Mostrando entradas con la etiqueta b. Identidad deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b. Identidad deportiva. Mostrar todas las entradas

9/12/22

Como cuando los emigrantes gallegos en Alemania abarrotaban los estadios para ver ganar al Real Madrid, y ser superiores por un día... la cuestión de la identidad aplicada al fútbol. La selección que ganó el otro día a la española es de una curiosa marroquinidad: la mayoría de jugadores ni nacieron ni viven en Marruecos pero llevaban con orgullo la camiseta roja... la selección que lo ha logrado es más hija de la numerosa diáspora esparcida por todo el mundo que mérito de un país que sigue expulsando a su propia juventud... Así que el martes no ganó Marruecos, ganaron los albañiles que se dejaron la espalda en la obra y las amas de casa dedicadas a los cuidados. Eso hay que celebrar (Najat el Hachmi)... es lo que celebraban los emigrantes españoles

 "Qué extraña resulta la cuestión de la identidad aplicada al fútbol. La selección que ganó el otro día a la española es de una curiosa marroquinidad: la mayoría de jugadores ni nacieron ni viven en Marruecos pero llevaban con orgullo la camiseta roja. Están en su derecho y su decisión puede interpretarse como un gesto político al querer honrar la procedencia de sus padres y abuelos pero yo me pregunto qué ha hecho Marruecos por unos jugadores que se crecieron en otras tierras.

 No entiendo la identidad en base a la sangre que corre por las venas, idea esta que me asusta al despertar fantasmas terroríficos de pureza y creo que la identidad nacional la hacen más las escuelas públicas, las salidas laborales, la igualdad de oportunidades, la libertad y la posibilidad de poder dedicarse uno a lo que le plazca, incluso a jugar a fútbol. Pero Marruecos siempre ha reclamado como propios los éxitos y logros de los descendientes de aquellos que se vieron forzados al exilio económico.

No quiero aguarles la fiesta a los que festejan con alegría el hito de haber llegado a cuartos de final de un mundial pero la selección que lo ha logrado es más hija de la numerosa diáspora esparcida por todo el mundo que mérito de un país que sigue expulsando a su propia juventud. Si somos leales y reconocemos el sacrificio que hicieron nuestros padres al irse de Marruecos no podemos quitarles a ellos de este logro para atribuirlo a un concepto, el de ser marroquí, que en muchos casos no es más que una noción abstracta y lejana. Así que el martes no ganó Marruecos, ganaron los albañiles que se dejaron la espalda en la obra y las amas de casa dedicadas a los cuidados. Eso hay que celebrar."              (Najat el Hachmi , SER, 08/12/22)

31/1/22

El Valle de Arán se va con Aragón en la la candidatura de los Juegos de Invierno... La síndica Maria Vergés rechaza la propuesta "subsidiària" de Catalunya

 "La síndica de Arán, Maria Vergés, ha rechazado que Aragón sea "subsidiaria" de Cataluña en la la candidatura de los Juegos de Invierno y se ha posicionado al lado de la propuesta que haga el Comité Olímpico Español (COE), que viene defendiendo un proyecto conjunto.

Vergés ha exigido una candidatura "equilibrada entre territorios" y ha admitido que le es igual "el nombre propio que lleven estos juegos". "No podemos confundir las aspiraciones políticas con aquello que realmente beneficia el Pirineo y su gente", ha remarcado.

Así pues, subraya un "equilibrio" con Aragón que ya dejaron entrever el pasado mes de noviembre. Desde el gobierno aranés, "consiguieron organizar un encuentro de las diputaciones de Huesca, Zaragoza, Barcelona y Girona. Y las presidencias de las comarcas de la Alta Ribagorça, el Alto Gállego, Jacetania, Sobrarbe y el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, el Alt Urgell y la Cerdanya," recuerdan en un comunicado.

La síndica de Arán ha dicho en declaraciones a Els Matins de TV3 que si la candidatura fracasa "alguien tendrá que venir a dar explicaciones". Y se ha sumado a la argumentación el alcalde de Rialp y presidente del PDECAT en el Pirineo, Gerard Saberich, que dará "apoyo para que la candidatura salga adelante".

Saberich ha dicho que "puede ser en positivo para nuestros hijos e hijas y para que si hoy estamos bien, mañana estemos mejor" y ha pedido al Govern que "vayan de cara y sean valientes" porque "si se creen estos Juegos, que salgan adelante y vayamos de la mano". "Si el gobierno catalán los pudiera solicitar, con las infraestructuras del país habría suficiente. Pero es un proyecto del COE", ha sentenciado."          (e-notícies, 28/01/22)

27/8/21

Manel Manchón: Las cabezas de muchos catalanes se han llenado de mitos, de historias falsas y de sentimientos de odio... vanagloriarse de una derrota del equipo con el que se comparte la comunidad política y social irrita mucho al catalán que cree que todos comparten lo mismo

 "(...) Es buen momento también para la reflexión sobre el procés, la que podría realizar, por ejemplo, Jordi Turull, mientras camina por las comarcas catalanas. El independentismo, que desea mantener viva la llama de un movimiento marcado por la frustración, debería asumir su particular choque con la realidad.

