Mostrando entradas con la etiqueta g. Terrorismo: utilizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta g. Terrorismo: utilizacion. Mostrar todas las entradas

22/8/22

Albert Soler: Homenaje a las víctimas del 17-A... Escupiré sobre vuestra tumba... Llamar 'hijo de puta' a quien está recordando al hijo que perdió en un atentado, es el paso natural posterior a gritarle 'mora de mierda' a una diputada

 "Ni Boris Vian lo describió tan bien en 'Escupiré sobre vuestra tumba'. Con ser patética la figura de la expresidenta del Parlament meneando el culo por encima de los muertos del 17-A, no lo fue tanto como el comprobar que el lacismo ha quedado reducido a una docena de abueletes histéricos.

 Lo de Laura Borràs a nadie extrañó, entre el respeto a los fallecidos en atentado y unos vítores que le engorden el ego, no había duda posible, aquí estoy yo y que les den morcilla a los muertos, haberse quedado en casa aquel día y todavía estarían vivos. Lo de los lacistas que quedan todavía en pie sorprendió por su número menguante, no por su comportamiento, que fue el esperado. 

Al fin y al cabo, llamar hijo de puta a quien está recordando al hijo que perdió en un atentado es el paso natural posterior a gritarle mora de mierda a una diputada. Siguiendo con la obscena escalada, el lógico paso siguiente ha de ser proclamar la republiqueta, ay no, que eso lo hicieron antes, ni dar pasos cuando toca saben.

 Tan pocos son ya, que les cuesta trabajo encontrar al friki que por norma encabeza todas sus movilizaciones. El tipo de la guitarra que se autodeclaró víctima del terrorismo por el hecho de ser catalán y que se encaró a las dignas personas que pretendían conseguir nada más y nada menos que un minuto de silencio es el mismo que en un acto lacista anterior tocaba ‘Bella ciao’, para que Pilar Rahola convulsionara con sus brincos todos los sismógrafos de Catalunya. El declive del lacismo lo simboliza el mentecato de la guitarra, ni tan siquiera son capaces de encontrar un pazguato para cada ocasión y han de recurrir al mismo.

 El lacismo necesita un muerto, lo quiere desde hace años para hacer con él estampitas y repartirlas en escuelas y ‘casals’. Un muerto que quede bien en grafitis, como Bobby Sands en Belfast. No es fácil conseguirlo, ya que en un movimiento cobarde por naturaleza como el lacismo, todo el mundo espera que el muerto sea otro, y así no hay manera. Encima, las huelgas de hambre no duran más que de la comida a la cena, y eso si aquel día no dan merienda. Lo más cerca que estuvimos de un mártir fue cuando a uno de los Tururull la hamburguesa de la cárcel le produjo flatulencias.

 Ya es mala suerte para el lacismo que no muriera ninguno de los 3.000, o 30.000, qué se yo, represaliados, ni que fuera de un ataque al corazón o por el covid, que ya se apañarían para incluirlo en la lista. Es que ni en la Guardia Civil puede ya uno confiar cuando se la necesita.

-De algún lugar hemos de sacar el muerto, y si el 1-O no logramos más que una señora a la que le tocaron las tetas -con eso no vamos a ningún lado-, bien nos vale el 17-A, o sea que a decir que el atentado lo organizó el Estado español.

 Y en eso están los yayos. En eso y en gritarle «presidenta» a una destituida. Se conoce que la realidad no les importa demasiado."                 (Albert Soler, El Periódico, 19/08/22)

19/8/22

Xavier Rius: La crisis moral de Catalunya... Ahora todo son reproches porque indepes han insultado a víctimas de los atentados de las Ramblas. ¿Pero de qué se extrañan? En la manifestación a favor de las víctimas en el 2017 ya fueron abucheadas las autoridades presentes... ¡Con los muertos todavía presentes! Han estado alimentado la bestia hasta el último minuto. Pero si veían conspiraciones. Todos: Junts, ERC, Laura Borràs, Elsa Artadi, TV3...

 "No sé de qué se escandalizan.

Ahora todo son reproches porque indepes han insultado a víctimas de los atentados de las Ramblas.

¿Pero de qué se extrañan?

En la manifestación a favor de las víctimas en el 2017 ya fueron abucheadas las autoridades presentes. El Rey; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el delegado del Gobierno, Enric Millo.

¡En una manifestación en solidaridad con las víctimas! ¡Con los muertos todavía presentes!

Y un dirigente de ERC, David Minoves, le sacó una pancarta al monarca con el lema: “Felipe, quien quiere la paz no trafica con armas”. Fue el héroe de la jornada.

Pero los terroristas -nacidos y crecidos en Ripoll, la cuna de Catalunya- habían bajado por las Ramblas a toda velocidad. Ni siquiera emplearon kalashnikovs como en el Bataclan.

¿Dónde estaban entonces los de Esquerra? Pues probablemente insultando.

Mientras que el entonces presidente de la ANC, Jordi Sánchez, afirmó que sólo se “había silbado a los hipócritas”. La culpa fue de Ada Colau: el Ayuntamiento de Barcelona había cedido el servicio de seguridad nada menos que a la ANC. De estas cosas, alcaldesa, se encarga la Guardia Urbana.

Sin olvidar tampoco las sonrisitas en el homenaje en las Ramblas. Era para helar la sangre.

 Por eso, no me extraña que el amigo de Rahola -aquel con el que bailó el Bela Ciao- vaya diciendo al hermano de una fallecida que él también es víctima del terrorismo porque “es catalán”.

¿Cuántas barbaridades no hemos oído durante el proceso?

Recuerdo que Quim Torra, el día antes de ser votado por el Parlament, se fue a TV3 y aseguró que en Catalunya se vivía una “crisi humanitaria” (11 de mayo del 2018). Sin que los presentadores del TN, Carles Prats y Raquel Sans, se atrevieran siquiera a matizarlo. La segunda todavía presenta el Telenotícies.

¡Cómo si esto fuera Sudán del Sud o Etiopía! ¡Con niños famélicos por las calles!

Al día siguiente lo repitió ante el pleno de la cámara y a todo el mundo le pareció lo más normal del mundo.

Por citar sólo una.

Pero no se ha dicho acaso que España era como Turquía -¡el entonces consejero Miquel Buch llegó a compararla con Corea del Norte!-, que hay “represión”, que eran “presos políticos” y que había “un gobierno en el exilio”. ¡Como si esto fuera el Chile de Pinochet o Europa bajo el yugo nazi!

Entonces también había gobiernos en el exilio refugiados en Londres: el checo, el noruego, De Gaulle. Pero eran auténticos.

¿Y no han estado insultando permanentemente, sistemáticamente, impunemente?

"Colonos", "ñordos", "botiflers".

Incluso desde TV3.

O estrellas de la cadena (Jair Domínguez, Empar Moliner, etc) desde las redes sin que nadie se atreviese siquiera a llamarles la atención: ni Brauli Duart ni Núria Llorach ni Vicent Sanchis. Nadie.

Pero si TV3, ¡una cadena pública!, ha normalizado el "Puta Espanya"

 En Sant Joan Despí no han abierto un expediente informativo ni para disimular.

Al contario, ¡todavía les reían las gracias!

O los promocionaban. El último Joel Díaz, al que le dan un late show después de que propusiera quemar banderas españolas o la hiciera aquella bromita a Lorena Roldán.

Sin olvidar a Juliana Canet, que la convirtieron en la ídolo del publico infantil y juvenil. Claro, se jacataba de quemar contenedores.

O aquel otro, Albert Segura, al que le dieron las mañanas de Catalunya Ràdio en verano. Había motivos: consideraba que los condenados del proceso eran "rehenes" de un Estado opresor.

A más de uno había para despedirlo ipso facto. Como hacía Trump en aquel programa de televisión antes de llegar a presidente: "fired!"

Por esto, ¿ahora de que se quejan?

Han estado alimentado la bestia hasta el último minuto.

Pero si veían conspiraciones.

