Mostrando entradas con la etiqueta c. Control de la escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c. Control de la escuela. Mostrar todas las entradas

27/6/22

La Generalitat de Cataluña pretende desplegar un sistema de vigilancia lingüística en las escuelas para reprimir el uso del castellano en los centros educativos... está instando a las escuelas a "constituir" una especie de comisariados lingüísticos formados por miembros de las direcciones y profesores de las escuelas para controlar en qué lengua dan sus clases los docentes, e incluso cuál utilizan al interactuar con los alumnos... Este sistema de control lingüístico ha empezado a aplicarse ya a modo de prueba en 20 escuelas de Cataluña este año, y la Generalitat pretende que en el próximo curso llegue ya a 1.000 escuelas más... el conseller de Educación Josep Gonzàlez-Cambray dijo que "si hay algún profesor que hace la clase en castellano y la tiene que hacer en catalán, tenemos que tener conocimiento"

 "La Generalitat recluta delatores lingüísticos en los colegios para controlar el uso del castellano. El Govern secesionista prevé tener estos 'comisarios' en un millar de escuelas el próximo curso y generalizar este sistema en 2023/2024, incluso en el patio y las extraescolares.

 La Generalitat de Cataluña pretende desplegar un sistema de vigilancia lingüística en las escuelas para reprimir el uso del castellano en los centros educativos de la autonomía.

La Consejería de Educación del Govern secesionista está instando a las escuelas a "constituir" una especie de comisariados lingüísticos formados por miembros de las direcciones y profesores de las escuelas para controlar en qué lengua dan sus clases los docentes, e incluso cuál utilizan al interactuar con los alumnos.

En 1.000 colegios el próximo curso y generalización en 2023/2024

Según una circular a la que ha tenido acceso el diario El Mundo, los denominados "grupos impulsores sobre los usos lingüísticos en el ámbito educativo" tendrán entre sus cometidos "promover el compromiso y la colaboración de la comunidad educativa en la mejora del uso lingüístico del catalán en todos los contextos escolares", y actuarán coordinados con la inspección educativa de la Generalitat.

Este sistema de control lingüístico ha empezado a aplicarse ya a modo de prueba en 20 escuelas de Cataluña este año, y la Generalitat pretende que en el próximo curso llegue ya a 1.000 escuelas más, generalizándose por completo en el de 2023/2024.

 El énfasis del Govern en imponerlo es tal que realizará incluso sesiones formativas a sus comisarios lingüísticos en las que participará la inspección educativa de la Generalitat.

Entrada de los 'chivatos' en plena clase

El Mundo revela incluso que, desde la Consejería de Educación, la secretaria de Transformación Educativa de la Generalitat, Núria Mora, manifestó el pasado noviembre lo siguiente en una reunión telemática con los responsables de los centros: "Si sabéis que hay profesorado que hace su docencia en castellano, os facilitaremos las herramientas para que podáis entrar en las clases a hacer observaciones". Unas intromisiones que, según Mora, también prevén llevar a cabo en otros "puntos débiles" del uso del catalán, como el recreo o las actividades extraescolares.

Según dicho medio, el conseller de Educación Josep Gonzàlez-Cambray, presente en dicha reunión, añadió que "si hay algún profesor que hace la clase en castellano y la tiene que hacer en catalán, tenemos que tener conocimiento".    (Crónica global, 18/06/22)

20/1/22

Frankfurter Allgemeine: El lenguaje de los estúpidos... Se trata de un caso singular en Europa: los separatistas catalanes han impuesto la hegemonía de su lengua y han expulsado el español de los planes de estudio.

 "Se trata de un caso singular en Europa: los separatistas catalanes han impuesto la hegemonía de su lengua y han expulsado el español de los programas escolares.

Al concluir el proceso judicial en Madrid contra los presuntos responsables del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, el conflicto social entre los dos grupos de catalanes -los que quieren un Estado catalán independiente y los que se sienten españoles y catalanes al mismo tiempo- está más vivo que nunca. Es que ya no es noticia, sino que sigue siendo noticia.

 Y es endiabladamente difícil de entender en sus líneas argumentales, porque cada detalle de la gran narrativa de las aspiraciones independentistas catalanas está cargado ideológicamente. Esto también se aplica a la lengua en la que se enseña a los jóvenes catalanes. Sin embargo, como la escuela y la universidad no son el centro de atención, la guerra de represión y desgaste contra el español se ha desarrollado en gran medida en silencio. (...)"                     (Paul Ingendaay Frankfurter Allgemeine, 13/06/19)

15/10/21

Antonio Robles: “El adoctrinamiento escolar en Cataluña es un meticuloso proyecto de ingeniería social”

 "El escritor y ex diputado Antonio Robles ha afirmado que existe adoctrinamiento escolar en Cataluña y que “la escuela catalana es en sí misma una madrasa catalanista, a pesar de que la función de la escuela ilustrada tenga como fin lograr ciudadanos preparados técnicamente para enfrentarse a los avatares de la vida, y adquirir autonomía y criterio propio”.

Robles ha hecho estas declaraciones en una entrevista publicada en ‘El adoctrinamiento escolar de Cataluña’ (Ediciones Hildy), de Sergio Fidalgo y Antonio Jimeno. Aquí tienen la información necesaria para comprar el libro

 Y añade que dicho adoctrinamiento empezó “desde el minuto cero que entró Jordi Pujol en la Generalitat en 1980. Aunque la sociedad en general y los medios no adscritos al credo nacionalista empezaron a tomar conciencia a partir del procés secesionista del 2017. El adoctrinamiento no es algo puntual o anecdótico, sino un meticuloso proyecto de ingeniería social con el objetivo de reducir la pluralidad política, étnica, cultural, lingüística y nacional a la visión identitaria que los nacionalistas poseen de Cataluña. Así que el primer error es suponer que empezó con el procés”.

“El plan de adoctrinamiento nacional empezó con la lengua a través de la campaña de normalización del catalán en 1982 (La Norma), poco después de alcanzar el poder Jordi Pujol. Él ha sido el muñidor, el diseñador de ese plan de ingeniería social que, al igual que todos los grandes dictadores de la historia, puso en la escuela y en la maleabilidad de la mente receptiva de los niños, la esperanza de convertir su mente y su corazón en réplicas del ideal identitario nacionalista, su ideal”, asegura Robles."            (Elcatalán.es, 24/08/21)

 

 

28/4/21

“Cataluña es bilingüe”. El escritor Valentí Puig considera “gravísimo” eliminar el castellano como lengua vehichular en la enseñanza

" El escritor Valentí Puig (Mallorca, 1949) considera que es “muy grave” eliminar el castellano como lengua vehicular en la escuela catalana. Puig lo afirma en esta entrevista -a partir del minuto 34- que se grabó mientras en el Congreso de los Diputados se aprobaba la enmienda pactada por el PSOE y ERC en la denominada Ley Celaá, la nueva ley de proyecto educativo (Lomloe) que sustituye a la anterior (Lomce).

Puig, con más de una trentena de obras en catalán y en castellano- considera que “el bilingüismo es connatural en Cataluña” y que “Cataluña es un país bilingüe” desde hace siglos. “Pujol -recuerda- ya decía que sin TV3 y sin la inmersión lingüística, Cataluña no existiría y eso es una barbaridad”.

El escritor, que acaba de publicar el poemario La segona persona en catalán, también considera que “TV3 es horrible” y que la cadena pública -junto con Catalunya Ràdio- “salen carísimas”.            (e-notícies, 06/11/20)

5/4/21

Laura Borrás: Hacía quince años que no salía una plaza universitaria a concurso, y justo cuando está a punto de ser inhabilitada por corrupción, oh, casualidad, se convoca una, ella es la única candidata y ya la tenemos de funcionaria. Este es el feminismo al que aspiran los nacionalistas

 "Se ve que ERC quiere una Cataluña feminista, esto al menos dijo el otro día el niño barbudo que quiere ser califa en lugar del califa, Pere Aragonés. Si somos justos, dijo también que la quería próspera y justa, pero esto lo repiten todos los políticos del mundo, la novedad es el feminismo.(...)