 Pero también debe hacerlo esa parte de la sociedad catalana que ha defendido, también desde el inicio, un cierto pacto interno, con bases nuevas y con la necesidad, desde una oposición clara y rotunda al proyecto rupturista, de que se mantenga un autogobierno vigoroso.

Se trata de aceptar que los cambios y las necesarias reformas en el conjunto de España, para que sus instituciones sean más plurales y fuertes, no aparcarán el proyecto independentista. Pero sí lo pueden reducir hasta un porcentaje aceptable. 

Existe una parte de catalanes que, sencillamente, no quieren saber nada de España, que, por razones que se escapan al análisis racional, consideran que son ajenos a su suerte y que cualquier ciudadano que defienda el concepto es, a sus ojos, un nacionalista español. ¿Hay que buscar un acuerdo con ellos o dejarlos por imposibles? Es un debate que se deberá plantear con seriedad, para que nadie quede herido, para que nadie se frustre con planteamientos maximalistas.

Viene a cuento con la experiencia de la selección española de fútbol. Cuando muchos medios de comunicación, aficionados y analistas rechazaban al equipo que dirige Luis Enrique porque no había jugadores del Real Madrid, cuando se destacaba que era una selección formada por chicos jóvenes de la España periférica --muchos de ellos juegan en ligas europeas, y son poco conocidos--, el catalán que quiere que España pierda a todo se vanagloriaba de la derrota frente a Italia.

Hubo “petardos en Poblenou”, de celebración de esa derrota, como dio testimonio el periodista, activista y emprendedor Eduard Voltas, cercano a Esquerra Republicana. Señaló en su cuenta de Twitter que se limitaba a “informar” de la situación, pero evidenciaba su satisfacción con esos petardos. También otros muchos activistas independentistas hacían lo propio. Nada que objetar, aunque sigue sorprendiendo esa actitud hostil. ¿Se comportarían de la misma forma si España fuera un Estado federal, si todo marchara a la perfección, si Cataluña se manejara con un fuerte y consolidado autogobierno? Con mucha probabilidad la respuesta sería la misma.

Se trata de algo que escapa a la racionalidad, porque la comunidad política, social, económica y cultural de un catalán es la española. No tiene nada que ver con la italiana, por mucho que se busquen similitudes entre el catalán y el italiano. Las cabezas de muchos catalanes se han llenado de mitos, de historias falsas y de sentimientos de odio. En el fútbol y en cualquier otro deporte uno puede defender los colores que quiera, solo faltaría. El fútbol inglés, por ejemplo, vive de mitos, y hay muchos aficionados en Cataluña que dicen vibrar con el juego de ¿ataque? de Inglaterra. 

Se refieren a esos laterales convertidos en extremos, a esos centros imposibles y esa filosofía ajena a la especulación que quieren mantener en sus sueños, porque prácticamente nunca existió. Pero está bien. Nada que objetar. Lo que el independentismo es incapaz de apreciar es que vanagloriarse de una derrota del equipo con el que se comparte la comunidad política y social irrita mucho al vecino, al catalán que cree que todos los ciudadanos de esa comunidad comparten exactamente lo mismo.

Hay esperanzas. La primera es aceptar, sin buscar muchas soluciones, que puede existir un porcentaje que viva en ese mundo interior y que siga con sus petardos cuando pierda España. La segunda se comprueba con datos. El apoyo a la independencia ha caído 20 puntos desde el 1-O de 2017 hasta ahora entre los jóvenes, entre los que tienen entre 18 y 24 años, como ha reflejado el barómetro de opinión del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) de la UAB. Si en 2017 el 56% de esa franja de edad se decantaba por la independencia y el 35% por la permanencia en España, ahora es el 36% el que está a favor de un estado independiente, por un 52% que apoya seguir formando parte de España.

Una de las lecciones que todos deberíamos aprender, como cuenta el profesor Marfany en su obra Nacionalisme espanyol i catalanitat, es la enorme interrelación del conjunto de ciudadanos de España. Una selección deportiva es la representación de todos esos lazos, e ir en contra es ir en contra también de los propios catalanes que han ayudado a construir ese país como el que más. Esos petardos, en realidad, demuestran una enorme absurdidad. Pero que así sea si están contentos con ello.

