............................... las cosas de la clase media ..........................
10/12/13
A RAG cualifica de "intolerable" que se rexeiten becas por ter documentos en galego
1/5/13
La Generalidad veta el acceso a becas para posgrados en EEUU a los que presenten sus proyectos en español
25/4/12
La Generalidad mantiene el veto a las empresas y particulares que no usen el catalán y opten a subvenciones
26/9/11
La Generalidad veta el uso del español para el acceso a las ayudas a la investigadores. Los charnegos que quieran investigar, que se vayan a Madrid
La Generalidad sigue vetando el uso del español para acceder a determinadas ayudas o premios que otorga o convoca la Administración autonómica.
En contra de lo que dictó el Tribunal Constitucional (TC) en 2010, en su sentencia sobre el Estatuto de Autonomía de 2006 (los poderes públicos no pueden hacer preferencia por ninguna de las dos lenguas oficiales de Cataluña), la Generalidad imposibilita acceder a ‘subvenciones a trabajos de investigación’ si están escritos en español, lengua oficial.
Este martes, la Consejería de Gobernación y Relaciones Institucionales ha aprobado oficialmente, y se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), ‘las bases para la concesión de subvenciones a trabajos de investigación sobre Administración pública’ y ha aprobado ‘la convocatoria para el año 2011′.
Entre los requisitos imprescindibles para la aceptación de la solicitud de la ayuda figura la entrega del proyecto de investigación ‘redactado en lengua catalana’, discriminando al interesado que prefiera utilizar el español.
La subvención la ortorga la Escuela de Administración Pública de Cataluña que tiene, entre sus objetivos, ‘promover la investigación básica, bajo criterios de calidad y excelencia, que se lleva a cabo en las universidades y en otros centros de investigación, y velar, a la vez, para hacer posible la aplicación de los resultados obtenidos en la mejora de la organización y la actividad administrativa y, por lo tanto, en el aumento de la calidad de los servicios’.
Nada que ver con la promoción y difusión de la cultura en catalán, argumento que podría justificar, en cierto modo, la obligatoriedad de entregar el proyecto, al menos, en catalán.
Las ayudas en este apartado son plurianuales, de tal manera que la Generalidad otorgará en 2011 y en 2012 subvenciones hasta los 39.000 euros por año (un mínimo de 5.000 euros y un máximo de 12.000 por beneficiario) (...)Esta práctica es habitual en la Generalidad a la hora de convocar ayudas o premios. También esta semana, la Consejería de Bienestar y Familia ha aprobado las bases del XIX Premio Voluntariado que otorga la Administracion autonómica, con un reparto de hasta 32.000 euros en diferentes categorías.
Este galardón se creó con el fin ‘de posibilitar un reconocimiento social e institucional y de premiar e impulsar las actuaciones de las asociaciones que con su desarrollo contribuyen a hacer una sociedad más justa y solidaria’.
Sin embargo, el premio, destinado a entidades cívicas y particulares, exige el cumplimiento de las políticas lingüísticas ordenadas por la Generalidad. Entre estas está la de la rotulación de los carteles, al menos, en catalán y la de dirigirse a los asociados en esta lengua.
Entre los requisitos para poder competir por el premio está el de firmar una ‘declaración responsable’ conforme cumple la política lingüística." (lavozdebarcelona.com, 22/09/2011)
7/7/11
La Generalidad subvenciona las tesis ‘íntegramente’ en catalán o las que se hayan presentado fuera de España
La Generalidad, en manos de CiU, ha puesto en marcha un plan de ayudas públicas que discriminará a los estudiantes que quieran presentar su tesis en español o la hayan desarrollado -en catalán- en alguna de las universidades del resto de España. No pasará lo mismo con los estudiantes que presenten su tesis en catalán o la hayan presentado en alguna universidad del resto del mundo -en catalán-." (lavozdebarcelona.com, 06/07/2011)
4/10/10
Tura veta el castellano en los trabajos de investigación que quieran recibir becas de Justicia
La Consejería de Justicia de la Generalidad ha convocado un concurso para la concesión de becas para la investigación, estudio y análisis en los ámbitos de le ejcución penal, la mediación penal, la atención a la víctima, la Administración de justicia y el derecho civil catalán.