Todos: Junts, ERC, Laura Borràs, Elsa Artadi, TV3."              (Xavier Rius, director de e-notícies, 19/08/22)

 

18/8/22

Vergüenza ajena: Aunque seas bajito, si te subes encima de un muerto pareces más alto... ello es bien sabido por todos los miserables de este mundo, en general, y por Laura Borràs, en particular

 "Aunque seas bajito, si te subes encima de un muerto pareces más alto. Si ya dispones de una altura (y anchura) considerable y te encaramas a una pila de cadáveres, ya puedes adquirir una grandeza física prodigiosa, aunque en proporción inversa a tu grandeza moral. Ello es bien sabido por todos los miserables de este mundo, en general, y por Laura Borràs, en particular, quien aprovechó el homenaje de ayer en la Rambla a las víctimas de los atentados islamistas de hace cinco años para darse un baño de masas (si es que puede definirse como tales a los no muy numerosos fanáticos que se presentaron a reventar el acto con sus teorías conspiranoicas, recientemente desautorizadas por el mayor Trapero en una entrevista a La Vanguardia).

 La Geganta del pi y su claque no respetaron ni el tradicional minuto de silencio que se suele guardar en estos casos. Prefirieron berrear sus delirios y sus Puta Espanya y a las víctimas y sus deudos que les den. Laura los saludó a todos, seguro que les agradeció que la aclamaran a los gritos de ¡Presidenta, presidenta! y luego los acompañó hasta la delegación de la Unión Europea en el Paseo de Gracia para seguir dando la chapa y sentirse querida y deseada. Se apuntaron a la serenata sus fieles Madaula y Cuevillas, con el que Borrás casi nunca se hace fotos para evitar posibles comparaciones con el inolvidable Dúo Sacapuntas.

Laura Borràs es una mujer llena de sí misma, si se me permite el anglicismo. Ya sé que la expresión correcta en español sería “pagada de sí misma”, pero creo que el equivalente anglosajón, full of herself, la define mejor y, además, hay mucho espacio que rellenar en el corpachón de la Geganta del pi, no como en el de Cuevillas, que se llena enseguida. No es fácil deshacerse de ella, como estamos pudiendo comprobar. Ahora pretende que los miembros de la mesa del parlamento que le señalaron la puerta de tan noble institución se lo piensen mejor, pues considera que han violado su presunción de inocencia. Si no lo logra, acudirá a la justicia española en su condición de funcionaria eterna del estado opresor. Y si tampoco le hacen caso, amenaza con recurrir a la justicia europea. Me pregunto qué parte no ha entendido de ese reglamento que quita de en medio a cualquier político al que se va a juzgar por corrupción.

 Lamentablemente, la jugada de ayer no le ha salido muy bien. En ERC han calificado su conducta de miserable, y Gabriel Rufián la ha encontrado despreciable. Hasta en Junts x Puchi consideran que ha metido la pata hasta el fondo. Solo su fiel Dalmases, guardaespaldas, matón de referencia y presidente de su club de fans, ha aplaudido su lamentable actuación en el acto de ayer (tal vez porque sabe que su destino va unido al de su ama y se huele que, si ella cae, él va detrás por sus presuntos chanchullos de cuando estaba en ciertas fundaciones lazis). Es de temer que Borràs siga en este plan hasta que dé comienzo su juicio, del que espero que salga inhabilitada y, a ser posible, con una condena de cárcel, pues hay pocos personajes más tóxicos en el mundo procesista.

 Ya sabíamos que, como diría Borges, se cree soñada y considera que todo lo que hace está dentro de la más estricta legalidad, pero acaba de batir su propio récord de desfachatez con el numerito de la Rambla, seguido del de la representación de la Unión Europea. Me temo que ha empezado a caer en desgracia incluso entre los suyos, y que no le van a salvar el pellejo ni los del Puta Espanya ni esa especie de Woody Guthrie ridículo que se presenta con una guitarra pintarrajeada en todo tipo de actos boicoteables (tras cantarle hace un tiempo el Bella Ciao a Puchi, ayer volvió a aparecer en la Rambla para sumarse a los demás fanáticos convencidos de que la furgoneta asesina la conducía el mismo agente del CNI que atropelló a Muriel Casals y luego se dedicó a perseguir en patinete a Eduard Pujol por las calles de Barcelona.

Laura Borràs acabará cayendo como la estatua de Sadam Husein, y lo más probable es que aplaste en su caída al ínclito Dalmases. Que suceda pronto, por favor: Cataluña dará un poco menos de asco sin ellos."                      (Ramón de España, Crónica Global, 18/08/22)


"Vergüenza ajena. Críticas generalizadas en Borràs para aprovechar el homenaje a las víctimas del atentado

 Usuarios de Twitter, independientes incluidos, han criticado que la expresidenta del Parlament y líder de Junts per Catalunya, Laura Borràs, se haya dado un baño de masas con las personas que han reventado el acto de homenaje a las víctimas atentado terrorista del 17 de agosto de 2017, en su quinto aniversario, que se ha celebrado esta mañana en las Ramblas de Barcelona.

"Vergüenza ajena", "está taradísimos", "paranoia narcisista", "inconsciente", "prepotente", "miserables", "irrespetuosa", "enfermos" y "malas personas" son algunos de los comentarios que ha recibido el diputado de Junts Francesc de Dalmases en el vídeo que ha publicado para mostrar el baño de masas de Borràs. (...)"                      (e-notícies, 17/08/22)

17/8/22

Xavier Rius: Los del bulo... durante años, hemos tenido que oir por parte del independentismo que el CNI toleró, promovió, permitió la masacre... aunque es evidente que el CNI no tuvo su mejor día... hay tras las declaraciones de Trapero, que recordar a los indepes que promovieron el bulo... No pido de ninguno de ellos una disculpa pública o al menos una reflexión porque serían incapaces de hacerla. Pido directamente empezar a hacer limpieza... Porque no fueron sólo hiperventilados en las redes. No, fueron también exmiembros del Govern. Junts y Esquerra en el Parlament. O en el Ayuntamiento a través de Elsa Artadi y Jordi Coronas. Y por supuesto el entonces president Torra, que se apuntaba a un bombardeo. O Laura Borràs, cuando estaba en Madrid. Incluso una televisión pública como TV3, con Ariadna Oltra a la cabeza en este caso. Y alguna de sus estrellas como Empar Moliner

 "Ahora que Trapero ha dicho, en una entrevista en La Vanguardia, que tras el atentado de las Ramblas la colaboración del CNI fue la “mas leal”.

Y que “nos ayudó mucho en la investigación”.

Ha llegado la hora de ajustar cuentas con los que alimentaron el bulo.

Sí, sí: he dicho ajustar cuenas. Ya está bien de medias tintas y otras zarandajas.

Porque, durante años, hemos tenido que oir por parte del independentismo que el CNI toleró, promovió, permitió la masacre.

Hay que estar zumbado.

Es evidente que el CNI no tuvo su mejor día.

Al imán de Ripoll supongo que intentaron ficharlo -sospecho que como a todos los imanes de España- y se les descontroló.

Pero de ahí a insinuar que el CNI permitió el atentado para acabar con el proceso media un abismo.

No fueron los únicos, además, que no estuvieron a la altura.

Sobre el papel de los Mossos -ensalzados como “estructura de Estado”: ¡hasta los condecoró el Parlament con 16 víctimas mortales encima de la mesa!- hay muchos claroscuros.

La falta de reflejos en Alcanar -“señoría, no exagere”-, el hecho de que se escapase el vehículo de uno de los terroristas por la Diagonal en plena operación jaula, o que los héroes de Cambrils hayan acabado dejando el cuerpo asqueados del trato recibido.

Tampoco voy a cuestionar yo, como sí hizo la CUP, la muerte de Younes Abouyaaqoub en la localidad de Subirats. Pero es evidente que habría dado más información vivo que muerto.

Y ya puestos hay que recordar que el Ayuntamiento de Barcelona tampoco estuvo muy fino con los bolardos. Ese exceso de confianza: “Barcelona, ciutat d’acollida”.

Por eso, hay que recordar a los indepes que promovieron el bulo de que el CNI estaba detrás, de una manera u otra, del atentado de las Ramblas.

Porque no fueron sólo hiperventilados en las redes.

No, fueron también exmiembros del Govern.

Junts y Esquerra en el Parlament.

O en el Ayuntamiento a través de Elsa Artadi y Jordi Coronas.

Y por supuesto el entonces president Torra, que se apuntaba a un bombardeo.

O Laura Borràs, cuando estaba en Madrid.