En la serie sobre el mundo del vino y la geografía española que publica Crónica Global se muestran una y otra vez esos lazos, que no pueden pasar desapercibidos. En la entrega sobre los vinos de Málaga, se señala, por parte de Taula del Vi Sant Benet, la vivencia de Salvador Muñoz, gerente de la cooperativa Ucopaxa. Asegura que el negocio de la uva pasa se ha ido diluyendo, y que Cataluña fue un gran mercado consumidor de ese producto para algo muy representativo de lo catalán: los postres de músico. Los clientes de los productores de Málaga estaban en Barcelona, en Girona, en L’Hospitalet, en Montgat… 

¿Los petarderos son conscientes de todo eso? ¿De verdad nos quieren más los italianos, o simplemente se trata de mostrar el rostro del cabreo perpetuo, del ir contra España porque se ha asociado a la palabra toda una serie de connotaciones negativas? En todo caso, serían las mismas que podrían caracterizar a Cataluña, porque las diferencias, amigos y amigas de los petardos, son mínimas."             ( Manel Manchón, Crónica global, 20/07/21)

12/8/21

La triste realidad es que en el Barça no hay ni un duro y que el hombre de los pinreles de oro solo piensa en su cuenta corriente. Si les consuela convertir al tal Tebas en el doctor Fumanchú, allá ellos, igual que si intuyen una maldad de los españoles en general y de Florentino Pérez en particular. Leo, por su parte, se larga a donde le paguen más y, a ser posible, le suban el sueldo cada año. Y supongo que hace bien...

 "(...) Los hinchas del fútbol son de un sentimentalismo pueril realmente insufrible. La triste realidad es que en el Barça no hay ni un duro y que el hombre de los pinreles de oro solo piensa en su cuenta corriente. 

Si les consuela convertir al tal Tebas en el doctor Fumanchú, allá ellos, igual que si intuyen una maldad de los españoles en general y de Florentino Pérez en particular.

 Leo, por su parte, se larga a donde le paguen más y, a ser posible, le suban el sueldo cada año. Y supongo que hace bien: de no ser por su habilidad con el balón, dudo que hubiese encontrado trabajo en su vida."               (Ramón de España, Crónica Global, 07/08/21)

11/8/21

16/1/19

'El Español abre las puertas a aquellas personas que si no fuera por el Español estarían robando o drogándose, y seguramente lo hacen igualmente, pero como mínimo no mientras duran los partidos del Español'

"Mire la fabulosa tertulia de Betevé que recogió ayer Txema Mercader en su tuiter:

“Dime una cosa buena del Español (…) hace una tarea integradora enorme (…) porque el Español acoge a toda aquella gente alienada, probablemente de familia desestructurada, que necesita canalizar su odio al Barça 

(…) El Español abre las puertas a aquellas personas que si no fuera por el Español estarían robando o drogándose, y seguramente lo hacen igualmente, pero como mínimo no mientras duran los partidos del Español 

(…) está cogiendo gente con una vida de mierda y los está convirtiendo en gente con una vida de mierda, sí, pero con una identidad, de mierda, sí, pero con una identidad”. (...)                (Dolça Catalunya, 10/01/19)



 
A aquesta merda li diuen “humor irreverent”



 
Radio pública. Reírte de una minoría sabiendo que conseguirás el aplauso de la masa, aunque no tenga ni puta gracia, es lo más indecente que puede hacer un humorista.

19/12/18

El Espanyol se está "muriendo" por el proceso

"El ex presidente del Espanyol, Joan Collet, en declaraciones a RAC1, ha advertido que "el Espanyol se nos está muriendo a nivel social" y ha denunciado que hay grupos de seguidores que están aprovechando para posicionar el club políticamente.

"¿Cuánta gente se ha dado de baja últimamente porque no se siente a gusto con todo lo que está pasando? Hay gente que aprovecha para posicionar el club políticamente hacia un lado o hacia otro", ha advertido, además de opinar que "la gente se está cansando, está dolida y enfadada, y está dejando de ir al campo. Hay una desafección en la calle que no os lo podéis ni imaginar".

"Hay grupos de seguidores que están aprovechando para decir 'queremos ser un club a nuestra manera", ha lamentado. "Conozco a grupos de chicos que fueron a los bares de alrededor del estadio a vivir el derbi dos horas antes. Duraron tres minutos. Todas las consignas que se cantaban eran políticas. La gente se cansa y dice 'iros a la mierda, yo no vengo a hacer esto' y se van a casa", ha explicado.

