Mostrando entradas con la etiqueta b. Ventajismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b. Ventajismo. Mostrar todas las entradas

13/2/08

Es lo mismmo Franco que Zapatero ¡Vaya ojo! El de Suso de Toro

“¿Y cómo se nos presenta el PSOE?... Pero es que, junto a ese bien valorado candidato a presidente, encabezan las cuatro provincias candidatos de peso. Probablemente nunca antes se han presentado unas listas como éstas, encabezadas por dos ministros, Elena Espinosa en Ourense y César Antonio Molina en A Coruña, y el secretario general del partido, José Blanco, en Lugo.… La oferta socialista es de peso pero, eso sí, se nos hace la misma oferta a los gallegos que en Burgos o Madrid. (…)

¿Es muy distinta la relación política con Galicia de esos ministros o responsables y las de otros ministros o gobernantes anteriores que también habían nacido en Galicia e incluso presentado a elecciones por Galicia? Sí, Franco era gallego, y su ministro de Información y Turismo, Fraga Iribarne, y Pío Cabanillas y Gonzalo Fernández de la Mora y el padre de Adolfo Suárez, y Mariano Rajoy..., ¿y qué? ¿De qué le sirvió a Galicia? Únicamente para que algún cacique local o provincial deambulasen por los pasillos a ver si conseguían alguna prebenda, algún favor para su diputación o alcaldía. Servilismo, clientelismo, basura política. Atraso.

(¡Hombre! Por esos pasillos también paseaban lo industriales vascos y catalanes, los que le pagaron la guerra, y ¡Claro! obtenían mejores prebendas para ellos. Sobre todo pedían respaldo policial para matar de hambre a los trabajadores gallegos, charnegos y maketos... para enriquecerse enormemente ¿Y también a Cataluña y al Pais Vasco?)

Y no es una responsabilidad particular de esas personas el establecer un vínculo político con esta sociedad, no es un asunto personal, sino asunto organizativo. Esas personas, con sus limitaciones humanas y sus capacidades, sólo pueden ser expresión e instrumento de la ciudadanía gallega si son los candidatos presentados por una organización gallega, por un Partido Socialista Galego. Por un ente político que piensa el país, que hace propuestas como tal a la sociedad y como federación dentro del partido estatal en que está integrado. Algo así existe en Cataluña, no es un algo tan raro.

¿Son los candidatos socialistas los del PSOE simplemente o los del PSdG? ¿Cómo lo podemos saber?” (SUSODE TORO: PSOE: fuerza y debilidad- el País, ed. Galicia, Galicia, 10/02/2008, p. 4)

Pues fácil de saber, si Aznar subió los precios de los pisos para hacer ricos a los del ladrillo (en Galicia o Burgos), en Barcelona no los bajó Pujol, precisamente. Si alguien los baja, hace una política de vivienda socialista, en Burgos, Galicia o Barcelona.

Si fortalece la sanidad pública, hace una política sanitaria socialista, en Burgos, Galicia, o Barcelona.

Si permiten que los niños estudien en su lengua materna, los galegofalantes en gallego, los catalanofalantes, en catalán, los castellanofalantes, en español, en Burgos, Galicia o Barcelona, hace una política lingüística socialista.

Si redistribuye mediante impuestos, las rentas ricas de Barcelona, Burgos o Galicia, para paliar las necesidades de la clase trabajadora de Burgos, Galicia, o Barcelona, construye la política del estado de bienestar socialista y solidario (aquí, allá, en todos lados).

Y el político que busca el privilegio de los de Barcelona sobre los de Galicia, y quiere que la renta de los ricos de Barcelona, no llegue a la clase trabajadora gallega, es un fascista (aquí, allá, en todos lados,) aunque sea del PSdeG. El vínculo político socialista y democrático es el del estado del bienestar, de todos, de Burgos y de Barcelona, sin privilegios de nadie. Ni de los trabajadores gallegos sobre los trabajadores vascos, ni de los ricos vascos sobre los ricos gallegos. Igualicos todos.

