Mostrando entradas con la etiqueta b. Argumentarios: Nos defendemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b. Argumentarios: Nos defendemos. Mostrar todas las entradas

14/12/23

Y ahora, el que faltaba... el nacionalismo acuoso: Catalunya avisa de que actuará si hay regiones en "situación normal" que no traspasen agua... La Generalitat advierte que "hará lo que haga falta" y acudirá al Ministerio de Transición Ecológica si alguna de estas comunidades rechaza "ser solidario"... y si hace falta, enviará a los Mossos si los gallegos se hacen los remolones

 “Estamos en una situación extrema, estamos en una situación crítica”, ha asegurado este mediodía la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, sobre la sequía que atenaza Catalunya. El Ejecutivo catalán está a poco de declarar la fase de emergencia , por lo que ha argumentado que si se se llega a este nivel, una de las opciones a considerar, como ya expuso el conseller de Acció Climàtica, David Mascort es que llegue agua en barcos. “Y si otras regiones u otros gobiernos, pese a estar en situación de normalidad se niegan a ser solidarios con Catalunya, el Govern buscará todas los opciones, (…) hará lo que haga falta”, ha señalado.

 Para Plaja, “es la sequía más grave jamás documentada”. Y eso que el Govern activó en octubre del 2021 un plan especial de sequía para potenciar al máximo recursos como la desalinización o la regeneración del agua. De hecho, aragonès ha destacado ya en varias ocasiones que más del 55% del abastecimiento no es de los embalses. 

Según el Govern, una medida como esta, la de transportar agua en barcos, no tendría ningún tipo de impacto ni medioambiental, ni ecológico, ni en el día de los ciudadanos pertenecientes a esas comunidades autonómicas. “Usaremos el agua que sea sobrera en otros puntos del Estado español”, ha añadido la portavoz.

La gran cuestión a salvar del Govern de Pere Aragonès es la sequía. Es el principal dolor de cabeza de su gestión y para el cual no tienen una solución. El Ejecutivo catalán y el Parlament aprobaron medidas en el primer semestre. El PSC y Junts sometieron a un gran desgaste al president. Pero el problema continúa y los republicanos ya contemplan recibir barcos de agua de otras comunidades autónomas. Pero ha habido palabras en contra. Murcia y Baleares, por ejemplo son reacios. 

Según ha explicado la portavoz, el Govern trabaja para que ninguna actividad económica ni ningún ciudadano catalán se quede suministro de agua por culpa de la sequía, o al menos, que sus consecuencias impacten lo mínimo posible.

Catalunya sufre un déficit de lluvias de 37 meses, que impacta en la cantidad de agua acumulada en los pantanos, sobre de la cuenca interior Ter-Llobregat. Es la que gestiona la Generalitat y actualmente sus pantanos están al 38,9%, -el más bajo porcentaje de entre las comunidades autónomas-, de los cuales el 17% son del territorio que comprende Barcelona y Girona, mientras que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en manos del Ministerio, acumula el resto para Tarragona y Lleida, picnipalmente."               (Alex Tort, La Vanguardia, 05/12/23)

5/9/23

Xavier Rius: La hispanofobia cansa... esa hispanofobia latente que nos aqueja. Un poco en plan, todos los españoles son iguales: unos bárbaros sexuales... Las críticas a España son pura frustración... “Hay una mezcla de complejo de inferioridad y de superioridad. Por una parte, nos consideran inferiores, nos llaman ñordos, colonos, etc. y, por la otra, se preguntan: ¿Cómo es posible que estos ñordos nos tengan colonizados?”

 "El último en apuntarse a la hispanofobia ha sido el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, que tras la detención de cuatro independentistas por querer boicotear la Vuelta afirmó en Twitter: “La policía española contra las libertades fundamentales”. Hasta Twitter le dio un toque: “La policía no ataca la libertad de nadie”.

 Como se sabe, los detenidos están acusados de tener dos bidones de 400 litros de aceite para “arrojar en la calzada al paso del pelotón”, según la Policía. Aunque, bien mirado, no sé si esto de Junqueras es hispanofobia o una patología peor.

 El antecedente fue el de la expresidenta del Parlament, Laura Borràs. Lo hizo muy sutilmente. A raíz del ‘caso Rubiales’ hizo un tuit que calificaba de “vergonzoso” el episodio. 

“Un machista orgulloso de ser machista mientras justifica lo injustificable”, añadía. Pero lo bueno iba final: “España 2023”. ¿Lo pillan, no? Todos los españoles son iguales: unos machistas. 

Lo de “España 2023” me ha recordado el caso de la Manada. ¿Se acuerdan? Fue el detonante de la Ley solo sí es sí. (...)

 En pleno proceso -los hechos acaecieron en el 2016 y la sentencia fue en el 2019- yo creo floreció, en Cataluña, esa hispanofobia latente que nos aqueja. Un poco en plan, todos los españoles son iguales: unos bárbaros sexuales.

 Luego aparecieron otras y me sorprendió el tratamiento de la prensa: hubo una en Molins de Rei (Barcelona) -luego les cayeron 60 años- y en El Punt-Avui titularon en primera página por la reacción de los vecinos, no por los hechos: “Molins clama contra una presunta ‘Manada’ local” (26 de junio del 2018).

Más tarde aparecieron otras como la de Castelledefels, que sospecho se les podía atribuir la condición de “ñordos”. (...)

Este verano ha habido más casos de hispanofobia latente, como el famoso viaje a Etiopía de unos catalanes. La verdad es que, en materia de vacaciones, yo soy casi partidario, no ya de Benidorm, pero cuanto más cerca mejor. Excepto alguna escapada, pero nunca a países en guerra.

En este caso también se quejaron de la embajada española, que parece ser que no hizo nada. No seré yo el que salga en defensa del embajador. Pero la culpa siempre acaba siendo de España. 

Los afectados -o la afectada que se quejó a TV3 y a Rac1- obviaba que el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconsejaba el viaje. Y, ya puestos, tampoco oí al Gobierno catalán -que presume de red de embajadas- levantar la voz o decir que ellos se encargaban de la repatriación de los compatriotas. Al contrario, se pusieron con las autoridades españolas.

 O aquel Talgo que descarrillo en Sitges. También salieron pasajeros afectados por TV3 quejándose de que “esto es una vergüenza, esto solo pasa aquí”, que estamos abandonados “de la mano de Dios” o que era “una tomadura de pelo”.

Tienen también toda la razón por que el convoy averiado impidió el servicio normal durante casi dos días en plena temporada turístico. Pero, a veces, los trenes se averían. O incluso algo peor: descarrilan. En este caso, por suerte, sin víctimas

 Pero por las mismas fechas hubo el incendio de un camión que obligó a cortar la autopista entre Castellet y la Gornal y dejó “atrapados”, en definición de TV3, numerosos conductores. Pues lo mismo: estas cosas pasan.

La mejor definición de hispanofobia se la oí yo a Alejandro Fernández, que parece que ahora está en horas bajas en su partido, en un acto en el Colegio de Abogados organizado el 7 de septiembre del 2022 por Sociedad Civil Catalana para conmemorar -más bien recordar- los “plenos de la vergüenza”.

Decía así don Alejandro: “Hay una mezcla de complejo de inferioridad y de superioridad. Por una parte, nos consideran inferiores, nos llaman ñordos, colonos, etc. y, por la otra, se preguntan: ¿Cómo es posible que estos ñordos nos tengan colonizados?”.

 Pues eso. Lo que pasa es que aprovechan la mínima para quejarse o culpar a España. Es pura frustración. Saben que la independencia está difícil. Incluso aunque tengan a Pedro Sánchez cogido por un sitio."            (Xavier Rius, director de e-notícies, 01/09/23)

16/5/23

El terrorismo catalán ha sido siempre un desastre, como testifica la penosa existencia de Terra Lliure, el único grupo consagrado a la lucha armada que ha tenido que disolverse por su bien, dada la tendencia de sus chapuceros militantes a estallar con su propia bomba mientras se disponían a eliminar a alguien... A falta de pistoleros de verdad, la Cataluña lazi disfruta actualmente de algunos charlatanes que, en cuanto te descuidas, se manifiestan a favor de que, en vistas a alcanzar la ansiada independencia, si tiene que haber muertos, que los haya (siempre que no se trate de ellos)... Negados para el terrorismo, como acertadamente apuntó Arzalluz (que en paz descanse, ¡y nosotros más!), los catalanes debemos conformarnos con la lucha armada teórica de una pandilla de bocazas empeñados en enviar a los demás al matadero

 "Como dijo hace años Xabier Arzalluz, aquel gran humanista vasco, lo de volarle la cabeza a la gente mientras desayuna no es propio del carácter mediterráneo, mientras que en Euskadi se considera hasta aceptable si es por motivos patrióticos. Vino a decir el cura rebotado que los catalanes éramos una pandilla de maricones incapaces de solucionar las cosas a tiros, lo cual puede que sea cierto, pero yo me lo tomo como un elogio. 