Incluso una televisión pública como TV3, con Ariadna Oltra a la cabeza en este caso.

Y alguna de sus estrellas como Empar Moliner.

¡Incluso un agente de los Mossos, Roger Heredia!

No pido de ninguno de ellos una disculpa pública o al menos una reflexión porque serían incapaces de hacerla.

Pido directamente empezar a hacer limpieza.

Incluso en programas y tertulias de TV3.

Vaya la última indirecta: los Mossos están para hacer de mossos, no de tertulianos.

Un agente, en una televisión pública o privad, puede opinar sobre asuntos de su competencia o sobre los que tenga conocimientos técnicos -siempre, claro, que no sea secreto de sumario-, no expresar opiniones personales. Y mucho menos políticas.

A ver si el nuevo jefe del cuerpo, Josep Maria Estela, va poniendo en la casa porque ha pasado más de seis meses desde su llegada al cargo aunque él mismo participó en un acto oficial en Alcanar con lazo amarillo de por medio."                       (Xavier Rius, director de e-notícies, 15/08/22)

 

"Trapero se sincera (en diferido) 

(...) Con los célebres atentados en Barcelona y Cambrils de hace cinco años, el lazismo en el poder fue un poco más allá e hizo correr la sospecha de que el Gobierno español podría estar tras la catástrofe a través del CNI y un imán que ejercía de confidente, con la intención de darle un escarmiento al régimen y a sus referéndums. Solo les faltó decir que al volante de la furgoneta que atropelló a un montón de gente en la Rambla iba la princesa Leonor, con Mariano Rajoy en el asiento del copiloto.

En unas recientes declaraciones a La Vanguardia, Josep Lluís Trapero ha desmentido claramente tan malintencionadas insinuaciones y ha dicho que la colaboración del CNI fue ejemplar en todo momento. Se lo agradecemos mucho, pero hubiésemos preferido que se mostrara tan tajante cuando estaba al mando de la policía autonómica y volvió a ponerse de perfil, como ya había hecho cuando el referéndum de marras, en el que los Mossos d'Esquadra no jugaron un papel excesivamente lucido. ¿Por qué lo dice ahora? Probablemente, porque ya no tiene nada que perder y porque para lo que le queda en el convento, etcétera. 

Trapero pasó de héroe de la república a traidor y vendido cuando dijo en su juicio que habría estado dispuesto a detener a Puigdemont y su pandilla si un juez se lo hubiese ordenado. En ese momento, el lazismo le perdió el respeto y la confianza y, aunque luego lo reintegró a su cargo, no tardó en apartarlo de él para enviarlo a una comisaría de barrio a calentar una silla. Dentro de todo, salió bastante bien parado del fregado del motín, gracias a que no se pudo probar gran cosa de su actitud cuando la charlotada de Puchi y a la eficaz labor de su abogada, Olga Tubau, pese a la falta de profesionalidad que demostró cuando se echó a llorar en pleno juzgado por el posible destino fatal de su defendido. (...)

Dicen quienes le conocen que Trapero es un buen policía al que le pierde la ambición. Cuando el referéndum, le dio por medrar sin darse cuenta de que sus jefes tenían muy poco futuro, y en cuanto se dio cuenta de ella decidió enmendarse. Yo diría que ya no le queda mucha ambición, que se considera el personaje más trágico de todo el disparate independentista (con razón) y que se le han quitado las ganas de medrar, entre otros motivos porque es imposible mientras los lazis estén en el gobiernillo. De ahí que ahora, por fin, diga exactamente lo que piensa, lo cual le honra, pero llega un poco tarde: se hubiese agradecido su sinceridad cuando el lazismo fomentaba en sus medios de intoxicación (principalmente TV3) la teoría de que los perversos españoles andaban detrás de la matanza de la Rambla. 

 La carrera policial del señor Trapero está en un punto muy bajo y es posible que todo haya empezado a importarle un pepino. Pero se dejó querer y adular cuando le convenía y recuperó la cordura cuando también le vino bien. Con su entrevista en La Vanguardia ha clavado otro clavo en su ataúd, por más que sus declaraciones resulten de agradecer. Entre la posible detención de Puchi y esto, no sé cuál será su futuro en la policía catalana, pero no se adivina muy glorioso. Bienvenida sea su sinceridad en diferido, pero se habría agradecido más que hubiera mantenido la actitud adecuada en su momento, cuando se le ponía de ejemplo de una región capaz de actuar como un estado, y no ahora, convertido ya, muy a su pesar, en el caballero de la triste figura."                (Ramón de España, Crónica Global, 16/08/22)

3/2/22

Xavier Rius: Las víctimas que se jodan... no deja de sorprenderme que el independentismo catalán se deje deslumbrar de vez en cuando por el independentismo vasco... Pero todavía sorprende más en el caso de Junts que, al fin y al cabo, son los herederos de la antigua Convergencia, el partido del orden y de los botiguers... Yo, en este caso, me viene a la cabeza las víctimas de ETA. No puedo remediarlo. Quizá porque mi familia era de la Sagrera y teníamos el Hipercor cerca... O porque, cuando trabajaba en La Vanguardia, me tocó cubrir varios atentados... Recuerdo especialmente dos casos. El de un empleado de una agencia transitaria del puerto al que alcanzó la onda expansiva contra el Gobierno Militar porque dejó viuda y dos hijas adolescentes. Además vivían en la calle Espronceda, no lejos de casa. Y la otra la viuda del citado coronel jurídico que me confesó que a us marido lo habían matado “como a un conejo”. Lo asesinaron, en efecto, al salir de casa. A dos pasos del portal... Por eso no entiendo la voluntad del independentismo catalán de blanquear a ETA... ¿Qué les pueden decir ERC y Junts a las vícitmas de ETA? ¿Y el gobierno catalán del que forman parte?

 "A mí ya me sorprendió que un convergente de toda la vida, como Eduard Pujol, aunque fuera un tapado, se manifestara a favor de los presos de ETA el 11 de Enero del año pasado junto a la también diputada de Junts, Núria Picas; el de la CUP Albert Botran; y el de Esquerra, Isaac Peraire, recolocado ahora como director de la Agencia de Residus tras haber cedido su masía para ultimar el pacto de legislatura entre ERC i Junts.

Pero sí, ahí estaba junto al coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi; y el senador Jon Iñarritu, un habitual en las tertulias de TV3, entre otros dirigentes abertzales.

Cabe decir en todo caso, antes proseguir, que en un Estado de Derecho incluso los presos tienen derechos. Y también, por supuesto, los de ETA.

Pero no deja de sorprenderme que el independentismo catalán se deje deslumbrar de vez en cuando por el independentismo vasco.

Antes lo hacía sólo Esquerra. ERC ya tiene relaciones estrechas con Bildu y el propio Arnaldo Otegi participó en la campaña de los republicanos en las últimas elecciones puño en alto.

Además de que en Madrid presumen de una estrategia unitaria frente a Pedro Sánchez.

Pero todavía sorprende más en el caso de Junts que, al fin y al cabo, son los herederos de la antigua Convergencia -el partido del orden y de los botiguers- por mucho que algún dirigente actual no militara entonces en el partido.

El mismo Puigdemont, que sí fue militante, fue el primero en salir en defensa de los presos de ETA.

Y a la manifestación de este año se han desplazado el secretario general del partido, Jordi Sanchez; los diputados Josep Rius -que rechazó ser consejero- y Aurora Madaula; y el exasistente de Ramon Tremosa, Aleix Sarri.

Yo, en este caso, me viene a la cabeza las víctimas de ETA. No puedo remediarlo. Quizá porque mi familia era de la Sagrera y teníamos el Hipercor cerca aunque no tuvimos que lamentar con el atenado desgracias personales ni en el círculo familiar ni el de amistades.

O porque, cuando trabajaba en La Vanguardia, me tocó cubrir varios atentados. El del Gobierno Militar, el de Sant Quirze del Vallès en el que falleció un trabajador que pasaba por ahí, el de dos miembros de la banda música del Bruc o el de un coronel jurídico, también del cuartel del Bruc.

Todos, en la mentalidad etarra “enemigos del pueblo” y “opresores del Estado” por mucho que algunos se dedicaran sólo a tocar instrumentos musicales o a redactar informes técnicos.

