............................... las cosas de la clase media ..........................
2/3/20
El nacionalismo se nutre de la energía liberada por el desplazamiento de las placas tectónicas de las sociedades en momentos de bruscos cambios históricos. La crisis del orden neoliberal globalizado está provocando por doquier bruscos desplazamientos sociales. Millones de hombres y mujeres que creían haberse asentado en un confortable estatus de clase media se sienten amenazados y desconcertados...
31/7/18
Lidia Falcón: ¿Qué plus de bondad, de inteligencia, de voluntad, de méritos, hay que reconocerles a los catalanes independentistas, para que sus deseos, emociones y sentimientos deban ser atendidos por encima, y en contra, de los que abrigan los que no lo son, y viven en Cataluña?
17/4/13
Oriol Pujol asegura que participó en la trama de 'las ITV' por Cataluña
6/3/13
Un militar, un político y un fiscal están de acuerdo en que la patria está por encima de la ley. Pues vaya con el fiscal...
Un fiscal, Rodríguez Sol, dice este fin de semana:
17/4/11
"El Evangelio “se tiene que encarnar” en “el amor a la patria” y la “nación” catalanas"
Y eso no es un concepto político, es un concepto antropológico y es un concepto de la doctrina de la Iglesia”, ha añadido." (lavozdebarcelona.com, 16/04/2011)
15/4/10
Patriotas por ley en Eslovaquia
"El Estado quiere forzar a la gente a que tenga sentimientos patrióticos, pero es imposible, porque son muy personales", afirma Grigorij Meseznikov, presidente del Instituto para los Asuntos Públicos, en una entrevista telefónica desde Bratislava. "Se trata fundamentalmente de una ley antihúngara", añade. Coincide con él Milan Nic, analista de la European Stability Iniciative, un think-tank con sede en Berlín. "Somos un país con muchas minorías, y por eso no ha gustado la ley", afirma desde Bratislava. "Los ultranacionalistas quieren imponer esta ley apelando al miedo que ha traído la crisis global, pero la población se ha dado cuenta de que estas iniciativas sólo traen conflictos", opina.
Detrás del espíritu antihúngaro de la ley yace la idea de que el país está en medio de un peligroso revisionismo histórico. El Ministerio de Educación, cuyo titular es del Partido Nacional Eslovaco, ha arrinconado un proyecto para elaborar un manual de historia común con Hungría, el antiguo imperio, y en su lugar está promoviendo otro centrado sólo en Eslovaquia. Mientras, el Gobierno ha incrementado sustancialmente las subvenciones que recibe Matica Slovenska, una publicación cultural con fuertes tendencias nacionalistas que ha condenado la ejecución en 1947 de Josef Tiso, el sacerdote que presidió el país durante su etapa nazi.
Otro punto de fricción ha sido una ley lingüística aprobada el año pasado que dificulta el uso del húngaro al recalcar la obligatoriedad del idioma oficial, el eslovaco, en la Administración, en los carteles informativos y en los rótulos de los establecimientos." (El País, ed. Galicia, internacional, 06/03/2010, p. 8)
19/2/10
Pues en Madrid es presidente un leonés, y aspira a serlo un gallego...
“En Cataluña ha habido mucha integración [de la inmigración]. Para empezar, el mismo presidente de Cataluña en estos momentos, que habla catalán y lo habla bien, fíjese bien que, habiendo nacido fuera de Cataluña, es presidente de Cataluña. Por tanto, es un ejemplo de que eso tan importante para la integración que es el ascensor social, es decir, el futuro, decir yo no he nacido aquí pero este ahora es mi país y, sobre todo, será el país de mis hijos y de mis nietos, pues que realmente lo sea.
Y para que un país sea el tuyo, te ha de dar posibilidades de desarrollo, de crecimiento económico, de crecimiento social, de crecimiento cultural. Esto, Cataluña lo ha hecho. Por tanto, esto es un mérito de Cataluña que demuestra que hemos tenido una buena política de integración, hecha con dificultades porque no tenemos medios para hacerla y hemos tenido mucha inmigración que a veces nos desborda, pero la política se ha hecho y se ha de seguir haciendo de acuerdo con aquella definición: catalán es todo aquel que vive y trabaja en Cataluña y que lo quiera ser y, sobre todo, que diga quiero que lo sean mis hijos”. (lavozdebarcelona.com, 19/02/2010)
Nota: Asi que 'Cataluña' provoca el ascenso social del emigrante, y 'Cataluña' modela el paisaje... o es el emigrante el que provoca el ascenso de Cataluña... sin los emigrantes ¿qué sería de Cataluña?¿De quién son los olivares de Jaén? Del sudor, del agua pura, de los planetas unidos... no de 'Jaén'.
