Mostrando entradas con la etiqueta R DECADENCIA NACIONALISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R DECADENCIA NACIONALISTA. Mostrar todas las entradas

10/10/08

La incompetencia de las élites autonómicas

“Unos pocos plumíferos creemos que el periodista debe mantenerse lejos del poder y estar atento a sus atropellos. Lo cual nos convierte en apestados entre la gente que vive a costa del erario público (o asimilados), gozamos de mala reputación y nunca nos regalan entradas para el fútbol. Una verdadera felicidad muy difícil de alcanzar.

“(…) Por eso me ha producido gran regocijo el libro de Xavier Roig titulado con toda exactitud La dictadura de la incompetència (La Campana). (…)

No conozco a Roig, pero colabora en el diario Avui, así que deduzco que está libre del baldón de españolismo y más bien debe de tirar a nacionalista. Eso no ha impedido que escriba un libro demoledor sobre la Administración catalana y en especial contra sus mimados e incompetentes políticos. No se engañen: lo que dice sobre Catalunya es aplicable al resto de España.

Roig, un especialista en nuevas tecnologías que ha ocupado cargos directivos multinacionales y ha vivido en cinco continentes, cuenta que el origen del libro se encuentra en un estupor. Invitado por un ministro de la Generalitat a formar parte de una comisión de expertos elegidos entre lo que el jerifalte llamaba "la sociedad civil", se percató de que solo tres de los 10 convocados trabajaban en el sector privado. Los demás eran funcionarios. La "sociedad civil" de los políticos catalanes se parece cada vez más a la de los sindicatos verticales.

Xavier Roig expone que nuestra sociedad, adormecida por la subvención, una educación vetusta, las mafias, la incompetencia, la opacidad mediática, la partitocracia, los hermanos y cuñados y un colosal funcionariado clientelista, se está convirtiendo en aquello que los separatistas llevan 30 años diciendo que odian del Estado español.” (FÉLIX De Azúa: Y, aquí, un colega del taller. Elperiódico.com, 4/10/2008. Fuente: lavozdebarcelona, 08/10/2008)

26/2/08

Otra Academia catalana, y ¿Para qué? ¿Y Filología Catalana? Cierra por falta de alumnos. Y hay 373 escritores en catalán ¿Decadencia? Pues sí...

¿Cuánto nos va a costar la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas… de Cataluña? … El invento lo presidirá Joel Joan, que lleva años haciendo carrera para esto, y que desde hace un tiempo el trabajo lo tiene tan cerca que puede ir en metro.

45. Son 45 y lo pagaremos todos. Son 45 y hablarán en nombre de los cieneastas catalanes. 45. Son 45 y se manifestarán como si fueran millones. 45. Son 45 y ninguno pobre -ahí están: Sergi López, Jaume Rouras o Enric Gomà-, por lo que, al menos, podrían pagarse ellos los costes del invento. Pero no, claro. Entonces no habría invento.” (Criterio.es, 22-02-08, fuente: La Vanguardia, 22/02/2008)

“Hay 373 escritores en catalán… pues que sería la literatura catalana sin los que escriben en castellano ¿Una tertulia?

“Entre las noticias más importantes que se hayan publicado nunca sobre la literatura catalana está la encuesta de la Associació d'Escriptors en Llèngua Catalana. En realidad también es la noticia más importante que se ha publicado sobre la pasada feria de Francfort e, incluso, sobre la crisis ferroviaria. Para que se vea bien su importancia hay que pasarse a los números absolutos. Hay 373 escritores en catalán. 223,8 escritores utilizan también el castellano. 22,38 escritores viven de la literatura. 149,2 escritores ganan menos de mil euros al año por escribir. A la vista de los datos, el excelentísimo señor Guillem-Jordi Graells ha dicho: "No son cifras para hacerse el harakiri". Que va.” (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 31-10-07)

“El conseller, que ayer visitaba la Universitat de Girona, reiteró que la titulación de Filología Catalana no desaparecerá a pesar de los pocos alumnos que se matriculan en esta carrera (120 en cinco titulaciones, y se han perdido la mitad de alumnos en los últimos seis años)” (La Vanguardia, 20/01/2007)

“ Catalunya ràtio: Ahora bien, si lo que quiere es cursar Filología catalana en la Universidad de Lérida, no tema; este año se han matriculado en primero nueve alumnos, pero, aunque no se hubiera matriculado ninguno, la licenciatura se seguiría dando.

