Mostrando entradas con la etiqueta m. Espacios de Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta m. Espacios de Solidaridad. Mostrar todas las entradas

22/7/08

¡Pobre nación rica!

“Cataluña pide una alianza con Baleares, Valencia y Madrid para cambiar el "injusto" sistema de financiación.
El conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha asegurado que los datos sobre el déficit fiscal catalán difundidos hoy demuestran que el actual modelo de financiación es "insuficiente e injusto", por lo que ha defendido "alianzas" con las comunidades balear y valenciana, e incluso con Madrid "si hace falta", para cambiar este sistema. (…)
Once comunidades autónomas reciben más de lo que dan al Estado mientras ocho registran déficit, según ha revelado hoy el Ministerio de Economía y Hacienda al hacer públicas las esperadas Balanzas Fiscales, que constatan que las regiones con mayor renta per cápita son las que tienen un cómputo negativo frente a las arcas centrales, mientras que aquellas con menor renta aportan menos.
Según ha anunciado hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, entre las que registran un mayor déficit frente a las arcas del Estado central se encuentran Madrid, Baleares y Cataluña en la clasificación en función de la carga-beneficio, mientras en lo que el Ministerio califica como flujo monetario, este ránking coloca a las islas en primer lugar por delante de Cataluña y Valencia.
En cualquier caso, los expertos que han elaborado el estudio, han presentado seis supuestos y en todos ellos se destaca que Madrid, Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las que "más contribuyen" a la solidaridad territorial.
Tras recordar que estas balanzas responden a un ejercicio de transparencia por parte del Gobierno y "en ningún caso" podrán utilizarse para la negociación del sistema de financiación autonómica, Ocaña ha concretado que el déficit fiscal de Cataluña se sitúa entre el 6,38% y 8,70% de su PIB, según las seis balanzas fiscales con datos de 2005 elaboradas a través de las dos metodologías acordadas tras las sucesivas peticiones de los partidos catalanes. Por su parte, el déficit fiscal de Madrid se sitúa entre el 5,57% y el 9,13% del PIB de esta comunidad.
El informe que ha dado a conocer Hacienda y que, según Ocaña, confirma que el sistema fiscal es "progresivo" y supone una "correcta redistribución de la renta a través del gasto público" (…)
De cara las futuras negociaciones, las comunidades que menos han crecido en habitantes en los últimos años pretenden impedir que la población sea la principal variable que se tenga en cuenta para asignar recursos. Asturias, Galicia, Castilla y León, Cantabria, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura se reunirán el próximo 1 de agosto en Oviedo para cerrar el pacto, pero ya se han producido algunos con acuerdos bilaterales. En este grupo se encuentran gobiernos regionales formados por nacionalistas, regionalistas, socialistas y populares.
Las comunidades gobernadas por el PP se reunieron ayer para fijar una posición común. Rajoy se reunirá con los líderes regionales en San Millán de la Cogolla (La Rioja) el próximo 29 de julio cerrar las demandas del PP. El PP duda ahora de la necesidad de reformar el modelo ante la posibilidad de que el Estado no invierta más en la nueva financiación, algo que últimamente ha sugerido Hacienda.” (ELPAÍS.com - Madrid - 15/07/2008)

26/5/08

Construir espacios de solidaridad (fraternidad) interindividual es un logro... no valorado (por los ricos)

“… un sistema federal fuertemente comprometido con la equidad en la capacidad de acceso a los servicios públicos. Es verdad que un sistema de este tipo requiere varias cosas. En primer lugar, ciudadanos con identidades duales; esto es, ciudadanos que consideran posible e incluso positivo pertenecer simultáneamente a diferentes comunidades políticas. Ciudadanos que se sienten a gusto siendo al mismo tiempo gallegos y españoles y que entienden que es mejor que algunas cosas se gestionen de forma descentralizada y otras sigan en manos del gobierno central.

No todo el mundo tiene capacidad para asumir esas identidades múltiples. Hay personas que prefieren para sí la unidimensionalidad y la simplicidad. Hay que aceptarlo y comprenderlo. Pero también ellos deben aceptar que existen personas que son capaces de disfrutar de las identidades múltiples sin caer en la esquizofrenia. Y que, además, éstas son mayoritarias en España y Galicia, como lo demuestran de forma reiterada los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas. El reciente libro de Amartya Sen, Identity and Violence, es una lectura recomendable al respecto.

En segundo lugar, la construcción de espacios de solidaridad (fraternidad) interindividual es un logro del mundo contemporáneo, a veces no es suficientemente valorado. De hecho, en España es algo relativamente reciente: hubo que esperar a la muerte de Franco para poder introducir un sistema fiscal capaz de sostener el Estado del bienestar en el conjunto de España.

Un sistema en el que cada uno paga en función de sus capacidades y todos tenemos los mismos derechos. Sería un retroceso levantar ahora fronteras fiscales regionales para eliminar o limitar esos espacios de solidaridad. El sentimiento de pertenencia a una comunidad política española es lo que soporta la redistribución interterritorial actual. Véanse si no las dificultades para que esos flujos se produzcan en comunidades políticas menos consolidadas como es el caso de la propia Unión Europea.

Aunque sólo sea por una razón instrumental, las fuerzas políticas que respaldan la redistribución y la justicia social deberían reivindicar la existencia de un espacio político común como es España. El reto es construir espacios de fraternidad cada vez más amplios, no cargarse los actuales.” (SANTIAGO LAGO PEÑAS: Los dineros autonómicos. El País, ed. Galicia, Galicia, 24/05/2008, p. 4)