Mostrando entradas con la etiqueta t. Joseph María Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta t. Joseph María Álvarez. Mostrar todas las entradas

16/12/08

E o teu país normal? (Galicia)

"Vieiros puxo en marcha esta iniciativa para saber cal é o país normal que desexamos." (Vieiros, 16/12/2008)

#40
hai 10 horas e 3 minutos Raimundo

Un país normal no que os mariñeiros indonesios gañen igoal cos galegos, e os galegos e os indonesios sexan os donos dos seus barcos, e non os Condes de Pescanova.

Un país normal no que os berros feixistas (do Secretario Xeral Da UGT catalana, Joseph María Álvarez) dicindo que os traballadores españois (madrileños, asturianos, galegos, extremeños, débenlle 23 euros aos traballadores cataláns (nin mais, nin menos, e os empresarios madrileños, galegos, cataláns... nin aparecen) sexan calados polas voces dos traballadores de todo o mundo.

(Por certo ¿canto lle deberían os traballadores cataláns aos traballadores alemáns, entón?)

Un país normal no que os pobres non teñan que loitar contra outros aínda mais pobres... por 23 euros.

-Enlace ao sindicalista feixista:

http://www.josepmariaalvarez.o...

-Enlace ao traductor catalán/español (non atopei un traductor catalán/galego):

http://www.opentrad.com/

#48 hai 1 minuto Raimundo

Un país normal que teña dereito a decidir, por votación da cidadanía, onde se gastan os cartos dos presupostos. Así veríase: Cidade da Cultura, 6 euriños pra os cafés.

Un país no que os mestres de vasco non pidan facer os exámenes en español (EL DIARIO VASCO, 25/9/2008), ríndose polo baixiño, porque "a plaza é a plaza, de por vida, o vasco é moi dificil, e a nacionalistas non nos gana ninguén... je, je.

Un país con un pouco de vergoña... da normal

#3 5/Decembro/2008 12luas

O país que desexamos os galegos gozará de escribir e falar galego. Da colaboración entre as diferentes "comunidades" para potenciar os nosos desexos. Desexos de poder escoitar o ruido do vento pasar a través do millo, da auga silbando entre os penedos e o fondo un son a gaita. Este país terá os mellores cascos históricos reconstruídos, a mellor formación, o uso con coidado da tecnoloxía, as rúas máis limpas, o respeto entre nós... Isto só está a comezar, cada un ten un pensamento diferente pero hai un polo menos no que estamos decidos a levar con nós ata a morte: Amar a Galicia e querer para ela o millor.

Quizais non todo sexa poñer barreiras nin obligacións. Quizais sexa máis quita-la venda dos ollos e ver que xuntos podemos ir cara adiante e que un só non vai cara ningures.

#8 7/Decembro/2008 galegasenprexuizos

O meu País Normal é un onde non haxa españolitos que aldraxen ós que non se odian a si mesmos coma eles, que cren que falando a lingua do país colonizador son mellores, e os que falan a lingua materna, non somos ninguén.

#12 8/Decembro/2008 mansdodemo

O meu país,é o que é:GALIZA......,enchida de problemas sen solventar,co idioma sen afincar,coas empresas,caixas de aforro,políticos etc,etc,.....facendo o que lles peta.Con falta de respeto polos demais,cun machismo moi arreigado.Sen estatuto de autonomía,e as normas da constitución sen avanzar, e con perigo de ir cara atrás.
Eso si,coa terra máis doada do mundo,con xente boa, e cuns productos de mar e de terra ,imcomparables....
Pero eu soño.......con todo o que non temos, e o que deberíamos ter.

#42 hai 6 horas e 6 minutos txari

um país onde o galego seja algo máis que um mero idioma, onde os costumes sejan motivo de satisfacçom. um país onde nom faga falha erguer a voz para decir que um/umha é galego/a...um país onde tería acolhida calquer pessoa que respete Galiza...um pais con toda a súa potencialidade económica, cultural, turística e humorística desenrolada, um país onde nom ter que me estranar por ser como som e me sento...

#45 hai 1 hora e 50 minutos lugris

Un Pais que non tivera vergoña da súa lingua, que non se pensara inferior un pais que non é nin español nin portugués é galego da Galiza.

#46 hai 7 minutos Eurico

Un país onde a xente sexa consciente da súa historia, onde as estatuas históricas decoren as cidades e vilas, onde podamos ver aos nosos escritores, máis tamén aos nosos reis, campesiños, libertadores e ilustres. Un país que non se esqueza dos seus símbolos nacionais históricos nin da súa identidade, un país como calquer outro, baixo unha única bandeira, a galega.