Y es que Filología catalana ha sido declarada por el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa «carrera estratégica». O, si lo prefieren, excepción cultural. O nacional.” (Un nombre al azar, lunes, febrero 12, 2007)

Comentarios: anso dijo... No te sorprende, ¿verdad? … Y filología inglesa y francesa se pueden unir en una misma carrera, pero española/hispánica y catalana tienen que seguir siendo "independientes". (Un nombre al azar, lun., feb, 12, 2007)

12/2/08

Ya se sabe como se las gastan las policías políticas

“Cataluña encabeza el aumento de denuncias por maltrato policial.

El colectivo más denunciados fue el de las policías locales (205 casos), mientras que del Cuerpo Nacional de Policía pasa de 270 denuncias en 2006 a 185. Los Mossos d'Esquadra, con 128 acusaciones, duplican con creces la cifra del año anterior, al igual que la Ertzaintza (48).” (El País, ed. Galicia, España, 05/02/2008, p. 25)

22/1/08

¿Porqué los catalanes no somos españoles? Pues porque no somos gitanos ¡Por eso mismito!

¡Ese racismo! El que sale sin darse cuenta uno ¿Verdad?



En fin, si Camarón y Paco de Lucía son las personas escogidas para ilustrar al respetable extranjero acerca de lo bárbaros que somos los españoles, y por ende, de la superioridad cultural catalana, resulta que solo con verlos, te convences... de lo contrario, y es que... como te diría... pues que ¡No se puede ser tan idiota!.

O esto lo ha hecho el PP, dado el inmediato e instintivo convencimiento de la superioridad de la guitarra sobre el flautín, del flamenco sobre la sosísima sardana, que desprende este engendro. En fin, para que seguir... lo hizo el PP ¡Seguro!

13/1/08

La belleza catalana es la que mola… ¿Como te diría? No es tan vulgar como la andaluza

En el certamen de Miss Nación Catalana lo tienen claro:

“Cristina, la fémina que representaba a la comarca del Vallés Occidental, lo tiene claro: “No tengo nada que ver con la belleza de las andaluzas o las madrileñas” y por eso solo quiere representar a su país porque una debe “sentirse identificada con Cataluña”. (Criterio.es, 13-01-08)

¡Curioso racismo estético!

En fin, lo de siempre... entonces ¿Las andaluzas que viven y trabajan en Cataluña, no pueden representar la belleza catalana?. Por ejemplo, en el concurso de Miss Mundo ¿Y una inmigrante árabe o nigeriana? ¿Y una inmigrante polaca o rusa? ¿Valdrían las nórdicas?

Por cierto ¿Cómo será la belleza catalana?

8/1/08

El nacionalismo independentista víctimista después de asar la manteca

“(…) Hará cuatro años, Teresa Comas, mujer de Carod-Rovira, tras visitar por primera vez Madrid, declaraba que su independentismo se había reforzado al ver lo bien que funcionaba el metro de la capital, en contraste con el de Barcelona.” (PATXO UNZUETA: Barça-Madrid. El País, ed. Galicia, España, 20/12/2007, pp. 15)

5/12/07

Trampa, bochorno, decadencia, y espectros

"La manifestación por el caos de Renfe deriva en un clamor independentista." 125.000 personas, entre ellas Pujol, Duran y Maragall, marchan por Barcelona (El País, ed. Galicia, España, 02/12/2007, pp. 34)

