"(...) Algunos no nos cansamos de señalar que la vida social en Cataluña se
está deteriorando a pasos agigantados. Y lo que nos espera pinta muy
mal. Hace unos días falleció en París Jean Canavaggio,
el hispanista que escribió una magnífica biografía de Cervantes y al que
la Universidad de Barcelona canceló por las bravas su conferencia un
día de febrero de 2018. Valgan estas líneas como homenaje póstumo a un
republicano francés desde la ciudad que el Quijote llamó “archivo de
cortesía”. Han sustituido la entrada libre por un cartel: “Reservado el
derecho de admisión”. " (Gregorio Morán, Vox Populi, 02/09/23)
............................... las cosas de la clase media ..........................
11/9/23
Algunos no nos cansamos de señalar que la vida social en Cataluña se está deteriorando a pasos agigantados. Y lo que nos espera pinta muy mal... la Universidad de Barcelona canceló por las bravas la conferencia de Jean Canavaggio, el hispanista que escribió una magnífica biografía de Cervantes... Valgan estas líneas como homenaje póstumo a un republicano francés desde la ciudad que el Quijote llamó “archivo de cortesía”. Han sustituido la entrada libre por un cartel: “Reservado el derecho de admisión” (Gregorio Morán)
26/8/22
La ANC trata de hacerse con toda asociación o colegio, para implantar allí su doctrina nacionalista... Lo que menos importa de esta inmoral estrategia es la propia asociación. El objetivo es hacerse con su dirección para implantar ideología... Un ejemplo “sangriento” de esta situación lo encontramos en las universidades catalanas, en las que se tilde de fascistas a los que se oponen a ella
"Víctor Terradellas, implicado en los ridículos tejemanejes de los nacionalistas catalanes con Rusia, abandonaba su partido Junts, lamentándose de que los órganos de dirección hubiesen actuado sin “ningún tipo de neutralidad”…. ¿Acaso la esperaba? Los lideres de cualquier régimen político, abjuran de la neutralidad porque venden su doctrina. Los que la compran no serán en ningún caso neutros; por eso, la compraron. Sin embargo, los directivos de una asociación, civil, sanitaria, profesional, educativa o deportiva, que suele reunir a numerosas personas con objetivos, solo vinculados a la asociación, están obligados a respetar la neutralidad ideológica de los socios, pues la dirección los representa a todos. Posicionarse de parte vulnera flagrantemente la libertad de los asociados.
Ese es el sentido de la neutralidad. Cualquier individuo que a título personal o como grupo pretenda liderar una asociación no política, debe excluir su particular ideología. La ANC, fiel servidora del nacionalismo radical, trata de hacerse con toda asociación o colegio, para implantar allí su doctrina totalitaria. Lo que menos importa de esta inmoral estrategia es la propia asociación. El objetivo es hacerse con su dirección para implantar ideología. El “ataque” de las huestes separatistas suele dejar confusos a los socios, sobre todo si son contrarios a la ideología que se intenta imponer. Un ejemplo “sangriento” de esta situación lo encontramos en las universidades catalanas, tomadas prácticamente por rectores oportunistas, que nunca hubieran ascendido por méritos propios, pero que han encontrado en la amoral elección a dedo una manera de medrar y ascender, solo con venerar “la causa”, la sientan propia o no.
El escenario universitario ha sido siempre “el oasis de cultura, conocimiento y dialogo”, así que, con esta intromisión ideológica, el propósito constitutivo ha quedado hecho trizas. Estos rectores como buenos estómagos agradecidos, no solamente animan las consignas involucionistas, si no que permiten que se tilde de fascistas a los que se oponen a ella. Ante el constante acoso y humillación sufridos, en progresivo goteo, muchos profesores brillantes ya se han ido marchando de Cataluña, y muchos otros se lo están pensando. Los lectores o doctorandos extranjeros ya ni aparecen, pues ha corrido la voz de lo que aquí les espera. Las pancartas de rechazo contra cualquiera que les cuestione surgen a la más mínima reivindicación, llegando al ataque físico que los rectores ignoran, mirando a otro lado. (...)
Esta descarada invasión de la libertad de pensamiento ha propiciado que se levante un muro de resistencia contra la que es ya una clara dictadura. El objetivo central de esa resistencia es recuperar la neutralidad, perdida pues nadie y menos en el siglo XXI acata un régimen autoritario del tipo que sea. Desde aquí mi profundo respeto, reconocimiento y admiración por los denodados esfuerzos de este grupo de más de 200 profesores y catedráticos que conforman “Universitarios por la convivencia” -colectivo al que me siento orgulloso de pertenecer- cuyo objetivo vertebral es el recuperar la neutralidad y la libertad de pensamiento de la academia. Más allá de los estragos sufridos en la convivencia vecinal y familiar de la ciudadanía, algún día, estoy seguro, se llegará a reconocer también este tremendo daño infligido a la comunidad universitaria.
