Mostrando entradas con la etiqueta a. Métodos nacionalistas: espiral del silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a. Métodos nacionalistas: espiral del silencio. Mostrar todas las entradas

20/4/23

Joan Ferran, ex diputado del PSC: "ha habido una espiral del silencio en Catalunya"

 "El ex diputado del PSC Joan Ferran, que acaba de publicar el libro “El brazo friki del procés y del posprocés" (Edicions Hildy, 12 euros), ha manifestar en una entrevista al canal de Youtube de Xavier Rius que "va siendo hora de que pasemos cuentas después de diez años de sufrimiento, improperios, malas caras y malos humores".

Ferran ha explicado que "el libro pasa cuentas con los que se extralimitaron con su forma de hacer y decir" y ha detallado que recoge los friáis del "clímax del proceso". "Ahora estamos en un cierto momento de stand baby, de estancamiento, pero le aseguro que esto volverá", ha señalado.

El histórico dirigente socialista ha avisado que "volverá el post proceso porque de forma recurrente el independentismo va buscando como realimentar sus posiciones y a las más mínima excusa es capa de montar un pequeño sidral". Con el show de la señora Ponsatí en Barcelona ya han intentado montar manifestaciones, situaciones delicadas en el ámbito judicial...", ha expuesto.

Joan Ferran ha dicho que "no tengo ningún friki preferido" pero "a mí me preocupa muchísimo un señor como Joan Canadell que es capaz de ir a la Rambla y decir que el atentado fue un montaje del CNI". "Hay muy mala fe", ha sentenciado.

Finalmente, ha lamentado que "ha habido una etapa de silencio exagerada", "una espiral del silencio en Cataluña" y ha apostado por "repasar lo que pasó y conviene pedir a los que se equivocaron que rectifiquen y reconozcan sus fallos". "Tienen que pagar el peaje de las urnas y el del descrédito", ha concluido."                 (e-notícies, 31/03/23)

30/3/23

"Llegué a pensar que esto acabaría en conflicto civil... amigos me dejaron de hablar por considerarme facha"

 "Júlia Calvet, de siete apellidos catalanes, es un ejemplo vivo del fracaso de la inmersión. De pequeña, en su casa se veía TV3 y Catalunya Ràdio según explica en el libro "Por qué dejé de ser nacionalista" (19 euros, 181 páginas), hasta que empezó a cuestonarse la versión que transmitían los medios de comunicación catalanes y los profesores de historia y un día le espetó a su madre: "¿Mamá, ¿tan mal estamos compara querer irnos de España y no volver jamás?".

La también presidenta de la organización S'ha Acabat explica en una entrevista en e-notícies que "amigos me dejaron de hablar por considerarme facha". "Ha habido momentos de pensar que esto iba va explotar en conflicto civil", admite igualmente.

También recuerda que durante su etapa como estudiante de bachillerato "hacíamos huelga día sí, día también" y los profesores no sólo no "se quejaban" sinó que se sumaban a estas protestas.

"Los buenos para ellos eran los separatistas", lamenta al recordar como compañeros de clase con los que tenía relación acabaron por darle la espalda.

Del mismo modo considera que "la inmersión crea futuros independentistas" y asegura que "TV3 es un fraude: no les importa el periodismo". "El proceso es un negocio", sentencia finalmente."  
              (e-notícies, 05/01/23)

28/10/22

A los que no hemos comulgado con el procés o hemos advertido de los riesgos desde el principio -y hemos acertado- nos han silenciado, intimidado, ninguneado, pisado como a hormiguitas. Ha sido algo así como una muerte civil: no te invitan, no te citan, incluso te expulsan. “Això va de democràcia”, que decían... el proceso ha sido casi matonismo puro. Siempre te miraban por encima del hombro, con el rabillo del ojo. No sólo Dalmases. Todos: ellos eran los buenos. Él era la punta del iceberg... las maneras de Francesc de Dalmases ha sido una constante durante todo el proceso... El resto éramos los malos de la película. Pura chusma. Incluso se inventaron nuevos nombres (“ñordo”, literalmente trozo de mierda) para designar a los desafectos (Xavier Rius)

 "Vamos a ser sinceros: las maneras de Francesc de Dalmases ha sido una constante durante todo el proceso. Quizá de una manera más sutil. No hasta el punto de ir intimidando periodistas o “perder los nervios”, según el informe interno de Junts.

Pero si hacían esto con una periodista de TV3 -que todavía ahora no se ha atrevido a dar su versión de los hechos- imaginen lo que hacen con los críticos.

Lo digo por experiencia propia: a mí hasta me expulsaron de las ruedas de prensa de Palau por mucho que la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, diga ahora que “este gobierno siempre defenderá la libertad de expresión”. Sólo lo revocaron por sentencia judicial, que les condenó por vulneración de “derechos fundamentales”. Y al que firmó la carta de expulsión -el secretario de comunicación, Oriol Duran-, antiguo alumno mío, lo designaron luego presidente de la ACN, supongo que en agradecimiento por los servicios prestados.

 Imaginen la credibilidad de la agencia de noticias de la Generalitat.

No sólo eso sino que, tras la expulsión de Junts del Govern, sale reforzado y gestionará las subvenciones a los medios. O sea que ya saben.

Porque, en efecto, a los que no hemos comulgado con el procés o hemos advertido de los riesgos desde el principio -y hemos acertado- nos han silenciado, intimidado, ninguneado, pisado como a hormiguitas. Ha sido algo así como una muerte civil: no te invitan, no te citan, incluso te expulsan. “Això va de democràcia”, que decían.

Porque mí me hace mucha gracia que TV3, controlada por ERC, se rasgue ahora las vestiduras con el caso Dalmases. ¿Dónde ocurrió el incidente? ¿En Marte o en los propios estudios de la cadena en Sant Joan Despí? Sólo empezaron a informar cuando el incidente salió a la luz publicado por dos digitales. Y de tendencias opuestas, por cierto.

Efectivamente, el proceso ha sido casi matonismo puro.

Siempre te miraban por encima del hombro, con el rabillo del ojo. No sólo Dalmases. Todos: ellos eran los buenos. Él era la punta del iceberg. El resto éramos los malos de la película. Pura chusma. Incluso se inventaron nuevos nombres (“ñordo”, literalmente trozo de mierda) para designar a los desafectos. 

Expresiones que se añadieron a las viejos (“colonos”) e incluso a los antiguos (el clásico “botifler”).

En cualquier batalla se empieza por el lenguaje.

El caso ha puesto de manifiesto también, de paso, la independencia de la prensa catalana. De hecho el propio Puigdemont llegó a lo más alto: nada menos que presidente de la Generalitat. Y sin haber acabado la carrera.

El propio Dalmases se precia de ser “periodista”.

Yo lo conocí ya hace años como presidente de la APPEC (Associació de Publicacions Periòdiques en Català), que engloba a la prensa local y comarcal. Por cierto, ¿lo han expulsado ya?

El primer día que topé con él en el Parque de la Ciudadela, tras haber salido de diputado, le saludé con estas palabras: “Hombre, la prensa independiente”.

Esbozó una sonrisa como respuesta.

Efectivamente, recuerdo que la APPEC montaron una carpa en Martorell en abril del 2017 con ocasión de unas fiestas locales. Hasta invitaron a Pilar Rahola y Màrius Serra a dar una charla porque el ayuntamiento era de la cuerda.

Tuve ocasión de visitarla: No había nadie. Descuentos del 50%. Hasta te regalaban ejemplares de tanto papel acumulado que había. Claro, si apenas se lee prensa generalista, ¿quién va a leer prensa local?

La prensa -de papel, online o comarcal- ha sido una de las bases del proceso gracias a subvenciones y publicidad institucional sin las cuales no podría subsistir.

Por eso se han dejado la crediblidad en el proceso.

Como muestra, el propio Dalmases, que iba intimidando a periodistas."         (Xavier Rius, director de e-notícies, 26/10/22)

7/10/22

Xavier Rius: ¿Lo peor del proceso saben qué es? Que todos lo sabían. Todos sabían que esto no saldría bien... políticos, periodistas, intelectuales... La inmensa mayoría siguió la corriente por ego, por ir a TV3 o simplemente por la pasta. No vale decir ahora que no lo sabían. ¡Claro que lo sabían! El lunes, Francesc-Marc Álvaro publicaba un artículo en La Vanguardia en el que decía que Catalunya se hallaba ante un “match-ball” y admitía que el proceso era un “fracaso político”. ¡Pero si fue de los que más empujó! Y, modestamente, los que quisimos advertir de los riesgos -cuatro gatos al fin y al cabo- fuimos condenados al silencio

 "¿Lo peor del proceso saben qué es? Que todos lo sabían. Todos sabían que esto no saldría bien. ¿Qué se creían? ¿Que el Estado no haría nada? ¿Que la Unión Europea nos recibiría con los brazos abiertos?.

 Ahora empiezan a proliferar las caras de circunstancias en los pasillos del Parlament. El otro día, en la cola del bar, me encontré a un joven periodista que incluso me había insultado en su día en las redes. “¿Tú eras de los que creía que el proceso saldría bien, no?”, le solté. Ya no se acordaba de nada. Yo sí que me acuerdo.

