Mostrando entradas con la etiqueta b. Argumentarios: Nos roban. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b. Argumentarios: Nos roban. Mostrar todas las entradas

27/3/24

El regreso al agravio imaginario... en la gestión y desarrollo del procés, el argumento del agravio económico desempeñó un papel crucial en la movilización popular a favor de los postulados secesionistas... el agravio económico sigue disfrutando de un cierto predicamento mediático y ha calado en muchos sectores que lo compran acríticamente porque no hay nada mejor que pensar que no recibimos lo que nos meremos. Además, la comparativa con Madrid es persistente, particularmente en inversiones, y cualquier noticia sirve para validar la tesis general del maltrato. Por eso ERC, en un momento de cansancio del independentismo, ha vuelto a los orígenes, a enarbolar el relato del expolio con el que Oriol Junqueras irrumpió y triunfó en la escena política hace más de una década... La propuesta de una financiación singular para Cataluña, a modo de cupo vasco, pretendidamente constitucional, recupera la argumentación del maltrato con base en las balanzas fiscales que elabora cada año la Generalitat... nadie sensato se dedica a cultivar el agravio que, inevitablemente, aparece cuando se territorializa el gasto público... Solo los dirigentes de las regiones ricas, también en Alemania o Canadá, esgrimen el déficit fiscal con métodos de cálculo parciales para utilizarlo en el debate político doméstico. En el caso español, Cataluña contribuye aproximadamente en proporción a su PIB y recibe en función del peso de su población. Es un criterio razonable y justo, como ya argumentó en su día Pasqual Maragall (Joaquim Coll)

 "Como sabemos, en la gestión y desarrollo del procés, el argumento del agravio económico desempeñó un papel crucial en la movilización popular a favor de los postulados secesionistas, pues logró penetrar en sectores sociales (castellanohablantes) muy alejados del identitarismo nacionalista. Los propios líderes soberanistas lo reconocieron abiertamente.

En aquellos años, la tesis del expolio fue de la mano del relato historicista sobre el 1714 y de la grosera descalificación al Tribunal Constitucional por la sentencia “contra” el Estatuto. Entre 2012 y 2017, el tríptico formado por historia, política y economía justificó el salto al vacío de la secesión unilateral.

Tras el estrepitoso fracaso del procés, de los tres argumentos citados, el único que hoy todavía tiene alguna posibilidad de generar impacto electoral es el fiscal. El histórico, la guerra de sucesión del siglo XVIII, es complejo y de difícil paralelismo, y a lo sumo se rescata por la Diada; y el político, la batalla del Estatuto de principios de este siglo, solo es para los muy iniciados en la cuestión catalana. En cambio, el agravio económico sigue disfrutando de un cierto predicamento mediático y ha calado en muchos sectores que lo compran acríticamente porque no hay nada mejor que pensar que no recibimos lo que nos meremos. Además, la comparativa con Madrid es persistente, particularmente en inversiones, y cualquier noticia sirve para validar la tesis general del maltrato.

Por eso ERC, en un momento de cansancio del independentismo, ha vuelto a los orígenes, a enarbolar el relato del expolio con el que Oriol Junqueras irrumpió y triunfó en la escena política hace más de una década. Con sus tesis maximalistas llevó al límite de sus contradicciones a los votantes de CiU, beneficiándose de un terreno abonado desde los tiempos de Jordi Pujol y que Artur Mas ratificó con su apuesta por el pacto fiscal. No podemos olvidar que uno de los argumentos esgrimidos en 2014 por el Consell Assessor per a la Transició Nacional para ejercer la autodeterminación fue poner fin a la “situación injusta del agravio económico” (la llamada secesión remedial).

Una década más tarde, la promesa de la independencia ha fracasado, y en ERC han decidido que la mejor opción para la movilización electoral es regresar a los cuarteles de invierno. La propuesta de una financiación singular para Cataluña, a modo de cupo vasco, pretendidamente constitucional, recupera la argumentación del maltrato con base en las balanzas fiscales que elabora cada año la Generalitat, según las cuales sufrimos un déficit persistente, que dura más de 35 años, del 8% del PIB, y que en 2021 se ha disparado al 9,6%, lo que representa unos 22.000 millones de euros anuales (“que se’n van i no tornen”, estribillo que les gusta mucho repetir).

En las balanzas fiscales casi todo es mentira. Son un ejercicio académico que ningún Gobierno central en el mundo hace, pues nadie sensato se dedica a cultivar el agravio que, inevitablemente, aparece cuando se territorializa el gasto público. ¿Por qué no calculamos las balanzas fiscales dentro de Cataluña? Solo los dirigentes de las regiones ricas, también en Alemania o Canadá, esgrimen el déficit fiscal con métodos de cálculo parciales para utilizarlo en el debate político doméstico. En el caso español, la realidad de los hechos es que, como en más de una ocasión ha reconocido públicamente el exconsejero Andreu Mas-Colell, Cataluña contribuye aproximadamente en proporción a su PIB y recibe en función del peso de su población. Es un criterio razonable y justo, como ya argumentó en su día Pasqual Maragall 

No hay pues sangría fiscal, contrariamente a lo que sostienen Junqueras y Pere Aragonès. Lo único anormal en España no es que el agregado de las rentas de los ciudadanos de las comunidades ricas (Madrid, Cataluña o Baleares) contribuya más a la hucha común, sino que el País Vasco y Navarra no lo hagan en igual proporción gracias a un sistema de cupo insolidario, que ha sido la moneda de cambio con el que tanto PP como PSOE han premiado al PNV. Para nuestra desgracia, la excepcionalidad foral es el espejo en el que hoy se mira el fracasado independentismo catalán, y que sostiene el cansino recurso al agravio imaginario."                 (

2/2/24

Roger Senserrich: Las verdaderas víctimas del procés... Tras años de disputas, polémicas, protestas y golpes de Estado extraordinariamente chapuceros, el procés ha terminado... ya podemos ver quién ha sido el gran perdedor en esta disputa: Cataluña se ha quedado atrás, según todos los indicadores... Los políticos catalanes nacionalistas alegarán que todo esto se debe a que Madrid le roba... En realidad, Cataluña esencialmente recibe la misma cantidad de dinero por habitante que Madrid en este aspecto, y de hecho está un poco por encima de la media nacional... El procés, simplemente, ha sido un desastre para Cataluña... Ojalá me equivoque y Cataluña y Barcelona puedan volver a la senda del crecimiento. No soy del todo optimista

 "Tras años de disputas, polémicas, protestas y golpes de Estado extraordinariamente chapuceros, el procés ha terminado. Aunque es perfectamente posible que los partidos independentistas vuelvan a las andadas en un futuro más o menos lejano, lo cierto es que ahora andan más preocupados de buscar acuerdos en el Congreso y aprobar leyes que en absurdas cruzadas quijotescas intentando conseguir la secesión.

Veremos lo que les dura, y si esto es definitivo o una pausa. Sea lo que sea, creo que es un buen momento para hacer balance sobre el resultado final de esta década de conflicto político, y ver quién ha sido el gran perdedor en esta disputa. Para ello, podemos mirar los datos y ver que todos los indicadores se mueven en una misma dirección: Cataluña se ha quedado atrás.

Empecemos por la educación. El mes pasado se publicaron los resultados del informe PISA, comparando los niveles educativos de los colegios en toda la OCDE. Los resultados de los alumnos catalanes fueron espantosamente malos, a la cola de todas las comunidades autónomas. Dado que Cataluña es una comunidad rica, estos resultados son doblemente decepcionantes. Lo más grave, no obstante, es que no deberían tomar a nadie por sorpresa, ya que la tendencia en informes anteriores ya era más que preocupante.

El pequeño problema es que, durante los últimos años, de esto no se había hablado en Cataluña en absoluto. A pesar de que el gasto educativo por alumno es de los más bajos del país, la Generalitat no ha hecho más que hincharse la boca hablando de la Escola catalana y obsesionándose con la política lingüística, no si los chavales estaban aprendiendo nada. Soy partidario de la inmersión, pero las polémicas alrededor de la lengua y las malvadas imposiciones de Madrid han acabado siendo una excusa para no arreglar o ni siquiera prestar atención a un problema urgente.

Podemos hablar también de sanidad, otra de esas políticas públicas de la que los políticos catalanes nunca dejan pasar una oportunidad para alardear de su modelo. Lo que sucede en realidad es que la sanidad catalana se está cayendo a pedazos, con uno de los menores gastos por habitante de todas las comunidades. Es un sistema muy privatizado que maltrata sistemáticamente a sus empleados; sus gastos de personal son de los menores del país. No debería sorprender a nadie entonces que es una de las regiones con las listas de espera más largas tanto en atención quirúrgica como para tener una cita con un especialista.

