Mostrando entradas con la etiqueta t. Salvador Sostres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta t. Salvador Sostres. Mostrar todas las entradas

13/9/15

Hay una Cataluña que espera con ilusión los tanques

"(...) Este mismo asombro mostraban ayer los dirigentes de Convergència al darse cuenta de que la ruptura con Unió no había sido un accidente o un triste final inevitable sino una deliberada estrategia de la dirección del partido (Lluís Corominas y Josep Rull), que asistió con euforia patriótica a la consumación del divorcio.

 El ala más radical de Convergència ve a Duran como un lastre en tanto que les resta credibilidad independentista y los más moderados creen que Mas cada vez está más debilitado y más solo, que pierde a sus votantes naturales y que los independentistas sólo confían en Esquerra.

Es tanto el nivel de alarma que la euforia rupturista del sector radical de CDC ha causado en la vieja guardia moderada, que han convencido a Mas de que mande a algún emisario para pedir a las entidades separatistas (ANC y Òmnium) que se manifiesten en favor de aplazar las elecciones. 

Mas no quiere aparecer como el que cambia la fecha electoral según su conveniencia, pero si le dan una salida probablemente la aproveche. En un país en que cada semana pasan cosas que todo lo cambian, ganar tiempo no es desdeñable.

El independentismo llega a su momento más bajo desde que el proceso empezó. El pésimo gusto del «president» para elegir a su gente ha tiene poderosamente que ver con su suerte. Quico Homs es un patán y si un día te lo encontraras con un jabalí entre las ramas no sabrías de cual de los dos tendrías que escapar. 

Corominas y Rull están al límite de que contratarles desgrave. Mas dijo que la clave de su proyecto soberanista era sumar y ha acabado solo y sin margen para nada más que para saltar al vacío y esperar el milagro.

Hay una Cataluña que espera con ilusión los tanques; estos chicos que dan lecciones de europeísmo y si alguna vez salió de España fue con el Interrail. Se reclaman nación pero se pelean entre ellos con odio de tribu africana. Su fe en la independencia es de hechicero enloquecido que dice que si te bebes la sangre de una gallina degollada, mañana lloverá."           (SALVADOR SOSTREs , ABC, 19/06/2015)

2/1/14

Si cien mil catalanes tomaran la calle y prometieran no volver a sus casas hasta que la consulta fuera autorizada, como en Tahrir o en Kiev, Rajoy (y Mas), tendrían un problema

"Salvador Sostres, periodista y empresario, en un artículo publicado este lunes en El Mundo:
"[...] El descrédito en el que España y sus instituciones han caído, la crisis económica y política, y la dinosáurica estructura del Estado han hecho que calara en el mundo independentista la idea de una España desdentada, sin capacidad de reacción, y a la que vencerla va a ser muy fácil. 

Puede que España no acuda al choque de trenes con un AVE y que la locomotora esté vieja y el maquinista cansado, pero Cataluña acude con un carro tirado por un burro y en cualquier caso va a ser arrollada. La pasión independentista es tal que cualquier observación de la realidad les parece quintacolumnismo y cualquier advertencia del peligro una traición intolerable. (...)

Si cien mil catalanes tomaran la calle y prometieran no volver a sus casas ni abrir sus negocios hasta que la consulta fuera autorizada, si como en Tahrir o en Kiev la resistencia fuera física y la capacidad de sacrificio de un pueblo quedara plasmada más allá de la euforia reivindicativa de un día al año, probablemente España tendría un problema y resolverlo no sería fácil.

Pero no me parece que el grado de desesperación del pueblo catalán sea tan alto y, por muy independentistas que se consideren, todos entienden que tienen mucho que perder en una confrontación brutal con el Estado. No sé si en una de las ciudades en que mejor se vive del mundo, como sin duda es Barcelona, habrá cien o doscientas mil personas dispuestas al martirologio por una consulta sobre la independencia.

Porque, a pesar de la comedia que Mas hace con la 'radicalidad democrática' de su proceso, todo el mundo sabe que lo que pretende es dar un golpe de Estado y cambiar el marco legal vigente por otro. 