 Y en el control de acceso me he encontrado un escritor que acaba de sacar una novela sobre el desencanto del proceso. Tuvo la buena ida de dejar la dirección del Ramon Llull para dedicarse a escribir. Pero también era de los convencidos. Si no, no lo hubiesen nombrado para un cargo oficial.

 En efecto, lo sabían todos: políticos, periodistas, intelectuales. La inmensa mayoría siguió la corriente por ego, por ir a TV3 o simplemente por la pasta. No se vale decir ahora que no lo sabían. ¡Claro que lo sabían!

 O se excusan diciendo que fueron víctimas de la burbuja mediática, de una disonancia cognitiva colectiva. Incluso en este caso son responsables: ¿cuántos millones inyectaron en TV3? ¡Y en los medios privados! ¡Maragall ya tuvo que enjuagar en el 2007 más de 1.500 millones de euros de déficit de la cadena pública! Es insostenible en sus dimensiones actuales -una plantilla de 2.000 con Catalunya Ràdio- por eso se apuntaron también los periodistas de TV3. ¡De los que mejor han vivido con el proceso! Y lo siguen haciendo.

El lunes, Francesc-Marc Álvaro publicaba un artículo en La Vanguardia en el que decía que Catalunya se hallaba ante un “match-ball” y admitía que el proceso era un “fracaso político”. ¡Pero si fue de los que más empujó! En el 2016 llegó a publicar un libro con el pomposo título “Per què hem guanyat” (Comanegra). Salió al mercado casi inmediatamente después de que la CUP enviara a su padrino -Artur Mas, como antes lo había sido Jordi Pujol- a la “papelera de la historia”. ¡Menuda vista!

Todos, todos, todos lo sabían.

Y, modestamente, los que quisimos advertir de los riesgos -cuatro gatos al fin y al cabo- fuimos condenados al silencio."                (Xavier Rius, director de e-notícies, 05/10/22)

7/7/22

Salvador López Arnal, colaborador de El Viejo Topo y Rebelión: Para algunos de nosotros/as ha sido bastante fácil decir y escribir lo que hemos pensado y sentido en estos últimos años... Aparte de insultos en redes y desencuentros inesperados con amigos de izquierda de “tota la vida”, ligeros problemas en mi departamento de trabajo y algunas discusiones tensas y desagradables, también dolorosas, en los claustros. Poca cosa si lo comparamos con otros casos... La inestabilidad laboral les acompañaba y acompaña, o bien ambientes en empresas privadas en las que la hegemonía nacional-secesionista es muy notable. Se la jugaban, se la juegan. No era fácil decir NO en septiembre y octubre de 2017, o durante las movilizaciones del tsunami antidemocrático. Cualquier desacuerdo, por mínimo que fuere, era tildado de catalanofobia y españolismo. Y a pesar de ello, usando a veces nombres falsos (¡no quedaba otra!) muchos compañeros/as han sabido estar a la altura de difíciles circunstancias, han acudido a manifestaciones anti-secesionistas, no se han tragado los cuentos que nos han querido imponer, han denunciado atropellos, han defendido la fraternidad... nos han enseñado, nos siguen enseñando, a vivir de pie

"(...) Para algunos de nosotros/as ha sido bastante fácil decir y escribir lo que hemos pensado y sentido en estos últimos años. Mi caso por ejemplo. Enseñante-funcionario de secundaria desde 1982, más tarde profesor-tutor en la UNED de Santa Coloma de Gramenet, jubilado desde 2017, nunca con aspiraciones políticas institucionales, no había nubes negras ni riesgos en mi horizonte.

Aparte de insultos en redes y desencuentros inesperados con amigos de izquierda de “tota la vida”, ligeros problemas en mi departamento de trabajo y algunas discusiones tensas y desagradables, también dolorosas, en los claustros. Poca cosa si lo comparamos con otros casos. Plantar cara no era complicado para mí. Por lo demás, la fraternidad de amigos y compañeros, y también de organizaciones como ASIC/ASEC y AIREs, ayuda lo suyo en estas situaciones.

Pero la situación no ha sido ni es la misma para muchas otras personas. Su situación no era ni es la mía. Ni de lejos. La inestabilidad laboral les acompañaba y acompaña, o bien ambientes en empresas privadas en las que la hegemonía nacional-secesionista es muy notable. Se la jugaban, se la juegan. No era fácil decir NO en septiembre y octubre de 2017, o durante las movilizaciones del tsunami antidemocrático. Cualquier desacuerdo, por mínimo que fuere, era tildado de catalanofobia y españolismo. 
 
Y a pesar de ello, usando a veces nombres falsos (¡no quedaba otra!) muchos compañeros/as han sabido estar a la altura de difíciles circunstancias, han acudido a manifestaciones anti-secesionistas, no se han tragado los cuentos que nos han querido imponer, han denunciado atropellos, han defendido la fraternidad, no han repetido puerilmente los tópicos nacionalistas sobre España y su historia, se han alejado de toda cosmovisión simplista, se han movilizado, han estudiado, han organizado seminarios, han hablado de clases trabajadoras españolas y no de identidades de destino en lo universal, han dicho España (no Estado español, Sepharad o Madrid) y no les ha temblado el pulso ni la garganta. Y así siguiendo.

En síntesis, nos han enseñado, nos siguen enseñando, a vivir de pie. Tiene mucho mérito la forma en que lo han hecho, la manera en que lo siguen haciendo. Ni lo hemos olvidado ni lo olvidaremos. Gracias, compañeros, gracias.

Ni que decir tiene que un amplio sector de la izquierda española (la catalana incluida) ha querido desconocer la situación y apenas nada ha dicho ni dice de la inexistencia de una verdadera libertad de expresión en el país del pujolismo, arturismo y torrismo, en el país del Vivales o de doña Laura Borràs (¿para cuándo su dimisión?). Pero ya estamos acostumbrados: nos dejaron huérfanos y a la intemperie; apañaos como podáis, nos vinieron a decir. (...)"                (Salvador López Arnal, blog, 01/07/22)

16/5/22

Valentí Puig: “Ha habido una espiral del silencio con el procés”

 "El escritor Valentí Puig, en una entrevista en el canal de youtube de Xavier Rius, considera que “ha habido una espiral del silencio con el procés, que ha tenido dos efectos: reducirte al silencio, que te calles para evitar el problema. Y otro, el más terrible en el caso de un intelectual, llegar a cambiar las opiniones que expresa. El silencio es malo para la sociedad pero el camaleón es aún peor”.

Valentí Puig constata que muchos periodistas se apuntaron al independentismo pero que “algunos estan frenando porque ven peligrar su propio estatus”.

 También señala que “los símbolos del procés están desapareciendo de los pueblos, hay mucha fatiga”. “Han engañado mucho, hay gente que se siente engañada, gente que se siente estafada y gente que no ha sido tenida en cuenta”.

“Puigdemont en otros tiempos no lo cogían no de pastor de ovejas, es un ser rupestre”, ha indicado. También apunta que “parece ser que Waterloo lo pagan empresarios pero la financiación se está restringiendo”.

Por otra parte, recuerda que ”vendieron que la independencia sería un paraíso”. "Uno de los engaños más grandes del independentismo fue insistir que Alemania no dejaría que Catalunya se quedase fuera de la UE”, sostiene. "Ya está bien de esos coqueteos grotescos del independentismo con China, con Putin”, añade.

“Ha habido un choque de la Catalunya nacionalista contra el sentido de la razón. El proceso ha sido un parón sumado a una incompetencia intelectual notable y a un desconocimiento de lo que es un Estado”, considera.

Igualmente afirma que ERC es “un partido nefasto para la historia de Cataluña, pero ahora va con cuidado porque nadie quiere ir a la cárcel”. Finalmente sostiene que “hay muchos más padres en contra de la inmersión lingüística de lo que parece”.     
         (e-notícies, 13/05/22)

16/12/21

Ignasi Guardans: Se van a ofender. Pero lo digo como lo creo. Pienso que hay periodistas decentes en Cataluña que viven algo similar al Síndrome de Estocolmo respecto del independentismo. De tanto respirar aire adulterado ya no saben lo que es exigible en una sociedad realmente democrática... Han digerido ya como “normal” lo que es aberrante en democracia

Ignasi Guardans @iguardans

 Se van a ofender. Pero lo digo como lo creo. Pienso que hay periodistas decentes en Cataluña que viven algo similar al Síndrome de Estocolmo respecto del independentismo. De tanto respirar aire adulterado ya no saben lo que es exigible en una sociedad realmente democrática.

Creo que se equivocan quienes, al leermi comentario anterior, mezclan lo que ahí denuncio con subvenciones y temas €. Para algún Director, quizá. Pero en la mayoría es un tema de marco mental. Han digerido ya como “normal” lo que es aberrante en democracia.

