Mostrando entradas con la etiqueta m. Corrupción nacionalista: PSC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta m. Corrupción nacionalista: PSC. Mostrar todas las entradas

1/10/12

La corrupción, un nudo esencial para comprender la política institucional en Catalunya

"Antes del verano, una cada vez más servil ERC salvó a Artur Mas evitando que el Parlament catalán votase si debía comparecer para explicar la posible vinculación de su partido-lobby con el desfalco del Palau de la Música. 

Lo de “posible” no es ninguna consecuencia lógica de la aplicación del principio de precaución sino una cláusula personal de protección. Pensemos en el caso de los compañeros de Caféambllet.

Por lo demás vale la pena recordar el argumento “republicano” para rechazar la comparecencia de Mas el president: para salvaguardar la institución de la Presidencia de la Generalitat.¡Qué emocionante! ¡Qué rupturista! ¡Qué responsabilidad la suya!

Han pasado tres meses. Se ha celebrado recientemente el pleno de septiembre, el que anunció las elecciones anticipadas del 25 de noviembre.

Esta vez le ha tocado al PSC. El partido de los “socialistas” catalanes decidió abstenerse –nadie sabe por qué- en todas las votaciones del debate de política general celebrado el pasado jueves 27 de septiembre. Excepto en sus propias propuestas por supuesto. 

Consecuencia: se ha evitado con ello que el Parlament aprobase la comparecencia del president de la Generalitat por la posible implicación de CDC en el 'caso Palau'. ICV-EUiA sometió a votación una propuesta de resolución. 

Nada del otro viernes. Instaba al president Mas a "aclarar ante la ciudadanía si está implicado o no en el caso del posible desvío de recursos del Palau de la Música hacia CDC, y a comprometerse a depurar todas las responsabilidades públicas que puedan derivar de este caso u otros, como el de las concesiones a las empresas de ITV". El lodazal es inmenso, casi interminable.  (...)

¿No habría acaso que dar explicaciones de todo ello en una democracia por demediada que esta sea? ¿O es que realmente tiene razón el señor Millet-Palau y en Catalunya -¡como en España, tan semejante en este caso!- mandan 400 familias que hacen siempre lo que les viene en gana sin que nadie les tosa por ello?

¿Cómo entender la actitud del PSC y su revisionismo permanente? Es un secreto a voces: la corrupción generalizada –con algunas excepciones notables y muy singulares- es el pan nuestro de cada día, incluidas las fiestas de guardar, de la política catalana. Si te denuncio a ti o te critico, luego vas tú y te pones de los nervios.

 Mejor nos callamos todos, nos apoyamos todos directa o indirectamente, hacemos los cálculos parlamentarios y juegos de sombras que sean necesarios, nos salvamos todos y por la noche quedamos y nos tomamos una copa.

Y seguimos juntos, cogidos de la mando, hasta la destrucción total del espacio público y de la política como actividad republicana. Eso sí, en la Catalunya independiente todo será maravilloso, y las flores, la democracia real y la honradez política florecerán en un asfalto pulido y podrido."               (Rebelión, 01/10/2012, Salvador López Arnal)

4/7/12

La burguesía catalana, entusiasmada por la decisión de UGT de sumarse a la reclamación del concierto económico... porque los gallegos, los extremeños, los andaluces, nos roban... pero "el concierto vasco es una tomadura de pelo respecto [al resto de] España, es la absoluta insolidaridad de un territorio respecto al conjunto del Estado"

“El cambio que representa la posición de UGT en Cataluña sobre la cuestión del concierto económico es un cambio muy importante porque traduce lo que podíamos llamar una reivindicación de clase en una reivindicación de país [por Cataluña], porque incorpora planteamientos sociales diferentes. 

Es el elemento más importante que se ha producido desde 1897 porque, hasta ahora, el pacto fiscal estaba asociado a una reivindicación burguesa . La aportación que desde una fuerza sindical se puede hacer [del concierto] es decisiva porque cambia cualitativamente el sustrato ideológico de su condición”.

