"La abogada Maria Vila (Barcelona, 1990), que publica el ensayo 'Volverá a
ser rica y plena' (Bruguera) sobre la historia de Catalunya, afirma en
una entrevista en el Ara, que "ni Pau Claris ni el Govern del 1-O tenían voluntad de hacer efectiva la República".
Vila
considera que "el referéndum del 1-O también forma parte de esta
zanahoria de sacar la pelota adelante, pero las cosas empujan hacia otro
camino. Hay un sentimiento general de que es un referéndum y muchos lo
creímos así. El Estado se lo tomó en serio, pero para el Govern era una
nueva zanahoria, aunque para sus electores, no".
También recuerda
que "el día antes del referéndum, Jordi Sànchez dijo que si votaban un
millón de personas o había cola para votar ya era un éxito. Nadie se lo
tomaba en serio".
"El 1-O no se habla de resultados y se hace
circular la represión policial, que acabó al mediodía y que es de baja
intensidad porque no murió nadie y se limitó a porrazos. Hay interés en
desviar el foco, que es que se había hecho un referéndum y que había que
proclamar la independencia en dos días como se aprobó en el Parlament.
Se aferran a la represión como un hierro al rojo vivo para ganar las
elecciones del 21-D" , dice.
Igualmente lamenta que "el 27-O es
un acto infame en el que se frivoliza con la declaración de
independencia cuando no existe ninguna voluntad de hacerla efectiva".
"Es
una evidencia es que lo que debía hacerse no se hizo y que los
discursos que circulaban con la represión tenían unos objetivos
puramente electorales. Nos engañaron cuando no costaba tanto decir que
no lo habían sabido hacer y que lo dejaban", resume.
"Torra se
hace inhabilitar por una pancarta en la plaza Sant Jaume, que no deja de
ser un hecho muy grave. Le atienden de forma inocua, pero con la
voluntad de dormirle porque no saben qué hacer", concluye." (e-notícies, 02/01/23)
............................... las cosas de la clase media ..........................
9/11/23
Maria Vila, abogada: ""Nos engañaron... No había ninguna voluntad de hacer efectiva la independencia"
31/10/23
Xavier Rius: Al final del proceso estamos asistiendo a un fenómeno curioso: el del camaleonismo... Ya ven a Gabriel Rufián -el de las 155 monedas de plata- entrevistando incluso a Cayetano Martínez de Irujo, grande de España. O al ya exconseller de Salud, Josep Maria Argimon, rechazando la “independencia mágica” con sólo un 52% de los votos... ahora se apuntan al pasaba yo pasaba por ahí
"Al final del proceso estamos asistiendo a un fenómeno curioso: el del camaleonismo.
Los camaleones son, como saben, unos reptiles que se caracterizan por su capacidad de confundirse con el paisaje. Pues aquí lo mismo. Pero con dos patas.
Los mismos que nos llevaron al desastre hacen ver ahora que no ha pasado nada. O se apuntan al yo-no-he-sido.
Ya ven a Gabriel Rufián -el de las 155 monedas de plata- entrevistando incluso a Cayetano Martínez de Irujo, grande de España.
O al ya exconseller de Salud, Josep Maria Argimon, rechazando la “independencia mágica” con sólo un 52% de los votos. Lo dice ahora que ya no tiene cargo. Haberlo dicho antes, conseller.
El fenómeno es extensible a periodistas.
Como Ricard Ustrell, antaño uno de los puntales del proceso.
Que lejos quedan los tiempos en que tomaba el pelo al mismísimo Rey de España o casi se comía Pugidemont de admiración como muestra la fotografía. Ahora hasta entrevista a españoles como Penélope Cruz o Rosario Flores.
A ver si consigue levantar la audiencia de un programa en el que TV3 había puesto tantas esperanzas y que, de paso, cuesta un pastón.
Pero Usrell, como otros periodistas, está quemado profesionalmente por el proceso. Por mucho que ahora se apunten al pasaba yo pasaba por ahí. Ahora intenta reciclarse. Pero su antigua audiencia ya no le sigue y la nueva lo asocia al proceso.
Mal asunto cuando un periodista pierde la crediblidad. Es lo único que tiene.
Querría decir a todos ellos: a Rufián, a Argimon, a Ustrell -porque los periodistas han sido con el proceso casi tan importantes como los políticos- que ahora no se vale.
Al fin a al cabo nos estuvieron machacando durante años con lo de "ni oblit ni perdó".
Pues, eso: yo, tampoco.
El daño causado es demasiado grande." (Xavier Rius, director de e-notícies, 08/11/22)
19/10/23
Javier Wrana, profesor de economía internacional: "Se ve cómo una cosa ridícula de personas con poco seso y encima poco épicas porque si eres épico te sacrificas por la patria... El proceso ni siquiera tenía épica: parecía una cosa de Mortadelo y Filemón, chusca, barata, vulgar, ridícula... Se percibió como una broma, que no iba a ninguna parte y por el que no merecía apostar"
"Entrevista al profesor de relaciones internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Wrana que ha llegado a la conclusión que el interés sobre el proceso, en Europa, "ha caído en picado". "Se ve cómo una cosa ridícula de personas con poco seso y encima poco épicas porque si eres épico te sacrificas por la patria".
"El proceso ni siquiera tenía épica: parecía una cosa de Mortadelo y Filemón, chusca, barata, vulgar, ridícula", insiste. "Se percibió como una broma, que no iba a ninguna parte y que no merecía apostar", ha añadido" (e-notícies, 24/02/23)
31/3/23
La degradación definitiva del Parlament... La presidente del Parlament de Junts, laura Borràs, se niega a dimitir pese a ser condenada por corrupción... pues, como dijo el secretario general de Junts, Jordi Turull: "nosotros tenemos la presidencia del Parlament: la presidenta del Parlament se llama Laura Borràs"... o sea, es mi caramelo y no se lo doy a ningún abusón, porque es mío y sólo mío... cousas veredes
"La presidente del Parlament suspendida, Laura Borràs, se niega a dimitir
pese a que ha sido condenada por la justicia por falsedad documental y
prevaricación. Además ha sido inhabilitada durante 13 años.
Borràs,
en su comparecencia ante los medios tras la sentencia judicial, dejó
claro que "no me freno en la lucha para demostrar mi honradez", además
de mostrarse convencida que "algún otro tribunal dictará mi absolución".
"Tarde o temprano se hará justicia", ha dicho.
También llamó a
"plantar cara" y rogó que "no normalicemos este atropellamiento
democrático, yo no me resigno". "La sentencia ni es firme ni es justa",
dijo, además de considerar la misma "execrable". "¡Yo me rebelo ante la
injusticia! ¡Soy una persona íntegra y no he cometido ningún delito!",
exclamó.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha
definido la condena a Borràs como "un caso de 'lawfare' de manual" y ha
asegurado que "no podemos someter la vida política catalana a la
arbitrariedad de la justicia española".
Turull ha asegurdo que ni
se plantean si el partido debe mantener la segunda institución del
país: "nosotros tenemos la presidencia del Parlament: la presidenta del
Parlament se llama Laura Borràs", dijo.
Sin embargo, el resto de
fuerzas parlamentarias exigen la dimisión de la presidenta de Junts. El
propio president Aragonès ha pedido relevar a Borràs para garantizar que
"el Parlament de Catalunya funcione en todos sus ámbitos". "Las
instituciones están por encima de todas las personas", ha sentenciado." (e-notícies, 31/03/23)
29/3/23
Xavier Rius: El regreso de Clara Ponsatí es el triunfo definitivo del Estado... Ponsatí, en efecto, regresa como una heroína. Incluso con una redactora de la agencia de noticias de la Generalitat en el vehículo. Pero, en realidad, regresa con el rabo entre piernas... Y así han ido volviendo todos: Anna Gabriel, Meritxell Serret... Ello demuestra también la soledad de Carles Puigdemont. Porque, poco a poco, le han ido abandonando todos los fieles. Ya sólo queda Toni Comín y Lluís Puig. Y éste también puede volver. ¿Pero la pregunta es obvia: estos aprendices de Braveheart querían desafiar al Estado y crear una República?