 Yo me quedo con la Cataluña feminista, de la que ya estamos conociendo los primeros éxitos, y eso que aún no tenemos Gobierno. Laura Borràs, que asegura que es una mujer y yo no soy quien para llevar la contraria, ha conseguido ser nombrada profesora titular de la Universidad de Barcelona. Eso sí que es feminismo.

 Hacía quince años que no salía una plaza a concurso, y justo cuando está a punto de ser inhabilitada por corrupción, oh, casualidad, se convoca una, ella es la única candidata y ya la tenemos de funcionaria.

 De este modo, cuando, por sentencia firme, tan grandiosa política tenga que abandonar la presidencia del Parlamento y no pueda optar a ningún cargo político, ya tiene una poltrona que le espera, con su nombre y su sueldo, sobre todo su sueldo. Este es el feminismo al que aspiran los lacistas: a colocar tantas mujeres como puedan, así no tendrán que depender nunca de ningún hombre.

 La Republiqueta sería el primer lugar del mundo donde el tan habitual nepotismo de las universidades se cambiaría por feminismo, que viste más. El resultado sería el mismo, colocar a quien nos dé la gana, pero sólo para señoras, más adecuado a la época. Si con una triste autonomía ya somos líderes en feminismo, si nunca somos republiqueta no quedará una sola política llacista sin un cargo de por vida otorgado graciosamente por el poder. 

 Es bueno, poner al día las tradiciones. En el siglo XXI, para agradecerle a una señorita los servicios prestados, ya no le ponemos una mercería, que era costumbre tan arraigada en Cataluña como la mona de Pascua. Ahora le ponemos una plaza fija en la universidad. El feminismo era esto, al menos el feminismo de la republiqueta. Para que luego alguien diga que los tiempos no evolucionan."          (Albert Soler, Diari de Girona, 29/03/21)

3/3/21

"La Generalitat es hostil al castellano". Fernando Sánchez Costa: "las familias ya no podrán recurrir a los tribunales para pedir castellano"

"Las familias ya no podrán pedir la escolarización en castellano en Cataluña después de que ayer se aprobara la enmienda pactada entre ERC, PSOE y Podemos que elimina la consideración del castellano como lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña.

El presidente de Sociedad Civil Catalana, Fernando Sánchez Costa, ha explicado en una entrevista a e-notícies que las familias "tendrán mucho más difícil apelar a los tribunales para tener educación en castellano" en Cataluña.

Sin embargo, ha reconocido que "las familias que lo habían hecho no eran muchas porque hay que ser muy valiente para hacerlo", pero ha reclamado "un acuerdo lingüístico en Cataluña de convivencia porque tenemos un patrimonio extraordinario".

Sánchez Costa considera que la votación "es un tiro en el pie del PSC" y ha añadido que "para el constitucionalismo catalán ha sido un golpe muy duro, una humillación completamente innecesaria". "De facto se trata el castellano como lengua extranjera", ha lamentado.

El líder de Sociedad Civil Catalana ha reconocido que este cambio "no cambia demasiado", pero ha criticado que "la Generalitat es hostil al castellano". "Los líderes políticos catalanes no saben hablar castellano y eso a la empresa privada tiene consecuencias", ha sentenciado."               (e-notícies, 06/11/20)

24/2/21

Retrato de Catalunya: Lo único bueno de los últimos días de disturbios es que nos ha desnudado como sociedad... un aspirante a presidir la Generalitat, Aragonès, tarda 6 días en salir... estamos -están- jugando con fuego. Y no tiene visos de que se arregle...

 "Lo único bueno de los últimos días -siete noches ya de disturbios- es que nos ha desnudado como sociedad.

De entrada, unos manifestantes -muchos de ellos menores- que queman contenedores “por diversión” o porque “me hacía gracia”. Un candidato que aspira a presidir la Generalitat -Pere Aragonès, d’Esquerra- que tarda seis días en salir. Señal sin duda de liderazgo, firmeza y autoridad moral. Y que, cuando lo hace, lo hace con la boca pequeña.

 Ni siquiera mencionaba a los Mossos por su nombre. Hablaba de “servidores públicos que trabajan para garantizar la seguridad y la salud en el espacio público”. Podía referirse también a los vigilantes de la zona azul o hasta a los camilleros en tiempos de pandemia.

Al menos ha entendido por fin que el espacio púbico "es de todos”. Ya tardan en retirar los lazos amarillos de edificios oficiales, incluido el Palau de la Generalitat. Y en TV3 que dejen también de dar la tabarra con lo de “presos políticos” y “exiliados”.

Ni siquiera se atrevió a meterse con la CUP. Y eso que, por la mañana, el diputado Carles Riera acusó a policías infiltrados de saquear tiendas. Me recuerda a Ada Colau que, durante el 1-0, también dijo que aparte de repartir estopa los policías habían tenido tiempo de ir metiendo mano.

Luego un periodista, Jordi Basté, el hombre más escuchado de Catalunya, que atribuye la violencia a “las frustraciones de muchos jóvenes encerrados en casa durante un año”. ¡Basté, que yo tampoco me he movido de mi pueblo y no voy quemando contenedores!

 Yo en estos casos siempre pienso en la generación de mi abuela; que pasó la guerra, la posguerra, la dictadura. Salieron adelante sin ayudas, sin subsidios, sin prestaciones sociales. Ahora nos quejamos por todo. Papá Estado. Nos tienen que solucionar la vida.

Algunos de los jóvenes que participaron en los incidentes -soy testigo- eran niños en la crisis del 2008. Vivían de los padres. Quizá como ahora. A Basté les pasa lo que a los emperadores romanos, que desde su atalaya -en el último piso del edificio de la Diagonal- pierde el mundo de vista. Para hablar del proceso, de la inmigración o del vuelo de las mariposas. (...)

Muy mal debe estar el independentismo de referentes morales para que Hasel, Otegi o Gonzalo Boya hayan sido elevados a los altares, pero ellos sabrán.

Melero, en la sexta noche de disturbios, tuvo en el FAQS a la abogada de Pablo Hasel que iba diciendo que era un “preso político y antifascista”, exigía celda individual y que no le daba gana hacer las tareas de limpieza que le encomendaban.

Hasta consiguieron encontrar a un exjuez favorable. "Ni los tuits ni las canciones de Pablo Hasél tienen aptitud para generar, incitar ni provocar violencia. Se está utilizando el Poder Judicial para castigar”, afirmó. Haber invitado al exfiscal Jiménez Villarejo, que lo tiene más claro. ¡Y había pasado por el PSUC! (...)

El día que empiecen a quemar contenedores en Cadaqués en plena temporada turística se acaba tanta tontería en nuestros medios de comunicación públicos y … algunos de privados.

Pero lo de siempre: por encima de estos presentadores hay unos superiores jerárquicos, ¿no?. Quiero decir que debe haber un responsable de programas y, por supuesto, un director de la cadena, Vicent Sanchis. Nunca agradeceremos lo suficiente a Sanchis, a Núria Llorach (presidenta de la CCMA en funciones desde hace un montón de tiempo), a Brauli Duart; a su antecesor, Roger Loppacher (el presidente del CAC) en lo que han convertido TV3.

Hoy mismo, a primera hora de la mañana, he recibio una nota de prensa del Consejo del Audiovisual. Decía así: “El CAC alerta sobre la presencia en internet de un discurso contrario a la vacunación contra el covid-19”. Ni una palabra del papel incendiario de TV3 en las últimas semanas, en los últimos meses, en los últimos años. El presidente del CAC, que antes lo fue la Corpo, cobra ¡116.000 euros al año!

 Yo vi, con mis propios ojos, como quemaban contenedores impúnemente a pocos metros de la estación de Francia.

Ya puestos retrata también a los Mossos. Su perfil de twitter parecía el sábado el de un medio de comunicación, no el de un cuerpo de seguridad.