Como el vicepresidente de la Generalitat catalana, Carod Rovira, pactó con ETA el que no atentase en el territorio catalán ¿Para que las multinacionales que pensaban instalarse en Madrid se fuesen a Barcelona, donde no van a sufrir atentados?, es lógico dotar a Madrid de mas infraestructuras, dado que Eta va a volar algunas. No es humor negro. Es la miseria moral del señor Carod-Rovira. Y la del 3% (¿30?) de comisiones para la construcción que pedía CiU

“Resultó especialmente patético observar al ex presidente Jordi Pujol marchar delante de una cuatribarrada con la estrella secesionista, y comparar esa imagen con su trayectoria de décadas. Ya dijo su antecesor, Josep Tarradellas, que en la vida uno se lo puede permitir todo, salvo el ridículo. (…)

Pero lo más bochornoso fue la actitud de CiU. Todo el mundo sabe que el balance de su dedicación a las infraestructuras durante los 23 años de su Gobierno se aproxima a la nada: en los años en que la autonomía madrileña de Alberto Ruiz-Gallardón construyó 101 kilómetros de metro, Pujol contabilizó 10, algo que perjudica al transporte de miles de pasajeros y que contribuye a la saturación de las Cercanías de Renfe, la coartada de la convocatoria.” (Trampa y bochorno. La exaltación independentista en la protesta de Barcelona es un fraude político a los asistentes; El País, ed. Galicia, Opinión, 03/12/2007, pp. 34)

"Tras casi dos años de soportar las afrentas de la vida, el pueblo catalán se ha puesto a caminar, como quería el difunto Xirinacs. Las afrentas son conocidas. Afectaron al transporte por tierra, mar y aire, a la electricidad y a las capacidades cognitivas. Especialmente a las capacidades cognitivas: a la hora de leer, y en especial (¡oh, oh!) a la hora de sumar, los escolares catalanes quedan por detrás de los estudiantes de Madrid. Fíjese bien, amadísimo lector. Ya no se trata del fútbol, ni de Alfredo Di Stéfano (¡birlado en los despachos!), ni de Guruceta (nombre común como lo fue el felip; a los perros les llamamos Boby --Deglané-- y al váter le llamamos Felip --V--) ni de la añagazas falsificatorias del Régimen para evitar que Barcelona sea la primera provincia en la matriculación de vehículos. No: lo nuevo y denigratorio es que los madrileños leen y cuentan mejor que los catalanes, según demuestra la Fundación Jaume Bofill y el nuevo escalón del Informe Pisa. La situación tenía que explotar, y el sábado explotó. Vaya si explotó. Aunque ateniéndose en todo a la vieja y conocida olor: Madrid hace trampas. Los miles de catalanes que salieron a la calle a protestar no lo hicieron contra una clase dirigente que ha dado pruebas repetidas e insoslayables de su incompetencia. No lo hicieron reclamando que los trenes funcionen o que las escuelas se pongan al nivel de lo que exigen los hijos de don José Montilla (todos en colegios privados, visto lo visto). No; salieron reclamando el derecho a decidir. (…)

Treinta años de democracia y de autonomía, de "construcción nacional", no han servido para construir un pueblo, que es la primera obligación de todo nacionalismo. Un pueblo, naturalmente, en su versión adulta: es decir, que sepa identificar la raíz de sus problemas y sus soluciones razonables. Treinta años de democracia y de autonomía no han servido para que los dirigentes catalanes asuman la responsabilidad (ni siquiera la mínima responsabilidad) de sus actos fallidos. Treinta años de democracia y de autonomía no han servido para que los catalanes aprendan a leer en términos puramente técnicos (¡no, nadie pide lecturas éticas!) las balanzas fiscales españolas. Treinta años después, disfrutando de una segregación que no tiene analogía posible en la Europa de los Estados, todavía hay algunas decenas de miles de catalanes a los que pastorean con el señuelo de la culpa de Madrid. (…)

