Mostrando entradas con la etiqueta d.11. Becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta d.11. Becas. Mostrar todas las entradas

10/12/13

A RAG cualifica de "intolerable" que se rexeiten becas por ter documentos en galego

"A Real Academia Galega (RAG) acaba de emitir un duro comunicado contra o Goberno central e, nomeadamente, contra o Ministerio de Economía por ter rexeitado, nunha convocatoria recente, solicitudes de bolsas de estudo co argumento de que algún dos certificados que acompañan esas solicitudes están expedidos en lingua galega. 
"É un claro caso de discriminación contra o idioma galego, ou máis precisamente, contra as persoas que o empregan", apunta nun comunicado no que lembra que, con anterioridade, diversos organismos e institucións do Estado aceptaron o uso das linguas cooficiais en distintos tipos de documentos administrativos. Ademais, na convocatoria presente estipúlase que a documentación pode ser presentada en inglés, lingua que carece de estatuto de oficialidade en España.
"Resulta abraiante que en declaracións públicas de fontes do propio Ministerio se xustifique o atropelo alegando que o inglés é o idioma da ciencia -como se a preferencia por este idioma na comunicación científica fose política do propio Goberno español-, e parece intolerable que cualifique como “residual” o número de persoas que viron rexeitada a súa solicitude por presentaren documentación en linguas diferentes ao castelán e o inglés", engade. 
Neste sentido, acusa ao Ministerio de Economía de "desprezar" aos galegos e "menospreciar" o seu idioma. "Cun mínimo de boa vontade, por parte do Goberno de España, a resolución deste problema e outros semellantes é sinxela e obvia: que sexan automaticamente recoñecidos como legais a todos os efectos os certificados expedidos nas linguas cooficiais sempre que se ateñan a formularios normalizados, legalmente establecidos e aprobados", apuntou.
Por iso, reclama que sexan "inmediatamente admitidas" as devanditas solicitudes e que coa maior dilixencia o Goberno de España, de acordo coa Xunta de Galicia, tome as medidas oportunas para garantir a validez oficial dos certificados expedidos en galego e "impedir así novos casos de flagrante discriminación lingüística". (..)      (Galicia Confidencial, 04/12/2013)

1/5/13

La Generalidad veta el acceso a becas para posgrados en EEUU a los que presenten sus proyectos en español

"Uno de estos ejemplos se puede encontrar en la concesión de ayudas para ampliar los estudios universitarios en el extranjero, como ocurre con las Becas Balsells-Generalidad de Cataluña, gestionadas por la Consejería de Economía y Conocimiento, que se han convocado en las últimas semanas.

En concreto, la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalidad ofrece seis becas para realizar o ampliar estudios de máster o doctorado en el ámbito de la bioingeniería en la University of Colorado Boulder (resolución ECO/685/2013), y otras once becas para realizar estudios de posgrado y estancias de investigación posdoctorales en el ámbito de las ingenierías y las ciencias en la University of California, Irvine (resolución ECO/787/2013).

En total, el Gobierno autonómico -que cofinancia el programa junto a las universidades estadounidenses citadas y al Balsell Fellowship Fund, un fondo creado por el empresario catalán residente en California Pere Balsell- otorgará este año 457.812,5 dólares, además de otras ayudas complementarias por desplazamiento.

Sin embargo, entre las condiciones requeridas para ser candidato a recibir las ayudas destacan dos aspectos. Por una parte, solo pueden optar a las becas aquellos que hayan obtenido su título en una universidad de Cataluña y que sean residentes en esta comunidad. 

En caso de que el título sea de una universidad de la Unión Europea, deberán llevar residiendo en Cataluña, al menos, diez años, lo que incluye a los titulados en el resto de España.

Por otra parte, deberán presentar una descripción detallada del proyecto que pretenden desarrollar durante su estancia en Estados Unidos. Según rezan las bases de la convocatoria, en todos los casos el redactado ‘se deberá presentar en catalán y en inglés’.