12:07 a. m. · 15 dic. 2021
110 Retweets 3 Tweets citados 513 Me gusta

15/12/21

Los padres que pidieron clases en castellano en Canet de Mar: “Hay que dejar de tragar y ser valientes para reclamar nuestros derechos”... La familia pide “vencer esta espiral de silencio” y no apoya ninguna “movilización”... “Sentir el odio, la intimidación, las amenazas, el señalamiento en la propia piel es muy duro. Hemos tenido ganas de llorar muchas veces. Os agradecemos los gestos, pero os queremos pedir un poquito más. Lo que nos decís en privado, hacerlo en público también"

 "La familia de Canet de Mar (Barcelona) que solicitó que su hija, una alumna de cinco años de Educación Infantil, recibiese las clases no solo en catalán sino también en castellano y fue objeto de amenazas en redes sociales ha publicado una carta en la que explica su punto de vista: “Hay que dejar de tragar y tragar, y tenemos que ser capaces de ser valientes para decir lo que uno piensa, levantarse para hacerlo y reclamar democráticamente nuestros derechos”.

 La misiva, distribuida por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), continúa: “Sentir el odio, la intimidación, las amenazas, el señalamiento en la propia piel es muy duro. Hemos tenido ganas de llorar muchas veces. Os agradecemos los gestos, pero os queremos pedir un poquito más. Lo que nos decís en privado, hacerlo en público también. Nadie quiere ser héroe (desde luego nosotros tampoco), ¡queremos ser padres!, pero para que nuestra sociedad sea libre debemos vencer esta espiral de silencio que nosotros mismos creamos”.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña atendió la petición de los padres para que la menor pudiera recibir parte de su educación en castellano en el colegio de Canet de Mar (Barcelona, 15.000 habitantes) en el que está escolarizada. La familia pedía el 50% de clases en esta lengua, pero el tribunal lo limitó al 25% en las medidas cautelares decretadas a la espera de dictar sentencia, en línea con otra en la que ya se decantó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en 2020.

“En estos momentos, nuestra familia no apoya ninguna movilización que se convoque relacionada con su caso”, indica la carta abierta, tras las protestas de las familias que defienden el modelo de inmersión lingüística en catalán. La familia carga en el escrito contra las autoridades de Cataluña: “El Govern ha considerado ahora que era el momento de interrumpir la “calma tensa” después del procés, agitar las banderas, convocar manifestaciones de protesta y señalarnos como culpables de querer acabar con el catalán”. 

El escrito continúa en catalán para preguntar al consejero autonómico de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, por qué no recurrió la decisión del Tribunal Superior de Justicia en octubre pero sí se ha sumado a las protestas en Canet: “¿Por qué ha venido a la escuela de Canet a protestar por la aplicación de la interlocutoria y lo hace ahora y no en los casos de otros padres? ¿Quiere calentar el ambiente para las protestas? No podemos darle las gracias por avivar sentimientos de odio entre la población porque nuestra familia está sufriendo”.

Como en anteriores ocasiones en las que alguna familia ha pedido este cambio en la política lingüística de los centros escolares, el debate rápidamente generó una fuerte polémica y pasó del entorno escolar a las redes sociales, partidos políticos, asociaciones, y medios de comunicación, con mensajes muy duros contra la familia. Una cuenta de Twitter llamó a dar “caña” para combatir los efectos de la sentencia. Y el hostigamiento y el acoso acabó por hacerse viral. Todo ello en un momento político de tensión por la cuestión lingüística en Cataluña en la que, esta vez, el debate se centra en una niña de corta edad.

El de Canet no es el primer caso polémico. En 2015, por ejemplo, Ana Moreno logró una sentencia favorable a que su hijo recibiese el 25% de las clases en castellano, pero, según su testimonio, la presión social le obligó a cambiar al menor de colegio. A diferencia de lo ocurrido en anteriores ocasiones, esta vez el Govern entró de lleno. El consejero de Educación acudió el jueves al colegio “para dar apoyo al profesorado y las familias”, dice una portavoz de este departamento, pero no contactó con la familia de la niña.

Si no puede ver la carta, pulse aquí.  "                     (El País, 13/12/21)

5/7/21

Ignasi Guardians: Este miserable ha suprimido su cuenta. Abrirá otra con otro nombre. Y seguirá trabajando en educación, felicitado por otros padres, amantes de su hitlerjugend catalana, en la que un niño con camiseta de la selección española es separado y humillado como traidor

Ignasi Guardans @iguardans

 Este miserable ha suprimido su cuenta. Abrirá otra con otro nombre. Y seguirá trabajando en educación, felicitado por otros padres y madres amantes de su renovada hitlerjugend catalana, en la que un niño con camiseta de la selección española es separado y humillado como traidor.

 3:21 p. m. · 2 jul. 2021
102105 Retweets 4 Tweets citados 263 Me gusta

Óscar Guardingo @oguardingo

 No te deberían permitir acercarte a un niño

 9:56 a. m. · 2 jul. 2021
209 Retweets 17 Tweets citados 908 Me gusta

Carlos @Carl0sr0s
En respuesta a @iguardans

 Lo más llamativo no es que haya ido a amenazar y coartar la libertad de un crio, sino que se sienta tan legitimado para hacerlo que lo publica orgulloso en redes. Es terrible, un síntoma mas de la podredumbre de una sociedad tomada por el ultranacionalismo

Lucas Corso @jmescalante78

 Un niño al que se le prohíbe participar en actividades con el resto de los menores por llevar la camiseta de la selección española. Otro caso aislado que demuestra la normalidad catalana y el fascismo del niño.

12:54 p. m. · 2 jul. 2021
20 Retweets 1 Citar Tweet 89 Me gusta

"El monitor que prohibe la camiseta de España es de la CUP. Pol Gómez fue en las listas en Olesa de Montserrat

El monitor del casal de verano que ha prohibido a un niño llevar una camiseta de la selección española es miembro de la CUP, según informa El Catalán. Se trata de Pol Gómez Buch, que fue en sus listas por Olesa de Montserrat (Barcelona).

“Hoy en el casal de verano un niño ha venido con el uniforme de la selección española pero ya le hemos avisado que así no podía venir“, afirmaba Gómez en sus redes sociales.

El Ayuntamiento de Olesa de Montserrat, ante el revuelo generado, ha aclarado en sus redes sociales que no es un monitor contratado por el consistorio. Pol Gómez ha eliminado su cuenta de twitter."                 (e-notícies, 02/07/21)

 "Impiden a un niño ir a un casal con el uniforme de la selección española. "Le hemos avisado que así no podía venir".

 Polémica en un casal de verano después de que impidan a un niño poder vestir el uniforme de la selección española de fútbol. La noticia se ha disparado en Twitter después de que el perfil de @polbuch publicara un polémico mensaje. "Hoy en el casal de verano un niño ha venido con el uniforme de la selección española pero ya le hemos avisado que así no podía venir", expresaba el tuitero en la red.

Las múltiples reacciones no han tardado en llegar. Las continuas respuestas podrían haber sido la causa de que el autor del tuit haya convertido su cuenta en un perfil privado. "Tiene normas sobre cómo pueden vestir los niños a los casales de verano? ¿Qué problema tenéis con un niño que lleva una camiseta deportiva de la selección española?" contestaba un perfil a la polémica publicación. (...)"         (e-notícies, 02/07/21)

24/6/21

¿Quién es el 'botifler' del año? Recordemos que Sociedad Civil Catalana y Albert Soler habían presentado sus respectivas candidaturas, y que yo no lo hice por pereza... así que todos tenemos derecho a conocer al ganador... pero por más que busco y rebusco no consigo averiguar quién fue el galardonado

 "Por más que busco y rebusco en los diarios digitales del inframundo independentista, no consigo averiguar quién fue el galardonado como botifler de l´any el pasado sábado, durante un aquelarre de Arran en Sant Cugat para otorgar tan preciado galardón. 

O el CNI se ha empleado a fondo para ocultarnos tan relevante información o hasta los directores de esos panfletos consideran lo del sábado una chorrada que no merece ni un párrafo en sus muy subvencionadas publicaciones. En cualquier caso, la cosa se me antoja una falta de respeto al lector: recordemos que Sociedad Civil Catalana y Albert Soler habían presentado sus respectivas candidaturas, y que yo no lo hice por pereza y, sobre todo, para no quitarle posibilidades al amigo Albert, que se lo merece más que yo, dado que atesora doscientos apellidos catalanes, mientras que yo soy fruto del mestizaje, algo que los de Arran aprecian mientras no se practique con españolazos franquistas como mi difunto padre.

De todos modos, las chicas de Arran están muy entretenidas con el caso Vivet. Como ustedes sabrán, a un tal Marcel Vivet le piden cinco años de trullo por haberle arreado un bastonazo (con el palo de la estelada) a un Mosso d'Esquadra en 2018, durante una manifestación holi en la que los polis acabaron cubiertos de vistosos pigmentos indios. Ya han dicho que, si finalmente encierran al señor Vivet --que es de la CUP, por cierto, donde les encanta hacer el indio hasta en un sentido literal--, van a montar unos cristos sensacionales.

 Arran amenaza mucho porque sabe que sus gamberradas no suelen tener castigo alguno. A la Rahola le enguarraron la mansión de Cadaqués y no me consta que hayan detenido a nadie. Los cristales de la primera redacción de Crónica Global fueron hechos añicos hace un tiempo y tampoco recuerdo que se emprendiera ninguna investigación al respecto (y mira que eran fáciles de localizar los martillos, teniendo en cuenta que estábamos a veinte metros de la sede central de la CUP). Y más casos de los que nunca más se supo: ser un gamberro de Arran sale gratis total en la Cataluña procesista, y esperar que la CUP cuadre a su particular Frente de Juventudes es perder miserablemente el tiempo.