Espectral es el adjetivo. No sólo porque estaba convocada contra el espectro de España, lo único que sostiene el mayúsculo fracaso del nacionalismo, capaz de convertir el hecho diferencial catalán --orgulloso, pletórico, incuestionable-- de las Españas de Cánovas, de Azaña y de Franco, en la novedad de una comunidad ATRASADA, económica, política, cultural y psicológicamente a la zaga. No, no sólo espectral por el concepto. Es que también desfilaron, en carne viva, los propios espectros, con Pujol y Maragall, al frente, rodeados de sus griegos de Corte. Ellos. Los dos hombres políticamente más poderosos de estos últimos treinta años. Ellos, que dispusieron de mayorías y de minorías absolutas, de una ilimitada capacidad de gestión y de influencia, en Barcelona y en Madrid, que diseñaron sin oposición política ni social ni económica ni periodística la Cataluña de finales del siglo XX, que pudieron elegir, por ejemplo, entre una televisión o un país, entre la adhesión y el talento, entre el mito y el logos, y que siempre, siempre, optaron por lo primero: ellos deambulaban ayer por las calles, ausentes y patéticos, reclamando el derecho a decidir. Los comprendo: han engendrado un monstruo." (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 03-12-07)

19/11/07

Jordi Pujol, un delator ¡Presumiendo de mártir!

"Las memorias de Jordi Pujol, cuya primera parte (1930-1980) se publica ahora, son las de un padre de la patria: de la patria catalana, cuyo gobierno presidió durante 23 años, (…)

En 1960, recién cumplidos los 30, fue detenido y juzgado en un Consejo de guerra acusado de haber participado en la organización de una protesta (consistente en entonar el Cant de la senyera, de Joan Maragall), en el acto de conmemoración del centenario del nacimiento del poeta, celebrado en el Palau de la Música y al que asistió algún ministro de Franco. (…)

En el libro relata Pujol las torturas a que fue sometido para que reconociera su intervención en la convocatoria. Torturas, Consejo de guerra y varios años de cárcel por unas octavillas invitando a cantar un poema en catalán. (…)

Pujol admite haber dado a sus torturadores el nombre del impresor de las octavillas, y relata el encuentro con él en comisaría. "Le pedí disculpas", dice con sencillez. A lo que el hombre respondió: "ya sabe que lo he hecho por convicción; no se preocupe". (El País, ed. Galicia, Opinión, 16-11-07)

Sufrió una paliza, la normal, la que te daban nada más entrabas en comisaría sospechoso de tener contactos. Si los obreros (comunistas) hubiesen hecho lo mismo, cantado a las primeras de cambio, no tendríamos ni libertad ni estatuto de autonomía. Si hay democracia, está visto que no se debe a los señoritos.

Le arruina la vida a una persona que confió en él, pero ésta le disculpa porque lo hizo ¡Por la Patria catalana! (Lo mismo que los accionistas de Banca Catalana).

Si esto se hubiese sabido en la transición, el voto hubiese sido distinto; ahora...

26/7/07

"Pizarro ha querido castigar a Cataluña" pero... ¿No sería Hernán Cortés?

Apagón total en Barcelona: LA CULPA ES DE MADRID... da a entender El Periódico en una truculenta portada, buen ejemplo de amarillismo nacionalista:

"NO ES DE RECIBO. Catalunya paga el 25% de la factura eléctrica española pero recibe el 15% del dinero destinado a mantener la red de distribución" (Criterio, 24-07-07).
El País explica este hecho, también en portada, con sentido común y repartiendo culpas:

Los partidos catalanes acusan a Endesa de no haber invertido, pero eluden criticar a la Generalitat. (…)

Todos coincidieron en culpar a Fecsa-Endesa de la pésima situación de la red de distribución eléctrica en Cataluña, pero Convergència i Unió y Esquerra Republicana extendieron estas culpas hasta el Gobierno central por "falta de control" sobre las compañías eléctricas. Todos obviaron criticar a la Generalitat, con capacidad inspectora y sancionadora sobre los distribuidores eléctricos. (…)

El malestar se acentuó por un dato de la Cámara de Comercio de Barcelona: Cataluña genera el 25% de la recaudación total procedente de la distribución eléctrica y recibe el 15% para inversiones. El enfado derivó en indignación cuando Endesa dio a conocer, precisamente ayer, sus resultados semestrales. La compañía que en la práctica tiene el monopolio del suministro en Cataluña ganó 1.255 millones desde enero.