Hacerse con las instituciones de un país es un ejercicio histórico de los regímenes dictatoriales. Cataluña sufre pues, desde 2012, con el interesado abrazo de Más a la independencia, lo que denominaré como “invasiones bárbaras” –estrategia política involucionista consistente, en apropiarse del gobierno de una institución para imponer un régimen ideológico totalitario, estrategia jaleada y subvencionada por el post gobierno golpista. Todo lo contrario, pues, de la neutralidad de representación. Los invasores no tienen el más mínimo proyecto ni interés por la institución, y como peña sectaria, cuasi religiosa que sigue las instrucciones del gurú de turno, la “asaltan a saco”, a toque de corneta. Se trata de una aún más perversa versión del mayor engaño catalán: “derecho a decidir sí, pero lo que yo te diga”.
Compartiendo gobierno en mi colegio profesional durante ocho años, mantuve una estricta neutralidad -que al salir yo del gobierno, no tardó en perderse- descartando de plano, el referéndum asociativo que fanáticos colegiados nos planteaban, con la pretensión de poder constatar el grado de división del colectivo. Afrontamos en 2018 una candidatura que ya solo por su lema instaba a la parcialidad: “psicólogos por la república”. Hoy, afortunadamente, aunque la ANC sigue manteniendo su sectorial de colegios profesionales “a invadir”, se trata de un movimiento decadente.
Otro ejemplo de vergonzosa invasión, lo sufre la Cámara de Comercio,
entidad de gran arraigo, tomada, con malas artes, hace años, ya en el
periodo electoral, utilizando la citada “sectorial de colegios” de la
ANC. El juez acaba de confirmar la sentencia: las elecciones deberán
repetirse. Sociedad Civil Catalana, afortunadamente, dispone también de una sectorial de colegios, pero justo para lo contrario: promover una estricta neutralidad de representación. En su reciente escuela de verano, la neutralidad ha sido su eje vertebrador. La resistencia a la oscuridad y al borreguismo
que ofrece el nacionalismo, crece como la espuma en Cataluña y
terminará, por mucho sacrificio que nos cueste, por librarnos de este
inesperado yugo con flechas”, que no supimos ver venir. Como nos dice Ayn Rand; «Cuando
repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en
un sacrificio personal, entonces podrás afirmar sin temor a equivocarte
que tu sociedad está condenada»." (Ricard Cayuela, elTriangle, 02/08/22)
8/6/22
Los profesores universitarios denuncian que la nueva exigencia de que los docentes tengan que acreditar el nivel C1 de catalán para poder ejercer es un "obstáculo" que cerrará la puerta a aquellos que quieran venir de otras zonas de España o del mundo. Si un docente de Sevilla, por ejemplo, quiere presentarse, lo tendrá muy difícil... No sólo afectará a la llegada de talento docente, sino también a los alumnos del resto de España y de otras partes del mundo... Las universidades catalanas están entre las mejores de España y de Europa gracias, sobre todo, al castellano y al inglés. Si este plan tiene éxito, supondrá una bajada del nivel a medio plazo... muchos estudiantes son hispanoamericanos... la exigencia de un C1 de catalán es la única forma efectiva de controlar, es un filtro de entrada de gente de fuera... es una estrategia para estimular el conflicto lingüístico
"La consellera de Investigación y Universidades, Gemma Geis (JxCat), quiere cerrar las universidades catalanas al mundo. Así lo han advertido los profesores consultados por Crónica Global, quienes denuncian que la nueva exigencia de que los docentes tengan que acreditar el nivel C1 de catalán para poder ejercer es un "obstáculo" que cerrará la puerta a aquellos que quieran venir de otras zonas de España o del mundo.
El llamado plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación de Cataluña que ha anunciado la consejera este jueves no ha gustado a la comunidad educativa, que considera que va en contra del objetivo que tienen los centros. Es más, se tilda de forma directa de obstáculo en la atracción de talento.
"La universidad tiene una vocación universal,
si se impone este requisito, se está privando de la oportunidad a
muchos profesores que quieran venir a Cataluña. Si un docente de
Sevilla, por ejemplo, quiere presentarse, lo tendrá muy difícil", ha
explicado Ricardo García Manrique, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona (UB).
Un plan "catastrófico"
La intención de la Consejería de Universidades es que, en 2025, el 80% de las asignaturas de grados financiados con fondos públicos se impartan en catalán. Un pronóstico que, de cumplirse, sería "catastrófico". No sólo afectará a la llegada de talento docente, sino también a los alumnos del resto de España y de otras partes del mundo. "Si la expectativa es que la mayoría de clases sean en catalán, se estará cerrando la puerta a muchos de estos estudiantes", por lo que "perderemos competitividad porque habrá quienes no vendrán". "Perderemos llegadas de Erasmus, de másteres y de posgrados", alerta García Manrique, que apunta que muchos de estos estudiantes son hispanoamericanos.