A las 20.10 informaban: “En Barcelona un grupo numeroso de personas en la zona centro han tirado motos estacionadas y han hecho lanzamiento de piedras y objetos a los agentes. No se acerquen a la zona”.

A las 20.20: “Un grupo de personas ya se desmarca del grueso de la concentración convocada para esta tarde y empiezan a hacer destrozos en la zona de Plaza Cataluña".

Y a las 22.45: "Fuego y quebradizas en la Bolsa de Barcelona, varias tiendas de la zona han sido objeto de vandalismo y comienzan los saqueos. Hay quema de motocicletas y las llamas de las barricadas en algunos puntos pueden crear riesgo para los edificios. Se ha activado Bomberos”.

Sólo faltaba que dijeran: “Han asaltado el Decathlon por segunda vez. Aprovechen”

Para mis adentros, pensaba: ¡Hagan algo! ¡Son la policía de Catalunya!

 Por suerte, ese día cambiaron de chip y hubo al menos más detenciones: un total de 34. La noche anterior apenas cuatro.

Nos ha quedado una Catalunya preciosa.

Costará mucho enderezar el rumbo. Sobre todo porque los mismos responsables del desaguisado han vuelto a ganar las elecciones. Y lo han hecho, todo hay que decirlo, holgadamente. Pero son los mismos que alentaron o miraron hacia otro lado cuando la violencia era indepe. La violencia indepe era la buena.

Cuando salió el Tsunami Democrático -un perfil de twitter anónimo- todos iban retuitenado como locos: Torra, Puigdemont, Junqueras, Roger Torrent, Jordi Cuixart, Marta Rovira, los de la CUP.

Y en la cadena del régimen salieron en todos lados: en el Telenotícies, en el Planta Baixa, en el FAQS, en el Tot és mou, en el Està passant. ¡Hasta les dieron un 30 Minuts! El presentador del espacio, Carles Solà, indepe pata negra, entevistando a un tío encapuchado.

Debe ser normalísimo -en un estado miembro de la UE- cortar la autopista quince horas, bloquear una frontera internacional tres días, quemar contenedores en pleno centro Barcelona durante una semana.

 Me ahorro otros episodios menores como interrumpir el AVE -apoyado incluso por la alcaldesa de Gerona Marta Madrenas- y sabotear TVE o Rodalies. Un día tendremos una desgracia.

Cuidado porque el Estado se puede permitir perfectamente una violencia de baja intensidad, los que no nos la podemos permitir somos los catalanes.

Y cuidado también porque por algo se empieza. Aquí hay un caldo de cultivo político e intelectual que no sólo ha banalizado la violencia sino que la ha mitificado. Se piensan que es como jugar a la Play. La cabeza de lista de JxCat, Laura Borràs, ya dijo que quemar contenedor no era violencia. Y más recientemente un tertuliano de Rac1. Basté, otra vez Basté, que lo tolera todo.

Cuando hubo el primer muerto de ETA (1968) -por mucho que fuera un torturador- en San Sebastián veraneabn las élites del franquismo. El periodista Gregorio Morán describe bien el impacto, casi diría el shock emocional, en su historia de la organización terrorista (“Los españoles que dejaron de serlo”, 1982).

No vayamos aquí por el mismo camino. No en balde hay una generación de jóvenes catalanes que, en los últimos diez años, sólo han mamado proceso.

 Les han dicho por activa y por pasiva que España es una “dictadura”, que hay “presos políticos”, que hay “exiliados” y “represión”.

En TV3 y me atrevería a decir que incluso en la escuela. O en algunas escuelas. Al fin y al cabo aquellos dos alcaldes de la CUP detenidos en su día por cortar presuntamente el AVE eran maestros.

Y la alcaldesa de Vic -esa que pedía no hablar en castellano-, también. Incluso Ramon Barrufet, aquella de la Mesa del Parlament condenada por desobediencia junto al resto de miembros. Sin olvidar los de aquel instituto de Sant Andreu de la Barca aunque la justicia no encontrara indicios penales. Yo entrevisté al hermano de una alumna y no me pareció que mintiera. O aquella otra de Terrassa que pegó a una estudiante. Ensenyament dio carpetazo en un día: la maestra en cuestión era de la ANC y el inspector de Esquerra.

Siempre me quedara la duda de si les enseñan en clase lo que piensan en privado.

 Pero si cuando Torra dijo aquello de “apreteu, feu bé d’apretar” -en un discurso oficial durante la primera conmemoración del 1-0- tenía a su lado a Pere Aragonès -el mismo hombre que ahora pide calma-, a Roger Torrent, a Damià Calvet, a Jordi Puigneró, a Elsa Artadi y hasta al entonces consejero de Interior, Miquel Buch. Todos aplaudieron.

Y cuando aseguró que Catalunya padecía una “crisi humanitaria” -¡incluso en TV3!-, que los eslovenos “lo tuvieron claro” o que la suya era una “causa justa” -a los terroristas islámicos que se inmolan deben decirles lo mismo- nadie se atrevió a contradecirlo, replicarlo o simplemente desmarcarse.

Esto se acabará el día que empiecen, como decía, a quemar contenedores en Sarrià o a cortar carreteras -como la Meridiana- en Cadaqués en pleno agosto. Entonces las mismas clases acomodadas que se han sumado al proceso e incluso lo han dirigido –la citada Laura Borràs yendo a manifestaciones con bolsos de Armani de mil euros- se rasgarán las vestiduras, se preguntarán cómo puede ser e incluso pedirán mano dura. Como la burguesía catalana que, en momentos de aprieto, no tuvo nunca inconveniente en apelar Primo de Rivera o a Franco para que les echara una mano.

 Cuidado que estamos -están- jugando con fuego.

Y no tiene visos de que se arregle."                  (Xavier Rius, director de e-notícies, 23/01/21)

19/8/20

Pues sí. Soy profesora de la UAB, soy castellanohablante y no voy a pedir perdón por ello

Isabel Fernández Alonso @MaribelFAlonso

 Pues sí. Soy profesora de la UAB, soy castellanohablante y no voy a pedir perdón por ello. Defiendo con contundencia el derecho de TODOS los ciudadanos de Cataluña a expresarse como se sientan más cómodos. Se llama conviencia y respeto al otro.

11:57 a. m. · 14 ago. 2020

460 Retweets y comentarios 1,4 mil Me gusta


Mj Ar @MjAr20637480

 En respuesta a @elmonarac1 @apuente y 3 más

 Trobo molt greu que assenyalin a Frigo i al seu director, per l'utilització, o no, d'una llengua i ningú digui res sobre una senyora , professora d'universitat, @UABBarcelona , que només parla en castellà.

10:24 a. m. · 14 ago. 2020

11 Retweets y comentarios 2 Me gusta

9/3/20

e-notícies: ¿Nos aceptaría la UE? ¿Tenemos el nivel democrático mínimo? Política cultural basada en la imposición y la discriminación lingüísticas, control de los medios de comunicación públicos y de gran parte de los privados, adoctrinamiento ideológico de los niños, utilización de la policía para defender los intereses políticos de los dirigentes, los únicos apoyos exteriores proceden de la extrema derecha racista... pues no, Cataluña es una democracia caciquil

"Dirigentes catalanes de partidos constitucionalistas consideran que, en estos momentos, Catalunya no reúne los requisitos democráticos que se establecen como mínimos para ser aceptada por la Unión Europea (UE), en el caso imaginario de que fuese un estado independiente, después de una eventual separación de España, y que hubiese pedido su ingreso en la Unión.

Estos dirigentes se refieren a un escenario dominado por un Govern nacionalista que, de entrada, se niega a cumplir las leyes vigentes. A partir de ahí, practica una política cultural basada en la imposición y la discriminación lingüísticas, con una estrategia de exclusión del idioma que utiliza más de la mitad de la población. 

Otra referencia es la manipulación de la información mediante el control de los medios de comunicación públicos y de gran parte de los privados, a través de  la discriminación realizada con la política de subvenciones.

