............................... las cosas de la clase media ..........................
9/10/14
Independentistas atacan sedes de partidos... traidores
26/9/13
Si en España los nacionalistas catalanes hubiesen sufrido el mismo trato que ellos han dado a los catalanes que no son nacionalistas hubiese sido tildado como un Estado opresor
Ha contribuido a la política acomplejada la periódica necesidad –cuando no hay mayoría absoluta– de que PP o PSOE tengan que contar con los votos nacionalistas para formar gobierno. Ha llevado a dar por buena cualquier política cultural o a hablar catalán en la intimidad.
Pero hay más y tiene que ver con la conformación ideológica de la política española. Por parte del centroderecha está la ausencia de un discurso nacional que no sea rancio y esencialista: hablar de la sacrosanta unidad de la patria milenaria contra los enemigos traidores puede enardecer a los exaltados, pero suena a dislate en una sociedad democrática que se sostiene sobre la voluntad popular. No tiene un discurso, pues no puede considerarse que lo sea la mera alusión a que lo impide la Constitución, sin argumentos de mayor calado.
El discurso de la izquierda, en las antípodas, contribuye al desbarre. A fuerza de oponerse al concepto conservador de nación española rompió con la misma idea, si alguna vez la compartió. A finales del franquismo creía que los nacionalistas –con ellos, las ‘fuerzas de progreso’– expresaban las verdaderas ansias populares. Todo se arreglaría sin sustos ni problemas, apelando a la buena voluntad de los progresistas.
Ante esta vaciedad ideológica los nacionalismos han tenido campo libre. Su gran éxito: lograron que la autonomía no se concibiese como un espacio común para la diversidad. Sus estatutos han funcionado no como un logro compartido sino como conquistas nacionalistas y el punto de partida para la construcción de nuevos Estados-nación que socavasen los pluralismos internos.
Los grandes sacrificados de esta historia son quienes en las autonomías preindependientes no se ajustan a los cánones nacionalistas. Quedaron sujetos a la conversión, ante la complacencia (o asentimiento) de los partidos nacionales. Y eso que vienen a representar en torno a la mitad de los futuros independizados, a los que se va convenciendo de su ilegitimidad de origen.
30/4/13
Loquillo cree que los nacionalistas "están locos"
"Durante la etapa socialista se quiso vender al mundo y en la etapa nacionalista se está vendiendo al barrio. Quieren ser pequeños. 'Som un país petit!' Es una frase que no olvido. Pero yo no vivo en un país petit, vivo en el mundo, que es muy grande", aclara.
Loquillo considera que "la cultura rock une a la gente en la distancia, y los nacionalistas procuran que eso no exista. No hay nada más". En este sentido, lamenta que "aquí se nos ha ninguneado.
El cantante critica que "impera la mentalidad “botiguera” de querer vender al barrio. En vez de pensar que tienes gente que canta en catalán y gente que canta en castellano, y podrías vender al mundo las dos culturas. Ellos no, quieren vender aquí, y eso provoca que las cosas se hagan muy pequeñas y endogámicas".
También apunta que "hubo mucha mediocridad detrás de aquello que se llamó rock català, que tenía bastante poco de rock, por cierto. Sigue sorprendiéndome que se cometan los mismos errores que hace 30 años".
Finalmente señala que "cada vez hay más diferencias entre la Cataluña de comarcas y la Cataluña metropolitana. Y a pesar de que intenten comerse a esta última como sea, no va a ocurrir, porque la mezcla de gente es tan constante que esa seña de identidad no la va a perder. Barcelona, por mucho que esté en dificultades, no va a perder su esencia". (e-notícies, 19/04/2013)
25/4/13
El 'recibí' del impuesto revolucionario
25/3/13
“Concejales del PP y del PSOE, por ejemplo, no caben dudas: son objetivos legítimos a eliminar”
8/11/12
Pensar que el nacionalismo catalán ha recurrido a una lógica distinta a la del español es una ingenuidad. Se ha hecho paso negando las diferencias y aprovechándose de los débiles
26/4/11
"El Madrid basa su historia en la violencia institucional"...
El historiador Josep Maria Solé i Sabaté, en un artículo en El9, considera que "los jóvenes agredidos por radicales del Madrid en Nou Barris, lo mismo en varios lugares con gente con banderas españolas y el asesinato de un joven de Pedreguer en Benidorm no son ninguna coincidencia, son el resultado trágico de no hacer de la violencia tolerancia cero".