"Todos debemos asumir nuestros errores. Hace 10 años teníamos 36.000 socios; la gente existe. Pero han pasado cosas: la subida de precios y el tema político", ha recordado. "El Espanyol no puede prescindir de ningún socio de ninguna ideología. Allí hay gente de Ciudadanos, de ERC ... y deben estar porque somos un reflejo de la sociedad catalana", ha opinado.

"La gente no se preocupa de cuánta gente ha ido con esteladas al campo, los han esperado fuera, les han metido palos y los han estado siguiendo", ha sentenciado. "Que a un derby fueran 24.000 personas no pasaba ni desde los años de Sarrià", ha argumentado."                 (e-notícies, 17/12/18)

2/7/18

Durante los meses más tensos de las manifestaciones soberanistas, él se presentaba en el colegio con su camiseta de “La Roja”... –¿Qué quieres? ¿Que me esconda?

"Yo soy peruano, pero mi hijo de 10 años nació en Barcelona y ha vivido toda su vida ahí. Es un fanático –más bien un adicto– del Barça, conoce las alineaciones de todos los equipos de la Liga española, incluso sabe por cuánto venderán y comprarán a cada jugador en Europa la próxima temporada. Y sin embargo, para mi sorpresa, en vísperas del Mundial, me ha dicho:

–Papá, si Perú juega contra España en el Mundial, yo voy a querer que gane Perú.

–¿En serio? –he preguntado, casi con lágrimas en los ojos–. Qué bonito.

–Bueno –ha aclarado él, para evitar malentendidos–, pero si gana España, no me voy a poner muy triste, ¿ya?

Supongo que va a ser diplomático.

De todos modos, tiene gestos concretos muy emotivos. Por ejemplo, ahora se pone la camiseta de Perú. Sus amigos, que nunca han visto a nuestra selección en un Mundial, creen que es la del Rayo Vallecano. Él mismo tenía poco aprecio por la Blanquirroja antes de ganarle a Nueva Zelanda. Pero tras la clasificación a Rusia, ya le parecemos un país serio.

Su entusiasmo peruano me ha recordado la Eurocopa del 2008, que se celebró meses después de su nacimiento. El día de la final, mi esposa quería salir con sus amigas y yo me quedé en casa cuidando al bebe. España ganó con un tanto de Torres. Y yo me sorprendí a mí mismo gritando el gol como un energúmeno frente al televisor.

No sabía por qué me sentía tan eufórico. Ese no era mi país. Luego comprendí que sí lo era. Fernando Iwasaki me dijo una vez que tenemos una palabra para la tierra de los padres, ‘patria’, pero no para la tierra de los hijos, que tiene el mismo peso en nuestro corazón. El país que alzó la Eurocopa del 2008 se había hecho mío con el nacimiento de ese bebe.

Los últimos años, vivir en Barcelona ha sido un constante reto a mi identidad. La política catalana se esmera en recordarte cada cinco minutos que eres un extranjero, y que eso es malo. Hay incluso una palabra, ‘charnego’, para recordarles a algunos catalanes que sus padres provienen de fuera. 

Una alta dirigente nacionalista les dijo a los dirigentes de otro partido catalán “lárguense a Cádiz”, porque no les concedía el grado mínimo de pureza étnica para representar a sus propios votantes. Yo mismo he escuchado en miles de conversaciones acusaciones contra los españoles por no ser “suficientemente europeos”, lo cual, como consecuencia, me excluye de por vida. Yo nunca me acercaré siquiera a lo que una parte de la sociedad exige para formar parte de ella.

Forzado a posicionarse, mi niño –de madre valenciana– ha optado por ser catalán y español y peruano. Durante los meses más tensos de las manifestaciones soberanistas, él se presentaba en el colegio con su camiseta de “La Roja”. Preocupado por él, le dije muchas veces:

–Chico, estamos en el mismo bando... pero no hace falta ir por la calle publicitándolo, ¿OK?

–¿Qué quieres? –respondía él indignado– ¿Que me esconda?

Y yo lo dejaba ir vestido como quisiera. ¿Qué podía hacer?

Por eso mismo, me ha gustado especialmente que ahora se ponga su camiseta blanquirroja. Me siento orgulloso de que mi hijo sea capaz de sentirse de más de un lugar. De amar a más de un grupo. 

De disfrutar de un mundo más grande. Y de paso, me ha hecho entender algo muy importante: que vemos el fútbol para saber de dónde somos. Y somos del lugar donde alguien nos quiere."             

11/1/18

Messi incluye una claúsula antiindependencia en su contrato El jugador quedará libre en caso de una liga catalana

"El jugador del FC Barcelona, Lionel Messi, obligó al club a establecer en su contrato de renovación una claúsula por la cual quedará libre en caso de independencia, según informa El Mundo.