De esta forma, vetando la posibilidad de presentar la memoria explicativa en castellano -además de en inglés, lengua vehicular en las universidades estadounidenses-, la Generalidad vuelve a dar prioridad a una de las lenguas oficiales en Cataluña por encima de la otra, a pesar de que la sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional, sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, dejó meridianamente claro que es ilegal dar un trato preferente al catalán sobre el español por parte de las Administraciones públicas, como ocurre en esta convocatoria de subvenciones."          (lavozdebarcelona.15/04/2013)

25/4/12

La Generalidad mantiene el veto a las empresas y particulares que no usen el catalán y opten a subvenciones

"CiU ha decidido intensificar la discriminación hacia los castellanohablantes de Cataluña. Esto es lo que se deduce de la última ronda de subvenciones de los más diversos ámbitos convocadas por la Generalidad, y que establecen la obligatoriedad del uso del catalán a todos aquellos que quieran optar a estas ayudas, bien sean personas o empresas. (...)

para ‘la concesión de subvenciones para la realización de consultorías para empresas, tanto personas físicas como jurídicas, y entidades de los ámbitos de las artes escénicas, de las artes visuales, del mundo editorial, del videojuego, del multimedia, del discográfico y musical, del audiovisual y de otros ámbitos de la vida cultural en las siguientes modalidades’ (...)

‘las subvenciones para la implantación de sistemas voluntarios de gestión ambiental’ (orden TES/81/2012). Se trata de unas ayudas otorgadas por la Consejería de Territorio y Sostenibilidad destinadas a empresas, tanto privadas como públicas, entes locales, asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro. (...)

‘convocatoria pública para la concesión de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo’ para el ejercicio 2012 (...)

Como es habitual, las ONG que quieran solicitar estas subvenciones tienen que cumplir, entre otros requisitos, los artículos 32.1, 32.3 y 36.4 de la Ley de Política Lingüística, que obligan a las entidades a que ‘la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público deben estar redactados, al menos, en catalán (...)

‘bases reguladoras de los procedimientos para la concesión de los diferentes programas de becas ofrecidas en el ámbito de la acción exterior del departamento [autonómico] de la Presidencia’ dirigidas a titulados universitarios (orden PRE/82/2012).

 Estas becas incluyen estancias en las delegaciones en el exterior -las denominadas embajadas autonómicas-; la realización de prácticas en organizaciones internacionales (Becas Canigó); ayudas para miembros de las comunidades catalanas en el exterior; y becas para estancias en comunidades catalanas del exterior. (...)

Por último, el DOGC recoge otra convocatoria de ayudas para estudios de postgrado: las Becas Balsells-Generalidad de Cataluña (resolución ECO/630/2012). En esta ocasión, se trata de ayudas destinadas a la realización de ‘estudios de posgrado y estancias de investigación posdoctorales en el ámbito de las ingenierías y las ciencias experimentales en la University of California, Irvine (BBI)’.

La Consejería de Economía y Conocimiento repartirá 332.562,50 dólares entre once personas para el curso académico 2012-2013, pero para poder optar a ellas deberán presentar una descripción del proyecto que quieran desarrollar en la citada universidad redactado en catalán y en inglés."             (lavozdebarcelona.com, 12/04/2012)

26/9/11

La Generalidad veta el uso del español para el acceso a las ayudas a la investigadores. Los charnegos que quieran investigar, que se vayan a Madrid

"El requisito para optar a las subvenciones es que los trabajos estén redactados en catalán. Además, exigen una ‘declaración responsable’ conforme se cumple la política lingüística.

La Generalidad sigue vetando el uso del español para acceder a determinadas ayudas o premios que otorga o convoca la Administración autonómica.

En contra de lo que dictó el Tribunal Constitucional (TC) en 2010, en su sentencia sobre el Estatuto de Autonomía de 2006 (los poderes públicos no pueden hacer preferencia por ninguna de las dos lenguas oficiales de Cataluña), la Generalidad imposibilita acceder a ‘subvenciones a trabajos de investigación’ si están escritos en español, lengua oficial.

Este martes, la Consejería de Gobernación y Relaciones Institucionales ha aprobado oficialmente, y se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), ‘las bases para la concesión de subvenciones a trabajos de investigación sobre Administración pública’ y ha aprobado ‘la convocatoria para el año 2011′.

Entre los requisitos imprescindibles para la aceptación de la solicitud de la ayuda figura la entrega del proyecto de investigación ‘redactado en lengua catalana’, discriminando al interesado que prefiera utilizar el español.