El terrorismo catalán, ciertamente, ha sido siempre un desastre, como testifica la penosa existencia de Terra Lliure, el único grupo consagrado a la lucha armada que ha tenido que disolverse por su bien, dada la tendencia de sus chapuceros militantes a estallar con su propia bomba mientras se disponían a eliminar a alguien (se salvaron Fredi Bentanachs y cuatro más, que nunca le estarán lo suficientemente agradecidos al inefable Àngel Colom por convencerles de que lo dejaran correr).

A falta de pistoleros de verdad, la Cataluña lazi disfruta actualmente de algunos charlatanes que, en cuanto te descuidas, se manifiestan a favor de que, en vistas a alcanzar la ansiada independencia, si tiene que haber muertos, que los haya (siempre que no se trate de ellos, pues no se les ve muy predispuestos a predicar con el ejemplo). Se trata de gente como Enric Vila, Héctor López Bofill y la yaya regañona Clara Ponsatí, que siempre están animando a los demás a que se armen y pasen a la acción, dada la inoperancia de los políticos procesistas a la hora de conseguir la anhelada autodeterminación del terruño. Ansiosos por llevarle la contraria al difunto mosén Arzalluz, esta gente se declara cíclicamente a favor de las armas (recuerden el viejo eslogan: Poble armat, poble respectat), pero desde una posición social pequeñoburguesa que convierte sus proclamas en aspiraciones francamente ridículas.

No hace mucho, Enric Vila contaba en El Nacional el encuentro con un amigo lazi que se había comprado una escopeta para defenderse de moros, españoles y otras gentes de mal vivir, cosa que al ínclito Vila se le antojaba de lo más razonable. No es que el equilibrio mental abunde entre los columnistas indepes, pero lo de Vila es un caso clínico, pues no solo pensamos que está mal de la cabeza sus adversarios políticos, sino que también los (que se supone que son) los suyos tienden a considerarlo un orate: hace unos meses, se deshicieron de él en la universidad en la que, incomprensiblemente, ejercía la docencia y antes de eso, Mònica Terribas tuvo que desahuciarlo de su tertulia en Catalunya Ràdio porque conseguía la difícil hazaña de sacar de sus casillas a sus compañeros de conversación, todos ellos a cual más lazi.

Más discreto que Vila, hasta el punto de que puede llegar a pasar por cuerdo, Héctor López Bofill​​​​​​​ también está a favor del petardismo patriótico y del sacrificio (ajeno) por la libertad. El señor López, evidentemente, vive como Dios con sus clases y sus artículos, pero considera que alguien que no sea él debería dejar de practicar el adiós a las armas. En cuanto a la yaya permanentemente enfurruñada, Clara Ponsatí, es de las que creen —y no le falta razón— que la revolución de las sonrisas es un contrasentido y que, si realmente queremos ser independientes, debemos emprender la vía vasca, liarnos a tiros con el opresor y, si no hay más remedio, diñarla por Cataluña (menos ella, claro, que está tan ricamente en Bruselas dando la chapa en el Parlamento europeo cuando no le apagan el micro por pesada y absurda).

Negados para el terrorismo, como acertadamente apuntó Arzalluz (que en paz descanse, ¡y nosotros más!), los catalanes debemos conformarnos con la lucha armada teórica de una pandilla de bocazas empeñados en enviar a los demás al matadero mientras ellos se pegan la vida padre (menos el pobre Vila, cuya fama de majareta se va extendiendo y despojándole paulatinamente de cargos y prebendas). Yo creo que se podría acusar a los tres de delitos de odio, pero, dada su irrelevancia, igual es mejor dejar que sigan con sus burradas, no nos vayan a acusar de querer reprimir la sacrosanta libertad de expresión. Y hay que reconocer que, como bufones del prusés, a veces hasta te provocan alguna sonrisa, algo que no puede decirse de la pandilla de malajes que componen nuestro querido Gobierno regional."                 (Ramón de España, Crónica Global, 16/05/23)

3/5/23

Nacionalismo catalán... nacionalismo madrileño... nacionalismo andaluz... el mismo victimismo... El PP de Andalucía está imitando a la perfección el estilo que adoptaron los independentistas catalanes en 2017 y que consiste en: Primero, legislo. Invadiendo competencias del Estado, pisoteando normas españolas y sentencias europeas. Segundo, invito a hablar. Culpando además a Madrid de no querer plegarse a su voluntad. Y tercero, voy a Bruselas a quejarme de todo y a difamar a la propia UE

 "El PP de Andalucía está imitando a la perfección el estilo que adoptaron los independentistas catalanes en 2017 y que consiste en: Primero, legislo. Invadiendo competencias del Estado, pisoteando normas españolas y sentencias europeas. Segundo, invito a hablar. Culpando además a Madrid de no querer plegarse a su voluntad. Y tercero, voy a Bruselas a quejarme de todo y a difamar a la propia UE.

Es lo que ha hecho el PP, que ha aprobado junto a Vox en el Parlamento andaluz una proposición de ley para legalizar las explotaciones que absorben agua ilegalmente en el entorno de Doñana. Al considerarlas merecedoras del agua trasvasada, coloca ese suministro en manos del Gobierno, que es el competente en cuestión de trasvases y cuencas como la del Guadalquivir. La legislación nacional, sin embargo, prohíbe destinar el agua trasvasada a nuevos regadíos como los que ha legalizado el Parlamento andaluz. El círculo que ha pretendido cerrar el PP para estrechar el cerco sobre el Gobierno español en este asunto, por tanto, no se cierra. Y el intento espurio de colocar la responsabilidad sobre Madrid le sale por la culata.

Pillado in fraganti, el Gobierno andaluz y el propio Núñez Feijóo reculan ahora con la misma excusa que usaban los independentistas catalanes en sus fases más duras: ¡si nosotros solo queremos hablar, queremos negociar, pero ellos no quieren! Y ciertamente el Gobierno español, como la Comisión Europea, no están en posición de permitir más regadíos, de aumentar el agua trasvasada para ellos ni de hacer nada que no sea cerrar los pozos existentes en cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Todo ello aderezado con un tufo nacionalista para que nadie les toque Andalucía. Por Dios.

El conflicto está servido. Y la rebelión hídrica no es el único signo de indiferencia ante la emergencia climática que vivimos. Antes que el PP de Andalucía, el de Madrid también dejó clara su forma de remar contra los tiempos. Una de las primeras cosas que hizo Martínez Almeida al sustituir a Carmena en el Ayuntamiento fue eliminar zonas peatonalizadas y ajardinadas que muchos celebrábamos para caminar. Aún resuenan los aplausos de simpatizantes cuando quitaron las flores que habían embellecido el arcén. Ahora es el turno de la Puerta del Sol, reformada a mayor gloria del asfalto, como antes fue el turno de Madrid Río.

Los árboles, como los acuíferos o la vivienda asequible, no son caprichos. Empiezan a ser cuestiones de primera necesidad. Y asuntos en los que, si el PP va a la contra, se bajará de la cordura. Como hizo el independentismo catalán."              (Berna González Harbour, El País, 29/04/23)

22/8/22

Albert Soler: Homenaje a las víctimas del 17-A... Escupiré sobre vuestra tumba... Llamar 'hijo de puta' a quien está recordando al hijo que perdió en un atentado, es el paso natural posterior a gritarle 'mora de mierda' a una diputada

 "Ni Boris Vian lo describió tan bien en 'Escupiré sobre vuestra tumba'. Con ser patética la figura de la expresidenta del Parlament meneando el culo por encima de los muertos del 17-A, no lo fue tanto como el comprobar que el lacismo ha quedado reducido a una docena de abueletes histéricos.

 Lo de Laura Borràs a nadie extrañó, entre el respeto a los fallecidos en atentado y unos vítores que le engorden el ego, no había duda posible, aquí estoy yo y que les den morcilla a los muertos, haberse quedado en casa aquel día y todavía estarían vivos. Lo de los lacistas que quedan todavía en pie sorprendió por su número menguante, no por su comportamiento, que fue el esperado. 

Al fin y al cabo, llamar hijo de puta a quien está recordando al hijo que perdió en un atentado es el paso natural posterior a gritarle mora de mierda a una diputada. Siguiendo con la obscena escalada, el lógico paso siguiente ha de ser proclamar la republiqueta, ay no, que eso lo hicieron antes, ni dar pasos cuando toca saben.

 Tan pocos son ya, que les cuesta trabajo encontrar al friki que por norma encabeza todas sus movilizaciones. El tipo de la guitarra que se autodeclaró víctima del terrorismo por el hecho de ser catalán y que se encaró a las dignas personas que pretendían conseguir nada más y nada menos que un minuto de silencio es el mismo que en un acto lacista anterior tocaba ‘Bella ciao’, para que Pilar Rahola convulsionara con sus brincos todos los sismógrafos de Catalunya. El declive del lacismo lo simboliza el mentecato de la guitarra, ni tan siquiera son capaces de encontrar un pazguato para cada ocasión y han de recurrir al mismo.

 El lacismo necesita un muerto, lo quiere desde hace años para hacer con él estampitas y repartirlas en escuelas y ‘casals’. Un muerto que quede bien en grafitis, como Bobby Sands en Belfast. No es fácil conseguirlo, ya que en un movimiento cobarde por naturaleza como el lacismo, todo el mundo espera que el muerto sea otro, y así no hay manera. Encima, las huelgas de hambre no duran más que de la comida a la cena, y eso si aquel día no dan merienda. Lo más cerca que estuvimos de un mártir fue cuando a uno de los Tururull la hamburguesa de la cárcel le produjo flatulencias.

