Mostrando entradas con la etiqueta dd. Censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dd. Censura. Mostrar todas las entradas

11/9/23

Algunos no nos cansamos de señalar que la vida social en Cataluña se está deteriorando a pasos agigantados. Y lo que nos espera pinta muy mal... la Universidad de Barcelona canceló por las bravas la conferencia de Jean Canavaggio, el hispanista que escribió una magnífica biografía de Cervantes... Valgan estas líneas como homenaje póstumo a un republicano francés desde la ciudad que el Quijote llamó “archivo de cortesía”. Han sustituido la entrada libre por un cartel: “Reservado el derecho de admisión” (Gregorio Morán)

 "(...) Algunos no nos cansamos de señalar que la vida social en Cataluña se está deteriorando a pasos agigantados. Y lo que nos espera pinta muy mal. Hace unos días falleció en París Jean Canavaggio, el hispanista que escribió una magnífica biografía de Cervantes y al que la Universidad de Barcelona canceló por las bravas su conferencia un día de febrero de 2018. Valgan estas líneas como homenaje póstumo a un republicano francés desde la ciudad que el Quijote llamó “archivo de cortesía”. Han sustituido la entrada libre por un cartel: “Reservado el derecho de admisión”.  "       (Gregorio Morán, Vox Populi, 02/09/23)  

30/6/22

Ramon Cotarelo (independentista): "ERC es un partido que controla los medios públicos en Catalunya... Se puede criticar al Estado Español, pero nunca se puede criticar a Esquerra"

 "El politólogo Ramon Cotarelo ha afirmado -en el programa Opina Cat de 8tv- que "ERC es un partido que controla los medios públicos en Catalunya". Considera que los medios de comunicación públicos en Cataluña están politizados. "Se puede criticar al Estado Español, pero nunca se puede criticar a ERC", ha afirmado.

Cotarelo ha realizado también en el programa un debate con la diputada de Ciudadanos en el Parlament Anna Grau sobre el bilingüismo y la inmersión lingüística. "El bilingüismo fue una consecuencia de una conquista y una dominación impuesta", ha dicho.

"Esta cuestión de la que hay casi la mitad de la población que no habla el catalán es consecuencia de una política de inmigración equivocada", ha manifestado el politólogo en Opina Cat.

Por su parte, Grau considera insuficiente la sentencia del 25% de horas en castellano en las escuelas. "La inmersión ha sacrificado la lengua en la política, se ha convertido el catalán en un arma de combate", ha dicho. "Ellos lo venden como un modelo de cohesión, pero ha generado fractura", ha añadido."           (e-notícies, 04/04/22)

10/2/22

Isabel Fernández Alonso: Está en juego la dignidad del periodismo porque del poder político podemos esperar todo tipo de presiones, pero, como periodistas, lo que no podemos hacer es consentirlas y menos aún respaldarlas con actitud cómplice... Así las cosas, se entiende el lamentable comunicado del Col·legi de Periodistes y del Consell de la Informació de Catalunya cuando el Govern decide retirar las credenciales a Xavier Rius arrogándose, nada más y nada menos, que la interpretación del Código Deontológico de la Profesión Periodística"

 "La periodista y profesora de Comunicación en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Isabel Fernández Alonso, ha afirmado en un artículo en el Crónica Global que "está en juego la dignidad del periodismo" porque "del poder político podemos esperar todo tipo de presiones, pero, como periodistas, lo que no podemos hacer es consentirlas y menos aún respaldarlas con actitud cómplice so pena de renunciar a la esencia misma de nuestra profesión".

Fernández Alonso recuerda "el celebérrimo 'Programa 2000', un ambicioso plan de nacionalización de Cataluña que Pujol presentó a su consejo de gobierno en 1990 y en el que se apuntaba, por ejemplo, como actividad fundamental, 'introducir a gente nacionalista con una elevada profesionalidad y una gran cualificación técnica en todos los lugares claves de los medios de comunicación'".

Además añade que entre sus promotores se encontraba el periodista Ramon Barnils, que da nombre a "un grupo de periodistas catalanes muy numeroso que, en pleno procés, encargó la elaboración de un libro que pretendía demonizar a Societat Civil Catalana (SCC), entonces la principal entidad cívica constitucionalista existente en nuestra comunidad". "Periodistas tratando de apartar del debate público a una asociación crítica con el poder", denuncia.

La periodista subraya que este grupo de periodistas instó en 2017 a los medios y a los periodistas a "promover el incumplimiento de las resoluciones judiciales que declaraban ilegales las votaciones organizadas para el primero de octubre". "En este contexto, se entienden las famosas pancartas gigantes con la propaganda del 1-O que se colgaron durante semanas en los edificios de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals en Sant Joan Despí", destaca.

"Tras lo expuesto -dice- tampoco nos puede extrañar que nuestros medios públicos utilicen aún hoy, en el discurso informativo y sin ningún rubor, el lenguaje del secesionismo" y indica que el director de informativos de TV3, David Bassa, "ha hecho malabarismos para justificar el uso de las expresiones 'exilio' y 'presos políticos' incluso cuando estas fueron lógicamente prohibidas por las autoridades electorales al ser contrarias al principio de neutralidad informativa".

"Así las cosas -apunta-, se entiende el lamentable comunicado del Col·legi de Periodistes y del Consell de la Informació de Catalunya cuando el Govern decide retirar las credenciales a Xavier Rius arrogándose nada más y nada menos que la interpretación del Código Deontológico de la Profesión Periodística".

"Y desde luego se entiende también cómo fue posible que en su día (2009) hasta 12 cabeceras de prensa (privada) publicasen un editorial conjunto, La dignidad de Cataluña, al hilo de la inminente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut", concluye."                    (e-notícies, 19/11/21)

10/12/21

Xavier Sardà: "TV3 es claramente soberanista"

 "El periodista Xavier Sardà ha asegurado en el programa APM? de TV3 que la cadena pública "es "claramente soberanista" y, en una aparición en la sección "La televisió és cultura", ha defendido su derecho a "poder decir que no soy soberanista".

Sardà ha expuesto que "no me darán un programa en TV3" porque "un cierto sector tendría un disgusto", y en este sentido, ha añadido que "no creo que TV3 esté deseando que yo haga un programa y por timidez no me lo digan".

Por último, Xavier Sardà ha revelado que visitó a los dirigentes independentistas en la cárcel de Estremera y ha subrayado que "da heredad"."                   (e-notícíes, 07/12/21)

23/11/21

El Periódico veta un artículo del periodista Albert Soler

 "El Periódico ha vetado un artículo del periodista Albert Soler, según informa El Triangle. Soler publica un artículo de opinión en el Diari de Girona que El Periódico de Catalunya reproduce los viernes en su portal web y los sábados en su edición impresa. Este fin de semana el artículo no ha aparecido en ninguna de las ediciones.

El artículo bajo el nombre "El oasis catalán frente a la crispación" no ha sido publicado en El Periódico como de costumbre, pero sí aparece en el Diari de Girona. El periodista afirma en la pieza que "por fin vamos viendo lo que hubiera sido la republiqueta que nos quisieron endosar".

"Sería un lugar idílico donde nadie se quejaría. Literalmente, además, porque estaría prohibido. Primero, a Xavier Rius le expulsan de las ruedas de prensa del gobernillo por impertinente e incluso le acusan de machista, como si los machistas -que no lo es- no tuvieran derecho a preguntar, y no digamos de los impertinentes... Ahora, Gabriel Rufián se niega a responder a las preguntas de un periodista porque no le gusta la ideología de su medio, y se queda tan ancho ( de nuevo, literalmente). A algunos les sorprenderán estas actitudes, no a mí", asegura Albert Soler.

"En Cataluña uno se mete en política para vivir bien a expensas de los ilusos. Pero vivir bien no es sólo cuestión monetaria", explica el periodista, que destaca "la tranquilidad de saber que nadie podrá preguntar nada que uno no tenga ganas de responder".                 (e-notícies, 21/11/21)

17/11/21

Solidaridad con Steven Forti, que está siendo objeto de una campaña de descalificaciones de todo tipo por parte de los sectores más enrabietados del independentismo a raíz de unas declaraciones en las que afirmaba que Junts comparte muchos rasgos con formaciones de la ultraderecha... y constatamos que las descalificaciones chapuceras de las que ha sido objeto están empapadas de xenofobia

 "Por más que se quiera mirar hacia otro lado debe constatarse que una de las secuelas del proceso independentista que permanece después de su quiebra es la persistencia de un clima de polarización y división, latente en el conjunto de la sociedad , pero especialmente virulento en el mundo de las redes sociales hasta el punto de hacer imposible una conversación cívica argumentada. 