La subvención la ortorga la Escuela de Administración Pública de Cataluña que tiene, entre sus objetivos, ‘promover la investigación básica, bajo criterios de calidad y excelencia, que se lleva a cabo en las universidades y en otros centros de investigación, y velar, a la vez, para hacer posible la aplicación de los resultados obtenidos en la mejora de la organización y la actividad administrativa y, por lo tanto, en el aumento de la calidad de los servicios’.

Nada que ver con la promoción y difusión de la cultura en catalán, argumento que podría justificar, en cierto modo, la obligatoriedad de entregar el proyecto, al menos, en catalán.

Las ayudas en este apartado son plurianuales, de tal manera que la Generalidad otorgará en 2011 y en 2012 subvenciones hasta los 39.000 euros por año (un mínimo de 5.000 euros y un máximo de 12.000 por beneficiario) (...)

Esta práctica es habitual en la Generalidad a la hora de convocar ayudas o premios. También esta semana, la Consejería de Bienestar y Familia ha aprobado las bases del XIX Premio Voluntariado que otorga la Administracion autonómica, con un reparto de hasta 32.000 euros en diferentes categorías.

Este galardón se creó con el fin ‘de posibilitar un reconocimiento social e institucional y de premiar e impulsar las actuaciones de las asociaciones que con su desarrollo contribuyen a hacer una sociedad más justa y solidaria’.

Sin embargo, el premio, destinado a entidades cívicas y particulares, exige el cumplimiento de las políticas lingüísticas ordenadas por la Generalidad. Entre estas está la de la rotulación de los carteles, al menos, en catalán y la de dirigirse a los asociados en esta lengua.

Entre los requisitos para poder competir por el premio está el de firmar una ‘declaración responsable’ conforme cumple la política lingüística." (lavozdebarcelona.com, 22/09/2011)

7/7/11

La Generalidad subvenciona las tesis ‘íntegramente’ en catalán o las que se hayan presentado fuera de España

"La Secretaria de Universidades e Investigación de la Generalidad y la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR, por el nombre en catalán) han decidido destinar 80.000 euros a los doctorandos que presenten su tesis en catalán. La ayuda pública de la Generalidad solo la podrán recibir los doctorandos de Cataluña o los de fuera de España, quedando excluidos los estudiantes del resto de España.

La Generalidad, en manos de CiU, ha puesto en marcha un plan de ayudas públicas que discriminará a los estudiantes que quieran presentar su tesis en español o la hayan desarrollado -en catalán- en alguna de las universidades del resto de España. No pasará lo mismo con los estudiantes que presenten su tesis en catalán o la hayan presentado en alguna universidad del resto del mundo -en catalán-." (lavozdebarcelona.com, 06/07/2011)

4/10/10

Tura veta el castellano en los trabajos de investigación que quieran recibir becas de Justicia

"El PSC sigue la estela de ERC, que la semana pasada, a través de la Agencia Catalana de la Juventud, vetaba el español en una convocatoria de un premio, desoyendo la sentencia del Tribunal Constitucional, que prohíbe la ‘preferencia’ de una de las dos lenguas oficiales de Cataluña en la administración.

La Consejería de Justicia de la Generalidad ha convocado un concurso para la concesión de becas para la investigación, estudio y análisis en los ámbitos de le ejcución penal, la mediación penal, la atención a la víctima, la Administración de justicia y el derecho civil catalán.

La convocatoria, firmada por la consejera y número dos del PSC por Barcelona en las próximas autonómicas, Montserrat Tura, ha sido publicada este lunes en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) y prevé otorgar 16 becas de 5.000 euros cada una a funcionarios, profesores universitarios, alumnos o juristas para que desarrollen dichos trabajos durante el año 2011.

Los 80.000 euros serán entregados a través del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia, y los solicitantes de las becas deberán adjuntar su currículum y el proyecto de investigación, donde deberá especificarse el objetivo del estudio, su metodología, el plan temporal, los medios previstos para hacerlo, y un presupuesto detallado.