Las fuentes consultadas por este medio aseguran que la pregunta que se
tienen que hacer desde la Generalitat es si "queremos a gente que venga
de todo el mundo o hacer una universidad para los de casa". Es más, "la
exigencia de un C1 de catalán es la única forma efectiva de controlar, es un filtro de entrada de gente de fuera", explica Isabel Fernández Alonso, profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro de Impulso Ciudadano y Universitaris per la Convivència.
Estrategia para "estimular el conflicto lingüístico"
No obstante, algunos se niegan a creer que desde el Ejecutivo autonómico sean tan "torpes" como para impulsar un plan que va en detrimento de las universidades catalanas y, en general, de toda la comunidad autónoma. Por eso, apuestan por que se trata de una estrategia de Geis "de cara a su público para estimular el conflicto lingüístico", que está candente por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a impartir, al menos, un 25% de castellano en los colegios.
"Quieren tratar el castellano como una lengua extranjera y eso no se puede permitir. Tendrían que promover el uso del bilingüismo en condiciones de igualdad", explican, así como trabajar para solventar algunos problemas "urgentes" que tiene el sistema. El envejecimiento de las plantillas, la falta de personal estable o la burocratización son algunos de ellos, afirma Fernández Alonso.
Además, las mismas voces apuntan a un aumento de la presión por "marcar la casilla" del catalán en su plan docente. "Hay profesores que eligen el catalán cuando son más competentes en castellano por la presión del Govern, que cada vez es mayor". En cambio, otros prevén que suceda el efecto contrario: que algunos docentes que daban la clase en catalán porque les era indiferente, pasen a impartirlas en castellano. "Siempre he usado las dos lenguas, pero me he hartado y, a partir de ahora, las voy a dar en castellano", explica uno de ellos.
Hoy por hoy, se respira un "hartazgo general" de una comunidad educativa acrecentado por las nuevas intenciones de la Generalitat. Si el nuevo plan de la consellera Geis se consolida, "será una sociedad fallida", argumenta la catedrática. Quien también recuerda que las universidades son para transmitir conocimiento y "no pueden estar instrumentalizadas y al servicio de la política". (Noelia Carceller, Crónica Global, 03/06/22)
27/1/22
En Cataluña hay un concierto público-privado para socavar los derechos fundamentales de lo que se entiende como “minorías sobrantes”... por eso la carpa de la asociación constitucionalista S’ha Acabat! (que reivindica el pluralismo, el bilingüismo y la convivencia entre catalanes y entre Cataluña y el resto de España), ha sufrido un ataque de radicales independentistas en la Universidad Autónoma de Barcelona... el independentismo catalán pasa por alto el frecuente desdén hacia los que tienen opiniones distintas y la estigmatización de quienes reclaman que se les escuche
"Esta semana, la carpa de la asociación constitucionalista S’ha Acabat! ha sufrido un ataque de radicales independentistas en la Universidad Autónoma de Barcelona. La seguridad privada no logró contener a los asaltantes. Los Mossos no acudieron a la llamada porque las autoridades no quieren que entren en la Universidad. Después de asaltar y derribar la carpa, los activistas cantaban “Pim-pam-pum, que no en quedi ni un”. En el Parlament la CUP aplaudió el valeroso acto de resistencia antifascista. Se refería al de los que impidieron que otras personas defendieran pacíficamente sus ideas.
Vemos instintos totalitarios en todas partes salvo cuando los tenemos delante. A veces definirse como antifascista sirve para comportarte como un fascista con aquellos a los que llamas fascista. S’ha Acabat! reivindica en su página web el pluralismo, el bilingüismo y la convivencia entre catalanes y entre Cataluña y el resto de España. La acusación —que aunque fuera cierta no justificaría una agresión— es delirante, pero quizá resulta más deprimente el comunicado de la universidad que lamenta la situación de tensión y la instrumentalización política (la declaración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas no es mucho mejor).
Como ha señalado el historiador Joaquim Coll, la declaración no dice nada de quien insulta, boicotea, coacciona y agrede: debe de ser un poco como el volcán de La Palma, que no es culpa de nadie. La equidistancia entre la víctima y el agresor no es neutralidad: Coll se preguntaba si sería cobardía o complicidad, y quizá sea una mezcla de las dos. Por desgracia, no es un episodio aislado.
El profesor de Derecho Constitucional Josu de Miguel escribía que en Cataluña hay un concierto público-privado para socavar los derechos fundamentales de lo que se entiende como “minorías sobrantes”. Da igual que sean pocos y que hablen en voz baja: parece que quienes defienden esos derechos siempre resultan un poco demasiado estridentes. La atribución dadaísta de “principio democrático” al independentismo catalán pasa por alto el frecuente desdén hacia los que tienen opiniones distintas y la estigmatización de quienes reclaman que se les escuche. Muchos celebran, con razón, que el clima haya mejorado en Cataluña. Que la mejoría sea real exige aceptar la pluralidad interna en la comunidad y no tolerar o minimizar actos antidemocráticos." (Daniel Gascón, El País, 09/10/21)
13/10/21
Si los estudiantes no quieren que en la UAB hable nadie que no les guste y lo agreden hasta que se va, no es que sean intolerantes, pobrecitos, es que son unos tiernos muchachos que no soportan que nadie les contradiga... Si los universitarios americanos tienen espacios seguros en los que nadie puede llevarles la contraria ya que esto supone una agresión, no hay razón para que los catalanes estén menos protegidos... Es natural que ante quien defiende ideas diferentes de las suyas, los niños respondan con violencia. ¿Y si resulta que les dicen que el lacismo es una estafa de cuatro vividores? Peor aún... si los estudiantes americanos tienen derecho a vivir en su burbuja para evitar un choque identitario, más deben tenerlo los catalanes para evitar un choque con la realidad
"Si los estudiantes no quieren que en la UAB hable nadie que no les guste y lo agreden hasta que se va, no es que sean intolerantes, pobrecitos, es que son unos tiernos muchachos que no soportan que nadie les contradiga.