"En el fondo el regreso de Clara Ponsatí es el triunfo definitivo del Estado.
Éstos se creían que lo de la independencencia sería coser y cantar. Un camino de rosas. “Està a tocar”, proclamaban. Naranjas de la china.
(...) Fue, sin duda, uno de los errores del proceso: subestimar al Estado.
Porque el Estado no son sólo policías y guardias civiles, ni jueces y fiscales, también el BOE -y el control del DOGC si hace falta vía 155-, el Ministerio de Asuntos Exteriores, las embajadas e incluso, desde luego, el Rey.
Ponsatí, en efecto, regresa como una heroína. Incluso con una redactora de la agencia de noticias de la Generalitat en el vehículo. Pero, en realidad, regresa con el rabo entre piernas.
Primero porque vuelve ahora que el juez Llarena ya no pide penas de prisión tras la reforma del Código Penal ad hoc. Así cualquiera.
Hace poco estuvo en el Sur de Francia, pero no se atrevió a pasar del Coll de Banyuls.
Ponsatí, como el resto de “exiliados”, ha demostrado un coraje a toda prueba.
También estaba en Escocia y, en cuanto se materializó el Brexit, puso los pies en polvorosa. Hasta se lo recriminó la fiscalía escocesa.
Y así han ido volviendo todos: Anna Gabriel, Meritxell Serret.
La primera era aquella que iba con camisetas de “sense por” -“sin miedo”- por los pasillos del Parlament.
Ello demuestra también la soledad de Carles Puigdemont. Porque, poco a poco, le han ido abandonando todos los fieles.
Ya sólo queda Toni Comín y Lluís Puig. Y éste también puede volver.
¿Pero la pregunta es obvia: estos aprendices de Braveheart querían desafiar al Estado y crera una República?" (XAVIER RIUS, Director de e-notícies, 28/03/23)
28/3/23
Frikismo indepe.. El ex diputado socialista Joan Ferran recopila en un libro los frikis del proceso
"El ex diputado del PSC Joan Ferran repasa en su último libro los frikis que han jalonado el proceso. La obra se titula precisamente "El brazo friki del procés y del posprocés" (Ediciones Hildy, 12 euros) y en él desfilan personajes como Joan Canadell, Joan Bonanit, sor Lucía Caram, Bea Talegón, María Lapiedra, Toni Albà, el mosso independentista, Mark Serra, Ramón Cotarelo, Pilar Carracelas y otros.
El autor también incluye en la categoría el ex presidente Quim Torra, la periodista Pilar Rahola o el ex portavoz de Junts Eduard Pujol, el del patinete. En el prólogo, el Marqués de Carabás (seudónimo) afirma que "me duele saber que este país ha malgastado una década persiguiendo una zanahoria incomestible" y que "los vendedores de humo que durante más de diez años nos engañaron han de pagar peaje por ello".
Ferran advierte, sin embargo, que "no están todos los que son" porque "deviene imposible censar todo el esperpento, los despropósitos y el cutrerío que ha sido capaz de destilar el frikismo independentista". Entre otros recuerda que el ahora dirigente de Junts -y ex presidente de la Cambra de Barcelona- ser paseó con "una careta con el rostro de Carles Puigdemont en el asiento del copiloto de su vehículo" y que incluso lo colgó en twitter.
Que Lucía Caram, "disfruta participando en actos electorales, arremetiendo, sin piedad cristiana, contra los adversarios del independentismo” o que algunos dirigentes del proceso son "vástagos de clases acomodadas e hijos de la pequeña burguesía del país". Mientras que Rai López Calvet, entre otros, recorrió 1.300 kilómetros hasta Waterloo con "una urna del referéndum del 1-O a sus espaldas".
Finalmente recuerda también que "en las playas catalanas vimos parasoles amarillos, mochilas amarillas, camisetas amarillas, toallas amarillas, chancletas amarillas y bañadores amarillos". Ferran, que denunció en su día la "crosta nacionalista" en TV3, ha publicado también otros libros entre dietarios y recopilación de artículos.
La obra se presenta este jueves en la Casa Elizalde de Barcelona (C/
Valencia 302, entre Pau Claris y Roger de Llúria a las 19.30 horas) con
la presencia del autor, Joan Ferran; el editor, Sergio Fidalgo; y los
periodistas Albert Soler y Ramón de España, entre otros." (e-notícies, 27/03/23)
22/3/23
La calle dedicada a Borrell era un peligro... Junqueras podrá visitar la Pobla sin riesgo, nada en el callejero le va a recordar a la persona que le dejó como un inútil ante millones de catalanes... se trataba era de extirpar a Borrell del callejero, por una cuestión de misericordia. Misericordia hacia Oriol Junqueras, a quien la sola visión del nombre de Borrell le trae a la memoria el infausto día en que aceptó debatir con este -en televisión y en 'prime time'- sobre economía, y debía evitarse que, paseando por la Pobla, alzara la vista, lo viera escrito, y entrara de nuevo en depresión, cuando ya casi había superado su complejo de inferioridad... Cuentan que, aquella noche, Junqueras se fue a la cama sin repetir ningún plato de la cena y sin comerse el postre, pero eso tiene que ser leyenda
"Es una suerte que en la Pobla de Segur haya 250 ciudadanos con un mínimo de piedad, que han decidido eliminar la calle de Josep Borrell. A partir de ahora se llamará 1 d’Octubre -la calle, no Borrell, que seguirá llamándose Josep-, aunque eso da igual, como si le quieren poner calle de 7 de Julio San Fermín, de lo que se trataba era de extirpar a Borrell del callejero, por una cuestión de misericordia. Misericordia hacia Oriol Junqueras, a quien la sola visión del nombre de Borrell le trae a la memoria el infausto día en que aceptó debatir con este -en televisión y en 'prime time'- sobre economía, y debía evitarse que, paseando por la Pobla, alzara la vista, lo viera escrito, y entrara de nuevo en depresión.
En su hogar y en ERC, su partido, no hay problema, ahí todo el mundo está al quite, y en cuanto sale Borrell en las noticias apagan el televisor o recortan del periódico los artículos en que se habla del mismo. Pero mantener el nombre de Borrell en una calle era un peligro, cualquier día Junqueras podía visitar la Pobla de Segur y, al doblar una esquina, ver en una placa el nombre de quien lo ridiculizó en público; y hala, de nuevo los lloros, el bochorno y las pataletas, cuando ya casi había superado su complejo de inferioridad. Por fortuna, 250 ciudadanos ejemplares, demostrando compasión, han salido en su ayuda. El líder republicano podrá visitar la Pobla sin riesgo, nada en el callejero le va a recordar que Borrell le dejó como un inútil ante millones de catalanes.
A Junqueras, un profesor de historia del montón, lo nombraron 'conseller' de Economía por su aspecto. En Catalunya, los 'consellers' de Economía deben aparentar estar bien alimentados; quien sabe administrar las finanzas de su casa para llenarse bien el buche, sabrá más o menos sumar y restar, cosa que basta para llevar las cuentas del Governet. Junqueras cumplía los requisitos, incluso los superaba: su volumen daba, no para uno, sino para tres 'consellers' de Economía. Lo que ocurrió es que el gris historiador creyó que el hábito hace al monje, y que con el solo nombramiento quedaba imbuido de conocimiento. Así que se presentó en el plató dispuesto a debatir de números con Borrell, que es ingeniero, economista, matemático y también un poco sádico, según se deduce de cómo disfrutó masacrando a su oponente hasta dejarlo al borde de las lágrimas.
Cuentan que, aquella noche, Junqueras se fue a la cama sin repetir ningún plato de la cena y sin comerse el postre, pero eso tiene que ser leyenda. Tengo guardado el vídeo, me sirve para convencer a mi hijo Ernest de que, si no estudia, el día de mañana alguien puede hacerle un Junqueras; y después, venga a cambiar nombres de calles para intentar borrar el bochorno de la memoria colectiva y de la suya propia.
