Mostrando entradas con la etiqueta q. Perplejidad catalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta q. Perplejidad catalana. Mostrar todas las entradas

29/11/17

El nacionalismo catalán es pijo. Nadie se hubiera creído todas estas trolas que han contado si antes no hubiera habido como una mentalidad de creerse tan estupendos, tan únicos y tan por encima de todo...

"(...) P. ¿Es irremediable sostener que todo nacionalismo se sustenta en una base xenófoba o de exclusión? ¿No puede haber nacionalistas que simplemente quieran más lo suyo que a lo demás, aun gustándoles lo demás?

R. Es explicable que las colonias sometidas y sojuzgadas se separen. Pero dentro de un país, no, no veo la posibilidad de crear el antagonismo entre las regiones de un país más que con el enfrentamiento malicioso. 

Todos sabemos que Cataluña está llena de españoles como todo lo demás, o sea que si de pronto unos señores conciben que son tan diferentes que no pueden soportar la visión del otro, eso es porque se les ha inducido, porque se ha creado una conciencia artificial.

P. ¿Hablaría usted de separatismos justificados y nacionalismos pijos?

R. Eso me parece. La diferencia, por ejemplo, entre el separatismo vasco y el catalán es que el catalán es profundamente esnob. Los vascos podemos ser más bien brutos, pero no somos esnobs. El esnobismo es un signo de la cultura catalana, aunque no sea nacionalista.

P. Es un poco fuerte eso que dice…

R. No. Nadie se hubiera creído todas estas trolas que han contado si antes no hubiera habido como una mentalidad de creerse tan estupendos, tan únicos y tan por encima de todo. Eso, y que ahora mismo, en Cataluña, ser nacionalista o fingir serlo no tiene más que ventajas, y claro, la gente se apunta a eso, no es una cuestión de sentimientos. 

Y luego está eso de la singularidad catalana. ¿Pero qué es eso? Oiga, los singulares son los individuos, no los territorios. Cataluña es tan singular como Murcia. Una butifarra también es muy singular y yo cuando voy a Cataluña me la pido. Pero no tiene derechos políticos.

P. España no siempre existió. Se formó, y lo mismo los otros grandes estados. ¿Quién decide y en virtud de qué cuándo se pone punto final a ese proceso de uniones y separaciones?

R. No, ese proceso no ha terminado, hace mil años no había España ni Francia y dentro de mil años volverán a no existir, serán otra cosa, y no pasará nada. Lo que no se puede es volver atrás. No es excusa que las cosas vayan a cambiar dentro de mil años para cargarme lo que hay hoy… sobre todo para sustituirlo por algo peor."                (Entrevista a Fernando Savater, El País, Borja Hermoso, 22/11/17)

23/11/12

Nunca los catalanes habían sido tan españoles como en este proceso electoral. Nunca los catalanes nos habían recordado tan acertadamente que hay muy pocas instituciones en España (incluida Cataluña) que funcionen con eficacia. Nunca Cataluña había sido una mueca tan perfecta de lo que es hoy España

"El domingo votan los catalanes. Pero todos los españoles nos podemos ver reflejados en esas horas democráticas.

 Todos los defectos y todos los fallos de nuestra convivencia, economía, honorabilidad, funcionamiento, política, prensa, policía, justicia y algunas cosas más se han hecho visibles durante una campaña electoral digna de ser analizada desde la convocatoria hasta la votación. 

Buscad cualquier duda que tengais sobre cómo funciona España hoy y la tendreis reflejada en los espejos del “callejón del gato” que se termina el día 25 de noviembre del año 2012. (...)

Seguro que más de uno está convencido que existen políticos oportunistas. Pues ahí teneis un caso de libro: CiU convoca elecciones anticipadas, como nadie antes lo había hecho, para conseguir evitar una derrota a su debido tiempo. (...)

Claro que muchísimos catalanes y muchísimos españoles tienen dudas sobre el modelo autonómico. Pues se terminó el debate... Y un problema importante que se convierte en acuciante por agobios de un gestor poco eficiente.(...)

 Naturalmente que la crisis económica manda en cada rincón de España: menos en Cataluña.Los gritos patrióticos no dejan escuchar los problemas de la educación, los dramas de la sanidad o las cifras del desempleo. 