Es el signo de los tiempos. Si los universitarios americanos tienen safe spaces, espacios seguros en los que nadie puede llevarles la contraria ya que esto supone una agresión, no hay razón para que los catalanes estén menos protegidos.
En Estados Unidos, los profesores evitan tocar según qué temas identitarios, y en Cataluña lo que se trata es de evitar que alguien les revele niños metidos a universitarios que la republiqueta no existe, que cada uno debe poder expresarse en su lengua , que la libertad de expresión es sagrada u otras tonterías de esas que es mejor no conocer ni de nombre.
Es natural que ante quien defiende ideas diferentes de las suyas, los niños respondan con violencia. Y si resulta que los dicen que el lacismo es una estafa de cuatro vividores? Peor aún: ¿y si la charla obliga a alguno de los estudiantes a -Dios no lo quiera- pensar por su cuenta? Ahora estaríamos lamentando desgracias inimaginables, tal vez un cerebro estudiantil empezando a funcionar, aunque fuera al ralentí.
Estas cosas es mejor cortarlas de raíz, y si los estudiantes americanos tienen derecho a vivir en su burbuja para evitar un choque identitario, más deben tenerlo los catalanes para evitar un choque con la realidad.
Ambas posturas tienen en común su victimismo, y nada está más de moda hoy que ser una víctima. A los estudiantes es mucho mejor mantenerlos en la ignorancia, no sea que se salgan de lo que manda el llacisme. De ahí que nadie del gobernillo haya condenado el atentado contra la libertad de expresión.
¿Como condenarlo, si la libertad de expresión es la gran enemiga del proceso? Es cierto que rociaron con líquidos a los malvados que pretendían hablar libremente, pero ni siquiera era ácido sulfúrico, angelitos, lo hacían para proteger sus débiles mentes de frases ofensivas, del tipo «libertad de expresión» o «por una universidad de todos », antaño defendidas en el mismo lugar donde ahora son perseguidas.
En la universidad, antes templo del saber y actualmente de la ignorancia -hoy Unamuno le daría la razón a Millán Astray y llamarían juntos «viva la muerte» - pensar está mal visto, allí se va a obedecer, no a los profesores, que eso no mola, tío, sino a los líderes políticos.
En cualquier otro lugar del mundo se calificaría de fascista a quien asalta y boicotea un acto pacífico. No en Cataluña, ya que ser fascista requiere cierta inteligencia, haber leído un poco, y no es el caso de los universitarios catalanes, que se quedan en imbéciles.
Lo cual no los hace menos peligrosos, al contrario, como explica Ricardo Moreno en el Breve Tratado de la estupidez humana, es más peligrosa la estupidez que la maldad, ya que a un malvado con una pizca de inteligencia lo podemos convencer que su actitud no sólo no lleva a ninguna parte, sino que incluso le perjudica a él mismo, mientras que en un imbécil no se le puede hacer entender nada.
Como el caso de estos cretinos de la UAB, que convierten a la derecha en defensora de la libertad de expresión. Los campus se han creado para emborracharse con botellones, no para que pueda hablar libremente quien lo desee, donde se ha visto." (Albert Soler, Diari de Girona, 08/10/21)
4/10/21
Cataluña controlará a los profesores universitarios que impartan clases en castellano. Los centros tendrán que remitir informes semestrales a la Consejería de Universidades en los que se detalle en qué lengua se ha impartido la clase y cualquier incidencia que se haya producido
"La Generalitat ha preparado un plan para la inmersión lingüística del catalán en las universidades. A diferencia de lo que ocurre en los colegios e institutos, donde la enseñanza es principalmente en catalán, en el ámbito académico el docente tiene libertad para impartir la clase en esta lengua o en castellano, sobre todo por la presencia de alumnos extranjeros. O así ha sido hasta ahora.
El profesor elegía, independientemente de la lengua que figurara en el plan de estudios, ya que ambas se consideran propias y oficiales, y se adaptaba así a las preferencias de los alumnos. Sin embargo, por primera vez, el Govern controlará el uso del catalán y el castellano en la docencia universitaria y, para ello, realizará un “seguimiento exhaustivo del cumplimiento de la lengua de docencia de las universidades”.