 Uno de nuestros compañeros de la Redacción de política&prosa, Steven Forti, está siendo objeto de una campaña de descalificaciones de todo tipo por parte de los sectores más enrabietados del independentismo a raíz de unas declaraciones en las que afirmaba que Junts comparte muchos rasgos con formaciones de la ultraderecha. Una afirmación que se deriva de las concomitancias del nacionalpopulismo con la nueva extrema derecha, como explica el propio Steven Forti en su libro Extrema derecha 2.0 recién publicado.

 Un libro en el que se identifican como características clave de esta nueva extrema derecha: una estrategia política dirigida a polarizar la sociedad con temas divisivos expresados ​​con posverdades y fake news; a recrear un sentimiento de comunidad sobre la base de agitar el espantajo de un enemigo exterior; y, por último, a utilizar las instituciones democráticas para vaciarlas de su alma liberal.

 No es ninguna exageración atribuir al proceso independentista que hemos sufrido estas tres características: polarización, posverdad, iliberalismo. Así lo hemos denunciado sobradamente en nuestra línea editorial que hoy reafirmamos para mostrar nuestra solidaridad con el profesor Steven Forti. Finalmente, constatamos que las descalificaciones chapuceras de las que ha sido objeto están empapadas de xenofobia y no hacen más que avalar su diagnóstico sobre las derivas de los nacionalpopulismos."                      (Política&prosa, 15 novembre 2021)

12/11/21

Echaron de Catalunya Ràdio al premio Cervantes... por hablar en castellano en 2007... Cristina Peri Rossi: "sé lo que significa el miedo: lo vivo aquí en Catalunya, el miedo a decir lo que uno piensa"

 "La escritora Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941), ha sido proclamada ganadora del Premio Cervantes dotado con 125.000 euros, según anunció en rueda de prensa el ministro de Cultura, Miquel Iceta.

Peri Rossi, residente en Barcelona desde los años 70, fue despedida en 2007 del programa Una nit a la Terra de Catalunya Ràdio porque no hablaba en catalán, sino en castellano.

La escritora denunció ser víctima de persecución lingüística y el caso llegó ayer al Parlament, donde el ex líder de Ciutadans, Albert Rivera, acusó al entonces presidente catalán, José Montilla, de iniciar una "limpieza lingüística" en los medios de comunicación de la Generalitat.

El que era director de Catalunya Ràdio en aquella época, Oleguer Sarsanedas, pidió posteriormente disculpas a la escritora y le ofreció volver a colaborar en la emisora, pero esta lo declinó.

Peri Rossi ha sido también profesora de literatura, traductora y periodista, siendo conferenciante habitual de universidades españolas y extranjeras. Sus numerosos artículos han aparecido en varios diarios y revistas: El País, Diario 16, La Vanguardia, El Periódico de Barcelona, El Mundo y Grandes firmas de Agencia Efe."                      (e-notícies, 11/11/21)


"Cristina Peri Rossi: sé lo que significa el miedo: lo vivo aquí en Catalunya, el miedo a decir lo que uno piensa"

"(...) Por su parte, Cristina Peri Rossi, señala que "me ha tocado vivir dos dictaduras, la argentina y la de Franco, donde el totalitarismo impedía decir lo que pensamos". "La gente tiene un instinto de libertad, pero sé lo que significa el miedo: lo vivo aquí en Catalunya, el miedo a decir lo que uno piensa", afirma.

La escritora añade que "quiero la libertad de poder pensar que lo que hago o digo tiene un coste económico". "La gente no se atreve a decir lo que piensa porque tiene miedo a la revolución", indica, además de sentenciar que "UPyD es el único partido que puede renovar la política". (...)" (e-notçicies, 08/05/2014) ... en Nacionalismodeandarporcasa, 13/05/14)


"¿Y que fue de Cristina Peri Rossi?

MANIFIESTO CONTRA LA PERSECUCIÓN LINGÜÍSTICA

La escritora Cristina Peri Rossi ha sido despedido de Catalunya Radio por hablar en castellano. Todos quienes conocemos su lucha a favor de la democracia, su participación y defensa de la cultura catalana, queremos manifestar nuestro rechazo al despido y nuestra solidaridad a la persona y escritora frente a esa discriminación.

1) "… pero a la luz de reiteradas observaciones empiezo a sospechar que entre nosotros se da un fenómeno parecido; que existe un síndrome de Barcelona en virtud del cual un contingente pequeño pero ruidoso de nuestros conciudadanos actúa de repente como si fuesen el capitán Alfred Dreyfus en la Francia de 1895. Es decir, que aseguran ser víctimas de sañuda persecución, de crueles discriminaciones, de un odio fóbico; no por ser judíos, claro, sino por ser castellanohablantes o castellanoescribientes. (…)

Más recientemente, ha hecho furor el caso de una escritora de origen latinoamericano con más de tres décadas de residencia en Cataluña pero incapaz, al parecer, de hablar catalán, a la que el exceso de celo de alguien apartó de una tertulia radiofónica." (JOAN B. CULLA I CLARÀ: Falsos Dreyfus, falsos Zola; El País, ed. Cataluña, 19/10/2007)

2) Titular de la noticia en e-noticiés: PERÒ NO PARLA CATALÀ. L'extertuliana de TV3 viu a Barcelona des del 1974.

Comentarios en e-noticies:

Nicolau (Terrassa) • Avui a les 10:07 h.

Gent que porta 30 anys en un país i no parla la llengua només té una definició: INADAPTATS. Com els blancs a Sudàfrica, margineu els locals i quan les coses es posen a lloc us queixeu. Vosaltres sou els estrangers, aquesta terra és i sempre serà CATALUNYA

jordi (st cugat) • 27-09-2007 23:00 h.

aquests sudamericans són l'hòstia. no els costaria res parlar català parlant ja castellà i la inmensa majoria es neguen en rodó. qui és l'inadaptat? després ens trobem a marroquins o xinesos que parlen català més o menys bé però sudamericans molt, molt po.

El be negre (barcelona) • 27-09-2007 18:37 h.

Lo que no entenc es com aquesta dona va ser contractada per una emisora creada especialment per oients de parla catalana. Si vol que l'escoltin en espanyol té tota Espanya i Sudamerica per treballar ja qu'es tan bona professional.

Voyage (Barcelona) • 27-09-2007 17:19 h.

Esta mujer entiende el catalán por lo cual no hace cambiar de idioma al interlocutor. Echarla por no hablar una lengua es no respetarla, es exigir un derecho para ti (el de escuchar un idioma)quitándole uno mayor a otra persona (el de hablar otro).

Franco va permetre el català a la 2 de tve als 60. Catalunya Ràdio no permetre el castellà al 2007. Anem cap enrera.

Irene (Barcelona) • 27-09-2007 16:44 h.

Vivim i treballem a Catalunya. Si aquesta senyora hagués viscut i treballat a França durant 30 anys hagués hagut d'aprendre la llengua francesa per transmetre i per comunicar. Hi ha gent que el parla en només 3 mesos: de què es queixa?

antonio (Barcelona) • 27-09-2007 14:47 h.

En un medio de comunicación catalán, se ha de hablar en catalán. Pretender también que los medios catalanes hablen en castellano, es un poco cutre, Que los medios castellanos, hablen en catalán, entonces seremos iguales. Einstein, tenía más lógica que tú.

Jaume (Barcelona) • 27-09-2007 12:01 h.

Aquesta dona com molts altres te molts més espais o pot parlar el castellà. Els imperialistes sempre tenen les mateixes raons, ja son antigues ho son tant que com a mínim tenen 300 anys.

JORDI (GIRONA) • 27-09-2007 11:44 h.

no cal que ningú s'esgarrapi la roba fent ostentació de llibertat...si no parla català és perqué no vol,o no li dóna la gana. Una falta de respecte molt lamentable envers el nostre poble.