Así se ganan las independencias cuando no son acordadas, y el cuento de princesas que cada día el presidente de la Generalidad les cuenta a los catalanes es otra de las farsas de la irrealidad catalana.

[...] La irrealidad catalana tendrá tarde o temprano que aterrizar y va a ser un aterrizaje brusco y severo. Finalmente, la independencia dejará de ser una trama peliculera y cada cual tendrá que decidir qué precio está dispuesto a pagar. Con euros y con sacrificio personal, sin que más ambigüedades sean toleradas".    (Crónica Global, 31/12/2013)

23/3/11

"No es cierto. España no va a jodernos. Somos los catalanes los que estamos todo el día jodiendo a España"

"Salvador Sostres, periodista y empresario, este martes en El Mundo:

‘Pujol ha justificado su reciente giro independentista porque España “va a jodernos”. No es cierto. España no va a jodernos. Somos los catalanes los que estamos todo el día jodiendo a España.

Lo digo en serio. Estamos todo el día jodiendo, tocando las narices, quejándonos de todo, reclamando esto y lo otro; pero, al final, cuando llega la hora de la verdad y es hora de tomar una decisión política seria, todo se desvanece y nunca damos un paso al frente. (...)

[...] El catalanismo político no quiere la independencia. Quiere tocar los huevos. Lo de la famosa pedagogía es tocar los huevos. Lo del catalán en el Senado y la farsa de los intérpretes es tocar los huevos. [...]

El catalanismo político es tu esposa cuando estás viendo la tele y te empieza a decir que hay que hacer obras en el baño, que es lo mismo que reclamar la transferencia de Cercanías sin el presupuesto correspondiente; o que te estés comiendo un plato de macarrones al foie y te dice que tendrías que hacerte un análisis de sangre, que a su vez no es demasiado distinto a intentar hacer pasar por normal que en territorio español no se pueda estudiar en castellano.

Si quiere la independencia, que luche por ella, muera por ella; pero, si no, que no joda la marrana, porque es evidente que, mientras esto sea España, no puede haber provincias de excepción. [...]

El catalanismo político es ese ir jodiendo poco a poco, causar toda la molestia posible, pero evitando a toda costa el conflicto. Ese insufrible goteo, ese reproche permanente, ese ruido como de máquina de cortar el césped que hacen las esposas cuando murmullan. No se entiende nada, pero al cabo de un rato de oírlo la cabeza está a punto de estallarte. España es España del mismo modo que nosotros vemos la tele. [...]

[...] Lo mismo pasa con España, que, cuando sale alguien del PP a decir que ya está bien de andar jodiendo todo el día, emergen indignados los autonomistas para llamarle centralista y fascista; y otra vez el federalismo, otra vez la pedagogía, otra vez amagar con la ruptura para que la farsa continúe y los líderes catalanistas puedan seguir viviendo del conflicto.

No, president [Pujol], España no va a jodernos. Usted jodió a España tanto como pudo. Jodió a España y jodió a Cataluña con su permanente y castradora tibieza, ambigüedad y cobardía.

Perdimos la paciencia y la esperanza. Todos por igual: españoles y catalanes. Mientras tuvo el poder, lo usó para mantenerse en él y nada arriesgó, y todo en usted fue una parodia del héroe.

Y ahora sí, cuando el toro ya está muerto, sale por fin a torearlo." (lavozdebarcelona.com, 22/03/2011)

7/3/11

El Barça representa a Cataluña, el Español al charnego... el Real Madrid, al madrileño... la 'roja' a España... ¿y a los gallegos?

"Salvador Sostres, periodista y empresario, en un apunte en su blog de El Mundo, este lunes:

‘El ministro Sebastián explicó el viernes que el Barça no aceptó durante la presidencia de Joan Laporta que se utilizara su imagen para vender España como destino turístico y que en cambió sí que llegó a un acuerdo con el Madrid.

El Barça es el ejército de Cataluña y eso no hacía falta que llegara Laporta para decirlo. Incluso en las épocas más perdedoras del presidente Núñez, había en el Camp Nou tantas banderas del Barça como de Cataluña para animar al equipo.

Lo que hace grande al Barça es que detrás no tiene a un público ni a una ciudad sino a un pueblo. Lo que hace que el Barça sea més que un club es Cataluña.