Recuerdo especialmente dos casos. El de un empleado de una agencia transitaria del puerto al que alcanzó la onda expansiva contra el Gobierno Militar porque dejó viuda y dos hijas adolescentes. Además vivían en la calle Espronceda, no lejos de casa.

Y la otra la viuda del citado coronel jurídico que me confesó que a us marido lo habían matado “como a un conejo”. Lo asesinaron, en efecto, al salir de casa. A dos pasos del portal

Pero también, desde luego, a las víctimas de Hipercor, de Sabadell, de Vic, al agente de la Guardia Urbana Juan Miguel Gervilla -que probablemente salvó la vida sin saberlo al radiofonista Luis del Olmo- y al agente de los Mossos Santos Santamaria.

Su padre me explicaba recientemente en una entrevista que ni siquiera estaba de servicio pero que fue a reforzar el dispositivo de seguridad ante la localización de un coche bomba de ETA.

En fin, muchos ánimos desde aquí a familiares y amigos.

Por eso no entiendo la voluntad del independentismo catalán de blanquear a ETA. Sólo se explica por dos motivos: uno por un complejo de basquitis que siempre ha tenido respecto a los vascos.

Por la voluntad tambén de joder lo máximo posible al “Estado español” visto el fracaso del proceso. Aquello de que los enemigos de tus enemigos son tus amigos. Pero espero que no sean también tentaciones.

La declaración de Otegi del pasado 19 de octubre a las víctimas (“Sentismo su dolor, nunca debió producirse”) espero que cale hondo.

Y que nadie nunca un eixelebrat o un hiperventilado se le pase por la cabeza seguir el ejemplo etarra.

Al fin y al cabo ETA no consiguió derrotar al Estado -y mucho menos la independencia de Euskadi- tras cuarenta años pegando tiros. Sólo sangre, dolor y muerte. Incluso entre las filas propias.

Pero me queda una pregunta final: ¿Qué les pueden decir ERC y Junts a las vícitmas de ETA? ¿Y el gobierno catalán del que forman parte?

Se lo he preguntado a la portavoz, Patricia Plaja, y se me ha sacado de encima al alegar que no "se ha tratado en la reunión de gobierno y no puedo darle una respuesta más precisa"

Que manera de dejar a las víctimas de lado."                    (Xavier Rius, director de e-notícies, 11/01/22)

5/8/20

Lo que ha dejado heridas profundas en el País Vasco fue una campaña de terror en la que durante décadas se mató a políticos, periodistas, concejales de pueblo, empresarios y un largo número de personas inocentes, incluidos 22 niños, dentro del intento de una minoría por imponer su voluntad al resto.

"Todos los españoles recuerdan dónde estaban el día que el concejal Miguel Ángel Blanco fue maniatado, arrodillado y ejecutado con dos tiros por la espalda. El asesinato perpetrado por la banda terrorista ETA en 1997 conmocionó al país y se recuerda todos los años con un acto que el pasado lunes estuvo rodeado de un tono más sombrío del habitual. 

La víspera se habían celebrado elecciones autonómicas en el País Vasco y el partido que durante décadas apoyó a los verdugos de Blanco logró el mejor resultado de su historia.

ETA nació en los años de la dictadura franquista y, al llegar la democracia en los años setenta, en lugar de renunciar a la violencia la propagó durante décadas. Mientras los pistoleros mataban, su brazo político, hoy bajo la denominación de EH Bildu, justificaba los atentados y señalaba a los enemigos de la patria vasca, poniéndolos en el punto de mira.

Detrás del éxito del partido EH Bildu, que permitirá a tres expresos acusados de terrorismo sentarse en el parlamento regional, se encuentra una de las grandes encrucijadas morales a las que se enfrentan los países que han sufrido largos periodos de violencia: ¿Es la integración en el sistema democrático de quienes rompieron sus reglas un precio a pagar por la paz? España, al igual que hizo Colombia con las FARC o el Reino Unido con el IRA, decidió que sí hace tiempo.

El país ha tolerado que un partido que vivió en connivencia con el terrorismo de ETA se presente a las elecciones y defienda la creación de un Estado independiente. Y, sin embargo, esa generosidad democrática no ha sido correspondida por los nacionalistas radicales vascos, a pesar de que las contrapartidas que se les pedían eran modestas. Arrepentimiento por el daño causado. Renuncia a la intimidación para avanzar su agenda política. Y un perdón, sincero y sostenido en el tiempo, a las víctimas.

La claridad con la que los dirigentes de Bildu expresan sus deseos de crear un Estado propio o exigen beneficios penitenciarios para los presos de ETA se diluye en una calculada ambigüedad a la hora de reconocer a las víctimas. Mientras, el recuerdo de los 854 asesinados, 6389 heridos y 79 secuestrados por la banda terrorista se debilita en medio de un discurso que busca equiparar a víctimas y verdugos. El método para reescribir la historia es viejo y empieza por la perversión del lenguaje.

Los dirigentes de Bildu insisten en adornar los asesinatos del romanticismo de la “lucha armada” en sus declaraciones, aunque la mayoría de las víctimas no portaban armas; los atentados se justifican en la existencia de “un conflicto”, aunque había resortes para dirimirlo políticamente; y se reconoce que hubo víctimas, para inmediatamente después despojarlas de su condición al incluirlas dentro del “sufrimiento de todas las partes”.

La manipulación del relato mantiene a una parte importante de la sociedad vasca en una realidad paralela y victimista que sirve para justificar su pasado más oscuro. Nada lo refleja mejor que la contradicción que se vive desde que ETA anunció su disolución en 2018: mientras los que apretaban el gatillo reciben multitudinarios homenajes al abandonar las cárceles, quienes dieron su vida por defender la libertad en el País Vasco caen en el olvido. Su acoso no termina ni siquiera con su muerte: el reciente ultraje de la tumba del líder socialista Fernando Buesa, asesinado en 2000 en Vitoria por el grupo terrorista, muestra que la sociedad vasca, enferma de odio durante demasiado tiempo, no se ha curado del todo.

La estrategia de la desmemoria debe ser combatida si la aspiración es desterrar la violencia para siempre. Las nuevas generaciones ni siquiera saben quién fue Miguel Ángel Blanco, un olvido al que contribuyen partidos que como EH Bildu tienen dificultades incluso para mencionar su nombre. La percepción sobre qué hizo ETA y por qué ha sido distorsionada por un nacionalismo que sigue marginando a quienes no secundan sus ideas y que, en su cinismo, pretende que le den las gracias porque ya no se mate por ellas.

La cada vez más marginal presencia de los partidos españoles constitucionalistas en el País Vasco —los nacionalistas han sumado en estas elecciones un 70 por ciento del apoyo— ha dejado en manos de la cultura la preservación de la memoria del terrorismo. Series como ETA, el final del silencio y La línea invisible, o libros como Patria, cuya versión televisiva será estrenada por HBO en septiembre, recuerdan el descenso a los infiernos de una sociedad que fue gangrenada por una visión totalitaria. No es suficiente: es necesario que la verdad se imponga también en el discurso político.

Los exmiembros de ETA elegidos al parlamento vasco han elegido la vía política para defender sus posiciones, pero sus declaraciones insisten en equiparar la violencia del Estado con el sufrimiento de las miles de víctimas de la banda terrorista. El mayor valedor de esa teoría es Arnaldo Otegi, el principal líder del independentismo vasco, condenado en los ochenta por secuestro.

Otegi también recuerda dónde estaba el día que mataron a Miguel Ángel Blanco. “En la playa”, dijo en una entrevista en 2016. La respuesta es un reflejo de la sistémica falta de empatía que el mundo abertzale muestra hacia las víctimas y de su constante intento de legitimar el pasado más oscuro del País Vasco. Aunque Otegi aseguró haber realizado gestiones para evitar el desenlace fatal de Blanco, no ha mostrado ningún dato que corrobore esa versión. Hasta hoy se ha negado a condenar el asesinato.

Para que el País Vasco empiece desde un folio en blanco, y las heridas de décadas de violencia sanen, el brazo político de la extinta banda terrorista debe reconocer sin ambigüedad el daño causado. Los homenajes a etarras condenados deben terminar. Las víctimas han de recibir el respeto que merecen. Y el compromiso de defender las ideas sin violencia debe ir acompañado de la honestidad del arrepentimiento por el luto generado. Solo entonces podrá empezar la verdadera reconciliación en el País Vasco."