27/11/09
Patriotismo nacionalistao patriotismo constitucional, basado en el estado de bienestar europeo
Comentarios a la noticia de Vieiros, 27/11/2009: A unión de forzas da prensa catalá en favor do Estatut axita o escenario político.
#3 hai 6 horas e 34 minutos Eurico
Raimundo..., expresao claramente porfavor, e deixemonos e ambiguidades:
Cal tiveras que escoller, cal consideras a túa nación?, España ou Galiza?.
Estas de acordo en que Galiza seña un estado propio, ou estás en contra?.
Preguntocho abertamente.
#3 Eurico, dende logo, a miña patria é o estado de benestar europeo, español e galego... a Seguridade Social... a que paga as pensións aos labregos galegos, e tamén aos extremeños...
Non é o estado de benestar baseado nos privilexios fiscais, o dos ricos, como o vasco... ou pronto, o catalán... que é o que piden neste editorial os politicastros...
Unha traizón a Galicia... e mais a Extremadura, a Asturias, a Andalucía... ao sono europeo...
25/11/09
Dice Laporta... "No es fácil vivir como catalán"
Pues que viva como un albañil sudamericano en Cataluña... a ver quien vive... peor...
10/11/09
La "religión" del nacionalismo vasco, sus mártires, sus estampitas...
El profesor de Historia del Pensamiento y experto en movimientos sociales de la UPV Jesús Casquete acaba de publicar el libro 'En nombre de Euskal Herria. La religión política del nacionalismo vasco radical'. La obra analiza el modo en que la izquierda abertzale ha fagocitado la simbología tradicional nacionalista hasta convertirla en los pilares de su ideología. Asegura que esta práctica ha ayudado a crear una fe política por encima de cualquier discurso racional y destaca la importancia de la función que cumplen en ese entorno las fotos de presos etarras porque «son el espejo» donde se miran los jóvenes radicales.
-Usted, en su libro, defiende que ETA necesita construir una simbología para mantener su capacidad de reclutamiento. ¿Las fotografías de presos cumplen esa misión?
-En principio, todo movimiento social, sea obrero, ecologista, feminista, pacifista o nacionalista, necesita un arsenal simbólico con el que sus militantes se identifiquen y se movilicen. Símbolos que les hagan sentir partícipes de una misma comunidad. El nacionalismo vasco radical, que es radical por los medios violentos a los que recurre, que no por sus fines, no es ninguna excepción. De ahí que busquen en el pasado o inventen símbolos que condensen su ideario.
-Por ejemplo, las fotos.
-En la medida que han sacrificado su libertad y arriesgado su vida por el ideal más 'noble' que existe para esa comunidad, que es la defensa de la patria, los presos y los gudaris muertos se prestan de forma óptima a este cometido. Son los héroes y mártires de ayer y de hoy que merecen un reconocimiento público por parte de su comunidad porque, desde su perspectiva, marcan el camino a seguir. Son figuras modélicas en las que contemplarse, el espejo en el que se miran los jóvenes radicales.
-El libro analiza la creación de una 'religión política' por parte de la izquierda abertzale y de un panel de mártires. ¿Las propias fotografías son una forma de establecer una iconografía cuasi religiosa de ese mundo?
-Todas las religiones pivotan sobre la fe en un ente trascendente. Esa fe que es actualizada permanentemente por un diseño litúrgico más o menos complejo. Colocar la patria en el objeto de culto supremo, hasta sacrificar la vida por ella, no es sino la versión secular de los judíos, cristianos o musulmanes que, a lo largo de la Historia, han dado muestras de la fortaleza de su fe mediante la ofrenda a sus dioses respectivos de su bien más preciado: la vida. La exhibición pública de las fotografías sería, desde este punto de vista y desde nuestra matriz cultural judeo-cristiana, la traslación de la imaginería cristiana a la era de la comunicación de masas. (...)
-Usted defiende que la izquierda abertzale ha vampirizado los símbolos nacionalistas: canciones, recuerdos del gudari... ¿Si el nacionalismo oficial hubiera peleado más por esa simbología la historia habría sido distinta?