Ya que no se nos informa de quién ganó el título de Botifler de l'any, propongo que, por lo menos, le concedamos a Marcel Vivet el de Tonto del Año. El mosso que encajó el bastonazo se ha hecho un lío y acusa a dos manifestantes (Vivet y otro más listo que ha debido darse el piro y puede que a estas horas esté aporreando la puerta de la Casa de la República en Waterloo para ofrecerse a la causa como asistente personal de Valtonyc), lo cual permite a su defensa recurrir a la duda razonable. 

En el FAQS ya han entrevistado al amigo Marcel como si fuese un héroe de la lucha contra las arbitrariedades del poder (aunque se trate de un poder local), su madre insiste en que es un buen chaval y Quim Torra toma partido por él frente a lo que se supone que es su propia policía.

Reconozco que me pasa con Marcel Vivet lo mismo que con los presidiarios del prusés (que me da igual si los sueltan o si los fusilan), por mí como si le caen cinco años por el bastonazo y otros cinco por dejarse pillar mientras el otro sospechoso se pega la vida padre en Waterloo rapeando con el mallorquinarro

Lo de Arran ya me preocupa algo más, pues me parece ridículo que una sociedad como la catalana, por lamentable y decadente que sea, tenga que aguantar a una pandilla de niños malcriados que se cree con derecho a hacer lo que les salga de las narices. No hay ningún sitio en el mundo en el que agrupaciones de cenutrios como la CUP y Arran sean tomadas en serio: no me dirán que la cosa no es para preocuparse. Pero tal vez consiste en eso el famoso hecho diferencial: en ser más tontos que el resto de países y paisitos que componen el mundo."                     (Ramón de España, Crónica Global, 22/06/21)

16/4/21

La blasfemia de Cercas... los paniaguados policías habituales de la Fe Única y Verdadera señalan al blasfemo y una jauría digital independentista se abate sobre él

 "Javier Cercas desveló sus sentimientos y temblaron los pilares de la civilización. El escritor le confesó a Núria Navarro en una entrevista en este diario que se había sentido más afectado por la intentona independentista unilateral del 2017 que por la atroz pandemia del coronavirus. Al punto, se abrieron las puertas del infierno y los demonios corrieron a por él.

Cercas contaba qué cosas le han cambiado como persona y como escritor en los últimos años. El texto mostraba con claridad los matices del diálogo, pero vete tú con matices a la Santa Inquisición. Al infierno de cabeza, previo paso por el potro digital.

 El análisis de lo que dijo Cercas no es relevante. Ni siquiera importa si estás de acuerdo o no con él: todas las desgracias duelen a su manera. El escritor refería un sentimiento íntimo, el suyo, del cual es propietario inalienable. El hecho verdaderamente significativo es que esa u otras opiniones sean objeto de acoso sistemático. El procedimiento es siempre el mismo: los paniaguados policías habituales de la Fe Única y Verdadera señalan al blasfemo y una jauría digital independentista se abate sobre él.

 Cercas no es el primero ni será el último. Antes que él fueron insultados, acosados o boicoteados el director teatral Joan Ollé (2019), los autores de la exposición del 2017 en el Fossar de les Moreres, los escritores Javier Pérez Andújar (2016) y Elvira Lindo (2006) o la actriz Carmen Machi (2012). El aparato de intimidación cultural está siempre bien engrasado. Un indicador de pésima salud social.

Puedes cerrar los ojos o mirar hacia otro lado. Puedes taparte los oídos o poner a todo volumen a los Rolling Stones. ¡Más alto! Sympathy for the devil. ¡Más! But what’s puzzling you / is the nature of my game… Puedes entregarte a un sueño narcótico. Da igual lo que hagas, al despertar la realidad seguirá ahí, como el dinosaurio de Monterroso. Catalunya tiene una fractura social de la hondura de la falla de San Andrés. Esa fractura que niega siempre el independentismo."              (Luis Mauri, El Periódico, 12/05/20)

14/4/21

Cómo hacer pasar a Javier Cercas por un invasor... Son los bulos del laboratorio de desinformación indepe, difundidos en twitter y más tarde por estrellitas como Toni Soler o Pilar Rahola que se dedican a intentar destruir reputaciones

Óscar Guardingo @oguardingo

 Hoy la víctima es Javier Cercas, ayer fuimos Coscubiela o yo. Son los bulos del laboratorio de desinformación indepe, difundidos en twitter y más tarde por estrellitas como Toni Soler o Pilar Rahola que se dedican a intentar destruir reputaciones. 

3:02 p. m. · 13 abr. 2021
45 Retweets 3 Tweets citados 92 Me gusta

 "Un vídeo del escritor Javier Cercas en el que presuntamente pide la intervención del ejército en Catalunya se ha convertido en viral en las redes sociales, con miles de 'likes', reenvíos y comentarios, muchos de ellos insultantes.

 Se trata de un caso claro de descontextualización pues, si se observa la totalidad del discurso, que Cercas pronunció durante el Día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida, en septiembre del año 2019, el escritor alude a que, cuando la pasión y las emociones se imponen en la política, "como nos ha ocurrido a los catalanes en los últimos años, échate a temblar o llama a la unidad del general", refiriéndose al militar presente en dicho acto, es decir, Miguel Alcañiz, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que actúa en casos de catástrofes naturales, como incendios, terremotos o inundaciones, en funciones de protección de la población civil.

Cercas explica por teléfono a 'La Vanguardia' que ha puesto este caso en manos de su abogado, el penalista Carles Monguilod. Para él, "esto es un bulo intimidatorio que forma parte de una campaña muy bien organizada. Es un refinamiento sofisticado digno de la Stasi, las grandes mentiras se fabrican con pequeñas verdades, esas son las más tóxicas. Es una cita mía aislada de su contexto para obligarme a decir aquello que no digo".

 "La UME no es una unidad de combate, es como decir que hay que llamar a los bomberos", explica. En el discurso, se declara "partidario del aburrimiento en política" pues "las aventuras me encantan solo en la vida privada". "Yo digo que, si la emoción invade la política es una catástrofe y, por tanto, hay que llamar a la UME. Lo han convertido, con su manipulación, en que yo pido la entrada del ejército a sangre y fuego en Catalunya, para pasar a los catalanes por las armas".

El incidente se produce un día después de que Cercas participara en el programa 'FAQS' de TV3. "Me trataron de maravilla. Fui a hablar de mi novela 'Independencia' y de la obra de teatro sobre 'Anatomía de un instante', mi libro sobre el 23-F. Dije que la tierra es redonda, es decir, primero, que España es una democracia plena, según todos los estudios de calidad democrática del mundo; segundo, que Juan Carlos I no organizó el golpe del 23-F sino que lo paró; y, tercera noticia, las élites catalanas se colocaron al frente del 'procés'".

"Hay gente que quiere crear un clima de odio contra ciertas personas -prosigue-, guerracivilista. Hace muchos años que quieren intimidarme, que no salga en TV3, que me vaya o que me calle. Y no lo voy a hacer. Esto es mi casa. Ahora ya sabemos por qué tanta gente se calla, porque luego se te echan encima".

El tuitero @davidtuiper, que se define como economista y cuenta con 138 seguidores, colgó el fragmento descontextualizado del vídeo de Cercas con el siguiente comentario: "Cercas, a Extremadura, incitant a l'odi i reclamant la intervenció de l'exèrcit contra Catalunya". Miles de personas le dieron al 'like' o lo retuitearon o comentaron. Entre ellos, el periodista Enric Calpena, que añadía: "Radovan Karadzic era un poeta reconegut abans de la guerra de Bòsnia. Nikola Koljevik, vicepresident serbi, era especialista en Shakespeare i qui va donar l'ordre de destruir la biblioteca de Sarajevo". Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, subió el vídeo comentando "Llamar a la unidad del General... en fin".

 El medio digital elnacional.cat se ha hecho eco del revuelo en redes sociales, animándola con links a los tuits críticos y dando por  buena la versión de que Cercas pedía realmente la intervención del ejército. Algunos de los titulares utilizados son "El calbot de Gonzalo Boye a Javier Cercas", "Ira por lo dicho por Cercas sobre el rey en TV3" o "Declaración de intenciones de Llach, hunde a Cercas por hablar así de Catalunya".

En el discurso de Mérida, Cercas reivindica su catalanidad "a mucha honra". Añade que "si oyen a algún insensato despotricar de los catalanes, recuérdenle de mi parte que también está despotricando de los extremeños, los andaluces y los murcianos que también hemos contribuido a crear la Cataluña moderna y que somos tan catalanes como el que más".                      (Yavi Ayén, La Vanguardia, 13/04/21)

28/1/21

Los izquierdistas catalanes más odiados por el separatismo... Radicales elaboran un lista de activistas «catalanófobos» como Paola Lo Cascio, 'Arqueòleg Glamurós' u Òscar Guardingo

 "Uno de los recursos habituales del separatismo para deslegitimar a sus adversarios es calificarlos de derechistas o, directamente, asociarlos a la dictadura franquista. Por eso, los opositores al procés que se declaran abiertamente de izquierda, al desmontar el relato confeccionado por el nacionalismo catalán, suelen ser blanco de todo tipo de ataques por parte de los más radicales. 