(David Jiménez es escritor y periodista. Su libro más reciente es El director. Revista de prensa, 16/05/20; fuente: The New York Times)

29/1/20

Eta llevó a cabo una limpieza étnica sistemática destinada a aterrorizar pero sobre todo a eliminar adversarios políticos del separatismo

"En junio de 1994 los tres políticos con más futuro de Euskadi (Fernando Buesa del PSE, Joseba Egibar del PNV y Gregorio Ordóñez del PP) mantuvieron un debate en ETB. Menos de seis años después, solo quedaba uno vivo: Joseba Egibar, que hoy sigue en la brecha, le deseo mucha salud. 

Los otros dos fueron liquidados por ETA, como parte de una limpieza étnica sistemática destinada a aterrorizar pero sobre todo a eliminar adversarios políticos del separatismo. Gorka Angulo hizo un buen relato en La persecución de ETA a la derecha vasca (editorial Almuzara), que también incluye los atentados contra socialistas. Nada de violencia indiscriminada, nada de violencia inútil.

 El objetivo era convertir la opción por la España constitucional en otro extremismo más (de ahí ese mote infame de “españolistas” que aceptaron dócilmente incluso quienes lo padecían), creador de conflicto y que despertaba reacciones quizá indebidamente violentas pero comprensibles. Apuntarse voluntariamente o por descuido al “españolismo” era una provocación tan reaccionaria como peligrosa. 

Ahora es visto como un radicalismo que compromete innecesariamente la convivencia: ¡con lo fácil y jatorra que resulta dejarse mecer por la suave brisa nacionalista, ser muy “de aquí” y nada “de allí” (salvo lo que aconsejen los negocios) y compadecer a todos los que hayan sufrido, aunque sea de varices!

Hace ya 25 años que asesinaron a Gregorio Ordóñez, un teniente de alcalde “españolista” que si ETA no lo impide hubiera llegado probablemente a la alcaldía de San Sebastián. 

Algo triste y lamentable, naturalmente, todo el mundo lo siente mucho, pero que ha traído al menos un beneficio colateral: ya no es posible que el caso vuelva a darse. Mira qué bien. Como suele repetirse, las víctimas no pertenecen a ningún partido: pero está claro a cuál beneficia su inmolación."          (Fernando Savater, el País, 25/01/20)

3/1/20

Cercas: cualquier cosa que pase a partir de ahora es muy inferior a lo sucedido en 2017... porque no sabíamos de qué lado estaba la fuerza legítima del Estado y se creó en el cuerpo de los Mossos una situación muy complicada que todavía no ha superado...

"Javier Cercas quiere hablar de literatura. (...) En Terra Alta, el protagonista es un agente de los Mossos que defiende la “ley”. Cercas considera que la policía autonómica se utilizó políticamente con los atentados terroristas del 17 de agosto de 2017. 

Eso provocó que se idealizara el cuerpo policial, por una parte de la sociedad catalana, cuando los agentes abatieron a cuatro terroristas en Cambrils. En la manifestación de condena de los atentados, con la participación del Rey, el mundo independentista acabó silbando y abucheando al jefe del Estado.

Se consideró que los Mossos eran una policía de Estado, y que Cataluña había reaccionado antes que la Policía Nacional. Luego llegarían el 1 de octubre y las cargas policiales.


El escritor señala, en una entrevista en el programa Converses, de la Cadena Cope, con la participación de Crónica Global, que en aquel momento, en octubre de 2017, se vivió una situación “prebélica”, y que no acabó peor porque en España “se vive en una democracia y porque existe la Unión Europea”.

Cualquier cosa que pase a partir de ahora es para Cercas “muy inferior” a lo sucedido en otoño de 2017 cuando, realmente, para él hubo un peligro para el conjunto de la sociedad catalana. “Por mucho que haya ardido Barcelona, por primera vez desde la Guerra Civil, por mucho que haya barricadas, por mucho que haya Tsunamis y todo eso, aquello fue mucho más peligroso, muchísimo más peligroso, porque no sabíamos de qué lado estaba la fuerza legítima del Estado”, señala.


Y ese fue, para Cercas, el principal problema, que afectó especialmente a los Mossos d’Esquadra. Las dudas de los dirigentes, el no saber cómo actuar con una policía autonómica que es también policía judicial, creó en el cuerpo de los Mossos una situación muy complicada que todavía no ha superado. Cuando, para Cercas, no puede haber motivo para la duda, porque una policía democrática “sólo está del lado del Estado de derecho”.

Los problemas con el pasado


Melchor Marín es el protagonista de la novela Terra Alta, ganadora del premio Planeta. Cercas asegura que cuando acaba un libro, de inmediato piensa en otro, pero que, en este caso, tiene muy presente a su personaje, que podría seguir en futuras creaciones literarias. Es el personaje que le puede permitir al autor de Soldados de Salamina mantener esa idea de un agente policial como garante de la ley, algo que para Cercas debería ser esencial en Cataluña.


Ahora las cosas han tomado otro rumbo, a pesar de que un partido independentista como ERC condiciona las negociaciones para la formación del próximo Gobierno de España. Para Cercas, “todos los países tienen problemas con su pasado”; y en el caso de España hay margen para afrontar muchas reformas. 

Pero lo que sucedió, con el proceso independentista, a su juicio, no se debería repetir más, porque estuvo en juego la propia seguridad de la sociedad catalana. “La Historia en esto es inapelable. Eso acaba en un conflicto bélico, porque cuando una sociedad se divide y se divide de verdad, como se dividió esta, acaba mal”.                (Entrevista a Javier Cercas, Manel Manchón, 28/12/19)

Xavier Rius: Una de las cosas que más miedo me da del proceso es el blanqueo de ETA y de rebote de Terra Lliure... no sé si es para idealizar el pasado -como los etarras a los que comparaban con gudaris- o la tentación del futuro. Al fin y al cabo tenemos un presidente de la Generalitat tentado por la vía eslovena.

"Una de las cosas que más miedo me da del proceso es el blanqueo de ETA y de rebote de Terra Lliure. Terribas hablando de “independentismo combativo” en un programa de Catalunya Radio.

Xavier Graset presentando a Carles Sastre como un “gran reserva del independentismo” en otro de TV3. El actual jefe de informativos de la cadena pública, David Bassa, tiene un libro titulado “L’independentisme armat a la Catalunya recent” (2005). Ojo al detalle: No habla de terrorismo, habla de “independentismo armado”.


Y, por supuesto, Arnaldo Otegi tiene derecho a hacer una vida normal tras haber cumplido condena. Pero una cosa es hacer vida normal y otra recibirlo como un héroe en el Parlament o en TV3. Yo estaba el día que visitó la cámara catalana. ¡Parecía una estrella de rock! Hasta llegó en furgoneta. La presidenta Carme Forcadell recibiéndole en su despacho. Y el vicepresidente primero, Lluís Corominas, de Convergencia de toda la vida.

Quizá porque, por razones profesionales, me tocó cubrir algunos atentados y hablar con las familias.


Recuerdo, por ejemplo, a un coronel tiroteado a la puerta de su casa en la calle Tenor Massini de Barcelona. Su mujer me dijo que “lo han matado como a un conejo”. Tenía cinco hijos. O aquel otro, también en los años 90, que falleció en el atentado de ETA con lanzagranadas contra el Gobierno Militar de Barcelona. Vicente Beti Montesinos dejó dos hijas de 16 y 14 años de edad. Era oficinista. Trabajaba en una empresa transitaria cercana. Le pilló la onda expansiva.


Por eso, cuando me desplacé a Sevilla, quise rendir un homenaje personal al concejal del PP Alberto Jiménez Becerrill y a su esposa, Ascensión García Ortiz. Él tenía 37 años. Ella, 39. Por supuesto no los conocía. Pero cuando los mataron ya me impresionó su muerte.


Dejaron tres niños de ocho, siete y cuatro años de edad. Se conocieron en la facultad, estudiando derecho. Él se dedicó a la política desde bien joven. A los 25 ya era secretario general del PP de Sevilla. Ella se hizo procuradora de tribunales.