Messi acepta seguir jugando en el club azulgrana en caso de secesión, pero solamente si el Barça forma parte de una de las competiciones más importantes del continente. O lo que es lo mismo: de las ligas inglesa, alemana, francesa o española. Esta última opción es inviable con la actual Ley del Deporte.

El astro ha trasladado durante los últimos meses al club azulgrana a través de sus representantes su inquietud ante la situación política en Cataluña. El Barça le ha comunicado al jugador que en el caso de que se produjera la independencia catalana, quedaría automáticamente libre.

También se le ha aclarado que en la misma situación quedarían el resto de jugadores de la plantilla, por lo que se le ha precisado que en ningún caso estaría obligado a continuar en la entidad si ésta pasara a integrarse en una liga conformada exclusivamente por equipos catalanes, por ejemplo.

Se le ha detallado que en dicho supuesto rige un principio fundamental del Derecho, la cláusula rebus sic stantibus, que permite la revisión de los contratos cuando concurren circunstancias nuevas respecto a las que existían en el momento de la firma del acuerdo."        (e-notícies, 05/01/18)

8/11/17

Julio Alberto se va de Catalunya El ex jugador del Barça anuncia que “me vuelvo a Asturias” por el proceso independentista... y ha instado al club a decidir “si quiere jugar o no en España”. “Lo que no puede ser es que seamos unos hipócritas, me interesa jugar en España pero apoyo al independentismo”

"El ex jugador del FC Barcelona Julio Alberto ha anunciado en Antena 3 su intención de abandonar Catalunya, donde llegó en 1982, como consecuencia del proceso independentista. “Buscaré trabajo fuera de Catalunya, me vuelvo a Asturias”, ha explicado el ex futbolista internacional en Espejo Público.

Julio Alberto, emocionado, ha relatado que “al único sitio que tengo sentimiento de pertenencia” es al Barça. “Esa era mi casa, era mi vida”, ha afirmado. También ha instado al club a decidir “si quiere jugar o no en España”. “Lo que no puede ser es que seamos unos hipócritas, me interesa jugar en España pero apoyo al independentismo”.

“No puede ser que hagamos manifestaciones públicas, que calentemos el ambiente en los campos de futbol para luego ir a jugar un partido de Copa del Rey y silbar el himno nacional porqué a mi me ofende, como catalán, como español y como hombre de la selección”, ha sentenciado."          (e-notícies, 07/11/17)

27/9/17

El Barça se ha convertido en el gran brazo de propaganda de la causa independentista... Franco se estará riendo en la tumba...

"(...) Oficialmente, el Barcelona defiende el derecho a decidir. Y, oficialmente también, el club divulgó un comunicado el miércoles en que condenaba los registros judiciales de las consejerías catalanas, sosteniendo que habían sido coartados la democracia, la libertad de expresión y los derechos. 

Se demostraba así que el club ya se había actualizado con las novedades de la trama independentista. Y que consolidaba su papel cómplice, estimulante y hasta inductor del discurso político (...) 

La contradicción se antoja elocuente: el Barça se ensimisma en la independencia, en la fortaleza identitaria tanto como aspira a colocarse en la órbita planetaria y aspira a seguir jugando en la Liga española.  (...)

“Se produce la reunión de la fe del fútbol con la fe de la política”, explica Manuel Mandianes, antropólogo del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas). “Y no se trata tanto de un plano ideológico como de un plano emocional. Son las pasiones las que se alimentan entre sí, de tal forma que el estadio aloja ambas —fútbol, política— y recrea un escenario de manipulación. La clase política catalana, porque estamos hablando de ella ahora, utiliza el fútbol. 

Se sirve de él, no con discursos elaborados, sino con la fuerza de las imágenes, de la iconografía, del sentimiento”.

Sabe de lo que habla Mandianes porque ha escrito toda clase de ensayos sobre la “metafísica” balompédica. El último se titula El fútbol (no) es así (ediciones Sotelo Blanco) y abunda en la dimensión religiosa del fútbol, cuya influencia en la sociedad no sólo se reconoce en haber sustituido los credos tradicionales y sus liturgias, también explica la apropiación que ejerce la clase política en la idea primaria del populismo.

 “Y el Barça se ha convertido en el gran brazo de propaganda de la causa independentista, valiéndose de la credibilidad de sus ídolos y de un lenguaje de resistencia y de victoria que se mimetiza con la causa política”.

Se explicaría así el tuit en el que el president Puigdemont equiparó la remontada del Barça ante el Paris Saint-Germain con la proeza que le aguardaba a la causa soberanista. Artur Mas había llevado a parecidos extremos las alegorías político-balompédicas, pero las sobreactuaciones tuiteras de su heredero provocan cierta estupefacción en la grey blaugrana porque nunca se le había visto a Puigdemot en los ambientes fervorosos del Camp Nou, demostrándose, si hubiera dudas, el oportunismo con que ha puesto a rodar el balón cuesta abajo.

