Mostrando entradas con la etiqueta xx. Eroski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xx. Eroski. Mostrar todas las entradas

22/2/10

El grupo Mondragón ultima una nueva querella contra la asociación Ausbanc por relacionarle con ETA en una de sus publicaciones

"La campaña de acoso e infundios lanzada contra Corporación Mondragón no cesa. El mayor grupo empresarial vasco ultima una querella contra la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) por una información aparecida en una de sus publicaciones, Mercado de Dinero, en la que se arrojaban dudas sobre una supuesta vinculación con la red de financiación de ETA.Llueve sobre mojado. Corporación Mondragón es víctima desde hace una década de este asedio, instigado sobre todo por páginas web relacionadas con la derecha y algunos de sus periodistas de referencia.(...)

En cualquier caso, Corporación Mondragón deberá acudir por tercera vez a los tribunales para limpiar su imagen después de la última información publicada en Mercado de Dinero, que pone de nuevo bajo sospecha algunas de sus marcas. En el caso de las dos querellas anteriores, presentadas en 2005 contra la web GrupoRisa.com [dirigida entonces por un militante del PP] y la periodista de la Cope, Cristina López Schlichting, los demandados han tenido que rectificar públicamente sus infundios y, por ende, reconocer la actividad de este grupo dentro de la ley [ver cuadros].

Los responsables de la publicación de Ausbanc no escarmentaron en cuerpo ajeno y el pasado septiembre difundieron una supuesta información con este titular: ETA, el negocio de seguir matando. Entre sus elementos gráficos, incluían un dibujo en el que aparecía ETA y debajo, entre interrogantes, algunas de las marcas más conocidas de Corporación Mondragón: Eroski, Caprabo, Fagor, Caja Laboral y Lagun Aro. La información, firmada como Redacción, comienza sacando de contexto una palabras de Francisca Hernández, viuda del policía nacional Eduardo Puelles, asesinado por ETA el pasado año. Y termina asegurando que Mercado de Dinero había pedido a Corporación Mondragón [que identifica con su antiguo nombre, MCC] "una condena expresa de ETA".

Durante los últimos diez años, los máximos responsables del grupo empresarial y de sus marcas han manifestado su compromiso inequívoco con la defensa de los derechos humanos y su rechazo a "todo tipo de violencia, en la que se incluye ETA". (...)

Los medios instigadores de las mismas vieron una mina cuando en 2002 fue detenido un directivo de Caja Laboral acusado de colaborar con ETA. La noticia hizo correr ríos de tinta. Lo que apenas trascendió fue que Corporación Mondragón expulsó al detenido y anuló su condición de cooperativista." (Público, 21/02/2010)

16/1/10

El Gobierno Vasco denuncia la "guerra sucia" de vincular a Eroski con ETA... que hacen las distribuidoras ¿francesas?

"El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, ha mostrado hoy su "más decidido apoyo" a Eroski y a Corporación Mondragón, a la que pertenece, por las "guerras y tácticas sucias" que sufren y que les vinculan con el terrorismo de ETA.

Unda ha hecho estas manifestaciones tras la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y la Corporación Mondragón hasta el año 2013.

El consejero, sin hacer referencia concreta a ninguna acción específica, ha denunciado estas "guerras y tácticas sucias que no se debe usar en la guerra comercial, asociando con el terrorismo" a este grupo, al que ha mostrado su "más decidido apoyo", porque su forma de actuar es "absolutamente ejemplar".

Por su parte, el presidente del Consejo General de Corporación Mondragón, Jose María Aldecoa, ha reconocido que periódicamente son víctimas en el Estado de este tipo de campañas, unas veces "derivadas del interés de algún competidor", aunque en otras ocasiones "no se identifican los intereses" o parten de "alguien que busca la confrontación y no el entendimiento".

Aldecoa ha explicado que cuanto más importantes son las empresas son "más débiles en cuanto a ser pieza de interés para este tipo de cosas" y ha concretado que las campañas se suelen centrar en las marcas más populares, como Eroski, Fagor o Caja Laboral. Ha advertido de que el grupo que dirige denunciará ante la Justicia a quienes les estén difamando." (Público, 15/01/2010)

7/4/08

No lo comento... eso de los asesinatos. Porque en Eroski no asesinamos

“La entrevista con el propietario de la cadena Eroski, un Costan Dacosta. Este hombre hace algunas afirmaciones sensacionales. Entre ellas que en España no hay unidad de mercado, afirmación que me parece muy importante y veraz… Ahora bien, en la entrevista se produce de repente este diálogo:

P. ¿La presión del impuesto revolucionario sigue siendo fuerte?

R. No tengo ni idea. Leo los periódicos, estoy en el Círculo de Empresarios Vascos y tengo compañeros. Pero no sabría qué decir. Sería una frivolidad por mi parte.

P. ¿Entonces no recibe Eroski cartas de ETA?

R. No contesto a esta pregunta.

En estas cuatro líneas está concentrado el llamado "problema vasco". Es decir, un puro y duro asunto de racket. El señor Costan Dacosta no sabe nada ni ha oído nada ni juzga nada. Pero no sólo. El señor Costan Dacosta se permite no responder a una pregunta de intención postal. Percibo una inesperada flojera en sus entrevistadores. Es el problema de las entrevistas, y, especialmente, el problema de las entrevistas que cuesta conseguir.

¿Cómo se permite el "no comment" un empresario vasco ante la pregunta de si es objeto o no de chantaje? ¿Es que no percibe que no responder a esa pregunta supone instaurar al chantajista como un poder fáctico, reconocerle y someterse? ¿Es que no lo ven, tampoco, sus entrevistadores?

¿Cuál es la respuesta que se deduce de esa no respuesta? Que a Eroski llegan cartas y que se pagan. Si es cierto, el señor Costan Dacosta está ocultando la existencia de un delito. Si es falso, se está cubriendo de un barro indeleble. Pero, sobre todo, esa vomitiva percepción que del chantajista no se habla dado que el silencio es la primera condición del chantaje.” (Comentario: El mundo por dentro, 07-04-08. fuente: El Mundo, Economía, 07-04-08)

¡Hombre! Se le admite el “ no comment" porque puede amenazar con retirar su publicidad del periódico.