Con estas palabras, el ex dirigente de CiU, padre de la Constitución y directivo de varias fundaciones públicas, bancos y multinacionales, Miquel Roca, ha agradecido la resolución en defensa de un concierto económico para la Generalidad que el Comité Nacional de UGT de Cataluña aprobó hace una semana, un documento que bien podría suscribir cualquier formación nacionalista o independentista de Cataluña.

Entre otras cosas, la resolución de UGT de Cataluña reclama que sea el Gobierno autonómico el que se encargue de la recaudación, gestión e inspección de todos los impuestos que se generen en esta Comunidad, para después establecer un ‘mecanismo para armonizar los niveles de vida de los ciudadanos y ciudadanas del Estado’, con la condición de que las CCAA ‘receptoras de fondos no podrán en ningún caso rebajar su presión fiscal’, y de que ‘el principio de ordinalidad [en el ranking de ingresos per cápita de las CCAA respecto al ranking de la recaudación per cápita] ha de ser respetado’.

Roca ha sido ponente en la jornada que se ha celebrado este viernes en la sede histórica de UGT en Barcelona para debatir su propuesta de concierto económico. La sorprendente terna de ponentes la han completado la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, y el empresario, ex director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión, y ex ministro de Industria con el PSOE, Joan Majó.

La conferencia, una especie de continuación del acto celebrado en febrero pasado en el Ateneo Barcelonés, ha servido para confirmar que Cataluña sigue siendo uno de los pocos lugares de Europa donde las diferencias entre la burguesía y los sindicatos de trabajadores se desvanecen hasta el punto de que es difícil distinguir quién es quién.

Durante su intervención, Roca ha tratado de aleccionar al centenar de sindicalistas presentes en el auditorio sobre las supuestas bondades del pacto fiscal planteado por el presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), que ahora abraza UGT de Cataluña, y ha intentado tranquilizarles frente a los riesgos del proyecto rupturista:
“Evidentemente, puede haber planteamientos políticos legítimos que planteen el concierto desde una ambición de soberanía nacional, pero no quiere decir que eso tenga que ser compartido por otros con el mismo objetivo de la justicia social. Para algunos puede ser un primer paso para la independencia, pero para otros no tiene por qué serlo”.
 Majó ha calificado de “exagerado” el déficit fiscal de Cataluña y ha denunciado que el actual modelo de financiación autonómica “permite la impunidad de la deslealtad en su cumplimiento por parte del Gobierno”.

Sin embargo, también ha advertido de que “el concierto no es la única vía de solución del problema” ya que “en toda Europa hay muchos sistemas fiscales interterritoriales pero solo existen dos casos de concierto: el vasco y en navarro”. “Es probable que el nivel de apoyo que podamos tener en la UE fuese mayor si el modelo fuese un poco más homologable al de otros países“, ha aconsejado.

“No hagamos creer a la gente que el concierto [reclamado] va a tener el mismo resultado que el concierto vasco, porque el concierto vasco es una tomadura de pelo respecto [al resto de] España, es la absoluta insolidaridad de un territorio respecto al conjunto del Estado. Creo que esta no es nuestra reivindicación. El concierto vasco se ha de revisar“, ha señalado Majó, el único de los conferenciantes que se ha atrevido a mostrar alguna autocrítica.

El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Àlvarez, ha asegurado que el actual modelo de financiación autonómica está “agotado” y ha defendido con vehemencia la propuesta de “concierto económico del siglo XXI” aprobada por la dirección de su sindicato. “Ya sabemos que recibiremos de todas partes, pero nosotros, como organización sindical, hemos creído que este es el momento de dar un paso adelante”, ha declarado.

“La solidaridad no se puede llevar el dinero que necesitamos para hacer frente a las necesidades sociales y a las necesidades de desarrollo económico, tecnológico y productivo del país [por Cataluña] porque esta situación cada día nos empobrece más”, ha indicado, y ha añadido la lucha contra el fraude fiscal como un elemento complementario y fundamental de la reclamación del concierto.