La convocatoria, firmada por la consejera y número dos del PSC por Barcelona en las próximas autonómicas, Montserrat Tura, ha sido publicada este lunes en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) y prevé otorgar 16 becas de 5.000 euros cada una a funcionarios, profesores universitarios, alumnos o juristas para que desarrollen dichos trabajos durante el año 2011.
Los 80.000 euros serán entregados a través del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia, y los solicitantes de las becas deberán adjuntar su currículum y el proyecto de investigación, donde deberá especificarse el objetivo del estudio, su metodología, el plan temporal, los medios previstos para hacerlo, y un presupuesto detallado.
El PSC, como ERC
Eso sí, tal como se indica en los puntos 5.4 y 13 de las bases, tanto el proyecto como el trabajo definitivo deberán entregarse obligatoriamente en catalán. Así, la otra lengua oficial de Cataluña, el castellano, en esta ocasión, deja de serlo de facto." (lavozdebarcelona.com. 04/10/2010)
30/9/10
La Generalidad veta el castellano en un premio para tesis universitarias
Como ha sido norma en las dos convocatorias anteriores, ‘los trabajos tienen que ser originales, inéditos, en catalán y no premiados en otros concursos’, es decir, no pueden presentarse redactados en español, a pesar de ser una de las lenguas oficiales en Cataluña y de que, según la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, la administración pública no puede establecer la ‘preferencia’ de una de ellas sobre la otra.
De esta forma, se continúa discriminando a los catalanes que quieren utilizar el castellano en sus relaciones con la Generalidad, algo que ocurre frecuentemente, entre otros, en el ámbito de las becas o ayudas a los estudiantes e investigadores.
Discriminación habitual
Así, las Becas Canigó, otorgadas por la administración autonómica para realizar prácticas en instituciones u organismos internacionales en el extranjero, exigen acreditar previamente el nivel C de catalán, el segundo de mayor dificultad según los baremos oficiales.
El mismo criterio se utiliza para las becas de la Consejería de Innovación, Universidades y Empresa, dirigida por Josep Huguet, que solo permiten optar a ellas a los jóvenes licenciados o estudiantes de últimos cursos universitarios que acrediten nivel C de catalán." (lavozdebarcelona.con, 30/09/2010)
7/4/10
La Generalidad convoca becas con el requisito del nivel C de catalán para trabajar en Bruselas
El Departamento de Presidencia de la Generalidad de Cataluña exige el nivel C -el penúltimo de mayor dificultad- de catalán a los aspirantes a becarios en la delegación autonómica en Bruselas pero solo ‘tener un buen conocimiento oral y escrito del castellano, del francés y del inglés’.
El Departamento que depende directamente del presidente autonómico, José Montilla (PSC), ha hecho pública la convocatoria de dos becas, llamadas Eurostages, para trabajar en la embajada catalana ante la Unión Europa en Bruselas. A través de la Secretaría para la UE se pretende, con estas ayudas, ‘promover un mejor conocimiento práctico sobre las políticas y actividades de la Unión Europea’.
Los aspirantes a becarios -que desarrollarán su labor entre octubre de 2010 y junio de 2011-, además de aportar el nivel C de catalán, tendrán que acreditar el título universitario, haber nacido después de 1980, tener un posgrado en integración europea, de nacionalidad de uno de los países de la UE o candidatos a pertenecer a la Unión y ser residente de Cataluña.
En este sentido, la beca sitúa en el mismo grado de importancia para su concesión el nivel C de catalán -aunque sea para trabajar en Bruselas- o acreditar un posgrado de integración en la Unión Europea, por ejemplo. (...)Esta peculiaridad de exigir un nivel de conocimiento lingüístico para trabajar en un lugar donde no se puede practicar esa lengua, también ocurre con las becas Canigó, otorgadas por el Departamento autonómico de Asuntos Exteriores, que, para poder beneficiarse de las ayudas económicas, exigen el nivel C de catalán pese a que el objeto de la convocatoria es realizar las prácticas en empresas del extranjero." (lavozdebarcelona.com, 06/04/2010)
9/1/10
La Generalidad excluye de las becas para realizar prácticas en el extranjero a los alumnos sin nivel C de catalán
Las becas las otorga el Departamento de Asuntos Exteriores y Cooperación, que depende del vicepresidente autonómico, Josep-Lluís Carod-Rovira, y en 2009 entregó 15 becas por un total de 118.200 euros." (lavozdebarcellna.com, 05/01/2010)