 Nada: el problema es de banderas. Soberanía y colores: imposible encontrar un debate tan absurdo y tan español, hoy. (...)

Y luego lo de la corrupción. Hacía falta llegar a un nivel record. Los ERES andaluces no bastaban, algo preocupaban las “gürtel” valencianas, pero había que llegar más alto: media cúpula de CiU cobrando comisiones y se las llevaba a Suiza. Naturalmente nada se ha sentenciado todavía, pero todo anda en una niebla espesa y muy española.

¿Quién acusa a estos dirigentes de CiU? Más niebla: puede ser un policía, puede ser un caradura, puede ser un periódico, puede ser un oportunista desde el gobierno. 

Otra vez la tremenda duda de estas tristes horas españolas: ¿ podemos confiar en nuestros policías? ¿podemos confiar en nuestros jueces? ¿podemos confiar en nuestros gobernantes? Y los catalanes votando sobre la independencia. (...)

Nunca los catalanes habían sido tan españoles como en este proceso electoral. Nunca los catalanes nos habían recordado tan acertadamente que hay muy pocas instituciones en España (incluida Cataluña) que funcionen con eficacia.

 Nunca los catalanes nos habían recordado con tanto acierto que eso de la economía y el paro son cosas muy alejadas de la política.

Nunca Cataluña había sido una mueca tan perfecta de lo que es hoy España."       (Luis Solana, 23/11/2012)

4/9/08

La herencia de Pujol: La princesa esta triste ¿Qué tendrá la princesa? Pues que sólo la alivian las balanzas fiscales

Cataluña, un "país perplejo" porque "ya no es motor" de España. Así describe a la sociedad catalana el Instituto de Estudios Catalanes en su anuario 2008.

"Perplejidad" es el adjetivo que mejor definiría el estado de ánimo de Cataluña ante los importantes cambios políticos, sociales y económicos que se han vivido en 2007 y que han sumido a la sociedad catalana en un "estado de confusión" que le dificulta encontrar una salida. Así es como la Asociación Catalana de Sociología, filial del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), (nota: en el informe "Sociedad Catalana 2008", coordinado por Teresa Montagut) ve a una Cataluña que "no acaba de entender" la transformación que está sufriendo (…)

Según este informe, tres son los ejes que alimentan la "desorientación" en que vive el país: la toma de conciencia de que Cataluña ha dejado de ser el motor de la economía y de la modernidad de España, la llegada de una nueva oleada migratoria y los dilemas éticos y morales que plantean las innovaciones científicas y las nuevas formas de vida. (…)

Homs achaca esta situación de perplejidad al hecho de que Cataluña no ha sabido aprovechar lo suficiente los años de bonanza que ha vivido en los últimos tiempos para impulsar un verdadero cambio de modelo productivo y social que le hubiera permitido seguir liderando la economía española y reducir la pobreza, entre otras cuestiones. (…)

Homs ha asegurado que esta situación se debe al "adormecimiento político, económico, social y cultural" en que ha estado sumida Cataluña en los últimos años y que hace necesario "mucho más empuje" para que el país mantenga el nivel del que ha disfrutado históricamente.” (El País, Barcelona, 03/09/2008)

A los gallegos esto no nos sorprende, porque con la herencia de Fraga... a adormecidos y a despilfarradores no nos gana Cataluña. Pero perplejos, no estamos, acostumbrados sí.

Y a mí que no me echen la culpa, pero decía lo mismo hace unos días (en el blog "Comentarios de bombero), aunque en una forma más bestia:

"Con los nacionalistas, lo único efectivo es mostrarles la realidad, clarita, clarita.

Lo mejor sería decirles:

(1) “¡Galicia es igual que Cataluña!” (=carcajadas).
(2) “Si se deslocaliza la Citröen de Vigo, Galicia se hunde” (=¡Claro, es lo único que hay!)”.
(3) “Si se deslocaliza la SEAT (alemana), se hunde Barcelona (=¿?)”.

Porque Cataluña ya no es el taller de España. Existen muchos talleres. Se puede comprar lo que nos convenga, como y dónde nos convenga (no es boicot, es comercio)."

Talmente... como para quedarse perplejo