Esto no es un problema nuevo, pero durante la última década ha estado completamente fuera del debate. Porque obviamente, era más importante discutir hasta el infinito si el uno de octubre fue un día patriótico de liberación o un día de liberalización patriótica que sobre hospitales, enfermeras y médicos.

La parálisis y estulticia del debate político catalán se extiende a otros temas, como el de las energías renovables. España es uno de los países líderes no de Europa sino del mundo en transición energética, con la pequeña excepción de una región de irreductibles galos en el noreste del país que esencialmente no están haciendo nada. Cataluña no está instalando capacidad de generación de energías renovables. Es más, el porcentaje de generación ha disminuido en los últimos dos años. Mientras que en el 2023 más de la mitad de la energía eléctrica en España fue producida sin emisiones, en Cataluña el porcentaje no llegó al 20%.

El motivo, nuevamente, es desidia. Durante la última década, la Generalitat ha tramitado proyectos a paso de tortuga, haciendo caso a cualquier iluminado que hablara de defender el territorio y el paisaje nacional sin la más mínima prisa para construir nada. Cuando tus políticos están distraídos cargando contra molinos de viento imaginarios, es difícil hacer que presten atención a molinos de viento reales.

La Generalitat, además, ha sido notoriamente incompetente ejecutando proyectos que en otras comunidades son casi rutina. La línea 9 del metro de Barcelona es a estas alturas casi un chiste, y más comparando con la excepcional capacidad de Madrid para construir obras similares.

A todo esto se le debe añadir, por descontado, la realidad de que el crecimiento económico en Cataluña ha disminuido notablemente en comparación al resto del país. Sigue siendo una comunidad rica, pero su distancia respecto a Madrid no hace más que agrandarse. La inestabilidad política probablemente haya pasado factura, pero mi sensación es que ha sido más grave la incapacidad de los gobiernos regionales durante todos estos años para intentar afrontar cualquier problema de forma realista lo que realmente ha hecho daño al crecimiento económico. En la primera mitad del 2022, Valencia recibió casi el triple de inversión extranjera que Cataluña; Madrid casi diez veces más.

Los políticos catalanes nacionalistas alegarán que todo esto se debe a que Madrid le roba, y lamentarán el reparto del sistema de financiación autonómica. En realidad, Cataluña esencialmente recibe la misma cantidad de dinero por habitante que Madrid en este aspecto, y de hecho está un poco por encima de la media nacional.

Reliquias postolímpicas

El procés, simplemente, ha sido un desastre para Cataluña. La que fuera la región más dinámica, innovadora y abierta al mundo se ha convertido en un lugar que es capaz simultáneamente de rehuir sus propios problemas mientras se mira el ombligo de manera obsesiva. Barcelona ha caído en un provincianismo infantil, un parque para turistas ensoñada en su propia cultura oficial.

Hace unos meses pasé unos días en Montreal. En el hotel donde nos alojábamos había una pequeña exposición sobre la Exposición Universal y los Juegos Olímpicos que se celebraron en la ciudad. Ambos eventos son recordados como la última era dorada de Montreal, el punto culminante de su época más creativa e innovadora. Justo después, Quebec se metió en años de disputas y votaciones independentistas, y la ciudad nunca acabó de recuperarse. Paseando por Barcelona estas navidades, las reliquias postolímpicas de la ciudad me recordaron bastante a todos esos monumentos medio abandonados de la ciudad canadiense.

Ojalá me equivoque y Cataluña y Barcelona puedan volver a la senda del crecimiento. No soy del todo optimista."                 ( , Vox Populi, 07/01/24)

16/1/24

¿Balanzas fiscales con un gobierno progresista? Se trata de un instrumento que prácticamente no se realiza en ningún otro país del mundo porque no permite obtener resultados concluyentes. No hay ningún criterio que pueda determinar con objetividad a quién beneficia o perjudica lo que ingresa o gasta el Estado, de modo que el resultado será siempre completamente diferente según el método de cómputo que utilice quien haga la balanza. Se podría “demostrar” que España “roba” a Cataluña, o lo contrario... ¿Si el Estado invierte en una carretera en Andalucía sólo nos beneficiaremos los andaluces? ¿Acaso no vendrán turistas o empresas catalanas que serán igualmente beneficiados? ¿Cómo determinar a quién beneficia o perjudica el gasto en defensa o administración de justicia? Sólo sirven para que demagogos y supremacistas como la derecha nacionalista catalana vayan diciendo que los demás se quedan con su dinero... Es lamentable que el gobierno del PSOE y Sumar ceda en este tipo de chantajes (Juan Torres López)

 "Como era de esperar y muchos habíamos anticipado, los acuerdos con la derecha nacionalista catalana para la investidura de Pedro Sánchez han mostrado muy pronto que no conformaban una auténtica mayoría y que implicarían cesiones impropias del progresismo del que hacen gala PSOE y Sumar.

Me referiré solamente a la de proporcionar datos oficiales “para que cada administración calcule sus propias balanzas fiscales”, según han expresado fuentes del gobierno

Estas balanzas son un cálculo orientado a determinar a quién perjudica o beneficia la liquidación de todas y cada una de las partidas de los Presupuestos del Estado. Un cálculo con el que los nacionalistas catalanes buscan demostrar que “España les roba”.

Se trata de un instrumento que prácticamente no se realiza en ningún otro país del mundo porque no permite obtener resultados concluyentes. No hay ningún criterio que pueda determinar con objetividad a quién beneficia o perjudica lo que ingresa o gasta el Estado, de modo que el resultado será siempre completamente diferente según el método de cómputo que utilice quien haga la balanza. Se podría “demostrar” que España “roba” a Cataluña, o lo contrario. Lo explicaron muy bien Josep Borrell y Joan  Llorach en su libro Las cuentas y los cuentos de la independencia.

¿Si el Estado invierte en una carretera en Andalucía sólo nos beneficiaremos los andaluces? ¿Acaso no vendrán turistas o empresas catalanas que serán igualmente beneficiados? ¿Llevar el AVE con dinero del Estado a Cataluña sólo beneficia a los catalanes? ¿Cómo determinar a quién beneficia o perjudica el gasto en defensa o administración de justicia?, ¿seguro que a todos los habitantes por igual? ¿Acaso son los territorios quienes pagan los impuestos y se puede comparar, entonces, lo que para cada uno de ellos supone la carga fiscal?

Las balanzas fiscales nunca proporcionan resultados que puedan ser asumidos como ciertos y objetivos y lo único que producen es ruido y confusión. Sólo sirven para que demagogos y supremacistas como la derecha nacionalista catalana vayan diciendo que los demás se quedan con su dinero.

Es lamentable que el gobierno del PSOE y Sumar ceda en este tipo de chantajes. A mi juicio, lo progresista no es contribuir a la disputa irracional, al enfrentamiento y la insolidaridad, a una pugna entre administraciones en la que ninguna llevará razón. No representa progreso alguno que los partidos de izquierdas den combustible y munición a la derecha supremacista catalana. Se convierte él mismo en pirómano. Yo creo que lo progresista sería afirmar que se rechaza el uso de las balanzas fiscales como arma arrojadiza de unos españoles contra otros, porque no ayudan a plantear los problemas que tenemos de inequidad territorial en un clima de igualdad y respeto y con datos objetivos. O, en todo caso, negociar y acordar su elaboración conjunta con criterios de cálculo consensuados, pero no echar a pelear entre ellas a las comunidades autónomas.  

Empieza mal este gobierno y terminará peor si sigue cediendo ante un chantaje que pudo y, a mi juicio, debió haber evitado desde el principio."              (Juan Torres López, blog, 12/01/24)

14/12/23

Y ahora, el que faltaba... el nacionalismo acuoso: Catalunya avisa de que actuará si hay regiones en "situación normal" que no traspasen agua... La Generalitat advierte que "hará lo que haga falta" y acudirá al Ministerio de Transición Ecológica si alguna de estas comunidades rechaza "ser solidario"... y si hace falta, enviará a los Mossos si los gallegos se hacen los remolones

 “Estamos en una situación extrema, estamos en una situación crítica”, ha asegurado este mediodía la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, sobre la sequía que atenaza Catalunya. El Ejecutivo catalán está a poco de declarar la fase de emergencia , por lo que ha argumentado que si se se llega a este nivel, una de las opciones a considerar, como ya expuso el conseller de Acció Climàtica, David Mascort es que llegue agua en barcos. “Y si otras regiones u otros gobiernos, pese a estar en situación de normalidad se niegan a ser solidarios con Catalunya, el Govern buscará todas los opciones, (…) hará lo que haga falta”, ha señalado.