En este sentido lamenta que "los dirigentes del Madrid quieren recuperar la hegemonía deportiva como sea: desde la calumnia hasta el uso desde los medios de comunicación más primarios, la potenciación de fanáticos periodistas -algunos a sueldo- y las palabras displicentes, despectivas o de doble sentido de un entrenador que sólo tiene por objetivo el resultado".
"El Barça ha expulsado a los violentos, el Madrid no lo ha hecho porque su historia a partir del franquismo se basa en la violencia institucionalizada", afirma.
También escribe que Florentino Pérez, "al fracasar, se ha puesto en manos de la gente más turbia del mundo del fútbol para desconsiderar quien lo derrota en juego, prestigio y dimensión universal. El Barça es su enemigo. Y para el seguidor primario ganar es abatir como sea el adversario rival, de ahí la violencia de los madridistas radicales". (e-noticìes, 26/04/2011)
"Muerto por gritar "visca el Barça"
Un joven de Pedreguer (Marina Alta) fue apuñalado por gritar "visca el Barça" en la madrugada del pasado jueves en Benidorm, según ha indicado el diario Levante-EMV. Pere Artur Fornés Vergara, de 25 años, iba acompañado de un amigo, Andriu Ortolá, cuando "sin que hubiera provocación al agresor 'de forma sorpresiva y sin previo aviso', según la misma policía", recibió una puñalada.
En un primer momento se había asegurado que la agresión se produjo después de que Fornés y el presunto homicida, un hombre de 39 años, hubieran discutido sobre la final de la Copa del Rey disputada unas horas antes. Pero Ortolà, ante la policía, declaró que su amigo sólo gritó "visca el Barça". La Policía Nacional detuvo al presunto agresor doce horas después de los hechos." (e-noticìes, 25/04/2011)
Comentario:
Las peleas (en Nou Barris. Y en Benidorm, con un muerto), ocurridas tras el Madrid-Barça son consecuencia de la politización del fútbol hasta extremos asesinos... y eso no lo hizo Florentino... ¿O es culpable el Madrid de la pelea en Nou Barris?
Los culpables son los que hacen de un partido de fútbol una lucha a muerte entre enemigos ideológicos. Los que politizan el deporte, los que politizan al Barça, son los nacionalistas catalanes. Son responsables del clima de violencia que se crea en los campos.
¿O es que las pitadas a y los insultos al himno y al resto de los españoles al principio del partido no fue una forma de politizar, violentamente, las gradas... y el partido?
Por ejemplo, ¿es culpa de Florentino el ejemplo que sigue?:
"Puñetazo a un merengue. Un aficionado del Barça atacó por la espalda a uno del Madrid en Valencia" (e-noticìes, 27/04/2011)
18/12/08
La burocracia de los terroristas, con su asunto principal, el chalaneo con la amenaza de muerte
"Señor Txiki BEGIRISTAIN,
Saludos:
La organización Euskadi Ta Askatasuna le quiere expresar lo siguiente:
Hemos tenido conocimiento de que la Policía Nacional se ha dirigido a usted diciendo que su nombre aparecía en una carta cogida a la organización relacionada con el impuesto revolucionario o con un secuestro. Es mentira. Una mentira más. Suponemos que no le daría ninguna credibilidad, pero le hemos querido asegurar que es así, ya que creemos que está a favor de Euskal Herria. (...)
Por ello, y al igual que hacen muchos abertzales, quizá nos querría hacer llegar una cuota anual. Si su respuesta es afirmativa, le proponemos que la cantidad de esa cuota sea de SEIS MIL (6.000) euros. Le repetimos que es una petición de voluntad, y a la espera de tener pronto noticias suyas, reciba un cálido y cordial saludo.
Viva Euskal Herria Libre!
Viva Euskal Herria Socialista!
Euskadi Ta Askatasuna
E.T.A.
Nota: Le va otra carta para su amigo Joxe Mari Bakero".
"(...) Soy Lierni Armendaritz, una militante de ETA que está secuestrada en las cárceles españolas. Ya me han condenado a 57 años. (...) Tal y como dije en un juicio, estoy orgullosa de ser militante de ETA, o por lo menos hasta hace poco podía decir eso con orgullo. (...) ¿Qué ha pasado? Que a mi cuñado, el ex futbolista Aitor [Txiki] Begiristain, le habéis pedido dinero y, por si eso no fuera poco, se lo habéis hecho del modo más torpe y chapucero. (...)Es cierto que mi cuñado gana más que un sencillo trabajador, pero ¿hemos perdido la cabeza hasta este punto como para pedir también dinero a éstos?