De ello da fe una lista compartida este lunes en Twitter por la cuenta Catalunya en Comú NO podem en la que se pasa revista a los activistas de izquierdas considerados más peligrosos por el secesionismo.

De la publicación de dicho inventario de botiflers —catalogados como «delatores», «catalanófobos» o «fascistas»— se ha hecho eco en su cuenta de Twitter una de sus víctimas, Roger Molinas —conocido en redes como Arqueòleg Glamurós y entrevistado por este diario el pasado verano, que ha ironizado así con la situación: «La caverna ultranacionalista ha reaccionado a la dimisión de uno de sus sexsimbols de la lista de JxCAT [en referencia al excandidato ultra Josep Sort] publicando un nuevo top de traidores izquierdistas a exterminar. He quedado cuarto detrás de Òscar Guardingo y Raimundo Viejo Viñas. Felicidades Paola Lo Cascio por la victoria».

 Y es que, como señala Molinas, Paola Lo Cascio encabeza la lista elaborada por la cuenta nacionalista. Lo Cascio, politóloga de origen italiano y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, es una activista progresista que cuestiona con frecuencia en redes los postulados del mundo procesista. Delito éste que comparte con el «catalanófobo y fascista» Òscar Guardingo, senador por Podemos entre 2016 y 2019 que ocupa la segunda posición del particular ranking. En cuarto lugar aparece el citado Arqueòleg Glamurós, rebautizado para la ocasión como «Arqueòleg fastigós» (“arqueólogo asqueroso”). 

Por último, la séptima posición la ocupa Joan Coscubiela, exportavoz de Catalunya Sí que es Pot en el Parlament y muy criticado por el separatismo por su firme oposición al golpe parlamentario del 6 y 7 de septiembre de 2017; y la octava Jéssica Albiach, candidata de En Comú Podem a la presidencia de la Generalitat y muy crítica en los últimos días con los neoconvergentes por incluir en sus listas a candidatos «machistas y xenófobos»."             (Óscar Benítez, El liberal.cat, 27/01/21)

17/12/20

Anna Grau: Del oasis al Gulag catalán. La cacería política contra la libertad de prensa en Cataluña se intenta expandir al resto de España... pido el amparo de la APM, pido el amparo de la FAPE, pido ayuda para hacer llegar mi denuncia a las autoridades y a los órganos reguladores pertinentes, en mi defensa y en defensa de todos los profesionales de la comunicación de este país, a los que animo a unirnos y trabajar juntos en defensa de la libertad de prensa

 "El PSC y Ciudadanos expresan "todo el apoyo" a Anna Grau. Consideran "inaceptables" los insultos a TV3 de Jair Domínguez a la periodista

El diputado del PSC, David Pérez, ha denunciado en el Parlamento las palabras del colaborador de TV3, Jair Domínguez, que acusó a la periodista de Anna Grado de ir "borracha". "Insultar desde la televisión pública como hizo Jair Domínguez es absolutamente inaceptable", consideró el diputado socialista.

"El insulto a una persona que piensa diferente desde una televisión pública es inaceptable", ha remarcado, además de expresar "todo nuestro apoyo a la periodista Anna Grau". "Que sepa esta periodista que tiene todo el apoyo de nuestro grupo parlamentario. Las cosas no se pueden hacer de esta manera", ha sentenciado Pérez.

Anna Grau ha querido agradecer este apoyo del PSC en las redes sociales: "Gracias @davidpsc y a todo el grupo socialista por alzar una valiente voz en catalán hoy en el Parlament, en defensa mía y de tantos otros periodistas que también somos Cataluña. #STOProceSTOPGulag".

 También Ignacio Martín Blanco, de Ciudadanos, ha querido mostrar este apoyo a la periodista y ha denunciado que "Jair Domínguez se dedica a insultar a todo aquel que no piense como él". "Es imprescindible que los medios públicos prescindan de colaboradores que dicen cosas como esta", ha añadido."                  (e-notícies, 18/12/20)


"DEL OASIS AL GULAG CATALÁN

La cacería política contra la libertad de prensa en Cataluña se intenta expandir al resto de España

El conflicto político y social conocido como el Procés lleva años alterando el normal funcionamiento de los medios de comunicación en Cataluña. En el siguiente informe se denuncian hechos graves considerados aisladamente, pero que, puestos en perspectiva, obligan a tomar en consideración la posibilidad de una ofensiva en toda regla para exportar la cacería política al resto de España y hacer retroceder la libertad de prensa de todo el país a niveles preconstitucionales

EL CONTEXTO:

La alarma por la rápida desertización de lo que antaño se conoció como “el oasis catalán” no es nueva. Baste echar un vistazo a los siguientes enlaces. Obsérvese la rara unanimidad de fuentes y medios muy distintos en el mismo diagnóstico, bastante prolongado en el tiempo además. Fue en 2009 cuando la prensa catalana amaneció marcando el paso de un editorial único, algo que no se veía en España desde 1977, y que en democracia sólo se había dado en temas de mayúsculo consenso como la condena del terrorismo. Esta vez se aplicó el mismo recurso extremo a una cuestión mucho más vidriosa y menos consensuada: negar de plano la facultad del Tribunal Constitucional para emitir sentencia sobre la reforma del Estatut. Estaba en juego, afirmaban, “la dignidad de Catalunya” como un todo monolítico. Es decir, quedaba excluido por “indigno”, y se invisibilizaba informativamente, cualquier enfoque alternativo dentro de la misma sociedad catalana. Se formalizaba el secuestro del todo por la parte.

https://www.lavanguardia.com/politica/20091126/53831123016/la-dignidad-de-catalunya.html

https://www.elconfidencial.com/espana/2009-11-26/la-prensa-catalana-publica-un-editorial-conjunto-en-defensa-del-estatut-y-en-contra-del-constitucional_278797/

https://www.elespanol.com/espana/politica/20191124/anos-editorial-unico-iniciativa-psc-psoe-zapatero/446705926_0.html

https://www.finanzas.com/hemeroteca/tv3-y-catalunya-radio-cinco-anos-de-pluralidad-informativa-en-entredicho_13688958_102.html

https://www.elliberal.cat/2020/09/10/las-juventudes-del-psc-empapelan-tv3-para-protestar-sobre-su-falta-de-pluralidad/

https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/sindicato-periodistas-denuncia-deriva-independentista-tv3_281550_102.html

https://www.elplural.com/autonomias/cataluna/el-control-de-tv3-y-catalunya-radio_120573102

https://alnavio.es/noticia/13796/actualidad/como-el-independentismo-controla-los-medios-de-comunicacion-en-cataluna.html

No es nueva, insistimos, la preocupación por la caída en picado de la pluralidad informativa en Catalunya. En general este problema se aborda -si se aborda- considerando el mayor o menor acceso de la ciudadanía a una información veraz y a una opinión honesta y contrastada. Suele abordarse menos considerando la mayor o menor dificultad de los profesionales de la información para realizar su trabajo.

Es la voluntad de este informe llamar la atención sobre la silenciosa muerte profesional y/o civil de muchos periodistas, analistas, responsables de servicios informativos y de espacios de opinión literalmente acorralados entre el pozo de una creciente precariedad laboral y el péndulo de una creciente intolerancia. Decir la verdad, o simplemente aquello que se piensa, es una actividad de alto riesgo en la Catalunya del Procés. Sobre todo entre la creciente legión de autónomos y falsos autónomos, pero también entre los contratados cada vez en peores condiciones, cunde el pánico a ser “vetados” y perder su sustento si el separatismo aposentado en las instituciones, o fuertemente subvencionado desde ellas, o ambas cosas, les señala como “enemigos” y pide que se les silencie.

Por ejemplo:

https://www.lavanguardia.com/politica/20191106/471426872711/carteles-tachan-terroristas-informacion-periodistas-catalanes.html

https://politica.e-noticies.es/piden-a-catalunya-radio-que-vete-a-la-periodista-anna-grau-132367.html

Que un exdiputado de ERC señale explícita y abiertamente a un periodista como “enemigo de Cataluña” suele desencadenar una cascada de insultos y ataques en redes que no todo el mundo tiene el ánimo de soportar. Más cuando esos insultos y ataques adoptan un tono soez y vejatorio difícil de imaginar en una sociedad moderna. Ahí van algunas muestras recientes:

https://twitter.com/Celso1948/status/1332298357218357261

https://twitter.com/jmtorremorell/status/1254151462885695488

https://twitter.com/paloaltocat/status/1332072613066182663

https://twitter.com/Xavipv_/status/1254184863571337216

La línea entre el fanatismo espontáneo y el orquestado (con el uso masivo de trolls y de bots) es a veces muy fina. Pero en todo caso suficiente para amedrentar a muchos profesionales de la comunicación abocados a una autocensura que no se conocía en este país desde los tiempos del franquismo. Es importante resaltar que por cada señalamiento o veto público, se producen muchos más en secreto. Podríamos citar aquí a varios altos responsables de importantes medios de comunicación que reconocen en privado haber prescindido de mis servicios y de los de otros profesionales después de recibir contundentes presiones políticas, acompañadas de feroces campañas de descrédito en redes. No doy sus nombres abiertamente aquí por no añadir más dificultades a su ya difícil, heroica a veces, lucha diaria por desempeñar su labor periodística con toda la dignidad posible, y para tratar de mantener una cuota, así sea muy reducida, de pluralidad en los espacios comunicativos que defienden. Sí me pongo a disposición tanto de la APM como de la FAPE para ampliar información de este tema tan sensible con todas las garantías de confidencialidad.