Las universidades tendrán que remitir informes semestrales a la Consejería de Universidades, dirigida por Gemma Geis (Junts), en los que se detalle en qué lengua se ha impartido la clase y cualquier incidencia que se haya producido. De esta forma, el Govern busca que las clases se impartan en la lengua que indica el plan de docencia, sin cambios de última hora, para “garantizar los derechos lingüísticos de los alumnos y el profesorado”.
Esta iniciativa llega después de que se produjeran varias quejas de alumnos que habían solicitado impartir las clases en catalán y las recibieron en castellano, según ha informado ABC. Y es que los últimos informes lingüísticos indican que se ha producido un retroceso en el uso del catalán en las clases de máster, donde hay una gran parte del alumnado que procede del extranjero.
En cambio, en los grados la lengua mayoritaria sigue siendo el catalán. Así lo muestra el último Informe de Política Lingüística referido al curso 2018-2019. Además, refleja que, desde el curso 2014-2015 se han ganado 2.960 asignaturas en catalán, un 21,5% más.
Rechazo de la oposición
28/9/21
Roger Senserrich: Las universidades públicas catalanas son chiringuitos partidistas. Imaginad un comunicado de todas las universidades públicas de Madrid defendiendo el máster de Cifuentes o criticando la investigación de Gurtel o la Púnica
Roger “Four Freedoms” Senserrich @Egocrata
Las universidades públicas catalanas son chiringuitos partidistas, edición LXVI.
Imaginad un comunicado de todas las universidades públicas de Madrid defendiendo el máster de Cifuentes o criticando la investigación de Gurtel o la Púnica.
"Comunicat dels rectors i de la rectora de les universitats públiques catalanes sobre la detenció del president, ara diputat del Parlament Europeu, Carles Puigdemont, a l’Alguer" (ACUP. 24/09/21)
10:51 p. m. · 25 sept. 2021 de New Haven, CT
18 Retweets 1 Citar Tweet 109 Me gusta
30/7/21
Si en el claustro de la universidad de Barcelona se insulta al charnego traidor como en el fútbol al jugador negro que falla un penalty... pues vaya con el claustro
Insultos en el Claustro de la Universidad de Barcelona. El catedrático de Filosofía del Derecho de la UB, Ricardo García Manrique, ha denunciado que le tildaron de “fascista y colono”, por haberse significado a favor de la neutralidad política en la esfera de la universidad. “Lo hicieron públicamente en el Claustro de la Universidad de Barcelona y sin que mediara intervención previa por mi parte”, ha señalado en las redes sociales.
Los insultos llegan, según apunta García Manrique, por su posición ante los manifiestos de la universidad a favor de los líderes políticos independentistas que fueron procesados en otoño de 2017. El docente invocó “el deber de neutralidad ideológica de las universidades”. Lo impugnó, junto con otros profesores, ante los tribunales y éstos acabaron anulando el manifiesto.
¿Libertad de expresión?
El hecho es “grave”, a juicio de García Manrique, por el escenario de esos insultos y por la condición de los propios autores. Los insultos no se formularon a través de las redes sociales, “o en un bar”, sino “en la sesión de un claustro universitario, y no por algún trol anónimo o por un tosco parroquiano, sino por parte de un respetable colega: un profesor del departamento de Historia del Arte que no me conoce personalmente, y que no quiso rectificar cuando se lo pedí”.
Tampoco el Rector de la UB quiso intervenir. “Se limitó a recordar que en el Claustro ha de regir la máxima libertad de expresión siempre que se respeten las reglas de la cortesía académica, las cuales no le debería parecer que el profesor hubiera infringido”, según el profesor insultado.
Moneda común en Cataluña
La tercera consideración de García Manrique hace referencia a la reacción del resto de profesores. “Ninguno de los ciento ochenta asistentes pidió la palabra, siquiera fuese para reclamar que se guardaran las formas, y más que las propias invectivas energuménicas, esto fue lo que me dolió”.
¿Hay una lección para entender el mundo universitario catalán? Según García Manrique “llamar fascista al que discrepa es hoy moneda común no sólo en Cataluña y, sin duda, lo que se pretende con ello es excluirle, a él y a sus ideas, del ámbito del debate legítimo. Llamar a alguien ‘colono’, en Cataluña, supone simple y llanamente tratar de excluirlo de la comunidad, aludiendo a sus orígenes”.
¿Y quién era el insultador? El catedrático de Filosofía del Derecho lo señala: “El insultador, el doctor Carles Mancho, no se dirigía, por tanto, sólo a mí, sino a todos los que no hemos nacido en Cataluña, o no tenemos los orígenes tan puros que él acaso tiene, pero sí tenemos la desfachatez de defender en público, con educación y con argumentos, ideas que no concuerdan con las suyas”. (Manel Manchón, Crónica Global, 28/07/21)
5/4/21
Laura Borrás: Hacía quince años que no salía una plaza universitaria a concurso, y justo cuando está a punto de ser inhabilitada por corrupción, oh, casualidad, se convoca una, ella es la única candidata y ya la tenemos de funcionaria. Este es el feminismo al que aspiran los nacionalistas
"Se ve que ERC quiere una Cataluña feminista, esto al menos dijo el otro día el niño barbudo que quiere ser califa en lugar del califa, Pere Aragonés. Si somos justos, dijo también que la quería próspera y justa, pero esto lo repiten todos los políticos del mundo, la novedad es el feminismo.(...)