“El Barcelona siempre ha sido un reflejo de la sociedad civil”, explica Mandianes, “y ha exteriorizado de una manera u otra la posición predominante de los humores políticos”. “Pero ha habido dos extremos muy interesantes. 

Uno, pasivo. Es decir, los 22 años que Josep Lluís Núñez, reacio a la injerencia de Jordi Pujol, desconectó al Barça de la política (1978-2000). Y el otro, activo y militante, el periodo en que Joan Laporta (2003-2011) abusó del club como una expresión propia del independentismo, hasta el punto de fundar un partido. 

El Barça ya no era un simple termómetro más o menos recalentado, sino un partido político cuyo presidente, Laporta, venía del antisistema y cuyo entrenador, Guardiola, se convirtió en referencia de la causa”, añade.

Hay líderes políticos blaugranas, como Inés Arrimadas (Ciudadanos), a quienes repugna la manipulación del Barcelona como expresión de propaganda . Y hay figuras mediáticas, como Xavier Sardà, que anunciaron incluso públicamente la decisión de borrarse del equipo.

 “Era una respuesta racional a la impresión negativa que me produjeron las últimas elecciones del club, porque los cuatro candidatos que aspiraban a la presidencia se hicieron fotografiar con la estelada. Y me pareció una imagen obscena. Tan obscena, que proclamé mi ruptura, aunque la verdad es que sigo siendo del Barça. No desde la razón, pero sí desde los sentimientos”.

La implicación política del Barcelona ha perjudicado mucho del fervor que antes despertaba en sus desplazamientos peninsulares. Gerard Piqué canaliza toda la aversión tanto como Iniesta la matiza, aunque el principal problema que engendra el hipotético escenario de independencia consiste en que el Barcelona —y de carambola, el Espanyol y el Girona— quedaría excluido de la liga española

Desaparecería de tal manera la dialéctica de rivalidad con el Madrid. Y aspiraría el club a contrastarse en las competiciones internacionales, perseverando en la captación de fieles intercontinentales que atrae la idolatría de Messi, de Suárez, de Paulinho.

“No creo que esta concepción identitaria del Barça perjudique tanto su credibilidad. El Barcelona, como la independencia, representa un espacio de integración social”, explica Xavier Sardà. “Los inmigrantes que vienen o las personas que quieren asimilarse en la sociedad, saben que el Barcelona es un camino, como lo está siendo la causa indepententista para quienes la abrazan. 

Es un espacio de identificación que logra abolir las clases sociales y que cultiva no la razón sino los sentimientos”, concluye el periodista y escritor barcelonés."               ( , El País, 24/09/17) 

6/9/16

Toni Freixa: “es imposible ser madridista y catalán”

"El ex directivo del FC Barcelona y ex candidado a la presidencia del club, Toni Freixa, ha asegurado en twitter que si eres catalán “es imposible” que seas del Real MAdrid. Freixa ha contestado de este modo a un madridista catalán que le ha enviado una fotografía de la celebración de la Undécima.

“Ser madridista y catalán a la vez es imposible. Cuídate y que te quieran porque ni un psiquiatra te va a curar”, le ha espetado el que fuera directivo del club en diferentes periodos (2003-2005 y 2010-2015).

“Hay un millón más de madridistas en Catalunya de los que te votaron a ti para presidente del Barça”, ha sido la respuesta del citado usuario al ex directivo."            (e-notícies, 03/09/16)

15/9/14

Malos tiempos deben correr cuando uno siente la obligación de explicar que su amor al Barça no incluye el compromiso de abrazar el independentismo

"Malos tiempos deben correr cuando uno siente la obligación de explicar que su capacidad de emocionarse, sufrir o alegrarse, sólo o en compañía de otros, por amor a los colores de un equipo de fútbol, no incluye el compromiso de abrazar la causa política de esos otros, o algunos de esos otros, sean cuantos sean. (...)

Que el F.C. Barcelona celebre la Diada es normal porque es la fiesta de todos los catalanes, no solo de los independentistas. Pero si se asume y se fomenta el carácter separatista de la celebración de este año, como es el caso, se está vinculando la imagen del club a una opción política discutible, discutida y, por supuesto, excluyente. 

Aunque nunca fue el Barça un equipo discriminatorio en las razas, la religión o las ideas de sus jugadores o sus seguidores, con su apoyo de hecho al independentismo apareció en esta ocasión asociado a una idea política claramente excluyente.