LA DENUNCIA:

 


  Anna Grau, periodista, miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), pide el amparo de ambas asociaciones, y desea poner además en conocimiento de otros colegios, sindicatos y asociaciones de periodistas, de la dirección de RTVE, del Defensor de la Audiencia de este organismo, de la comisión de control parlamentario de RTVE, de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y del Parlament de Catalunya, los siguientes hechos:

El lunes 23 de noviembre fui invitada a participar en el programa QUIÉN EDUCA A QUIÉN, emitido en TVE y conducido por la periodista Mamen Asencio. El objetivo era debatir los aspectos más controvertidos de la nueva ley de Educación (más conocida como ley Celaá), entre ellos la supresión del castellano como lengua vehicular. El programa, emitido en directo, consiguió reunir opiniones muy contrastadas y visualizar una rica diversidad de pareceres en torno a estos asuntos. Eso se puede comprobar visionando el vídeo completo en el siguiente enlace:

https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/quien-educa-a-quien/programa-10/5722986/

Inmediatamente después de la emisión empecé a sufrir toda clase de ataques personales y descalificaciones en redes por defender el bilingüismo frente al modelo de inmersión monolingüe vigente en Cataluña y alertar de la fractura de la convivencia. Inicialmente fue una cascada de insultos aparentemente espontáneos, amparados por la libertad de expresión a pesar de su carácter soez, vejatorio y machista. Sin embargo, rápidamente tomó forma una estrategia organizada de señalamiento, con la participación de personajes tan significados como Beatriz Talegón, excandidata de JuntsXCat a las elecciones europeas:

https://www.elperiodico.com/es/politica/20190504/siete-vidas-politicas-beatriz-talegon-7433221

https://diario16.com/anna-grau-acusa-al-govern-de-subvencionar-a-una-plataforma-que-espia-a-los-ninos-en-el-recreo-para-comprobar-si-hablan-catalan/

O Jair Domínguez, periodista estrella de TV3 en su día ya investigado judicialmente por disparar “simbólicamente” en un programa de TV contra dianas que tenían las caras, entre otros, del periodista Salvador Sostres, el rey Juan Carlos I o Carlos de Inglaterra:

https://www.elperiodico.com/es/videos/tele/jair-dominguez-hace-practicas-de-tiro-con-una-caricatura-del-rey-en-el-programa-bestiari-illustrat-de-el-33/2070122.shtml

Jair Domínguez me acusó en Twitter de ir “borracha” al programa de TVE, lo cual obviamente perseguía descalificar mis opiniones en aquel debate en concreto, pero también poner en cuestión la probidad de mi entero desempeño profesional, lo cual podría ser constitutivo de delito:

https://www.elnacional.cat/enblau/es/television/jair-dominguez-anna-grau-debate-tve-catala_559488_102.html

https://www.elcatalan.es/una-estrella-de-tv3-sugiere-que-la-periodista-anna-grau-intervino-borracha-en-tve

https://www.elcatalan.es/una-turba-de-separatistas-dedican-una-lluvia-de-insultos-a-la-periodista-anna-grau

https://twitter.com/alfonsute/status/1331271792212766720

https://twitter.com/telemark0101/status/1331264931124178944

A la espera de estudiar si emprendo las acciones legales oportunas ante estos hechos -el grupo de C,s en el Parlament de Catalunya ya ha anunciado la presentación de una iniciativa parlamentaria al respecto-, quiero destacar aquí la verdadera razón de fondo de este señalamiento en particular, exagerado incluso para los estándares habituales hoy en Cataluña. De todas mis intervenciones en el programa, la que más insultos ha provocado, con diferencia, fue mi recordatorio de la existencia de una entidad generosamente subvencionada por la Generalitat que se jacta de haberse dedicado a espiar si los niños hablan catalán o castellano en los patios de los colegios y a promover que se imponga el catalán como lengua única incluso para las actividades no lectivas. La noticia ni siquiera era nueva. Distintos medios de comunicación se habían hecho eco de ello hace tiempo, como acreditan los siguientes enlaces de prensa:

https://www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-generalitat-entrega-620000-euros-cada-entidad-espia-si-ninos-hablan-catalan-patio-201907191933_noticia.html

https://www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-catalan-critica-solo-146-por-ciento-alumnos-utilizan-lengua-patio-201907181544_noticia.html

https://www.elmundo.es/cataluna/2019/07/19/5d30ca1221efa0536b8b458f.html

https://www.elespanol.com/espana/politica/20190718/topos-recreo-catalanes-espiaban-hablaban-castellano-patio/414709798_0.html

Yo misma he intentado clarificar la cuestión en el siguiente artículo, donde me limito a dar datos, todos ellos recogidos de la web de la propia entidad en cuestión, Plataforma per la Llengua, que cito a través de numerosos enlaces:

https://theobjective.com/elsubjetivo/te-sobran-500-000-euros-para-espiar-que-hablan-los-ninos-en-el-recreo

Para dar una idea cabal de lo que está en disputa, me gustaría reproducir aquí cómo la misma Plataforma per la Llengua describe su propia metodología de espionaje de la realidad lingüística en los patios de los colegios. Ellos son los primeros en admitir que han realizado su labor a espaldas de los responsables de los centros, de los padres de los menores “estudiados”, de tal modo que no pueden revelar en qué centros han llevado a cabo estas prácticas…¿quizá para no exponerse a denuncias? Con lo cual el pretendido “rigor” y toda la “fiabilidad científica” del susodicho estudio deviene incomprobable incluso para aquellos que lo han subvencionado con cientos de miles de euros:

“En los cincuenta centros educativos de la muestra hemos desarrollado una actividad que no tenía nada que ver con la lengua, pero que estaba diseñada para extraer los datos que nos interesaban. Los centros educativos tampoco han sido informados de toda la realidad de la actividad, sino que se les ha pedido su colaboración para una investigación de otro tipo a partir de una actividad lúdica en la hora del recreo. No ha sido posible informar a nadie del propósito de la investigación porque una parte de los sujetos del estudio era el profesorado, de modo que hemos evitado el riesgo de perjudicar la fiabilidad de los datos (cf. La paradoja del observador). Por este motivo, en este informe tampoco revelaremos ni el contenido de la actividad ni los centros que han participado en ella”

Lejos de calmarse los ánimos ante la transparencia y la contundencia de estos datos, obtenidos de la misma web de la Plataforma per la Llengua, o de tratar de abrir un debate serio a partir de los mismos, la escalada de insultos y señalamientos contra mi persona se ha ampliado con un ataque frontal ya contra el entero debate en TVE, el programa y su presentadora, Mamen Asencio, lanzada desde Octuvre, plataforma digital liderada por Albano Dante Fachín, exlíder de Podem en Catalunya:

https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/octuvre-albano-dante_369552_102.html

Octuvre ha amenazado con “desenmascarar” el “intolerable” comportamiento de mi persona, de la presentadora del programa, una periodista de larga y acreditada trayectoria, y de TVE en general, acusados todos de “manipular en contra del catalán, el euskera y el gallego” en un supuesto informe a elevar a la comisión de control parlamentario de RTVE:

https://octuvre.cat/es/informe-urgente-manipulacion-de-tve-contra-el-catalan-el-euskera-y-el-gallego/

La lectura detenida del “informe” pone los pelos de punta por varias razones. Sólo desde el fanatismo, la mala fe, o una peligrosa combinación de ambos, es posible defender determinado concepto de lo que es o debería ser un debate periodístico. Donde para empezar se parte del axioma de que sólo hay posiciones monolíticas “a favor” o “en contra” de las lenguas, sin matices de ningún tipo, donde se lanzan acusaciones tan graves como que TVE da facilidades técnicas para favorecer que “ganen” unas opiniones y “pierdan” otras y donde, en suma, a lo último que se presta atención es a la veracidad de los datos y la calidad de los argumentos. Obviamente descontentos con el resultado del debate, donde a su juicio no “ganaron” los partidarios de la inmersión, la exigencia viene a ser que no se dé voz ni visibilidad a ninguna discrepancia cualificada.

Como decíamos al principio de este escrito, esta realidad no es nueva, y por desgracia en Cataluña forma parte hace tiempo de la cotidianeidad de muchos profesionales de la comunicación. Pero este caso demuestra la voluntad de imponer en toda España la misma estrategia de amedrentamiento, intimidación, descalificación y cacería política de cualquier voz disidente, con más saña cuánto más incapaz se sea de confrontar sus argumentos y razones.

Por todo lo antedicho, pido el amparo de la APM, pido el amparo de la FAPE, pido ayuda para hacer llegar mi denuncia a las autoridades y a los órganos reguladores pertinentes, en mi defensa y en defensa de todos los profesionales de la comunicación de este país, a los que animo a unirnos y trabajar juntos en defensa de la libertad de prensa, de la libertad de todos.