 Para Plaja, “es la sequía más grave jamás documentada”. Y eso que el Govern activó en octubre del 2021 un plan especial de sequía para potenciar al máximo recursos como la desalinización o la regeneración del agua. De hecho, aragonès ha destacado ya en varias ocasiones que más del 55% del abastecimiento no es de los embalses. 

Según el Govern, una medida como esta, la de transportar agua en barcos, no tendría ningún tipo de impacto ni medioambiental, ni ecológico, ni en el día de los ciudadanos pertenecientes a esas comunidades autonómicas. “Usaremos el agua que sea sobrera en otros puntos del Estado español”, ha añadido la portavoz.

La gran cuestión a salvar del Govern de Pere Aragonès es la sequía. Es el principal dolor de cabeza de su gestión y para el cual no tienen una solución. El Ejecutivo catalán y el Parlament aprobaron medidas en el primer semestre. El PSC y Junts sometieron a un gran desgaste al president. Pero el problema continúa y los republicanos ya contemplan recibir barcos de agua de otras comunidades autónomas. Pero ha habido palabras en contra. Murcia y Baleares, por ejemplo son reacios. 

Según ha explicado la portavoz, el Govern trabaja para que ninguna actividad económica ni ningún ciudadano catalán se quede suministro de agua por culpa de la sequía, o al menos, que sus consecuencias impacten lo mínimo posible.

Catalunya sufre un déficit de lluvias de 37 meses, que impacta en la cantidad de agua acumulada en los pantanos, sobre de la cuenca interior Ter-Llobregat. Es la que gestiona la Generalitat y actualmente sus pantanos están al 38,9%, -el más bajo porcentaje de entre las comunidades autónomas-, de los cuales el 17% son del territorio que comprende Barcelona y Girona, mientras que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en manos del Ministerio, acumula el resto para Tarragona y Lleida, picnipalmente."               (Alex Tort, La Vanguardia, 05/12/23)

25/9/23

En cualquier país (y en una Cataluña independiente también pasaría) se recauda más en unas zonas que en otras y la inversión, siempre, responde a necesidades concretas. Nunca corresponde a cálculos realizados a partir del aporte de cada unidad territorial. ¿Por qué en el ideario procesista no se entiende tal cosa? Muy sencillo: porque el procesismo divide y considera la solidaridad entre iguales un agravio

"Al procesismo le empieza a pasar lo mismo que a los hijos consentidos de padres separados a los que se les da todo lo que piden. Primero pidieron los indultos y se los dieron. Luego, convirtieron en realidad su sueño de llenar el Congreso de ‘pinganillos’ y, al final, conseguirán la amnistía más pronto que tarde.

¿Qué queda pues por pedir a ese padre manirroto que es PSOE y no se habla con la ex? Pues el Scalextric del que nadie se acuerda. Nos referimos, claro, al déficit fiscal, que completa el póker. Por eso, Pere Aragonès vuelve a la carga con el Espanya ens roba.

La guinda del pastel

Con Junts convertido en el hijo mayor que todo lo consigue, a ERC le quedan cuestiones menores para el procesista fetén, pero valiosas para ERC. Y es que ERC, no lo olvidemos, es la facción pragmática de este carlismo redivivo que es el nacionalismo catalán. Según el Govern, el decalaje entre lo que se recauda en Cataluña y lo que se gasta ascendió a 21.982 millones de euros en 2021.

¿Cómo hacen el cálculo? Desde el Principat se aportan a las arcas del Estado 75.436 millones, pero éste sólo luego invierte aquí 53.454. Del total de impuestos recaudados en España, los recaudados en Catalunya representan el 19,2% y el gasto público del Estado en el Principat equivale al 13,6% del total. Según el Govern, tal déficit equivale al 10% del PIB catalán. Los números, bien trabados, siempre dicen lo que se quiera.

Argumento falaz

En sí, y hora es ya de decirlo, lo del Espanya Ens Roba es, como poco, cuestionable. Parte de un a priori :considerar anomalía algo que se da en cualquier territorio con subdivisiones. En cualquier país (y en una Cataluña independiente también pasaría) se recauda más en unas zonas que en otras y la inversión, siempre, responde a necesidades concretas. Nunca corresponde a cálculos realizados a partir del aporte de cada unidad territorial.

¿Por qué en el ideario procesista no se entiende tal cosa? Muy sencillo: porque el procesismo divide y considera la solidaridad entre iguales un agravio. Con Pere Aragonès, con todo, mejor no romperse la cabeza: lleva creyendo que Espanya ens Roba más de veinte años."              (I. A. Pérez, e-notícies, 20/09/23)

5/5/23

El otro déficit fiscal... Barcelona paga el 82% y recibe el 65%... Gerona aporta el siete por ciento y recibe el once. Lérida aporta el tres por ciento y recibe el diez por ciento ¡¡Lleida y Girona nos roban!!

 "Barcelona aporta el ochenta y dos por ciento del presupuesto de la Generalitat de Cataluña y recibe el sesenta y cinco, tal y como puso de manifiesto en el Parlament el diputado de Vox, Joan Garriga, en respuesta a una moción de Junts.

El diputado Joan Canadell presentó una moción según la cual "el Govern deberá preparar una propuesta de cómo sería un presupuesto sin déficit fiscal y deberá publicarse durante la elaboración de cada nuevo presupuesto. Al menos, mientras no seamos un Estado".

"Cataluña sin déficit fiscal crecería entre un ocho y un nueve por ciento en el primer año y hasta el veinte por ciento a medio plazo, lo que nos situaría al nivel de países como Dinamarca y Holanda", remarcó el dipuadto de Junts.

Garriga, en su intervención, replicó a Canadell que "lo que ustedes pretenden es enfrentar a los territorios". "También se podría plantear injustamente – injustamente–, dentro de nuestra región estas balanzas fiscales, por provincias, por municipios, por barrios, por distritos, podría tener sentido lo de Tabarnia".

El diputado de Vox señaló que "Cataluña tendría un déficit anual con la provincia de Barcelona en torno al dieciséis por ciento". También recordó que "el noventa por ciento de los grandes impuestos que se recauda en Cataluña son en la provincia de Barcelona". "De cada cien euros que pagan los ciudadanos de la provincia de Barcelona, diecinueve van al resto de provincias", añadió.

"Barcelona aporta el ochenta y dos por ciento del presupuesto de la Generalitat de Cataluña y recibe el sesenta y cinco. Gerona aporta el siete por ciento y recibe el once. Lérida aporta el tres por ciento y recibe el diez por ciento. Tarragona aporta el seis por ciento al presupuesto de la Generalitat y recibe el doce por ciento. Esto no va con nosotros", sentenció."   (e-notícies, 05/05/23)

19/10/21

La lógica de los ricos tiene su coña... ¡Ayuso, Junqueras y Puigdemont... la misma cosa son!... ¡Madritt nos roba! Gritan los nacionalistas catalanes... ¡Todos roban a Madrid! Dicen los nacionalistas madrileños... Variedades del grito por antonomasia... ¡Los pobres nos roban! El de los cayetanos catalanes o madrileños

 "¿Roba Sánchez a Madrid con los Presupuestos como dice Ayuso?

(...)  “Hemos pasado del lema de los independentistas de ‘España nos roba’, que era una farsa, a ‘robar a Madrid’. ¿Eso es socialismo? Efectivamente, porque eso no es igualdad”. 

Así se ha pronunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en la Asamblea de Madrid refiriéndose al reparto de inversión territorial de los Presupuestos que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez

Unas cuentas que dejan para la región presidida por Ayuso un total de 1.151,46 millones de euros, lo que supone un 8,9% del total de inversión territorial.  

“Destrozar Madrid es destrozar España, la izquierda da por perdida Madrid y por tanto lo que pretende es descapitalizarla buscando votos en otros territorios y creando de forma muy perniciosa, peligrosa e insensata agravios contra Madrid”, dijo horas antes la propia Ayuso, nada más conocer el reparto.

Pero, ¿qué hay de cierto en las quejas de Ayuso? ¿Roba el Gobierno a Madrid? ¿Hay un agravio por parte de Sánchez hacia los madrileños?

Los datos no le dan la razón a la presidenta autonómica, cuya queja viene derivada de que los Presupuestos de 2022 dejarán en su región un 1,4% menos que en 2021, cuando la inversión fue de 1.250 millones.