Días después del asesinato, el preso etarra Ignacio de Juana Chaos escribió en una carta interceptada por la Policía: “En la cárcel, sus lloros son nuestras sonrisas y terminábamos a carcajada limpia (…). Me estoy tragando todas las noticias de la ekintza (acción) de Sevilla”. (1)


La sentencia explica que el atentado fue ordenado por José Javier Arizcuren Ruiz (“Kantauri”), entonces jefe de los comandos ilegales de ETA. La estrategia de matar a políticos había empezado con el también concejal del PP Gregorio Ordóñez en San Sebastián. Pensaban que así negociaría el Estado. Kantauri instruyó a los miembros del comando Andalucía José Luis Barrios, Mikel Azurmendi y Maite Pedrosa.


El sábado 1 de enero de 1998, a la una y cuarto de la noche, cuando la pareja volvía de una cena con amigos en el bar Antigüedades. Barrios y Azurmendi se dieron cuenta de que estaban en el bar. Y, al salir los siguieron durante 245 metros. En un momento determinado, Jiménez Becerrill se dio cuenta de la presencia de dos inviduos y aceleraron el paso. Cuando se hallaban a entre 30 y 60 centímetros, el concejal se giró bruscamente y Azurmendi “disparó en la cabeza” según la sentencia. Ya desplomado en el suelo, mientras su mujer pedía auxilio “a gritos”, Maite Barrios “disparó a corta distancia a la base de la nuca”. “Sufrieron lesiones tan graves” que fallecieron en el acto.


El 30 de enero del año pasado la agencia Europa Press publicó un reportaje de ellos en conmemoración del 20 aniversario de su asesinato. Parecía una pareja de película. El Ministerio del Interior publicó un vídeo en el que todavía aparecen sonrientes. Me acerqué al lugar de los hechos: la calle Don Remondo, una de las callejuelas que va a parar a la Giralda. Es una calle triste. A pesar de su proximidad con la catedral de Sevilla pasan pocos turistas. Al inicio hay un hotel de cuatro estrellas, con excelentes vistas, y un poco más allá -antes de la placa que conmemorar el lugar en el que fueron asesinados- la delegación de Caritas.

 En Sevilla hay otros sitios donde se homenajea al edil. Pusieron una calle a su nombre -que divisé desde el autobús- y en Triana hay otra. No en vano era teniente de alcalde del popular barrio sevillano.

Por eso me da miedo el blanqueo de ETA. Lo que decía: no sé si es para idealizar el pasado -como los etarras a los que comparaban con gudaris- o la tentación del futuro.


Al fin y al cabo tenemos un presidente de la Generalitat tentado por la vía eslovena. “Los eslovenos decidieron tirar adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo por vivir libres”, dijo en un acto en Bruselas para presentar el Consejo de la República.


Y recuerdo que, tras la polémica aparición de Carles Sastre en TV3, la sobrina de Josep María Bultó publicó un carta en El Periódico.


Decía así: “Bultó no murió de un ataque de corazón, ni de un cáncer, sino porque su entrevistado, Carles Sastre, entró en casa del señor Bultó mientras comía con su familia y, a punta de pistola, le adosó una bomba al pecho, bajo amenaza de hacerla estallar si José María Bultó no pagaba 500 millones de pesetas. Horas después, la bomba estallaba, despedazando en mil partes el cuerpo de Bultó”.

“Carles Sastre -añadió- fue condenado por este asesinato y por él no ha pagado ni la mitad de su condena”.


Sastre, por cierto, intervino en el mitin final tras la huelga general -aquí las llaman paro de país- del pasado 18 de octubre. Como una estrella."              (Xavier Rius, director de e-notícies, 02/01/20)


"Flirteos de alto riesgo- Puigdemont y sus amigos de Terra Lliure.

 Los recientes episodios de grave violencia protagonizados por sectores del independentismo en diversos puntos de Catalunya, en el marco de las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo por los hechos del otoño de 2017, demuestran, según fuentes de la oposición parlamentaria, los riesgos de la tolerancia con este tipo de actuaciones y con sus promotores.

Ests fuentes se refieren no sólo a los ánimos que el presidente Torra ha dado a grupos como los comités de defensa de la república (CDR) o el tsunami democrático, sino a las numerosas ocasiones en las que el ex presidente Puigdemont ha exhibido de manera pública una excelente relación -aparentemente- con antiguos miembros de la extinguida Terra Lliure.

Estas situaciones, dicen las mismas fuentes, no sólo son consideradas como un cierto aval por algunos sectores violentos, sino que además perjudican la imagen de Catalunya tanto en el conjunto del Estado español como en un nivel internacional. Es difícil sostener que el independentismo es un movimiento pacifista cuando uno de sus líderes más influyentes mantiene este tipo de relaciones."            (e-notícies, 03/01/20)

29/7/19

El proceso hubiera tenido más enjundia periodística si hubiera habido un muerto. Buscaban un muerto y que además fuera de los suyos. Lo buscaron hasta la saciedad. Lo buscaron el 1 de octubre... ¿Cómo? ¿Los colegios? Eso fue una trampa, era una trampa real, a ver si algún policía se sobrepasaba y tenían una desgracia y le abrían a uno la cabeza de verdad...

"(...) Déjeme hacerle las últimas preguntas. ¿Podemos llegar a las manos en Catalunya? ¿Puede haber sangre? ¿Querían muertos?
 
Las tres preguntas se resumen en una, ¿dónde están los límites de la violencia? ¿a qué se llama violencia?. El hecho de que yo no pueda escribir en ningún diario en catalán ni en Catalunya, el hecho de que te puedan pintar la casa que te insulten y tal, ¿eso es violencia de baja intensidad? Bueno, depende. Para el que la vive no es de baja intensidad, para el que la provoca, sí.

- ¿Pero puede haber sangre?

Sangre ya ha habido.

- Digamos que ha habido alguna pelea.

Se refiere a aquella chica que le rompieron todos los dedos de la mano hasta que se descubrió que no era cierto.

- Bueno, esa ha sido una de las heroínas del proceso. Ahora la están promocionando. Hace charlas y todo. Me refiero a que si puede haber algo similar a los Balcanes.

No. Primero, los Balcanes es un fenómeno histórico que venía de muy atrás, las guerras balcánicas tienen un proceso muy largo y luego había un conflicto internacional importante tras la caída del muro de Berlín, y sin la colaboración germano-croata y la colaboración ruso-serbia sería muy difícil de entender y el papel de la OTAN con Albania. 

Yo no me canso de insistir en que la base más importante de los Estados Unidos en Europa está en Albania, cosa que la gente desconoce y la gente no ha estado en Kosovo. Yo he estado en Kosovo donde la avenida principal se llama Clinton, que es el que les dio evidentemente todo. Es un territorio mafioso sin más, es un Mónaco para pobres. Que aquí el proceso hubiera tenido más enjundia periodística y desvergonzada si hubiera habido un muerto. Buscaban un muerto y que además fuera de los suyos, claro.

- ¿Buscaban un muerto?

Buscaban un muerto. Lo buscaron hasta la saciedad. Lo buscaron el 1 de octubre.

- ¿Cómo? ¿Excitando a la gente? ¿TV3? ¿Los colegios?

Eso fue una trampa y no saducea, era una trampa real, a ver si algún policía se sobrepasaba y tenían una desgracia y le abrían a uno la cabeza de verdad.

- También el Ministerio del Interior y la policía no estuvieron a la altura.

No, no estuvieron a la altura.

- Esas imágenes pegando son impropias del siglo XXI.

Cayeron en la trampa. Hay que ver qué ministro del Interior había, qué conocimiento había por parte del PP de la realidad que se estaba viviendo en Catalunya. Algo muy parecido a lo que pasa ahora con Podemos, valga el paralelo que parece muy distante. El problema del PP y el problema de Podemos es que no tienen ni zorra idea de lo que es Catalunya, de lo que está pasando, no tienen ni zorra idea. Es decir, para ellos son los Comunes y que hayan puesto un personaje como Gerardo Pisarello como primer secretario de las Cortes al tucumano que ha escrito un artículo recientemente sobre a qué se debe esa manía de la unidad de España, es de una entelequia... Éste está de primer secretario de las Cortes en Madrid. (...)"                         (Entrevista a Gregorio Morán, Xavier Rius, director de e-notícies, 21/07/19)

24/7/19

Ramon Espadaler, exconsejero de Interior de la Generalitat con Artur Mas: “insinuar sibilinamente, como se hace, que el atentado –del 17A- habría sido tolerado es una gran barbaridad”

 "Indepes creen que el CNI permitió el atentado para evitar el referéndum.