Cuando en la final de la Copa del Rey Barça y Madrid se encuentren en Mestalla, si por las calles de Valencia uno ve una bandera catalana sabrá que se trata de un aficionado del Barça y si ve una bandera de España sabrá que el afcionado es del Madrid.

Como así tiene que ser. Habrá banderas del Barça y del Madrid, pero el espíritu de un equipo y del otro viene definido por la senyera y por la rojigualda.

Es de un cinismo extraordinario decir que Laporta mezcló fútbol y política, como si nadie lo hubiera hecho antes: no hay nada tan político como el fútbol, y las historias de Barça y Madrid han estado siempre teñidas de política. (...)

[...] El Barça no puede ser la imagen de España en el extranjero, ni representarla, porque va contra la propia esencia del club, de lo que es y representa. En Mestalla habrá senyeres y rojigualdas y el mundo entero tendrá claro a qué equipo anima cada bandera, y a qué país representa.

[...] El Barça no es la imagen de España porque es la imagen de Cataluña. Aunque el presidente Rosell se vuelva loco y firme un contrato con el Gobierno, el Barça será siempre el ejército de Cataluña, y la senyera y la estelada serán siempre las banderas de mi equipo tal como el Madrid tendrá siempre, además de la bandera de su equipo, la de España." (lavozdebarcelona.com, 07/03/2011)

27/12/10

El modelo catalán para la enseñanza del 'trilingüismo'

"La escuela Aula basa su sistema educativo en la inmersión lingüística, pero en tres lenguas: catalán, español y francés. Las tres son vehiculares en proporción igual. Al finalizar sus estudios los alumnos consiguen una absoluta competencia en los tres idiomas.

Si Montilla lleva a sus hijos al Colegio Alemán, Mas estudió en la escuela Aula y allí es donde ha llevado también a sus hijos. Aula tiene un excelente sistema educativo que se basa en la inmersión lingüística pero en tres lenguas: catalán, español y francés.

Las tres lenguas son vehiculares en proporción igual. Al finalizar sus estudios los alumnos consiguen una absoluta competencia en los tres idiomas.

Se trata de un modelo ganador, un modelo de éxito como el propio Mas ha podido comprobar con él mismo y con toda su familia. No sería justo que lo que ha querido para los suyos se lo negara al resto de los catalanes. De todos modos, no es necesario haber ido a Aula para comprender hasta qué punto aciertan con su estrategia.

Otrosí, el debate lingüístico enturbia la política catalana y sería bueno que este debate se zanjara por la vía de superar un sistema que se ha quedado obsoleto y que no prepara a los niños para los desafíos que van a encontrarse luego.

El modelo de Aula evita la segregación lingüística y mejora la cultura general de sus alumnos, que acaban dominando tres idiomas en lugar de sólo dos.
8...)

Aula ha sido durante los últimos 40 años la mejor escuela de Barcelona: y sin ser, por cierto, la más cara. Cualquier padre responsable ha intentado llevar a sus hijos allí, aunque no todos los candidatos han superado las pruebas de acceso del centro.

Fue mi colegio durante algunos años y es cierto que desde 1985 escribo sin demasiadas más faltas de ortografía de las que me provoca mi dislexia -Aula no es un hospital, es un colegio- o mi teclear tan patoso. Cuesta negar la superioridad del sistema educativo de Aula sin hacer el ridículo.
(...)

La Cataluña mejor que Artur Mas prometió durante la campaña pasa por una enseñanza mejor y no este presente de casi analfabetismo con que la mayoría de los alumnos llegan a la universidad, sobre todo los que han estudiado en colegios públicos: faltas en catalán, faltas en español y un inglés inconcebible." (Fundación para la Libertad, citando a Salvador Sostres, EL MUNDO, 27/12/2010)

9/7/10

La 'roja'... y las reacciones nacionalistas...

"La oleada roja no fue masiva en Euskadi, pero Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Barakaldo o Ermua albergaron una explosión de júbilo «impensable» hace unos años en el País Vasco, fruto de un «cambio generacional», según Francisco Llera. Para Teo Uriarte, «aquí continúan la presión y el miedo», porque «la clase dominante durante treinta años» y la presión violenta han trabajado por la «deslegitimación de España».