3) “La segregación de Peri Rossi es obra de las autoridades, naturalmente. Pero la responsabilidad, ni siquiera profunda, es de todo aquel que, no siendo un segregacionista y estando en contra de la medida aplicada y del manual reeducativo, sigue esta mañana en las radios y las televisiones públicas, tomándose un vaso de agua clara.”   (Diarios. Blog de Arcadi Espada, 27-09-07)... en Nacionalismodeandarporcasa, 15/02/08)

8/11/21

La Generalitat recabó el apoyo de asociaciones profesionales de periodistas antes de retirar la acreditación de prensa al director del medio digital e-noticies, el periodista Xavier Rius... la Generalitat le pidió a los colectivos profesionales que no protestasen por la retirada de la acreditación... al periodista incómodo

 "La Generalitat recabó el apoyo de asociaciones profesionales de periodistas antes de retirar la acreditación de prensa al director del medio digital e-noticies, el periodista Xavier Rius. Entre otros colectivos adelantó al Col.legi de Periodistes de Catalunya que estaba manejando dos opciones sobre qué hacer con Rius y el jueves por la tarde les comunicó que al final se optaba por retirar la acreditación, con lo que ya no podría volver a seguir las ruedas de prensa en el Palau de la Generalitat tras el Consell Executiu.

La Generalitat reconoce que "fue una decisión que se habló con periodistas y varios colectivos y al final el Govern tomó la decisión. Las quejas continuas de compañeros y la falta de respeto reiterada fue la razón". Se ha preguntado a qué asociaciones y colectivos se consultó de manera previa y si, como aseguran fuentes profesionales conocedoras de los contactos que se mantuvieron, la Generalitat le pidió a los colectivos profesionales que no protestasen por la retirada de la acreditación. 

 El pasado martes día 26 de octubre, Xavier Rius preguntó en la rueda de prensa sobre la opinión de la Generalitat acerca de un chiste de mal gusto que dos cómicos de TV3 habían hecho mezclando a la reina Letizia, la princesa Leonor y el sexo oral, y que la cadena decidió no emitir, pero filtró a las redes sociales. Lo hizo de manera retórica iniciando su cuestión con un: "Se imagina usted que yo le preguntase…". La pregunta fue de mal gusto y generó mucha incomodidad en la sala.

Portavoces del Col.legi de Periodistes de Catalunya han declinado hacer declaraciones al respecto y se han remitido al comunicado que hicieron al respecto a través del Consell de la Informació. La nota de los periodistas catalanes evita apoyar a Rius y ni tan solo se ofrece a mediar para que recupere la acreditación. El mayor énfasis lo pone en las violaciones del código deontológico, como el criterio 9 que reza que "las personas han de ser tratadas con respeto y dignidad".

 La nota del Consell de la Información, que depende del Col.legi, acaba así: "El CIC y el CPC consideran que la retirada de la acreditación de prensa a un periodista es una medida grave y trascendente que puede afectar a la libertad de información y al ejercicio independiente y crítico del periodismo. Por tanto, consideramos que en adelante se deben activar todas las garantías democráticas para que nunca una decisión como esta pueda coartar el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y plural". Ese "en adelante" es la clave. Rius queda sentenciado y en todo caso el Col.legi de Periodistes vigilará futuras retiradas.

Un día antes

El jueves por la tarde el Col.legi de Periodistes ya sabía que iban a retirar la acreditación a Xavier Rius. El viernes, también por la tarde, el secretario de Comunicación Oriol Duran, quien no ha querido hablar con El Confidencial para esta información, envió una carta a Rius en donde se le comunicaba la retirada de la acreditación y se le decía que sus intervenciones "degradan la relación entre instituciones y ciudadanía y el rol de intermediación que los medios de comunicación deben ejercer con responsabilidad".

Para más explicaciones, la Generalitat se ha remitido a las declaraciones de la propia portavoz, Patricia Plaja, quien acusó a Rius el pasado martes de "machista" y "racista". Plaja anunció también el pasado martes "la revisión de todas las acreditaciones" y que están trabajando en un "decálogo con unas normas mínimas de sentido común" en colaboración con el Col.legi de Periodistes y el Consell de la Informació de Cataluña para regular "el comportamiento en una sala de prensa". El mismo Col.legi de Periodistes que estuvo informado previamente de la retirada de la acreditación.

 Estamos hablando de una sala de prensa y una rueda de prensa donde a menudo se pide que no se contesten preguntes en castellano o se asegura que España no es una democracia. Y no solo por los periodistas, sino a menudo por los políticos que dan la rueda de prensa. Especialmente triste resultó la intervención del entonces portavoz en agosto de 2017 cuando el entonces portavoz, Jordi Turull, calificó de forma reiterada de "súbditos" a los catalanes que no acudiesen a votar a la consulta del 1 de octubre.

Consultas selectivas

La Generalitat no ha querido explicitar a qué asociaciones hizo la consulta previa. Se escuda en el "diversos colectivos". No ha querido especificar si lo hizo con la asociación de periodistas Grup Ramon Barnils, la más numerosa y activa de Cataluña y de marcado carácter soberanista. El presidente del Grup Barnisl, Enric Borràs, reconoce que tuvieron conocimiento previo de la suspensión de la acreditación de Xavier Rius. Sobre si mantuvo una conversación con el secretario de Comunicación, Oriol Duran, se limita a señalar que "no comento conversaciones privadas". Pero apoya la decisión de la Generalitat por "la manera reiterada en que Xavier Rius se ha saltado el código deontológico. Lo que hace no es periodismo".

En todo caso, la prospectiva anticipada de la Generalitat estuvo marcada por el sesgo ideológico, ya que el grupo de periodistas constitucionalistas Pi i Margall no fue incluido en la ronda de contactos. Este colectivo sí que ha apoyado a Rius denunciando en un comunicado "el doble rasero que el área de comunicación de la Generalitat ha aplicado a Xavier Rius es antidemocrático e indigno de un gobierno que se considere democrático".

Xavier Rius dirige un medio digital, muy pequeño y que siempre se ha mostrado muy crítico, a menudo con formas que espectacularizan el periodismo, con las posiciones políticas de la Generalitat en los últimos años."                    (Marcos Lamela, El Confidencial, 06/11/21)

4/11/21

Xavier Rius, el periodista vetado por la Generalitat: "Solo quieren libertad de expresión si no incomoda"

 "Xavier Rius, director de e-Noticies, ha sido vetado por el Govern de la Generalitat de Cataluña para acceder a las ruedas de prensa en el Palau tras un rifirrafe entre el periodista y la portavoz. Ha ocurrido tras hacer una pregunta en la que reprodujo un gag publicado por el programa cómico 'Bricoheroes', de TV3, en el que se dicen frases como "me haría gracia que me la chupara Letizia Ortiz" y donde los humoristas bromean con hacerse "una raya de coca en el culo" de la princesa Leonor

Guaje Salvaje @GuajeSalvaje

 La Generalitat retira la acreditación al periodista Xavier Rius por preguntar a la portavoz "¿Se imagina que le dijera que me gustaría que me la chupara?". ¿Y por qué no han sancionado a los humoristas de TV3 que dijeron lo mismo de la reina y la princesa?

7:38 p. m. · 29 oct. 2021
151 Retweets 5 Tweets citados 288 Me gusta

 El veto ha sido comunicado a Xavier Rius a través de una carta firmada por el secretario catalán de medios de comunicación, Oriol Duran, en la que señala que "como Govern no estamos dispuestos a tolerar la falta de respeto constante a la institución, a los representantes públicos, a los trabajadores y al resto de compañeros periodistas".

Pregunta: ¿Qué opinas sobre el veto del Govern?

Respuesta: "Lo veo mal porque reproduje exactamente lo que dijeron dos presuntos humoristas de TV3 en un gag. Lo único que quería era ponerlos en evidencia. No pueden decir esto. La portavoz se enfadó, dijo que no era tolerable. A los de TV3 no les han despedido ni les han hecho nada, ni siquiera les han abierto un expediente. Es una tele pública y ella [en referencia a la hija mayor del Rey] es menor, ya sin entrar en el tema de que son familia del Jefe de Estado. Hubo unas chirigotas en Cádiz que se metían con Puigdemont y lo consideraron un ataque a Cataluña, mientras que con esto no ha pasado nada.

P: ¿Crees que este veto es por tu fama de periodista incómodo?

R: Yo diría que si dices lo mismo que TV3 y no te permiten entrar en el Palau es que algo pasa. Esto ya me ha sucedido otras veces, aunque no de una forma tan radical. En la rueda de prensa de Sánchez con Pere Aragonés no me dieron el micro pese a que el acto duró 45 minutos. Recuerdo también que con Torra y el presidente flamenco estaba en segunda fila y al de mi lado le dieron el micrófono, pero a mí no. Pude preguntar tras insistir mucho, pero no había mucha intención de permitírmelo.

