Mostrando entradas con la etiqueta d. Rechazo a la lengua impuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta d. Rechazo a la lengua impuesta. Mostrar todas las entradas

12/4/21

“El catalán se ha convertido en una lengua de odio... yo era una persona archiconvencida de hablar en catalán, de ver películas en catalán y de leer en catalán. Ahora paso olímpicamente. Y lo lamento"

 "El periodista Manuel Trallero, en una charla en el canal de youtube del director de e-notícies, Xavier Rius, considera que “el catalán se ha convertido en una lengua de odio y lo lamento profundamente”.

 “Cada vez que oigo un discurso de odio contra España, contra lo español, contra el castellano, es en catalán. Al final te llegas a saturar”, admite, además de remarcar que “a mi nadie me obligó a hablar en catalán y me pareció estupendo hacerlo. Hasta ahora. Llega un momento que ya vale”.

Trallero lamenta que “parece que estemos asesinando a alguien” por hablar en castellano. “Lees a Carod-Rovira y dice que si no eliminamos el castellano de la vida somos colonos, hemos invadido Catalunya, somos el franquismo… llega un momento que dices que ya vale”.

“Tengo la sensación que me está pasando con el castellano lo que me pasaba con el catalán cuando tenía 12 años… que te decían ‘hable usted en cristiano’, no podías dirigirte a un policía en catalán”, recuerda.

 “Yo era una persona archiconvencida de hablar en catalán, de ver películas en catalán y de leer en catalán. Ahora paso olímpicamente. Y lo lamento”, reconoce.

El periodista subraya que “yo no entiendo que una señora venga de Madrid a presentarse por el PP y diga que el catalán no le importa, me parece muy mal. Pero de esto a lo contrario… me parece que es lo mismo”.

“Se equivocan, porque si hemos de acabar como Bélgica, es un tema fastidioso… y si hemos de acabar como Suiza, por muy modélico que les parezca Suiza les aseguro que no lo es tanto”, apunta, además de añadir que “cuidado con los enfrentamientos lingüísticos”.      
      (e-notícies, 09/04/21)

28/6/19

Denuncian al diputado socialista Enric Casanova por enviar a su «puto país» a una camarera rumana

"«Si no te enteras de nada, qué estás haciendo aquí. ¡Vete para tu puto país!. ¿Tú sabes quién soy?». Son algunas de las expresiones por las que ayer fue denunciado el diputado autonómico del PSOE Enric Casanova, tras mantener una acalorada disputa con la propietaria de la cafetería Can Ady de Vila.

La joven, de nacionalidad rumana, explicó al PERIÓDICO de IBIZA Y FORMENTERA que «fue un episodio muy desagradable». «He sentido una vergüenza increíble y mucha impotencia. Demasiada corbata para tan poca educación», apuntó la denunciante, que lleva diez años en Eivissa y se «defiende en catalán». «Todos los días habló con la gente que viene del Consell y nunca he tenido una queja».


Por su parte, Casanova desmintió «categóricamente» las acusaciones y subrayó que «nunca me expresaría en esos términos. Fue ella la que se dirigió a mi diciéndome ‘hijo de puta, racista, independentista y maleducado’». Es más, Casanova apuntó que la denunciante le rompió la bolsa.

La denuncia

Los hechos denunciados se desencadenaron en torno a las 11.30 horas de ayer cuando Casanova solicitó un té con limón a una camarera. El diputado socialista se dirigió en catalán a la joven de origen manchego que dijo «no entender bien lo que pedía». Ante esta tesitura, medió la propietaria. Según la versión de la denunciante, Casanova insistió (en catalán) pidiendo un té y que en el sobre pusiera «té con limón». La denunciante dice que éste era el matiz que no entendía y que se puso muy nerviosa.

El tono se fue elevando y en ese momento el diputado habría espetado: «Ya que no te enteras de lo del sobre, ponme el hielo por lo menos».

Según consta en la denuncia, la mujer le puso el hielo y, a partir de ahí, Casanova continuó elevando el tono con un «si no te enteras de nada, qué estás haciendo aquí. Vete a tu puto país». Ante esta situación, la denunciante retiró la consumición de la barra y convidó a Casanova abandonar el local. «Nunca había hecho uso del derecho de admisión pero no podía tolerar más.

Le he dicho racista, pero porque no podía tolerar que me insultase en mi propio local», señaló la propietaria del Can Ady.