 Ya es mala suerte para el lacismo que no muriera ninguno de los 3.000, o 30.000, qué se yo, represaliados, ni que fuera de un ataque al corazón o por el covid, que ya se apañarían para incluirlo en la lista. Es que ni en la Guardia Civil puede ya uno confiar cuando se la necesita.

-De algún lugar hemos de sacar el muerto, y si el 1-O no logramos más que una señora a la que le tocaron las tetas -con eso no vamos a ningún lado-, bien nos vale el 17-A, o sea que a decir que el atentado lo organizó el Estado español.

 Y en eso están los yayos. En eso y en gritarle «presidenta» a una destituida. Se conoce que la realidad no les importa demasiado."                 (Albert Soler, El Periódico, 19/08/22)

15/4/22

Aquí nos encontramos con unos funcionarios del Estado (concejales, policía local) que presuntamente sabotean el trabajo de otros funcionarios (Policía Nacional). Aquí nos encontramos con 800 vecinos que, solamente a base de gritos, expulsan a 500 agentes armados. Aquí nos encontramos con unos burgueses del PSC con cargo consistorial que, en vez de condecorar a un empresario por haber facilitado la tarea de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado dándoles alojamiento, (supuestamente) le amenazan con represalias, según los usos del tiempo de la dictadura

 "Por cuestiones de orden procesal se ha demorado el juicio, pero la espada de Damocles sigue pendiente, cinco años después de los hechos, y la incertidumbre sobre el porvenir ya se vive como una condena, sobre las cabezas de dos concejales --Jordi Masnou y Carmen Aragonés-- y el jefe de policía local --Carles Santacreu-- de Pineda de Mar.

Ellos tres presuntamente presionaron y amenazaron al director y el gerente de dos hoteles, donde se alojaban 500 agentes de la Policía Nacional que formaban parte del operativo para frustrar el referéndum ilegal de 2017: o los expulsaban de inmediato o el hotel sería cerrado, por orden administrativa.

Después de la visita a los hoteleros, la señora Aragonés salió por la tele diciendo que “se había llegado a un acuerdo” con la dirección de los hoteles para que la policía no se alojase allí. Recuerdo aquel momento, y el bochorno que sentí.

“Llegar a un acuerdo” era un eufemismo chirriante. Cabe suponer que en el juicio los abogados alegarán que sus defendidos no amenazaron a nadie, sino que persuadieron a los hoteleros de que echasen a los policías, haciéndoles ver la posibilidad de que se produjesen males mayores, como por ejemplo un asalto de los manifestantes al hotel, o enfrentamientos físicos con los policías.

También cabe suponer que el fiscal querrá averiguar los argumentos exactos de tan persuasiva retórica de los políticos y el policía local, y cuál fue el milagroso “acuerdo” que se alcanzó. Porque así, de entrada, no es muy verosímil que un hotelero renuncie alegremente al negocio suculento de la ocupación de 500 plazas en sus establecimientos sin obtener nada a cambio: o bien se le ofreció algún tipo de compensación, monetaria o de otra índole --y en este caso nos encontraríamos con un posible delito de soborno o malversación de fondos-- o bien, efectivamente, se ejercieron presiones y amenazas.

Lo que está fuera de duda es que los 500 policías tuvieron que liar el petate y largarse al día siguiente, y por cierto que no muy contentos. Para todos y cada uno de ellos y para la mayoría de los catalanes, que estaban contra el procés y sus filibusteros, fue un hecho verdaderamente asombroso y un ultraje.

Y una demostración de mansedumbre franciscana por parte de los mandos de la Policía Nacional, que, por lo menos visto a la distancia y en frío, hubieran debido detener ipso facto a los concejales y al jefe de la policía local, para después dispersar sin contemplaciones a tan temible multitud.

El de Pineda es un caso más en la gran cantidad de episodios singulares --algunos aberrantes, otros penosos o pueriles-- relacionados con el procés. Aquí en concreto nos encontramos con unos funcionarios del Estado (concejales, policía local) que presuntamente sabotean el trabajo de otros funcionarios (Policía Nacional). Aquí nos encontramos con 800 vecinos que, solamente a base de gritos, expulsan a 500 agentes armados

Aquí nos encontramos con unos burgueses del PSC con cargo consistorial que, en vez de condecorar a un empresario por haber facilitado la tarea de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado dándoles alojamiento, (supuestamente) le amenazan con represalias, según los usos del tiempo de la dictadura o como cuando la señora Rahola era concejal de Barcelona e iba por los parkings diciéndole al empleado: “Usted no sabe con quién está hablando”.

En fin, ¡con lo bonito que es Pineda de Mar! Lo recuerdo como un pueblo maravilloso, habitado por gente muy simpática. In illo tempore tuve allí una amiga. Ella tenía un hijo muy gracioso. Lo educaban en la inmersión, y a lo peor en el 2017 formó parte, espero que no, de aquella muta exacerbada por la atmósfera insurreccional creada artificialmente por los filibusteros del procés y su prensa.

En cuanto a los señores Masnou, Aragonés y Santacreu, nos gustaría, aunque nos cueste, creer que en realidad estuvieron de parte de la legalidad democrática y constitucional, a favor de la policía y en contra del procés, pero actuaron como actuaron por miedo a que se produjese una desgracia.

Espero que sus abogados nos convenzan, y, sobre todo, que convenzan al juez. Sea como sea, cabe suponer que estarán pensando que en aquel momento infausto se dejaron llevar por el zeitgeist, tomaron una iniciativa extravagante y se metieron en un callejón bastante largo y oscuro."              (Ignacio Vidal-Folch , Crónica Global, 01.04.2022)

25/2/22

Cataluña es esa nación que se crece en lo negativo y si pasa algo positivo tiene que negarlo u ocultarlo, porque hace mucho que su discurso político solo tiene un componente: el victimismo... antes de salir de la cárcel, los líderes procesistes trataban de ponerse de acuerdo sobre qué cara poner: “¿Qué, con expresión de alegría o no?” (Jordi Sánchez)... “No, no, que entonces parece que nos alegramos de que haya muchos represaliados” (Junqueras)... y así fué... para poder seguir siendo víctimas.

 "Cuando a finales de los noventa en una entrevista le preguntaron al periodista Manolo Vázquez Montalbán: “¿Contra Franco vivíamos mejor?”, haciendo referencia a su conocida sentencia. Este explicó que en su momento había escrito esa frase con un interrogante porque le pareció que ese era el criterio de cierta izquierda conservadora, pero para él la respuesta estaba clara: no.

 Ahora, en la España del 2021, recuerdo esa frase y sonrío. ¡Cuántas veces había escuchado yo esa oración en determinados contextos! Y sonrío por varios motivos. La primera sonrisa está acompañada de una expresión amarga, porque, casi con toda seguridad, solo los nacidos después del setenta conocerán al periodista del que hablo y recordarán la frase en cuestión y es una lástima; la segunda porque el espíritu de la frase, como el de los falsos izquierdosos de entonces, sigue vivo en la Cataluña de este procés inexistente que trata de seguir nutriéndose de la queja para evitar asumir que ha fracasado.

 Qué hacer ahora que no hay presos? Inventarse un número indefinido de represaliados

Lo he visto claro cuando hace unos días veíamos una grabación hecha desde la puerta de la cárcel de Lledoners a unos cuantos de los presos del procés. Allí, poco antes de salir a saludar, los líderes procesistes veían de fondo a sus seguidores esperando para hacerles la ola cuando los tuvieran cerca y entonces, todavía desde dentro de la cárcel, escuchábamos cómo entre ellos trataban de ponerse de acuerdo sobre qué cara poner. Jordi Sánchez: “¿Qué, con expresión de alegría o no?”. Jordi Cuixart: “Sí, hombre, sí, Es una victoria”. Junqueras: “No, no, que entonces parece que nos alegramos de que haya muchos represaliados”.

Ganó, como no podía ser de otro modo, esta última propuesta.

Y esa es la triste realidad, en Cataluña, esa nación que se crece en lo negativo y si pasa algo positivo tiene que negarlo u ocultarlo, porque hace mucho que su discurso político solo tiene un componente: el victimismo. Víctimas del centralismo, de la represión, de los jueces...

 ¿Qué hacer ahora que no hay presos? Inventarse un número indefinido de represaliados que nadie es capaz de demostrar, porque no existen más que en la mente de los dirigentes de Òmnium que llenaron un acto con 2800 sillas… Vacías.

 Un nacionalismo como el catalán siempre será desleal a sus promesas y a sus votantes

 ¿Qué hacer ahora que les han dado un indulto que no se les había ocurrido pensar ni en sus mejores sueños? Poner cara de acelga, porque España los ha dejado libres sin merecérselo y disimular su satisfacción, para poder seguir siendo víctimas.

Cualquier cosa menos alegrarse, porque eso impedirá la queja y quizás, entonces, tengan que dedicarse a darles explicaciones a los catalanes sobre sus recortes en sanidad o en educación o el uso del dinero público.