(...) No quiero decir que en este momento no pueda pagar, pero sí que estamos llegando a extremos chapuceros, antes de llegar a amenazas así tendríamos que tener datos... porque creo que los de mi familia ya estamos pagando suficiente, ¿no? (...) No sé quién ha sido el responsable de esto, pero mejor si no me lo decís, ya que me lo cargo. (...)Son dos cosas las que os querría pedir:
1. La confirmación de que vais a dejar en paz a mi familia.
2. Pedirle excusas oficiales a mi madre y explicarle que no somos personas sin corazón.
Sin más, con la esperanza de que quemaréis esta carta inmediatamente (mi familia está por medio), y con la esperanza de que todo se solucionará pronto, me despido.
HASTA QUE NOS DEJEN EN PAZ, SIEMPRE GUERRA!! (...)
-O sea, que le mandamos a su cuñado una petición por las buenas, en un tono amistoso y una metodología hipercorrecta, y resulta que la tía nos llama perros y nos amenaza. ¡No te jode! ¿Y tenemos que tragarnos sus escupitajos? Está claro que no está equilibrada. (...)-Lo que vamos a hacer es enviarle a Lierni una copia de la carta que le mandamos a su cuñado para que compruebe que era una carta por las buenas y retire los insultos. AND ha leído lo nuestro y lo suyo y está alucinado. Dice que Lierni está jodida de los cascos. (...)
-También hay que volver a escribirles a Txiki y a Bakero. (...)
Señor Txiki XXXXXX, (...) nuestro tono es en todo momento el tono que utiliza una organización abertzale para dirigirse a otro abertzale. Una vez que recibas esta carta, queda en tus manos responder a lo que te mencionábamos, al igual que el pedir responsabilidades a los que han liado la cosa. Desde la organización Euskadi Ta Askatasuna creemos que con esta explicación dejamos claras nuestras intenciones. Del mismo modo, te queremos hacer saber que no es costumbre de la organización escribir cartas de este tipo, ya que no es nuestro problema corregir las malvadas y erróneas interpretaciones que se hacen de nuestras acciones. En este caso, en cambio, hemos tenido en cuenta el ser familiares de nuestra compañera Lierni. Sin más, y esperando tener pronto noticias tuyas, nos despedimos". (...)
"(...) Metisteis la pata y, en vez de solucionarlo, lo estáis estropeando más. La respuesta que recibí no es la que esperaba y mi sensación es que me tomasteis por tonta. (...) Ni mi familia ni yo sabemos cómo son las cartas que mandáis a los demás, pero, aunque sea implícitamente, hay una amenaza si no se paga. Todos sabemos que, si con la última carta no se paga, la amenaza se va endureciendo... En mi familia, la única que está a favor de la lucha armada soy yo, por tanto, si no hay amenaza de por medio, no van a pagar. Eso sí, no nos sobra el dinero, pero tened claro que intentan participar lo más posible tanto económicamente como personalmente en las diferentes iniciativas no armadas de los abertzales y los de izquierda. (...) Y qué decir del coste que tiene mi estancia en la cárcel... (...) No más cartas, no más peticiones a mi familia. (...) A mí, pedidme lo que queráis.
¡HASTA QUE NOS DEJEN EN PAZ, SIEMPRE GUERRA!". (...)
Txiki Begiristain compartió con el ex ministro socialista de Sanidad Ernest Lluch la candidatura que en 2000 trató de aupar a la presidencia del Barça al publicista Lluís Bassat. El 21 de noviembre de ese mismo año, el denominado comando Barcelona, del que formaba parte Lierni Armendaritz, mató de dos tiros en la cabeza a Ernest Lluch." (El País, ed. Galicia, España, 14/12/2008, p. 12/3)7/12/08
El vecino es quien te "señala"
Marimar Blanco: «La información sobre los movimientos de Uria salió de cualquier concejal de ese ayuntamiento [de ANV] o incluso del propio alcalde». (EL MUNDO, 5/12/2008, citado por Fundación para la libertad)
7/12/07
Terrorismo y nacionalismo
“Desde los tiempos de Garaikoetxea, el nacionalismo vasco viene considerando que la solución de la cuestión terrorista y la superación del "conflicto político con el Estado" son dos caras del mismo problema. Ese conflicto se define como la falta de reconocimiento de la nación vasca, que se manifiesta en la no aceptación de su derecho a la separación. Y tras constatar que hay vascos que matan en nombre de ese conflicto se deduce que el fin de ETA pasa necesariamente por el reconocimiento de la autodeterminación.” (PATXO UNZUETA: La tarea del PNV; EL País, ed. Galicia, España, 06/12/2007, pp. 16)
18/7/07
De la Juana a la rúa
Cronología de los hechos:
--> La guerra de Irak es iniciada por Aznar y Cia. --> guerra que es causa del 11-M --> que provoca la tregua de ETA, por miedo de ésta a caer en el saco del antiterrorismo norteamericano --> tregua que da pie a que ZP inicie conversaciones, pero desde una situación de debilidad, al negociar sin exigir que ETA deje de ingresar dinero con el "impuesto revolucionario" ( o me pagas o te mato) a la clase media y alta vasconavarra (¡Que decadencia social la de esta clase!) --> esa debilidad da pie a ETA para presionar con el atentado a la T-4 de Barajas, con dos muertos inmigrantes, que son olvidados (los muertos y el atentado, en una semana) --> ZP reconoce su debilidad al no romper las conversaciones --> ETA presiona más con la huelga de hambre de De Juana Chaos, y consigue una gran victoria. El gobierno necesita cualquier paz para sobrevivir.