 "España es capaz de todo para defenderse. Son chulos, conquistadores, machistas, asesinos..."

 Independentistas se muestran convencidos de que los atentados en Barcelona y Cambrils de agosto de 2017 fueron permitidos por el Estado español con el objetivo de detener el referéndum de independencia de Cataluña celebrado en octubre de ese mismo año. La misma TV3 ha dado cabida a insinuaciones en este sentido. Hay quien piensa incluso que Felipe VI estaba detrás.

En este sentido, el digital El Nacional, dirigido por José Antich y cercano a Junts per Cataluña, preguntó en una encuesta si "crees que el CNI está implicado en los atentados del 17-A"?. Tras recibir más de 12.600 respuestas, el 95% considera que sí y sólo un 5% que no.

 Esta misma pregunta formulada en twitter ha originado respuestas tales como "lo tienen que pagar", "más que implicados", "asco de puto país", "sin lugar a dudas", "España es un Estado terrorista", "yo lo tengo claro desde el primer momento", "es de una evidencia irrefutable", "implicados no, lo hicieron ellos directamente".

También hay quien afirma que "se jugó con nuestra sangre para hacer caer el proceso", "sí, y por lo tanto los partidos que odian a Cataluña, los del 155", "España es capaz de todo para defenderse. Son chulos, conquistadores, machistas, asesinos...", "el CNI es la tapadera, esto viene de más arriba", "son el cerebro", "son capaces de haberlo organizado ellos directamente". Muchos afirman que desde el primer minuto de los atentados ya sabían que era cosa del Estado para detener al independentismo. (...)"              (e-notícies, 19/07/19)


"Ramon Espadaler, exconsejero de Interior de la Generalitat con los gobiernos de Artur Mas, ha sido cauteloso en los últimos años.

Ha comprobado cómo cambiaban los responsables en el Govern y cómo se decidía camuflar la falta de gestión con la crítica frontal al Estado. 

Pero ahora ha querido intervenir en el debate público. Secretario general de Units per Avançar, el partido que se presentó en coalición con el PSC, Espadaler ha señalado que “insinuar sibilinamente, como se hace, que el atentado –del 17A- habría sido tolerado es una gran barbaridad”.

Espadaler entiende que el independentismo ha aprovechado las informaciones del diario Público, sobre los posibles errores del CNI en relación a la investigación sobre el Imán Es Satty, para cargar contra el Estado español.

Responsabilidad con el yihadismo

Y es que una de las reacciones del Govern de Quim Torra ha sido la de enviar cartas a los cuerpos diplomáticos, a través del consejero de Exteriores, Alfred Bosch, en las que se informa de esas nuevas “revelaciones” informativas, y se pide contactos y reuniones para explicarlo, con el argumento de que también murieron personas de distintas nacionalidades de países europeos.

 “El Govern tendría que ser mucho más cuidadoso a la hora de afrontar una cuestión tan delicada y compleja como el terrorismo yihadista”, ha afirmado Espadaler, a través de un comunicado.

Porque, a juicio del responsable de Interior, “la deriva” del independentismo, “en la que está el propio presidente Torra”, con esas interpretaciones sobre los atentados, “es muy peligrosa”. El líder de Units per Avançar lo argumenta: “Una cosa es esclarecer la presunta vinculación de Es Satty con el CNI en calidad de confidente y otra muy diferente dar a entender que Es Satty actuó en connivencia con el CNI”.  (...)”.                (Manel Manchón, Crónica Global, 21/07/19)


"Una estrella de la Corpo, Empar Moliner, insinúa que el CNI encargó el atentado.

La colaboradora de Catalunya Radio, Empar Moliner, se ha añadido a las voces del independentismo que sospechan que detrás de los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils estaba el Estado. Moliner contempla que este atentado fuera "un encargo" o un "dejar hacer" del Estado.

"Leída la última pieza de @publico_es sobre los atentados de Cataluña, pienso que si la masacre no era un 'dejar hacer' o directamente un encargo, el CNI es incompetente y hay que saber con urgencia a cuánta gente tienen infiltrada, como Es Satti, que puede matar sin que lo detecten", ha escrito en twitter.


Empar Moliner es colaboradora fija de diferentes espacios de la CCMA, como el programa Tot Es Mou de TV3 o el informativo diario de Catalunya Radio que presenta Òscar Fernández, Catalunya Migdia. También ha sido colaboradora diaria de Els Matins de TV3."           (e-notícies, 19/07/19)

23/7/19

e-notícies: el independentismo, impulsado por el Govern, está intentando tapar el hundimiento de su proyecto, organizando una nueva fake news sobre los atentados yihadistas del verano de 2017 en Barcelona y Cambrils... pero su antigua capacidad para organizar campañas mediáticas está disminuyendo... por eso están indignados ante el casi nulo eco mediático que está teniendo su intento de reactivación de la vieja teoría conspirativa según la cual esos fueron propiciados por el CNI

"El independentismo, impulsado por el Govern, está intentando tapar el hundimiento de su proyecto,  organizando una nueva fake news sobre los atentados yihadistas del verano de 2017 en Barcelona y Cambrils. 

Así, se reactiva la vieja teoría de la conspiración del radicalismo independentista, según la cual el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) del Estado español mediante sus contactos con un imam que era el líder del grupo yihadista, habría organizado o permitido esos atentados, con la finalidad de boicotear el referéndum ilegal que se había convocado para el 1 de octubre de ese año.
 
El Govern, sin embargo, prescinde de sus propios errores en este caso. Uno de ellos se produjo cuando la titular del juzgado de instrucción número dos de Amposta, partido judicial al que pertenece Alcanar, realizó una inspección ocular tras la explosión del 16 de agosto en una casa de esta localidad, que servía de base al grupo yihadista.  La jueza advirtió a los Mossos d’Esquadra de que las bombonas que explotaron “podían estar preparadas para un atentado”.

Si esta advertencia de la jueza, Sonia Nuez Rivera, hubiera sido atendida por los Mossos, tal vez se hubiera podido seguir la pista de los yihadistas que al día siguiente atentaron en Barcelona y después en Cambrils. Sin embargo, la contestación de los agentes a la jueza, cuando les alertó de que se podría estar preparando un atentado fue: “Señoría, no exagere”. 

La policía catalana sostenía la teoría de que se había tratado de una fuga de gas. La Guardia Civil se ofreció a colaborar con sus expertos en desactivación de explosivos, porque intuían que no era una fuga de gas, pero los Mossos se negaron y cerraron el asunto como una explosión fortuita."                (e-notícies, 22/07/19)

"La Vanguardia echa por tierra los bulos sobre el 17-A.

 Los Mossos d’Esquadra, apoyándose en sus propias investigaciones y en las de la Policía Nacional y el CNI, fueron quienes reconstruyeron los movimientos de la célula yihadista después, y no antes, de los atentados terroristas de la Rambla de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto del 2017, según consta en la documentación de la causa judicial analizada y revisada por La Vanguardia. De esas investigaciones y sus resultados, la policía catalana remitió una exhaustiva descripción en numerosos informes enviados a la Audiencia Nacional, cuyo juzgado central número 4 instruye la causa, y de los que se muestran algunas páginas en las imágenes que acompañan a esta información.

Asimismo, varias fuentes de diferentes cuerpos de seguridad que han participado en la investigación aseguran que ni los servicios de inteligencia ni los policiales tuvieron conocimiento de esos movimientos y actividades antes de los atentados, en contra de lo especulado estos últimos días. Incluso un informe de los Mossos resalta el “estudio retroactivo de llamadas”. Una conclusión contraria a la del digital Público en el sentido de que los servicios secretos conocían esas actividades de los terroristas antes de los atentados, porque tenían controlado sus movimientos y, pese a ello, no actuaron.

 La precisa reconstrucción de las actividades de los yihadistas comenzó a gestarse inmediatamente después de los atentados. Para ello, los Mossos utilizaron, primero, los teléfonos móviles incautados tras el atentado, alguno de los cuales contenía una enorme cantidad de grabaciones de conversaciones entre los terroristas efectuadas por ellos mismos, lo que permitió reconstruir diálogos y discusiones sobre sus objetivos, pero que nunca estuvieron pinchados antes de los atentados y cuya existencia no era conocida antes del 17-A por la policía.