Está claro que Cataluña es una nación que solo se nutre de lo negativo y de rentabilizar el plañido. No sé si el hecho de celebrar una derrota, como fue la caída de Cataluña el 11 de setiembre frente a los borbones tiene algo que ver en el imaginario colectivo, pero lo cierto es que no dan margen a la alegría, porque la realidad es que no están por la labor de rebajar la tensión. Así pues, en cuanto puedan se cargarán la mesa de negociación... para continuar llorando.

¿Cómo si no quejarse de lo que hace el Gobierno de España si se negocia? Tienen que seguir engañando a sus votantes y aplazando, sine die, la construcción de una república no solo que no llegará nunca, sino que ni ellos mismos creen ya en ella (todos tenemos en mente las frases que se sucedieron en los juicios). Pero su añoranza servirá para mantener viva la tragedia, la opresión y… para seguir quejándose.

A mi juicio, lo sé, soy pesimista, los indultos no van a ser solución de nada, porque entre otras cosas evidencian que Pedro Sánchez ha hecho más por los políticos presos que todos los políticos huidos y sus “voceadores”, y no se lo van a perdonar. Pero al menos, esos indultos evidenciarán que un nacionalismo como el catalán siempre será desleal a sus promesas y a sus votantes y que su fin es acabar disuelto.

 Sin embargo, mientras se precipita la asunción colectiva de la nada, recordad que Jordi Turull está indultado y los de Aturem el Parlament condenados... Qué cosas... Lo rápido que olvidan los que tanto se quejan de los errores del pasado que tanto el Govern como el Parlament se personaron en contra de esos jóvenes y que esas condenas han sido las que han marcado las bases de lo que han sido luego las sentencias del procés. No soy muy amiga del karma pero…"                 (Carmen Domingo , El País, 28/06/21)

9/9/21

The New York Times: Una pareja de espías del Kremlin, una sospechosa misión a Moscú y agitación en Cataluña... “Estamos trabajando para The Americans”, dijo Alay, cuando confirmó que se había reunido con Andrei Bezrukov y su esposa, Yelena Vavilova, quiénes fueron operadores encubiertos que vivían en Estados Unidos con los nombres clave de Donald Heathfield y Tracey Foley...

 "En la primavera de 2019, un emisario de un alto líder del movimiento separatista de Cataluña viajó a Moscú en busca de un salvavidas político.

El movimiento de independencia de Cataluña, la región semiautónoma en el noreste de España, había sido en gran parte derrotado tras un referéndum independentista dos años atrás. La Unión Europea y Estados Unidos, que apoyaban los esfuerzos de España para mantener al país intacto, habían rechazado los pedidos de ayuda de los separatistas.

En Rusia, sin embargo, una puerta se abría.

 En Moscú, el emisario, Josep Lluis Alay, un alto consejero del expresidente catalán autoexiliado Carles Puigdemont, se reunió con funcionarios rusos, con exagentes de inteligencia y con el nieto de un espía de la KGB, un hombre muy bien conectado. La meta era garantizar la ayuda rusa para lograr la separación de Cataluña del resto de España, según un reporte de inteligencia europeo que The New York Times pudo revisar.

 Al preguntarles sobre los hallazgos del informe, tanto Alay como Puigdemont confirmaron los viajes a Moscú, que nunca antes se han reportado, pero insistieron en que formaban parte de un esfuerzo regular de vinculación con funcionarios extranjeros y periodistas. Alay dijo que cualquier insinuación de que buscaba apoyo ruso era “una ‘historia fantasiosa’ creada por Madrid”.

 Sin embargo, otros documentos confidenciales indican que Rusia era una preocupación central entre Alay y Puigdemont.

Para Rusia, la vinculación con los separatistas iba en línea con la estrategia del presidente Vladimir Putin para intentar promover alteraciones en Occidente al apoyar movimientos políticos divisivos. En Italia, grabaciones secretas de audio revelaron un complot ruso para financiar a escondidas a la Liga, un partido de ultraderecha. En Reino Unido, una investigación del Times divulgó conversaciones entre figuras marginales de la extrema derecha para abrir cuentas bancarias en Moscú. Y en España, los rusos también han ofrecido asistencia a partidos de extrema derecha, según el informe de inteligencia.

Haya sido que Alay lo supiera o no, muchos de los funcionarios con los que se reunió en Moscú están involucrados en lo que se ha conocido como la guerra híbrida del Kremlin contra Occidente. Se trata de una estrategia de varias capas que emplea propaganda y desinformación, financiamiento secreto y movimientos políticos desestabilizadores, ataques informáticos y fugas de información (como en la elección presidencial de 2016) y “medidas activas” como asesinatos a sueldo para erosionar la estabilidad de los adversarios de Moscú.

 No está claro qué tipo de ayuda ha provisto el Kremlin a los separatistas catalanes, ni si ha brindado algún apoyo. Pero tras los viajes de Alay a Moscú en 2019 rápidamente surgió un sigiloso grupo de protesta, Tsunami Democràtic, que interrumpió la operación del aeropuerto de Barcelona y bloqueó una autopista importante que une a España con el norte de Europa. Un reporte confidencial de la Guardia Civil española, que el Times obtuvo, afirmaba que Alay estuvo involucrado en la creación de ese grupo.

Una transcripción secreta de mensajes de texto de 700 páginas de extensión muestra el esfuerzo coordinado por Alay y otras personas del círculo de Puigdemont para cultivar lazos con rusos vinculados a la comunidad de inteligencia del país.

“Estoy pensando mucho en el tema Rusia”, le escribió Alay por mensaje de texto a Puigdemont el 23 de agosto del año pasado. “Y estos días está todo muy muy complicado”.

Los primeros rumores de la participación rusa en Cataluña surgieron poco después de que el gobierno de Puigdemont realizó el referéndum independentista en octubre de 2017. El referéndum fue ganado por los separatistas de manera abrumadora; los votantes antiseparatistas en su mayoría boicotearon el proceso. Las autoridades españolas lo declararon ilegal y encarcelaron a los líderes políticos que no se marcharon al exterior.

 Más adelante, las autoridades españolas determinaron que agentes de un grupo militar especializado de inteligencia rusa llamado Unidad 29155, que ha sido relacionado con intentos de golpes de Estado y asesinatos en Europa, estuvieron en Cataluña alrededor del momento del referéndum, pero España no ha presentado evidencia de que hayan tenido un papel activo.

Muchos líderes catalanes independentistas han acusado a las autoridades en Madrid de emplear al fantasma de la interferencia rusa para mancillar lo que describieron como un movimiento de base de ciudadanos comunes y corrientes. El referéndum contaba con el apoyo de una coalición débil de tres partidos políticos que se disolvió rápidamente debido a los desacuerdos en materia de ideología y estrategia. Incluso cuando algunos partidos impulsaban un acuerdo negociado con Madrid, Puigdemont, un experiodista con un melena al estilo de los Beatles, ha evitado ese tipo de compromisos.

 Al preguntársele sobre el acercamiento ruso, el actual gobierno catalán de Pere Aragonès se distanció de Puigdemont.

“Esos viajes a Moscú no se realizaron en nombre del Gobierno catalán y se llevaron a cabo sin el conocimiento de Pere Aragonès”, dijo Sergi Sabrià, vocero de Aragonès. “Estas personas ni siquiera forman parte del partido del presidente, el cual no tiene conocimiento de las agendas de otros partidos”.

Para reconstruir los contactos con Rusia, el Times ha recurrido al reporte europeo de inteligencia, que consta de 10 páginas y cuyo contenido esencial fue corroborado por dos oficiales españoles; a los expedientes de dos investigaciones confidenciales y diferentes realizadas por magistrados en Barcelona y Madrid, que incluyen la transcripción de los mensajes de texto pero no han resultado en cargos relacionados con las reuniones de Moscú; así como a entrevistas con políticos y activistas independentistas en Cataluña, además de funcionarios de seguridad en España y el extranjero.

El reporte de inteligencia de junio de 2020 afirma que Alay, junto con el empresario ruso Alexander Dmitrenko, buscó asistencia técnica y financiera de Rusia para la creación de sectores bancario, energético y de telecomunicaciones separados de España. El par, junto con el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, también consultó a un líder de un violento grupo criminal ruso , como parte de un intento por establecer un conducto secreto de dinero para financiar sus actividades, dice el reporte.

 Los mensajes de texto, extraídos del teléfono de Alay en octubre de 2020 durante un breve arresto, ayudaron a corroborar partes del reporte de inteligencia.

“Estamos trabajando para The Americans”, dijo Alay en un momento, en alusión al programa televisivo de la cadena FX sobre funcionarios de la KGB que trabajan en Estados Unidos de forma encubierta.

 No era broma. Dos de sus principales contactos en Rusia, según el reporte de inteligencia, eran un equipo de esposos agentes de inteligencia cuya historia ayudó a inspirar la serie.

El movimiento independentista catalán había estado acumulando impulso durante una década pero para 2019 había caído en la desorganización.