También se tendrían en cuenta los numerosos casos de corrupción, con relaciones con el poder político institucional; la utilización de la policía de la Generalitat para defender los intereses políticos y personales de los dirigentes; el adoctrinamiento ideológico de los niños a través del control totalitario del sistema educativo; la negativa a convocar elecciones cuando la administración está paralizada y las instituciones bloqueadas por los enfrentamientos entre los propios socios de gobierno, y el hecho de que los únicos apoyos exteriores de la Generalitat proceden de fuerzas de la extrema derecha racista. 

¿Aceptaría Europa a esta Catalunya? "                  (e-notícies, 09/03/20)

4/2/20

El tratamiento sesgado y falseado de la Historia, la nacionalista... en concreto el tratamiento que dan los manuales escolares de la Guerra del Segadors y de la Guerra de Sucesión...

"(...) El tratamiento sesgado y falseado de la Historia

Para justificar el actual proceso de las élites nacionalistas catalanas contra la España constitucional, el relato nacionalista se nutre, desde el siglo XIX, del tratamiento sesgado y falseado de la historia, particularmente desde la construcción de los estados modernos de Europa. Conviene señalar en concreto el tratamiento que dan, por ejemplo, los manuales escolares de la Guerra del Segadors(1640-1659) y de la Guerra de Sucesión a la Corona de España (1701-1713).

Vemos que el relato historicista del nacionalismo catalán busca acomodar los hechos históricos a su particular visión de la realidad y a sus intereses, con cuyo fin desarrolla un tratamiento selectivo y mítico de los “hechos históricos” Cuando el relato no concuerda con el esquema nacionalista, se reconstruye, recalcando los valores nacionalistas o incluso se deforman o se omiten hechos.

Por ejemplo, se muestra desdén por el Compromiso de Caspe, es decir, la elección en 1412 de Fernando de Antequera, regente de Castilla, como rey de Aragón, y se evita hablar de la implicación de Cataluña en el comercio de esclavos en Cuba y Puerto Rico, así como de la participación de catalanes en las dictaduras de Primo de Rivera o de Franco. 

El relato nacionalista de los hechos tiende a la “simplificación mitológica”, evitando todas aquellas cuestiones que puedan distorsionar las ideas de su marco mental. A todo ello es preciso añadir la dualidad identitaria “nosotros-ellos”, mediante la cual se da forma a la relación nacionalista entre supremacismo y victimismo, que se alimentan con el enfrentamiento con Castilla, y, después, con España, simplificado por Madrid.

Pasa después el autor a presentarnos la construcción de España como nación histórica en la Edad Moderna, a partir de la conquista musulmana y la formación de los primeros núcleos cristianos de resistencia al invasor hasta la constitución de dos grandes reinos hispanos, uno al oeste, la Corona de Castilla, y el otro al este, la Corona de Aragón. En relación con la Corona de Castilla, el autor nos recuerda cómo ésta se fue construyendo con la unión del reino de Castilla y el reino de León en el siglo XIII, que incluía a Asturias y Galicia. 

Con la Reconquista, se fueron integrando en la Corona de Castilla los reinos musulmanes de Toledo, Córdoba, Murcia, Jaén, Sevilla, y, por último, Granada a finales del siglo XV. En cuanto a la Corona de Aragón, el condado de Barcelona, antaño posesión del imperio carolingio, se unió en el siglo XII al Reino de Aragón tras al matrimonio de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, con Petronila, hija del rey aragonés. En los siglos XIII y XV, la Corona de Aragón conquistó e incorporó territorios pirenaicos, así como los reinos de Valencia y Mallorca.

Prosiguiendo con este somero relato de la construcción de España, en el siglo XV, con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se unificaron las Coronas de ambos reinos, a los que vino a sumarse Navarra en 1512, tras su anexión a la Corona de Castilla por Fernando, rey de Aragón y regente de Castilla. Con Carlos I, nieto de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que ascendió al trono en 1516, se completó la unión definitiva entre ambas Coronas, aunque la diversidad de instituciones y tradiciones de los distintos reinos se perpetuó y fue motivo de diferenciación y conflicto. 

Aunque el autor reconoce la lucha de intereses entre los distintos reinos originarios, con sus fueros y tradiciones medievales, el ajuste entre la unidad y la diversidad de tradiciones habría evolucionado con el tiempo, intensificándose el valor de la unidad y la eficacia en el convulso escenario europeo de la primera mitad del siglo XVII con la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).

Pasa después el autor a hablarnos de la España de Felipe IV y de las medidas adoptadas por el conde-duque de Olivares, impulsor de una política de unificación jurídica e institucional de los reinos de España, conforme a las leyes de Castilla, lo que suponía un cambio radical de la estructura estatal de los Habsburgo, caracterizado por el pluralismo de los reinos, cuya unidad dependía únicamente de la dinastía reinante y la religión católica.

LaGuerra dels Segadors(1640-1659) tuvo lugar en el marco de las luchas de poder entre Estados europeos por la hegemonía política y comercial y la expansión colonial. Como se sabe, el detonante de esta guerra fueron los desórdenes motivados por la presencia de 40.000 soldados concentrados en Cataluña por el conde-duque de Olivares, para hacer frente al ejército francés, después de que Luis XIII de Francia declarara la guerra a Felipe IV de España en 1635 y atacara el Rosellón en junio de 1639.

La verdad sobre la Guerra dels Segadors

Rul nos explica lo que fue, fuera de mitos y distorsiones históricas, laGuerra delsSegadors. De un lado, una revuelta de la nobleza contra el rey, en la que hubo desórdenes, saqueos e insurrección, con el asesinato del virrey Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma, y la matanza de miembros de la Audiencia y de funcionarios reales, y, de otro lado, una revuelta del campesinado empobrecido, después de tres años de peste y malas cosechas, contra la nobleza y la burguesía.

El caso es que en esta revuelta, los dirigentes de la Diputació General se pasaron al bando francés y acabaron nombrando conde de Barcelona al rey francés Luis XIII de Borbón, quien nombró un virrey y controló la administración y el comercio. Cataluña permaneció bajo dominio francés durante 11 años, de 1641 a 1652, hasta que muchos catalanes se pasaron al bando español, que terminaría por imponerse.

Felipe IV prometió respetar las instituciones catalanas, y, posteriormente, por el Tratado de los Pirineos (1659), España indultó a los catalanes sublevados, a los que restituyó sus bienes, pero salió perjudicada de aquella guerra con la pérdida del Rosellón y parte de la Cerdaña, que pasaron a Francia. Los Usatgesde Barcelona, que Francia se había comprometido a mantener en esos territorios, los derogó al año siguiente, y, más adelante, en 1700, todas las instituciones catalanas.

Estos hechos históricos fueron convenientemente transformados por el nacionalismo catalán, que los convirtió en un movimiento de emancipación de Cataluña contra España. La alineación junto a Francia, y en contra de la monarquía española, de nobles y propietarios catalanes tuvo como consecuencia daños en vidas y bienes, y enormes perjuicios para los intereses de Cataluña y de toda España.

La Guerra de Sucesión, que no de Secesión

De nuevo, a principios del siglo XVIII, la muerte en 1700, sin descendencia, de Carlos II, último rey de la Casa de Habsburgo, provocó un enfrentamiento civil en España: la Guerra de Sucesión (1701-1713). A nivel europeo, la mayoría de los países optaron por el candidato de la Casa de Borbón, Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV y de su esposa María Teresa, hija de Felipe IV de España. Pero también los hubo- Austria, Inglaterra, Holanda y Dinamarca- que optaron por apoyar al archiduque Carlos, hijo segundo del emperador Leopoldo de Austria.

A nivel de España, la población de Castilla, Navarra y ciudades de la Corona de Aragón se decantaron por Felipe de Anjou, mientras que Cataluña y otros lugares de la Corona de Aragón, que habían sido perjudicados en territorio y bienes por su entrega a Francia durante la Guerra dels Segadors(1640-1652), se inclinaron por el archiduque Carlos de Austria, que contó también con partidarios entre la nobleza y el clero de Castilla.

