............................... las cosas de la clase media ..........................
9/12/10
"Cada vez siento más las frases del Guardiola en castellano, incluso en el Telediario de la Televisió de Catalunya ".
"En la rueda de prensa tras el 5 a 0 al Real Madrid, Guardiola respondió 18 preguntas durante un cuarto de hora de reloj. 10 en castellano y 8 en catalán. En tiempo (me he entretenido cronometrarlo), 8 minutos en castellano y 7 en catalán. Es una media bastante habitual", explica.
"Como el idioma del Barça es el catalán, quizá en el Camp Nou convendría revisar esta dinámica y empezar a subtitular respuestas", propone." (e-noticìes, 09/12/2010)
23/10/09
Una nueva ley... esta música me suena...
Albert Boadella, autor teatral, el 22 de octubre de 2009 en La Razón:
‘Una nueva ley… Esta música me suena. Es la funesta manía de legislar, por llamarlo de alguna manera, cuando lo que se quiere es controlar. También se subvencionó el teatro en catalán con la buena intención de protegerlo. ¿Protegerlo de quién? Y ahora también se ha legislado para acabar con los toros. No hay que darle más vueltas: estamos ante un proceso de secesión de Cataluña que va tocando todos los ámbitos. Lo que sucede es que ahora se intentan buscar las fórmulas legales para ponerlo en práctica, hecho que no debería sorprendernos. En Cataluña, que esta ley de Cine vaya a perjudicar a los distribuidores y a las salas, tiene una mínima importancia: todo está aderezado por un «staff» de gente que va dictando estas cosas; sin embargo, el problema es que la ciudadanía calla, en este y en otros asuntos.
Ellos podrán dictar lo que les parezca, pero nadie va a levantar la voz. Los medios catalanes son los primeros que no van a decir nada o si lo hacen será de manera sutil porque forman parte del régimen en Cataluña. Todo está basado en un modelo nacionalista completamente radical, es lo que hay. Se avanza milímetro a milímetro en cada sector de la sociedad. No existen, por ejemplo, compañías de teatro en lengua castellana en Cataluña; las pocas que actúan allí son de fuera, un hecho que ha sucedido con el beneplácito de toda la profesión teatral, no ha habido ni una sola protesta dentro de un colectivo que siempre se llena la boca con el concepto de libertad. Y el mundo del cine no es ajeno a este contexto. Esta situación puede provocar que se acabe haciendo un cine pequeño. Y es que el catalán es un cine de mínimo interés’. (lavozdebarcelona.com, 22/10/2009)
21/10/09
El Palo y la zahanoria... multas al cine en castellano, subvencionado en catalán... ¿y en Cornellá?
El redactado de la ley prevé un régimen sancionador estricto por incumplimiento de la norma, que puede llegar a multas de 5.000 euros por cada copia de menos, y pueden llegar a ser de 75.000 euros. En cambio, suprime la posibilidad de establecer una tasa que grave las versiones dobladas con la intención de impulsar las versiones originales. Las películas en catalán serán subvencionadas.
Tresserras ha indicado que la aplicación de la ley será progresiva y ha cifrado en "unos 4 años" este periodo." (e-notícies, 21/10/2009)
"
El objetivo del Govern es que la nueva ley pueda aprobarse durante esta legislatura, antes de junio, y que dentro de cuatro años todas las películas de estreno en Cataluña se ofrezcan con la mitad de copias dobladas o subtituladas en catalán. La excepción serán las películas en castellano y las que tengan menos de 16 copias. Lo exigirá la ley y, si no se cumple, las distribuidoras serán sancionadas con multas cuya cuantía no tiene límite ya que dependerá de la gravedad de la infracción.
Si el porcentaje de copias que no tienen versión catalana es inferior al 5% la multa será de 1.000 euros por copia, pero si es superior al 15% la cuantía sube a 5.000. Por ejemplo, en una película taquillera, tipo Piratas del Caribe, de la que se distribuyan 100 copias, si sólo 40 son en catalán puede costarle a la distribuidora 200.000 euros. A esta cantidad habrá que sumar la segunda parte de la multa, que se calcula en función de la recaudación media de todas las copias."
(El País, ed. Galicia, cultura, 22/10/2009, p. 38)
9/4/09
¡Con qué derecho quieren arruinarme! ... ¡Pujol!... ¡¡ Comunista !!
“Si el rendimiento económico de las copias [de películas] en catalán fuese más alto que el de las copias en castellano, no habría copias en castellano. Si pongo en el mismo cine en dos salas iguales, en los mismos horarios, Harry Potter en catalán y Harry Potter en castellano, la recaudación es de 70-30 o incluso 80-20, a favor del castellano.
[…] La Generalidad no ha de hacer una ley del cine para hacer política lingüística. La ley ha de resolver los problemas del cine. Por ejemplo: ¿por qué una inversión pública de casi 30 millones de euros en cine en catalán representa 0 público en las salas de Cataluña? Le pongo un caso: El cant dels ocells, ganadora del premio Gaudí. La han visto 2.497 espectadores. 15.000 euros en entradas.
[…] No es verdad que exista este derecho [a elegir]. Yo no puedo elegir la lengua del Avui. Ni la de La Vanguardia. Tele5 no la puedo ver en catalán. TV3 no la puedo ver en castellano. ¿Por qué una cuota del 50% en el cine, cuando la cuota no está en muchos otros ámbitos?.