La decisión consistorial se ha tomado con retraso. Cierto que más vale tarde que nunca, pero hace ya muchos meses que el preso Junqueras está en libertad. Solo
la suerte ha evitado que tropezara con la innombrable calle. Con lo
bien que vivía en la cárcel, sin ninguna galería que se llamara Borrell.
No es casual que el actual alcalde de la población sea también de ERC,
él mejor que nadie sabía del peligro para la integridad psíquica de
Junqueras que suponía la calle de Josep Borrell. Convocó un referéndum
suponiendo que por lo menos un par de centenares de ciudadanos se
apiadarían del líder republicano, como así fue. Nunca falta gente de
buen corazón." (Albert Soler , El Periódico, 17/03/23)
17/3/23
Xavier Rius, director de e-notícies: Jordi Pujol ha sido el peor político catalán de la historia... lo digo por el procés... tenía la autoridad moral para haber dicho: “Prendrem mal”. "¿No nos la pegaremos?". O haber advertido al menos de los riesgos... tiene olfato... Porque ya veníamos del debate del Estatut. Ahí ya dijo aquello de que “no ens hem agradat”... Y sin embargo se apuntó al proceso. No sé por qué lo hizo... ¿Para salvar a sus hijos de la investigación judicial? ¿Para pasar a la historia? ¿Por miedo al qué dirán si no lo hacía? Da igual. Ahora el daño ya está hecho... ahora que proliferan las operaciones de blanqueo, President, no se pregunte cómo pasará a la historia sino el país que nos deja. Usted podía haberlo evitado
"Cuando Pujol presentó sus memorias la editorial estuvo a punto de poner en la portada: “el político catalán más importante de los últimos 500 años”. En un ataque de modestia, dijo que sólo de los últimos cien años. Y no le faltaba razón si hemos de medir un político por su obra de gobierno.
Al fin y al cabo la política catalana siempre ha oscilado entre el seny i la rauxa.
Lo que pasa es que no sé si se dará cuenta de que finalmente pasará a la historia como el peor político catalán. Sobre todo ahora que anda preocupado por lo que dirán de él las generaciones futuras.
No lo digo por el famoso Plan 2000, que también. Sino por el procés.
Pujol tenía la autoridad moral para haber dicho: “Prendrem mal”. "¿No nos la pegaremos?". O haber advertido al menos de los riesgos. Pujol, además, sabe historia. Tiene olfato.
Porque ya veníamos del debate del Estatut. Ahí ya dijo aquello de que “no ens hem agradat”. “No nos hemos gustado”.
Y sin embargo se apuntó al proceso. No sé por qué lo hizo.
¿Para salvar a sus hijos de la investigación judicial? ¿Para pasar a la historia? ¿Por miedo al qué dirán si no lo hacía? Da igual. Ahora el daño ya está hecho
No deja de ser curioso, sin embargo, que ha arrasado con toda su obra de gobierno.
La Generalitat. TV3. La función pública. La escuela catalana. Los Mossos. El prestigio de las instituciones, en definitiva. No ha quedado nada en pie. Ha resultado todo erosionado o socavado. Incluso desde dentro o, peor aún, desde arriba.
Por eso, ahora que proliferan las operaciones de blanqueo -¿tan mal estamos de referentes?- y se reeditan sus obras quiero repescar un párrafo de sus Escrits de Presó -página 21- recientemente reeditado aunque yo lo leí a finales de los 70. Conservo mi viejo volumen.
Cuando se pregunta: “¿Cuál es la situación de Catalunya, hoy? La de un país intensamente trabajador por fuerzas de descompsición, fruto de la mediocridad de unas generaciones” y condenado “al precipicio de su destrucción”. Sesenta años después estamos exactamente cómo él pronosticaba.
Habiendo recuperado el autogobierno. Y habiéndolo tirado luego por la borda.
President, no se pregunte cómo pasará a la historia sino el país que nos deja.
Usted podía haberlo evitado." (Xavier Rius, director de e-notícies, 06/03/23)
28/2/23
Hacía años, tal vez siglos, que no se veía en el mundo gesto tan heroico como el de Míriam Nogueras en el Congreso, retirando un par de metros la bandera española, sin que le temblara el pulso... los seguidores de su partido necesitaban un gesto como este, que les reafirmara que Catalunya es tierra de gente intrépida, capaz de sacrificarlo todo por la causa. Todo salvo el sueldo, claro, que aunque lo pague el pérfido estado español, eso es sagrado... Uno siempre se ha preguntado cómo es posible que un ejército tan valeroso como el lacista fracasara tan estruendosamente. Unos tipos capaces de llevar a cabo huelgas de hambre desde la hora de la comida hasta la de la merienda, e incluso de publicar de vez en cuando algún tuit contra España, estaban destinados a vencer a cualquier enemigo... bastó la orden de la delegada para que los valerosos funcionarios de la Generalitat en Girona corrieran a esconder hasta el último lacito. No se arriesgaron ni a un mínimo expediente, no sea que ello conllevara sanción económica... Una vez que Míriam se ha convertido en la Juana de Arco lacista, no puede detenerse ahí, el pueblo le va a exigir nuevas acciones heroicas, más arriesgadas en cada ocasión. Hay quien asegura que planea responder "Bon dia" cuando en algún bar madrileño de los que frecuenta el camarero la salude con un "Buenos días". Capaz la veo, que esta mujer ya ha saboreado las mieles del riesgo
"Hacía años, tal vez siglos, que no se veía en el mundo gesto tan heroico como el de Míriam Nogueras en el Congreso, retirando un par de metros la bandera española, sin que le temblara el pulso. Se diría incluso que, en un alarde de temeridad, lo hizo sonriendo, aunque este extremo no ha podido confirmarse porque con semejante dentadura parece que sonría a todas horas.
La portavoz de JuntsxBrindisalsol (o como se llamen hoy), despreciando su propia vida, deslizó la enseña a un costado para admiración de todos los seguidores de su partido, quienes -justo es reconocerlo- desde la huida nocturna del Vivales necesitaban un gesto como este, que les reafirmara que Catalunya es tierra de gente intrépida, capaz de sacrificarlo todo por la causa. Todo salvo el sueldo, claro, que aunque lo pague el pérfido estado español, eso es sagrado, no vamos a pedirle a Nogueras que encima de valiente sea consecuente.
Uno siempre se ha preguntado cómo es posible que un ejército tan valeroso como el lacista fracasara tan estruendosamente. Unos tipos capaces de llevar a cabo huelgas de hambre desde la hora de la comida hasta la de la merienda, e incluso de publicar de vez en cuando algún tuit contra España, estaban destinados a vencer a cualquier enemigo. La respuesta está en el bolsillo, que una cosa es estar dispuestos a todo, y la otra que ese todo incluya la mensualidad.
-Por la republiqueta estamos dispuestos a cualquier sacrificio, a perder la vida si es necesario, incluso a que la pierdan nuestros hijos. ¡Ofreceremos nuestra sangre por la causa! ¡Visca Catalunya!
-¿Y a perder la paga doble?
-Eso no, todo tiene un límite.
La sede de la Generalitat en Girona, mi ciudad, es el paradigma de esta lucha. El edificio fue convertido en un parque temático del lacismo: lazos amarillos, 'estelades', pancartas, carteles llamando a la lucha, huchas para colaborar en cajas de resistencia, estampitas de los santos líderes y no sé si escapularios amarillos que le protegen al usuario de cualquier veleidad españolista. Durante años, uno entraba allí para llevar a cabo una gestión y en lugar de en unas dependencias oficiales, creía estar en la trastienda de un bazar chino, que es donde hoy se encuentran todos esos gadgets.
