Pablo Escobar, conocido narco colombiano. Crónica Global dio cuenta de los estrechos vínculos que unen al nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, con Xavier Vendrell.

El verano pasado, Petro le concedió a Vendrell y al empresario catalán Manel Grau la nacionalidad colombiana, de manera exprés y por orden presidencial.

"Se nos pasó el arroz"

Solo un año antes de la creación de Tsunami, Terradellas aseguraba en una conversación grabada por la Guardia Civil que hubiesen sido necesarias un centenar de muertes para lograr la independencia tras el referéndum del 1-O. En alusión al fugado Carles Puigdemont, afirmó: "El presidente se cagó el otro día, no quiere ser responsable ni de que te defiendan como si fueras una urna, pero necesitas 100 muertos". Vendrell respondió categórico: "Se nos pasó el arroz, no hubo cojones...".

Mucho se ha escrito sobre los supuestos contactos de esos agitadores independentistas con Rusia. De hecho, los ‘conspiradores’ hablaron de la necesidad de contar con el apoyo de 10.000 soldados rusos. "Si Rusia interviene dentro de lo que es la OTAN, la OTAN reaccionará", dijo Vendrell según consta en las grabaciones judiciales. “Tendrán que matar para entrar”, añadía.

"Poseer un aeropuerto"

Resulta especialmente inquietante que ambos contertulios hablaran de poseer un aeropuerto para hacer llegar a los soldados, una vez descartada la hipótesis de que entraran en barco. De hecho, el 16 de octubre de 2019, Tsunami bloqueó el aeropuerto de Barcelona. Un pasajero francés falleció tras sufrir un infarto después de caminar cuatro kilómetros para llegar a la terminal T2. En solo una semana, se documentaron más de 500 episodios violentos en sólo una semana y pérdidas millonarias por los sabotajes.

También en el marco del caso Voloh, la Guardia Civil intervino a Vendrell una nota en la que se planteaba que, bajo el lema "Libertad y democracia", 20.000 independentistas participaran en acampadas durante dos años en las capitales europeas para exigir la libertad de los políticos presos del procés y la aceptación de los resultados del referéndum secesionista.

Desvío de subvenciones

El caso Voloh es una pieza separada de la investigación llevada a cabo por el propio juzgado sobre el desvío de subvenciones de la Diputación de Barcelona a fundaciones vinculadas a CDC. Las grabaciones de la Benemérita alertaron sobre esa planificación de altercados callejeros. En las mismas, Víctor Terradellas, encargado de buscar financiación para el procés --fue presidente de Fundación Catmón, dedicada a la internacionalización del proyecto independentista-- asegura que del 1 al 27 de octubre lo tenían "ganado", en referencia a la declaración de independencia. Y que "si él hubiera dicho 'chicos, declaro la independencia y venga, a cortar carreteras...'", en referencia a Puigdemont.

"Estoy preparando un acontecimiento bélico", explicaba el mismo exdirigente de Convergència a su compañero del desaparecido MDT (Moviment de Defensa de la Terra) Miquel Casals, exmiembro de la banda terrorista.

Vendrell fue detenido en octubre de 2020 junto a otros integrantes del denominado "Estado mayor" del 1-O, entre ellos el exdirigente de CDC David Madí, acusados de desviar fondos públicos

Hoy es la Audiencia Nacional la que investiga a Vendrell."                     (Mª Jesús Cañizares, Crónica Global, 14/04/23)

8/2/22

El economista Francesc Granell advierte sobre eventuales casos de violencia con el proceso... "Que no acabemos como en Belfast"

 "El economista Francesc Granell (Barcelona, 1944), que fue director general de la Comisión Europea, ha advertido que “no acabemos como la película Belfast, con tiros e incendios” durante la presentación este jueves del libro del también economista Ferran Brunet “Economía del separatismo catalán” (Deusto).

Granell se refería con estas palabras al film del actor británico Kenneth Branagh que narra su infancia en la tumultuosa Irlanda del Norte de finales de los años 60 en plenos disturbios entre católicos y protestantes.

 El que fuera alta cargo en Bruselas ha advertido también “el poceso ha acabdo en un cúmulo de disparates” y que “hemos estado perdiendo el tiempo”, “Se creen que Catalunya está en los tiempos de los Austrias”, ha añadido. Tambén se ha preguntado “¿las empresas que ya no están aquí donde pagan el IVA?” en alusión a la fuga de sedes empresariales.

Por eso ha recomendado porque, a su juicio, “analiza la situación con datos objeivos” y “elementos irrefutables”. En su opinión, puede ayudar a modificar el “marco mental” y hacer “cambiar de opinón” a mucha gente."               (e-notícies, 04/02/22)

3/3/21

Xavier Rius: Muchos ciudadanos de Catalunya -habló por mí pero creo que debe haber más de uno- sentimos una sensación de zozobra. De estar en una balsa a la deriva en medio del Océano... me siento desamparado, angustiado, abandonado. Solo. De entrada por un gobierno catalán que ni está ni se le espera. Me siento abandonado incluso por el Estado. Estamos solos. Nos han abandonado...

 "Muchos ciudadanos de Catalunya -habló por mí pero creo que debe haber más de uno- sentimos actualmente una sensación de zozobra. De estar en una balsa a la deriva en medio del Océano.

No se sabe a ciencia cierta hacia dónde. Y si al final, cuando se aviste tierra firme, habrá rocas o una barrera de coral donde estrellarnos definitivamente.

¿Es normal diez días de disturbios en una ciudad de Europa occidental que forma parte de la Unión Europea? ¿Es normal intentar quemar una furgoneta con un agente dentro? ¿Es normal incendios en el Ensanche de una altura de dos pisos?