El drama vasco va más allá de la sangre y de la política. También las ilusiones que insufla una afición tan aparentemente inocua como el fútbol se guardan en casa. Pero el domingo por la noche, tras la agónica victoria de España en Sudáfrica, ese muro se agrietó tímidamente. La oleada roja no fue ni mucho menos masiva en Euskadi, pero Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Barakaldo o Ermua albergaron una explosión de júbilo «impensable» hace unos años, según apunta el catedrático de la Universidad de Deusto Javier Elzo.

El director del Euskobarómetro, Francisco Llera, cree que detrás del festejo vasco se encuentra un «cambio generacional» protagonizado por unos jóvenes que no vivieron el franquismo y no sienten en sus entrañas la identificación entre los símbolos españoles y el régimen totalitario de Franco.

Esa generación «sin cortapisas y sin complejos», prosigue, ha salido a la calle «con naturalidad aunque con cuidado, porque sabe lo que pasa a su alrededor». Pero ha sido una minoría. En el fondo político, argumenta Llera, se esconde la «enfermedad vasca», el silencio forzado por la ausencia de libertad de expresión. También en el fútbol. Lo demuestra «toda esa gente que ha visto el partido en casa, con cuidado, no le vayan a oír los vecinos de al lado».

Quienes vestían el domingo la camiseta naranja en un guiño al equipo holandés pudieron hacerlo «a sabiendas de que nadie les iba a agredir», denuncia. Los que se ataviaron de los colores nacionales, «sin traumas», obraron «sin duda una heroicidad» en una comunidad en la que reina todavía la mordaza, a pesar de que «la inmensa mayoría» de la sociedad se siente tan vasca como española -el 63%, según el último Euskobarómetro de mayo-.

Lo cierto es que Euskadi no se ha teñido de rojo. A diferencia del resto del país, apenas ha colgado banderas de España en sus balcones. Pero a las 22.57 horas, la proeza de Iniesta se coló por las ventanas y diez minutos después se alzaron cohetes, sonaron las bocinas en las carreteras principales y algunos, un puñado de miles, salieron a celebrarlo. (...)

Desde la Fundación para la Libertad, Teo Uriarte lamenta que, a pesar de las grietas, «el muro del silencio no se ha roto». Basta con comparar el respaldo público a la selección en Bilbao y en Castro, a escasos 35 kilómetros de distancia. En la gran mayoría de los casos, dice Uriarte, «la camiseta roja y la bandera se han guardado en la intimidad». Y cuando eso no ha pasado se han producido «incidentes injustificables en cualquier parte del mundo» como los ataques perpetrados en la madrugada de la final.

Aunque hace diez años la celebración del domingo pareciera imposible, «aquí continúan la presión y el miedo», insiste, porque «el discurso de la clase dominante durante treinta años» y la presión violenta han trabajado con tesón por la «deslegitimación de España», mientras «la izquierda» ha abandonado a su suerte conceptos como la nación y símbolos como la bandera, que ayer apareció en las televisiones nacionales como ejemplo de que la selección española también tiene acólitos en Euskadi.

La selección española marca el gol que la hará campeona del mundo. Ante los televisores, 822.000 vascos viven el momento histórico, el 86,9% de todos los ciudadanos del País Vasco que están viendo la televisión en ese preciso instante.

Gol. Cláxones. Cohetes. La celebración en Euskadi no llegó a la euforia del resto de España, tampoco el seguimiento del partido por televisión. Pero no anduvo lejos.
(...)

Unos 663.000 vascos vieron cómo Casillas alzaba la copa a los cielos de Johannesburgo y el minuto de oro, a las 22.56, 831.000 ciudadanos estaban siguiendo en Euskadi la final de la Copa del Mundo, el 88,2% de cuota. " (Fundación para la Libertad, citando a EL MUNDO, 13/7/2010)

"Espero que gane la selección holandesa". Santiago Espot, promotor del boicot en la Copa del Rey: "el domingo iré con Holanda".