[…] Cultura ha decidido medio prohibir el castellano: de esta forma conseguirán la paridad que ellos quieren. Pero si ahora tenemos 23 millones de espectadores, tal vez tendremos 10 millones, y eso para los exhibidores significa cerrar”. (lavozdebarcelona.com, 08/04/2009)
8/3/09
El narcisismo infantil... el nacionalista
‘[…] Algunos de los más desesperados luchadores por la lengua catalana, por ejemplo, suelen escribir (en castellano) que hay que ser más duros, más radicales, más monolingües. Lo que están diciendo es: “Los catalanes son menores de edad, no quieren ser como YO, y hay que obligarles”. El narcisismo de los nacional-estalinistas que identifican territorio y espíritu místico (”no admitiremos la asfixia de Catalunya”, siendo “Catalunya” el periodista del ramo o el Gobierno del mes) conduce a una conclusión melancólica: ¡Qué insumisos son los catalanes con sus gobernantes! ¡Se niegan a hablar la lengua de los jefes! Son infieles que viven entre cristianos.
La consecuencia bruta (y destructiva) es el recurso autoritario. José Montilla acaba de decretar que todas las películas que se exhiban en Catalunya vayan dobladas mitad por mitad en castellano y en catalán. Y los subtítulos, también. Espléndida medida de dirigismo estatal que llenará de gozo al sector de cines comerciales y distribuidoras: ese grupo de ciudadanos que simula ser catalán, pero en realidad es criptojudío. Duro con ellos’. (lavozdebarcelona, 07/03/2009)
17/12/08
Los mandamientos del buen euskaldún son... 29
- Aprenderé euskara.
- Mejoraré mi nivel de euskara.
- Utilizaré el euskara en bares, en la cuadrilla, en las tiendas, en casa, en la asociación, en el trabajo…
- Mi primera palabra será en euskara al dirigirme a cualquier institución, asociación o empresa.
- Al hablar por teléfono mi primera palabra será en euskara.
- La primera palabra del contestador del teléfono de mi casa será en euskara.
- Los mensajes que envíe a mis amistades , tanto del móvil como del ordenador, serán en euskara.
- Utilizaré algo que me identifique como euskaldun.
- Educaré a mis hijos e hijas en el modelo D [en vasco].
- Garantizaré la presencia del euskara en todas las asociaciones y grupos en los que participe.
- Utilizaré los topónimos y los nombres de las calles en euskara,
- Realizaré los estudios en euskara, si existe la opción.
- Realizaré los exámenes y trabajos en euskara.
- En caso de leer algún libro de la literatura universal lo haré en euskara.
- Daré preferencia y compraré los productos culturales euskaldunes y sus versiones originales.
- Consumiré medios de comunicación euskaldunes (diarios, radios, sitios web, revistas, televisión…)
- Me suscribiré a algún producto de la prensa escrita en euskara.
- En el caso de las películas dobladas optaré por la versión en euskara.
- Daré preferencia a los programas informáticos en euskara.
- Daré preferencia a las empresas que ofertan servicio en euskara, han acometido algún plan de normalización o disponen del Certificado Bai Euskarari [lo expiden ellos mismos, los responsables de Kontseilua].
- Solicitaré pólizas de seguro, actas y documentos de la comunidad de vecinos, contratos y recibos del gas, electricidad o servicio de aguas en euskara.
- Solicitaré el envío de las facturas en euskara.
- No pagaré las facturas que sólo reciba en castellano.
- En igualdad de condiciones, optaré por los productos etiquetados en euskara.
- No firmaré documentos que sólo estén en castellano.
- Pediré los contratos y las nóminas en euskara.
- Utilizaré el euskara ante la Administración pública.
- No aceptaré traductor en la Administración de justicia.
- Comunicaré a Behatokia las violaciones de los derechos lingüísticos. (www.behatokia.org o 902 194 332)
Behatokia es algo así como el vigilante de Kontseilua, encargado de garantizar el cumplimiento de los mandamientos lingüísticos.
Para que esta adhesión lingüística sea válida, el adepto debe entrar en la página de su compromiso personal con el “euskara”, que obviamente se llama Nire compromisoa (¡Mi compromiso!), y una vez ahí, tiene que marcar las casillas correspondientes a cada uno de los mandamientos. Luego añade su nombre, dirección, teléfono y e-mail, y lo envía a estos vigilantes de la ortodoxia étnico-lingüística." (Economía y nacionalismo, Diciembre 17, 2008) |
30/11/07
Catalán en los aviones... ¡Que se joroben los del puente aéreo Madrid-Barcelona!
“
8/11/07
Rotula en catalán ¡Leches! Consejo de Montilla
“Montilla ha asegurado que "no se multa a nadie porque hable, rotule o cree impresos en castellano", en Cataluña, y ha defendido que sí se hace y sí se haga si las empresas privadas no lo hacen también en catalán. Cosa que viene a ser lo mismo que lo primero, ya que no se multa a nadie por rotular solo en catalán. Lo cual hace que los comerciantes rotulen solo en catalán, ya que además una parte de la rotulación es sufragada por
23/1/07
Los castellanohablantes hablan demasiado, abusan
"…Últimamente, estamos observando que en algunos programas de mucha audiencia de TV3 hay una presencia abusiva y continuada de castellanohablantes. Lo peor de todo es que en estas intervenciones no existe una traducción simultánea a nuestra lengua propia…".
Josep Maria Loste Romero en Comunicació21, vía Criterio, 21-01-07.
Será porque la gente los entiende...