Ningún partido desaprovechó comentar la situación. El Partit dels Socialistes, al que pertenece el actual y el anterior ministro de Industria, llamó a "no hacer ruido político" y a buscar las causas en Endesa. El dirigente socialista también desempolvó la polémica por la fracasada OPA de Gas Natural sobre Endesa y afirmó que Cataluña es ahora víctima de las iras del presidente de la eléctrica: "Pizarro ha querido castigar a Cataluña".

CiU y ERC buscaron responsabilidades también en el Gobierno. Según el responsable de política energética de CiU, Oriol Pujol, la falta de inversiones "se deriva de una decisión política". "La Comisión Nacional de la Energía podría forzar a aumentar estas inversiones, y no lo ha hecho". ERC también culpó al Ejecutivo de Zapatero de no haber "corregido" el "déficit inversor" de las eléctricas en Cataluña. Lo hizo en un acto ante la sede de Fecsa-Endesa en Barcelona como presentación de la campaña Que pague Madrid. ERC propone indemnizar a cada abonado con 30 euros por cada seis horas sin luz. Iberdrola pagó esta cifra a 50.000 perjudicados por un apagón en Madrid en 2006.

Ni la izquierda ni CiU criticaron a la Generalitat, y eso que el Gobierno autónomo tiene capacidad sancionadora sobre las eléctricas. Por ejemplo, en 2001, tras el gran apagón por la ola de frío, la Generalitat impuso sanciones por valor de seis millones de euros, aunque el montante quedó reducido a 2,2 millones tras los recursos de Endesa. (...)

Según el informe publicado por la Cámara de Barcelona, los consumidores catalanes aportan más ingresos de lo que reciben para mantener su red. "Igual que Madrid, la Comunidad Valenciana o el País Vasco", explica Josep Maria Rovira, secretario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. Andalucía "hace las paces". Las eléctricas entregan a un fondo del Ministerio de Industria los ingresos que reciben de sus clientes por la distribución de electricidad. Y esta bolsa de dinero -excluyendo algunas partidas- se reparte a posteriori entre los operadores en función de sus costes y otros criterios, "y no entre territorios", se apresura a recalcar Industria. (El País, ed. Galicia, Espàña, 26/07/2007, Portada y pp. 14)

A los que inspeccionan y sancionan, pobrecitos, los engañan como a chinitos… ¡Vaya por dios! Los madrileñitos... ¿No será cosa también del 3%?

¡Que pague Madrit la privatización!

Porque Galicia, que tiene aldeas sin luz al lado de las centrales hidroeléctricas, ya paga exportando electricidad sin ningún beneficio, porque en la terriña el Kilovatio tiene el mismo precio que en Cataluña, puesto que el mercado energético es nacional, y no existen distintas tarifas para cada territorio, cosa de la que nadie se queja ¡Qué casualidad!.

¿Por qué no una tarifa industrial más baja para las industrias que están cerca del lugar de producción?

Al lado de las centrales hidroeléctricas y de las nucleares la producción de energía es mucho más barata, y por tanto, sería una gran ventaja para competir en un mundo globalizado instalar allí industrias con bajos costes energéticos.

Eso, claro, beneficiaría la instalación de industrias en Galicia y Extremadura... ¡Uy...! ¡Uy... Uy... Uy!