De modo que, partir de ahora, podría sospecharse que el Barça piensa excluir a los jugadores, socios y seguidores que no compartan las ideas de Junqueras y su socio, Artur Mas. ¿Y qué tiene que ver el fútbol con la política?, se me dirá. Pues exactamente eso digo yo.

Tal vinculación de fútbol y política, consciente, deliberada, me parece una falta de respeto a los cientos de miles de catalanes que no comparten esa opción, a los cientos de miles de seguidores del Barça que ni siquiera son catalanes y a los futbolistas extranjeros que, por cientos de miles de euros, defienden con profesionalidad los colores del equipo sin que conste en sus contratos la exigencia de sumarse a tal o cual proyecto político.

¿Qué pasará por la cabeza de argentinos como Mascherano o Messi, brasileños como Alves o Neymar, un francés como Mathieu, un canario como Pedro, un manchego como Iniesta, un hispano-marroquí como Munir, probablemente encantados de vivir en Cataluña, al verse instrumentalizados en nombre de una causa extradeportiva que, además, ni de lejos representa a todos los catalanes? 

Ficharon por un equipo de fútbol pero el sábado aparecieron, mal que les pese, aunque no consta que por propia voluntad, como costaleros del nacionalismo. Al menos en el minuto 17:14 de juego."          (EL CONFIDENCIAL 15/09/14, ANTONIO CASADO, en Fundación para la Libertad)

23/4/14

El Barça defienda la consulta secesionista

"El FC Barcelona "siempre ha apoyado las decisiones del pueblo catalán". "Es una entidad al servicio de Cataluña. Ahora, antes y siempre". Así lo afirman los autores del libro Una bandera ens agermana. El FC Barcelona, el nacionalisme i la independència de Catalunya, Adrià Soldevila y Abraham Giraldés.

"El Barça desprende cultura y lengua", escriben en el libro sobre la entidad azulgrana, que traspasa las fronteras de los puramente deportivo. En este sentido, consideran que el club "adopta el papel de embajador mundial de Cataluña, sabe que es la institución más capacitada para hacerlo y está plenamente orgulloso".

Desde la llegada de Sandro Rosell, que defendió en octubre de 2013 el "derecho a decidir de Cataluña", el Barça no se posiciona en un voto concreto, pero sí en la votación, han asegurado, mientras sostienen que "con más de la mitad de la masa social azulgrana", "el socio pide la independencia en cada partido", dicen los autores del libro.

En pleno desafío separatista iniciado por el presidente de la Generalidad, Artur Mas, y su socio de ERC, Oriol Junqueras, el Barça ha sido una pieza muy activa al participar en charlas y conferencias sobre "la cultura y la lengua catalanas".(...)"         (Diálogo Libre, 20/04/2014)

21/4/14

Tarrasa celebra la victoria del Madrid sobre el Barça ... ¿?

En la imagen, seguidores del Real Madrid celebran la victoria de los blancos sobre el Barça en Tarrasa

"Con banderas españolas y camisetas del Real Madrid. Así celebraron los seguidores merengues la victoria de su equipo ante el Barça en la localidad catalana de Tarrasa. Un centenar de ciudadanos salieron a la calle a festejar, desde la distancia, el título conseguido por el club blanco.

 Y es que más allá de interpretaciones políticas, el fútbol logró que se viera una estampa nada habitual en las calles de la ciudad. 


Tanto es así que algunos de los que se acercaron hasta el centro de Tarrasa captaron con sus cámaras las celebraciones, en las que se pudieron ver ondear banderas españolas y bufandas del Madrid. 

Con un gran número de seguidores en la ciudad, el Madrid obtuvo el apoyo desde lejos de los aficionados merengues que quisieron vivir en la calle de su ciudad las celebraciones. 

Una imagen que se repitió en otros muchos sitios pero que cobró especial importancia en Tarrasa, por el significado político. Y es que en pleno proceso secesionista, no es muy habitual ver enseñas españolas en las calles de Cataluña a excepción de determinados actos por la unidad."     (La Voz Libre, 17/04/2014)

4/4/14

"Me siento feliz de ser catalán y de escuchar el himno español en el podio. Se está jugando a los extremos cuando la mayoría de los catalanes aprecia a Cataluña tanto como a España. Y esa mayoría ha sido desplazada. Ahora, si no eres independentista eres facha"

"Joel González, campeón olímpico de taekwondo, nacido en Figueras (Gerona), en una entrevista publicada el sábado pasado en La Otra Crónica, de El Mundo:

¿Cómo se siente uno cuando todos quieren usar su imagen?

Bien, si sirve para fomentar el deporte español.

¿Cuáles son las cualidades que debe tener un icono de la Marca España?