Anna Grau

Asociada número 3527 de la APM

Miembro de la FAPE número 21150"

14/10/20

Xavier Rius: ¿Pero por qué incluso los que son críticos con el proceso van todo el día pidiendo perdón? Los que tendrían que pedir perdón són los que nos han llevado hasta aquí. Mientras vivamos atenazados no hay nada que hacer. Necesitamos el marco mental según el cual ellos son los buenos y el resto -todo el resto- somos los malos

 "El problema es que vamos acomplejados

Esta mañana veía al dirigente del PSC y teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Callboni, pidiendo en declaraciones a TV3. Casi pedía perdón por ir al acto institucional con el Rey. “Hay mucha tente que no está de acuerdo con el jefe del Estado -afirmaba- como también hay mucha gente que no está de acuerdo o ha rechazado las políticas o las decisiones que han tomado los últimos presidentes de la Generlaitat"

"Pero los que estamos al frente de las institucioens tenemos una obligación que es estar por encima de las diferencias políticas e, independientemente de la opinión que nos merezca un jefe del Estado o un jefe del Gobierno, tenemos obligaciones institucionales”.

Luego me han dicho que Collboni casi hacía reverencias en la ceremonia oficial. Y que se le veía muy contento.

Pero qué bien hubiera quedado si hubiera dicho: “voy porque quiero”.

Mientras que el exdirector de La Vanguardia, Màrius Carol, en el Tot és mou de TV3 decía que “las autoridades no han ido a recibirlo: Esto es bastante extraño". “La situación es un poco extraño”, ha añadido. ¿Cómo que “extraño”? Es una descortesía institucional como una catedral. No debe pasar en ningún lugar del mundo. Al menos civilizado. que conste que considero a Màrius Carol de los periodistas catalanes que mejor escribe junto a Rafael Nadal.

La obligación del vicepresidente del Govern -y parece que presidente en funciones- Pere Aragonès es ir. Como la de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Y hasta el consejero de Empresa, Ramon Tremosa. ¿Qué diríamos si el presidente de la Generalitat visita a partir de ahora una localidad y el alcalde no lo recibe?

Ya puestos, tampoco quiero pensar qué pasaría si en TVE retransmitieran gritos de “Puta, Catalunya” en cualquier manifestación en Madrid. O la decana de una facultad de Económicas quemara fotos del presidente de la Generalitat. ¡Pondríamos el grito en el cielo”.

La presentadora del programa, Helena García Melero, aprovechaba para recordar que los tres últimos expresidentes han sido condenados “durante el reinado de Felipe VI”. ¡Es lo mismo que decía Puigdemont en la rueda de prensa de Perpiñán! TV3 como correa de transmisión. ¡Pero si estuvo hasta en la paella de Cadaqués! ¿Cómo puede esta señora presentar un programa en una cadena pública!

Sí, han sido condenados, pero no por el Rey sino por los tribunales de justicia y por unos delitos concretos. Esto no es la Edad Media aunque algunos se empeñen.

¿Pero por qué incluso los que son críticos con el proceso van todo el día pidiendo perdón? Los que tendrían que pedir perdón són los que nos han llevado hasta aquí. Ellos que tanto cacarean el Ni oblit ni perdó.

¿Y esto cómo se hace? Pues de entrada diciendo la verdad, la pura verdad:
No he visto, en ocho años de proceso, ningún resultado tangible. Y mucho menos positivo.

Luego rompiendo el marco mental según el cual ellos son los buenos y el resto -todo el resto- somos los malos. Mientras vivamos atenazados no hay nada que hacer.

Está complicado porque les favorece la Ley Electoral, los presupuestos públicos, los resortes de poder de la Generalitat y un sistema mediático -el famoso espacio comunicacional catalán- en el que no hay diferencia entre TV3 o TVE o entre Rac1 o Catalunya Radio. Pero hay que intentarlo. No hay más remedio."                 (Xavier Rius, director de e-notícies, e-notícies, 09/10/20)

15/9/20

El periodista Rafael Jorba denuncia: el silencio de las élites catalanas, muchas por miedo, por pereza o, lo que es peor, por complicidad. Sectores del periodismo, de la intelectualidad, de la academia y del mundo del empresa fueron culpables a su manera de conducirla al abismo"..."El silencio miedoso de las élites ha llevado a Catalunya al desastre"

 "El periodista, Rafael Jorba, ha denunciado "el silencio de las élites catalanas" y su "complicidad" en el aumento del independentismo en los últimos años. Jorba, en una entrevista publicada este sábado en el diario El Mundo, explica que "sectores del periodismo, de la intelectualidad, de la academia y del mundo de la empresa fueron culpables a su manera de conducirla al abismo".

"Hay otra responsabilidad decisiva: el silencio de las élites catalanas, muchas por miedo, por pereza o, lo que es peor, por complicidad. Sectores del periodismo, de la intelectualidad, de la academia y del mundo del empresa fueron culpables a su manera de conducirla al abismo" ha lamentado el periodista. "Como dijo Klemperer en 'La lengua del Tercer Reich', el miedo y el silencio de los cultos llevó al desastre en Alemania" ha apuntado.

Rafael Jorba ha considerado que "el estallido electoral y social del independentismo se enmarca en el auge global del populismo y la mala gestión de la crisis del Estatuto por la Generalitat y por parte de los sucesivos gobiernos españoles".

"Las raíces intelectuales y políticas del proceso estaban arraigadas al pujolismo, aunque creo que Pujol no hubiera cometido los errores de sus herederos porque sabía que España es un Estado consolidado y que Cataluña no tiene suficiente fuerza para conseguir la independencia, pero sí para hacer que España funcione mal" ha afirmado.

El periodista critica la creación de la fundación convergente Acta, con una "intelectualidad afín" con "Pilar Rahola, Salvador Cardús o Vicenç Villatoro que tendrán un papel destacado en la configuración del discurso público".

Jorba considera que uno de los errores del PSC en el primer tripartito fue ceder el control de TV3 y Catalunya Ràdio a Esquerra. "Maragall y Montilla cometieron un grave error en el terreno de lo que ahora se llama relato. Los socialistas optaron por tener el control de consejerías de peso económico y le entregaron a ERC la cultura y la comunicación" ha recordado.

"Se vio con TV3, que mantuvo intacta la cosmovisión el nacionalismo de la época de Pujol y siguió reproduciendo hasta hoy un esquema de televisión pública que es más nacionalista que nacional. Con el proceso ha sido aún peor, los medios públicos han superado todos los límites inimaginables de la ética periodística" ha denunciado.

Rafael Jorba Castellví (Igualada, 1956) ha sido corresponsal en París, subdirector y responsable de la edición en catalán de La Vanguardia, subdirector de El Periódico de Cataluña, jefe de informativos de TVE-Cataluña, colaborador habitual de Catalunya Ràdio y TV3 y miembro del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC)."               (e-notícies, 12/09/20)

25/5/20

Francisco Llera (catedrático de la UPV): "La espiral del silencio sigue siendo brutal y es lo que compartimos con Cataluña"




"Repudiado por sus compañeros de departamento con la intención de que no pueda acceder a la categoría de emérito y rescatado por los de otra sección de la Universidad del País Vasco, Francisco Llera espera en estos momentos la decisión que tome el Rectorado sobre su futuro. 

En una charla con la periodista Anna Grau para Sociedad Civil Catalana, Llera asegura, a raíz de lo sucedido, que "en el País Vasco hay un problema de fondo sin resolver". Tiene claro que, tanto allí como en Cataluña, "la espiral del silencio sigue siendo brutal" y alerta sobre lo que llama "autoritarismo identitario", en referencia a los gobiernos vasco y catalán. 

Llera tiene claro que, a pesar de la desaparición del terrorismo activo de ETA, existe "una subcultura de la violencia" que aún permanece y que también detecta en Cataluña. "Es una inoculación generacional que tiene muchas redes, pervierte valores, cambia objetivos", explica, "hay gente que se acostumbra a competir de una manera ventajosa a partir de la intimidación, de la segregación, de la minorización, de la espiral del silencio". Una espiral que, en estos momentos de gran polarización, comparten vascos y catalanes y que Llera atribuye a cuestiones como la disonancia cognitiva, el interés o la mera cobardía.
Perversión de los valores

El catedrático considera que tanto en una comunidad como en la otra se detecta una "perversión de los valores y las actitudes" que tiene como consecuencia la anulación de la libertad. Y es que, advierte, el "autoritarismo identitario" tiene peor solución que el meramente ideolólgico y pone en jaque las libertades individuales y el pluralismo. "Tanto en el País Vasco como en Cataluña", alerta, "con violencia física o no, lo que está en juego es la libertad individual y el pluralismo". 

Ante esta situación, Llera se muestra partidario de la unión de los ciudadanos y pone como ejemplo lo sucedido en el País Vasco tras el asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco: "La ciudadanía se rebeló contra la cobardía y la falta de coraje de los partidos políticos". Partidos a los que, a nivel nacional, responsabiliza del auge del nacionalismo vasco y catalán. 