Yo me quedo con la Cataluña feminista, de la que ya estamos conociendo los primeros éxitos, y eso que aún no tenemos Gobierno. Laura Borràs, que asegura que es una mujer y yo no soy quien para llevar la contraria, ha conseguido ser nombrada profesora titular de la Universidad de Barcelona. Eso sí que es feminismo.
Hacía quince años que no salía una plaza a concurso, y justo cuando está a punto de ser inhabilitada por corrupción, oh, casualidad, se convoca una, ella es la única candidata y ya la tenemos de funcionaria.
De este modo, cuando, por sentencia firme, tan grandiosa política tenga que abandonar la presidencia del Parlamento y no pueda optar a ningún cargo político, ya tiene una poltrona que le espera, con su nombre y su sueldo, sobre todo su sueldo. Este es el feminismo al que aspiran los lacistas: a colocar tantas mujeres como puedan, así no tendrán que depender nunca de ningún hombre.
La Republiqueta sería el primer lugar del mundo donde el tan habitual nepotismo de las universidades se cambiaría por feminismo, que viste más. El resultado sería el mismo, colocar a quien nos dé la gana, pero sólo para señoras, más adecuado a la época. Si con una triste autonomía ya somos líderes en feminismo, si nunca somos republiqueta no quedará una sola política llacista sin un cargo de por vida otorgado graciosamente por el poder.
Es bueno, poner al día las tradiciones. En el siglo XXI, para agradecerle a una señorita los servicios prestados, ya no le ponemos una mercería, que era costumbre tan arraigada en Cataluña como la mona de Pascua. Ahora le ponemos una plaza fija en la universidad. El feminismo era esto, al menos el feminismo de la republiqueta. Para que luego alguien diga que los tiempos no evolucionan." (Albert Soler, Diari de Girona, 29/03/21)
25/8/20
La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha calificado a los rectores e la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad Autónoma (UAB), de "unionistas" y que eso "no lo tenemos que permitir. No es tanto que tengamos que tener rectores independentistas sino que respeten los derechos fundamentales, el derecho de autodeterminación"
Les declaracions de @epaluzie sobre el unionisme del equips rectorals de la UB i la UAB i la voluntad d’ANC de controlar les universitats expresen la mateixa concepció autoritaria que la Llei de Transitorietat. Confirmen l’ADN polític autoritari d’un sector de l’independentisme (...)
2:53 p. m. · 27 ago. 2020
109 Retweets y comentarios 361 Me gusta
"La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha puesto los rectores de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad Autónoma (UAB) en el punto de mira y los ha calificado de "unionistas".
Lo ha hecho en el debate "Sindicatura Electoral del 1-O: Libertad Académica y represión", celebrado el pasado 22 de agosto y organizado por la Sectorial de Universidades e Investigación de la ANC en el marco de la 52 edición de la Universidad Catalana de Verano (UCE).
Sobre el apoyo a los cinco miembros de la sindicatura electoral del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, que serán juzgados este otoño, Paluzie ha afirmado que "en el momento en el que era más necesario, tenemos que las dos mayores universidades catalanas, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona, están en manos de rectorados unionistas".
La dirigente independentista añadió que "no lo tenemos que permitir.
No es tanto que tengamos que tener rectores independentistas sino que
respeten los derechos fundamentales, el derecho de autodeterminación".
De hecho, la sectorial de universidades e investigación se concentrará
en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona situado en la
plaza Universidad para la Diada para denunciar, según ha dicho Paluzie,
"como la dependencia de la legislación estatal limita las universidades y
la investigación". (e-notícies, 25/08/20)
5/5/20
Foro de Profesores en defensa del catedrático Francisco Llera... “No me pudieron ni matar ni echar, ni matar ni echar y esto es la venganza”. Una venganza por su denuncia del nacionalismo que se une al aislamiento al que se le sometió en su propia universidad
En esta ocasión, y con la firma de 201 profesores, el Foro de Profesores ha hecho público un escrito en apoyo del catedrático de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, Francisco J. Llera Ramo, al que, al llegar a su edad de jubilación y tras 45 años de docencia y de ser uno de los más prestigiosos expertos en Ciencia Política de España se pretende rechazar su nombramiento de Profesor Emérito, un nombramiento casi automático cuando un catedrático cumple los requisitos de méritos de investigación y académicos.