5/9/08

La UGT catalana calcula que el obrero gallego roba 23 euros al obrero catalán... ¿Y cuánto le roba el patrón catalán al obrero catalán? O al gallego

“Cuando el obrero extremeño explota al obrero catalán (…)

El dirigente de UGT Josep María Alvarez, secretario general del sindicato socialista en Cataluña, ofrecía en el diario Público sus cálculos para demostrar la explotación del obrero catalán por parte del obrero extremeño.

Según Alvarez (Josep), la prueba de esta nueva forma de opresión reside en las balanzas fiscales. Y el procedimiento que propone para calcular la cantidad exacta de expolio obrero es, por lo menos, pintoresco:

“Es el resultado de aplicar al salario medio de cada comunidad el Indice Regional de Precios Relativos y, posteriormente, sumarle el denominado Fondo de Suficiencia.”

Agítense los parámetros indicados y sírvase una ración de secesionismo que asciende a la bonita suma de 23 euros. Esa es la cantidad, según Alvarez, que pilla el obrero explotador extremeño de su camarada catalán.

De acuerdo con cálculos elaborados de manera tan peculiar, el esforzado obrero catalán cobra cuatro mil pesetas menos que el extremeño y muchas menos que los de Cantabria, Aragón, Castilla y León, Asturias y, por supuesto, Madrid. El obrero madrileño, como no podía ser de otro modo, es el que más dinero le quita al obrero catalán.

Por si cabían dudas acerca de cuál es la finalidad de toda esta basura étnica, el secretario general de UGT en Cataluña añade:

“La desafección [de España] de la que habla el presidente [Montilla] no es una premonición. Podemos afirmar, sin equivocarnos, que es un sentimiento constatable que crece a buen ritmo, y que se ampara en la percepción ampliamente compartida de que tan sólo formamos parte de España en términos fiscales.

“Si Catalunya no logra los instrumentos y los recursos financieros suficientes para afrontar con éxito nuestros propios retos de crecimiento como país, la distancia será mucho más que 23 euros” (el texto completo puede leerse en castellano, en texto completo (pdf), en Público, o en el original (en catalán) http://www.josepmariaalvarez.net/blog/?p=67

(…) Los vericuetos a través de los cuales la izquierda española ha terminado defendiendo lo mismo que personajes tan reaccionarios como Pujol y Carod resultan tan insólitos como variados. En otros tiempos el PSUC se esmeró en la tarea de hacerles tragar a los trabajadores catalanes el nacionalismo.” (Bye, bye, España, 09/06/2008)

Nota: Y ahora la UGT catalana viene con que los obreros catalanes son explotados por los obreros gallegos o extremeños... y no por los empresarios (catalanes, alemanes, madrileños etc.).

El obrero gallego, extremeño ¿También le debe 23 euros a los March, a Jordi Pujol, a Serrat, a Montilla, a los jugadores del Barça, a los de la Caixa?

La “lógica (matemática) de los ricos” adoptada por los sindicalistas ¡¡¡ de UGT !!! ¡Cousas veredes!

Ese cálculo macarrónico es el que también ¿hacen? los obreros “santacruceños” bolivianos respecto a los del altiplano boliviano, y pueden hacer los de New York respecto a los de Nuevo México, los de París respecto a los de Bretaña, los de Barcelona (incluido Cornellá) respecto a los de Girona.

Los de cualquier ciudad, respecto a cualquier campesino; los de cualquier registrador de la propiedad respecto a cualquier reponedor de supermercado; los empleados del Corte Inglés catalán respecto a los del Corte Inglés andaluz; los inmigrantes que trabajan en los invernaderos murcianos, respecto a los inmigrantes que trabajan en la manzana leridana.

¿Y si ese cálculo lo hace el sr. Botín, desde Cantabria? ¿Le deberían dinero a él los obreros catalanes, o es él quién le debe sólo 23 euros a los trabajadores (catalanes)?

¿Y cuánto dinero le deberán los de la UGT gallega a los de la UGT catalana?

¿Le tendrá que devolver Hacienda a los obreros catalanes esos 23 euros? ¿Se los cargará a los obreros gallegos o extremeños?

¿Qué dirán los sindicalistas suecos de éstos cálculos? Que pasaría si los aplicáramos a nivel europeo ¿Los obreros catalanes le deberían dinero a los obreros alemanes?

Vamos, que los derechos se pueden cambiar por unos cálculos siguiendo la matemática de los ricos...

Como diría Botín "¡eso lo vengo diciendo hace mucho tiempo, el que mis empleados me deben dinero a mí, y no yo a ellos! Y ahora me da la razón la UGT catalana ¡Ya era hora que me dieran la razón los sindicalistas! ¡Yo no exploto a nadie! ¡Soy explotado por mis obreros... mas por los obreros gallegos o extremeños, que por los catalanes... a lo que parece, pero explotado por ellos! ¡Ya era hora que alguien lo reconociera!"

Pues sí... ¡la UGT, la catalana! Cousas veredes...