Ser capaz de ponerse metas alcanzables y no cesar nunca en el empeño. No sé si hay tantos buenos deportistas españoles por nuestra forma de pensar o por el afán de superación.

¿Y si Cataluña se independizara bajo qué bandera competiría?

Hay otras cosa más importantes de las que preocuparse ahora. Me siento feliz de ser catalán y de escuchar el himno español en el podio. Se está jugando a los extremos cuando la mayoría de los catalanes aprecia a Cataluña tanto como a España. Y esa mayoría ha sido desplazada. Ahora, si no eres independentista eres facha."      (Crónica Global, 02/04/2014)

7/10/13

Después de la independencia ¿Dejaría España jugar la Liga al Barça?


 "(...) Y a todo esto, la gente se pregunta: ¿qué pasaría con el Barça si Cataluña se independizara? ¿Podrá seguir jugando en la Liga española? La respuesta a bote pronto sería que sí, que su caso sería como el del Mónaco en Francia. Perfecto. A día de hoy, el Barça juega la Liga española por derecho.

 Si Cataluña se independizara, este derecho lo perdería y serían los demás clubes quienes deberían aceptarle en la Liga.  Es decir, que el Barça debería pedirles  permiso para que le admitieran. ¿Creen ustedes que se lo darían? 

Por todo esto, creo que la Federación Española de Fútbol (RFEF) debería explicar claramente qué pasaría con el Barça si Cataluña lograra la independencia. Tratándose de quien se trata, sería un buen ejemplo de todo lo que pasaría si esta locura llega a puerto.

Sí, sería bueno que las instituciones empezara a decir las cosas como son porque en Cataluña se está presentando la independencia como si fuera el cuponazo y quizás viendo lo que, por ejemplo, le podría pasar al Barça la gente empieza a reflexionar ante tanta manipulación."               (Rogelio Rengel Ros, Vox Pópuli, 02/10/2013)


Liga catalana de fútbol... o sea, liga escocesa de fútbol... o sea, liga regional preferente

"P:Bon dia. Respeto el derecho de autodeterminación y me parece perfecto que el pueblo catalán se independice si eso es lo que quiere. Pero creo que deben explicar lo que eso supone, lo bueno y lo malo. Por poner un ejemplo sencillo, con el tema de las selecciones catalanas estaría bien que dijesen que el Barca (y el Espanyol) pasarían a jugar la liga con el Girona o con el Cornellá.

R: ante una crisis económica como la que tenemos este es el ultimo proble que el estado catalán va a tener, pero el futuro apunta a una liga europea de clubs, quien va a renunciar a un RMadrid vs Manchester o un Barça vs Milan?" (Entrevista a Puigcercós; El País, 25/11/2010)

Comentario: Una Liga catalana de fútbol (compuesta por Barça, Español, el Tarragona, etc...), no generaría dinero. Ni de la televisión, ni de las entradas. El Camp Nou quedaría vacío.

El Barça no podría contratar a las estrellas del fútbol. No podría entran en esa liga europea de los clubes fuertes... los que tienen una liga nacional.

Al Barça le pasaría lo mismo que le pasó al Celtic de Glasgow cuando quedó encerrado en la Liga Escocesa... que se convirtió en un equipo provinciano.

29/9/13

El Athletic se abraza al PNV que le vio nacer

 Solo políticos del PNV en el palco del Athletic

"En el palco que contempló al Athletic de Bilbao en su primer partido en el nuevo estadio de San Mamés, no había ningún representante político no nacionalista, ya que la directiva del club, abrazándose a los orígenes nacionalistas de éste, solamente invitó a miembros del Partido Nacionalista Vasco, tuvieran éstos representación institucional o no. 

Entre los convidados peneuvistas, el lehendakari, Iñigo Urkullu; el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, y representantes municipales. Pero también políticos del PNV sin cargos institucionales como, por ejemplo, Aitor Esteban, Aitor Esteban, diputado de este partido en Madrid, e Itxaso Atutxa, presidenta del Bizkai Buru Batzar."         (Euskadi Información Global, 18/09/2013)

18/9/13

Iniesta: "Me siento de Fuentealbilla, me siento español y me siento catalán..."

"Me siento de Fuentealbilla, me siento español y me siento catalán porque llevo 17 años en Cataluña, mi mujer es de allí, mi hija es de allí... Cataluña a mí me lo ha dado todo y creo que no es incompatible sentirse español y catalán".

Asimismo, el centrocampista manchego afirmó que "no es incompatible sentirte español y jugar en el Barça, o sentirte catalán y jugar en la selección". "Para mí es una cosa tan lógica que se me hace difícil que no se entienda. Si queremos politizar el tema es difícil de entender", sentenció. "              (Entrevista a Iniesta, La voz Libre, 17/09/2013)