Las razones son muy claras y este catedrático amenazado durante muchos años por ETA y reconocido como “víctima del terrorismo” por el Ministerio del Interior, las explicaba en unas recientes declaraciones: “No me pudieron ni matar ni echar, ni matar ni echar y esto es la venganza”. Una venganza por su denuncia del nacionalismo que se une al aislamiento al que se le sometió en su propia universidad, en la que, a pesar de ser el fundador del departamento de Ciencia Política y su único catedrático y creador del máster en dicha disciplina académica y el programa de doctorado, no se ha dejado participar en ningún tribunal en el que se selecciona a los profesores…
No es la primera vez que Foro de Profesores defiende a un catedrático perseguido por los nacionalistas. En agosto de 2019, y con la firma de un amplio número de catedráticos universitarios, Foro de Profesores denunció la sanción de 10 meses de inhabilitación y suspensión de empleo y sueldo arbitrariamente impuesta por el Consorcio de Educación de Barcelona al profesor Francisco Oya, un prestigioso docente con 35 años de dedicación a la enseñanza, número 1 en la oposición a cátedra de instituto a finales de los años noventa, perteneciente a la plantilla del Instituto Juan Boscá, de la Ciudad Condal, donde imparte Historia desde 2017, y miembro de Profesores por el bilingüismo, una asociación claramente opuesta al adoctrinamiento independentista en las aulas, a la imposición del catalán y al falseamiento de la historia.
https://www.cronicapopular.es/2019/08/el-foro-de-profesores-denuncia-la-persecucion-secesionista-del-profesor-francisco-oya/
Ahora, Foro de Profesores ha salido de nuevo a la palestra con una Carta abierta, fechada el 27 de abril, dirigida a la Rectora de la Universidad del País Vasco, Nekane Balluerca Lasa, en la que señala que “el nombramiento del profesor Llera está avalado por el informe favorable de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de su universidad” y que su reconocimiento “no puede verse excusado en una falta de quórum o estricta aritmética”, por lo que pide que “considere favorablemente y proceda a su nombramiento como profesor emérito”.
En su Carta Abierta, Foro de Profesores recuerda a la Rectora Balluerca los sobrados méritos académicos del catedrático asturiano afincado en el País Vasco, “uno de los más destacados especialistas de la ciencia política española, con amplio reconocimiento internacional”, “ejemplar” en su promoción de dicha disciplina, que fundó y dirigió desde 1995 el Euskobarómetro, fundó y presidió la Asociación Española de Ciencia Política y la Federación Española de Sociología así como la Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política y, además, es miembro desde 2002 de la Academia Europea y, entre 2009 y 2014, formó parte del Comité Ejecutivo de la International Political Science Association.
Foro de Profesores recuerda a la Rectora que “el profesor Llera, junto con otros miembros de su universidad, fue objetivo de ETA”, “que el día 19 de diciembre de 2000 la banda terrorista colocó un paquete bomba, que no llegó a explotar, en el ascensor de la Facultad de Periodismo de su universidad”, “figuró en los llamados papeles de ETA, fue señalado y acosado por medios de comunicación controlados por el nacionalismo, apartado de la docencia por el Rectorado y tuvo que salir del País Vasco con su familia y vivir con escolta durante más de una década”, a pesar de lo cual “durante todo este tiempo, el compromiso del profesor Llera no solo no cejó, sino que siguió desempeñando su labor al servicio de la universidad y de la sociedad” (...). (Jesús Blanco, Crónica Popular, 03/05/20)
28/1/20
Salvador Oliva, traductor de las obras de Shakespeare al catalán, contó que en la universidad de Gerona, donde dio clases durante toda su vida profesional, nadie le saluda desde que se manifestó en contra de la demencia nacionalista...
5/11/19
Universidades catalanas modifican el sistema de evaluación presionadas por las protestas del ‘procés’... ese cambio, que carece de jusitificación académica, es una concesión a los estudiantes nacionalistas. En definitiva, sería una decisión adoptada por la institución académica que favorecería a una determinada opción ideológica...
En ningún caso se había planteado hasta ahora que la convocatoria de una protesta pudiera llevar a una modificación del método de evaluación más allá de, como se acaba de indicar, cambiar la fecha de alguna prueba.
Que no se hubiera planteado esta modificación era lógico. Tal como explicaba en otra entrada, en la actualidad el régimen de evaluación va mucho más allá de poner un examen con tres preguntas y calificar cada una de 0 a 10. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior implica, entre otras cosas, vincular de manera estricta la evaluación a los resultados de aprendizaje, de tal manera que la evaluación es un elemento esencial en la configuración del programa y de la planificación de cada curso.
Es por eso que en el documento básico de la asignatura, la guía docente, se ha de incluir no solamente el método de evaluación, sino también la correspondencia entre la evaluación y los resultados de aprendizaje. Este documento, además, debe ser público antes del inicio de las clases, siendo esta publicidad una garantía esencial en la configuración de los estudios. (...)
Esta posibilidad de opción choca, tal como ya he indicado, con la lógica de la evaluación en el sistema universitario actual. La evaluación actualmente forma parte integrante del contenido del título y, por tanto, la modificación de la evaluación ha de interpretarse como una modificación del título. (...)