El PSC, como ERC

Eso sí, tal como se indica en los puntos 5.4 y 13 de las bases, tanto el proyecto como el trabajo definitivo deberán entregarse obligatoriamente en catalán. Así, la otra lengua oficial de Cataluña, el castellano, en esta ocasión, deja de serlo de facto." (lavozdebarcelona.com. 04/10/2010)

30/9/10

La Generalidad veta el castellano en un premio para tesis universitarias

"La Agencia Catalana de la Juventud ha convocado la tercera edición del Premio Juventud, que tiene por objeto premiar con 4.000 euros un ‘trabajo o estudio dentro del ámbito de las ciencias sociales y humanidades que analice temas sobre la realidad juvenil actual de Cataluña, preferentemente sobre jóvenes de 16 a 29 años’.

Como ha sido norma en las dos convocatorias anteriores, ‘los trabajos tienen que ser originales, inéditos, en catalán y no premiados en otros concursos’, es decir, no pueden presentarse redactados en español, a pesar de ser una de las lenguas oficiales en Cataluña y de que, según la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, la administración pública no puede establecer la ‘preferencia’ de una de ellas sobre la otra.

De esta forma, se continúa discriminando a los catalanes que quieren utilizar el castellano en sus relaciones con la Generalidad, algo que ocurre frecuentemente, entre otros, en el ámbito de las becas o ayudas a los estudiantes e investigadores.

Discriminación habitual

Así, las Becas Canigó, otorgadas por la administración autonómica para realizar prácticas en instituciones u organismos internacionales en el extranjero, exigen acreditar previamente el nivel C de catalán, el segundo de mayor dificultad según los baremos oficiales.

El mismo criterio se utiliza para las becas de la Consejería de Innovación, Universidades y Empresa, dirigida por Josep Huguet, que solo permiten optar a ellas a los jóvenes licenciados o estudiantes de últimos cursos universitarios que acrediten nivel C de catalán." (lavozdebarcelona.con, 30/09/2010)

7/4/10

La Generalidad convoca becas con el requisito del nivel C de catalán para trabajar en Bruselas

"Al mismo nivel que 'tener un posgrado en integración europea'

El Departamento de Presidencia de la Generalidad de Cataluña exige el nivel C -el penúltimo de mayor dificultad- de catalán a los aspirantes a becarios en la delegación autonómica en Bruselas pero solo ‘tener un buen conocimiento oral y escrito del castellano, del francés y del inglés’.

El Departamento que depende directamente del presidente autonómico, José Montilla (PSC), ha hecho pública la convocatoria de dos becas, llamadas Eurostages, para trabajar en la embajada catalana ante la Unión Europa en Bruselas. A través de la Secretaría para la UE se pretende, con estas ayudas, ‘promover un mejor conocimiento práctico sobre las políticas y actividades de la Unión Europea’.

Los aspirantes a becarios -que desarrollarán su labor entre octubre de 2010 y junio de 2011-, además de aportar el nivel C de catalán, tendrán que acreditar el título universitario, haber nacido después de 1980, tener un posgrado en integración europea, de nacionalidad de uno de los países de la UE o candidatos a pertenecer a la Unión y ser residente de Cataluña.

En este sentido, la beca sitúa en el mismo grado de importancia para su concesión el nivel C de catalán -aunque sea para trabajar en Bruselas- o acreditar un posgrado de integración en la Unión Europea, por ejemplo. (...)

Esta peculiaridad de exigir un nivel de conocimiento lingüístico para trabajar en un lugar donde no se puede practicar esa lengua, también ocurre con las becas Canigó, otorgadas por el Departamento autonómico de Asuntos Exteriores, que, para poder beneficiarse de las ayudas económicas, exigen el nivel C de catalán pese a que el objeto de la convocatoria es realizar las prácticas en empresas del extranjero." (lavozdebarcelona.com, 06/04/2010)

9/1/10

La Generalidad excluye de las becas para realizar prácticas en el extranjero a los alumnos sin nivel C de catalán

"La Becas Canigó, que la Generalidad otorga a los estudiantes que viven en Cataluña para realizar prácticas en instituciones u organismos internacionales en el extranjero, exigen como requisito imprescindible tener acreditado el nivel C de catalán, el segundo de mayor dificultad.

Las becas las otorga el Departamento de Asuntos Exteriores y Cooperación, que depende del vicepresidente autonómico, Josep-Lluís Carod-Rovira, y en 2009 entregó 15 becas por un total de 118.200 euros." (lavozdebarcellna.com, 05/01/2010)