El presidente de Força Catalunya, Santiago Espot, ha indicado en una entrevista a e-notícies que "sinceramente, la clasificación de España es algo que no figura en mi agenda ni política ni personal ni familiar. Lo que sí le puedo decir es que espero que el domingo gane la selección holandesa. El domingo seré holandés", ha añadido." (e-noticìes, 08/07/2010)

"Salvador Sostres, con España. Dice en Cuatro que "hay que ganar" y quiere a Zapatero en la final para que "no hagamos el ridículo". (e-noticìes, 08/07/2010)

28/4/10

¡Viva el Inter! ¡Visca el Barça!

"Salvador Sostres, periodista, en un artículo publicado en El Mundo el 27 de abril de 2010.

‘Tiene sentido que yo, como independentista, me alegre de las derrotas del Madrid y de la selección española. Pero cuando mañana juegue el Barça contra el Inter, toda esta tropa de recalcitrantes españolistas, o de españoles simplemente, forofos del Madrid, ¿van a inclinarse por el odio al Barça o van a agarrarse a la Constitución a la que se aferran para prohibir referendos democráticos y van a desear que gane ‘un equipo español’? Los que tenemos claro que el Barça es el ejército de Cataluña, no vivimos contradicciones de este tipo.

Y como dice el presidente Laporta, el Barça más catalanista de todos los tiempos es el más universal de toda su historia y el que más éxitos jamás haya cosechado. Al contrario de lo que tantas veces se ha querido hacer creer, el nacionalismo no limita con la universalidad ni las raíces con las alas.

Pero ¿qué van a hacer los de la España ‘antes roja que rota’?

Qué van a hacer los autoproclamados ‘no nacionalistas’ pero que tienen sangre rojigualda y son capaces de cualquier barbaridad para proteger la indisoluble unidad de la patria. ¿Qué prefieren? Que según su lógica gane un equipo español, que según la nuestra es un equipo que encarna la épica de la libertad de los pueblos; o bien prefieren dejarse de milongas, ser de una vez sinceros, y reconocer que sienten el mismo rechazo por el Barça y por lo que el Barça representa que muchos catalanes sentimos por el Madrid y por lo que el Madrid representa? El Barça, en el corazón de los madridistas en particular y de los españoles en general, ¿va a ser mañana un equipo español o catalán de mierda?

¿Qué va a primar, el fútbol o la política? ¿Por qué el Barça cae tan mal en Madrid y en cambio el Español -también de Barcelona- cae tan simpático? ¿Por fútbol o por política? ¿Por qué cuando el Barça va a jugar en el Bernabéu los hinchas del Madrid creen que animan sólo a su equipo con banderas españolas?

Todo el mundo mezcla fútbol y política. De hecho, pocas cosas hay tan políticas como el fútbol. El miércoles, el Barça se la juega con el Inter. El Barça que, entre otras muchas cosas, es la columna vertebral de la selección española. Y bien, la mayor parte de los españoles, a diferencia de si jugara cualquier otro equipo de la Liga, querrán que gane el Ínter. Esta mayoría de españoles que serán los primeros en desmentir la idea de la España una.

¿Alguien cree, de verdad que aún alguien cree que si el Barça ganara la Champions en el Bernabéu se trataría únicamente de una victoria deportiva?’." (lavozdebarcelona.com, 27/04/2010)

"Madrid lo celebra al grito de "puta Barça"

Cientos de madridistas se reúnen en la Cibeles para celebrar la eliminación del equipo catalán.

Aficionados madridistas salieron a las calles de la capital española para celebrar que el Barça no jugará la final de la Champions en su ciudad, posibilidad de que los horrorizaba. Estos seguidores se concentraron en la Cibeles, lugar de celebración habitual de los madridistas, donde gritaron "puta Barça" e hicieron sonar los claxons de sus automóviles.

En este sentido, los diarios deportivos madrileños han mostrado también su alegría por la ausencia del Barça en la final. De esta manera, el As titula en portada 'La Cibeles duerme tranquila', mientras que el Marca opta por un 'Mourinoho, te lo has ganado, el pase a la final y el fichaje por el Madrid'.