Rul nos ofrece un resumen objetivo e imparcial de la Guerra de Sucesión, de las victorias y derrotas de unos y otros, hasta la victoria final de Felipe V, el primer rey de la Casa de Borbón en España, y de la promulgación de los Decretos de Nueva Planta (Aragón y Valencia, 1707; Cataluña y Mallorca, 1715), que tuvieron por resultado una centralización política y militar de los reinos de España y la supresión de los fueros y privilegios de la Corona de Aragón.

La interpretación que da de ambos hechos – la Guerra dels Segadorsy la Guerra de Sucesión- el nacionalismo catalán contemporáneo forma parte de un proceso continuo de reconstrucción retrospectiva del pasado para acomodar los hechos históricos al relato de emancipación de la“nación catalana”. Los relatos sobre estas guerras, elaborados por el nacionalismo catalán a partir del siglo XIX, en coherencia con el movimiento romántico, contribuirán a elaborar el relato historicista del proyecto político. 

El relato mitificado del relato de Cataluña en los siglos XVII y XVIII se difunde a través de la acción institucional, política y mediática, y, muy especialmente, por medio del sistema educativo, con docentes, libros y materiales curriculares de Geografía e Historia.

Los relatos épicos de emancipación alimentan el supremacismo, al tiempo que magnifican y manipulan episodios que alientan el victimismo. Rasgo característico del nacionalismo identitario bipolar “nosotros-ellos” es la relación entre “supremacismo y victimismo”. Esta bipolarización resulta eficaz para religar con carga emocional el proyecto de construcción nacionalista en contra de sus enemigos, es decir, España y los españoles.

De la vindicación cultural al secesionismo

Rul pasa después a explicarnos la transformación de la “catalanidad”en ideología nacionalista, o cómo se va de la “vindicación cultural al secesionismo”. Entramos ya de lleno en el siglo XIX, cuando la “catalanidad española” se transforma en“catalanismo”como ideología. Este último, vinculado al movimiento de la “Reinaixença”, surgido en los años 30 del siglo XIX se proponía recuperar, normalizar y reconocer la lengua y la cultura catalanas. 

A fines del siglo XIX, el catalanismo cultural dio pasó al político, tras el fracaso del federalismo de la I República Española (1873-1874) y el desastre colonial de 1898, con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas. En 1901 se crea, con Francesc Cambó, la Lliga Regionalista, partido político conservador catalán; en 1907 tuvo lugar la victoria electoral de Solidaritat Catalana; en 1914 se crea la Mancomunitat de Catalunya, presidida por Prat de la Riba, autor de la Nacionalitat Catalana, que representa la ideología del nacionalismo romántico.

Según Rul, el catalanismo como ideología, desde el siglo XIX a las primeras décadas del siglo XXI, se ha caracterizado por tres corrientes básicas: a) la cultural, vinculada a las costumbres, la lengua y el Derecho civil histórico de Cataluña; b) la política regionalista o autonomista, con Cataluña dentro de la nación española; c) la política separatista, que reclama la independencia de Cataluña como “nación soberana” dentro de un Estado propio.

Rul pasa revista a estas tres corrientes básicas desde la I República Española (1873-1874), en que se proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española, que duró un sopló cuando Emilio Castelar envió al general Martínez Campos a Barcelona para restablecer la situación anterior. La I República no fue nunca federal ni el “Estado catalán” llegó nunca a existir.

De nuevo, durante la II República española (1931-1939), el catalanismo, representado sobre todo por el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), retó en dos ocasiones el orden republicano: primero, cuando Francesc Macià proclamó unilateralmente la República catalana, el 14 de abril de 1931, si bien renunciaría posteriormente a ella a cambio de un estatuto de autonomía; y, segundo, cuando, en 1934, el presidente de la Generalitat, Lluis Companys, proclamó el “Estado catalán” dentro de la República Federal Española, lo que llevó al presidente de la República, Alcalá Zamora, a decretar el estado de guerra en todo el país y a ordenar al general Batet que reprimiera la insurrección. Companys fue juzgado por rebelión y condenado a 30 años de reclusión. Aunque sería amnistiado y liberado posteriormente por el gobierno del Frente Popular, las medidas adoptadas por el gobierno de la República prueban que no estaba dispuesto a permitir infracciones del orden constitucional.

El catalanismo resurgió años más tarde, tras la muerte de Franco, con la Transición democrática española (1976-1982), la restauración de la Generalitat de Cataluña y la restitución del gobierno autónomo. El autor nos recuerda que la Constitución española de 1978 y el Estatuto catalán de 1979 representan “la normalización del catalanismo y su integración en la nación española”. Se trataba de un “catalanismo” que parecía por fin operar dentro del orden democrático español. (...)"                (María Rosa de Madariaga, Crónica Popular, 23/11/19)

28/1/20

¿La escuela catalana adoctrina? Desde mi experiencia como inspector de educación en Cataluña durante 32 años, puedo afirmar que en Cataluña hay adoctrinamiento escolar.

"¿La escuela catalana adoctrina?

Desde mi experiencia como inspector de educación en Cataluña durante 32 años, puedo afirmar que en Cataluña hay adoctrinamiento escolar.

¿Adoctrinamiento a favor de qué?

Cuando en 2017 fue el momento de excitación nacionalista y de quebrantamiento del orden constitucional, demasiadas escuelas implicaron a los alumnos en el proceso secesionista. Profesores y directivos implicaron a alumnos en huelgas ilegales, sustituyeron clases por actos de información política, sacaron los alumnos a la calle a gritar «independencia», construían esteladas en horario escolar ...

 Observo que habla en pretérito.

Le describía lo que pasó en 2017. Pero sigue sucediendo, si bien ahora pasa desapercibido porque no es un momento de especial exaltación nacionalista. La idea del nacionalismo, desde el Programa 2000, es ir controlando el mundo escolar a través de inspectores, directores y profesores. No lo son el 100%, pero cuando un director o profesor está muy preocupado con este tema, lo transmite al alumnado. Luego hay otros temas estructurales.

¿A qué se refiere?

En la dominación lingüística y la exclusión del castellano de la vida escolar. Y el tratamiento de la geografía y la historia desde una visión que excluye España y lo español.

¿Qué hacen los docentes no nacionalistas?

El mundo escolar está totalmente controlado por el nacionalismo desde hace décadas. Los profesores que no comulgan con este fenómeno, se aíslan y guardan silencio, para coexistir. Otros han marchado.

¿Ha tenido problemas, usted?

A partir de los años 90, cuando vieron que yo no era muy afín al mensaje nacionalista, me empezaron a hacer el vacío. Durante muchos años he sido totalmente marginado, en mi trabajo. Emitía informes y los escondían en un cajón, o directamente me presionaban para que los cambiara.

Es cómo para aburrirse en el trabajo.

Cataluña ya no es una autonomía dentro de España, ahora es un régimen nacionalista. Y la educación es la mina privilegiada del nacionalismo.

¿Como se puede solucionar, todo esto?

Es difícil. Parece que el nuevo gobierno opta por la vía consensual en lugar de la judicial. Hará concesiones para asegurar la paz social, y no sé qué concesiones hará el nacionalismo, porque hasta ahora no ha hecho ninguna. Esto significa que, como el nacionalismo ya controla la educación, todo seguirá igual. Algunas familias presentarán denuncias, pero el Departamento de Enseñanza aplica la sentencia sólo en ese caso concreto. Y una sentencia del Tribunal Supremo crea jurisprudencia, debería aplicarse a todo el sistema.

¿Y esto se acepta?

Se comete fraude de ley con una sorprendente tolerancia de todo el sistema político español. Con la inmersión se excluye de la escuela la lengua de más de la mitad de los catalans. Hay niños que en la escuela no usan la lengua que hablan en su casa. Esto vulnera la carta Europea de los Derechos del Niño, que dice que todo niño tiene derecho a utilizar su propia lengua. Es un caso de dominación lingüística, no de inmersión. Los programas de inmersión son voluntarios, adaptados a la diversidad. Y además, lesiona derechos de los niños, hace que los castellanohablantes terminen los estudios con conocimientos 10 puntos por debajo de los catalanohablantes en lectura, matemáticas y ciencias.