Un dato completamente cierto que, sin embargo, contrasta con la inversión que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy, que únicamente en 2018 invirtió más en la región madrileña de lo que lo ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez desde que llegó al poder.

De hecho, en 2014 y 2015 la inversión no llegó a los mil millones, superándolos por poco en 2016 y 2017.

No se escuchó entonces a nadie del PP acusar a Rajoy de “robar” a Madrid.

Algo que ya se ha encargado de recordar la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hasta dos veces en las últimas 24 horas ante las quejas de la presidenta madrileña. 

Montero ha tirado de los datos del Gobierno de Rajoy para afirmar que durante el Ejecutivo de Sánchez se ha invertido, según sus cálculos, un 42% más de lo que lo hizo el PP en sus últimos años en La Moncloa. 

“Si se entiende ahora que no hay un tratamiento justo, ¿qué dirían de los años de Rajoy?”, ha dicho la ministra.  (...)"                (Pablo Machuca, HuffPost, 15/10/21)

2/9/21

La Cataluña libre de peajes era sólo para las autopistas del Estado... en esto acabó la campaña "no quiero pagar" de ERC... ahora ERC manda pagar: "Los peajes de la Generalitat seguirán vigentes", según el Govern

 "La Cataluña libre de peajes, una vieja reivindicación de ERC que en el año 2012, cuando estaba en la oposición, se adhirió a la campaña "no quiero pagar"; se hará realidad, en parte, a partir de este miércoles día 1 de septiembre cuando quedarán libres 556 kilómetros de peajes en las autopistas de Cataluña. Sin embargo, aún quedará un 30% de kilómetros de pago en Cataluña.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha admitido que "los peajes de la Generalitat seguirán vigentes" y ha expuesto que "tenemos que plantearnos qué modelo de vías rápidas queremos en Cataluña". "Tenemos la supresión de los peajes que se han terminado la concesión y tenemos que afrontar qué pasará con los que quedan vigentes cuando finalicen estas concesiones", ha añadido.

La concesión de la Generalitat con Abertis los Túneles que unen Sant Cugat con Barcelona no se acabará hasta el 2037. También se mantienen las concesiones de la C-16, que incluye los Túneles de Vallvidrera y la autopista Terrassa-Manresa; el tramo sur de la C-32, donde están los túneles del Garraf; y el Túnel del Cadí, aún no se han finalizado y, por tanto, aunque se mantendrán. La liberación de estos últimos peajes será entre el 2036 y el 2039.

Además, seguirán en vigor los 345 kilómetros de peajes en la sombra, que consisten en el pago que hace el Govern vía presupuestos a la empresa que gestiona la infraestructura en función del número de vehículos que circulan. Las vías que se financian de esta manera son: la C-25 (Eix Transversal); la C-17; la C-16 de Manresa a Berga; la C-15 de Vilanova y la Geltrú en Manresa; la C-14 de Reus a Alcover; y la C-65 de Maçanet a Platja d'Aro."                   (e-notícies, 31/08/21)

27/4/21

"El ternero 'Espanyot' chupando de la vaca 'Catalunyassa'", con el perro Eurus mirando hacia otro lado... humor indepe

 "El diputado de Junts per Catalunya Salvador Vergés ha publicado un chiste en su cuenta de Twitter donde compara a España con un ternero que chupa de la vaca "Catalunyassa", pero avisa de que "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". Vergés utiliza la etiqueta "humordepagès" para decir que "ahora mismo, en casa, el ternero 'Espanyot' chupando de la vaca 'Catalunyassa' con el perro Eurus mirando hacia otro lado".

 Lo que fue el número tres de la lista de Junts por Girona considera que los catalanes "somos diferentes" de los españoles, dado que "no tenemos nada que ver con esa gente", tal como proclamó durante un discurso en Olot el pasado 8 de diciembre. También afirma que "España nos roba" y pide el boicot a los productos españoles.

Tras ser elegido como en el tercer lugar en las primarias del partido para confeccionar las listas de JxCat comenzaron a circular fotografías suyas por las redes. En una de estas imágenes se le ve cargar un fusil de juguete, con una mascarilla con la estelada.

Salvador Vergés también pide "consumimos estratégicamente, seleccionando a quien compramos" y hace un llamamiento a "derrotar para siempre el maldito 'Estado español". "Que tiemble el enemigo!", Fueron sus primeras palabras una vez conseguido el tercer puesto en las listas."           (e-notícies, 29/03/21)

27/10/20

Vuelve el 'España nos roba'. Torra reclama "los recursos que nos son expoliados"

 "El ex presidente de la Generalitat, Quim Torra, en twitter, ha recuperado el conocido 'España nos roba' y ha culpado al Estado de la crisis económica y sanitaria que sufre Cataluña a raíz de la pandemia del covid.

Torra lo ha hecho en réplica a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que en declaraciones a TV3 había manifestado que "la gente está muy al límite y está sufriendo una grave crisis económica que acompaña a la sanitaria. A la hora que se anuncian restricciones, se deben anunciar refuerzos".

"Naturalmente, Alcaldesa. Hacen falta recursos, muchos. De hecho, necesitamos los recursos que son expoliados de Cataluña año tras año y que tampoco el gobierno español en el que participais no ha solucionado, al contrario", ha dicho Torra al respecto."                  (e-notícies, 26/10/20

14/10/20

El principal motivo de las elites que se encuentran al frente de los procesos nacionalistas en los territorios prósperos (por ejemplo, Baviera, Lombardía, País Vasco, Cataluña)...“es el rechazo a la política presupuestaria y fiscal del Estado, que transfiere recursos entre los ciudadanos, pero también entre las regiones”

 "No es una idea propia; solo los matices y adornos son míos. Tomo pie en el último libro de Juan Francisco Martín Seco (JFMS a partir de ahora) publicado por El Viejo Topo (véase la segunda sugerencia). De él es la pregunta, una pregunta incómoda e interesante en mi opinión.  (...) 

La unidad política implica, entre otras cosas, que todos los ciudadanos/as tienen (deberían tener) los mismos derechos y obligaciones, independientemente de su lugar de residencia, y que, por lo tanto, pueden moverse con libertad (a veces son empujados: por el pobreza por ejemplo) por el territorio nacional y buscar, dicho de un modo muy tradicional, un puesto de trabajo allí donde haya oferta… si la hubiera y sin entrar ahora en qué condiciones.

La unión fiscal, como consecuencia de la unión política y de la actuación del Estado (que presuponemos social y de derecho), a nivel personal (la idea básica tantas veces incumplida: el que más tiene, más paga y menos recibe), realiza o debe realizar también una función redistributiva a nivel regional, una redistribución que compensa en parte los desequilibrios creados por el mercado que, por supuesto y cuenten lo que cuenten los cuentistas, no es un máquina generadora de armonía, equilibrio e igualdad. De eso nada, lo contrario es verdadero.

La Unión Monetaria [UM] europea, nos recuerda JFMS, ha roto este equilibrio creando una unidad comercial y monetaria pero sin que se produzca, ni se busque por el momento más allá del parole, parole y parole, la unidad fiscal y política. Se genera así, como tantas voces críticas han denunciado (entre muchos otros, Piketty y Stiglitz por ejemplo, y el propio JFMS), una situación económica anómala que beneficia a los países ricos y perjudica gravemente a los más débiles: la unidad de mercados y la igualdad de tipos de cambios traslada recursos de los segundos (los debilitados) a los primeros (los enriquecidos) “sin que esta transferencia sea compensada por otra en sentido contrario, mediante un presupuesto comunitario de cuantía significativa.” El actual, salvo error por mi parte, ronda el 1,1% de la suma de los PIB de los países que componen la UE.

Para JFMS (y es razonable estar de acuerdo con él) esta situación anómala de la UM es la misma que ansían los soberanistas-nacionalistas-secesionistas surgidos en las regiones ricas. No se niega, JFMS no lo hace, que tras el nacionalismo puedan hallarse en ocasiones pulsiones, sentimientos, emociones, afectos, recuerdos que pueden ser totalmente lícitos.

Pero cuando se trata de países occidentales y de territorios prósperos (por ejemplo, Baviera, Lombardía, País Vasco, Cataluña), el principal motivo, al menos de las elites que se encuentran al frente de los procesos nacionalistas, “es el rechazo a la política presupuestaria y fiscal del Estado, que transfiere recursos entre los ciudadanos, pero también entre las regiones”.