Nueve líderes del movimiento estaban en la cárcel y pronto recibirían largas sentencias por su papel en el referéndum. (Este verano todos fueron indultados). Otros huyeron de España, entre ellos Puigdemont, que vive en Bélgica y ahora es miembro del Parlamento Europeo, aunque se ha quejado del “silencio de las principales instituciones europeas”.

La Unión Europea declaró ilegal el referéndum de independencia catalán. La postura rusa, en cambio, fue más equívoca. El presidente Vladimir Putin describió el avance del separatismo catalán como lo que Europa merecía por haber apoyado los movimientos de independencia de Europa Oriental después de la caída de la Unión Soviética.

“Hubo un momento en que recibieron el colapso de toda una serie de gobiernos en Europa sin esconder su alegría”, dijo Putin. “Siempre hablamos de dobles estándares. Ahí los tienen”.

 En marzo de 2019, Alay viajó a Moscú, a pocas semanas de que los líderes del movimiento independentista catalán fueran a juicio. Tres meses después, Alay volvió a ir.

En Rusia, según el reporte de inteligencia, Alay y Dmitrenko se reunieron con varios oficiales de inteligencia en activo, así como con Oleg V. Syromolotov, un exdirector de contrainteligencia del Servicio de Seguridad Federal, la agencia nacional de inteligencia rusa, que ahora supervisa el contraterrorismo como viceministro en el ministerio de Exteriores de Rusia.

Alay negó haberse reunido con Syromolotov y los funcionarios, pero reconoció que se vio con Yevgeny Primakov, nieto de un famoso espía de la KGB, para conseguir una entrevista con Puigdemont en un programa de temas internacionales que conducía en la televisión del Kremlin. El año pasado, Putin designó a Primakov como director de una oficina cultural que, según funcionarios europeos de seguridad, a menudo sirve como pantalla de operaciones de inteligencia.

“Buenas noticias desde Moscú”, escribió más tarde Alay a Puigdemont en un mensaje de texto en el que le informaba del nombramiento de Primakov. En otro intercambio, Dmitrenko le decía a Alay que el ascenso de Primakov “lo pone en una muy buena posición para activar las cosas entre nosotros”.

Alay también confirmó que se había reunido con Andrei Bezrukov, un exfuncionario condecorado del servicio de inteligencia extranjera de Rusia. Durante más de una década, Bezrukov y su esposa, Yelena Vavilova, fueron operadores encubiertos que vivían en Estados Unidos con los nombres clave de Donald Heathfield y Tracey Foley.

Fue la historia de su espionaje, detención y eventual regreso a Rusia en un intercambio de espías lo que inspiró la serie de televisión The Americans. Alay parece haberse vuelto cercano a la pareja. En colaboración con Dmitrenko, pasó unos tres meses en el otoño de 2020 trabajando en una traducción al catalán de la novela autobiográfica de Vavilova, titulada La mujer que sabe guardar secretos, según su correspondencia encriptada.

 Alay, que también es profesor universitario y escritor, dice que Bezrukov, quien ahora enseña en una universidad de Moscú, lo invitó a dar dos conferencias.

En cada uno de los viajes, Alay estuvo acompañado por Dmitrenko, un empresario ruso de 33 años casado con una mujer catalana. Dmitrenko no respondió a pedidos de comentario. Pero las autoridades españolas lo han monitoreado y en 2019 rechazaron una petición suya de ciudadanía debido a sus contactos rusos, según una decisión del Ministerio de Justicia español que el Times revisó.

La decisión decía que Dmitrenko “recibe misiones” de los servicios de inteligencia rusa y que también “realiza distintas labores” para líderes del crimen organizado ruso.

Unos pocos meses después de los viajes de Alay a Moscú, estallaron las protestas en Cataluña.

Un grupo que se hacía llamar Tsunami Democràtic ocupó las oficinas de uno de los bancos más grandes de España, cerró una autopista entre Francia y España durante dos días y organizó una toma del aeropuerto dee Barcelona obligando a cancelar más de cien vuelos.

Los orígenes del grupo siguen siendo poco claros, pero uno de los expedientes confidenciales de la policía decía que Alay acudió a una reunión en Ginebra, donde él y otros activistas independentistas ultimaron los planes para dar a conocer Tsunami Democràtic.

Tres días después de la ocupación del aeropuerto de Barcelona, dos rusos volaron de Moscú a Barcelona, la capital de Cataluña, según registros de vuelo obtenidos por el Times.

Uno de ellos era Sergei Sumin, identificado en el reporte de inteligencia como un coronel del Servicio Federal de Protección de Rusia, una agencia que supervisa la seguridad de Putin y no se sabe que lleve a cabo operaciones en el extranjero.

El otro era Artyom Lukoyanov, hijo adoptivo de un alto consejero de Putin, uno que estaba profundamente involucrado en los esfuerzos rusos de apoyo a los separatistas de Ucrania oriental.

 Según el reporte de inteligencia, Alay y Dmitrenko se reunieron con los dos hombres en Barcelona para una sesión de estrategia para discutir el movimiento de independencia, aunque el documento no ofrece otros detalles.

Alay negó cualquier vínculo con Tsunami Democràtic. Confirmó que se había reunido con Sumin y Lukoyanov a pedido de Dmitrenko, pero solo para “saludarles educadamente”.

Incluso al debilitarse las protestas, los aliados de Puigdemont siguieron ocupados. Su abogado, Boye, voló a Moscú en febrero de 2020 para reunirse con Vasily Khristoforov, a quien las agencias de la justicia occidentales describen como una figura veterana del crimen organizado ruso. Según el reporte, el objetivo era captar a Khristoforov para que ayudara a establecer un canal de financiamiento secreto para el movimiento de independencia.

En una entrevista, Boye reconoció haberse reunido en Moscú con Khristoforov, quien es buscado en varios países, entre ellos España, como sospechoso de crímenes financieros. Pero dijo que solo habían discutido asuntos relacionados con los casos judiciales de Khristoforov.

Hacia fines de 2020, los mensajes de texto de Alay revelan un afán por mantener contentos a sus contactos rusos. En intercambios con Puigdemont y Boye, decía que debían evitar cualquier declaración pública que pudiera molestar a Moscú, sobre todo en relación con las protestas a favor de la democracia en Bielorrusia que Rusia ayudaba a dispersar con violencia.

Puigdemont no siempre seguía el consejo, al presentarse en Bruselas junto a la oposición bielorrusa y tuitear su apoyo a los manifestantes, lo que ocasionó que Boye enviara un mensaje de texto a Alay diciendo “tendremos que decirle a los rusos que esto es solo para despistar”.

(Michael Schwirtz y

6/5/21

Grupo Koiné cree que el franquismo quiso usar la inmigración como "solución final" contra el catalán

 "Grupo Koiné insiste en señalar a la inmigración española en Cataluña como instrumento de la dictadura franquista para acabar, según ellos, con la lengua catalana. Así lo sostienen los once miembros actuales de esta agrupación que, hace justo cinco años, impulsó un manifiesto para criticar la oficialidad del bilingüismo en la comunidad autónoma. Una postura que mantienen y que llevan aún más allá, si cabe, en pleno 2021.

 En un artículo publicado este lunes en el diario El Punt Avui, los integrantes de Grupo Koiné rechazan las acusaciones de "racismo" recibidas por sus postulados ultranacionalistas y excluyentes en los últimos años. Algo que atribuyen a la "tergiversación", según ellos, "de la frase en la que recogíamos las denuncias previas sobre cómo la dictadura quiso emplear y estimular las corrientes migratorias como una herramienta para el genocidio lingüístico y cultural por la vía de la minorización demográfica de los catalanes en nuestro propio país" [sic]. 

Una tesis que, según creen, "el mundo académico ha seguido consolidando" con "estudios" sobre "la llamada ingeniería social de las migraciones" utilizadas por "dictaduras" y "regímenes totalitarios" como "instrumento político" en otros países. Algo a su juicio equiparable en el caso español, pues a su modo de ver "nos parece innegable que la dictadura franquista aspiraba a una solución final basada en la residualización demográfica de los catalanes".

"El catalán, lengua territorial de Cataluña"

Grupo Koiné, asimismo, rechaza ser "supremacista" y dirige tal calificativo contra el "supremacismo españolista" que, según ellos, pretende "imponer" el castellano en detrimento de otras lenguas. 

 E identificándolo, de paso, con "el Estado español, que como poco desde 1714 en adelante ha luchado" para imponerlo "en todos los territorios y naciones que, conformes o por la fuerza, formaban parte de él" [sic]. 

A pesar de tales soflamas, los impulsores del Grupo Koiné niegan defender el monolingüismo en Cataluña y se presentan como defensores de "todas las lenguas" y del "multilingüismo". Dejando claro, eso sí, sus condiciones, apuntadas ya en su manifiesto fundacional: entre ellas, "restituir al catalán el estatus de lengua territorial de Cataluña" --algo que, sin embargo, ya se contempla el actual Estatuto de Autonomía, con el castellano como lengua cooficial-- "con todas las medidas necesarias" para construir lo que ellos consideran "un país normal", pues a su modo de ver en Cataluña existe "un proceso de sustitución lingüística".