También en Barcelona se sintieron algunos petardos tras la eliminación del equipo catalán." (e-noticies, 29/04/2010)

"El Gobierno de Aguirre afirma que la interferencia en el Barça-Inter fue "intencionada", según el informe de Abertis

El documento indica que el martes se produjeron quejas de usuarios por interferencias en sus televisores, según fuentes del Ejecutivo madrileño. Abertis hizo comprobaciones y observó que ese día había comenzado a emitir en pruebas el segundo canal de TDT de Televisión Española, por lo que achacó el problema a dicha emisión. Cuando comenzaron las interferencias durante el partido de anoche, la empresa pensó en un principio que podía tratarse de nuevo de dicho canal. Sin embargo, las averiguaciones posteriores, dado que la incidencia desapareció cuanto finalizó el partido, les hizo pensar que alguna televisión, o alguien con un equipo similar al de una televisión, pudo boicotear la emisión del encuentro deportivo con toda la intención. Por ello, Ignacio González ha asegurado que la Comunidad de Madrid se ha puesto en contacto con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, competente en la materia, para que exiga "responsabilidades". (...)

Una potente señal de origen desconocido llegó minutos después de que comenzara el partido y duró hasta instantes antes de que el árbitro diera el pitido final, por el que el Barcelona quedaba eliminado de la Champions League. Tras el encuentro se emitió sin problemas una nueva entrega del programa Madrileños por el mundo, dedicada a Milán." (El País, 29/04/2010)

2/12/09

Argumentarios...

Traductor catalán-español)

Entrevista de Salvador Sostres a Arcadi Espada (El Mundo por Arcadi Espada, 22/11/2209)

Espanyolista.

Això no és insult, sinó una cordialitat. Només cal fer la simteria amb catalanista.

Espanya ens ocupa i ens roba
Sí, això ho sentit dir molt al barri de Sant Gervasi. Hi criden: "Nou Barris ens roba!" I tacatà.

Qui perd els orígens perd la identitat
No es així, senyor Sostres. És: qui perd els orígens perd identitat.

I a més a més li agrden els toros!

Sí, però no en presumeixo. Es realment amoral i desgradable. I m'agraden, cert.

Pura barbàrie.
Sí, així esgoto la meva quota individual i no passa a les relacions humanes.

I la pedanteria esnob sobre José Tomàs? Barcelona fa qualsevol cosa per sentir-se important.
No hi ha plaer sense pedanteria. No em dirà xul·lo?, pregunto. És que tinc preparada la resposta!

Espanya ens roba els diners i també els símbols.

És cert: i el primer, la "roja y gualda"

Som el que hem menjat.
Miri: jo sóc molt poc de pessebre. Entre les raons que m'agradi la cuina d'Adrià n'hi ha una de principal: es transpira.

21/7/08

La consideración que tienen del "charnego" Montilla los "gasparines"

“Salvador Sostres, uno de los “pensadores” más admirados desde el partido de los Pujol. El pasado día de San José escribía refiriéndose a Montilla:

¿Qué tal, Pepe? Huías de la miseria, viniste a Catalunya y lo has tenido todo pagado. No te hemos exigido nada, ni siquiera que crearas ninguna riqueza a cambio de la riqueza que te sació el hambre.” (Bye, Bye, Spain, lunes 7 de julio de 2008. No todos los nacionalistas son iguales)

4/7/08

El "Yoyas" contra Salvador Sostres. O el charnego y el señorito


Lucha de clases, lucha de idiomas. Los pobres, en español. Los ricos, en catalán. La importancia de los médicos (catalanes), la importancia de las marujas de la limpieza (españolas, latinas, magrebíes).

¿A que viene esta controversia clasista, adobada de nacionalista? De todos es conocido que si no hay comida (si los campesinos no llevan comida a la ciudad), las madres tendrán que vender a sus hijos pequeños para dar de comer a los mayores. Igual que si no llega el agua a las ciudades (¡Darfur!).

Si en las grandes megalópolis no hubiese barrenderos, los médicos serian impotentes ante las epidemias que se desarrollarían.

La limpieza de las cosas, impide que los microbios nos coman. Sin toda clase de limpiadores, desapareceríamos (Por lo menos Barcelona, no sé Madrid, porque con eso de la capitalidad...).