La trifulca se prolongó por espacio de dos horas y en el establecimiento se personó una patrulla de la Policía Local. Por su parte, el parlamentario autonómico explicó que ante las formas de la mujer solicitó una hoja de reclamaciones de Consumo y la presencia de la Policía Local. La denunciante aseguró que «teme algún tipo de represalia» por parte del político, quien habría mantenido una actitud «chulesca, desafiante y racista».                   (Paco S. Pérez, Periódico de Ibiza, 28/06/19)

25/9/18

Unha galega alegou non entender catalán para non pagar unha multa en Barcelona

"O Xulgado Contencioso Administrativo 8 de Barcelona anulou unha multa de tráfico de 60 euros a unha condutora galega, da provincia da Coruña, que aparcou en zona de carga e descarga na capital catalá porque o sinal só estaba en catalán.

Segundo a sentenza, de 29 de xuño, recollida por Europa Press, o Concello de Barcelona multou á condutora pola comisión dunha infracción leve do artigo 70.2J da ordenanza de circulación o 26 de xullo de 2016 por "estacionar nunha zona de carga e descarga e vehículos comerciais".

A condutora presentou un recurso pola vía contenciosa administrativa contra a multa porque infrinxía o artigo 56 da lei de tráfico e do artigo 138 do regulamento xeral de circulación ao estar a sinalización viaria exclusivamente en catalán "xerando indefensión á recorrente ao non estar rotulada en castelán".

Defendía que ditas normas prevén "que as indicacións escritas que se inclúan ou acompañen aos paneis de sinalización das vías públicas e inscricións figurarán en idioma castelán e, ademais, na lingua oficial da comunidade autónoma".

Pola súa banda, o Concello argumentou que a sinalización vertical, que ademais inclúe pictogramas, estaba "reforzada pola sinalización horizontal propia das zonas de carga e descarga para estacionamentos temporais e/ou universais, tratándose dunha sinalización universal".

No entanto, a xuíza asume que o artigo 56 da lei de tráfico obriga a que as indicacións escritas dos sinais "expresaranse, polo menos, na lingua española oficial do Estado" polo que o Concello incumpriu dita lei."           (Galicia Confidencial, 18/07/18)

6/7/16

Quimi Portet denuncia que un camarero gallego de un ferry no le entiende en catalán... éste le dijo "en gallego, español, francés, inglés y hasta en italiano lo entiendo, en catalán o mallorquín, no"... “Fui a pedirle disculpas pero se puso a hablarme en italiano y luego me dio la espalda”... Portet colgó una foto del camarero en twitter para que lo despidieran... los señoritos son así en todas partes. En Galicia también los camareros tienen que hablarle en castellano a nuestros señoritos. Lengua de ricos, lengua de trabajadores...

El bacteria @Elmolecula23
 
Como los murcianos nos pongamos a denunciar a la gente que no nos entiende al hablar vais listos.

Anacleto Panceto @Xuxipc
 
Si un camarero no sabe idiomas, debe dedicarse a algo que no los exija, como Presidente del Gobierno.


 "Juanjo Hermo, de 48 años y natural de Trives (Orense) lleva veinte años soportando tempestades en el mar, pero apenas cuatro meses lidiando con el catalán como jefe de cabina del ferry Formentera Direct de la naviera Baleària.

Ayer no le tocaba ir a trabajar, pero su figura estaba más presente que nunca entre sus compañeros, que hacían corrillo en los pantalanes: «Me parece increíble la que se ha montado, pobre hombre». Y todo por culpa de que Quimi Portet, ex de El último de la fila, no pudo tomarse un café en catalán el pasado domingo a las ocho de la mañana, cuando viajaba desde la isla de Formentera a la de Ibiza.

 Juanjo estaba al otro lado de la barra y el gallego tuvo problemas para descifrar el significado de «café amb llet» (café con leche). «Había más gente y no escuché bien lo que me decía, porque si le escucho bien yo con el catalán me defiendo», explica.

Tal y como se encargó de difundir Portet por las redes sociales, Juanjo Hermo le contestó con un sarcástico: «Mira, en gallego, español, francés, inglés y hasta en italiano te entiendo, en catalán o mallorquín, ya no». Ahora se arrepiente de aquello: «No sé por qué le contesté eso, no estuvo bien, yo no tengo nada en contra del catalán, sólo quiero trabajar».

Portet había estado en Formentera participando en un concierto patrocinado precisamente por Baleària y, tras esta respuesta, decidió no repetirlo en ningún otro idioma y marcharse sin tomar su café. 