P: ¿Con esto han abierto la veda para que puedan vetar a otros periodistas?

R: No deja de ser una advertencia, aunque tampoco hay muchos periodistas críticos en Cataluña. Puede ser un toque, pero el proceso se ha cargado un poco a la prensa catalana. Los medios se han agarrado al proceso para sobrevivir a través de las subvenciones, pero cuando todo esto acabe veremos cómo la calidad de la prensa ha bajado mucho. Algunos han vivido bien gracias a esto. Eramos cuatro gatos los que decíamos que esto (la independencia de Cataluña) no iba a salir bien y nos han dado por todos lados. Más de la mitad de los catalanes no quieren la independencia y estos no son invitados a las tertulias de TV3. Es una televisión pública pero dicen términos como exiliados o presos políticos, cuando no lo son. Eran los que vivían en la época de Pinochet, Franco o Videla.

P: ¿Qué es lo que más le molesta a Xavier Rius de todo este asunto?

R: La carta. Que un secretario de comunicación, que es una persona con un cargo importante, me diga que he degradado las instituciones y demás es un insulto a mi persona, a mi condición profesional e incluso a la inteligencia. Me trata casi de chorizo, solo les ha faltado decir que soy un pederasta. Hay un problema de degradación de los medios públicos y de las instituciones en Cataluña.

P: Ellos dicen que ya le han advertido otras veces

R: Me advirtieron una vez, la responsable de prensa me mandó un WhatsApp diciendo 'ya está bien'. Es una falsedad decir que lo han hecho varias veces. Además, ellos no están para advertir; los periodistas no vamos a ir a las ruedas de prensa a preguntar por el tiempo. Tal y como está Cataluña, ni siquiera tienen autoridad moral para hacerlo. Cuando se habla de libertad de expresión a favor de ellos, sí la defienden, pero cuando les incomoda, ya no. Aunque me hubiesen advertido varias veces es algo que no pueden hacer, porque en mis textos no leerás insultos. ¿Por qué los de TV3 pueden decir esas barbaridades y el resto no?

P: ¿Después de la carta ha hablado con alguien del Govern para recuperar la acreditación?

R: No me consta que hayan vetado nunca a un periodista y eso que llevo muchos años en esto. No pienso hacer nada. Me llamaron, me enviaron la carta y ya está. Me han llamado algunos compañeros para solidarizarse. Con esta y otras cosas, ha habido todo tipo de entidades profesionales que han callado: el sindicato de periodistas, el colegio de periodistas, el propio consejo de TV3… Nadie se ha preguntado: '¿Nos estaremos pasando?'."                (Mario Cortijo, vox Populi, 31/10/21)

3/11/21

Xavier Rius, director de e-notícies: Yo acuso...

 "¿Cómo puede ser que dos presuntos humoristas como Jair Domínguez y Peyu sigan todavía en TV3? Porque se metían no solo con la reina sino con su hija.

Vamos a recuperar el gag:

Primero salía uno y le preguntaba al otro que “locura de millonario” le gustaría hacer. Y el otro, entre risitas, decía “que me la chupase Letizia Ortiz”. Luego, Jair todavía insistía: “es poco de rico. Mejor hubieses dicho la hija”. La infanta Leonor (2006) tiene diecieséis años. Es menor de edad. No solo es una falta de respeto o de mal gusto sino que roza el delito.

¿Se acuerdan cómo nos pusimos los catalanes con aquella chirigota de Cádiz que le querían cortar el cuello a Puigdemont? Yo el primero porque no estaba el horno para bollos.

 Pero, en Catalunya, el supuesto humor es unidireccional.

Puedes meterte con la hija de la reina, quemar constituciones en directo (Empar Moliner) o decir “Puta España” -otra vez Jair Domínguez- en TV3 o en las redes sin que te pase nada. Sentido del humor. Libertad de expresión.

De hecho el error de los Bricoheroes es doble porque no contentos con ello cuelgan en las redes la escena polémica y acusan a la cadena que les da de comer de “censura”. Han traicionado la confianza de la empresa.

Y si lo de TV3 es censura lo suyo también porque el propio Vicent Sanchis revela que con la frase más polémica, la de la Infanta, ellos también se han autocensurado.

Pero en la CCMA se lo han tolerado todo.

No solo no los han despedido, cosa que tendrían que haber hecho al primer insulto, sino que ni siquiera han disimulado diciendo que les han abierto al menos un expediente informativo o serán objeto de una sanción disciplinaria. Nada.

Al contrario, el propio Vicent Sanchis todavía tiene que defenderse en otro programa de la misma cadena, el Planta Baixa, donde el presentador se muestra equidistante entre su director y otra estrella de la cadena. Venid y pelearos en directo, debió decirles.

 Mientras que el viernes pasado, en la comisión de control parlamentario de la CCMA, todavía los defendían cuando toda la oposición pedía medidas.

La presidenta en funciones de la cadena, Núria Llorach, -el consejo de gobierno lleva más de 2.300 días con el cargo caducado, por cierto- y Sanchis lo dejaron en un “exceso de sátira”.

El que puso más el dedo en la llaga fue un diputado de Vox, Alberto Tarradas, -y lamento que fuera el de Vox- cuando dijo que habían creado “un Frankenstein” y que “les ha permitido hacer y decir todo lo que les de la gana”.

“Ahora ya se sienten intocables -añadió-: es usted directamente culpable de haberles dado protagonismo, les han dado infinidad de programas”.

La verdad es que razón no le falta. De hecho, el propio Jair Domínguez ha vuelto a sacar pecho.

 Además de TV3 -con el Bricohéroes- repiten en Catalunya Ràdio con El búnquer, otro programa de presunto humor. Jair Domínguez es copresentador del Està passant y Peyu hace también una sección en El matí de Catalunya Ràdio llamada Bon dia de merda. Sin olvidar otras colaboraciones esporádicas.

Los han, en efecto, promocionado. ¡Hace poco Jair Domínguez salía haciendo de au pair! Tampoco debería extrañarnos: Juliana Canet, aquella que era partidaria de quemar contenedores y consideraba que la violencia estaba “jusitificadísima” presenta Adolescents XL en la radio pública.

Y Laura Rosel acaba de fichar como “analista” a Marcel Vivet, aquel condenado a cinco años de prisión por desórdenes públicos, atentado a la autoridad y lesiones a un mosso, como tertuliano de El matí de Catalunya Ràdio. ¿Qué deben pensar los 17.000 mossos? El primer día salía sonriente haciendo la V de victoria.

 Para poner de manifiesto esto -la degradacción de los medios de comunicación públicos en Catalunya- el pasado 26 le pregunté a la portavoz del Govern: “¿usted se imagina que yo le dijese ahora que lo que me gustaría es que me la chupara o me la chupara un menor?”

Se puso hecha una fiera. No era “respetuoso” ni “tolerable”. No me contestó a la pregunta: “¿Cómo puede ser que los medios de comunicación públicos puedan llegar a este nivel de degradación?”. “Usted se imagina que la bromita la hubiera hecho un españolista, un unionista o un constitucionalista, cualquier otra persona del otro lado. ¿Alguien manda en TV3?”, añadí.

Insistió que mi “bromita” era “absolutamente deplorable”.

- ¿Esto se lo ha dicho a los de TV3?”, tercié.

Luego dijo lo de siempre mientras iba mirando la chuleta. Se trajo el argumentario de casa: “al Govern no le corresponde juzgar los contenidos de la televisión pública de nuestro país ni entrar a valorar los límites del humor”.

Y que los contenidos podían ser “más o menos acertados” pero que entraba dentro del “pluralismo” incluso “de pensamiento”.

Que lo importante era “el modelo de medios públicos” que “ampare la libertad de expresión y de creación”.

 Me gustaría decir que hemos tocado fondo pero me temo que no es así.

Ustedes se imaginan que cualquiera de las bromitas citadas aquí -no solo la de la felación- las hubiesen hecho en el antiguo Canal 9, Canal Sur o hasta TVE. ¡Cómo nos habríamos puesto!

Unos días después me llamó el secretario de Medios de Comunicación de la Generalitat, Oriol Duran (Sant Quintí de Mediona, 1978).