En TV3 lo trataron como un fenómeno meteorológico. Tomàs Molina iba explicando sus características. Creo que lo llaman firestorm.

¿Es normal tener que retirar todos los contenedores del centro por temor a los salvajes? Y yo lo he visto todo en directo o desde la barrera.

Pero no digamos ya los afectados. Los que de las tiendas, las sucursales bancarias, los hoteles, los concesionarios, los hoteles. (...)

Para que luego ningún manifestante respete el confinamiento o la distancia social. ¡Pero se pasa las normas por el forro hasta la ANC, que el domingo hizo un míting en Plaza Catalunya! ¿Dónde están ahora las multas?

 Por eso me siento desamparado, angustiado, abandonado. Solo.

De entrada por un gobierno catalán que ni está ni se le espera.

Ahora se quejan de la violencia. ¿Ahora? ¿Dónde estaban cuando la mal llamada batalla de Urquinaona? ¿La ocupación del Aeropuerto? ¿Los cortes del AVE o de la autopista? ¿El bloqueo de la frontera?

Pues mirando hacia otro lado o incluso alentando la protesta. “Apreteu i feu bé d’apretar” decía un expresidente que ahora se dedica a promocionar productos de la tierra en su web. Eso sí: con una jubilación dorada de 122.000 euros anuales.

¡Pero si tenemos un gobierno que prohíbe -no tiene otro nombre- a los Mossos utilizar proyectiles de foam porque está negociando con la CUP!

¡Y que, en Girona, ordena identificar apenas a cinco personas -caben en una mano- de la treintena larga que cortó la autopista! ¿Cómo quieren imponer la autoridad, recuperar la calma? Això és can pixa, que decimos en catalán.

 

Me siento abandonado incluso por el Estado.

¿Somos España o no somos España? Si no somos España, pues tiramos pa’lante y Dios dirá.

Pero si lo somos no he oído ni al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; ni al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Apenas una rueda de prensa de la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera, hace ... ¡diez días!

Hasta siento que nuestra clase política, casi en su conjunto, no me representa.

Los indepes porque están negociando con la CUP. Como si bastara, Pere Aragonès, con un tuit para condenar la violencia.

Los otros, como Salvador Illa, tampoco levantan mucho la voz para no incomodar a Esquerra en Madrid. ¡Miquel Iceta pidiendo indultos el domingo en El País! En la undécima noche de disturbios. Y eso que lo vetaron para la presidencia del Senado. Empiezo a creer que el PSC no aprenderá nunca.

Estamos de suerte. Hasta los de Vox están de vacaciones. Si no ya irían por los quince diputados en expectativas electorales.

Pero entenderán, por todo lo expuesto, mi sensación de abandono. Incluso de desarraigo.

El sábado, en twitter, un militante de ERC me decía: "Hasta que no acabemos con todos vosotros ...". Y luego "ser peor que el fascismo". Ya lo dijo Junqueras: "el junquerismo es amor".

Me suena, además, que no es la primera vez que me llena de improperios. Mientas que hoy una trabajadora de la sanidad pública, a juzgar por su perfil próxima a JxCat, me decía "intoxicador". ¡Cómo está la sanidad pública!

Me pregunto qué harían en caso de República Catalana con los incrédulos, los escépticos, los tibios, los moderados. ¿Escondernos debajo la alfombra? ¿encarcelarnos? ¿fusilarnos? ¿gasearnos?

Y lo peor de todo es que las elecciones no han arreglado nada. Al contrario, empeorarán las cosas. No quiero ni pensar la que se armará si un día entregan a Puigdemont, que es lo que se merece. Arderá Catalunya.

 Se nos está deshaciendo el país entre las manos. Espero que sean conscientes de ello todos los que nos han llevado hasta aquí. Y eso que son los que aseguran quererla tanto.

Estamos solos. Nos han abandonado."                 (Xavier Rius, director de e-notícies, 01/03/21)

21/1/21

Durante el 'oasis' pujolista... se atacaba a los charnegos. Herida en Tarragona una dirigente de la coordinadora de defensa del castellano, tras la paliza le incendiaron el coche (1.994)

 "I.S., María Asunción García Pérez, vicepresidenta de Cadeca (Coordinadora de Afectados en Defensa del Castellano), denunció el viernes ante la Guardia Civil de Vila-seca (Tarragona) que unos desconocidos le habían causado heridas leves y habían prendido fuego a su coche.

Anteanoche, un individuo de unos 30 años, que llevaba bigote y gafas oscuras, se presentó en el consultorio de García Pérez, que es enfermera, y explicó que su padre había sufrido una caída que hacía necesaria la asistencia sanitaria.

La víctima acudió a. prestarauxilio al supuesto herido con su propio coche. En el trayecto, el éste le dijo: "Tú eres la madre del problema del catalán", a lo que ella contestó: "No hay ningún problema con el catalán". "Ahora sabrás lo que son problemas", replicó el hombre.

El individuo llevó a García Pérez por calles poco transitadas hasta un lugar apartado. Allí, el agresor y los ocupantes de un segundo vehículo que se le unieron prendieron fuego al. coche de la dirigente de Cadeca y le propinaron varios golpes.