Álvarez se ha comprometido a “apoyar” a la Generalidad -presidida por CiU- en sus negociaciones con el Gobierno de cara a conseguir la “soberanía fiscal” de Cataluña, y, preguntado por la opinión de la dirección nacional del sindicato, ha subrayado que “la posición de la UGT de Cataluña no la ha de discutir con nadie más que consigo misma”.

“Este planteamiento entra plenamente dentro de nuestras competencias y de nuestra soberanía, por lo que habrá una posición de comprensión y de respeto por parte de la Confederación de UGT”, ha augurado.

LA VOZ DE BARCELONA se ha puesto en contacto con la dirección nacional del sindicato pero ha rehusado hacer declaraciones sobre la propuesta de UGT Cataluña. Tampoco han querido posicionarse al respecto los dirigentes de las federaciones de UGT de Andalucía y Extremadura."             (lavozdebarcelona.com, 23/06/2012)

11/6/10

El 'oasis catalán' consiste en tener buenos criados socialestas, 'como si fueran de la familia'

"El presidente Josep Tarradellas murió sosteniendo que los socialistas no ganaban las elecciones porque no querían, porque les lastraba el complejo de no ser suficientemente nacionalistas. Fue el primero que vio ese caldo de cultivo común, al que luego Félix de Azúa le pondría palabra. La sociovergencia. (...)

Pero la apoteosis de la sociovergencia ha llegado en estos días, cuando ya ni siquiera tiene importancia. El contenido delictivo de los casos Millet y Pretoria habrán de fijarlo los tribunales y no todo, en especial por lo que respecta al segundo caso, parece sólidamente anclado. Pero las investigaciones judiciales que ya se conocen son suficientes para documentar la sociovergencia como nunca se había hecho. En efecto: el terreno común existía y tiene un inconfundible tacto lodoso.

No creo que nadie pueda dudar de que esa colusión supone el auténtico hecho diferencial de Cataluña. En ningún otro lugar de España gobierno y oposición pueden ser cómplices en una trama semejante. Es decir, aquello que en los buenos tiempos se llamaba el loado estilo catalán de hacer política. Una práctica que en lógica democrática debería haber llevado al Tribunal de la Competencia a los dos grandes partidos catalanes: por pactar los precios. (...)

Funcionarios retóricos del socialismo catalán ensayan estos días, ante la probable debacle de don José Montilla (representante máximo de ese poder municipalista, hoy bajo sospecha en el caso Pretoria), el réquiem de la ¡revolución! tripartita y anuncian que el viejo orden de la Familia convergente se cierne de nuevo sobre Cataluña.

Ni siquiera el patetismo puede ahogar la carcajada que inspira su queja. Como refleja la genalogía judicial, desde Félix Millet hasta Antoni Castells y desde Macià Alavedra hasta Luís García, hace mucho que los socialistas son como de la Familia. Que así, muy precisamente, se dice de los criados." (Diarios de Arcadi Espada, 11/06/2010)

29/10/09

Los "nuestros" no son chorizos... "hacen país"... como Pujol

"La periodista Pilar Rahola ha manifestado durante Els Matins de TV3 que "suerte que no somos independientes, porque todas las investigaciones que han sacudido a la sociedad catalana han venido de Madrid". "No hemos sido capaces como sociedad de abrir en canal nuestras vergüenzas y de poner encima de la mesa cosas que estaban pasando, y al parecer, algunos sabían", ha añadido.

"O lo hacemos muy mal o no sabemos, pero tiene que venir una investigación de fuera para abrir en canal el tema", ha lamentado, todo recordando que el caso Millet fue destapado por la Agencia Tributaria. "Tanto Pujol cómo Maragall han insinuado que bajo las alfombras había mucha mierda, pero no las han levantado", ha recordado." (e-notícies,28/10/2008)

"El conseller de ritoriales y Obras Públicas presumía de ausencia de corrupción a Catalunya, en una entrevista en El País realizada el 18 de diciembre del 2006. A Nadal le recordaron que "el urbanismo depende de usted. ¿No hay corrupción urbanística en Catalunya?". "En Catalunya hoy no hay ningún caso de corrupción urbanística equiparable a alguno de los que están apareciendo por ejemplo en El País", respondía el conseller." (e-notícies, 29/10/2009)