Eso sí, instantes después regresó a la barra para tomar otra cosa: una imagen del camarero con su móvil que se encargó de difundir en Twitter, denunciando los hechos a la naviera, y desatando una auténtica batalla campal en las redes sociales. «He leído que si le tengo que denunciar por haberme sacado una foto, pero nada de eso», asegura Juanjo.

De hecho, el gallego se siente el máximo responsable de lo ocurrido, a pesar de haber sido víctima de un linchamiento por parte de los sectores tuiteros más catalanistas con su foto de por medio. «No tenía que haberle contestado como lo hice y le pido disculpas si le he ofendido», insiste.

Juanjo, al ver que Quimi Portet se había tomado mal su frase, intentó aclarar las cosas dentro del ferri, pero no fue posible: «Fui a pedirle disculpas pero se puso a hablarme en italiano y luego me dio la espalda».

La naviera Baleària fue la encargada de presentar sus disculpas a través de Twitter, donde anunciaba que abrirían una investigación y tomarían «medidas» contra su trabajador, alegando lo siguiente: En la compañía «nos implicamos y comprometemos con la lengua». E incluso sacaban pecho de su catalanidad haciéndose eco de los patrocinios que realizan de conciertos gratuitos en lengua catalana.

Semejante respuesta desató una ola de indignación en las redes, donde se temía por el despido del trabajador. La Fundación Círculo Balear calificó de «reprobable» la respuesta de la naviera, por lo que registró una queja formal alegando el «acoso» que estaba sufriendo Juanjo Hermo en las redes por culpa de Quimi Portet, quien cuenta con cerca de 5.000 seguidores en Twitter, y ayer se convirtió en trending topic en España por estos hechos.

La fundación recuerda que «no existe obligación legal en la esfera privada que obligue al empleado a responder en un determinado idioma». Y ha pedido a Baleària que aclare la situación «ante el posible acoso laboral que puede sufrir el trabajador por la presión catalanista».

La compañía Baleària se puso en contacto con el trabajador y afirmó que no sería despedido. De hecho, tampoco se espera una sanción, aunque la compañía afirmó en un comunicado que abriría una investigación con la intención de evaluar el cumplimiento de sus manuales de atención al cliente y otras normas internas, para tomar las medidas necesarias para que estas situaciones no se repitan.

«Sería absurdo que yo como gallego, y hablando gallego, tuviera problemas con otra lengua autonómica, aunque viendo lo sucedido creo que se nos ha ido un poco todo esto de los nacionalismos», comenta. (...) 

 Xavier Pericay, calificó de «intolerable» que la compañía anunciara medidas. «Es verdad que luego la compañía ha matizado sus palabras en un comunicado, pero no lo es menos que su primer impulso, expresado de forma reiterada en las redes sociales, había sido el de complacer al cantante en su reclamación y castigar al trabajador», indicó Pericay.

El portavoz lamentó que el cantante haya acompañado su queja en las redes sociales de una fotografía del trabajador. «Esta clase de señalamientos son propios de regímenes que uno creía felizmente superados. Se ve que no es el caso de quienes, como Portet, abogan por un Estado catalán independiente», añadió."             (El Mundo, 05/07/16)


"(Imagine que)  pide un café con leche. El camarero responde, en catalán, que no lo entiende, que él solo habla gallego, inglés, italiano, francés, alemán y catalán, pero no castellano (aunque,de hecho, lo hable o lo entienda). ¿Le arrojaríamos a los leones empresariales por ello?

 (...) La información: “Quimi Portet ha denunciado vía twitter que un camarero de un ferry de Baleària que une Ibiza con Formentera no le quiso atender por hablar en catalán”.

El ex integrante de 'El último de la fila' subió el domingo 3 de julio en esa red social una imagen del trabajador y escribió esta “ajustada descripción”: "este camarero no entiende 'café con leche'". Vale. En una segundo tuit aseguraba que el camarero le había respondido al hacer el pedido: "En gallego, español, francés, inglés y hasta en italiano lo entiendo, en catalán o mallorquín, ya no".

El tuit fue rápidamente compartido por muchos otros usuarios, como los fuegos que incendian praderas predispuestas. La compañía pidió disculpas al cantante: "desde Baleària no admitimos este trato a ningún cliente. Tomaremos las medidas oportunas”.