Le conozco desde que era jefe de prensa de ERC en Madrid aunque he de decir que el bueno era Miquel Martín Gamisans. Ese sí que sabía.

Basta ver el currículum: tras empezar en un semanario local -dicho con todo el respeto- saltó ya a una dirección general. Son aquellas carreras profesionales que, sin la vinculación a un partido político, no se entienden.

La reacción fue drástica y fulminante. Me comunicó en una breve conversación telefónica que me retiraban la acreditación y que ahora me mandaban una carta ofiical. No le dio tiempo ni a contestar mi pregunta: “¿Con los de Bricohéroes habéis hecho lo mismo?” No, claro, son de los suyos.

 La carta en cuestión es un insulto. No solo a mi condición profesional o a mí persona sino también a la inteligencia. Sobre todo la suya.

Soy culpable de “la falta de respeto” a la Generalitat. Me acusan de “malestar”, de “rechazo”, de vulnerar “el código deontólógico” -ellos dando lecciones de moral- y hasta de denigrar “a las mujeres en general” o de degradar “las instituciones”.

Sospecho que las instituciones catalanas, tras diez años de proceso, ya están muy degradadas pero lo más llamativo es que, en la misma carta, afirmaban que están “absolutamente comprometidos con las libertades de expresión y de información” y que lo que quieren es “fortalecer” el periodismo. Debe ser a base de subvenciones.

Que recuerde, no había pasado nunca desde la restauración de la Generalitat en 1980. Ni siquiera con las mayorías absolutas de Pujol. Ha tenido que ser un govern d’Esquerra-Junts.

Pero no deja de ser llamativo que lo haga un gobierno que tiene una pancarta en la fachada de Palau a favor de “la libertad de opinión y de expresión”. Curiosa vara de medir.

De hecho no es la retirada de una acreditación -hasta ahora solo lo había hecho Trump y tuvieron que devolvérsela por decisión judicial- es una operación de acoso y derribo contra e-notícies.

Primero fueron eliminando la publicidad institucional poco a poco.

Luego nos dejaron sin subvenciones.

Un día, en pleno mes de agosto del 2020, nos mandó una carta el funcionario de turno, Pau Ricart, diciendo que nos habían denegado la subvención porque “parte de vuestro medio no es en catalán”.

El día que le pregunté a Meritxell Budó en rueda de prensa sobre el tema La Vanguardia publicaba cinco cartas al director en castellano. En realidad lo hacen siempre porque la sección correspondiente es bilingüe. Pero al Grupo Godó, por supuesto, no le van a retirar las subvenciones.

Lo bueno es que no tuvieron siquiera la gentileza de dar la cara. Una de las características del proceso ha sido, en efecto, la falta de agallas. Con aquella frase sobre el “mandato democrático” pretendían diluir sus propias responsabilidades judiciales o penales: nosotros no hemos sido, ha sido el pueblo.

Poco antes me encontré al Secretario de Difusión de la Generalitat, Antoni Molons -el famoso Toni- en el Paseo de Gracia mientras estaba hablando con una de las personas que salían detrás de Puigdemont tras las elecciones del 2017.

 Solo le dije un cosa porque hace años que le conozco -lo puso David Madí, venía de Localret-:

- “Si has de retirarnos las subvenciones, dímelo”.

Todavía estoy esperando su llamada.

Además, los impedimentos han sido constantes.

En la rueda de prensa de Pedro Sánchez y Pere Aragonès ya no me dieron el micro.

Primero la excusa fue que iban a ser solo quince minutos pero se alargó 45 y ni así.

Y recuerdo otra comparecencia -esta de Quim Torra creo que con el presidente de Flandes- en la que estaba sentado en segunda fila.

La entonces jefe de prensa, Anna Figuera -ahora en TV3- se lo dio al de al lado pero para la siguiente pregunta en vez de pasármelo a mí se lo dio al de atrás.

El micrófono fue recorriendo toda la sala pero no me llegaba. Al final tuve que protestar.

En fin quiero dar a las gracias a Oriol Duran, Patricia Plaja e incluso a la consejera de Presidencia, Laura Vilagrá -¿tú también Laura?- porque la conozco desde que era una diputada ras i curta de Esquerra.

No ha habido campaña de promoción tan efectiva. Y además gratis. Se nos han disparado las visitas, las suscripciones al canal e incluso las ventas online.

He conseguido lo más importante: dejarlos en evidencia. En la Catalunya actual puedes meterte con la reina o con su hija sin que te pase nada. Pero si es al revés te convierten en un proscrito.

Y déjenme hacer, a pesar de la extensión de este artículo, una predicción final.

La revolución devora a sus hijos. También a sus cómicos.

¿Quién se acuerda ahora de Toni Albà? Durante muchos años cómico oficial del proceso.

Ahora lo veo a veces, antes de cambiar de canal, en 8tv intentando sobrevivir. Con gags, por cierto, cada vez más malos.

O Quim Masferrer, el ex de Teatre de Guerrilla -sus excolegas no han hecho una carrera tan exitosa en TV3-.

Yo le he visto presentar diadas, como la de Salt en el 2016 por ejemplo, con ese berrido habitual pero ahora ya no es tampoco el cómico preferido. Ahora son Jair Domínguez y Peyu.

Tienen, a pesar de las apariencias las horas contadas. Tarde o temprano los dejarán tirados.

Y serán los mismos que ahora los defienden. Bien porque se pasarán definitivamente de rosca y su posición será insostenible o bien porque surgirán otros.

O simplemente porque pasará el proceso y entonces todos los que han dado el callo por él los dejarán tirados como una colilla. Tiempo al tiempo."           
     (Xavier Rius, director de e-notícies, 02/11/21)

2/11/21

El Govern veta el acceso de e-notícies a las ruedas de prensa de Palau... “el topetazo entre un humorista (Peyu) y el director de TV3 (Sanchis), y termina con la expulsión de un periodista (Rius) de la sala de prensa del Palau de la Generalitat

 "Víctor-M. Amela: "El Govern expulsa a un periodista incómodo". "Pasa a ser una amenaza para la libertad de expresión".

 El periodista y escritor Víctor-M. Amela se refiere a la polémica entre el Gobierno catalán y el director d’e-notícies, Xavier Rius, en su columna de La Vanguardia de este domingo titulada precisamente “lo de Peyu lo paga Rius”.

El articulista considera que “el topetazo entre un humorista (Peyu) y el director de TV3 (Sanchis), y termina con la expulsión de un periodista (Rius) de la sala de prensa del Palau de la Generalitat, cuyo Gobierno hará bajar así a España en los baremos internacionales de libertad”.

“¿Tanto cuesta entender que la palabra libre implica la incomodidad de que el otro diga algo que te disgusta? Yo pagaré siempre ese peaje. Me voy quedando solo. Hoy se lleva más cortarle al otro las cuerdas vocales”, añade.

Amela también explica que “el Govern de la Generalitat tiene poder –administra 30.000 millones de euros anuales–, y un poder que expulsa a un periodista incómodo pasa a ser una amenaza para la libertad de expresión. Por más pancartas que acredite haber subido a Instagram o a un balcón” en alusión a la pancarta colgada a la puerta del Palau.

 Víctor-M Amela es crítico de televisión en La Vanguardia y tertuliano de 8tv con Alfonso Arús y RAC1 con Jordi Basté. Tiene, entre otros, libros publicados como ‘Yo pude salvar a Lorca’ o ‘Nos robaron la juventud’.

El Govern de ERC y Junts ha decido retirar la acreditación al director de e-notícies por haber repetido el pasado martes la misma frase de contenido sexual que hicieron Jair Domínguez y Peyu, dos humoristas de TV3 sobre la reina Letiza y la infanta Leonor, menor de edad. (...)"            (e-notícies, 31/10/21)

 

"El Govern de la Generalitat -formado por ERC y Junts- ha decidido retirar la acreditación al director de e-notícies, Xavier Rius, para poder cubrir las ruedas de prensa de Consell Executiu de los martes. 

La decisión ha estado comunicada este viernes por el secretario de medios de comunicación, Oriol Duran, en una breve conversación telefónica y después por carta.

En la misiva, el alto cargo acusa al director del digital de "falta de respeto constante", de "despreciar la figura de la portavoz", Patrícia Plaja, y de "denigrar a las mujeres en general", entre otras acusaciones.