Segundo, recuperaron los datos de los desplazamientos de los terroristas registrados en las antenas móviles, los peajes y cámaras de las autopistas y las tarjetas de crédito empleadas para realizar pagos, así como en las cámaras de vídeo de comercios y bancos. Y finalmente contaron con la colaboración de las autoridades francesas a través de un llamado “equipo conjunto de investigación”, según los informes de los Mossos, y también de comisiones rogatorias a Bélgica y Alemania .

 Ese trabajo de los diferentes cuerpos policiales encabezados por los Mossos d’Esquadra permitió reconstruir gran parte de los movimientos de los terroristas, comenzando por los constantes desplazamientos desde Ripoll, lugar habitual de residencia de la mayoría de ellos, a la casa de Alcanar (Tarragona), donde fabricaron explosivos con el objetivo de causar una masacre y que acabó saltando por los aires un día antes del sangriento ataque de la Rambla.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) también participó en la aportación de datos que facilitó al equipo conjunto, sobre todo a la hora de reconstruir el viaje a París realizado por dos de los autores de los atentados, Omar Hichamy y Younes Abouyaaqoub. Fuentes de la investigación explican que esos datos fueron obtenidos tras la masacre y también con la ayuda de los servicios franceses.

Pocos días después de los atentados, los Mossos ya disponían de importantes rastros de las actividades previas de los terroristas, desde los números de los teléfonos móviles y los propios aparatos, a recibos de gastos, tickets de parking, paso por peajes o justificantes de movimientos bancarios. 

De hecho, la policía española descubrió la existencia de ese viaje –del 11 al 12 de agosto del 2017– cuando ya se habían producido los atentados del 17 de agosto, gracias a los registros de pagos de la tarjeta Visa utilizada por Hichamy y Abouyaaqoub, los dos terroristas que viajaron a París. La tarjeta bancaria estaba asociada a una cuenta en CaixaBank, entidad a la que se le requirió la documentación. Ese fue el punto de partida de la reconstrucción del viaje a París.

Sólo días después del ataque, el 30 de agosto de 2017, la Comisaría General de Información de la Policía ya recogía en un informe la existencia de este viaje en un Audi A3, al que identifican con la matrícula: “Se tuvo conocimiento del viaje en virtud de lo dispuesto en el auto de la autoridad judicial competente, disponiendo que la compañía Visa facilite los movimientos efectuados a través de la tarjeta bancaria número (...)”. 

Con los datos aportados por la compañía se certificó que el 11 de agosto habían realizado pagos por la autopista Autoroute Du Sud y que al día siguiente habían aparcado en un parking de París, cuyo ticket también fue localizado en un restaurante abandonado en Riudecanyes (Tarragona). “El día 13 de agosto ambos sujetos serian localizados regresando a España”. 

La información aportada por las autoridades francesas ayudó también a reconstruir paso a paso dónde se alojaron en París e incluso comprobar que acudieron a un FNAC a comprar una cámara de fotos que luego se encontraría en Alcanar.

En su viaje de vuelta el 13 de agosto, dejaron también huella, entre otros lugares en la autopista catalana: “El A3 (matrícula 9676BHF) (…) a las 8.17 franquea el peaje de Martorell y circula por la autopista hasta la salida del peaje de Amposta (Tarragona), siendo las 9.28. En las imágenes (…) de la empresa concesionaria se vislumbra que el vehículo iba ocupado por dos personas, acreditando con alta probabilidad que fueran Hichamy y Abouyaaqoub, ya que el importe del peaje fue abonado con la tarjeta bancaria” de este último.

Especial relevancia en la investigación tuvo el descubrimiento de los audios de las aplicaciones ­WhatsApp y Call Recorder en el teléfono móvil de Mohamed Hichamy, muerto en los atentados y considerado por los investigadores uno de los coordinadores del comando. Su teléfono, marca Sony Xperia Z5, apareció en un Audi A3, utilizado en el ataque de Cambrils. 

Cuando los Mossos analizaron el contenido descubrieron que Hichamy guardaba una gran cantidad de conversaciones de audio. Un resumen de las mismas se incluye en el informe de los Mossos, de fecha 25 de octubre del 2018 (cuya portada aparece en estas páginas), bajo el título “Informe cronológico de actividad de los investigados”.

Para realizar este informe los Mossos tardaron un año. Con todos los datos recabados de las distintas compañías, diseccionaron lo que hicieron los principales responsables de los atentados, el imán de Ripoll Abdelbaki Es Satty incluido, cada día desde el 24 de mayo del 2017 hasta el 21 de agosto, día que es abatido el último terrorista huido.

Los investigadores reconocen que del teléfono de Hichamy, con las conversaciones guardadas, obtuvieron mucha información. “Es interesante escuchar el contenido de alguna de estas llamadas, capturado en el teléfono de Mohamed Hichamy. En este indicio se puede escuchar a Mohamed hablando con Omar Hichamy a las 18.13 h, momento en que el primero le pregunta dónde está. Le responde que se encuentra en Puigcerdà (Girona). En otra comunicación de las 19.14 h horas, Mohamed llama a Younes y le pregunta si todo está bien, tras lo que se corta la llamada (...)”. 

Estas son algunas de las conversaciones aunque hay muchas otras. Su contenido no lo sabían los investigadores porque tuvieran intervenidos sus teléfonos previamente sino que están guardadas en el terminal encontrado tras los atentados.

En un oficio remitido por los Mossos al juez el 20 de mayo del 2019 sobre Hichamy recoge que de los datos encontrados en su teléfono “resultó de interés la aplicación WhatsApp, donde se localizaron conversaciones que mantuvo ya sea de forma escrita y/o mediante audios; y, por último, la aplicación Call Recorder que registra y almacena todas las llamadas efectuadas y recibidas por el terminal”.

 El viaje realizado a Francia días antes de los atentados por dos de sus autores logró ser reconstruido. Las cámaras de seguridad de los peajes situaron de manera precisa el paso del coche Audi A3 tanto a la ida como a la vuelta. Pudieron determinar que entraron en el hotel B&B de París a las 20.55 horas del día 11 de agosto del 2017 o que una hora más tarde, a las 21.53 h salían por la puerta. Todos estos datos se obtuvieron gracias a la cámaras y a la información del hotel y muchos otros establecimientos que colaboraron con la investigación tras la masacre.

En el informe, los Mossos acompañan el detalle de los movimientos con las conversaciones encontradas en el teléfono de otro terrorista, Mohamed Hichamy (el indicio YA2.2). De ahí se pudo determinar que los dos terroristas que estaban en Francia mantuvieron contactos con otros de ellos que conocían su estancia allí. Público atribuye el conocimiento de esas conversaciones a que el CNI los estaban grabando en directo y escuchando sus conversaciones. Las fuentes de La Vanguardia lo descartan."             (Carlota Guindal, La Vanguardia, 28/07/19)


"El progresivo derrumbe del proyecto independentista tiene también consecuencias en el nivel de los medios de comunicación. 

Así, actualmente la antigua capacidad del independentismo para organizar importantes campañas mediáticas sobre los asuntos que le interesaban, está disminuyendo, y su influencia en los medios es muy inferior a la que tenía cuando se inició el proceso soberanista. Lógicamente, hay que exceptuar a los medios de comunicación de la Generalitat, controlados por los propagandistas del independentismo.

Estos días, amplios sectores independentistas están indignados ante el eco mediático casi nulo que está teniendo su última campaña, consistente en un intento de reactivación de la vieja teoría conspirativa según la cual los atentados yihadistas del verano de 2017 en Barcelona y Cambrils fueron propiciados o, al menos tolerados, por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) del Estado, que utilizaba como confidente al imam que lideraba el grupo islamista responsable de los hechos.

Los independentistas han puesto en marcha toda su potencia propagandística para alcanzar este objetivo y, sin embargo, no han conseguido que el asunto salga del ámbito de los medios de comunicación controlados desde la Generalitat . De esta manera, el proyecto de una gran campaña mediática para llevar el asunto  incluso a la Unión Europea, está resultando, por el momento, un fracaso contundente."                   (e-notícies, 22/07/19)