"Salvador Sostres, periodista, el 28 de octubre de 2009 en Avui:
‘Hace 10 años que Macià Alavedra y Lluís Prenafeta son mis amigos. Hace 10 años que les quiero y que he aprendido de ellos el amor por este país y la lucha para defenderlo. (...)
Y también sé que la peor gravedad de las acusaciones que se les imputan es una anécdota al lado del gran servicio que los dos han rendido a la nación. (...)
Si fuésemos un país normal tendríamos un recurso claro para cada necesidad. Pero en un país ocupado y atracado como Cataluña los equilibrios que hay que hacer no siempre son de buen gusto, y siempre hay quien se ensucia las manos para que no te las tengas que ensuciar tú. Si ahora le hacemos el juego a España y nos rendimos a su propaganda, después no podremos reclamar un país que ya no existirá porque nos reíamos y una vez más nos equivocábamos de enemigo mientras se nos burlaban y nos humillaban. Ya lo intentaron con el presidente Pujol por el caso Banca Catalana y también entonces, algunos justificaron aquella total maniobra política con el argumento de la independencia judicial. Alavedra y Prenafeta son dos patriotas, dos soldados. España no es nadie para venir a juzgarnos." (lavozdebarcelona.com, 29/10/2009)

"Àstrid Bierge, periodista y escritora, el 28 de octubre de 2009 en su blog:

‘Respetemos la presunción de inocencia, no solo porque es uno de los derechos básicos de la justicia democrática sino también porque las acusaciones provienen de un iluminado profesional.
[…] Además seguro que una morterada de alcaldes y de empresarios de España podrían despertar las mismas sopechas que Garzón ha detectado en estos. ¿Por qué no los investiga, también? Justicia sí, ¡pero en todas partes! Cuando España ve que Cataluña coge un poco de aire ya viene a dinamitarnos, a buscar a la napolitana el desprestigio de los dirigentes y a asquear a la sociedad. Tal vez algunas veces tendrán razón, pero es que nosotros, sin un estado detrás, no tenemos ni siquiera la opción de acusarles de nada. No tenemos jueces que puedan denunciar el robo constante que padecemos desde hace tantos años. La corrupción del estado español queda siempre impune. Por eso necesitamos la independencia, para no tener que aguantar que venga gente de fuera a investigarnos, a acusarnos y a condenarnos mientras nosotros no tenemos herramientas para hacer lo mismo cuando se lo merecen. Ellos tienen al árbitro comprado y nosotros no solo nos tenemos que aguantar, sino que, además, tenemos que pagar un precio altísimo por trampas infinitamente inferior a las suyas. ¡Va hombre va!. Lluís Prenafeta es amigo mío, y yo no sé qué ha pasado ni sé cómo se acabará declarando, pero dos cosas sí que las sé: todo lo que él ha hecho y sigue haciendo para ayudar a Cataluña y todo lo que España ha hecho y sigue haciendo para destruirla‘." (lavozdebarcelona.com, 28/10/2009)
"Arcadi Espada, escritor y periodista, el 31 de octubre de 2009 en El Mundo:
‘Como con tantas otras fórmulas tántricas, caso del concepto «lengua propia», el nacionalismo vigente se ha limitado a reproducir la vieja teoría del oasis, sin que le importaran los sucesivos espejismos. De este modo pudo acusar a Madrit de ser un lodazal de crispación y corrupción mientras iba deglutiendo Banca Catalana, Renta Catalana, el caso Casinos, la condena del consejero Planasdemunt, los nombres de Javier de la Rosa, Piqué Vidal y Pascual Estevill, la corrupción en la Delegación de Hacienda catalana y lo que me dejo por no ser sistemático hasta llegar a Félix Millet y la sociovergencia en sede penal.
A cada paso corrupto pusieron a ondear banderas y palmeras’." (lavozdebarcelona.com, 02/11/2009)