El consejero de Enseñanza de la Generalitat, Joan Maria Pujals, condenó ayer la agresión."            (Isabel Salvador, El País, 11/09/94)

4/8/20

Óscar Guardingo: El relato de que Otegi y Josu Ternera acabaron con ETA es intragable. Fue la sociedad vasca y española quien hizo inviable su continuidad. Lo consiguieron pacifistas de Gesto por la Paz y las fuerzas de seguridad. Bienvenidos sean a la política, pero no que no cambien la historia

Óscar Guardingo @oguardingo 

Así se abrió paso Gesto por la Paz. Al principio eran un puñado de pacifistas que fueron recibidos con indiferencia y hostilidad. Poco a poco fueron abriendo una brecha en la sociedad vasca, que le acabó dando la espalda a ETA.

La Coordinadora Gesto por la Paz fue una plataforma pacifista, cívica, pluralista e independiente que ´daba una respuesta civil a los atentados de ETA. Nació...




A ETA solo le quedaba aceptar su derrota o enquistarse. Cualquier abrazo, cualquier medalla debe ser para aquellos activistas de la sociedad civil.


Sobre Otegi? hacia el futuro a hacer política, a veces para coincidir y a veces para discrepar. Hacia el pasado, ninguna concesión

Que pronto se ha olvidado a Gesto por la Paz. Desde la derecha y desde la izquierda.

1:59 p. m. · 3 ago. 2020
10 Retweets 20 Me gusta

Óscar Guardingo @oguardingo 

El relato de que Otegi y Josu Ternera acabaron con ETA es intragable. Fue la sociedad vasca y española quien hizo inviable su continuidad. Lo consiguieron pacifistas de Gesto por la Paz y las fuerzas de seguridad. Bienvenidos sean a la política, pero no que no cambien la historia

11:41 a. m. · 3 ago. 2020
142 Retweets y comentarios 430 Me gusta

Gonzalo Caro Sagüés @gcaro31
En respuesta a @oguardingo

Una cosa no quita la otra. Eguiguren , que algo sabrá , lo cuenta muy bien en su libro sobre la negociación.


Óscar Guardingo @oguardingo

Evitaron que se produjeran escisiones que continuaran una actividad terrorista de más baja intensidad. Pero a ETA la derrotan desde fuera, cuando la sociedad vasca dice que ya basta, y cuando las fuerzas de seguridad desarticulan comando tras comando. Eso es inapelable.

Toni Campos Alos @ToniCamposAlos
En respuesta a @oguardingo

Te suena el "IRA autentico" ??? Pues que no exista la ETA autentica, post ttregua tiene que ver con esas dos personas. ETA caia sola , pero las excisiones de iluminados eran el peligro.


julianpareado @julianfuturama
En respuesta a @oguardingo y @martindonato

Vamos a ver, lo consiguió la policía (cada 6 meses detenían a la cúpula de ETA). Y la sociedad vasca les demostró que estaban hasta las narices de ellos. Otegui y Ternera solo fueron los que apagaron la luz antes de cerrar.


Juan @spanishscofield

Un abrazo a Josu Ternera por haber dejado de ordenar asesinatos. Todo un detalle por su parte.

27/3/20

Una ex alto cargo justifica un “baño de sangre" por la independencia. Diana Corominas dice que ha matado más el coronavirus que ETA

"La ex trabajadora del Diplocat y ex responsable de Asuntos Exteriores de la Generalitat en los países nórdicos, Diana Corominas, ha afirmado en twitter, que “ha habido más muertes por covid19 (2.750) en pocos días que por ETA en toda su historia (850), la gran excusa de España para apretar a los vascos. En Cataluña ya son más de 500. Nunca, NUNCA más volvais a invocar el ‘baño de sangre’ para no hacer la independencia @Esquerra_ERC @JuntsXCat”.

 "Si hubiéramos hecho la independencia (que no se hizo con la excusa quimérica del baño de sangre), nos habríamos ahorrado el baño de sangre real. O crees q un estado catalán, con políticos al frente que han hecho la indy, habría perdido el tiempo mendigando #tanquemCatalunya en lugar de hacerlo?", ha añadido. También ha retwitteado una imagen donde se pregunta "los que decían que la independencia de Cataluña no valía ningún muerto, cuántos muertos vale la obediencia a España?”.

 Corominas, que forma parte también de Primàries y es firmante del manifiesto Koiné, ya pidió meses atrás “hacer políticas para que el castellano retroceda en Cataluña. No hacerlo equivale a dejar que la lengua del enemigo acabe siendo la lengua de Cataluña”            (e-notícies, 25/03/20)

2/3/20

Agredida toda una familia en la Meridiana. Al abuelo de 70 años lo tiraron al suelo y lo patearon





"Una familia fue agredida el martes en la Meridiana después de que intercedieran por un motorista que intentaba pasar por la acera y al que se le echaron los manifestantes encima. Uno de los agredidos, de 42 años, fue identificado con las palabras “un facha, a por él” en un vídeo colgado en las redes. El afectado, que fue tirado al suelo y golpeado, ha precisado de asistencia sanitaria como su padre, de 70 años, y su mujer, de 44.


En una entrevista en el lugar de los hechos niega que sea un “facha” y que simplemente quisieron prestar ayuda al conductor de la motocicleta, que fue rodeado por los manifestantes. Explica que “me agarraron por el cuello” y que, una vez en el suelo “recibí una patada en la cabeza y golpes por todos lados”. Mientras estaban en el suelo oía que los agresores decían “no grabéis, no grabéis”. “Por suerte -añade- hubo un chico que me ayudo a levantar, le doy las gracias desde aquí”.


Su padre -que tiene 70 años y también fue agredido- explica que “me cogieron por el cuello y me tiraron al suelo”. “Estando en el suelo me pisotearon las muñecas”. “Si no hubieran llegado los Mossos d’Esquadra hoy no estaríamos aquí”, afirma. Durante la grabación se han acercado tres personas -dos de ellas mujeres edad avanzada- a grabar la cara de los entrevistados.