Recordemos, nos recuerda el ex dirigente de IU, que la deriva secesionista de la antigua CDC se inició con el órdago acerca del pacto fiscal que Mas dirigió al presidente de Gobierno Rajoy y la negativa de este último a romper la unidad fiscal y presupuestaria de España (rota ya en parte por el concierto vasco y la situación fiscal de Navarra). Recordemos también que el “España nos roba” o “Primero Cataluña, después Cataluña, y por último Cataluña ” han sido y son lemas centrales del nacional-secesionismo .Cat.

Resulta ya evidente aunque pueda ser considerado paradójico, sostiene JFMS, que la UM, lejos de constituirse en un instrumento de integración y convergencia, se haya convertido en “un mecanismo de desunión y enfrentamiento, incrementando la desigualdad entre los países [2]. Pero es que, además (asunto más que importante), comienza a vislumbrarse (con más obviedad cada día que pasa) que propicia también las fuerzas centrífugas dentro de los Estados entre las regiones ricas y las pobres.

Las clases hegemónicas (y los grupos mesocráticos) de Cataluña o Italia del Norte pueden preguntarse, se preguntan de hecho, por qué tienen que financiar o “ayudar” a Andalucía, Extremadura o a la Italia del Sur (a cuyos ciudadanos-trabajadores suelen descalificar o insultar como coartada ideológica: gente perezosa, poco preparada, juerguistas, irresponsables, seres a medio hacer,,…) si Alemania u Holanda, por ejemplo, no lo hacen, obteniendo beneficios similares o mayores de la unión mercantil, monetaria y financiera.

Lo más contradictorio, prosigue JFMS, entre los que dicen ser nacionalistas de izquierdas, o de los que desde la izquierda coquetean con el nacionalismo (IU, Podemos, PCE), es su defensa en el ámbito nacional de lo que critican a la UE: la carencia de una visión fiscal y política. La izquierda que se opuso al Tratado de Maastricht, el caso de IU por ejemplo, fundamentaba su rechazo en los desastres que se derivarían de una moneda única sin integración fiscal y política. 

La izquierda inconsciente o acomodaticia, el caso del PSOE (también sectores “renovadores” de IU), basó su “sí crítico” en la esperanza (así lo dijeron) un tanto ingenua (¿era ingenuidad?) de que con el tiempo tal convergencia se produciría. En ambos casos censuraban la ausencia en Europa de un presupuesto comunitario de cuantía similar al que mantenían los Estados, un presupuesto capaz de corregir los desequilibrios que el euro y el mercado único iban a producir inexorablemente entre los países.

La pregunta incómoda, sustantiva: ¿cómo se entiende que aquello que se exige razonablemente y por justicia a Europa, a la UE, se desee destruir en España o en Italia? ¿Es consistente defender una UE solidaria y responsable y una Cataluña desigual (que tiene el dudoso honor de estar a la cola en gasto social y al frente en pobreza infantil), insolidaria e irresponsable?

Adenda: Una respuesta nacional-secesionista a la pregunta podría adquirir la siguiente forma: aparte de algún trasnochado racionalista ilustrado (fraternidad, libertad, igualdad) y alguna pueril alma ingenua, ¿a quién le importan, dirían, las contradicciones e inconsistencias? Lo que importa realmente es el programa de la hora, una hora nunca interrumpida, el “Todo por la Patria”, en el bien entendido que Patria refiere a Cataluña o a la construcción “Países Catalanes”. ¿A quién en su sano juicio, dirían, le puede importar un higo la situación de las clases trabajadoras de Extremadura, Galicia, Cantabria o Andalucía? ¡Que se lo monten como puedan! ¡Allá ellos, no somos sus papás ni sus mamás! Nosotros a lo nuestro: Cataluña first, Cataluña über alles."                (Salvador López Arnal, Rebelión, 10/10/20)

25/6/20

Evaluando el impacto de Covid-19 en los movimientos de independencia en Cataluña, Flandes y Escocia

"Para tres estados europeos en particular, la pandemia de Covid-19 ha servido para catalizar disputas territoriales preexistentes y potenciar los movimientos nacionalistas periféricos. Si bien el Reino Unido, España y Bélgica han tenido respuestas muy diferentes a la pandemia, en los tres casos las acciones del gobierno central y regional han puesto a prueba las estructuras existentes de autonomía regional.

España, Cataluña y coronavirus

La respuesta del gobierno español, liderado por Pedro Sánchez del PSOE de centroizquierda, ha sido volver a centralizar ciertos poderes, especialmente la salud y la policía, para una respuesta en toda España, en marcado contraste con el Reino Unido, que ha visto a los gobiernos delegados operar en gran medida independientemente de Westminster.

 Tal respuesta descentralizada hubiera sido preferida por el gobierno catalán independentista, y el presidente catalán Quim Torra y otros miembros prominentes de su partido Juntos por Cataluña (JxCat) han adoptado una actitud altamente conflictiva hacia el gobierno de Sánchez, pidiendo un bloqueo mucho más estricto, (incluido el cierre de las fronteras de Cataluña) como parte de una narrativa de que una Cataluña independiente habría proporcionado una respuesta más competente. 

Torra y su partido también han criticado el despliegue del ejército español en Cataluña y han lamentado que Cataluña se vea obligada a pagar desproporcionadamente por la recuperación de España, un argumento que recuerda temas centrales en el nacionalismo catalán.

Los socios de izquierda de JxCat, la Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), se han entregado a esta línea de ataque en cierta medida, pero su actitud ha sido bastante más conciliadora, apoyando las solicitudes de Sanchez de extender el estado de alarma.

Al parecer, una elección regional rápida, que se había programado aproximadamente para mayo, antes del brote de Covid, aparentemente iba a ver a ERC triunfar sobre JxCat y reivindicar su estrategia de negociaciones bilaterales con el gobierno español para una mayor autonomía. Pero la pandemia ha servido para fortalecer el ala más dura de JxCat.

 El partido ha visto un pequeño rebote en la encuesta, posiblemente atribuido al efecto global de "agruparse alrededor de la bandera", pero lo más importante es que Covid-19 ha socavado la estrategia de diálogo del ERC.

 Las conversaciones bilaterales se han detenido, y el partido ha perdido su fuerza de negociación en el Parlamento español después de que Sánchez encontró un aliado adicional e inesperado en Ciudadanos,  liberal y pro-centralización. Esto ha dejado al ERC sin otro lugar a donde ir sino caer firmemente en el campo pro independencia o rendirse ante JxCat. En resumen, el conflicto secesionista de Cataluña puede estar a punto de calentarse nuevamente, cuando había indicios y tentativas de que podría enfriarse.

 Desafíos al federalismo en Bélgica

En Bélgica ha pasado más de un año desde las últimas elecciones, y todavía no se ha formado un gobierno a largo plazo a nivel federal. Los principales partidos lucharon durante casi un año para formar una coalición de partidos capaces de comandar una mayoría de escaños en el parlamento federal, hasta que el proceso fue sacado de su miseria por la pandemia, que obligó a los parlamentarios a brindar su apoyo a la minoría. gobierno provisional durante la crisis. Pero el gobierno de emergencia dirigido por Sophie Wilmès se tambalea, y la perspectiva de otra ronda de tortuosas negociaciones se vislumbra a fines de junio.

 La formación de coaliciones se ha vuelto tan difícil debido al abismo entre un Flandes de tendencia derechista y cada vez más secesionista y una Valonia de izquierda sin interés en una mayor descentralización. Esta división ha llevado a disputas regionales en cada etapa del cierre, incluso con la construcción de un carril bici en Bruselas para reducir el uso del transporte público generando una disputa territorial. Y como en Cataluña, los nacionalistas flamencos alegan que tendrán que pagar la factura de la recuperación de Valonia, menos próspera, cuyo gobierno de centroizquierda parece exigir una solución redistributiva a las consecuencias económicas de la pandemia.

 El Interés Flamenco separatista de extrema derecha (VB) está liderando las encuestas de opinión en Flandes, y su rival nacionalista más moderado, la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), está comenzando a sentir el calor ya que su posición dominante se ve amenazada. En parte en respuesta, y en parte en línea con su propio compromiso de larga data con la disolución gradual del estado belga, el N-VA ha estado intentando usar la crisis para traer más poderes del nivel federal a las regiones. 

Argumentando que la división en las responsabilidades de atención médica entre niveles ha obstaculizado la respuesta a la pandemia, pide que la salud se convierta en una responsabilidad exclusivamente regional y ha publicado sus propuestas para otra ronda de reformas estatales para transformar a Bélgica en una confederación. Si bien es poco probable que estos planes se implementen en el corto plazo, su intransigencia en este tema, combinada con el abismo que ya bosteza de derecha a izquierda, hace que la formación de una coalición estable sea aún más difícil.