Otra cosa es que los que limpian sean los charnegos. Y los señoritos, los médicos.

La respuesta de Sostres:

1/2/08

Hay que agradecerle la claridad en la exposición de su racismo a un nacionalista fascista catalán ¡Una cosa no quita la otra!

“Salvador Sostres, hoy, en su blog. Nacionalismo en estado puro (traducimos):

" El doctor Vila escribía ayer o anteayer un artículo que me parece que se hará famoso sobre las camareras o los taxistas que vienen de fuera y que se ponen a trabajar de cara al público sin saber catalán y sin ninguna voluntad de aprenderlo. De todo lo que decía el doctor me interesa sobre todo subrayar claro el concepto de los “países de mierda” de donde toda esta gente proviene. Primero fue la Andalucía de mierda y después el Ecuador, la Bolivia, etcétera, de mierda de donde proviene la inmigración actual. ¿Qué quiere decir de mierda? Exactamente lo que Enric explica en su artículo: países de donde la gente ha de huir porque no han sabido dotarse de condiciones de vida mínimamente dignas."

La mierda tiene sus causas, como bien se sabe. La Galicia, la Andalucía de mierda, eran países derrotados por el banquero March, los financieros vascos y los terratenientes que le pagaron a Franco el golpe de estado contra la República (enterito, no hubo inflación en la zona nacional porque había dinero catalán y vasco a raudales). Por eso España entera se convirtió en un país fascista de mierda (sí, Cataluña y el País Vasco, también); hasta que los andaluces mayormente, derrotaron a los herederos de los March. Y quitaron la mierda. Algo.

"Eso es un país de mierda, o una mierda de país, llámalo como quieras. Pero de mierda, mierda. Una gran mierda, para dejarlo claro. Y encima todavía te encuentras al taxista que te dice que en su país era profesor universitario y que ganaba no sé cuántos pesos, y que si no fuera por la inmigración Cataluña se moriría de hambre."

Este profesor universitario-taxista ¿Qué querrá? ¿No se le ocurrirá aspirar a ser profesor aquí, en nuestra universidad?¡Hasta ahí podríamos llegar! La Universidad catalana ¡Para los catalanes!

"También nos lo dijeron los andaluces: “nosotros levantaremos Cataluña”. Los que os moríais de hambre erais vosotros, desgraciados."

¡Hombre! También se morían de hambre los obreros y los campesinos catalanes durante los años 40 y 50, como en toda España. En los 60 y 70, los obreros (catalanes y charnegos) consiguieron comer pasablemente, a base de huelgas contra los ricos (catalanes mayormente), y por la libertad de todos.

Cómo hoy los campesinos chinos, que trabajan en empresas de mierda por salarios de mierda, en China o fuera de China, pero levantan China.

Y en efecto, levantaron Cataluña y España. Fueron los obreros de Comisiones Obreras y los cuadros del PSUC (charnegos) los que derrotaron al fascismo, hasta tal punto que los empresarios catalanes franquistas (el 98%) se pasaron en pleno a CiU. Del nacionalismo españolista al nacionalismo catalanista ¡En un plis/plas! Así ejercitaron la libertad conseguida por los obreros charnegos.

Pero también, es cierto, que engañaron a los buenos catalanes. Cuando se acostumbraron a comer a diario, en lugar de aprender a bailar la sardana, montaron un Rocío, e inventaron la rumba catalana… para contaminar toda la cultura catalana, por pura maldad… y desagradecimiento.

"Y por eso dejasteis vuestra casa y vinisteis aquí a que os diésemos de comer. A tener la oportunidad de un trabajo y a que os pagásemos la escuela de vuestros hijos y, a toda la familia entera, la libertad. "

Pero, hombre, si pagan la escuela, la Seguridad Social y el paro con los impuestos de su trabajo (charnegos e inmigrantes legales) porque, como se sabe, los ricos siempre (y sus ilegales) se escaquean en esto ¿Tienen que dar las gracias por pagar impuestos?

Y la libertad, ¿Se refiere a que hay, hoy en día, más libertad en Cataluña que en Andalucía? ¿Está seguro?