Seguimos... días más tarde, Soledad Gallego-Diaz hace un análisis sensato:

“El apagón de Barcelona es un auténtico escándalo… porque ese accidente ha puesto de manifiesto una increíble falta de lo que los expertos llaman "madurez organizativa" de las empresas responsables y de "calidad institucional" de los mecanismos públicos ideados para vigilar, precisamente, las prestaciones de esas empresas.
(…)
todos los usuarios, en Cataluña y en toda España, pagamos una tarifa que recoge todos los costes necesarios para garantizar el suministro eléctrico ininterrumpido. Es decir, pagamos a las empresas una cantidad específica, distinta del puro consumo, para que mantengan y modernicen las redes de distribución. Por pagar, les pagamos, incluso, los costes financieros de esas operaciones.
(…)
De lo que se trata aquí es de la inversión que debían haber hecho empresas concretas, con responsables concretos, que nos cobran a los ciudadanos, a todos, catalanes y no catalanes, unas tarifas determinadas, mes a mes, a cambio de unos servicios. La realidad es que tanto Endesa como Red Eléctrica tienen ingresos más que suficientes para haber hecho frente a sus obligaciones y que si el apagón de Barcelona es consecuencia de un déficit de inversión será culpa de unos directivos empresariales imprudentes y descuidados, que deberían responder, también, ante sus accionistas.
En lo que sí existe culpa de la Generalitat y del Gobierno de la nación, y muy grande, es en no haber vigilado que esas empresas cumplieran con sus obligaciones.
(…)
Es curioso que a la hora de reprochar a la Administración central una pretendida falta de voluntad política, Esquerra Republicana se haya visto obligada a dar cuenta de la eventual inquina de cuatro catalanes: el ex ministro José Montilla, el actual titular de Industria, Joan Clos, el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, y la presidenta de la CNE, Maite Costa. Difícil creer que tuvieran la voluntad de perjudicar expresamente a Cataluña. A la hora de la verdad, el problema no es que en Barcelona vivan catalanes.El problema es que son ciudadanos y consumidores y que ellos, como los usuarios del resto del país, están muy poco defendidos en España.” (SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ: Alabemos a los ciudadanos enfadados; El País, ed. Galicia, España, 27/07/2007, pp. 25)

¡Madrid está lleno de catalanes! Seguro que son charnegos, y de los traidores... En fin, y además, pobres y ricos pagan igual el Kilowatio, unos su gasto suntuario, otros, el necesario...



18/7/07

Barcelona baila al son que toca Spanair

"La Terminal Sur de El Prat moviliza a los empresarios y desata guerras políticas y económicas... Spanair y la alianza Star Alliance ha prometido hacer del aeropuerto un hub; eso sí, siempre que se les dé un lugar preeminente en la nueva terminal, la T-Sur." (El País, Economía, 24/02/2007, pp. 66)

Las fuerzas vivas barcelonesas chupando rueda de las empresas... como "conselleiros" cualquiera. ¡Que decadencia!

Postdata:

"Las aerolíneas dudan de que Barcelona pueda ser un centro de conexiones intercontinentales como exigen políticos y empresarios. Un puñado de cifras enmarca el clamor político y empresarial a favor de un gran aeropuerto erigido en centro de conexiones intercontinentales que ha estallado en Cataluña a raíz de la construcción de la nueva Terminal Sur (T-Sur) en El Prat. Una apuesta que, sin embargo, la mayoría de aerolíneas no acaba de ver clara…. La preferencia por alianzas que potencien las rutas intercontinentales ha puesto en pie de guerra a aerolíneas de bajo coste, que se reivindican como verdadera locomotora. "El crecimiento de El Prat vendrá de estas compañías y de las rutas europeas. Barcelona debe aceptar que vive del turista urbano que pasa dos o tres días", opina el director general de Easyjet para el Sur de Europa, Arnaldo Muñoz. (El País, Economía,18-03-07, pp. 82)

Pero si Spanair tiene pérdidas, que el gobierno central se las subsidie ¡Y ya está!