 El reino desunido

 Para el Reino Unido, la pandemia ha puesto al descubierto la divergencia en términos de política y comportamiento electoral que ha aumentado en las últimas dos décadas desde los acuerdos de devolución en Escocia y Gales. A diferencia de España, los poderes descentralizados no fueron devueltos al gobierno central, y los líderes regionales tuvieron la oportunidad de "superar" a sus homólogos nacionales.

  El gobierno escocés, dirigido por el Partido Nacional Escocés (SNP) independentista de centroizquierda, ha sido impulsado por la agrupación en torno a la bandera común a otros estados. Y a diferencia del impulso dado al gobierno conservador en Londres, este efecto no ha disminuido, tal vez indicando la aprobación pública del enfoque más cauteloso y medido del gobierno escocés para enfrentar la pandemia.

La intención de voto más reciente para las elecciones parlamentarias escocesas tiene al SNP en el 48 por ciento de los votos, lo que casi les garantizaría una mayoría absoluta y la aprobación de un proyecto de ley para un segundo referéndum de independencia.

Las próximas elecciones al Parlamento escocés están programadas para mayo del próximo año, y algunos ya han calificado el asunto como el más importante de la presidencia de Boris Johnson.

La única forma realista para que el campo independentista obtenga permiso para un referéndum vinculante de Westminster (que hasta ahora se ha negado a otorgar permiso para dicha votación, argumentando que el asunto se resolvió en 2014) es ganar a lo grande en estas elecciones y presentar un mandato popular irrefutable para tal plebiscito. 

 Antes de la pandemia, si bien el SNP era definitivamente el claro favorito para formar el próximo gobierno escocés, las posibilidades de una victoria tan enfática parecían mucho menos probables, especialmente dado que el SNP habría estado en el gobierno durante 14 años en el momento del las elecciones de 2021 y las preguntas sobre su competencia en el gobierno han comenzado a surgir. 

Pero el manejo capaz de la pandemia de la primera ministra Nicola Sturgeon (al menos en relación con el gobierno de Westminster) ha aumentado seriamente las perspectivas electorales de su partido y la probabilidad de un segundo referéndum de independencia."             

26/5/20

ERC, encargada de las residencias de anciaanos catalanas, culpa de la gestión de estas residencias a la “deuda histórica del Estado”...

"La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha relacionado la gestión en las residencias de gente mayor durante la pandemia con la “deuda histórica del Estado”, porque incumple con sus compromisos de financiación en el ámbito de la dependencia.

“Un incumplimiento del Estado español que debería aportar el 50% de los recursos de la financiación de la ley de atención a las personas con dependencia y que sólo aporta el 20%. Por tanto, el 80% lo tiene que cubrir la Generalitat”, ha explicado la dirigente republicana este jueves en el Parlament.
Esquerra ha votado a favor de la comisión de investigación parlamentaria sobre la gestión de los geriátricos, pero ha pedido “hablar de todo”.

 “Hablemos de las residencias. Y hablemos también de la deuda histórica del Estado en el ámbito de la dependencia, del mando único y la decisión errónea de centralizar la compra y distribución del material y de la herencia de un sistema fundamentalmente privado”, ha indicado Vilalta.

La portavoz de ERC también ha reclamado debatir en la comisión de investigación sobre el modelo de las residencias. “Un modelo de atención a la gente mayor que pase por el fortalecimiento del sistema público y por la promoción de la autonomía. 

Un modelo que reconozca la labor de los profesionales con condiciones sociales y laborales a la altura del trabajo”, ha defendido Vilalta.

El Parlament ha aprobado este jueves por unanimidad la creación de la comisión de investigación que fue pedida inicialmente por los partidos de la oposición. Casi 4.000 personas han muerto en las residencias desde el inicio de pandemia, según los datos de las funerarias facilitados por el Departamento de Salud."             (e-notícies, 21/05/20)

18/5/20

Si Quim Torra, como Ayuso, hubiera denunciado que “nos tienen rehenes, amordazados” y que el Gobierno español quiere provocar “la ruina” de Cataluña no nos habría sorprendido lo más mínimo... a Torra le ha salido una alumna aventajada a la que solo le falta colgarse un lazo

"Si Quim Torra hubiera denunciado que “nos tienen rehenes, amordazados” y que el Gobierno español quiere provocar “la ruina” de Cataluña no nos habría sorprendido lo más mínimo. Los dirigentes separatistas llevan años diciendo cosas parecidas, al tiempo que se las dan de adalides de la libertad. 

Lo sorprendente es que eso mismo haya declarado la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Lo afirmó en rueda de prensa como respuesta a la segunda negativa del Ministerio de Sanidad a su petición de pasar a la fase 1. La evaluación de los funcionarios del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, con un larga trayectoria profesional y que ya estaban allí antes de que llegara Salvador Illa, seguro que es discutible, pero lo que no tiene sentido es calificarla de decisión política con la finalidad de perjudicar a Madrid. 

Como también era absurdo pensar que había una voluntad de discriminar a la Comunidad Valenciana, presidida por el socialista Ximo Puig, cuando Sanidad decidió que gran parte de esa región debía quedarse una semana más en fase 0. Ahora bien, el Gobierno actuaría mejor si hiciera públicos esos informes en lugar de filtrarlos como sucedió el sábado para contraatacar las acusaciones de Ayuso.

La dirigente de Madrid no puede ser separatista, claro está, pero recurre al agravio territorial y al argumento de la persecución política. Ayuso llegó a decir que “si hubiéramos pedido lo contrario, el Gobierno hubiera decidido que podíamos pasar”. 

Definitivamente, a Torra le ha salido una alumna aventajada a la que solo le falta colgarse un lazo. Practica una especie de separatismo inverso cuando afirma que la unidad de España o la Constitución están en peligro porque el mando único que ejerce Sanidad le secuestra sus competencias. Si la izquierda abusa de la superioridad moral, la derecha de los salvamientos patrióticos.

Afortunadamente, más cabeza demuestra tener su vicepresidente, el naranja Ignacio Aguado, que le ha recordado que “para hacer oposición a Sánchez está el Congreso”. Y que no es conveniente alentar desde la Comunidad las manifestaciones del barrio de Salamanca. (...)"             (Joaquim Coll, 20Minutos, 18/05/20)

24/3/20

Un ex actor infantil de TV3 dice que España mata catalanes... “¿Quién puede asegurar que lo que roció el Ejército en el Aeropuerto no era un contaminante?”

"El actor Ramon Peris, que se hizo popular en la década de los 90 al interpretar al personaje de ‘Petri’ en el Club Súper 3 de TV3, ha acusado en twitter al Estado español de querer matar a catalanes y ha insinuado que el Ejército podría haber envenenado el aeropuerto.

“¿Quién puede asegurar que lo que roció ayer el Ejército en el Aeropuerto del Prat no era un contaminante? Estrategias y técnicas modernas para diezmar al enemigo sin bombardearlo”, ha dicho.

 “España no tiene compasión ni decencia contra los habitantes de Cataluña. Nos roba el dinero y la vida”, ha indicado igualmente.
 “El Estado español maltrataba, maltrata y maltratará siempre a Cataluña porque la considera la puta que debe complacer sus caprichos machistas”, ha afirmado también."                   (e-notícies, 21/03/20)

21/1/20

La Generalitat nunca ha calculado el desequilibrio fiscal dentro de Cataluña... el desequilibrio entre Barcelona, la rica, y las provincias más pobres

"Denunciar el déficit fiscal que sufre Cataluña respecto al resto de comunidades autónomas ha sido una constante en el discurso soberanista. Sin embargo, el Govern enmudece cuando se habla de los desequilbrios fiscales dentro de la comunidad catalana. Esto es, sobre lo mucho que aporta Barcelona, por ejemplo, respecto a otras zonas.

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès confiesa que ese cálculo interno “no se ha hecho nunca”, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el diputado de Ciudadanos, José María Cano.

Explica el número dos del Ejecutivo catalán que para tener significación “el cálculo de la balanza fiscal debe ser “suficientemente amplio para tener una significación”. El motivo es que “cuanto más bajo sea el ámbito territorial, más hipótesis de traslación de los ingresos y los gastos se deberían hacer, con lo que se perdería poder explicativo de los resultados”.

Además, añade Aragonès, “se debe tener en cuenta que la territorialización de los datos de base de los gastos estatales es a nivel de comunidad autonómica, lo que impide disponer de cualquier detalle de las cifras de base”.
“Por todo ello –concluye— el cálculo de las balanzas fiscales solicitadas no se ha hecho nunca”. (...) 