 Muchos usuarios han apoyado el cantante. Otros, en cambio, le han recriminado que publicara una imagen del trabajador ante posibles decisiones represivas de la empresa. El cantante ha afirmado que no se arrepiente y ha añadido: "hice lo que en ese momento pude hacer".

Yo no escribí ningún tuit y sé que Baleària es una empresa valenciano-blavera. Si lo hubiera escrito no hubiera sido un entusiasta de QP, por mucho que respete -y piense que hay que respetar- los derechos lingüísticos de él o de cualquier otro ciudadano o ciudadana. ¿No había otra forma de solucionarlo? ¿Es tan difícil decir “café con leche” en lugar de “cafè amb llet”?

No lo es, claro, pero se dirá y añadirá: tampoco es tan difícil entenderlo y Portet tiene todo el derecho del mundo en hablar en catalán, en ese barco o en cualquier otro lugar. De acuerdo, por supuesto, por supuestísimo. No digo, no estoy diciendo que el camarero tuviera una actitud ejemplar (aunque me extraña, porque resulta muy extraño, que las palabras fueran esas y no otras, y no hubiera nada más).

Sea como fuere, supongamos lo que no acabamos de admitir, ¿cabe denunciarlo en la red con fotografía incluida? Imaginemos que PI, AG, XY o quien quieran ustedes hace ese trayecto y pide un café con leche.

El camarero responde, en catalán, que no lo entiende, que él solo habla gallego, inglés, italiano, francés, alemán y catalán, pero no castellano (aunque,de hecho, lo hable o lo entienda). ¿Le arrojaríamos a los leones empresariales por ello? Por supuesto que no.

¿Una persona de izquierdas hubiera actuado así ante la colisión de su sentimiento nacional-lingüístico (muy acentuado en el caso de Portet, no tanto cuando cantaba según recuerdo con Manolo García) y la situación laboral de la persona que lo atendiera?

 ¿Hay que buscar encontronazos, con energía, sin miedo, sin arrepentirse, ·y demostrar” de paso lo que previamente se piensa que ya ha sido demostrado (es decir, que los españoles o una parte notables de ello son unos cafres) o hay que ubicarse en escenarios que permitan acercarnos y entendernos? ¿De trata de golpear y golpear hasta enterrarnos nosotros mismos en el mar?

La cuestión de fondo: ¿buscamos puntos de separación, sea como sea y a costa de lo que sea, o intentamos puntos de encuentro nada difíciles por lo demás? ¿Qué pensará el trabajador afectado, sus familiares y amigos, tras lo sucedido? ¿No hubiéramos ganado comprensión con otra actitud y otros procedimientos?… ¿O será que nos importa un bledo lo que piensen o sientan “los trabajadores españoles”, adversarios por definición? (...)"                  (Salvador López Arnal  , Rebelión, 16/07/16)


"Ya solo hablo el catalán con los amigos viejos y a ratos con mi mujer. 

Cuando tengo que hablar con desconocidos, en comercios, taxis, mostradores, etcétera, me esfuerzo en hablar en castellano, aunque no siempre lo consigo porque la fuerza de la antigua costumbre es poderosa. La razón de este forzamiento es testimonial y política: no me da la gana.

En rarísimas ocasiones mis interlocutores tratan de seguir la conservación en catalán. Si me interesa lo que pueden ofrecerme, sigo la conversación; si no, la corto. He de decir que este empecinamiento mío provoca en algunos casos una cierta conmiseración tierna en mi interlocutor, que adivina la razón por la que no le hablo en catalán y empieza a usar el castellano con una sonrisa.

Nadie, jamás, ha dado a entender que no entiende la lengua en la que le hablo. Como, por cierto, sí me ha pasado en Flandes hablando en francés. Aunque no me hago ilusiones porque es probable que la causa real fuera precisamente mi francés.

Como el dilecto lector habrá adivinado estos apuntes biográficos vienen a cuento del incidente que se produjo el otro día en un barco balear cuando el músico Quim Portet pidió un cafè amb llet y el camarero dijo no entenderle y aun aclaró que le entendería si, además de en castellano, le hablara en italiano, francés e inglés.

La primera consideración es que el camarero no tiene, por ley, ninguna obligación de entender el catalán, como si la tiene, de entender el castellano, esa insólita disposición constitucional que fue imitada por el nuevo Estatuto de Cataluña al extender a todos los catalanes la obligación de conocer el catalán. Desconozco si el camarero tiene la obligación laboral de conocer el catalán.