Su hijo explica que los manifestantes empezaron entonces “a increpar a los Mossos” y lamenta que “mi foto haya sido divulgado por la CUP”. “He pasado 50 años por aquí y nunca ha pasado nada”, interviene el padre la mismo tiempo que explica que “me arrastraron a la calzada”


La pareja del hijo, que también fue agredida, se preguntó “a quién ayudo”: si al padre o a su marido y que “estábamos paseando tranquilamente con mis suegros”. “Jamás me he metido con nadie, jamás ha hecho un comentario despectivo, siempre los he respetado” pero que ahora “tengo muchísimo miedo”.


“Fue horrorísimo lo que sucedió”, continua. “Me pegaron a mí sabiendo que era una mujer”. “Solo veía gente encapuchada pegando patadas a mi pareja”, explica. “Fue espantoso, recibió de todo”. “Al final consiguió sacárselo de encima”.


A consecuencia de las agresiones, los tres precisaron asistencia sanitaria. “El hombro lo tengo fatal -añade la mujer-, me han hecho daño en la espalda y el dolor llega hasta la cadera”. “Yo llevo dos días sin pegar ojo”, interviene entonces su suegro, un gallego afincado desde hace 50 años en Cataluña.


“A mí me dijeron facha, español de mierda, las calles son nuestras”. “Me considero catalán, hemos vivido muy bien hasa ahora, pero no sé dónde llegaremos”. “Yo siempre defendí a Catalunya y la sigo defendiendo aunque esto acabará mal”.


Los incidentes tuvieron lugar enfrente del bar Vivari, en la avenida Meridiana lado montaña, cerca de la confluencia con Fabra i Puig, que los manifestantes cortan desde hace más de 130 días en solidaridad con los presos del proceso.


El conseller de Interior, Miquel Buch ha prorrogado recientemente la autorización para continuar las manfiestaciones. Los presos del proceso han empezado a beneficiarse de permisos penitenciarios a excepción todavía de Josep Rull y Jordi Turull."                      (e-notícies, 27/02/20)

24/1/20

Jordi Canal: «Soy pesimista, creo que la violencia en Cataluña solo ha empezado»

"Vive entre París, donde es profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, y Gerona (...)

«Hay que entender que estamos en un momento en que lo racional ha perdido definitivamente la batalla frente a las emociones y que el independentismo es un movimiento que exige fe, una especie de religión», asegura.


-¿El «procés» es kafkiano»

-Sí, en el sentido de asombroso, caótico, inesperado, absurdo, angustioso. Y, al mismo tiempo, Kafka tiene un libro que se titula El proceso, en el que Joseph K. se enfrenta a un proceso aparentemente incomprensible y una inagotable fuente de sorpresas e incredulidad. Por eso titulo así el libro.

-¿Esto tiene arreglo a corto plazo?

-No. Habrá que ver hasta dónde llega la acción judicial, qué ocurre en Europa, pero no le veo solución a corto plazo. Cataluña es en estos momentos una sociedad fracturada por la mitad, y es una fractura a la que algunos han dedicado mucho tiempo, no es casual, sino que han trabajado para que no haya vuelta atrás. La Cataluña que se han cargado ya no se puede reconstruir en la España de las autonomías, que en parte también se han cargado. 

Hay que repensar lo que hemos hecho mal, los errores cometidos, entre ellos haber cedido excesivamente con algunas autonomías. El silencio y los pactos por la necesidad de los votos nacionalistas han hecho, por ejemplo, que el departamento de Educación de la Generalitat no reconozca determinadas leyes o que TV3 se haya convertido en un inmenso monstruo que no hay manera de controlar.

-Se apela mucho al diálogo como solución. ¿Cómo lo ve usted?

-El problema es con quién y cómo se dialoga. Uno de los éxitos del nacionalismo es haber pervertido el lenguaje, usar términos como diálogo, democracia o libertad a su conveniencia. Por lo tanto, cómo vamos a dialogar si no hablamos el mismo lenguaje. El único diálogo posible es en base a la ley y la Constitución. Otra cosa es con quién hablamos.

 Hay una parte de los líderes independentistas que se han autodescartado de cualquier diálogo. No hay ninguna posibilidad con alguien como Puigdemont, vive en otro mundo ya. Con otros que parece que han aprendido la lección y son más sensatos, tipo Junqueras, podría haber alguna posibilidad.



-¿La estrategia de la huida esá dando resultado a Puigdemont?

-Es un tipo del que nadie esperaba nada, por eso lo eligieron presidente, y tiene una gran ventaja, que es independentista de toda la vida, no tiene que disimular como Artur Mas. Ha apostado por el todo o nada en un momento de radicalización del proceso que le ha resultado más útil que a Junqueras. Ha formado un equipo de personas que le tiene lealtad absoluta, dispuestas a ir hasta el final y que están por el cuanto peor mejor, si hay que cargárselo todo se lo cargarán.



-¿Ha habido violencia en el «procés»?

-Depende de lo que entendamos por violencia. Violencia física ha habido relativamente poca. Pero acoso y violencia moral y psicológica, mucha, y la sigue habiendo. Se ha intentado limitar la violencia tanto como se ha podido, aunque últimamente se les está escapando de las manos. La CUP se ha organizado y tiene la misma forma de actuar que Herri Batasuna, señala los objetivos, ya no para matarlos como hacía ETA pero sí para marcarlos diciendo, por ejemplo, dónde viven el juez Llarena o alguien el PSC o de Ciudadanos. 