¿En qué librerías se vende su libro?

Ninguna librería de Girona lo ha querido. Y tampoco quieren venir a vender el libro el día que hagamos el acto, a pesar de las ganancias económicas. En Reus pasó lo mismo.

 La editorial tampoco es catalana.

Lo intenté con muchas editoriales catalanas, y ninguna quiso publicarlo. Y en el libro sólo hay hechos probados y documentados, es totalmente respetuoso. Al final recurrí a una editorial de Salamanca."            

15/11/19

Diari de Tarragona: Institutos de Tarragona obligan a alumnos de la ESO a identificarse o no como independentistas mediante una encuesta

"Un estudio pregunta a alumnos de El Morell si son independentistas.

 Padres del instituto público lamentan que se realice esta encuesta, elaborada por la Universitat de Lleida con financiación del Ministerio de Economía. El centro se desmarca y propone retirar los cuestionarios.

 Malestar entre varios padres y madres de alumnos en el Institut El Morell por un estudio que preguntaba a los estudiantes por su nivel de apego a la independencia. La encuesta, impulsada por el grupo de investigación Llengua i Educació de la Facultat de Ciències de l’Educació de Lleida, ha sido realizada en algunos centros de la provincia y de toda Catalunya. Entre otras cuestiones, se le efectuaban al alumno preguntas como: ‘¿Hasta qué punto te sientes...? Catalán, español, o de tu país de nacimiento (o del país de tu familia si has nacido aquí)’. A continuación se daba opción de puntuar de 1 a 5.

Otra cuestión que ha suscitado polémica: ‘¿Hasta qué punto te identificas con...? El movimiento independentista, el movimiento no independentista’. Y, de nuevo, la opción de puntuar esa sensibilidad en una escala del 1 al 5. 


Estas interrogaciones se enmarcan en un estudio llamado ‘Aculturación y aculturación lingüística de los descendientes de migrados. Retos y potencialidades para el aprendizaje lingüístico y la inclusión lingüística y socioeducativa’.El proyecto, iniciado en 2018 y que debe finalizar en 2020, está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. 


El examen, que sondea cuestiones que tienen que ver con las esferas de identidad cultural y lingüística o sobre las relaciones interétnicas, ha provocado molestias en varios de los padres y madres del centro debido a la inclusión de algunos de estos temas. 

«No entendemos por qué se tiene que preguntar por esto a los alumnos», denuncia una madre del centro. Los padres se quejan, además, de que se les hizo firmar y poner el nombre en la primera hoja de la encuesta que, además, en algunos casos «iba grapada, con lo que las respuestas van asociadas al alumno». En la documentación del estudio, se indica que «la participación es voluntaria, anónima y confidencial» y que «en cualquier momento puedes renunciar a participar en el estudio o contestar a cualquier pregunta». Pese a eso, los padres dicen que a algunos niños, que eran reacios a responder, se les obligó a contestar y a acabar de cumplimentar todo el cuestionario.

Desde el instituto, se aclara que en febrero se recibió por parte de los Serveis Territorials del Departament d’Educació de Tarragona un requerimiento para que el centro colaborara en la citada encuesta. «Siguiendo estas indicaciones, más aún cuando se garantiza el tratamiento anónimo de los datos, el centro acordó un calendario con la Universitat de Lleida para pasar las encuestas al alumnado de tercero y cuarto de ESO a la hora de tutoría», explican desde el instituto. Los cuestionarios se rellenaron por los alumnos los días 6 y 7 de noviembre. 


«No conocíamos el contenido»
 
El pasado viernes, día 8, el centro tuvo constancia de una primera queja de una familia. «En ese momento nos pusimos en contacto con la universidad para poder responder dudas», añade el instituto. Ante una nueva protesta, a través del Ampa, se convocó una reunión entre el director y unos 30 madres y padres que se habían movilizado. «Nosotros somos ajenos al problema y hemos intentado poner solución. Recibimos la comunicación del delegado territorial para colaborar. Tampoco conocíamos el contenido», admite el director, Jaume Ramon, que ha planteado dos soluciones.

Hemos propuesto el retorno individualizado de las encuestas a las familias que así lo soliciten o bien la destrucción colectiva. Nos hemos puesto al corriente con el responsable del estudio, que nos ha dado todo tipo de facilidades para solucionar el tema de forma rápida y eficaz, dejando elegir a las familias la opción deseada», explica este instituto público. 


El centro morellense defiende que ha atendido de «forma rápida y empática a las familias» y que «nuestra actitud siempre ha sido colaboradora, tanto con la Delegació Territorial del Departament d’Educació en Tarragona, como con la Facultat de Ciències de l’Educació, Psicologia i Treball Social de la Universitat de Lleida». 


Padres y madres, por su parte, insisten en recalcar la inconveniencia de estas cuestiones. «No nos avisó nadie de que se iba a hacer esta encuesta. Incluso hay familias independentistas que se han quejado también», dice una de las madres. 


Un sondeo sobre costumbres
 
El sondeo también consulta sobre hasta qué punto el estudiante está orgulloso de ser catalán o español (o del país de nacimiento, en el caso de los llegados de fuera) o sobre el nivel de identificación con la lengua y la cultura castellana y catalana. Otras preguntas versan sobre la adopción de costumbres culturales o acerca del idioma que se emplea en la hora del patio o en las comunicaciones tecnológicas con los demás. 


Desde el Departament, se indica que «se trata de una encuesta validada por los servicios centrales», como indica Jean-Marc Segarra, director del Servei Territorial d’Educació en Tarragona, que añade: «No vi el contenido de la encuesta». Sobre la conveniencia o no de que el estudio incluyera preguntas sobre la independencia, Segarra añade: «No quiero opinar sobre si una pregunta o no es conveniente, porque no he visto el resto. No conozco el contenido para poder posicionarme».


En la carta remitida desde Educació, se indica que el centro en cuestión «ha sido escogido para participar» en la iniciativa y se añade: «En todo momento se garantizará que los datos serán tratados de manera anónima y con la única finalidad de la realización del estudio». Asimismo, se justifica la idoneidad de llevar a cabo una indagación de esta índole: «El análisis de estos aspectos resulta clave hoy en día como diagnosis de actuales y futuras situaciones de exclusión social entre el joven de origen inmigrante, por lo cual es del interés de nuestro departamento que se pueda hacer». 


El doctor Cecilio Lapresta, uno de los directores de este plan sociológico, defiende la investigación: «Es un proyecto financiado por el programa I+D+I, evaluado y reevaluado por el Ministerio. Es un proyecto científico que cumple todos los requisitos». Lapresta, sociólogo y profesor en Lleida, sostiene que el estudio se está haciendo en Catalunya pero también hay un pilotaje en Asturias y en la Comunidad de Madrid, donde los cuestionarios se adaptan a la realidad de esos entornos. Sobre el caso concreto añade: «Estamos al servicio del instituto, por si quiere destruir el material».    (Diari de Tarragona, Raúl Cosano, 14/11/19)

25/9/19

Miles de libros de texto a la carta por “presiones de las autonomías” Los editores denuncian “mecanismos bastardos” para que los manuales “digan lo que los Gobiernos quieren y no lo que la ciencia dice”

"Los editores de libros de texto estallaron este jueves contra los 17 Gobiernos autónomos, a los que acusan de generar un caos organizativo por los matices curriculares de cada comunidad

Resultado: este curso los editores han publicado 51.530 títulos, 18.308 de ellos en versión digital y 33.222 en papel, entre los que hay manuales escolares (11.381), cuadernos de trabajo (5.714), libros para el profesor (2.058) y materiales complementarios. Tanto la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), como su matriz, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) alegan que el coste económico es desorbitado e inasumible.