Laura Borràs, entre sus firmantes en 2016

Al igual que ocurrió en 2016 con el lanzamiento de su manifiesto, firmado por "276 personalidades" --entre ellas, la actual presidenta del Parlament de Cataluña, Laura Borràs (JxCat)--, el nuevo escrito de Grupo Koiné ha generado numerosas críticas en las redes sociales, donde algunos internautas --como el sindicalista y abogado Joan Coscubiela-- han recordado que fenómenos migratorios similares también se produjeron en otros territorios como Madrid --hecho que, por sí solo, ya desmonta sus teorías--, y por razones sociales y económicas al ser, al igual que Cataluña, uno de los principales polos industriales de España.

 "No sé qué es más grave. Si la teoría del genocidio contra el catalán o la negación de las causas económicas y sociales de la inmigración. ¿Cómo explican la inmigración andaluza en Madrid? ¿Es una estrategia de Al Andalus para descastellanizar España? Son tan clasistas como racistas", afirma Coscubiela, crítico con los autores de tal manifiesto."                  (Crónica Global, 05/04/21)

17/3/21

Comín insta a los catalanes a “perder el empleo”. El ex conseller pide sacrificios personales para la independencia desde Waterloo

 "El ex conseller Toni Comín, en una entrevista en El Periódico, insta a los catalanes a perder el empleo y sacrificar su bienestar personal por la independencia. Comín también se muestra partidario de boicotear la economía del Estado español, al que se refiere como “el enemigo”.

"La carta de la movilización ciudadana que solo apunta al desgaste reputacional, moral, del Estado, se ha de seguir usando, pero en sí misma no es suficiente. Se ha de ir a una carta que busque no solo el desgaste reputacional, institucional y político del Estado, sino que busque también un desgaste material y económico", indica.

"Hay un ejemplo muy claro que se llama consumo estratégico. Catalunya sigue siendo una de las locomotoras económicas de España. Si la locomotora se para, la economía española tiene problemas. Se ha de trabajar también sobre este escenario. Se ha de usar esta arma, importante y poderosa, al servicio de nuestro proyecto político", añade.

"Un proceso sostenido de movilizaciones. Un tipo de movilización nuevo, sostenido, intenso, que vaya al desgaste material del Estado. Que tiene costes para la gente de Catalunya. Si el líder del socialismo español está en las antípodas del británico, no haremos la independencia votando y basta", argumenta.

"-¿Qué costes?", le pregunta el periodista.

"-Costes económicos. No penales", responde Comín.

-¿Laborales?

-Por ejemplo.

-¿Perder el empleo?

-Por ejemplo.

-¿Ver bajar el nivel de vida?

-Los autónomos no lo perderán... Lo que ha de decidir la gente que quiere la independencia de Catalunya es si reconocemos la realidad por dura que sea, por injusta que sea. Lo que estoy diciendo ¿es deseable? No. ¿Es justo? Para nada. Pero el precio de la independencia no lo ponemos los catalanes, lo pone el Estado. Si consideramos que la república catalana es la condición de una ciudadanía plena, que no eres libre si no eres plenamente ciudadano, la pregunta -injusta y desagradable, pero inevitable- es qué precio estamos dispuestos a pagar por nuestra libertad.

La gente tiene derecho a no cooperar con aquel que considera que te está negando la libertad. Hay una manera de no cooperar que es no contratar a sus empresas, parar el tejido productivo cada cual desde su acción individual, responsable...

-Pero eso tendría unos costes, y cuando PIMEC llame a la 'consellera' quejándose de que les están perjudicando, ¿qué respuesta les dará?

-La respuesta que les dará es que si hay un millón de personas que un día se levantan por la mañana y no quieren ir a trabajar, ella no tiene ningún instrumento, ni el Estado, para obligar a esta persona a ir a trabajar.

-¿Pero hay un millón de personas dispuestas a no ir a trabajar, para conseguir la independencia?

-No lo sé.

-¿Y jugarse el empleo?

-No lo sé. Ese es el debate, ese debería ser el tema de la gran conversación que tiene el independentismo.

-¿Usted lo haría?

-La gente se ha de preguntar qué precio están dispuestos a pagar, si consideran que no son libres en el Estado. Qué precio están dispuestos a pagar por su libertad y la de sus hijos.

-Y el precio puede ser perder el empleo...

-Un paro largo puede ser que tenga riesgos grandes en términos materiales para la gente. La gente tiene derecho a no cooperar. Es un principio básico de la desobediencia civil y la lucha no violenta. No tengo porqué cooperar con mi enemigo o mi adversario."        
        (e-notícies, 09/10/19)

11/2/21

Trallero: Jordi Cuixart o la inmoralidad independentista. Debo reconocer que escuchadas en directo las palabras del señor Jordi Cuixart, me produjeron auténticos escalofríos... cuando dijo "¿Estamos dispuestos a que nuestros hijos puedan pasar largas temporadas en la prisión? Sí, a respuesta es sí"... Esa idea es una simple monstruosidad, nítidamente contranatura...

 "La humanidad dio un gran paso. Aquel día según narra la crónica del Génesis -común a las tres grandes religiones: el judaísmo, el cristianismo y el islamismos- el preciso instante en que Abraham iba a clavar el puñal en su hijo Issac, la mano de Dios, que le había pedido aquel sacrifico, le detuvo y envió un cordero para sustituir a su primogénito.

A partir de entonces las inmolaciones humanas de los descendientes por parte de sus progenitores quedaron excluidos de nuestra civilización. O al menos eso creía yo, hasta que ayer mismo puede escuchar al señor Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y uno de los supuestos "presos políticos", sus declaraciones en la radio nacional de Cataluña, es decir la suya. Debo reconocer que escuchadas en directo me produjeron auténticos escalofríos. Porque una cosa es suponer un elevado índice de fanatismo y otro percibirlo en vivo y en directo. Gallina de piel.

Para empezar, y a preguntas "bien intencionadas" de la locutora derramó sobre los oyentes el conocido repertorio de las ya conocidas "fake new's" independentistas sobre la legitimidad de estas elecciones. En referencia a los jueces no dudó en señalar "Pero estos tíos ¿Cómo pueden convocar unas elecciones? Pero ¿Quién se han creído que son?" No contento con ello rebañó el argumentario afirmando que "doscientas mil personas no podrán ir a votar (sic). Esto es un "apartheid" electoral." Vamos que los catalanes somos como los negros de Sudáfrica antes de la llegada de Mandela. (...)

Sin embargo, el mayor desvarío empezó a continuación cuando se preguntó "¿Estamos dispuestos a que [nuestros hijos] puedan pasar largas temporadas en la prisión con el objetivo de que este país pueda decidir libremente cuál debe ser su futuro político? Si la respuesta es sí, habremos dado un paso de gigante". Esa idea es una simple monstruosidad, nítidamente contranatura que ni al propio Nietzsche se le hubiera ocurrido. 

Los seres humanos piensan siempre en lo mejor para su descendencia, de ahí ideas como “un futuro mejor”, “cómo poder labrar un porvenir” o “ser una persona de provecho el día de mañana” ¿Es la cárcel mejor legado que podemos dejarles? Por lo visto sí, para el señor Cuixart que ha estrenado paternidad recientemente.

Por si todo ello no fuera poco para el presidente de Omniun Cultural tampoco debemos quejarnos mucho porque esto sin duda es una auténtica mejora: "Fíjese que hace 50, 75, 100 años la gente ponía a sus hijos en el frente de la lucha y recibían disparos. Gracias a Dios tenemos claro que este es nuestro límite. Aquí tenemos claro que no, que no enviaremos a nuestros hijos en el frente de lucha. Los tanques los tienen ellos, que maten si quieren, nosotros no mataremos a nadie". (...)

El señor Cuixart pretende apoderarse nada menos que del futuro de los hijos, como sólo se ha llevado a cabo por los regímenes totalitarios que sobreponían los intereses supremos de la supuesta nación a los derechos de los individuos, a la simple vida. No en vano ya escribió Lamartine nada menos que en 1841 "¡Nación! Palabra altisonante para decir barbarie"."                    (Manuel Trallero, e-notícies, 02/02/21)

10/2/21

Cuixart pide sacrificar los hijos por la independencia. Ve positivo que pasen "largas temporadas en la cárcel"... aunque no es partidario de enviarlos contra los tanques... eso no

 "El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, en una entrevista en Catalunya Ràdio, ha preguntado si “¿estamos dispuestos a luchar hasta el punto de que nuestros hijos vayan a la cárcel, si es necesario?".

 "Si la respuesta es 'sí', hemos dado un paso de gigante. Debemos utilizar la cárcel como respuesta a su régimen totalitario", ha señalado. "Es una pregunta que todos nos tenemos que hacer", ha considerado.

Cuixart ha recordado que años atrás "la gente ponía sus hijos en el frente de lucha y se disparaban". "Aquí tenemos claro que no, que no enviaremos a nuestros hijos en el frente de lucha. Los tanques los tienen ellos, que maten ellos si quieren, nosotros no vamos a matar a nadie".

“¿Pero en cambio, estamos dispuestos a que se puedan pasar largas temporadas en prisión con el objetivo de que este país pueda decidir libremente cuál debe ser su futuro político?", ha insistido.