Soy pesimista, creo que la violencia en Cataluña solo ha empezado. Los CDR son peligrosos. Cada vez hay más enfrentamientos en la calle y creo que solo es un inicio de lo que viene. No descarto que la violencia vaya a más. (...)"             (Entrevista a Jordi Canal, Javier Clemente, La Voz de Galicia, 23/04/18)

19/12/19

Ninguna mención en la entrevista a la "exmilitante de ETA" a Ernest Lluch, José Luis Ruiz Casado, Francisco Cano Consuebra y Juan Miguel Cervilla Valladolid asesinados por el comando por el que pasó 12 años de prisión en Francia...


Óscar Guardingo Retwitteó Directa


16/12/19

Puigcercós cree que España toleraría muertos por el proceso

"El ex presidente de ERC, Joan Puigcercós, rechaza la idea de que “si hubiera un muerto” el independentismo ganaría al Estado, porque “España aguanta uno, dos, tres o cien muertos”. "Ellos no tienen complejos. Tienen muy claro a lo que van. Y van a asustar, van a atemorizar”, afirmó este sábado en una tertulia en el FAQ's de TV3 con líderes históricos de CDC y el PNV, como Felip Puig o Iñaki Anasagasti.

Puigcercós también manifestó que el 1-O “la violencia estaba garantizada”, especialmente cuando la Policía encontró “un pueblo organizado y democráticamente resistente”. “A mí me sorprendió que detuvieran al mediodía, porque yo pensaba que continuarían”, añadió.  (...)"             (e-notícies, 08/12/019)

5/12/19

"Puede haber derramamiento de sangre en Catalunya"... "no es descartable un conflicto"...

"El historiador Jordi Canal (Olot, 1964) es una de las ovejas negras de la historiografia catalana o al menos de la independentista. Al lado de aquellos profesores que han puesto la historia al servicio del proceso -Jaume Sobrequés, Joan B. Culla, Borja de Riquer, el difunto Josep Fontana- es de aquellos que prefiere ceñirse a los hechos. Me alegro porque no deja títere con cabeza.

Quizá por eso está ‘exiliado’ en la Escuela de Altos Estudios Sociales de París (Francia). Canal me recibe en su despacho de la cuarta planta e incluso me permite asistir a una de sus clases sobre, curiosamente, la decadencia española y la crisis del 98. La entrevista se alarga más de la cuenta mientra anochece en la capital gala. Algunas de las frases son las siguientes:

- “Estamos más tranquilos con una monarquía que con una república”.
- “A los catalanes nos ha ido muy bien con la monarquía”.
- “Cambó es de los pocos que intenta salvar la monarquía”.
- “Los independentistas pensaron erróneamente que la monarquía era la pata débil”.
- “El discurso del Rey del 3 de octubre es impecable”.
- “El Rey está para poner orden”.
- “Colau es otra populista”.
- “No están exiliados, son unos prófugos de la justicia”.
- “Los historiadores son unos de los principales culpables del proceso”.
- “En Cataluña faltan intelectuales”.
- “La burgesía catalana ha desaparecido”.
- “El proceso no habría sido posible sin la prensa”.
- “TV3 ha nacionalizado Cataluña”.
- “TV3 está al servicio de proceso”.
- “TV3 es una televisión del régimen”.
- ”Se ha repartido mucho dinero a la prensa escrita y a los digitales”.
- “Hay dos grandes digitales que viven de las subvenciones públicas”.
- “No me siento representado por Torra”.
- “Han degradado a la Generalitat”.
- “Lo de Torra no es diálogo”.
- “El Estado no puede ir más allá de la Constitución y el Estatuto”.                 

18/11/19

Si Vox cortase carreteras... pero no, todo apunta a que el pulso entre independentistas está detrás los cortes y de lo que sucede estos días...

"Una pregunta: ¿creen que si hubiesen sido seguidores de Vox quienes hubiesen anunciado e hiciesen después un corte de carreteras durante tres o cuatro jornadas en la zona fronteriza con Francia no habrían sido despejados el primer día? Planteo la cuestión dando por descontado que la mayoría de ustedes respetan la libertad de expresión y de protesta, pero les recuerdo que no hemos tenido un simple corte circunstancial de las vías.

Y añado que no ha sido organizada únicamente como una queja por las sentencias contra los políticos en el juicio del ‘procés’: CDR y Tsunami difundieron explícitamente que se trataba de causar daños económicos a terceros y de forzar la liberación de los detenidos encausados por las violencias de las noches de los incendios y destrozos en Barcelona.  (...)

 Una información complementaria: la policía francesa despejó rápidamente sin graves problemas la parte de esas vías ocupadas que formaban parte de su país. Habrían hecho lo mismo que si los obstruccionistas hubiesen sido de Vox.  (...)

La dejación de responsabilidades que supone no haber hecho más para evitar la duración del alboroto en las carreteras, y que enlaza con la que hubo en las noches de desórdenes en Barcelona, compromete especialmente al Govern de la Generalitat, nuestra  primera autoridad respecto a la seguridad en los espacios públicos.

 Pero abre la sospecha de una intencionalidad más compleja. ¿Está forzando la mano el ala dura soberanista, la seguidora de la estrategia de Carles Puigdemont y Quim Torra del cuanto peor, mejor, para provocar que se produzcan como sea intervenciones de la policía española? Atinadas o excesivas, tanto da, si se producen dificultarían o impedirían una posible abstención de Esquerra Republicana en el futuro intento de validación de la investidura de Pedro Sánchez. 