José María Cano Navarro @JoseMariaCanoCs
En el análisis del modelo de financiación autonómica tenemos que considerar dos principios básicos a equilibrar, el de igualdad de todos los ciudadanos de un país y el de autonomía de las CCAA, con una premisa básica, la justicia social es entre ciudadanos no entre territorios.
   

20/1/20

Con la independencia, a los inconfesables y tradicionales deseos de sectores de la burguesía catalana de conseguir privilegios se une la ensoñación de manejar Cataluña como un huerto propio...

"(...) A sus raíces históricas y los sentimientos identitarios muy enraizados en amplias capas de la ciudadanía, se unen los inconfesables y tradicionales deseos de sectores de la burguesía catalana de conseguir privilegios, la falta de visión de unos cuadros políticos cuyo único mérito ha sido pegar codazos certeros para ascender en el seno de las estructuras burocráticas de sus partidos y que están poseídos por la ensoñación de manejar Cataluña como un huerto propio.

Pero, en mi opinión, la razón fundamental está generada por la implosión de amplias capas de las clases medias hacia una identificación temporal, que pudiera transformarse en permanente, con el independentismo, porque supone el camino para superar los rigores de las consecuencias de la crisis económica. Pertenecer a España limita las posibilidades del bienestar de los ciudadanos catalanes y drena los recursos generados.

Esta falacia y este argumento populista son los inspiradores de aquella campaña de las balanzas fiscales, fundamentan el eslogan “España nos roba” y suponen una simplificación de las complejas relaciones económicas y sociales que acrisolan la identidad española de Cataluña en el marco europeo y que sitúan la manipulación de los independentistas como una de las mayores falsificaciones en la política contemporánea.

Los fundamentos del agitprop de este nacionalismo catalán de vocación tardía y ahistórico son, por encima de todo, profundamente reaccionarios.   

Desgraciadamente, entra en lo previsible que Artur Mas, llegado el momento oportuno, para eludir sus responsabilidades y la impopularidad consustancial a las medias necesarias en la gestión de la crisis económica, abanderara esta política de manera tan mezquina. 

Pero resultan poco admisibles las simpatías que semejantes propósitos políticos despiertan en algunos círculos de la izquierda y entre los que destaca el carácter bailón por errático del secretario general de los socialistas catalanes y el circunspecto líder de la UGT, que por el momento ha aparcado en un armario el principio del universalismo de la lucha obrera y va por barrios. Comenzando por los más pudientes.

La terapéutica que el problema demanda combina la firmeza institucional y desplegar políticas que combatan las verdaderas inquietudes de las clases medias.

El debate en Cataluña no es hoy en día identitario como pretenden los representantes del independentismo, ocultando y tergiversando la verdadera cuestión que preocupa como en todo el mundo a las clases medias en un universo cargado de interrogantes económicas de futuro y donde los mecanismos de distribución del bienestar están lesionados de manera severa. La aparición de los nacionalismos con sus fórmulas milagrosas es algo que consta en los libros de historia y sus consecuencias ensombrecieron a Europa en el siglo pasado. (...)"              (Alberto Delkáder, El País, 16/12/19)

13/1/20

Borrell: Los mitos del 'independentismo económico': ni déficit fiscal, ni balanzas fiscales de Alemania

"Uno de los argumentos utilizados por el independentismo catalán para captar adeptos a su causa es el del supuesto maltrato fiscal que sufriría Cataluña por parte del Gobierno.


Desde la Generalitat, es habitual apelar a un déficit fiscal multimillonario, que cifra en alrededor de 16.000 millones de euros anuales, mientras que la mayoría de los economistas señalan que ese dato es incorrecto.


Este martes -un día después de la convocatoria del 27S-, el ex presidente del Parlamento Europeo, ex ministro de Obras Públicas y ex secretario de Estado de Hacienda, Josep Borrell, ha salido de nuevo a desmentir este y otros mitos que el indepedentismo catalán se ha encargado de difundir con cierto éxito.


La Generalitat previó un déficit fiscal 1,6% del PIB


En un artículo publicado este lunes en El Periódico, titulado 'Las cuentas y los cuentos', Borrell utiliza para desmentir el supuesto déficit fiscal de 16.000 millones de euros los datos de la propia Generalitat.


El ex dirigente socialista recuerda que en diciembre pasado el propio consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, estimaba en un informe que en 2015 "la diferencia entre los impuestos que los catalanes aportan al Estado y lo que reciben a cambio sería de 3.228 millones, del orden del 1,6% del PIB".


"Manifiesta voluntad de engañar" por parte del independentismo


Borrell recuerda que "los míticos 16.000 millones" es una cifra que "está calculada por un método muy particular que la sobrevalora de forma injustificada, basado en supuestos nada realistas y que confunden a la opinión pública con su significado". De hecho, otros cálculos de la Generalitat -que acostumbra a esconder- muestran saldos muy inferiores.

"Las cuentas mal hechas y peor explicadas -o mejor dicho, presentadas con la manifiesta voluntad de engañar sobre su significado- han generado un cuento que mucha gente se ha creído de buena fe", añade.


El Gobierno alemán no calcula las balanzas fiscales


Otra "fábula" que de vez en cuando aparece en los medios catalanes es "la inventada comparación con las balanzas fiscales alemanas que nunca existieron", un "cuento" al que Mas y Junqueras también apelan cada cierto tiempo, y que consiste en asegurar que la solidaridad interterritorial en Alemania estaría limitada al 4% o al 4,5% de su PIB.


"Durante años se ha estado creando un sentimiento de agravio usando el argumento de esa comparación y de las famosas balanzas fiscales alemanas. Todavía hoy en las tertulias hay indocumentados que las reclaman. Pero en realidad el Gobierno alemán nunca ha calculado las balanzas fiscales de sus länder. Y no existe en ninguna parte de la legislación alemana ningún límite a su déficit fiscal. Llevamos años invocando algo que no existe. Nos lo habían advertido académicos alemanes de paso por aquí. Y, para estar seguro de lo que digo en un libro que aparecerá en septiembre sobre las cuentas y los cuentos de la independencia, me lo ha confirmado por escrito la embajada de la RFA en España", denuncia Borrell.


Y sentencia: "Tras hacer el ridículo contando cuentos por estos mundos de Dios, Mas y Junqueras ¿van a reconocer su error, o vamos a pasarnos la campaña electoral apelando a fantasmagóricos argumentos? Se han contado muchos más cuentos como estos, entre ellos el de la permanencia automática en la UE o el reconocimiento universal del derecho a la autodeterminación. Se trata de vender una independencia-sin-costes. La presentan envuelta en datos falsos para calcular los beneficios y en la ficción de una estimación cero de los costes".                (Josep Borrell, Crónica Global, 04/08/2015)

7/1/20

Rahola ve de "clase media apurada" cobrar seis mil euros al mes... "Quita la hipoteca de la casa, quita los hijos y qué le queda?"

"La periodista Pilar Rahola, durante una intervención en el Tot es Mou de TV3, ha argumentado su postura contraria al acuerdo de los Presupuestos entre el Govern y los Comunes, que sube los impuestos a las rentas más altas, y ha defendido que cobrar 6.000 euros al más es ser "clase media apurada".

"Un señor que cobra 6.000 euros al mes porque resulta que es un médico, un cirujano, un dentista, un notario, un abogado... que ha hecho una carrera, que ha sido brillante, que ha hecho bien las cosas y ahora tiene un buen sueldo, es el culpable de que ahora no haya hospitales?", ha preguntado.

"¿O los culpables son unos políticos ineptos que no han resuelto la capacidad económica de Cataluña, no han resuelto el déficit fiscal que padecemos, no han resuelto el expolio, no han resuelto la economía sumergida, no han resuelto el fraude fiscal y cargan contra un señor que cobra 6.000 euros al mes porque tiene una carrera y le ha ido un poco bien?", ha añadido.

"Considerar alguien que gana 6.000 rico ... rico? Rico es el señor Oliu, rica es la Duquesa de Alba. Ustedes creen que esto es riqueza? Eso es clase media en apuros! Porque este señor que cobra 6.000 euros al mes estará pagando la mitad de su sueldo como mínimo de impuestos. Quita la hipoteca de la casa, quita a los hijos y qué le queda? esto es riqueza? eso es clase media y apurada!", ha exclamado.

"Ustedes han hecho creer que un sueldo de dos mil euros es ser clase media y no es cierto. Un sueldo de dos mil euros, y le puedo decir yo que tengo una hija mileurista y un hijo que no llega a mileurista, son proletariado! proletariado! la idea que cobrando un sueldo de dos mil euros y un pisito pagando hipoteca ya es clase media, de donde la han sacado ustedes? No señor, es proletariado!", ha sentenciado.