 Antonio María Ávila, director ejecutivo de la FGEE, acusó este jueves a los Gobiernos autónomos de usar “mecanismos bastardos” para que los manuales “digan lo que ellos quieren y no lo que la ciencia dice”. Ávila censuró supuestas presiones por parte de consejeros autonómicos y altos cargos políticos para que, por ejemplo, los ríos no tengan importancia (en la versión canaria) o no se hable de los Reyes Católicos (en Cataluña).  (...)

“No es serio que cada año haya ciento y pico normativas nuevas relacionadas con los libros de texto. Lo normal es que si cada año cambias la regulación curricular, digas tonterías. Es imposible no hacerlo”, afirmó Ávila. “En los últimos 10 años ha habido 1.700 normas jurídicas. Hay cientos de decretos, órdenes, circulares… Hemos entrado en un delirium tremens. 

Y, como además, las ayudas a los libros de texto son distintas entre comunidades, hay una desigualdad entre alumnos”, abundó. (...)
El ministerio evitó mojarse sobre los efectos de las múltiples normativas autonómicas: “En España, al igual que en casi toda Europa, no existe una autorización previa de los libros de texto por parte de la Administración. Es responsabilidad de los autores y editores adaptarse al rigor científico necesario y al currículo de cada comunidad”.

Ávila reconoció que, efectivamente, la responsabilidad es de su gremio, pero aseguró que están condenados a plegarse. “Las normas jurídicas [del currículo] las hacen las comunidades autónomas y te tienes que adaptar. Supongamos que quieren que el norte de Portugal sea Galicia en el libro, pues lo tienes que poner porque si no el libro no se ajusta a la norma”. 

Ávila no quiere poner el foco en Cataluña: “Pasa en las 17 comunidades, cada una de ellas con sus manías por su afán de diferenciarse. Hasta las Matemáticas. Decían, por ejemplo, que había que explicar la geometría en Andalucía con la Alhambra”.

 Cataluña recordó este jueves que “la edición de libros de texto no requiere la autorización de la Administración educativa”, aunque estos “deben adaptarse a los currículos de la Administración”. Por eso ellos dejan la selección de libros en manos de los profesores.

 “Esa es la teoría, pero cuando hay ayudas para la compra de libros hay que pasar una supervisión previa de la Administración. Si interpretan que no se ajusta al currículo, no entra en el registro y, por lo tanto, el profesor no lo prescribe porque no tiene ayudas”, lamentó Ávila.  (...)"                    (Elisa Silió, Javier Martín-Arroyo, El País, 06/09/19)

1/7/19

Adoctrinamiento infantil en la escuela Goar: 'cada niño llevará sólo un bolso o mochila con un lazo de color amarillo'



"(...) Ya lo saben los padres de Viladecans: todos los niños amb el llaçet groc, vulguin o no, siguin separatistes o no… El lazismo se impone tiránicamente y todos a callar.

En realidad es lo de siempre: politizarlo todo, y sobre todo la escuela; que se transforma de lugar de transmisión de conocimientos, en escenario de adoctrinamiento en el odio y la hispanofobia. (...)"    (Dolça Catalunya, 15/06/19)



27/6/19

Una escuela de Blanes divide a los alumnos entre catalanes y castellano-españoles



"Un recuento de alumnos. Un documento que parte de la lengua utilizada y del origen de cada uno de ellos. Es la escuela de primaria Carles Faust de la localidad de Blanes (Barcelona), que ha provocado un enorme revuelo en las redes, tras un comentario del catedrático de la UB, Joan Francesc Pont. En el documento se enumeran las diferencias entre el alumnado: “Número de alumnos catalanes, 3; número de alumnos castellanos españoles, 157”.

El documento, sobre su política lingüística con esa enumeración es de hace unos años, pero se había mantenido en la web de la escuela. Al divulgarse, ha desaparecido en menos de 24 horas. El link fue recogido por los que quisieron denunciar esa relación de alumnos, pero ya no se puede abrir.
Derechos fundamentales vulnerados
Joan Francesc Pont señala, en conversación con Crónica Global, que se ha tomado conciencia en los últimos años de una realidad que se conocía en el mundo educativo, pero que había pasado por alto. No es generalizable, pero esos casos tampoco son aislados. 

La difusión del documento la formalizaba de este modo: “En una escuela, este documento clasifica a los alumnos de la forma como se ve. A mi juicio, esta lista contraviene de forma grave los derechos fundamentales y las libertades civiles, porque no reconoce la existencia de una ciudadanía única”.

En esa relación se insiste en diferenciar por criterios de lengua y de origen. Así, se señala que hay 34 alumnos “castellanos latino-americanos”, 10 alumnos “africanos subsaharianos”, hasta 22 “alumnos marroquíes”, 13 “alumnos de la Europa del Este”, y 7 de “otros países”.

La cuestión central es que se identifica la lengua catalana con una supuesta ciudadanía catalana, y en ese caso sólo hay tres alumnos que cumplen esos requisitos. El grupo más numeroso corresponde a los “castellanos españoles”, con lo que se da rienda suelta a una identificación primigenia del nacionalismo catalán. En los años 70 y 80 era frecuente esa designación como “castellanos” a los catalanes que utilizaban la lengua castellana.

 El escritor Jordi Puntí lo reflejó en su libro, de 2011, Els castellans. Puntí mostraba el universo en su Manlleu natal de aquellos años, y quería constatar que con aquella designación, “los castellanos”, se hacía referencia a toda la población que había llegado desde otros pueblos de España.

 “Hoy día, en los pisos en los que vivían los castellanos viven otras personas. En cada balcón hay una parabólica, y mucha ropa tendida. Está previsto que algún día los derriben. Ahora la gente dice: los moros, los negros, los chinos. Miro hacia atrás, 30 años atrás, y pienso que el pasado funciona siempre como ensayo general del presente”, señalaba en el libro.

Ahora, en una escuela de Blanes, se repite la historia, al identificar la lengua castellana con una supuesta pertenencia a España, y el catalán con Cataluña, diferenciando comunidades.
La lengua como instrumento de identidad
En los medios extranjeros, lo que ha ocurrido con la identificación de la lengua se ha comenzado a explicar. Los propios dirigentes nacionalistas reproducen en las redes sociales, para criticarlo, lo que recogen algunos medios, como el Frankfurter Allgemeine que, en su suplemento cultural, señala, con el título de El lenguaje de los estúpidos que Cataluña “es un caso singular en Europa: los separatistas catalanes han aplicado la hegemonía de su lengua y han expulsado el español de los planes de estudio en las escuelas”.


El debate se ha reavivado después del incidente de la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno catalán, Meritxell Budó, que se negó a contestar preguntas en castellano de los periodistas tras el Consell Executiu del Govern. La lengua vuelve a ser, 30 años después, un elemento de identidad, cuando todos los actores políticos en Cataluña habían considerado que eso estaba superado, con la idea de un sol poble."                (Manel Manchón, Crónica Global, 15/06/19)

24/6/19

Una profesora envía a Urgencias a una menor por dibujar una bandera de España



"Col.legi Font de l’Alba, a Terrassa. Tiempo de Tutoría en las clases de Primaria con los chavales de 10 años. 

La niña ha hecho su álbum de fin de curso y ha decorado la portada con una bandera de España i els mots “Viva España”. “La tutora les dijo que podían hacer lo que ellos quisieran en la portada. Mi hija dibujó una bandera de España y cuando la profesora lo vio, le gritó muy fuerte ”¡Banderas no!”, cuenta la sra. C a La Razón.

La profesora Miriam llegó por detrás, levantó a la niña y la tiró al suelo. Después la cogió de la camiseta, la levantó y la echó de clase agarrándola por el cuello.

