En Galicia,
A sombra de Vázquez é longa. A guerra aberta contra o uso da lingua galega no consistorio é sen dúbida parte da herdanza de 23 anos de maiorías absolutas de Francisco Vázquez. (…)
Mais a polémica pola normalización da lingua na cidade coruñesa transcende María Pita. As dúas principais federacións veciñais volveron posicionarse en contra da obrigatoridade de empregar o topónimo oficial.” (Vieiros, 09/01/2008)
Los “señoritos de
El hecho de que la mitad de la población (hispanohablante) no pueda escolarizar a sus hijos en su idioma materno (idioma que hablan perfectamente sus profesores), porque una ley impide ese derecho elemental, le parece una convivencia normalísima. Son los del PP los que “inventan el conflicto”. ¡Es tan evidente que los charnegos tienen que hablar catalán por narices!¡Como pueda pensar cualquier persona de buena fe que recibir unas cuantas clases en castellano es un derecho!.
Callón, que tildó la situación de implantación del decreto como "preocupante", aseguró que "los profesores que debían pasar a dar las clases en gallego no lo han hecho y los casos en que sí, que por supuesto aplaudimos, son casi anecdóticos". "Este curso no se produjo un cambio ni cualitativo ni cuantitativo; la consellería no cumple su papel", concluyó.” (El País, ed. Galicia, Galicia, 09-01-08)
Los profesores “explican” en castellano, porque se expresan mejor, son más claros, en su lengua materna. El profesor castellanoparlante (más del 50%, probablemente) en castellano. El profesor gallegoparlante se explica en gallego (una minoría). Pero sin textos en gallego, incluso éstos últimos lo tienen difícil.
Si a estas alturas no hay textos en gallego, es es porque nadie se toma en serio (profesionalmente, no políticamente) la enseñanza en gallego. Esa es la realidad,y no hay perdón. No sería caro ni difícil, bastaría con un poco de interés real de