"Ustedes tienen que resolver el problema de déficit económico que hay en Cataluña, hagan un pacto con el PSOE del señor Sánchez, nos deben dinero de deuda pública, nos deben las inversiones que nos harían más competitivos, que no hacen ni una. ¿por qué no pactan esto?", ha preguntado."                  (e-notícies, 18/12/19)

23/12/19

A los enfermos catalanes les roban los enfermos del resto de España

"(...) El actual Síndic de Greuges (defensor del pueblo catalán), Rafael Ribó, es un buen ejemplo de que lo que ha dado de sí la izquierda catalana. Aparentemente se trata de un prócer de izquierdas, de la gauche divine. 

Secretario general del PSUC y más tarde presidente de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV). Los que desde Izquierda Unida (IU) sufrimos las veleidades de esta última formación política sabemos hasta qué punto en la época de Ribó estaba trufada de nacionalismo y conocemos bien las posturas ambiguas que mantenía en materia social y económica. (...)

Desde que fue nombrado, el actual Síndic de Greuges no ha dejado de ser un instrumento a favor, primero del nacionalismo, después del independentismo, un altavoz más en el ámbito internacional, orientado a denigrar el sistema político estatal. “El Estado español oprime a los catalanes”. 

Pero la dificultad de mantener este mensaje con credibilidad le ha hecho retornar al clásico “España nos roba”, aunque en una versión más moderna: “Los enfermos españoles (se entiende del resto de España) roban a los enfermos de Cataluña”.

Si la sanidad catalana funciona mal, si sus cifras están entre las peores de España, si las listas de espera son de las más abultadas entre las de todas las Comunidades, si en Cataluña en los últimos años se han perdido un millón de camas, si han desaparecido 800 médicos de asistencia primaria; en suma, si el funcionamiento de la sanidad en Cataluña es muy deficiente, la razón no se encuentra en los recortes que Mas realizó, sin que se hayan corregido hasta la fecha, ni en que el gasto en sanidad sea del 4,8% de su valor añadido mientras la media en España se sitúa en el 5,5%, ni en la incompetencia de la Generalitat, ni en que el modelo seguido fuese el de concesión a las entidades privadas, ni en que Cataluña lleve varios años sin presupuestos, ni en el 3%, ni en el gasto desproporcionado de las mal llamadas embajadas catalanas, ni en que los sueldos de los altos cargos -incluyendo al presidente de la Comunidad y al Síndic de Greuges- carezca de parangón en ninguna otra Administración, ni en que los distintos gobiernos independentistas hayan desviado recursos de la sanidad a otras finalidades, incluso ilegales, ni en que sea la Comunidad con menor gasto sanitario por habitante, sino en el hecho de que a Cataluña van a tratarse los enfermos de otras Autonomías.

El señor Ribó muestra en primer lugar una gran ignorancia y, lo que es peor, no siente ninguna vergüenza de ella, cuando ante la pregunta del periodista de la SER acerca de la desproporción de las listas de espera en Cataluña con respecto a las del resto de España contesta: “Yo no sé si es la lista de espera más larga, depende de cómo lo enfoquemos, lo que le puedo garantizar es que uno de los déficits que tiene la sanidad pública en Cataluña es que tiene un sobrecoste por la gente que viene a Cataluña a intervenirse. ¿Por qué? Porque ha habido un modelo excelente que, si no lo mimamos, se nos puede ir al garete”.

Lo primero que sorprende es que confiese con todo el descaro su ignorancia de la dimensión de las listas de espera, un tema que debería entrar dentro de sus preocupaciones prioritarias, porque pocas cosas importan más a los ciudadanos que el correcto funcionamiento de la sanidad. 

Pero su ignorancia va mas allá demostrando un desconocimiento total del funcionamiento del sistema nacional de salud y de los mecanismos que el sistema tiene para compensar los distintos servicios en materia sanitaria que unas Comunidades se prestan a otras. Parece ignorar también que, como han puesto de manifiesto los mismos sindicatos médicos, se estima en un escaso 1% el número de los pacientes que piden ser atendidos fuera de su Comunidad.

 Dada la trayectoria del síndico, cabe la sospecha de que tales afirmaciones no obedecen tanto a la ignorancia como a prejuicios xenófobos. Que sus palabras son fruto inconsciente de su ideología supremacista. Desde su cargo, el contubernio con los independentistas y con el procés ha sido total, al tiempo que se despreocupaba de menudencias como esa de saber si las listas de espera son largas o no.

Pues bien, parece ser que Rafael Ribó ha entendido su papel de otra manera y, ante el defectuoso funcionamiento de los servicios sanitarios en Cataluña, en lugar de canalizar las quejas de los ciudadanos a la Administración (esto es, a la Generalitat), defiende a la Generalitat cantando las excelencias de la sanidad pública en esta Comunidad y responsabilizando de cualquier defecto a los intrusos extranjeros de otras Autonomías. Marcando diferencias. Todo ello, muy de izquierdas.

Según parece, a los catalanes, a la hora de manifestar sus reclamaciones en aquellos casos en los que sufren un defectuoso funcionamiento de los servicios públicos de la Generalitat, no les sirve de nada acudir al Síndic de Greuges y eso a pesar de que dicen que el número de empleados, muchos de ellos nombrados a dedo, son numerosos y los sueldos, abultados, comenzando por el del Síndic. Pero el Síndic no tiene ningún interés en censurar o denunciar a la Administración catalana. No tiene tiempo de ocuparse de tales naderías. Su destino es más alto, librar a Cataluña de la opresión de los extranjeros. Bien es verdad que gracias a ello continua en el puesto tras 15 años.

Así, se puede dedicar, amparado en su cargo y con fondos públicos, a recorrer el mundo censurando al Tribunal Supremo con la acusación de venalidad por las sentencias emitidas en el caso del procés. Con una gran osadía y desconocimiento del Derecho Penal, se atreve a llevar la contraria a siete magistrados que están en lo más alto de su carrera técnica y profesional. Claro que él no habla, aunque debería, como un profesional o un técnico, sino como un militante -y bastante sectario, por cierto- del procés. En ese campo no valen razones o argumentos, solo fe y tergiversar los hechos. Desde ese mismo pedestal se pronunció en contra del Tribunal Constitucional, declarando ilegal la aplicación del art. 155 de la Constitución.

Porque no actúa como un técnico ni como un profesional, sino como militante, emite -totalmente al margen de sus competencias- un informe arbitrario y parcial al dictado del Presidente de la Generalitat acerca de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (no de la Autonomía) en los acontecimientos del 1 de octubre, tendente a denigrar al Estado español. 

De alguna forma, los independentistas lo consideran y él lo acepta, con una cierta usurpación de funciones, el tribunal supremo de la República Catalana. Quizás la única autoridad judicial (aun cuando no sea un órgano jurisdiccional) que los golpistas admiten y que les sirve de estratagema en su intento de eludir el poder judicial. Por eso Torra cuando se vio acorralado por la Junta Electoral Central con el mandato de que debía quitar los lazos amarillos de los edificios oficiales, recurrió como coartada al Síndic de Greuges para dar a entender que él solo obedecía a una institución catalana.

Ciertamente el actual Síndic de Greuges está muy ocupado para dedicarse a esas pequeñas cosas que constituyen su responsabilidad y su cometido. Bien es verdad que sí parece que tuvo tiempo en 2015 para viajar a Berlín, gratis total, al final de la Champions, en un jet privado invitado por el empresario Jordi Soler, uno de los implicados en el 3%. Hay que decir, no obstante, en su descargo que jugaba el Barcelona y ya se sabe que este equipo es más que un club y, por lo tanto, se puede entender que el viaje era un servicio más a la causa del procés.  (...)

En Cataluña, sin duda, hay otra izquierda, la de los trabajadores, obreros, empleados, pertenecientes a las clases modestas, muchos de ellos o sus padres emigrantes hace años desde otras partes de España buscando trabajo y una vida mejor. Pero en buena medida esa clase ha quedado secuestrada por la izquierda caviar, que ha ocupado las cúpulas de las formaciones políticas de izquierdas. 

A esa izquierda de trabajadores se le ha hecho creer que el origen de sus problemas se encuentra fuera de Cataluña en un Estado español que oprime a los catalanes. Se le ha inculcado que la lucha, la contienda, no tiene que plantearse en términos de clases o de grupos sociales, sino de territorios. Izquierda y nacionalismo, contradictio in terminis."                  (Juan Francisco Martín Seco, República de las ideas, 19/12/19)