Lo que tiene que hacer ZP para ganar unas elecciones... si es que las gana.
Antecedentes gloriosos: Súarez dimite porque no se atreve a parar un golpe de estado en marcha. Leopoldito Calvo-Sotelo nos mete en la OTAN de prisa y corriendo, porque le tenía miedo a los militares. Aznar entra en la guerra de Irak sin tomar ninguna medida para proteger a la población ( causando la matanza del 11-M en Madrid), por su borrachera de poder y su desprecio al común de la gente (el 90% de la población), que no quería esa guerra.
Y ahora ZP... desarmando al Estado, y asqueando a los demócratas.
Postdata: El Rubalcaba me llama INDECENTE, esta mañana.
"Rubalcaba califica de "indecentes" las críticas del PP a la decisión sobre De Juana" (El País.com, 02-03-07)
Esto de que te insulte un ministro puede ser un gran honor, pero que me iguale con el PP. ¡Es una infamia que no le perdono!
Addenda:
Un australiano que vive en Barcelona detalla la moralidad de la decisión: “Ocurre que el ministro Rubalcaba es una persona superdotada: posee, él lo ha dicho, una «mayor legitimidad moral». (Observaciones desde las antípodas, 01-02-07)
Un periodista vasco, Santiago González, explica la situación perfectamente: "Estamos peor, mucho peor, que hace un año. Dos ciudadanos fueron asesinados en Barajas el 30 diciembre. Además, se ha instaurado la división en el campo demócrata, que es suicida." (El blog de Santiago González, 02-03-07)
Considera la excarcelación de De Juana una burla a la justicia, comparable a la de Pinochet y el "show" de su malita salud, que impidió que fuese juzgado en Inglaterra y en Chile. Buena comparación.
Y resume perfectamente el dilema: “El caso De Juana tiene dos rasgos que lo caracterizan frente a otras excarcelaciones de terroristas presos, que lo hacen único:
1.-Su pase al segundo grado carcelario se produce por una voluntad política del presidente del Gobierno.
2.-El aludido, José Ignacio de Juana Chaos, es el primer terrorista que consigue sus propósitos mediante un chantaje al Estado.” (El blog de Santiago González, 08-03-07)
Consecuencias de la "medida". Primero, la extrema derecha se legitima: "Ricardo Sáenz de Ynestrillas es ultraderechista… Y víctima: a su padre lo mató Eta y se sabe que ayer por la noche De Juana ya tomaba caldo. (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 03-02-07)
Segundo, todos los terroristas (¿También los islámicos?) adquieren derechos de salida:
Al Club de Amigos de los Presos Vascos le ha gustado la experiencia y está dispuesto a repetir: «(A Zapatero) le vamos a ayudar, va a poder contar con nosotros para que suelte a los presos enfermos y para crear un clima social y político distinto», dijo su portavoz, Juan María Olano, para exigir a Zapatero, con el manual del caso De Juana en la mano, que excarcele a «los presos que están gravemente enfermos, porque cualquier día podemos tener una noticia lamentable». (El blog de Santiago González, 02-03-07)
Tercero, hay un vencedor y un vencido:
" Olano ha recordado que fue el Gobierno español el que creó "el problema" de De Juana, y aunque ha admitido que Madrid ha tomado "una decisión complicada", ha afirmado que no van a "pasarle la bandera de la victoria por la cara" ni van a dar "el abrazo del oso ni ningún argumento a la extrema derecha", sino que, al contrario van a "animar a Zapatero a que desbloquee estas situaciones que son insostenibles e injustas". (Gara, 02-03-07)
Los que han vencido expresan su satisfacción de forma comedida. No abrazan al oso.