Bastó hace pocas semanas un solo amago de denuncia para que la delegada del Governet ordenase la retirada de toda la parafernalia lacista. Y bastó la orden de la delegada para que los valerosos funcionarios de la Generalitat en Girona corrieran a esconder hasta el último lacito. No se arriesgaron ni a un mínimo expediente, no sea que ello conllevara sanción económica. Son revolucionarios estilo Míriam Nogueras, de los de colocar o sacar banderitas según convenga, pero también de nómina íntegra y cobrada al día. Al final ha resultado que el famoso 'Donec perficiam' ('hasta conseguirlo') con que se adornan los lacistas más valientes entre los valientes se refiere a conseguir cobrar sin problemas a final de mes.
Una vez que Míriam se ha convertido en la Juana de Arco lacista,
no puede detenerse ahí, el pueblo le va a exigir nuevas acciones
heroicas, más arriesgadas en cada ocasión. Hay quien asegura que planea
responder "Bon dia" cuando en algún bar madrileño de los que frecuenta
el camarero la salude con un "Buenos días". Capaz la veo, que esta mujer
ya ha saboreado las mieles del riesgo. Y encima, lo va a hacer
sonriendo." (Albert Soler , El Periódico, 24/02/23)
23/2/23
Xavier Rius: No soy partidario de "pasar página”... Más bien de pasar factura... La clase dirigente del proceso (política y mediática porque era una amalgama), eran las 400 familias de Millet multiplicadas por diez. Pongamos 10.000, que han vivido muy bien a costa nuestra durante estos más de diez años... el daño que causaron es demasiado grande como para que se vayan ahora de rositas... Han hundido miserablemente Catalunya en una triple crisis: política, económica y social... Visto como esta el Barça con el caso Negreira incluso diría que deportiva. No sólo por todo eso sino también porque eran plenamente conscientes de lo que hacían... Lo dicho: ahora que se jodan
"No soy partidario de "pasar página” como insiste Salvador Illa. Más bien de pasar factura.
El líder socialista lo que quiere, como mucho, es que Pedro Sánchez siga en La Moncloa. O llegar a la Generalitat con la ayuda de ERC y los Comunes. Pero no arreglar el lío catalán. Si fuera así otro gallo cantaría. Incluso para él mismo. Porque sólo con una verdadera alternancia democrática arreglamos esto. Y él no es la alternancia, es la continuidad.
En efecto, el daño causado es demasiado grande como para que se vayan ahora de rositas.
Ahora, fracasado el proceso -la independencia no está "a tocar", ERC pacta con los socialistas la principal ley del año: la de los Presupuestos y hasta en la ANC andan todos peleados- empieza a darse un fenómeno curioso. El perfilismo: El de ponerse de perfil. El de yo ya lo dije. O el de pasaba por ahí.
No, excepto cuatro mataos -entre los que modestamente me incluyo- aquí no lo decía nadie.
Al contrario, todo el mundo vivía del proceso. Por eso, ahora ni olvido ni perdono como decían tras la aplicación del 155.
No sólo por el daño causado.
Han hundido miserablemente Catalunya en una triple crisis: política, económica y social. Visto como esta el Barça con el caso Negreira incluso diría que deportiva.
No sólo por todo eso sino también porque eran plenamente conscientes de lo que hacían. Lo explica, por ejemplo, el fiscal respecto a Jové & Salvadó: actuaron “de forma consicente y a sabiendas”.
Lo dicho: ahora que se jodan.
Lo peor de todo es que todos -desde Mas al últmo mono del proceso- sabían que esto saldría mal. Yo no me creo que personas con el background de Pilar Rahola, la perspicacia de Frances-Marc Álvaro o la experiencia de Vicent Sanchis -por citar sólo tres nombres- no lo vieran.
Porque, efectivamente, no se puede hacer la independencia de un territorio con menos de la mitad del personal.
¿Con el resto qué hacemos? ¿Los ignoramos? ¿Los metemos debajo de la alfombra? ¿Los encerramos? ¿Los expulsamos?
Y, a pesar de todo, siguieron adelante. Aunque los responsables no son sólo los políticos. También sus votantes
Y, desde luego, los intelectuales (sic), periodistas -algunos ya citados más arriba-, historiadores y economistas que echaron leña al fuego siendo conscientes del desastre que se avecinaba. La mal llamada sociedad civil.
Digo mal llamada porque está teledirigida -y financiada de una manera u otra- desde Palau.
La clase dirigente del proceso -política y mediática porque era una amalgama- eran las 400 familias de Millet multiplicadas por diez o incluso más. Pongamos 10.000 que han vivido muy bien a costa nuestra durante estos más de diez años.
Por eso, ahora que apechugen.
Ahora soy yo el que, como decía, ni olvido ni perdono." (Xavier Rius, director de e-notícies, 19/02/23)
2/2/23
Albert Soler: "Me encanta que me llamen 'botifler', yo lo reivindico... la gente está amargada. El que no está amargado porque la famosa republiqueta no es ni se la espera, está amargado por tener que aguantar a los lacistas... El 'procés' y esta manga de mangantes han terminado incluso con las ganas de divertirse y vivir la vida... A mí me encantaría ser uno de ellos, uno de esos oprimidos lacistas catalanes que quien vive peor tiene una mansión con césped, piscina y dos coches"
"El periodista gerundense Albert Soler vuelve al ruedo con 'Un botifler en la Villa y Corte' (Península). Fiel a su estilo satírico y crítico, Soler se traslada a Madrid para una nueva entrega de sus crónicas punzantes, desde la que enfocará la política catalana y española. El libro ya genera polémica, después de un intento de boicot en una presentación en la librería Bernat de Barcelona.
¿Le gusta que le llamen 'botifler'?
Empezaron a decir 'botifler' como insulto a quienes pensaban diferente, mejor dicho, a quienes pensaban. Luego vi que le decían esto a gente como Joan Manuel Serrat, Javier Cercas, Arcadi Espada. Y yo pensé, si estos son 'botiflers', entonces yo quiero que me llamen igual. 'Botifler' no era un insulto, sino todo un elogio, y por tanto me encanta que me llamen 'botifler', yo lo reivindico.
Mucha gente le tiene tirria, otros en cambio le agradecen haberles dado voz.
No soy el primer caso en la historia. Hace mucho tiempo hubo un hombre que hacía y decía cosas que el mundo no entendía. Fue perseguido e insultado, tuvo que esconderse y al final le mataron. Drácula, se llamaba.
Todos los gobiernos del mundo están llenos de imbéciles
¿Qué se le perdió en Madrid?
Se me acababan los imbéciles. Hay muchos en Catalunya, nunca faltan, pero este no deja de ser un país pequeño, y me digo, 'joder, ya los tengo muy vistos', veré si en Madrid también hay tantos. Y efectivamente. Todos los gobiernos del mundo están llenos de ellos.
Alguna diferencia habrá.
La imbecilidad es única e indivisible, es decir que uno es imbécil o no lo es, y eso les hace similares. Cuando veo a una ministra de Podemos, que dicen las burradas que dicen, creo que podrían pasar muy bien por consejeros lacistas y viceversa.
Creyó en Podemos, según cuenta.
Al principio llegué a ilusionarme, porque parecían de izquierdas. Pero joder, he visto que estos tienen de izquierda lo que yo de melena. No son más que meapilas que nos quieren decir cómo debemos pensar y cómo debemos hablar. Nada, nada, de izquierda no tienen nada.
Por cierto, ¿qué ocurrió con su melena?
El cabello cae por exceso de testosterona. Usted debería saberlo, con ese pelazo que luce.
Llevar la crónica al nivel nacional, ¿fue como jugar en otra liga?
No lo creo. Aunque sea un libro escrito en Madrid me gusta jugar a la comparación, así que salen los frikis catalanes de por medio. Este libro es una mezcla de Madrid y Catalunya. Los mezclo, los comparo.
Fue al Congreso. ¿Qué encontró?
Me acerqué al Congreso y llamé a la puerta hablándoles en
catalán, pero no me abrió nadie. Deberían estar comiendo y bebiendo por
ahí, como siempre. Hice guardia para ver si encontraba a algún político
catalán, y nada, ni uno.