"Si la respuesta es 'sí', hemos dado un paso de gigante. Si la respuesta es que no hay que plantear según qué estrategias. Porque si ponemos límites al Estado con la represión ellos tienen la llave de la represión", ha sentenciado."             
       (e-notícies, 01/02/21)



29/4/20

e-notícies: Supremacismo independentista. Todo lo harían mejor que España. Sólo que cada vez que el Govern de Torra ha intentado gestionar algún aspecto de la actual crisis, ha fracasado totalmente

"Algunas fuentes independentistas aseguran que las continuas críticas y descalificaciones del Govern de la Generalitat, que dirige Quim Torra, y del conjunto del independentismo, respecto a las actuaciones de la administración española para frenar la expansión del coronavirus, no es sólo una estrategia dirigida a desgastar al Estado y a desprestigiar su imagen.

Esta aparente obsesión por descalificar continuamente las decisiones del Gobierno de Madrid y mantener siempre una posición contraria, afirman estas mismas fuentes, es también el resultado de un claro sentimiento supremacista: Catalunya es mejor que España y, por tanto, los catalanes son superiores a los españoles. La consecuencia lógica es que una Catalunya independiente aplicaría una estrategia mucho más eficaz que la del Estado español ante la actual emergencia sanitaria.

Este convencimiento lleva al independentismo a prescindir del hecho de que, habitualmente, cada vez que el Govern de Torra ha intentado gestionar algún aspecto de la actual crisis, ha fracasado totalmente, como ha ocurrido con los casos de Igualada, las residencias geriátricas, las cifras de afectados y fallecidos o la compra de material sanitario y su distribución, entre otras cuestiones. El supremacismo olvida estos episodios."        (e-notícies, 22/04/20)

6/4/20

El coordinador de Mossos per la República sugiere a los independentistas comprar pistolas taser y que los españoles reciban los respiroderos fabricados en Cataluña sólo si "el resto del mundo" no los necesita

"Albert Donaire, el coordinador de la sectorial de la ANC Mossos per la República, ha hecho un llamamiento el último fin de semana a proclamar la república catalana independiente cuando se haya superado la crisis del coronavirus, y ha asegurado que él participará en la insurrección. 

"El día que podamos salir la calle, los tenemos que recuperar. Tienen que hervir. Y tenemos que proclamar la república. El pueblo tiene que tomar el poder. Y os garantizo que yo seré uno de los que saldrá con todos vosotros. Acabaremos con un sistema político, judicial y social corrupto", ha tuiteado.

"Mentalicémonos de que cuando todo acabe, caerán gobiernos. Tendremos una oportunidad para hacer efectivo el estado catalán", ha vaticinado Donaire antes de afirmar que los independentistas tienen "mucho que ganar y nada que perder" porque, según prevé, "España será insolvente y no podrá afrontar el futuro con ninguna garantía".

Este agente de los Mossos también ha piado este lunes la imagen de una pistola de electrochoque, las conocida pistola táser, para comentar que "al final, los independentistas tendremos que ir a Andorra y comprar una de estas. Como he dicho, si nadie nos defiende, nos tendremos que proteger nosotros mismos".

"No, no están regularizadas. Pero viendo que en España se permiten las intimidaciones y amenazas si eres independentista, al final se trata del derecho de legítima defensa. Sea como sea. Mejor que te lleven flores a una cárcel que a un cementerio. Lo tengo clarísimo", ha manifestado. "¿Para defenderme? Pues prefiero hacer contrabando de estas «armas prohibidas» a que me traigan flores al cementerio", ha insistido.

Además, Donaire ha expresado lo que él entiende que tendrían que ser los destinatarios de los respiradores artificiales, un producto necesario en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales para atender a los pacientes más afectados por la Covid-19. Según el coordinador de Mossos por la República, los respiradores fabricados en Cataluña con impresoras 3D "se tienen que quedar en Cataluña. En este sentido, se tiene que hacer como una conocida empresa de la Garrotxa: primero vende a Cataluña, después a los Países Catalanes, después al resto del mundo y si queda algo, a España". (...)"                   (el Triangle, 31/03/20)

25/3/20

Un colaborador de Catalunya Ràdio se ríe de los muertos de Madrid. Tuiteó 'De Madrid al hielo' después de que deban utilizar el Palacio de Hielo como morgue

"El colaborador de Cataluña Radio, Moreno Esteve, se ha reído de los muertos en Madrid debido al coronavirus a través de su cuenta de Twitter. "De Madrid al cielo" ha escrito cuando ha compartido una noticia sobre que la capital de España utilizará el Palacio de Hielo como morgue.

 El guionista y colaborador en Adolescentsicat, programa de iCat y Catalunya Ràdio, ha borrado después el tuit y ha alegado que "era una broma", "una crítica sarcástica e indignada a la gestión de la crisis por parte del Gobierno español". "Tengo hermanas viviendo en Madrid", ha añadido.

Esteve se ha excusado con "la gente de buena fe que se ha sentido herida" y también ha respondido a "interpretaciones interesadas". El guionista considera "inaceptable que en lugar de ordenar el confinamiento y aislamiento total de las zonas de más riesgo, como han hecho todos los países con una situación similar y el Gobierno en Igualada, se dediquen a hacer campañas publicitarias de nacionalismo español para luchar contra un virus".

"Es inaceptable -dice- que, no sólo no se confine Madrid sino que se prohíbe que los catalanes podamos confinarnos para reducir la movilidad y protegernos, que es lo que hacen todos los países bajo criterio científico: ¡estamos hablando de nuestra salud!"

Finalmente, expone que "el Gobierno español no deja que los catalanes podamos tomar medidas como Dinamarca o Portugal y expone también a su propia gente trabajadora, como hemos visto con las imágenes del metro de Madrid absolutamente lleno de gente". "Precisamente por eso, PP y VOX aplaudieron Sánchez", concluye."                  (e-notícies, 24/03/20)





23/3/20

e-notícies: ¿Y que esperaban? Madrid invade competencias catalanas...

"El sector del independentismo que lidera Puigdemont ha criticado, sobre todo mediante el presidente Torra, que la reciente declaración del estado de alarma por el Gobierno español, a consecuencia de la epidemia del coronavirus, haya invadido competencias que pertenecen a la Generalitat de Catalunya. Una queja similar, aunque con un tono mucho más moderado, ha sido expresada por el Gobierno vasco y por el PNV.

Fuentes judiciales han expresado su sorpresa por este planteamiento, dado que la ley orgánica que regula los estados de alarma, excepción y sitio, tiene como uno de sus ejes fundamentales la unificación del mando, bajo las autoridades del Estado, sobre las cuestiones que motiven la declaración. Es decir, en estas situaciones, y sobre los asuntos afectados por la declaración, las autoridades estatales asumen el control por encima de las comunidades autónomas.

Las mismas fuentes añaden que sería inviable que el Estado aprobase y aplicase la declaración del estado de alarma, excepción o sitio manteniendo las competencias de las comunidades autónomas, porque este mantenimiento sería absolutamente incompatible con la capacidad de actuación que el Estado tiene que ejercer para aplicar esa declaración."                (e-notícies, 18/03/20)



 "Lluís Llach ve un "golpe de Estado". También cree que Torra es mejor persona que Pedro Sánchez.

 El cantautor y ex diputado de Junts pel Sí, Lluís Llach, considera "en realidad están continuando el golpe de Estado que comenzó en el Senado, continuó con el 155, después fue judicial, ahora sanitario ... y ya tenemos el ejército en la calle".

 Llach, por otra parte, asegura que "cuando el MHP @QuimTorraiPla dice que le duele el sufrimiento de la gente, lo dice desde una convicción que conmueve. Cuando lo dice el Presidente @sanchezcastejon no se entiende que alguien le crea".

 Finalmente también ha advertido que "todo esto lo recordaremos", en relación a la denuncia del alcalde de Igualada, que asegura que Madrid se ha quedado más de 4.000 mascarillas destinadas al hospital de la capital del Anoia."                   (e-notícies, 18/03/20)

5/7/19

e-notícies: fanatismo lingüístico. Campaña contra el castellano que está llegando a grados de fanatismo desconocidos hasta ahora...

"El imparable hundimiento del proyecto independentista, y su impotencia para reaccionar de manera efectiva, está provocando una radicalización del independentismo en los ámbitos en que tiene competencias muy considerables, como la política lingüística, la administración de justicia (con los privilegios concedidos a Oriol Pujol), los medios de comunicación públicos (incrementando su utilización propagandística) y los Mossos d’Esquadra (gestionando el cuerpo policial con criterios puramente políticos).

Destacan especialmente los excesos de una política lingüística directamente dirigida contra el castellano, que está llegando a grados de fanatismo desconocidos hasta ahora. Es el caso de la negativa -posteriormente rectificada- de la portavoz del Govern y consejera de Presidencia, Meritxell Budó, a contestar preguntas en castellano, o la amenaza en el mismo sentido hecha por el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell.