El parte médico del Hospital de Tarrasa elaborado por la dra. M ayer mismo a las 17:09 lo explica así:

Niña de 10 años que acude a urgencias acompañada de sus padres por agresión por parte de la profesora, según refieren. La niña refiere que en clase ha dibujado unas banderas de España acompañadas de la frase “viva España” en el álbum de fin de curso. Refiere que la profesora (…) al verlo le ha gritado, la ha cogido de la camiseta y al hacerlo la niña ha caído contra el suelo golpeándose en la espalda y posteriormente la ha cogido del cuello para sacarla de la clase. La niña refiere molestias en la zona torácico-lumbar tras el golpe, molestias en el primer dedo de la mano derecha y molestias a nivel inguinal derecho donde tiene una hernia pendiente de intervenir. No otra sintomatología. (…)

Orientación diagnóstica: Dorso-lumbalgia (dolor dorso-lumbar). Contusión primer dedo”.
En resum: si dibuixes senyeres de tots a una escola de la Gene (que paguem tots), la professora Miriam s’histeritza i t’agredeix. (...)      (Dolça Catalunya, 19/06/19)


"Imaginemos por un momento que en una escuela de alguna ciudad de Castilla, Ávila por ejemplo, a una niña se le ocurre dibujar en el cuaderno de la clase la señera, y la maestra, una mujer que en el aula suele hacer profesión de fe nacionalista española y luce en la solapa de la bata insignias ad hoc, pierde los estribos y ciega de ira rompe en pedazos el dibujo, arroja a la niña al suelo, la saca a rastras del aula, la envía al hospital.

Supongo que la indignación de nuestro facherío laci sería colosal. El aparato de agitprop se pondría a trabajar ya, echaría humo inmediatamente. La noticia ocuparía la portada de la prensa sobornada, donde mil columnistas paniaguados escribirían artículos desgarrándose las vestiduras; abriría los telediarios de TV3 y Catalunya Ràdio, sería tema de encendidos e interminables debates.

El defensor del pueblo no interrumpiría sus agradables viajes de negocios con su secretaria pero a su regreso expresaría su firme condena de la bárbara maestra y exigiría explicaciones al Gobierno. Se montarían manifestaciones monstruo con lemas como “Ja n’hi ha prou!!!”, “Marxem!”, etcétera. En estas manifestaciones se haría participar a muchos niños, solidarios con la víctima, vestidos con camiseta amarilla, encantados de su protagonismo aunque sin entender mucho de qué va la cosa.

Pilarín, la verdulera mayor del reino, pondría el grito en el cielo o lloraría a moco tendido –asegurándose de que las cámaras la pillan bien– reclamando para la maestra fanática, para ese monstruo que en vez de educar y amar a los críos los envía al hospital, más años de cárcel que para los miembros de La Manada.

Se execraría a la maestra y se hablaría mucho de la secular intolerancia de los españoles, en torno a cuyo ADN se perciben claras señales epigenéticas de la intolerancia de la santa Inquisición. Espot se pondría como el demonio de Tasmania. Martí i Pol se levantaría de la tumba para componer unos ripios sobre el tema, que Colau leería desde el balcón del ayuntamiento llorando también (en abierta competencia con Rahola), sin que se pudiera saber a ciencia cierta si lloraba por la emoción, pensando en la pobre niña, o si lloraba porque abajo la multitud la estaba llamando “puta” y “botiflera”.

 Margarit chasquearía la lengua y sacudiría la cabeza murmurando que el poema se lo tenían que haber encargado a él. Lluís Llach daría un concierto de desagravio y solidaridad en el Palau de la Música, abarrotado por un público que sentiría escalofríos de emoción al oírle chillar con su mejor voz caprina:

–Aasssssaaaaaaassssssiiiiiiiins!

Para tranquilizar los ánimos, el Gobierno de Sánchez tomaría cartas en el asunto. La maestra se caería con todo el equipo. No volvería a dar clase en su vida.

Ahora bien, cuando un caso igual sucede en una escuela de Terrasa, y lo que la niña dibuja no es la señera sino la bandera nacional, como ha pasado realmente, no se ha producido ninguna de esas reacciones.

Qué raro. ¿Por qué será? La “investigación” de los hechos, clamorosamente silenciados por las terminales del régimen, se le ha confiado a un jerarca de ERC, y aquí paz y después gloria.
Al margen de su gravedad puntual, el caso de la niña maltratada por su maestra por dibujar la banderita sirve como signo y síntoma del estado de las cosas en nuestra región en el año 2019. (...)"        Ignacio Vidal-Folch, Crónica Global, 02/07/19)


"Silencio atronador. Sobre el incidente escolar con una niña.

 Diversos sectores políticos y periodísticos de Catalunya han destacado los significativos silencios y la extremada prudencia que han rodeado el caso del supuesto incidente en una escuela de Terrassa con una niña de diez años, cuyo entorno asegura que sufrió presuntamente malos tratos de carácter leve por una profesora del centro, por haber dibujado una bandera española.

Estas fuentes resaltan este pacto mediático, político e institucional para evitar que este asunto pueda conseguir una difusión notable, y consideran que se trata de una demostración de la red de complicidades independentistas en diversos ámbitos de Catalunya con el objetivo de impedir que el caso se conozca ampliamente y se abra un debate público sobre una cuestión de estas características.

Asimismo, comparan esta situación con la reacción que se hubiera producido en Catalunya, en el hipotético caso de que hubiera indicios en el sentido de que una niña catalana de diez años hubiera sufrido algún tipo de maltrato por una profesora en una escuela de fuera de Catalunya -en Madrid, también como hipótesis-, por haber dibujado en un mural una bandera catalana. ¿Se habrían producido los mismos silencios y se habría actuado con la misma prudencia?"              (e-notícies, 26/06/19)


"La Generalitat abre expediente a la profesora acusada de agredir a una alumna por pintar una bandera española.

El Departamento de Educación de la Generalitat ha abierto un expediente disciplinario a la profesora de un colegio de Terrassa (Barcelona) que, presuntamente, agredió a una alumna de 10 años por pintar una bandera española en un trabajo de clase.

Tras las pesquisas de la inspección educativa, la consejería ha concluido que no hay "evidencia fehaciente de maltrato físico" ni motivación ideológica detrás. No obstante, sí ha abierto un expediente a la docente por una falta leve tras conocer que, presuntamente, la profesora le rompió el trabajo en público y la dejó sola en el pasillo.

La familia de la menor denunció el pasado martes a los Mossos d'Esquadra que una profesora del colegio Font de l'Alba de Terrassa agredió y gritó a su hija por pintar una bandera de España en un trabajo que estaba haciendo en clase. En el parte médico de urgencias del Hospital de Terrassa que circula por las redes sociales, la menor refiere que la docente le gritó y le cogió por el cuello para expulsarla de clase por pintar la bandera y escribir la frase "Viva España".

El complejo sanitario ha evitado estos días confirmar la veracidad del documento, pero sí ha apuntado que "la plantilla del informe es la habitual que se utiliza en Urgencias del Hospital de Terrassa". Los padres de la niña, de 10 años, también pusieron una reclamación al centro y a los servicios territoriales de Educación.  (...)

La investigación de la inspección educativa -analizó la denuncia a Mossos, la reclamación de los padres a los servicios territoriales, el informe de la maestra, el parte de urgencias y el informe de la dirección del centro- apunta que, presuntamente, la profesora habría echado de clase a la menor dejándola sola en el pasillo y, además, habría despedazado en público su trabajo.

Educación ha anunciado que abrirá un expediente disciplinario a la profesora para esclarecer si ha cometido una falta y tomar las medidas sancionadoras oportunas de confirmarse que así ha sido. Con todo, como medida cautelar, el Departamento estableció que la docente investigada estuviese siempre acompañada de otra profesora durante las horas lectivas que ha tenido estos últimos días de clase. El curso ha terminado este viernes en Cataluña."                (Jessica Mouzo, El País, 21/06/19)


 "Alumnos y padres llenan de banderas españolas el colegio donde una profe agredió a una niña por pintar una rojigualda.

 (...) Avui desenes d’alumnes i pares han colgado dibujos con senyeres de tots a la porta de l’escola-madrassa de la Generalitat. No había pasado nunca.

 Qué maravillosa acción de dignidad, dolços de Tarrasa. N’estem tips de nacionalisme. ¡Basta ya!"               (Dolça Catalunya, 20/06/19)