De los personajes que se cruza en este libro, ¿cuál es el que más le gusta?
¿Para ir a la cama o qué?
Que le gusta su perfil, digamos.
Me divertí mucho el día que coincidí en un ascensor con Esperanza Aguirre. Fue un momento épico. Yo estaba asustado porque recordaba que esa buena mujer un día casi se carga a dos guardias municipales. Me dije, no hables, no te muevas, que esa mujer tiene muy mala leche. Conseguí subir dos pisos junto a ella sin que me insultara ni agrediera ni nada, lo que es una medalla en mi currículum.
¿Está mejor Madrid que Barcelona?
Esto seguro. No es que lo diga yo. Hay jóvenes catalanes que cogen el AVE para ir a Madrid por la mañana, se pasan el día y la noche en la capital y a las seis de la mañana vuelven a Barcelona.
¿Culpa al 'procés' de ello?
Yo creo que el proceso tiene mucho que ver, porque la gente está amargada. El que no está amargado porque la famosa republiqueta no es ni se la espera, está amargado por tener que aguantar a los lacistas. No es que Catalunya haya sido la alegría de la huerta, pero, joder, la gente antes tenía más ilusiones, tenía alegría. El 'procés' y esta manga de mangantes han terminado incluso con las ganas de divertirse y vivir la vida.
'Cataluña el Salvaje Este', titula un capítulo. ¿Eso es lo que parecemos?
Me gusta que me lo recuerde porque la presentación en Girona la hice en el bar Cuellar de Vila Roja, el este de la ciudad. Muchos gerundenses, sabe usted, creen que Vila Roja es el 'far east'. Respecto a Catalunya, llamar salvaje a sus lacistas, es hacerles un favor, porque ni a eso llegan. Son ridículos, son gallinas.
Todavía se habla del "conflicto catalán".
El único que parece tener un conflicto es Pedro Sánchez. Yo no sé qué conflicto hay en Catalunya que deba resolverse. Yo vivo en Catalunya y vivo el mar de tranquilo. La gente normal aquí no tiene ningún conflicto. Estuve en Madrid pero no pude entrar en la Moncloa, así que me quedé con las ganas de preguntar cuál es el conflicto.
Usted, reafirma, no se siente un oprimido.
Aquí no hay nadie oprimido. A mí me encantaría ser uno de ellos,
uno de esos oprimidos lacistas catalanes que quien vive peor tiene una
mansión con césped, piscina y dos coches. Yo tengo que conformarme con
trabajar, ir a casa después del trabajo... Ya ve que los trabajadores no
tenemos tiempo de estar oprimidos, tenemos otras preocupaciones.
En la presentación del libro en Barcelona seguidores del rapero Hasél intentaron el boicot.
Unos descerebrados que ni siquiera pudieron pasar la última fila de asistentes, formada por dos señoras y un jubilado.
Personas que le conocen dicen que ha creado un personaje de usted mismo.
No sé. ¿Seguro? ¿Quién lo dice?
Su mujer, la periodista Eva Vázquez.
Será que no me conoce bien (ríe). Ahora en serio, yo tal y como hablo es tal como soy y no me invento nada. Creo que mi mujer me confunde con otro.
Ahora que el 'procés', dice, ha muerto, ¿qué hará?
Que el proceso esté muerto no significa que no exista un gobierno autonómico digno de las mejores películas cómicas.
¿Dónde lo encontraremos la próxima vez?
No sé si va a colar mi propuesta, pero pediré a mi editorial,
Planeta, que me pague 15 días en La Habana, Cuba. ¿Cómo le suena un
'botifler' en La Habana?
Suena que entonces no volvería, me temo.
¡Seguro que no! (risotada)." (Entrevista a Albert soler, Matías Crowder, El Periódico, 29/01/23)
25/1/23
Xavier Rius, director de e-notícies: los dirigentes del procés hasta ahora daban vergüenza e incluso, según se mire, pena... Ahora ya hacen el ridículo ¿Pero cómo puede un partido ir a una cumbre y, al mismo tiempo, a la manifestación en contra? ¿Cómo se puede pretender que durante un saludo protocolario de 40 segundos, Pere Aragonès ha tenido tiempo de hablarle a Pedro Sánchez del proceso, la amnistía, el referéndum pactado, el catalán en al UE, el Corredor Mediterráno y la interconexión energética con Francia? Muy sencillo, porque todo era fake... Llevan un lustro mareando la perdiz. Mucho más, en realidad... Si no lo han hecho cinco años después del 2017 es que no hay ganas ni cojones
"Cuando Tarradellas tomó posesión de la presidencia de la Generalitat en el exilio (1954) el ministro de Exteriores de Francia le preguntó:
- “¿Qué piensa hacer desde aquí?”.
- “Haré de todo... ¡menos el ridículo!”.
La anécdota es verídica pero la contaba, con pelos y señales, hace años su hombre de confianza, Josep Maria Bricall en una Contra de La Vanguardia que deberían leer y releer una y otra vez los dirigentes del proceso.
Porque hasta ahora daban vergüenza e incluso, según se mire, pena. Ahora ya hacen el ridículo.
Bueno, hace tiempo.
¿Pero cómo puede un partido ir a una cumbre y, al mismo tiempo, a la manifestación en contra?
¿Cómo se puede pretender que durante un saludo protocolario de 40 segundos, Pere Aragonès ha tenido tiempo de hablarle a Pedro Sánchez del proceso, la amnistía, el referéndum pactado, el catalán en al UE, el Corredor Mediterráno y la interconexión energética con Francia?
¿Cómo puede ser que el presidente de la Generalitat se vaya antes de que suene no ya el himno español sino incluso el francés?
No se veía semejante desplante desde que no fueron a la Seat para la presentación del coche eléctrico porque iba el Rey. Luego tuvo que ir el conseller Torrent, dos meses después, expresamente.
Muy sencillo, porque todo era fake.
El proceso estaba cogido con pinzas desde el principio.
De hecho, Junqueras -que ha tenido que salir por patas, casi como Montilla en el 2010, y son los suyos- ha acabado hablando de la “democracia en el mundo”.
Xavier Antich, de Òmnium ha asegurado que “nos estamos peparando, rearmando, reorganizando para volverlo a hacer de manera efectiva”. Con lo que le està dando la razón, de paso, a aquel mosso que dijo “la República no existe, idiota” y que fue sancionado por la propia Generalitat.
Él, no el agente rural que fue a una manifestación de uniforme y en horario de servicio. Luego les ganó en los tribunales. Como el menda que escribe esta columna.
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha criticado a Aragonès por dar “la bienvenida, la mano y hacerse la foto” con Pedro Sánchez.
Al menos en esto tiene razón: era la foto. Aragonès no sale ni el resumen fotográfico de La Moncloa.
Mientras que Toni Castellà, del Consell per la República, ha hablado de “estrategia conjunta” para alcanzar el "éxito". El mismo que era secretario de organización de Unió con Duran al frente.
No lo volverán a hacer. Si no lo han hecho cinco años después del 2017 es que no hay ganas ni cojones. Llevan un lustro mareando la perdiz. Mucho más, en realidad.
La otra opción es una independencia gratis total.
Pero esas no existen. Basta ver Ucrania." (Xavier Rius, director de e-notícies, 19/01/23)
4/11/22
Albert Soler: "Periodista afín al régimen: se busca"... en otros tiempos, teniendo dinero y poder, no faltaban periodistas -reales, nada de un pelagatos en Twitter haciéndose llamar Joana Masdeu, de profesión periodista- ensalzando a quienes engañaron a los catalanes... Una vez que no hay dinero, y lo que es peor, que no hay tampoco poder desde el que premiar con cargos o programas a los periodistas afectos al régimen, se hace difícil dar con palanganeros
"Muy mal de dinero deben de andar en JuntsxMendigar, o como se llamen hoy, si necesitan convencer a un militante con pocas luces para que se haga pasar por periodista y defienda en Twitter a Borràs & Dalmases SL, los Pierre Nodoyuna y Patán del lacismo. No hace mucho tiempo, cuando las cajas de resistencia lucían repletas, los afiliados estaban al día en el pago de cuotas y los empresarios abonaban religiosamente sus comisiones, se conseguían periodistas de verdad para que hicieran esos trabajos vergonzosos.