"Por tanto, arrogancias, las mínimas. Si tan profesor eres en tu país, ya puedes volver. A mi no me molestas, de verdad, y bienvenido seas y que la vida te dé un camino bien largo. Pero hay unas normas, claro: y las normas son tan simples como el agradecimiento, y por tanto la mínima educación de aprender nuestra lengua porque además de pagarte la escuela y los medicamentos no tengamos que hablar en extranjero para que nos entiendas cuando te ordenemos un café o que friegues los platos. "

¡Estos criados-taxistas respondones! ¡A fregar los platos en catalán! O en francés, porque si Carod le pide un café a una sudamericana en catalán, y ésta no contesta; se lo pide educadamente en francés, y ésta erre que erre; sin contestar ni “oui” ni “mon chérie” ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué le pida el café en ecuatoriano? (ver: se van a enterar estos sudacas)

O cómo cuando Quim Monzó no puede pedir en catalán “un vi negre” porque no se lo sirven ¡En nuestra tierra, tener que pasar por esto! ¿Es que hay una conspiración de taxistas y camareros contra el catalán? (ver: una camarera atravesada y charnega)

No es mucho pedir, me parece. No es mucho pedir. ¿O es que quieres que funcionemos todos como tú funcionabas y que nos muramos todos de hambre como a ti te pasaba? (Salvador Sostres, 31-01-08; Citado y traducido por Criterio, 31-01- 2008)

¡NOS VAN A CONTAGIAR EL “TERCERMUNDISMO”!

8/1/08

La evolución del homo catalanicus a partir del mono hispanicus


"Claro que me siento superior a los españoles, estamos varios escalones por encima en la escala evolutiva."

"A veces algún español me reprocha que me sienta superior por ser catalán. Claro que me siento superior a los españoles, estamos varios escalones por encima en la escalera evolutiva. Hemos salido de la cueva y tenemos otros argumentos que los de afirmación genital y la pedrada. No vivimos de robar a otros pueblos, ni de exterminarlos. Somos superiores. La libertad es nuestra esperanza y vuestra peor pesadilla." (Salvador Sostres en Avui, 6.1.08. Fuente y traducción: Bye, bye Spain, 07-01-08)

Pues si que evolucionan rápidamente los charnegos; los gallegos de Cataluñas pasan en 15 años de exterminadores a trabajar de ventanilleros en La Caixa ¡Asombroso!
Véase la tontería en catalán:

“De vegades algun espanyol em retreu que em senti superior per ser català. Esclar que em sento superior als espanyols, estem diversos graons per sobre en l'escala evolutiva. Hem sortit de la cova i tenim altres arguments que els d'afirmació genital i el cop de pedra. No vivim de robar els altres pobles, ni d'exterminar-los. Som superiors. La llibertat és la nostra esperança i el vostre pitjor malson.” (Salvador Sostres: Es clar que som superiors. Notícia publicada al diari AVUI, pàgina 68. Diumenge, 6 de gener del 2008)

22/12/07

El Real Madrid lleva 300 años robándonos pero perderá la Liga por dos penaltis ¡¡Al fin! vengaremos a nuestros muertos!!

“Me produce una ternura infinita ver a los del Madrid quejándose porque les han robado y les han humillado. Y la cara que se les queda, claro, porque hay una cosa mucho peor que te humillen y te roben, y es la cara de idiota que se te queda. De hecho me produce una ternura infinita ver españoles quejándose de que les han robado, con la inevitable cara de idiotas, esta cara de idiotas que a los catalanes se nos ha quedado tantas veces. Y porque llevamos 300 años en que España nos roba, nos veja, nos humilla, nos viola y nos asesina, 300 años de ver como todo esfuerzo es disparado y toda esperanza incendiada; entiendo cómo se sienten ahora los pobres españoles: mis muertos y los muertos de mis amigos se sintieron también así poco antes de que España los liquidara -y perdieron algo más que un partido de fútbol- y es así como nos hemos ido sintiendo los catalanes, huérfanos de generación en generación, robados de generación en generación, permanentemente humillados por una España ratera y exterminadora.” (Salvador Sostres. Weblog 18-04-07; citado en Criterio 18-04-07)

¡Los árbitros nos redimirán! Por lo menos... a los muertos de mis amigos.