Es cierto que hay menos estudiantes que lo que es habitual; pero la afluencia es significativa y, en cualquier caso, a diferencia de en otras protestas estudiantiles, sin que haya barricadas o dificultades para el acceso al campus. En mi Facultad no ha habido incidentes que yo haya conocido y en otras universidades, tras los intentos de bloqueo de los primeros días y la respuesta de los estudiantes que querían acudir a clase, la normalidad ha llegado a las aulas.
30/10/19
e-notícies: universidadades manipuladas... estas instituciones están adaptando sus normativas internas para privilegiar a los alumnos que están participando en las movilizaciones de protesta contra la sentencia del juicio...
Los órganos de dirección de muchas universidades, con representantes de todos los estamentos, están poniendo en marcha actualmente diversos sistemas y mecanismos que se aplicarán para conseguir que los estudiantes dedicados a las actividades de agitación independentista puedan superar sin problemas las evaluaciones correspondientes, a pesar de que no cumplan con los requisitos que se exigen.
Las mismas fuentes afirman que estas iniciativas, impulsadas desde el Govern de la Generalitat, implican una clara discriminación en contra de los alumnos que no participan en las movilizaciones del independentismo que, lógicamente, tienen que respetar las normas vigentes sobre evaluaciones y cumplir con sus condiciones. Por otra parte, es previsible que muchos alumnos decidan participar en los trabajos de agitación, ante la perspectiva de recibir beneficios en sus evaluaciones." (e-notícies, 29/10/19)
13/11/18
El Estado Español en los siglos XVII y XVIII se avergonzó de que el Siglo de Oro era realmente catalán, porque los referentes eran catalanes, y lo que hizo fue destruir todos los fondos documentales de Simancas, donde están los archivos históricos, y reescribirlos diciendo que eran castellanos los autores de los hechos... de qué extrañarse de una independencia que dura exactamente... ¡ 8 segundos !... y record mundial...
Como en la Alemania nazi
8/10/18
“Resulta increíble que la tesis de Junqueras, medio autoplagiada, recibiera el premio extraordinario”
4/5/18
Se busca investigador en Baleares: "Abstenerse candidatos sin catalán". ¿Para qué lo hacen? «Para darle la plaza a quien quieren»... e ir constituyendo una elite autóctona que por propio interés se orienta a asentar una identidad política excluyente sobre ese privilegio
Hasta el punto de que el Ejecutivo está dispuesto a rechazar a un investigador brillante si no tiene el título B2 de catalán (nivel medio-avanzado). Sin excepciones. Así lo advierte en la última convocatoria de la Fundación Instituto Investigación Sanitaria Islas Baleares (FISIB): «Aquellas personas que no lo cumplan, no se les valorará su curriculum vitae». (...)
el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), que convoca un concurso para la contratación de un investigador de la Fundación Instituto Investigación Sanitaria Islas Baleares «para el desarrollo correcto» del programa / proyecto de investigación PROCOE / 14/2017.
A renglón seguido aclara que «aquellas personas que no cumplan estos requisitos, no se les valorará su CV», pese a que el catalán no es necesario para llevar a cabo esta labor científica.
"En una conferencia pronunciada hace años, un inteligente politólogo catalán ya desaparecido quiso aclarar ante su auditorio alicantino qué era lengua nacional.
Ejemplo, el uso generalizado del catalán, perceptible por cualquier visitante de Barcelona. Luego el catalán era la lengua nacional. Al poco añadió: I ara com estem a Alacant vaig a parlar en català.
Es decir, daba lo mismo que el catalán fuese minoritario en Alicante: al pertenecer a los Países Catalanes la prioridad del catalán como idioma nacional debía quedar asegurada. (...)
El ejemplo catalán prueba que el riesgo no reside en fomentar y cooficializar una lengua propia, sino en autorizar que se ponga en marcha un proceso de desplazamiento normativo del español. Titular en dos idiomas, ningún problema; sancionar a quien no use la llamada lengua propia, u otorgarle prioridad absoluta, no.
Es el caso del catalán y los médicos en Baleares; como mérito, bien; garantía de monopolio por exclusión, inaceptable. En un tiempo de difícil acceso al mercado de trabajo, semejante exclusividad sirve solo para cercenar los derechos del conjunto de los trabajadores e ir constituyendo una elite autóctona que por propio interés se orienta a asentar una identidad política excluyente sobre tal privilegio.
De instrumento de comunicación, el idioma pasa entonces a ser llave de un poder político ilegítimo al socavar el principio de igualdad entre los ciudadanos. En suma, construya quienquiera su nación, pero como proceso endógeno, no frente a un Estado democrático, respetuoso del pluralismo.
Sí a la plurinacionalidad existente, incluido pleno esporpolle (bable) de los rasgos culturales propios; no la ampliada hasta la disgregación. Sería necesario que el PSOE reflexionase sobre eso tras el tremendo resbalón del Estatut y su marasmo actual, y que el PP y Ciudadanos percibieran que la salida no está en una nueva centralización, sino en el federalismo." (Antonio Elorza , El País, 02/05/18)