8/1/08

VICTIMISMO, ese razonamiento enfermo... el nacionalismo

“(…) el nacionalismo… ese sentimiento victimista que busca en el exterior la causa de los problemas propios, tendencia muy humana pero muy peligrosa…El inconveniente de buscar en el exterior la causa de nuestros problemas ... estriba en que, las más de las veces, nos equivocamos, y eso nos impide darles solución… porque con toda probabilidad sus verdaderos problemas se deben a unos gobernantes ineptos y rapaces y a un electorado desorientado.

Esos gobernantes indignos, además, con toda seguridad utilizarán el señuelo exterior para distraer al público de su inepcia y latrocinio. Y una vez tragado el anzuelo nacionalista es muy difícil librarse de él…Cuanto peor vayan las cosas (que se venga abajo el sistema de transportes, por ejemplo, o se cuarteen los edificios, o se hagan evidentes el fracaso educativo, la corrupción y el soborno) más se atribuirá el fracaso a la perfidia exterior y el ciudadano medio, ya convencido de que pertenece a una colectividad sojuzgada, se indignará más con el enemigo externo: en Argentina, el imperialismo yanki (o el español, si a mano viene)… en la España de Franco, el comunismo y la conspiración judeo-masónica; en la Cataluña de hoy, Madrid. (…)

Se entra así en una espiral de razonamiento enfermo que puede conducir a proposiciones delirantes… En Cataluña se lleva años pidiendo la publicación de las famosas "balanzas fiscales", que demostrarían que Madrid explotaba a Cataluña. Ya el concepto de "balanza fiscal" es dudoso; pero cuando una entidad seria como el Servicio de Estudios de BBVA publica unas balanzas confeccionadas por un grupo de economistas de prestigio y se demuestra que Madrid es la comunidad más "explotada", los nacionalistas siguen impertérritos; una de dos, dicen: o seguimos pagando demasiado o, si no pagamos demasiado, es gracias a los nacionalistas.

En otras palabras, cualquier causa y su contraria tienen idéntico efecto: si nos explotan, necesitamos nacionalismo; y si no, también. El caso es parecido al del alcohólico que achacaba sus males a la soda." (GABRIEL TORTELLA El desengaño catalán. El País, ed. Galicia, Opinión, 20/12/2007, pp. 33)

30/3/07

Chapuza es el nombre de la política catalana

“Qué placer me produce sentir que empiezo a entender, por fin, la política catalana: ¡es una auténtica chapuza!” (Observaciones desde las antípodas: Si Machiavelli lo viera; 27-03-07; se trata de un blog hecho por un australiano que enseña en la Universidad)


“El gobierno catalán es esto que de modo tan magistral resume hoy la portada de El País, dos puntos. "Los republicanos la mantuvieron [la propuesta de Esquerra Republicana de convocar un referéndum de autodeterminación], aunque garantizaron la continuidad del Gobiero de izquierdas a la vez que desautorizaron la propuesta de ERC de formar gobierno con CIU". (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 29-03-07)

¡Magistral chapuza! De lo mejor desde que los accionistas de Banca Catalana se dejaron engañar cantando "Els Segadors"

30/11/06

Jurando en falso

"El PSC no es nacionalista. Aunque no lo podríamos jurar vista la ceremonía de aceptación de los cargos de los nuevos consejeros del Gobierno de la Generalidad. Todos, repito, todos los consejeros evitaron jurar el cargo por el Rey y la Constitución, como establece la ley… Menos Montilla, que sí prometió por su conciencia y su honor, cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente de la Generalidad de Cataluña con fidelidad al Rey, a la Constitución, al Estatuto de Autonomía y a las instituciones nacionales de Cataluña".

Criterio, 30-11- 2006

Estos gasparines... ¡Qué pillos!


28/11/06

Haciendo como si...

"Curioso e interesante ver las secciones en que los periódicos organizan la información, hasta en eso se hace política de pacotilla, todos, y digo todos los periódicos de Cataluña y el País Vasco que he revisado, excepto el Diari de Girona han eliminado la sección España o nacional. Pueden ver las secciones de 19 diarios españoles".
La espingarda, 27.11.06 @ 11:51:50. Archivado en Día a día

Curiosa unanimidad... y sigilosa...