El secretario de medios de comunicación de la Generalitat asegura -pese a la decisión de vetar el acceso de un periodista a Palau- que están "absolutamente" comprometidos con "las libertades de expresión" y el "libre ejercicio de la profesión". En su opinión, preguntas como la del pasado martes "degradan la relación entre instituciones y ciudadanía" y "el rol de intermediación de los medios".

La carta fue precedida de una llamada del mismo alto cargo en la que, brevemente, ha informado de que la actitud es "intolerable". El director de e-notícies le ha preguntado si "con los de Bricoheroes habéis hecho lo mismo". El alto cargo no ha contestado y ha dado por terminada la conversación.

El director de e-notícies puso de manifiesto el pasado martes la doble vara de medir con TV3 y preguntó sobre la "degradación de los medios públicos en Catalunya" tras el comentario de un humorista, colgado en redes, en el que afirmaba que lo que le gustaría es que la reina Letizia o su hija le hicieran una felación. Se da la circunstancia, además, de que la Infanta Leonor es menor de edad.

"¿Usted se imagina que yo le dijera ahora que lo que me gustaría es que me la chupara o que me la chupara un menor?". La portavoz ya se quejó entonces de "falta de respeto", pero Xavier Rius insistió en que "eso es lo que han hecho dos humoristas de TV3 y es un medio público".

 TV3 no ha adoptado, en cambio, ninguna medida disciplinaria contra ambos humoristas, Lluís Jutglar y Jaïr Domínguez. Ambos, en efecto, continúan con el programa en el canal de la cadena pública en YouTube y varios espacios tanto en la tele como en Catalunya Ràdio: El búnker, la sección Un día de merda en El Matí de Catalunya Ràdio y el programa Està Passant.

Precisamente toda la oposición (PSC, Vox, Comuns, Ciutadans y PP) ha expresado este viernes -durante la comisión de control parlamentario de la CCMA- su malestar por el incidente o ha pedido rescindir la relación laboral con ambos humoristas.

Oriol Duran, que había sido jefe de prensa de ERC en el Congreso, había trabajado antes como periodista en Ser Penedès-Garraf. La portavoz, Patrícia Plaja -que ha empleado repetidamente el término de "presos políticos" o "exiliados" en las ruedas de prensa- comenzó en el Avui antes de dar el salto también en la Ser y después en los Mossos.

 En el equipo comunicativo del Govern está también Jofre Llombart, subdirector de El món en Rac1 hasta su nombramiento como Secretario General de Difusión. El anterior director de Rac1, Eduard Pujol, también pasó directamente de la emisora privada a portavoz de JxCat.

Es la primera vez en cuarenta años de autogobienro que se veta el acceso de un periodista a la sala de prensa. La presidencia de la Generalitat ha estado en manos sucesivamente de CiU, PSC, CDC, Junts y ahora ERC. El veto impide también hacer preguntas a Pere Aragonès.

El secretario de medios de comunicación, Oriol Duran, cobra 92.000 euros anuales por su labor. Por su parte, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, cobra más de 80.000 euros.

E-notícies, fundado en el año 2.000, es el tercer digital catalán en antigüedad tras Vilaweb y Osona.com -ahora Nació Digital. Ha cubierto sucesivamente los gobiernos de Pujol, Maragall, Montilla, Mas, Puigdemont y Torra y nunca había tenido impedimentos para ejercer su labor hasta Pere Aragonès."               (e-notícies, 29/10/21)

 

"El País: "El Gobierno catalán retira la acreditación a un periodista". El diario recuerda que la pregunta era sobre un gag de TV3 que "humillaba sexualmente a la Reina y la princesa Leonor".

 El diario El País, dirigido por Pepa Bueno informa este sábado que "la Generalitat ha decidido retirar la acreditación de prensa para asistir a las ruedas de prensa del Consell Executiu el periodista Xavier Rius, director del digital e-notícies".

El País recuerda que la decisión fue dada a raíz de una "pregunta a la portavoz del Ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, sobre un polémico gag de TV3 en el que se humillaba sexualmente a la Reina y la princesa Leonor".

El diario explica en su publicación que "mediante una carta enviada al periodista", el Govern ha informado que "Rius no podrá asistir a las ruedas de prensa de los martes del Consell Executiu en el Palau de la Generalitat".           (e-notícies, 30/10/21)

 

"Vilaweb acusa a Xavier Rius de "haber denigrado” a la portavoz del Govern. Afirman que hizo un comentario "ofensivo y machista".

 Vilaweb titula que "la Generalitat retira la acreditación al director de E-notícies por haber denigrado a la portavoz Patrícia Plaja". “El gobierno de la Generalitat ha retirado la acreditación de prensa al director de E-notícies, Xavier Rius, por haber hecho un comentario ofensivo y machista a la portavoz del ejecutivo, Patrícia Plaja, en la conferencia de prensa de este martes pasado en el Palau”, asegura posteriormente.

El diario dirigido por Vicent Partal publica también la carta enviada por parte del Govern al director de e-notícies que firma el secretario de medios de comunicación, Oriol Duran.

El propio diario explica, sin embargo, que “Rius empezó una pregunta que hacía sobre la polémica por el gag de Bricoheroes de TV3 diciendo esto a la portavoz: 'Usted imagina ahora que le dijera que lo que me gustaría sería que me la chupara ? ¿O que me la chupara un menor?'. Plaja le advirtió de que ‘los términos con los que ha formulado la pregunta no son ni respetuosos ni tolerables’”.    
       (e-notícies, 29/10/21)

21/10/21

Cristian Segura: “Cuando La Caixa y el Banco de Sabadell abandonan Cataluña, espiritualmente y en alma, es porque el oasis ya no existe”... el día en que se derrumbó de forma definitiva el mundo del orden fué el 20 de septiembre de 2017, el día en que los dirigentes de Òmnium y la ANC convocaron la gente para interferir en la entrada de la comitiva judicial al Departamento de Economía... Canadell es el paradigma de la pérdida de influencia de este mundo... Que una persona como él llegue a ser presidente de la Cámara de Comercio ya lo dice todo... Hay 500 altos cargos que desde hace una década ganan anualmente cien mil euros. Esto crea un patrimonio. Ya no es clase media. Es clase alta... Después hay empresarios que han crecido a la sombra de la contratación pública

 "Cristian Segura, escritor y periodista, publica “Gent d’ordre. La desfeta d’una elit”

El periodista y escritor Cristian Segura nació en 1978 en el seno de una familia rica venida a menos. Quizás suena despectivo decirlo así, pero él habla sin reparos en su último libro “Gent d’ordre. La desfeta d’una elit”. No ha sido sencillo el camino de su texto original en las librerías. Finalmente se ha animado Galaxia Gutenberg. Segura, actualmente en el diario El País, nos habla de unas élites barcelonesas que han ido desapareciendo. La globalización, el nacionalismo y la consolidación del estado del bienestar las han arrinconado.

 ¿Porqué ha costado tanto que alguna editorial se animara a publicar el libro? ¿Esa “gente de orden” de la que habla quiere mantenerse en la oscuridad?

Este libro lo movió entre diferentes editoriales. El grueso lo escribí entre 2016 y 2018. No había respuestas. Encontré una editorial que estaba muy interesada: Destino. Un año y medio después cuando ya estaba todo listo para que saliera -de hecho se puede encontrar esta edición en Internet- se echaron atrás.

¿Qué pasó?

A los editores de Destino y también de Columna deduzco que les preocupaba que hablaba de demasiada gente ‘importante’. Destino, Columna y otros sellos del grupo Planeta publican libros más bestias que éste, donde se afirman cosas graves, y no pasa nada. Quizás tuvieron un momento de exceso de preocupación. Me parece absurdo pero lo celebro porque me ha ayudado un buen editor, que es Joan Tarrida, en Galaxia Gutemberg.

¿Tenían razón con sus recelos? ¿Se le ha quejado mucha gente por lo que dice de ella en el libro?

Nadie. No tenían ninguna razón. Tuvieron el libro congelado casi dos años porque no sabían cómo decirme que se habían equivocado. No se atrevieron nunca a decírmelo. Hubo un señor editor de Columna y Destino a quien por precaución le daba reparo publicarlo.

Quizás se ha arrepentido

No creo. Debió acabar harto de mí. Y yo de él.

¿Quién es esta “gente de orden” de la que nos habla?