Asimismo, este integrismo lingüístico está siendo fomentado desde los medios de comunicación de la Generalitat, con falsedades sobre una supuesta situación de peligro del catalán frente al castellano. En uno de esos programas, un activista cultural lamentaba que la mayoría de los aparatos eléctricos no incluyan la opción del catalán. Este activista llegó a hacer el siguiente planteamiento: "Empezamos a hablar con la lavadora, con la nevera, con la máquina de calentar el pan. Le dices hola, ponme unas tostadas. Y por qué tenemos que hacer esto en castellano?”.                 (e-notícies, 04/07/19)

7/6/19

Un artículo en Vilaweb considera a los no indepes “tropas de ocupación”... Vivir en un mismo territorio, como compartir una historia, no equivale a hermandad... ¿O es que ya no sabemos distinguir entre inmigración y empleo?

"Un artículo de Vilaweb, firmado por el catedrático Joan Ramon Resina, trata a los no independentistas de “tropas de ocupación” y hace un llamamiento a convertir Catalunya en un territorio “inhóspito al invasor”. 

“Va siendo hora, pues, que los patriotas, si los hay, osen romper el encantamiento con que les somete la propaganda y nieguen la condición de catalanes a los que no son sino tropas de ocupación”, afirma.


Joan Ramon Resina, jefe del programa de estudios ibéricos de la universidad de Stanford, critica que haya catalanes que “se deshacen por demostrar al ocupante que está en su casa”. “La única estrategia validada por la historia de las ocupaciones consiste en hacer el país inhóspito en lugar de acogedor”, considera el catedrático.

“El primero de octubre fue un hito global. Pero esta fuerza se enerva y se disipa con la pasión por ser amigo de todo el mundo”, señala el artículo, al tiempo que añade que “resistir exige hacer de Catalunya un país inhóspito al invasor”.

El artículo también critica que los diputados de JxCat Josep Rull y Jordi Turull saludaran con dos besos a la dirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en el Congreso. “Aquellos besos ofenden el decoro del independentismo”, cree Ramon Resina."              (e-notícies, 26/05/19)


"El verano de 1941, con Francia ocupada por los alemanes, Jean Bruller escribió Le silence de la mer. 

La publicó secretamente bajo el seudónimo de Vercors y enseguida se convirtió en un referente de la resistencia. El argumento es muy sencillo, como todas las cosas modidas por la urgencia. 

Un hombre de edad avanzada y su sobrina se encuentran obligados a hospedar a un oficial alemán. Este hombre, compositor a la vida civil, los  trata con perfecta corrección. Sabe que su presencia es forzada, pero les habla ingenuamente de la hermandad entre los dos países, víctima crédula de la propaganda nazi. 

Pero por más que se esfuerce en parecer gentil y aunque lo sea objetivamente, no consigue arrancar ninguna palabra de sus hospederos. Estos, practicando lo que hoy se denomina resistencia pasiva, hacen del silencio un argumento insuperable y eventualmente insoportable contra el invasor.

(...)  Que, por cierto, acaba dándose cuenta de la conducta real de sus y considerando insostenible su posición. Entonces pide el traslado en el frente del este, y se despide de los huéspedes diciéndoles que se va al infierno. De ocupantes tan nobles, Cataluña no ha conocido ninguno.

 La liberación no le vendrá del remordimiento de quienes, provenientes de fuera, pasean el uniforme de su estado dando órdenes mientras acusan a los de casa de dividirla. Va siendo hora, pues, que los patriotas, si las hay, osen romper el encantamiento con que los somete la propaganda y nieguen la condición de catalanes a los que no son sino tropas de ocupación.

 Vivir en un mismo territorio, como compartir una historia, no equivale a hermandad. Como advertía el añorado y siempre incisivo Manuel Vázquez Montalbán, catalanes y españoles tienen una historia en común, ciertamente, pero la historia no es igual vista del un lado de los cañones que de la otra. ¿O es que ya no sabemos distinguir entre inmigración y empleo?

 La situación es peor que la de familia de la novela, pues, consciente de un deber básico de la civilidad, el oficial alemán esforzaba en hablar el idioma de sus huéspedes. Pero muchos catalanes tienen aluminosis en la columna vertebral y se deshacen en reverencias para demostrar al ocupante que está en su casa.

 Los hay que, con una superioridad moral a la medida de su abyección, hacen ver que creen que el alemán es propio del país. Quiero decir, claro, el alemán de Valladolid. Si los catalanes estamos donde estamos lingüísticamente y políticamente -una cosa va con la otra- es porque nos esforzamos a hablar como el invasor y así hemos desaprendido la lengua propia, que es lo que hace elocuente el silencio. Creemos que congraciarse con ellos olvidará quiénes somos y quién es él, y en todo caso ya buscaremos la manera de olvidarlo nosotros.

 La peor debilidad, la gran maldición catalana, es el miedo de desagradar. Sobre todo desagradar a quienes han mostrado alguna señal de poder, aunque sea el de imponer su idioma. ¡Tan sencillo y tan eficaz como sería de levantar un muro de silencio! 

 Estos días hemos leído palabras admirativas sobre la lección de dignidad de los presos en el congreso. Para la heroicidad de prometer sus cargos por la República y cosas parecidas. Y por haberlo hecho en catalán, para más irritación del fascismo. Todos menos Junqueras. Pero este gesto de imponente fuerza simbólica se estropeó cuando se acercaron a saludar como bien educados al carcelero jefe.

 Aunque los micrófonos no lo captaron, es poco dudoso que se dirigieran en alemán. ¿De qué sirve entonces hacer un gesto público de resistencia si no lo aguantan ni un minuto? Los personajes de Vercors no hacen ninguna declaración simbólica ante un país admirativo. 

 La resistencia se lleva hasta la intimidad, sin más testigo que uno mismo y el enemigo, y se sostiene cada día a pesar de la tirantez en la convivencia y los obstáculos para los asuntos de costumbre. (...)"          (Joan Ramon Resina , Vilaweb, 26/05/19)

10/4/19

Director de e-notícies: Puigdemont quería muertos para declarar la independencia... Una víctima mortal -o unas cuantas- hubiera legitimado la DUI de cara a la comunidad internacional. La excusa perfecta. El casus belli. La línea roja. La imagen de España en el exterior ya quedó suficientemente maltrecha con la actuación policial. ¡Sólo faltaban los muertos! Vender al mundo que es un estado opresor y violento...

 Una de las imágenes que circuló por internet durante el proceso

"Cada vez está más claro de que querían muertos.
Sólo hay que ver las declaraciones de los mandos de los Mossos en el Supremo.
El número dos del cuerpo, Ferran López, explicó que si se producía un escenario de violencia Puigdemont “declaraba la independencia”.

- ¿Así lo dijo?, le inquirió el fiscal Zaragoza.
- Así lo recuerdo perfectamente, es difícil de olvidar; corroboró el comisario.

Mientras que Joan Carles Molinero, entonces de facto el número tres de la Policía de la Generalitat, recordó que si se producía "alguna desgracia" el expresidente manifestó que "posiblemente procederé a declarar la independencia".

Todo encaja

Ya lo dijo el historiador Josep Fontana (1931-2018) unos años antes de morir.
En una entrevista en el diario Público en el 2013 afirmó que “una independencia no se logra más que con una guerra de independencia”.
Lamentable y probablemente quizás tenía razón.

En realidad, siempre tuvieron la tentación de la violencia.
El otro día, Joan Tardà, entrevistado en Rac1 todavía decía: "El proceso no tiene retorno, aunque sufriremos fuerza".
¡Es lo que desean!
La idea de que la independencia bien vale una guerra corta.

Como la de Eslovenia.

Ya lo dijo Torra en su viaje a este país: "Los eslovenos decidieron seguir adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo para vivir libres."
Antes había dicho que "los catalanes hemos perdido el miedo. No nos dan miedo. No hay marcha atrás en el camino a la libertad".

No está mal para alguien que ha acabado retirando las pancartas de "presos políticos" por orden de la Junta Electoral.

Aunque tarde y mal porque el TSJC ya ha admitido una querella que le puede costar el cargo.

Una víctima mortal -o unas cuantas- hubiera legitimado la DUI de cara a la comunidad internacional.
La excusa perfecta. El casus belli. La línea roja.
La imagen de España en el exterior ya quedó suficientemente maltrecha con la actuación policial.
¡Sólo faltaban los muertos!

Vender al mundo que es un estado opresor y violento.
De hecho, los tanques entrando por la Diagonal ya fue un deseo onírico, casi un sueño erótico del independentismo.
¡Hasta circularon memes por internet!

Y cuando Marta Rovira dijo aquello de que "el Gobierno nos amenazó con muertos en las calles” en el fondo le traicionó el subconsicente.
Eran ellos lo que los querían.
Además, ¿se han dado cuenta de que Puigdemont ni tan siquiera ha desmentido a los mandos de los Mossos?
Continúa encerrado en su mundo, en Waterloo, haciendo retuits de camisetas amarillas, de Gonzalo Boye y de Guardiola.

Da miedo hasta preguntarlo: ¿En manos de quiénes hemos estado?
De unos inconscientes, de unos irresponsables, de unos pardillos o de las tres cosas a la vez. No sé qué es peor.

Porque las guerras se saben cómo acaban -por agotamiento o con la derrota del contrario- pero no cómo empiezan.
Los muertos están muy bien cuando no son tus muertos."                      (Xavier Rius, director de e-notícies, 06/04/19)