Todo apunta a que el pulso entre independentistas está detrás de lo que sucede estos días."                      (Antonio Franco, El Periódico, 14/11/19)

28/10/19

Cataluña se quema. La Generalitat le prende fuego...

"Nunca hemos visto algo así. Hace unos días, la Guardia Civil española arrestó, en Barcelona, ​​a nueve terroristas pertenecientes al CDR (los comités ultraviolentos de defensa de la República Catalana, creados por la CUP, el partido independentista de la izquierda radical). 

Había suficientes explosivos en sus hogares para detonar varios edificios cuando se emitió el fallo del Tribunal Supremo contra los conspiradores del golpe secesionista de 2017.

¿Ha condenado el gobierno catalán, aunque sea una burla, esta preparación para el terror? No, en absoluto. Quim Torra, el presidente de la Generalitat, incluso expresó su simpatía por "los jóvenes patriotas arrestados" y exigió su liberación. Esto es lógico: la policía ha escuchado conversaciones entre Quim Torra y algunos de estos valientes muchachos.

A excepción del partido de la identidad Vox, nadie en España, ni la fiscalía, ni los partidos liberales de derecha (por no hablar siquiera de los partidos de izquierda), exigieron el arresto de Quim Torra y la proclamación del estado de urgencia en Cataluña.

Durante los últimos cuatro días, Barcelona y las otras tres ciudades catalanas han sido objeto de disturbios de violencia inaudita. Incluso hubo una muerte: un ciudadano francés, durante la ocupación del aeropuerto de Barcelona, ​​murió de un ataque al corazón después de tener que llevar su equipaje a pie durante cinco kilómetros: la ambulancia que intentó atenderlo también fue bloqueado por los manifestantes.

 Manifestantes que, este viernes, han vuelto a cortar las carreteras. Viniendo de toda Cataluña, descendieron hacia Barcelona. ¿Quién estaba a la cabeza? El mismo Quim Torra, acompañado por varios miembros de su gobierno.

 Después ... Después, Barcelona volvió a arder. Como todos los días, se han erigido y quemado barricadas. Los contenedores de basura, que el alcalde izquierdista de Barcelona nunca pensó en retirar de antemano, han vuelto a ser quemados (más de mil desde el comienzo de los disturbios).

 A diferencia de otras ocasiones, los Mossos d'Esquadra (la policía de la Generalitat) esta vez, interveninieron contra los matones. Pero sin fuerza, débilmente. Solo lo suficiente para que esos matones no asalten los edificios.

 ¿Quienes son ? Son jóvenes o incluso militantes muy jóvenes de la CUP, el partido revolucionario de extrema izquierda cuyos miembros, si aún no forman parte del gobierno catalán, lo apoyan con sus voces. Son la punta de lanza de esta independencia en la que ninguna voz se ha alzado realmente para condenar la violencia de estos matones. Solo hemos escuchado, con buenas formas, llamadas a la calma y "a manifestarse pacíficamente". (...)"              (Javier Portella, Boulevard Voltaire, 19/10/19)

23/10/19

Edurne Portela: no soy la única que, al ver las imágenes de los disturbios en Cataluña, recuerda los años de plomo vascos con preocupación y, yo por lo menos, con una gran desazón porque, cada vez más, veo síntomas comunes, reconozco el peligro...

Una mujer con abrigo de piel pasa delante de una barricada en llamas en Bilbao.

"Crecí en los años más duros de eso que algunos llaman “conflicto vasco” y que muchos vascos todavía no sabemos muy bien cómo llamar. Eran los años ochenta y noventa del siglo XX y yo vivía en uno de esos pueblos feos, sucios y superpoblados de la margen izquierda del Nervión, tal vez una de las zonas más conflictivas de aquella España heredera del franquismo. A aquellos años duros algunos los llamaron “los años del plomo”  (...)

No soy la única que al ver las imágenes de los disturbios en Cataluña recuerda aquellos años con preocupación y, yo por lo menos, con una gran desazón porque, cada vez más, veo síntomas comunes, reconozco el peligro.  (...)

No sé si llamar a todo esto síntomas comunes, pero sí resonancias, ecos de un pasado cercano que todavía no está superado y que jamás se debería repetir. Que no lleguemos a ese punto no es sólo (y menos mal) labor de los políticos, también tienen una gran responsabilidad los medios de comunicación y toda la ciudadanía de este país para no caer en la inercia del juicio fácil, la polarización o la justificación del abuso, sea contra quien sea."                 (Edurne Portela, El País, 20/10/19)

22/10/19

En Cataluña existe tolerancia hacia la violencia cuando se dirige contra constitucionalistas...

"(...) en Cataluña hay unos cuántos miles de personas que están dispuestos a utilizar cualquier medio para llegar a la secesión. Lo vimos hace unas semanas, cuando se descubrió una célula que estaba preparando explosivos y lo estamos ratificando esta semana de violencia creciente.

 Esto había sido desatendido de una manera alarmante por la opinión pública, por los políticos y, lo que es más preocupante, parece ser que por el Gobierno, (...)

Como digo, dentro de los independentistas (dentro de los independentistas, lo de los infiltrados no merece la más mínima credibilidad) hay un grupo violento; pero el problema no se limita a la existencia de este grupo.
El problema es la tolerancia hacia la violencia, la idea de que existen formas de violencia que no son tales y la sumisión de las instituciones a los violentos. Iremos uno a uno.
En Cataluña existe tolerancia hacia la violencia cuando se dirige contra constitucionalistas. Lo he explicado muchas veces: los acosos a las carpas de Cs, de SCC o de S'ha Acabat! no han sido considerados como graves por las instituciones o por los políticos. 