Más de uno todavía recuerda con emoción el saludo matutino de Mònica Terribas desde Catalunya Ràdio: “Bon dia, ciutadans de la república catalana”. Todo el mundo sabía que mentía, ella la primera, pero para una periodista del régimen la verdad es algo secundario. Lo que importa es que los jefes vean que eres afín al lacismo.
Eran otros tiempos. Teniendo dinero y poder, no faltaban periodistas -reales, nada de un pelagatos en Twitter haciéndose llamar Joana Masdeu, de profesión periodista- ensalzando a quienes engañaron a los catalanes. Las columnas que dedicaron en la prensa a reverenciar a los líderes lacistas, colocadas en fila, llegarían desde la cárcel de Estremera hasta la Casa de la Republiqueta, en Waterloo, ida y vuelta. Las mentiras tendrán las patas cortas, pero aun con su discapacidad, llegan lejos.
Una vez que no hay dinero, y lo que es peor, que no hay tampoco poder desde el que premiar con cargos o programas a los periodistas afectos al régimen, se hace difícil dar con palanganeros, que en este oficio nadie se presta de balde a hacer el ridículo (salvo excepciones que todos tenemos en mente). Hay que tirar de lo que haya, lo cual no es mucho, sabido es que en JuntsxPazguatos -o como se llamen hoy- no destacan precisamente por su intelecto, aunque eso puede ser una ventaja cuando se pretende encontrar a un voluntario para que haga el primo en las redes.
-Hay un tipo que un día cogió tierra del jardín de Waterloo y la trajo a Catalunya, como reliquia.
-Ese servirá, es el candidato ideal.
Seguramente la idea surgió del propio partido para darles la
puntilla Borrràs & Dalmases SL, nadie puede ser tan negligente de
dejarlos así en ridículo sin querer. Aunque tratándose de JuntsxChapuzas, cualquiera sabe." (Albert Soler, El Periódico, 01/11/22)
7/10/22
Xavier Rius: ¿Lo peor del proceso saben qué es? Que todos lo sabían. Todos sabían que esto no saldría bien... políticos, periodistas, intelectuales... La inmensa mayoría siguió la corriente por ego, por ir a TV3 o simplemente por la pasta. No vale decir ahora que no lo sabían. ¡Claro que lo sabían! El lunes, Francesc-Marc Álvaro publicaba un artículo en La Vanguardia en el que decía que Catalunya se hallaba ante un “match-ball” y admitía que el proceso era un “fracaso político”. ¡Pero si fue de los que más empujó! Y, modestamente, los que quisimos advertir de los riesgos -cuatro gatos al fin y al cabo- fuimos condenados al silencio
"¿Lo peor del proceso saben qué es? Que todos lo sabían. Todos sabían que esto no saldría bien. ¿Qué se creían? ¿Que el Estado no haría nada? ¿Que la Unión Europea nos recibiría con los brazos abiertos?.
Ahora empiezan a proliferar las caras de circunstancias en los pasillos del Parlament. El otro día, en la cola del bar, me encontré a un joven periodista que incluso me había insultado en su día en las redes. “¿Tú eras de los que creía que el proceso saldría bien, no?”, le solté. Ya no se acordaba de nada. Yo sí que me acuerdo.
Y en el control de acceso me he encontrado un escritor que acaba de sacar una novela sobre el desencanto del proceso. Tuvo la buena ida de dejar la dirección del Ramon Llull para dedicarse a escribir. Pero también era de los convencidos. Si no, no lo hubiesen nombrado para un cargo oficial.
En efecto, lo sabían todos: políticos, periodistas, intelectuales. La inmensa mayoría siguió la corriente por ego, por ir a TV3 o simplemente por la pasta. No se vale decir ahora que no lo sabían. ¡Claro que lo sabían!
O se excusan diciendo que fueron víctimas de la burbuja mediática, de una disonancia cognitiva colectiva. Incluso en este caso son responsables: ¿cuántos millones inyectaron en TV3? ¡Y en los medios privados! ¡Maragall ya tuvo que enjuagar en el 2007 más de 1.500 millones de euros de déficit de la cadena pública! Es insostenible en sus dimensiones actuales -una plantilla de 2.000 con Catalunya Ràdio- por eso se apuntaron también los periodistas de TV3. ¡De los que mejor han vivido con el proceso! Y lo siguen haciendo.
El lunes, Francesc-Marc Álvaro publicaba un artículo en La Vanguardia en el que decía que Catalunya se hallaba ante un “match-ball” y admitía que el proceso era un “fracaso político”. ¡Pero si fue de los que más empujó! En el 2016 llegó a publicar un libro con el pomposo título “Per què hem guanyat” (Comanegra). Salió al mercado casi inmediatamente después de que la CUP enviara a su padrino -Artur Mas, como antes lo había sido Jordi Pujol- a la “papelera de la historia”. ¡Menuda vista!
Todos, todos, todos lo sabían.
Y, modestamente, los que quisimos advertir de los riesgos -cuatro gatos al fin y al cabo- fuimos condenados al silencio." (Xavier Rius, director de e-notícies, 05/10/22)
4/10/22
Xavier Rius, director de e-notícies: El proceso empezando a devorar a sus hijos, incluso las intocables hasta ahora... !Hasta han quemado ya fotos de Pere Aragonès! No del Rey … ¡del presidente de la Generalitat! ¡Incluso los Mossos están peleados! El número dos contra el número uno... En un cuerpo armado con 17.000 agentes. Todos con pistola al cinto. Casi me dan ganas de gritar: ¡Que vuelva la Guardia Civil! Tienen tantos problemas que hoy, 3 de octubre, ni siquiera se han acordado del discurso del Rey hace cinco años
"Cinco años después del referéndum del 1-0 el balance es espectacular.
ERC y Junts, peleados. Turull diciendo ya, en la rueda de de prensa de este lunes, que hay que “recoser” el movimiento independentista. ¡Hasta cuatro veces lo ha dicho! También se le ha escapado que “no volem avançar pantalles” ¡Han pasado del “hem passat pantalla” al “no volem avançar pantalles”!
Más cosas: El Govern, en crisis. El prestigio de las instituciones por el suelo. La Generalitat.
La presidencia de la Generalitat (tres expresidentes con problemas judiciales, me da igual por qué, com si es por una multa de tráfico). El Govern con cuatro consejeros investigados. El Parlament (las jubilaciones doradas, los asesores, el hijo de la secretaria). La presidencia del Parlament (Borràs, al banquillo)
El proceso empezando a devorar a sus hijos, incluso las intocables hasta ahora. Como Carme Forcadell, a la que silbaron tras haberse pasado cuatro años en la cárcel. En las inmediaciones del Parlament ya quemaron el sábado tres escaños en homenaje a ERC, Junts e … ¡incluso la CUP!
No hay nada peor para un partido antisistema que integrarse en el sistema. Mientras que en Girona exhibieron ya una pancarta con el lema de “gran estafa” y “políticos de mierda”. ¿No querían en el 2015 una lista sin políticos? La idea fue de Torra, le llevó a la presidencia. ¿No quieres caldo? Pues dos tazas.
!Hasta han quemado ya fotos de Pere Aragonès! No del Rey … ¡del presidente de la Generalitat! ¡Incluso los Mossos están peleados! El número dos contra el número uno.
Y el exjefe de la policía judicial, desterrado ahora a la comisaría de Rubí, acusando al ex número uno de querer husmear en las investigaciones sobre el exconsejero de Interior, Miquel Buch.
La gestión del conseller Elena, un converso del PSC, ha creado un polvorín. En un cuerpo armado con 17.000 agentes. Todos con pistola al cinto. Casi me dan ganas de gritar: ¡Que vuelva la Guardia Civil!