Que las empresas obliguen a hablar idiomas a sus empleados depende de las empresas y de sus necesidades. Hablar idiomas es un bonito plus, como la simpatía. A veces lo que uno más aprecia de algunos lugares es el ambiente. Un camarero que no entiende café amb llet en un barco balear crea mal ambiente.

Para vengarse el músico colgó en tuiter una foto del camarero y una sucinta explicación del incidente. El hecho revela algo sobre el carácter del músico. Pero lo importante es lo que confirma sobre tuiter: si no puedes someter a alguien a la ley, aquí está siempre segregando mi jauría. No es el derecho a la intimidad del camarero lo que está en juego en este caso, sino el Derecho tout court. (...)"          (Arcadi Espada, El Mundo, 05/07/16)


"Piden ao presidente de Balearia que non sancionen ao traballador que dixo non entender catalán.

 A plataforma hazteoir.org activou unha petición para que Balearia non sancione ao camareiro galego  que lle dixo ao cantante catalán Quimi Portet que non entendía catalán.

 Baixo o título de “Baleria: En España también se habla español”, M. Vidal Santos, cidadán que activou a campaña, lémbralle ao presidente de Balearia, Adolfo Utor, que en España tamén se fala español e que sancionar a un traballador por atender en español a un cidadán español a bordo dun dos seus barcos “no solo es una insensatez, también es un atentado contra el derecho más elemental: el de poder utilizar la lengua común de los españoles en España”.

“No tenga la menor duda: dedicaré todos mis esfuerzos a boicotear en todos los ámbitos a su compañía Balearia si persiste en su intención de sancionar al camarero que atendió a un cliente en español”, indica na súa petición.  (...)"             (Galicia Confidencial, 07-07-16)


"Sólo faltaría que nos pareciera bien que el servicio se nos subiera a las barbas.

El músico Quimi Portet pidió en catalán un café con leche en un barco de Baleària. La ruta era entre Barcelona y Palma, dos localidades en las que el catalán es hablado, por lo que era lógico que Portet creyera que le entenderían. Y además, “café con leche” en catalán es “café amb llet”, con lo que basta un poco de buena voluntad para entenderlo.

Pero no es que el camarero no le entendiera, ni que le pidiera educadamente que se lo dijera en castellano, sino que no quiso entenderle, y le respondió: “Mira, en gallego, español, francés, inglés y hasta en italiano te entiendo, pero en catalán o mallorquín, ya no”.

Tal recochineo es impropio del servicio y Baleària ha hecho muy bien llamando la atención a su empleado: no tanto por no saber catalán, sino por ser un maleducado. En cualquier restaurante serio habría sido despedido al instante.

Es provinciano que la intolerable chulería del camarero haya recibido tanto apoyo en las redes sociales. Y es nacionalismo de la peor España no entender que éste no es un problema entre el catalán y el castellano, sino entre un cliente correcto y un camarero que se comportó como un mamarracho, y que no sólo olvidó que su tarea es servir sino que además quiso ofender.

Precisamente los más españoles y españolistas tendrían que ser los primeros en denunciar actitudes como las de este impertinente, porque si nos tomamos España en serio, el catalán, como cualquier otra lengua española, tiene que ser visto como un patrimonio y no como un objeto de desprecio.

Pero es que además, por encima de Cataluña, España, Italia, Francia o Grecia, la gran patria es la derecha, hay un orden y este orden es jerárquico, y sólo faltaría que nos pareciera bien que el servicio se nos subiera a las barbas. "                 (Salvador Sostres, ABC, 05/07/16)


"No me gustó la forma en que Carmen Rigalt acompañó el despido de Salvador Sostres de EL MUNDO -«a mamarla a Parla»- aunque eso facilitó su entrada bajo palio en el área de opinión de la Cope y ABC.

Pero algo de razón tenía Carmen y ayer se la dio Sostres al ensañarse con el camarero de un barco de Baleària que no atendió en catalán al telonero de Manolo García en El último de la fila, Quimi Portet.

La falta de competencia o de empatía lingüística del camarero llevó a Portet a perpetrar un delito, subir a la red sin permiso una foto del camarero que le dijo que le pidiera el café amb llet en español, porque no habla catalán ni mallorquín. Hasta ahí, nada: típica chulería separatista catalana y típica reacción de trabajador español.