Y es que Llera recuerda cómo tanto el PSOE como el PP han hecho la vista gorda ante los desmanes de los separatistas en las dos comunidades a cambio de contar con sus votos en el Congreso. "No se puede decir a los partidos nacionalistas 'esta es vuestra finca, haced lo que queráis' con tal de tener sus votos", señala. Y añade: "Mientras ellos hacen su construcción nacional, están destruyendo la tuya".      (Gisela Rivelles, ElLiberal.cat, 19/05/20)

9/4/20

«El gran error de la izquierda es que nos hemos callado mucho»... Los que no están en el ámbito independentista, de repente, se han sentido expulsados del marco social, sin haber hecho nada. No se habían enfrentado con nadie y, sin más, se les ha hecho saber que no forman parte de Cataluña

"Historiador del arte y cineasta. Profesor de la Escuela Massana, donde creó el Taller de Procedimientos Contemporáneos de la Imagen. Es de Federalistes d’Esquerres, y acaba de co-realizar, junto a Rosa Botella, Ferida oberta, un documental sobre la división social en Cataluña.

¿Qué se cuenta en Ferida Oberta?
 

Es una idea de mi mujer, y mía. Ella es psicóloga, siempre cerca del cine, y yo cineasta. En un momento determinado, hace ya un tiempo, empezamos a preguntarnos qué estaba pasando aquí ¿Hay una herida, o no? Salía alguien diciendo no hay ninguna herida, que todos somos amigos; lo que pasa es que tenemos un debate importante. Otros afirman que están rotos por la mitad. En nuestros grupos de watshapp, empezamos a no poder tocar ciertos temas. 

También en la familia se fueron obviando cosas. Lo dudamos mucho, hasta que, en junio de 2018, decidimos abordar el tema. Recurrimos a una encuesta, como amplio paraguas sociológico, siempre a través de amigos, de amigos de amigos…, que nos permitiera abordar la cuestión de manera más personal, no de puerta fría. Así, fuimos armando esos 29 personajes, con la intención de que fuesen de toda condición política, rango social, geográfico, género… Y, sobre todo, que las preguntas básicas fueran de carácter afectivo y no político.
 
El resultado es un documental equilibrado, abierto, y especialmente sincero. Su formato admirable.
 

Con Rosa teníamos muy claro que no queríamos la típica tertulia de expertos, sino gente que va desde el jubilado, al administrativo, el empresario, el académico, al político municipal joven que no le conoce nadie… Prestamos mucha atención a esta labor de selección, porque si tratábamos de implementar lo sentimental, los sentimientos hay que tratarlos en toda su amplitud. No podíamos quedarnos en un panel de celebridades, de universos cerrados.

 El trabajo con Rosa ha sido en este sentido fundamental, porque su experiencia de trato con mujeres, el haber escuchado muchísimo, hacía que la manera en como realizaba las preguntas hacía que la gente se abriese. Buscábamos una aproximación muy directa, personal, empática. Conseguimos un acercamiento, en cada entrevista, con personas que pensaban de modo diferente, pero que las entendíamos. Hay un momento que una entrevistada llora y la entrevistadora le da un pañuelo. Fue espontáneo, pero resulta magnífico.
 
La política, imprescindible para arreglar los platos rotos, dispone de recursos propios para contribuir a salir del trance ¿Ocurre lo mismo fuera de ella, en el trabajo, los círculos de proximidad, la sociedad…?
 

Rosa y yo, nos hemos dado cuenta que quienes habían sido independentistas de toda vida no perciben la herida. Aprecian un mundo nuevo, el cambio de ser residuales a formar parte de una corriente mayoritaria... Lo viven con ilusión, pero aceptan cohabitar con la herida. 

Los que no están en el ámbito independentista notan la herida porque, de repente, se han sentido expulsados del marco social, sin haber hecho nada. No se habían enfrentado con nadie y, sin más, se les ha hecho saber que no forman parte de Cataluña. Cosa que afecta no solo a las relaciones aquí, sino con España, con el resto del mundo. Pero el ámbito donde la herida está en carne viva es en el converso. El que se pasó del autonomismo al independentismo. Tiene el hígado roto.

 La película transmite tensión dramática. La que hay en los protagonistas que, de algún modo, parecen contaminados por algo tóxico, que flota en el ambiente…
 

Hay un personaje en la película que habla de ese silencio, discrepancia sutil, no contar contigo… Algo que se produce en ámbitos profesionales y en ciertos territorios, donde te sientes excluido, sin capacidad de diálogo, abocado a soslayar las cosas. Esta atmósfera, que el otro no ve, va socavando la convivencia, separando de forma soterrada a las personas.
 
¿Y todo esto, que parece ser de hoy, no viene en realidad de bastante lejos?
 

Viene de lejos y, específicamente, como ya sabemos, de Pujol. De ese nacionalismo suave, que nos integraba a todos, pero que, poco a poco, por debajo, iba creando el caldo de cultivo para llevarnos donde hemos llegado. Lo único que aquello consiguió fue disimular una realidad que no se asumía. Cuando el PSUC hablaba de “un suelo pueblo”, manejaba un concepto laxo, que no plantaba cara al nacionalismo. Somos de la familia, se pensaba, y no vamos a entrar en detalles porque, al final, el cuñado se va a pelear con el suegro.

 Y esto hizo crisis cuando ese paraguas de la familia empezó a dar cobijo a demasiados posibles herederos, hasta que algunos, como dijo uno de los entrevistados en El Triangle, se pusieron a “escriturar la finca”. La finca era suya. La izquierda, y la derecha no de su cuerda, piruleaban, pero no molestaban mucho. En el momento en que todo el mundo empezó a querer un trozo de la finca, montaron el pollo, porque “la familia somos nosotros”.
 
¿Restañar la herida abierta no exige un esfuerzo redoblado de lucha cultural, ideológica, algo que la izquierda ha supeditado a la política? 
 

Totalmente de acuerdo. El gran error es que la izquierda nos hemos callado mucho. Viçens Navarro lo decía hace ya tiempo: ¿Cómo que no hay lucha de clases, tras el nacionalismo? La lucha de clases es el motor. El concepto de utopía disponible, está muy bien contado en Ferida Oberta. Mucha gente se agarró a ella, entre otras cosas, ante el embate de la crisis económica. La utopía disponible, que era más bien de izquierdas, en los 2000 se estaba difuminando. 

Nadie propone hoy una utopía del comunismo. Recuerdo un debate en el que se estaba planteando la denominación de lo que ahora es “Cataluña en Común”, que se decía debería denominarse “Cataluña Comunista”. Y no salió, claro. Porque, hoy en día, eso está mal visto. Por eso, algo que alarma (que una de las personas del documental lo expresa claramente) es que se diga que se quiere hacer una República y no se explica con quién ¿De izquierdas? ¿De derechas?,¿De qué corrientes ideológicas?
 
El veterano historiador escocés, más leído del país, Tom Devine, consideraba especialmente grave, ante el referéndum de Escocia, el que se pudiera supeditar a una decisión puntual el pasado, presente y futuro de la gente.
 

En ese sentido, el título de la película Mientras dure la guerra está muy bien. Querían poner a Franco mientras durase la guerra, pero aguantó 40 años. Se convirtió en irreversible. 
 
Ferida oberta deja una sensación de desasosiego, como el que mucha gente experimenta en su vida cotidiana ¿Seguiremos así siempre?
 

Teníamos quince horas de diálogos. Cuando fuimos seleccionando, nos planteamos escoger opiniones sobre el futuro. Hay quien dice que esto no se va a arreglar nunca. También quien espera que esto se arregle, porque vamos a aceptar que tenemos ésta herida y sabremos convivir con ella. 

Es una posibilidad. También se opina que hay que reconocer que esto ha sido una locura transitoria y, aunque no se pida perdón, al menos se podría reconocer que ha sido una equivocación. Y a partir de ahí, volver a construir. Incluso hay quien dice esperar que no se proyecte esto como una cuestión de futuro, que debe afrontar desafíos como el de la crisis climática. Esa gente habla y, al final, una chica muy joven, Bruna, aparece sin decir nada y mirando hacia arriba.
 
Mientras tanto, que es lo más recomendable ¿Aguantar el chaparrón, pelear, quitarse del procés y la sal, como recomendaba Neri Daurella?
 

Una de las personas entrevistadas en la película dice que hay que estar todo el rato justificándose ante el ente amarillo. La imagen siguiente es una flor amarilla y una abeja libando. Se trata de una metáfora abierta, en la que no sabemos muy bien que queremos decir, pero sí que tiene algo de referencia al porvenir. La realidad continúa. En una imagen hay gente bailando “country” en una plaza de pueblo. 

También hay una imagen de pasos en la arena. Somos polvo de estrellas, que se piensa a sí mismo ¿Por qué provocarnos heridas, cuando venimos de dónde venimos? Hay que abrir mucho la mente, porque como dice otro protagonista de Ferida oberta, procedemos de diferencias cognitivas muy marcadas, pero hay que hacer un esfuerzo por juntarlas.
 
¿Cuándo se tiene un pájaro en la cabeza, como dice Bernardo Atxaga ¿Cómo volver a la pluralidad?
 

Cuando uno tiene ese pájaro es capaz de torcer la realidad hasta límites insospechados. Cosa a la que contribuye de manera decisiva, por ejemplo, TV3, con noticias nostres, del procés, absolutamente anodinas, de lo buenos que somos los catalanes; y noticias internacionales de dos minutos. Eso va haciendo una jibarización del pensamiento del espectador."                (Entrevista a Jesús Ángel Prieto Villanueva, Peru Erroteta, 12/03/20)