Tienen tantos problemas que hoy, 3 de octubre, ni siquiera se han acordado del discurso del Rey hace cinco años.
Quien siembra vientos recoge tempestades. Nunca mejor dicho." (Xavier Rius, director de e-notícies, 03/10/22)
19/9/22
Jordi Ibáñez Fanés, sobre sobre los dirigentes que culminaron el procés: “Una panda de lloricas, de aficionados, de trepas y filibusteros convertidos en los héroes del momento”
"Mucho antes de lo previsto, he leído una novela excelente sobre el procés. Su autor es Jordi Ibáñez Fanés; su título, Infierno, Purgatorio, Paraíso. Se trata de una obra originalmente escrita en catalán donde pueden leerse cosas como que el procés fue “la invención mezquina y estúpida de un movimiento pretendidamente popular, pero en realidad (…) bastante teledirigido por el Gobierno de la Generalitat y agitado por su anillo de Saturno mediático, bien engrasado con subvenciones”.
O ésta: “Las élites, la gente del dinero, los intelectuales afines o a sueldo renunciaron a la inteligencia y a la percepción de la realidad, porque había un terror real a equivocarse de bando, a quedar descolocados, a la muerte social, que era un jarabe que se administraba a discreción y que para muchos de aquellos cuya vida profesional dependía de cierta presencia en los medios biempensantes solo podía implicar el fin de su carrera profesional”.
O ésta otra, dirigida a Jordi Pujol, transmutado en la novela en un personaje llamado Capgràs: “No quisiste controlar la extraordinaria voracidad de tu mujer y de tus hijos, y no conseguiste, o no quisiste evitar que una camarilla de trepas y delincuentes de cuello blanco se apuntara a tu desfile victorioso, convirtiendo el país en un gran casino, con sus crupieres y sus ludópatas, sus matones y toda la fauna que suele agolparse en torno a las mesas de juego. No sólo no lo evitaste, sino que a veces pienso que lo estimulaste, para sujetar mejor a tus acólitos (…) para generar dependencias, adicciones, porque el dinero es una droga infalible”. O esta última, sobre los dirigentes que culminaron el procés: “Una panda de lloricas, de aficionados, de trepas y filibusteros convertidos en los héroes del momento”.
Pero el libro de Ibáñez Fanés no es sólo una suerte crónica en clave —onírica, carnavalesca, mestiza, descarnada, poliédrica— de la Cataluña de los últimos años; también propone interpretaciones inéditas. En un momento, por ejemplo, un personaje conjetura que el procés fue en gran parte el fruto de una crisis de autoridad originada en julio de 2014, cuando Capgràs/Pujol confesó que era un evasor fiscal y se hizo el harakiri en público, “para proteger a su familia”.
La hipótesis es razonable, o al menos sugestiva: Pujol había abandonado el poder en 2003 y el procés se desencadenó en 2012, pero el expresidente seguía siendo una figura capital para el nacionalismo, un referente insustituible, y, aunque muchos supusieron que su caída en desgracia representaba la muerte del procés, al final resultó ser “un martillazo a la última espita de seguridad de todo aquel delirio”, la abolición de “la poca autoridad, aunque fuese moral, que quedaba en este país”, lo que convertía el secesionismo “en una huida hacia delante, en una causa de desesperados”. En palabras de Capgràs/Pujol: “Quieren acabar con el jefe de la tribu pensando que el resto de los indios huirán corriendo. Ilusos. No saben que la muerte del jefe convierte la tribu organizada en una pandilla de salvajes furiosos y enloquecidos”.
Así fue, sobre todo porque al propio Pujol le faltó coraje para oponerse a la locura de la tribu —o quizá se sintió desautorizado para hacerlo— y se refugió en una discreta o silenciosa complicidad, igual que otros padres de la patria catalana. Y esto explicaría muchas cosas, desde la orgía antidemocrática de otoño de 2017 —cuando, hecho trizas cualquier atisbo de autoridad, la ley dejó de regir en Cataluña, lo que creó una atmósfera prebélica (Josep Fontana dixit)— hasta el disparate crónico de los herederos políticos de Pujol, que corren como pollo sin cabeza, convertidos, al más puro estilo trumpista, en un partido antisistema de derechas.
Una novela debe ser una herramienta de placer, pero también de conocimiento. La de Ibáñez Fanés cumple con creces ambos imperativos. No diré que contiene un retrato más exacto del procés que la infinidad de ensayos publicados sobre él, porque el conocimiento que proporcionan las novelas no suplanta al que deparan el periodismo o la historia (y viceversa); sólo diré que, ahora mismo, me parece fundamental para entenderlo." (Javier Cercas, El País, 17/09/22)
8/9/22
Xavier Rius: De todas las posverdades del proceso la de la dignidad es la que más canta... Fíjense si no en Pilar Rahola... Tanto dar lecciones de “dignidad” para acabar en El Periódico... En su estreno de este martes hasta se justificaba diciendo diciendo: “¿Qué hace una hiperventilada irredenta en un diario españolista?”... Pues cobrar, qué va a hacer
"De todas las posverdades del proceso la de la dignidad es la que más canta. Fíjense si no en Pilar Rahola. Tanto dar lecciones de “dignidad” para acabar en El Periódico.n su estreno de este martes hasta se justificaba diciendo diciendo: “¿Qué hace una hiperventilada irredenta en un diario españolista?”. Pues cobrar, qué va a hacer. Claro, tiene que comer.
De hecho, decían que en La Vanguardia superaba los 100.000 euros anuales. A lo que hay que añadir los supuestos 5.000 por pograma en el FAQS de TV3. Era el secreto mejor guardado del proceso.
Como era la productora de Andreu Buenafuente -ahora de Mediapro- no tenían que cumplir la Ley de Transparencia. Por eso no le habrán oído tampoco ninguna crítica al proceso a Buenafuente. Como Josep Cuní, que vendió también aquel programa de un islandés a TV3.
Pero, insisto, lo de Rahola tiene gracia. Es una lástima que haya quemado todas las naves.
Años atrás admiré su background, su rapidez de reflejos, su lenguaje mordaz. No tenía pelos en la lengua. Se hubiera podido convertir, si no era pedir demasiado, en nuestro Thomas Bernhard. Una inteletual de referencia. Al fin y al cabo todos los países necesitan una conciencia crítica.
Pero recuerdo que ya le pillé algún tuit en el que felicitaba a Puigdemont por su aniversario -o por su santo, vete a saber- o lo equiparaba un hombre de estado.
Sin olvidar que colgó en las redes la famosa paella de Cadaqués sólo para demostrar que tenía con el entonces presidente entrante, el citado Puigdemont, el mismo buen rollo que tenía con el saliente, Artur Mas.
Sospecho que a Rahola, a veces, le pierde el ego. Es uno de los problemas de haber sido una de las estrellas del procés.
¿Se dan cuenta en todo cómo han acabado algunas periodistas? Pilar vendiéndose por un plato de lentejas. Mónica Terribas grabando vídeos para Òmnium. Y la del FAQS pidiendo trabajo a través de los digitales.
No me dan ninguna pena.
Ellas son o tan más responsables que los que iban delante.
Se llamen Artur Mas, Oriol Junqueras o Quim Torra.
Rahola tenía en su tiempo la suficiente autoridad moral cómo para haber advertido que nos la pegaríamos. No lo hizo. Supongo que por la pasta." (Xavier Rius, director de e-notícies, 07/09/22)
14/7/22
Albert Soler: el Governet va a exigir al Gobierno español, en la famosa mesa de diálogo, una amnistía o un perdón, o no sé qué más... ¡Que tiemble España! Me entra la risa por la palabra "exigir", ya que para exigir algo, se debe tener una posición de fuerza, y si algo ha demostrado no tener en absoluto el ‘lacismo’, es fuerza alguna. Bueno, tampoco valor, ni inteligencia, ni líderes capacitados, ni apoyo de nadie, pero aquí hablamos de fuerza... ¿Cómo se puede exigir nada a nadie desde la derrota y la debilidad?: - Amenazaremos con mandarles a la Rahola y devolverles a Cotarelo... Buenooo... -¡Nos seguiremos manifestando cada 11-S!... Ya. Y este año con camiseta negra, a ver si así asustan a alguien..