Cuarto, no recuerdo en qué blog leí que en el Times se insinuaba que si De la Juana no buscaba refugioo en Cuba o Venezuela, su vida peligraba en España. No peligra, pero debiera peligrar, o peligrará en un futuro. La sociedad española opuso al terrorismo, pacifismo. Nunca hubo venganza. La respuesta siempre fue policial (o parapolicial, durante el franquismo). Este punto de vista social podría cambiar y pasar al "ojo por ojo, diente por diente".
Resume muy bien las consecuencias Carlos Carnicero: “El llamado proceso de paz ha permitido crecer al radicalismo aberzale hasta situarle en una posición de fuerza impensable hace tan solo dos años. Pero los valores desde los que se fortalece no son democráticos; ha conseguido que, sin desvincularse de violencia, sea admitido de nuevo en el juego político…
No es legal. Con el debido respeto, el auto del Juez de Vigilancia Penitenciaria, es, literalmente, patético, en el sentido de fundado exclusivamente en el pathos particular del señor De Castro, tan respetable como discutible, y no en el logos de la subsunción de la norma jurídica en el caso concreto, ni mucho menos en el ethos de la situación....
Menos aún es humanitaria. Rubalcaba (y el juez De Castro) sostienen que la grandeza del Estado de derecho es ser humanitario aun con quien, en apariencia, no lo merece. Ésos no son los términos del debate. El Estado no tiene por qué valorar más la vida de De Juana de lo que él mismo la valora...
Tampoco es una decisión firme. Es, en rigor, todo lo contrario: la más ominosa prueba de debilidad del Estado...
Pero, lo peor, es que tampoco es inteligente. Ni siquiera a la luz de las presuntas motivaciones ocultas de esta decisión: facilitar el proceso. Dada la secuencia de los acontecimientos, nos encontramos ahora con que la primera medida del Gobierno tras el atentado de Barajas es enviar a De Juana a su casa. (El País, España, 08-03-07)
Fernando Savater critica el concepto de Humanitarismo:
"Que la vida humana es un altísimo valor nadie lo pone en duda: por eso precisamente quien asesina a veintitantos seres humanos y no se arrepiente de ello ni nos da garantías de que no va a volver a empezar mañana cuando le suelten está mejor en la cárcel que en ninguna otra parte.
¿Humanitarismo? Una de sus características es respetar la libre voluntad de las personas, es decir, ayudarlas a vivir bien y, cuando prefieren morir, no obstaculizar tiránicamente su voluntad (caso de Ramón Sampedro o de la paciente granadina cuyo respirador va a ser desenchufado).
Iñaki de Juana debía estar en la cárcel pero él prefería morir antes que seguir allí: lo humano hubiera sido respetar su voluntad y también la ley que le condena... Pero, naturalmente, tras hablar de humanitarismo enseguida mencionan que así se han evitado otras muertes o situaciones de violencia en el País Vasco: es decir, conveniencias políticas.
(Fernando Savater: Lo están empeorando; El Correo Digital, 10-03-07; vía Daniel Tercero Net)
Arcadi Espada añade la cuestión de la representación, del impacto mediático que busca el terrorista:
A la equiparación que pretende el gobierno socialista entre la excarcelación del terrorista De Juana y la de otros terroristas, decidida en su momento por el Partido Popular, le falta un rasgo esencial: la escenificación del pulso. Como en cualquier otro asunto vinculado con el terrorismo y, desde el estricto punto de vista del terrorista, es menos importante el hecho que su anuncio. Que el PP cediera entra entro de lo conjeturable; el problema es que los socialistas han cedido al espectáculo. (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 14-03-07)
A favor de Zapatero, Manuel Rivas, porque es un presidente "bueniño":
"Algunos querían que Zapatero representara con De Juana Company el papel de Margaret Thatcher. A la premier británica se le murieron once irlandeses en huelga de hambre... Zapatero tiene varios trajes, pero no acabo de verlo de dama de hierro." (El País, Última, 03-03-07)
Y naturalmente, la versión del implicado, del mismo Zapatero:
"Nuestro valor y responsabilidad han salvado a De Juana, no nuestro miedo o debilidad" (El País.com, 03-03-07)
Versión que clarifica con la aceptación del chantaje, por quijotismo, despiste o lapsus; veamos:
Este extraordinario párrafo en El País de hoy sobre la intervención de Zapatero:
“En su último turno, el presidente comenzó: "No es la primera vez que un Gobierno cede a un chantaje de ETA...". El estupor cundió en
Simplemente se trata de defender a la democracia, de los terroristas y de la derecha. Simplemente. ¡Abajo Casado! ¡¡¡ VIVA NEGRÍN !!!
8/6/07
26/2/07
Definición del terrorismo nacionalista
¡Qué precisión!