El silencio ha seguido muchas veces a los ataques, cuando no la recriminación contra los atacados, a los que se ha acusado de buscarse problemas. Esta tolerancia hacia la violencia y la recriminación implícita hacia quienes discrepan del nacionalismo por mostrar públicamente sus opiniones es gravísima y la padecemos desde hace décadas, y ahí está el germen de lo que ahora está sucediendo. 

De insultar se pasa a boicotear, de ahí al lanzamiento de objetos y a los empujones, de esto a los golpes y lo siguiente es lo que nos estamos encontrando ahora: incendios, barricadas, levantamiento de vías, ataques a comercios, lanzamiento de cohetes caseros a helicópteros y lo que vendrá a continuación

No hay solución de continuidad entre unas cosas y otras, es una pendiente en la que cada vez se baja más rápido. Por supuesto, cuando ya no solamente se tolera, sino que se alienta desde las instituciones la violencia, el desastre está garantizado.  (...)

Finalmente, es lamentable la sumisión de las instituciones a los violentos. En estos días estudiantes han ocupado rectorados y amenazado a los equipos de gobierno de las Universidades, quienes han acabado cediendo a estos violentos. Ver cómo la fuerza se impone a la dignidad de las instituciones es tremendamente doloroso, una muestra de la degradación de nuestra sociedad. (...)"             (El Jardín de las hipótesis inconclusas, blog, 18/10/19)

4/10/19

Siempre me ha sorprendido la facilidad con que se odia en Cataluña...

"En julio de 2013, pocos días después del accidente ferroviario de Santiago de Compostela en el que murieron ochenta personas, Joan Antoni Poch (JAP) publicó una viñeta en El Punt Avui en la que aparecía una vía de tren doblegada, acompañada de una pancarta que decía “Marca España”. 

Evoco este sutil ejercicio de humor nacionalista para recordar que el espectáculo de odio y deshumanización al que asistimos a diario no es consecuencia del procés o del encarcelamiento de sus responsables, sino que es justo al revés: la xenofobia es la madre del procés. 

Por desgracia, los poderes públicos en Cataluña han alentado ese sentimiento de agravio y diferencia que tan fácilmente metaboliza en fanatismo. Esta semana hemos sabido que los odiantes nacionalistas han comenzado a jugar con explosivos, o lo que es lo mismo: el odio ha superado la fase verbal.

 Siempre me ha sorprendido la facilidad con que se odia en Cataluña. Recuerdo comentárselo, hace cosa de un año, a un par de amigos biempensantes que siempre consideran que exagero. Ante su incredulidad les propuse un ejercicio que permitiera tomar la temperatura moral del ambiente: les pedí que imaginaran cómo reaccionarían los políticos nacionalistas y sus huestes si se produjera un atentado mortal en nombre de la independencia. Hubo silencio. 

Nadie era capaz de imaginar a Torra guardando un minuto de silencio por un guardia civil asesinado, mucho menos leyendo un comunicado condenando la acción de sus acólitos. Aún así, no veían verosímil pensar que el odio pudiera tornarse mortal. En su ingenuidad, deben pensar que la violencia consiste en que, un buen día, tu vecino pasa de saludarte sonriente a ponerte la parabellum en la nuca. No. Entre ambos hay una travesía emocional, deshumanizadora, que estamos lentamente recorriendo.

Pero la reacción del independentismo no es, por esperable, menos dramática. A un President encausado por desobediencia y un discurso abiertamente insurrecto, se suma la sospecha de que la Guardia Civil quiso guardar cierta información operativa de los Mossos, por temor a filtraciones. Es decir, existía la sospecha de que una fuerza armada, con más de quince mil efectivos y responsable del orden público en Cataluña, pudiera obrar en connivencia con supuestos terroristas. 

Quizá el ejemplo más triste de la ignominia que flagra en Cataluña ocurrió el jueves, cuando el portavoz de Ciudadanos fue expulsado de la cámara por denunciar el compadreo entre los detenidos y los grupos nacionalistas.

Temo que vendrán malos tiempos. Pero temo algo peor: vendrán malos tiempos y los amigos biempensantes seguirán sin reaccionar. Denunciando a los odiantes, pero rematando con eso de que grupos como Ciudadanos viven de la crispación. Ay, amigos, lo importante no es evitar la crispación, sino combatir el odio. Y el odio no puede combatirse sin provocar crispación."                 (David Mejía, The Objective, 28/09/19)

3/10/19

La ósmosis Batasuna-Torra

"Los indepes, al 99,99% son pacifistas y civilizados. Así, no deben pasar por alto que algunos de sus dirigentes, como los presidents Carles Puigdemont y Quim Torra, flirtean con activistas violentos. Y con exterroristas no arrepentidos. Lo hacen en entrevistas, tuits y declaraciones.

Esta ósmosis, creciente desde 2015 —cuando 24 exmiembros de la terrorista Terra Lliure firmaron un manifiesto pro investidura de Artur Mas—, supone una drástica ruptura del cordón sanitario militante contra los violentos mantenido hasta entonces por el nacionalismo. Esa ruptura ensombrece al movimiento separatista. Le enajena simpatías. Y procura un blanqueo retrospectivo de la violencia. La de baja intensidad, como los escraches de los CDR, a los que Torra anima a “apretar” (1/10/2018), quizá porque, solícito, “yo tengo a toda mi familia apuntada a los CDR” (12/5/2018).