Lo que provocó la inmediata indignación de mucha gente fue que Pilar Boix, militante pancatalanista y community manager de Baleária (naviera española propiedad de Utor y Matutes, con trayectos en España -Cataluña-Baleares-Comunidad Valenciana-Estrecho), olvidando los derechos del camarero. (...) pidiera públicas disculpas al trovador y anunciara que Baleària 'tomaría medidas' contra el camarero que desafió el monolingüismo con leche de Portet. 
Pero Sostres va y dice: 'Es provinciano que la intolerable chulería del camarero haya recibido tanto apoyo en las redes sociales. Y es nacionalismo de la peor España no entender que éste no es un problema entre el catalán y el castellano, sino entre un cliente correcto y un camarero que se comportó como un mamarracho, y que no sólo olvidó que su tarea es servir sino que además quiso ofender. (...)

Por encima de Cataluña, España, Italia, Francia o Grecia, la gran patria es la derecha, hay un orden y este orden es jerárquico, y sólo faltaría que nos pareciera bien que el servicio se nos subiera a las barbas'. En el Avui decía que hablar en español es de pobres y que sólo lo hablaba con la criada.

El humor de verdad se hace contra el poder, no a favor de los tiranos que multan por rotular en español e impiden escolarizar a los niños en 'la lengua de los pobres'.(...)"           (F. Jiménez Losantos, El Mundo, 06/07/16)

" El cantante Quimi Portet ha denunciado vía twitter que un camarero de un ferry de Baleària que une Ibiza con Formentera no le quiso atender por hablar en catalán. 

El ex integrante de 'El último de la fila' subió el domingo en esta red social una imagen del trabajador y escribió "este camarero no entiende 'café con leche'". En una segundo tuit, aseguraba que el camarero le había respondido al hacer el pedido: "En gallego, español, francés, inglés y hasta en italiano lo entiendo, en catalán o mallorquín, ya no".

El tuit de Portet fue rápidamente compartido por muchos usuarios. La compañía Baleària pidió disculpas al cantante en twitter añadiendo: "desde Baleària no admitimos este trato a ningún cliente. Tomaremos las medidas oportunas ". La compañía también ha emitido un comunicado con el objetivo de aclarar "los hechos sucedidos entre Quimi Portet y el trabajador" para analizar el "cumplimiento de los manuales de atención al cliente" y poder "tomar las medidas necesarias para que estas situaciones no se repitan ".

Muchos usuarios de twitter han apoyado el cantante. Otros en cambio, le han recriminado que publicara una imagen del trabajando ante posibles decisiones de la empresa. Portet ha afirmado que no se arrepiente y afirma que "hice lo que en ese momento pude hacer". (e-notícies, 04/07/16)

11/11/13

Es una falta de respeto a los señores no hablar en catalán, su lengua

"(...)El presidente de Catalunya Acció, Santiago Espot, ha denunciado que el Estado español trata a Catalunya como una "colonia"  (...)

Por otra parte, el dirigente independentista ha reprochado a Raúl García, representantes de Jóvenes de Ciudadanos, que hable en castellano en el Centro Excursionista de Catalunya. "Si ha dicho que se puede expresar en catalán, es una falta de respeto a este centro que no lo haya hecho", ha lamentado. "         (e-notícies, 30/10/2013)

5/10/09

La lengua de los profesionales, en territorios bilingües... o sea, en toda Europa

(trductor gallego-español)

Comentarios a la noticia de Vieiros: "Botadura oficial de Pro-Lingua, dorna Plural "para que non afunda a ilusión". Vieiros, 03/10/2009.


#111 hai 4 horas e 25 minutos Indixenanoapartheid [Valora este comentario Positivo +3 Negativo]

#50 Teño dereito entón a ser atendido na sanidade pública no meu idioma? Mira aquí:
http://www.lavozlibre.com/noti...
Esta señora non me atenderá no meu idioma así viva no meu país cen anos. Dígocho porque xa tiven algún contacto con ela no Sergas.
É lamentable ver como algunhas persoas fan o ridículo públicamente dun xeito tan inmenso.

Raimundo #112 hai 4 horas e 4 minutos Raimundo [Valora este comentario Positivo -1 Negativo]

#111 indixenanoapartheid, exacto... ese é o problema, a nai de todolos problemas...

En Cataluña, ao revés, un traballador sudamericano escoitará o mismiño dunha médico catalana...

O mismo escoitará un neno sudamericano ao seu mestre catalán...

A misma discriminación pola lingua...