Es gente que es partidaria de una estabilidad, de un orden social, que es conservadora, que no es partidaria de aventuras ni de romper platos o revueltas. Lo que quiere es cierto inmovilismo social dentro de un progreso colectivo y no hacerse daño.

Se refiere a las élites barcelonesas. ¿No tiene peso la “gente de orden” fuera de la capital catalana?

No he investigado sobre la gente de orden de Vic pero como periodista y porque Cataluña es muy pequeña he conocido a prohombres y burguesía de otras ciudades catalanas. Este es un libro muy personal con una voluntad de ir más allá del ensayo o el reporterismo. Es algo más personal, literario, centrado en Barcelona.

Y, en parte, biográfico

Mucho. Un empresario clásico de la vieja Convergencia que ahora debe ser puigdemontista a matar me preguntaba, hace muchos años, porqué criticaba a la burguesía de Barcelona y no criticaba a la gente de Sant Adrià. La respuesta es que conozco Sant Adrià de Besòs como periodista, he informado mucho sobre él, pero yo no soy de allí. No me atrevo a escribir de lo que realmente no conozco. Y luego, por posición social, por privilegios, por condición de poder encuentro más loable ser severo con la burguesía, con las clases acomodadas, que con grupos sociales que son los que menos tienen en nuestra sociedad.

 La gente de orden ¿es de trato amable, correcto, de lo que se suele entender por ser ‘bien educado’?

Hay de todo. En el libro aparecen auténticos pijos. Piensas que sus hijos acabarán haciéndose de la Baader Meinhof o anarquistas. La gente arrogante, con poder, con potencia económica es particularmente insoportable.

Su padre, según explica, creó la palabra pijoloco y usted añade el pijoprogre. ¿Aún quedan de estos especímenes?

Aun están. Planteo mis tesis de forma a veces cómica, a veces muy personal y lo que hago es describir el mundo de Diagonal para arriba. Este pijoloco, este pijoprogre o el pal de paller, que es otra personalidad de la que también hablo en el libro, aún existen. Estos grupos están más fragmentados y deben compartir su condición de privilegiados con otros colectivos que antes no eran tan fuertes. Durante mucho tiempo habrá pijoprogres, gente con pasta que se considera muy progresista y muy de izquierdas y que quiere compensar su condición privilegiada blandiendo banderas progresistas y de causas justas. De pijolocos también habrá. No sé si tantos. El postureo social de solidaridad ha cuajado mucho. El pijoloco, aquel personaje amoral, que tiene dinero, a quien no le importa de dónde viene y que no tiene ningún sentimiento de culpa de clase también está y me parece que es más sano que el otro.

 Un ejemplo claro de pijoloco es José Cusí, el armador del Rey Juan Carlos

Hay más. El mundo que retrato viene de muchas décadas atrás, de muchas generaciones, pero su poder se consolida durante la paz social del franquismo y a partir de ahí la burguesía barcelonesa gana muchos enteros a nivel de peso industrial, económico. El paradigma de pijoprogre que representa Jaime Gil de Biedma o el de pijoloco que es Cusí son ramas del mismo árbol. Son familias que durante el franquismo ganan mucho peso. Uno lo transmite siendo muy crítico con sus orígenes y el otro, sin ningún tipo de complejo y culpa de clase. Samaranch también es un ejemplo de ello.

Con el movimiento político y social de los últimos años ¿han aparecido también pijolocos y pijoprogres catalanistas? Laura Borràs ¿qué es?

Ahora hay pijolocos catalanistas. En el libro cito algunos casos. Explico que me invitaron a una especie de lobi o grupo nacionalista, que era una fricada. Había ex-consejeros de Maragall, empresarios nacionalistas… Era frivolidad e inconsciencia. Laura Borràs es una señora de casa bien. No pretendo hacer cuadricular a la gente pero la política se ha convertido en una herramienta para conseguir lo que quiere. No diría que es pijoloca. Ella es militante de una causa política.

¿Encajaría mejor como pijoprogre?

De progre no tiene nada. Absolutamente nada. Convertir una de las regiones más ricas de Europa en un nuevo Estado-nación no me parece algo especialmente progresista. Crear nuevos estados-nación que no sean regiones oprimidas y colonizadas no me parece progresista. Hay mucha gente que sí lo considera así. Pero nada de lo que hace Laura Borràs me cuadra con el pijoprogre.

Estos pijoprogres y pijolocos catalanistas ¿se arraigarán o desaparecerán con el paso del tiempo?

Burguesía nacionalista o cercana al nacionalismo catalán ha habido siempre. Y en algunos casos, ha sido una suerte. Òmnium fue un ejemplo de ella. Es un mundo que toco puntualmente en este libro. Están ahí desde hace mucho tiempo. Son familias que llevan ahí años y años. Ellos no son la novedad. 

La novedad es este nuevo mandarinato y el poder que han ganado nuevos o relativamente nuevos actores empresariales en torno a la administración pública catalana durante la democracia, que mueve mucho dinero. Hay quinientos altos cargos que, desde hace al menos una década pero antes también, ganan anualmente cien mil euros. Esto crea un patrimonio. Ya no es clase media. Es clase alta. Después hay empresarios que han crecido a la sombra de la contratación pública.

 Es una parte nueva. También cito a la gente que viene del extranjero, y ojalá ganen más peso y se impliquen más en los designios del país: chinos, rusos… En el libro hablo de una familia china que tiene muchos restaurantes, con una hija que ha estudiado en un colegio carísimo de Barcelona y ahora va a la London School, de un chico sudamericano que ya tiene 12 colmados y también hay gente que viene con dinero de Rusia, etcétera.

 Cualquier familia con poder económico o con una posición social cómoda ha nacido en algún momento. Esto no es eterno. Normalmente no va más allá de cuatro o cinco generaciones. Eso debe cuajar y esta gente tiene que formar parte de la sociedad civil, implicarse. Y acabará pasando.

 ¿Tendremos una ‘gente de orden’ de origen extranjero pronto?

Sin duda. Tenemos un argentino, Ricardo Rodrigo, presidente de la Fundación RBA, o Dídac Lee, directivo del Barça. Los Palatchi (Pronovias) son de origen turco. Siempre ha habido una mezcla. Lo que pasa es que ahora las oleadas migratorias han sido tan contundentes que, por narices, tiene que surgir. Si no surge puede ser por dos razones: porque tienen la auto-voluntad de crear un gueto y no salir de él o porque quizás los catalanes no somos tan integradores como pensamos.

¿En el upper Diagonal se continúa votando PP y la derecha españolista?

Miras los recuentos de votos elección tras elección y ¿quien gana en Sarrià Sant Gervasi? ¿Quién gana en el Eixample? ¿Quien gana en Sant Cugat? ¿Quien gana en Matadepera? Junts. Y si le sumas ERC, mayoría absoluta. En algunas secciones electorales gana el PP. No sé si en alguna sección ha ganado Vox. En su momento, en alguna ganaba Ciudadanos. Estas élites antes se abalanzan a votar a CiU. También había un voto al PSC, un voto al PP,… pero había una comunión por el bien económico de todos y no romper nada. Ahora se ha fragmentado mucho. La política es un factor disruptivo ahora. No estoy hablando de las 10 personas más ricas, hablo de una sociedad, de Diagonal arriba, donde antes arrasaba C

En los balcones y ventanas de la parte alta de Barcelona ¿hay más banderas esteladas o españolas?

Pocas banderas. Y si de algunas hay más son esteladas. Si vas a Sarrià-Sant Gervasi, sin duda. Pero hay pocas. La gente es menos proclive a expresar sus posiciones. Si vas a una calle concreta de Les Tres Torres verás tres banderas españolas pero si coges los resultados de las municipales, autonómicas y generales Junts sigue siendo la fuerza más votada. En alguna sección muy pequeña, excepcional, gana el PP. Ya no hablemos de Matadepera o Sant Cugat. Matadepera es el municipio más rico de España. De los 25 municipios más ricos de España, 13 son catalanes. Y de los 13 en 10 gana el independentismo. De aquel viejo mundo del orden sólo queda la “castellanor”, los que votan al PP, Ciudadanos o quizás Vox. Han sido fieles a un inmovilismo. El sector Círculo de Economía, el catalanismo moderado ha pasado a votar PSC, pero es minoría. Como me dijo un día Valentí Puig, el catalanismo tal como lo hemos entendido ha muerto, ha desaparecido. Este era el catalanismo que representaba Convergencia para esta gente y por eso la votaban al por mayor. Esto se ha fragmentado mucho pero ahora es mayoritario el independentismo.