"Mesa de negociación | Que tiemble España
Cuando leo que el Governet va a exigir al Gobierno español en la famosa mesa de diálogo una amnistía o un perdón o no sé qué más, me entra la risa. Me entra por la palabra "exigir", ya que para exigir algo, se debe tener una posición de fuerza, y si algo ha demostrado no tener en absoluto el ‘lacismo’ es fuerza alguna. Bueno, tampoco valor, ni inteligencia, ni líderes capacitados, ni apoyo de nadie, pero aquí hablamos de fuerza. ¿Cómo se puede exigir nada a nadie desde la derrota y la debilidad?
- Amenazaremos con colgar una pancarta acusando al Estado español de fascista, se van a enterar de lo que vale un peine.
¿Otra más? No parece que las pancartas hayan supuesto problema alguno para España, lo mismo que los lazos amarillos.
-Y les advertiremos de que vamos a seguir llorando.
Eso como amenaza no está mal, porque a lloricas no hay quien les gane, aunque dudo mucho que eso sirva para presionar a nadie, ni siquiera acompañando los lloros de pataletas y mocos. Imagino que esa táctica le funciona a Pere Aragonès con sus papás, pero otra cosa es cuando se trata de presionar a un Estado. No, hace falta algo más.
-Pues les mandamos a la Rahola y les devolvemos a Cotarelo.
Yo también pensaba que eso podía achantar definitivamente a España, pero la Rahola ya hace tiempo que asoma en Cuatro, sin que eso parezca importar a nadie. Cotarelo, por su parte, aquí nos divierte cuando intenta hablar y escribir en catalán, pero en Madrid nadie recuerda quien es esa señora de pelo cano.
-¡Nos seguiremos manifestando cada 11-S!
Ya. Y este año con camiseta negra, a ver si así asustan a alguien. Temo que si esa es toda la presión que pueden meterle al Gobierno español, Pedro Sánchez va a montar la mesa de negociación en una guardería, que por lo menos unos niños berreando van a meterle más miedo en el cuerpo que esos catalanes que vienen a exigir sin fortaleza alguna
Quien no tiene fuerza, y ese es el caso del ‘lacismo’, debe olvidarse de exigir y limitarse a pedir educadamente. Probablemente tampoco va a conseguir nada, pero por lo menos no se le van a reír en la cara." (Albert Soler , El Periódico, 12/07/22)
20/6/22
Jordi Cuixart se va a Suiza... El Gobierno dio más de medio millón de euros de ayudas a su empresa de embalaje... ¿los ingresará en un banco suizo?
"El expresidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, se ha ido a vivir a Suiza, según ha publicado El Confidencial. Uno de los antiguos líderes del proceso se desmarca así del independentismo después de dejar su cargo en Òmnium y de estar más de tres años en prisión.
El diario asegura que Cuixart "ha justificado la marcha por las necesidades de su empresa". El ex líder de Òmnium es propietario de Aranow Packaging Machinery, una empresa situada en Sentmenat (Barcelona).
Precisamente, este domingo, el diputado en el Congreso Pablo Cambronero, ha denunciado que "el gobierno español me confirma que le dio medio millón de euros" a Jordi Cuixart. "Cuixart se pira en Suiza con dinero público", ha añadido.
El pasado 19 de mayo, Europa Press publicó una noticia que explicaba que el gobierno de Sánchez había confirmado que le había concedido a Aranow Packaging Machinery, empresa de Cuixart, una ayuda de más de medio millón de euros.
La información se aportó de una respuesta parlamentaria al diputado Pablo Cambronero. La empresa de Cuixart, creada en 2003, se dedica a diseño, fabricación y montaje de sistemas de envasado flexible.
Europa Press recoge que el Ejecutivo justifica que "por sus características, era un proyecto de I+D susceptible de recibir ayudas del CDTI" y se comprometió a aportar casi 600.000 euros, con un anticipo de más de 170.000 euros." (e-notícies, 19/06/22)
19/5/22
Miguel Strogoff en la plaza de Sant Jaume... Hay ambientes políticos en los que el desorden conspirativo propician el disparate, la infiltración y los agentes dobles... Admitamos que fuera solo un accidente, resultado de la insensata osadía de unos pocos elementos marginales... pero, una vez imperan la fragmentación y el caos en los partidos, sus débiles direcciones atienden solo a las redes sociales y se entra en una zona de sombra en la que se pierde el sentido de la orientación, el respeto a la inteligencia e incluso la decencia... Ante la debilidad de la política de alianzas y el fracaso de la internacionalización del conflicto, se abrió paso la ocurrencia genial de tantear alianzas infames, impropias de un país moderno y europeo... Esperar que el carcelero y verdugo de pueblos que es Vladímir Putin ayudara a Cataluña a separarse de la España democrática y constitucional es la última, definitiva y más patética ocurrencia que pudiera surgir de una mente política que se pretende democrática
"Pudo más la sensatez que la pasión independentista. Al menos en Esquerra, donde desde hace tiempo se reniega de todo lo que representa Putin, sus obras y sus pompas. Es más dudoso el comportamiento de Puigdemont y su entorno. Lo fue durante su presidencia, como poco a poco se ha ido conociendo, pero todavía más durante su dorado exilio bruselense.
Hay ambientes políticos en los que las subastas radicales y el desorden conspirativo propician el disparate, la infiltración y los agentes dobles. Una vez imperan la fragmentación y el caos en los partidos, sus débiles direcciones atienden solo a las redes sociales y se entra en una zona de sombra en la que se pierde el sentido de la orientación, el respeto a la inteligencia e incluso la decencia.
Admitamos que fuera solo un accidente, resultado de la insensata osadía de unos pocos elementos marginales. A reserva de lo que diluciden los tribunales y, si fuera el caso, la obligada investigación parlamentaria, tanto o más necesaria que la del caso Pegasus, desechemos incluso la seriedad de la propuesta de intervención financiera e incluso de auxilio armado a la declaración unilateral de independencia por parte de unos amigos rusos, se supone que del grupo Wagner, famoso por sus actuaciones criminales en Siria, Libia, Mali y ahora Ucrania. Incluso imaginando que fueran meras chanzas de café, o mezcla de estafa y de intromisión exterior, tiene todo muy mala pinta y hace ineludible tocar el hueso de los contactos con el Miguel Strogoff que Putin mandó a la plaza de Sant Jaume, e interpretar qué significa en clave política, especialmente a la luz de la guerra de agresión contra Ucrania.
Para un cierto maquiavelismo local, quizás nada esté prohibido y solo importen los resultados. Históricamente sabemos lo que significa sacrificarlo todo, también la democracia y las libertades, a un objetivo supremo. Queda claro a estas horas que alguien especuló con una idea descabellada que pervertía el idealismo independentista, anulaba su pacifismo y destruía la eficaz propaganda de una década entera.
Ante la
debilidad de la política de alianzas y el fracaso de la
internacionalización del conflicto, se abrió paso la ocurrencia genial
de tantear alianzas infames, impropias de un país moderno y europeo.
Cataluña solo ha avanzado históricamente en el autogobierno cuando ha
apostado por la democracia parlamentaria, el Estado de derecho y el
multilateralismo, y he aquí que un grupo de amigos y conocidos de
Puigdemont imaginaron un futuro catalán a la sombra del orden
internacional totalitario basado en el derecho del más fuerte en vez de
en la fuerza del derecho. Esperar que el carcelero y verdugo de pueblos
que es Vladímir Putin ayudara a Cataluña a separarse de la España
democrática y constitucional es la última, definitiva y más patética
ocurrencia que pudiera surgir de una mente política que se pretende
democrática." (Lluís Bassets , El País, 16/05/22)