O la (distinta) violencia mortífera. Como los asesinatos cometidos por el Exèrcit Popular Català/Terra Lliure contra el industrial José María Bultó o el exalcalde Joaquín Viola, en 1977, con bombas retardadas adheridas a sus cuerpos con esparadrapo. La prescripción por el paso del tiempo o el cumplimiento de penas de cárcel reintegra a los violentos sus derechos cívicos. Pero eso no implica un deber de jalearlos en los medios públicos, como han hecho TV-3 y Catalunya-Ràdio en 2015 con el hoy sindicalista indepe y ex Terra Lliure Carles Sastre (condenado a 30 años por asesinar a Bultó; cumplió 11). Le ensalzó Xavier Graset como “gran reserva del independentismo” y le recibió Mónica Terribas como a uno de “los históricos del independentismo combativo”, uno de “los compañeros de Terra Lliure”. Ni obliga a Torra a invitarle a la solemne presentación de la Casa de la República (30/10/2018).

Ni justifica ensalzarlos con “visitas de Estado” al Parlament, como hicieron Carme Forcadell y Puigdemont (18/5/2016) con Arnaldo Otegui (ex Herri Batasuna, líder de EH Bildu), o rendirle pleitesía en una visita de Torra a Euskadi (7/11/18), mientras despreciaba los consejos del lehendakari Íñigo Urkullu. O a recibirle —Puigdemont— con todos los honores en Waterloo (7/11/2018) o conspirar con él en Suiza. Ni tampoco a acoger, gozoso, en la Casa de la República, al también fundador de Terra Lliure, entrenado por ETA, Frederic Bentanachs (2/9/2019).

Ni el transcurso del tiempo, ni la redención carcelaria borran la memoria histórica democrática. Ni las fechorías del dictador. Ni los asesinatos de los terroristas y sus cómplices políticos.

Son malas compañías. Porque Sastre se opuso a la disolución de Terra Lliure. Y Otegui habrá reconducido a los etarras, pero aún debe condenar solemnemente sus crímenes. Y Bentanachs sigue apoyando la violencia, pero no la callejera: “La violencia la enmarca el pueblo y cuando la marca todo un pueblo ya no son disturbios, es un hecho revolucionario (…), si se tiene que ocupar el Parlament, se ocupa, pero no se entra a enganchar un adhesivo y salir por patas”, reivindica (10/12/2018).

A esta historia le falta un protagonista rutilante. El abogado de Puigdemont y Torra, Gonzalo Boye. Amerita más espacio."                      (Xavier Vidal-Folch, El País, 29/09/19)

5/4/19

Los delitos de odio político se disparan en Cataluña mientras el Govern tapa las cifras

"Cataluña se está convirtiendo en ‘territorio comanche’ a marchas forzadas para los demócratas partidarios de la Constitución. Según los últimos datos oficiales facilitados este jueves por la Fiscalía catalana, los delitos de odio han experimentado un ‘subidón’ de aúpa: en 2010 fueron contabilizados 169. 

En 2017, último año del que constan cifras oficiales, hubo 393. Y lo más peligroso, según puso de manifiesto el fiscal jefe, Enric Bañeres: en ese ejercicio hubo 121 delitos de orientación política, un 124% más que en el año anterior, cuando se contabilizaron solo 54. Ser demócrata y español es cada día más difícil en esta comunidad.

Esta escalada de violencia política es ninguneada por el Gobierno catalán. Adam Majó, director de la Oficina de Derechos Civiles y Políticos, un organismo creado por Quim Torra el pasado verano, compareció ante el Parlamento catalán, dijo que había hecho un informe y presentó unas conclusiones que incidían en la violencia de la extrema derecha y del Estado español. 

Nada que ver con la realidad. “Vino a reírse de nosotros. Contestaba con sorna a lo que preguntábamos”, manifestó un diputado de la oposición a El Confidencial tras la sesión. Majó había sido militante de MDT, el partido que era brazo político de Terra Lliure.

 "Se ha notado un aumento considerable del nivel de odio y violencia en las últimas semanas, mucho mayor que el que había hasta ahora, pero eso porque está alentado desde el Govern" (...)

Lo que no hace el Govern, pues, lo ha de hacer la sociedad civil para la que no gobierna Quim Torra. Según ha podido conocer El Confidencial, un grupo de entidades constitucionalistas ha creado el Observatorio Ciudadano de la Violencia Política, que ha echado a andar a primeros de año y que dentro de un mes tendrá listo el primer informe real sobre agresiones políticas en Cataluña, recogiendo todos los incidentes independientemente de que sean realizados por un bando u otro. Los números no tendrán nada que ver con los del Gobierno catalán, porque en él se contabilizan los ataques a los antiindependentistas, a los que Torra se niega a dar carta de naturaleza. (...)

Desde el bando constitucionalista, se afirma, no obstante: “Nos empieza a preocupar que solo se demonice un grupo, y que se hable solo de una aparente violencia política proveniente de un lado. Pero se da la circunstancia de que quienes más sufren esa violencia son los que defienden la Constitución. ¿Quiénes pintan las sedes de los partidos constitucionalistas? ¿A quienes prohíben actos? ¿A quiénes insultan?”. 

Para los impulsores del Observatorio Ciudadano para la Violencia Política, “decidimos ver qué está pasando y vemos que hay una violencia de baja intensidad que es, a nuestro juicio, la más peligrosa, porque no genera un gran escándalo pero es tremendamente eficaz, ya que con ella se disuade al más próximo. Esta violencia te permite ir amedrentando a los más cercanos y así se producen escenarios de violencia y disuasión que son muy eficaces”. (...)"               (Antonio Fernández, El Confidencial, 01/04/19)