En Galicia sufrena os traballadores, e os nenos, galegofalantes... e en Cataluña e no Pais Vasco, os traballadores castelánfalantes...

¿como remediase o conflito? Pois en Cataluña dirianlle ao traballador sudamericano... que se amole, que está en Cataluña, e que cale... que aprenda catalán ou que se vaia... os típicos métodos franquistas, e os da fascista Liga do Norte, os de Berlusconi...

¿O remedio e discriminar ao traballador, sempre? Ou é dotalo dunha boa educación... pero mentras tanto, o traballador sudamericano ten dereito a falar en castelán, porque todo o mundo entendeo... que non está en Francia, precisamente...

E o traballador galego... ¿vai ser diferente?

Indixenanoapartheid #113 hai 3 horas e 52 minutos Indixenanoapartheid [Valora este comentario Positivo +2 Negativo]

Se eu fose vivir a Cataluña, o primeiro que faría a miña familia sería o esforzo de falar en catalán. E ponto. (...)

#115 hai 3 horas e 19 minutos Raimundo [Valora este comentario Positivo -1 Negativo]

#113 indixenanoapartheid, o problema plantexalo moi ben... a solución... non, mais ben un desastre... catalán.

¿Ou non pensas que o mismo pode decirche a médica esa, pero ao revés?

Que no "seu país"... en Ferrol, en Vigo, en Coruña, en Ourense, e ata en Lugo, o que quiera vivir nelas, que fale castelán... que é o idioma das cidades... por ampla maioría...

E poderiache continuar decindo que a maioría impón o seu idioma, e que a minoría, que fale castelán, ou que se vaia a Portugal...

¿Nolo pensas? Pois pensao... pode pasar... está a pasar...

Unha discriminación non corrixe outra, mais vella... nin mais catalana (ou vasca, que sempre olvidome deles)

Lisboeta #116 hai 2 horas e 47 minutos Lisboeta

Raimundo, "" E poderiache continuar decindo que a maioría impón o seu idioma, e que a minoría, que fale castelán, ou que se vaia a Portugal...

¿Nolo pensas? Pois pensao... pode pasar... está a pasar... ""

Só tens boas ideias ... umas reservas urbanas para Madridkaners ... com abastecimento aéreo por Barajas, isso sim, assim vocês não eram obrigados a conviver com esses sons bárbaros, que lindo!!!

Acho que fariam bom negócio com o turismo, toda a Europa quereria vir observar-vos!!!

Raimundo #117 hai 2 horas e 41 minutos Raimundo [Valora este comentario Positivo -2 Negativo]

E si por un casual, Feij009 impón un referendum lingüístico na Coruña, e nel se aproba unha copia das leis lingüísticas da Generalitat... pero onde pon catalán, él poñería castelán...

¿Que pasaría, enton, se levas a teu fillo a un colexio coruñés, e o mestre dí que ten que aprender só en castelán, porque así é a lei votada polos cidadáns coruñeses(talmente como en Cataluña)? ¿Que dirías?

Pois que o teu fillo ten dereito (individual ou colectivo), a estudar no idioma no que mellores notas saque (idioma que todolos seus mestres coñecen, en Galicia ou en Cataluña)...

E que eses dereitos hai que respetalos, en Coruña, en Cataluña... e se a lei deses sition nolos respeta, non é unha lei democrática.

Pensao... porque no momento en que deixas o teu dereito a que teu fillo aprenda na ligua que mais lle conveña (porque caeche simpática Cataluña), nese mismo momento comeza a discriminación lingüística do teu fillo...

Para pensar...

Lisboeta #118 hai 2 horas e 16 minutos Lisboeta

Raimundo,

Continuando com a analogia histórica sul-africana, nas cidades os brancos também dominavam ...

Para pensar...

#122 hai 38 minutos Raimundo

#118 Lisboeta, nefeuto, os señoritos blancos dominaban en Sudáfrica... e os señoritos blancos dominan en Santa Cruz de Bolivia, en el Norte de Italia, no Pais Vasco, en Cataluña... e na Coruña.

En Ferrol non, mira por donde...

En todolos lados, os señoritos, os patróns, pretenden impor a súa lingua (e en Sudáfrica, algo mais). En todolos lados todos os traballadores teñen dereito a educarse na súa lingua, e non na dos señoritos...

En Cataluña, no Pais Vasco... e na Coruña...

19/2/09

¡Hábleme en cristiano! ¡Hábleme en cristiano catalán!

"Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, el 17 de febrero de 2009 sobre la campaña de la Generalidad en la que se insta a hablar en catalán siempre y a todo el mundo:

“Esto, hace 40 años, ya lo practicaban otros gobiernos que no eran democráticos. Y decían que en el ámbito privado cada uno hablase lo que quisiese, pero en el ámbito público ‘háblame en cristiano’. Esto es lo que decían algunos dictadores en este país: ‘en el ámbito público, hábleme en cristiano’”. (lavozdebarcelona.com, 17/02/2009)

"Vicent Sanchis, periodista, director de Barça TV y ex director de Avui, el 18 de febrero de 2009:

‘Dejando aparte el acierto verbal, el gobierno pide un esfuerzo que él no puede hacer por ley. Cuando un administrado, contribuyente o víctima se dirige a una ventanilla y se expresa en castellano el funcionario que le atiende le ha de responder en castellano, aunque su lengua propia y la de la administración en cuestión sean el catalán.

Si este Estatuto nuestro de cada día no fuese recurrido en las partes más débiles, la cosa no debería ser así. Si los catalanes tienen el deber de conocer el catalán, la administración debería poder mantener el catalán en la relación con un administrado que no lo quiere hablar.

Pero esto haría caer todo el artefacto legal que nos hemos construido en los últimos años, en el que los catalanoparlantes tienen derechos pero los castellanoparlantes no tienen deberes. Una gran falacia. Los particulares no son extraterrestres.

Si ven cómo un político o un periodista abandonan el catalán cuando alguien les habla en castellano, ¿por qué ellos han de ser más héroes que los que tienen el deber o la vocación de serlo?. Contagiar el catalán es complicado. Los idiomas y las enfermedades se contagian a la fuerza. Así, en Cataluña desde hace siglos solo se contagia el castellano‘." (lavozdebarcelona.com, 18/02/2009)

O sea, se impone el idioma a la fuerza, como los franquistas, el "hábleme en catalán, charnego!". Y se argumenta, democraticamente, el recurso fascista a la fuerza. Con toda la impunidad del mundo, será por eso...

3/9/08

Las verdaderas dificultades del bilingüismo en el País Vasco, y los verdaderos efectos de la política escolar querida por el PNV

“En Euskadi, tres personas de cada cuatro nacen en un hogar castellanoparlante y una de cada dos muestra indiferencia, incluso rechazo, hacia el euskera. No dispongo de datos de cuántos lo sienten hacia el castellano. Pero está claro que es fundamental incidir sobre ese nivel y que no es suficiente el voluntarismo, ni confundir nuestros ideologizados deseos con la realidad. (…)

Y nuestro bilingüismo acumula especiales dificultades, ya sea por la distancia que hay entre euskera y castellano, por tratarse de lenguas con estructura lingüística muy diferente, lo que dificulta su aprendizaje recíproco, bien porque en el caso del euskera para una gran parte de la población castellanohablante, fuera de las escuelas y euskaltegis, no existen referentes lingüísticos, como pueden existir en mayor medida en Cataluña o Galicia, y además escasean los medios de comunicación.

Ni la escuela ni la mejor reforma de los modelos van a traer por sí solas la normalización del euskera. Sólo el uso hace viva una lengua. Pero sólo dos personas de cada diez afirman que hablan en su vida tanto o más euskera que castellano. ¿Estamos en condiciones de extender el modelo D universalmente o faltan bases sociales? (…)

Hoy día la investigación lingüística está en condiciones de afirmar que el aprendizaje en una lengua distinta de la materna, realizada en unas determinadas condiciones, entre las que está la consideración de la lengua materna, no sólo no produce perjuicios cognitivos, sino que mejora las competencias lingüísticas generales del alumnado.

Por otro lado el actual sistema ha inducido una clasificación social también, con paradojas como ésta: el modelo A, menos marginal de lo que se piensa y creciente a medida que se avanza en los niveles superiores de la enseñanza, se concentra en pequeños centros de la red pública con alumnado de baja extracción socieconómica, pero sobre todo en centros privados grandes compuestos de alumnado de nivel socioeconómico alto o medio alto. ¿Podemos seguir manteniendo segregado al alumnado por identidades culturales y lingüísticas, además de la clasificación socioeconómica que encubre el actual sistema?” (Gonzalo Larruzea (representante de CC OO en la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Euskadi): La virtud está en el medio. El País, ed. país Vasco, 08/03/2007)