Los Godó, los Lara, Lao ¿son los últimos exponentes de esta gente de orden?

Los Lara creo que ya no pintan demasiado en Planeta. Los Lao nunca tuvieron ninguna voluntad de ser pal de paller, de unir, de hacer converger las diferentes sensibilidades de la sociedad civil. Nunca mantuvieron la voluntad de tener influencia en la sociedad barcelonesa-catalana. Además, son del Vallès. Godó es uno de los muy pocos que quedan, que tienen voluntad de incidir y de mirar de sumar sensibilidades desde su posición de interés. Hay otros, pero muy pocos: Javier Faus, en el Círculo de Economía, Gonzalo Rodés con Barcelona Global,… pero tienen mucha menos influencia. Hace veinte años la ampliación del aeropuerto de El Prat ya se habría aprobado. Ahora ya no tienen ascendente.

¿Sánchez Llibre?

Él sí que tiene voluntad de ser pal de paller pero es que ya no tiene influencia. Lo ves como se expresan sobre el tema del aeropuerto con un punto de desesperación, una agresividad que antes no necesitaban. Posiblemente ahora no se habrían producido los Juegos Olímpicos de Barcelona.

¿Ha bajado el nivel intelectual de los máximos representantes de este sector? Joan Canadell ha sido presidente de la Cámara de Barcelona

Canadell es el paradigma de la pérdida de influencia de este mundo de donde vengo. Que una persona como él llegue a ser presidente de la Cámara de Comercio ya lo dice todo.

  La pérdida de interés de estos grupos por la cultura viene del franquismo. Cultura, implicación… es sinónimo de problemas. Muchas generaciones dejan de tener implicación. Los Carulla, que se implican en Òmnium, son casos puntuales. No es lo que nos encontrábamos antes de la República o durante la República. Esto se pierde con el franquismo. Ahora, curiosamente, parte de los hijos de esta gente, que tienen una economía más extractiva que industrial, están invirtiendo el patrimonio en librerías y distracciones culturales. Está bien. Es mejor eso que invertir en armas o en promociones inmobiliarias.

 Jaume Roures, Tatxo Benet, José Antich, Oriol Soler, David Madí… ¿son la nueva “gente de orden”, las nuevas élites?

Madí ya hace tiempo que es élite. Élite política y burguesa. Es el ejemplo de una persona que ha ganado influencia al amparo del poder político. Su familia, los Cendrós, eran industriales muy potentes. Citas nombres del sector de los medios. De Roures sí que hablo en el libro. De Pepe Antich no, porque tiene un poder más político. Roures sí que es un empresario que va más allá. No he querido focalizar el libro en el mundo de los medios, aunque hablo de algunos casos, porque es muy endogámico de nuestra profesión. Al fin y al cabo, la gente de la Diagonal hacia arriba que vive de los medios de comunicación debe ser un 0,5%. Es poco significativo.

Fèlix Millet decía que en Cataluña mandan 400 personas que se van encontrando en todas partes, sean parientes o no. ¿Esto ha cambiado mucho desde que lo decía Millet, hace veinte años?

Estos grupos se han fragmentado bastante. No sólo por la política porque hay nuevos sectores, nuevas influencias. El oasis se ha roto. Sin duda. Cuando Ferran Rodés quiere hacer un periódico, con otras personas, haciéndole la competencia y fastidiando a Javier Godó es porque el oasis ya no existe. Cuando se alía con Entrecanales para ganarle la privatización de Aigües Ter-Llobregat a La Caixa es porque el oasis ya no existe. Cuando La Caixa y el Banco de Sabadell abandonan Cataluña, espiritualmente y en alma, es porque el oasis ya no existe. Hay más ejemplos.

Uno de los pocos reductos que le quedan a la “gente de orden” es, dice, el village del Open Godó de tenis. ¿Les durará mucho ese reducto?

Es como una galería de un museo de historia animal, lleno de animales embalsamados. Es curioso, una experiencia que vale la pena porque es como un viaje al pasado. El mismo Open Godó era el torneo de tenis más importante en España y ahora yo no lo es. El másters de Madrid le ha pasado por delante. Es un ejemplo más de cómo esas élites han perdido influencia. La Feria de Barcelona y la Cámara de Comercio, también. El village del Open Godó es muy loable pero es como una postal del pasado, de un pasado no muy lejano, de hace veinte años.

 Pone fecha al día en que se derrumbó de forma definitiva el mundo del orden: el 20 de septiembre de 2017. Es el día en que los dirigentes de Òmnium y la ANC convocaron la gente para interferir en la entrada de la comitiva judicial al Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat para buscar documentación sobre el proceso independentista. ¿Por qué da tanta importancia a ese día?

Apoyaron una revuelta y esto rompe la lógica de cualquier grupo de orden. Ese día me encontré a bastante gente de la parte alta de Barcelona. Además, coincidía con que unos días después se irían por el puente de la Merced y yo veía fotos suyas en el facebook de esto. Me llamó la atención porque se estaban manifestando porque habían detenido al secretario de Hacienda, Josep Lluís Salvadó,  a quien no conocían ni querían conocer, porque de una persona que lleva los tributos de la Generalitat lo que quieren es estar lo más lejos posible. Buena parte de Cataluña dirá que está muy bien porque tienen un compromiso con la lucha por los derechos y contra la represión. Este libro retrata un sector que quería orden, estabilidad, no quería ir a manifestaciones a ver cómo la policía zurra a la gente o haciendo cosas que atentan flagrantemente contra el estado de derecho. Nunca habían ido a manifestaciones pero cada Diada me encontraba gente de la parte alta.

Desde el punto de vista social, ¿es bueno o malo que la “gente de orden” de la que habla en el libro haya sufrido esta derrota?

Hablo con cierta nostalgia de este mundo porque, al fin y al cabo, es de donde vengo. Las élites siempre existirán, siempre habrá. Ada Colau es élite. Siempre habrá, te guste o no. Cualquier país socialista también tiene élites. La consolidación de la democracia hace que ciertos poderes fácticos tengan menos impunidad. Eso es bueno. La burguesía ha sido motor de cambio muchas veces. Los padres del socialismo ideológico eran burgueses. La burguesía da tiempo. No tienes que estar buscando cubrir tus necesidades más básicas, trabajando catorce horas en la fábrica para llevar comida a casa. Tienes tiempo para comer bien. La revolución francesa la hacen las clases burguesas. Estas generaciones que han podido vivir en unas condiciones óptimas de pensamiento, de formación, no deberían perderse, y se están perdiendo porque ya no hay cultura de esfuerzo industrial. La globalización ha roto mucho aquella economía productiva y de implicación de las familias en el progreso económico. Esto se ha perdido y es algo malo. Lo bueno es que si se amplía la democratización, el poder se redistribuye. El debate de la ampliación de El Prat no se habría producido hace veinte años y es bueno que haya estos debates.

 Todavía hay padres y madres que quieren que sus hijos vayan a ESADE, IESE o escuelas y universidades del Opus

Sigue habiendo y ojalá pueda ir más gente a esos centros. Las escuelas del Opus, por ejemplo, son cojonudas. No sé si tienen que recibir dinero público. ESADE es una muy buena escuela. Es imposible competir con la economía de mercado global. Es muy difícil hacer nada que sea sólido. Una fábrica de motores de hidrógeno es dificilísima. Antes había más capacidad de crear un tejido industrial porque no tenías la competencia del mercado libre global. Hacerle frente requiere que el poder político incida en el mercado pero no se debe perder la cultura del esfuerzo empresarial de la burguesía familiar y eso se está perdiendo por más que los hijos vayan a ESADE.

 ¿En una Cataluña independiente habría ‘gente de orden’?

¡Por supuesto! No hay nada más de orden que un estado-nación. Claro que habría gente de orden. Y si ahora hubiera una Cataluña independiente los primeros que estarían interesados ​​en que los grandes empresarios no independentistas estuvieran a gusto en Cataluña serían los independentistas. Y bien que harían. Si algo tan antiguo y retrógrado como hacer un estado-nación se da en Cataluña -lo que me parecería normal tal y como es el mundo- claro que tendría élites de orden. Como las tiene Francia, Alemania o España."                (Entrevista a Criatian Segura, Siscu Baiges, Catalunya Plural, 04/10/21)