-El arsenal simbólico del nacionalismo radical se nutre, en gran medida, del tradicional. El caso es que, en la práctica, algunos de esos símbolos, como la celebración del 'gudari eguna' o la canción del 'Eusko Gudariak', han devenido de uso casi exclusivo por parte del entorno del MLNV, que los ha vampirizado. Y el nacionalismo tradicional lo ha facilitado en la medida que, al copar las instituciones, ha hecho dejación progresiva de su vocación histórica de movimiento sociopolítico y ha descuidado la preservación de ese patrimonio.
-En un momento como el actual, con una ETA debilitada y un porcentaje cada vez mayor de la sociedad que rechaza la violencia, ¿esta lucha por los símbolos cobra una mayor importancia?
-Es el momento de abordar en profundidad la dimensión cultural de la violencia y de los mecanismos de su reproducción. La lucha policial resulta fundamental y el refinamiento y adaptación del instrumentario jurídico también, pero ambos por sí solos no bastan, resultan insuficientes. De lo que se trata es de complementar esos medios y de intervenir en los mecanismos culturales de reproducción y de reclutamiento de futuros terroristas, y esos son objetivos que van más allá de la misión encomendada a policías y jueces. En este sentido, un flanco que requiere un abordaje consensuado inmediato es el de la deslegitimación de la violencia en el ámbito educativo. Otro fundamental tiene que ver con el plano simbólico: carteles, pintadas, homenajes...
-¿ETA es una 'religión política' para el entorno radical?
-ETA ha definido Euskadi como un país sometido contra su voluntad y que aspira a la independencia por encima de la pluralidad de la sociedad vasca, donde hay un sector de la población que quiere despedirse de España y Francia, pero otro que no. Si se define la independencia como un dogma, entonces queda escaso margen para la discusión racional. Los movimientos mesiánicos resultan intratables a la hora de reconducirlos a la civilidad.
-El descenso de las movilizaciones radicales es un hecho. ¿Qué efectos tendrá esta tendencia?
-Sin recuerdo compartido no hay memoria colectiva, y la memoria es un factor identitario de primera magnitud. Para perpetuar la memoria hacen falta rituales, que siempre implican una interacción física entre los presentes, como las manifestaciones. Hay un trecho enorme entre el año 2000, cuando el MLNV escenificaba hasta 4.500 manifestaciones y concentraciones al año, destinadas a visualizar al 'pueblo' en marcha, y hoy en día, en que ha disminuido enormemente su frecuencia y capacidad de convocatoria. A medio y largo plazo, un actor menos movilizado en la calle se resiente en su capacidad de preservar cohesionados a sus militantes. " (Fundación para la Libertad, citando a EL CORREO, 9/11/2009)
24/1/09
Claro como el agua... el suicidio socialista (español y catalán)
“Tenemos amor al socialismo español y a Cataluña, pero en estos amores hay prioridades y nuestra prioridad es la defensa de los intereses de Cataluña”. (lavozdebarcelona.com, 24/01/2009)
22/1/08
Bilingüísmo, el poético... y el patriotismo, su sentimiento
“P. Vese mellor atendido, nese sentido, en castelán que en galego?
P. Vive en Valencia desde 1968. Non hai regreso aínda?
21/12/07
El museo de la cultura marinera sirve para “hacer patria” cuando ya se ha perdido el 80% de la misma
“O vicepresidente da Xunta, Anxo Quintana, apostou hoxe por converter o Museo do Mar "nunha desas grandes e permanentes institucións que nos identifican como nación". Así o dixo durante a presentación desta renovada proposta museística que, segundo dixo, "bota a andar cunha nova mirada máis ampla e ambiciosa".
10/12/07
Edilberto ¡No defiendas el himno! Que es peor
“Edilberto Alonso, o bardo de Curtis afincado en Tipperary (Irlanda), saca unha nova canción, desta volta dedicada ao Himno. Aínda que coincide co seu centenario, a idea de elaborar o tema xurdiulle o pasado mes de agosto, cando soubo polo blog de Rabudo da revirada interpretación que fixo do poema de Pondal o xornal español El Mundo.
(Enlace a la canción. Sólo apto para corazones fuertes. Almas sensibles ¡ABSTÉNGANSE!)
19/11/07
Jordi Pujol, un delator ¡Presumiendo de mártir!
"Las memorias de Jordi Pujol, cuya primera parte (1930-1980) se publica ahora, son las de un padre de la patria: de la patria catalana, cuyo gobierno presidió durante 23 años, (…)
Le arruina la vida a una persona que confió en él, pero ésta le disculpa porque lo hizo ¡Por la Patria catalana! (Lo mismo que los accionistas de Banca Catalana).
Si esto se hubiese sabido en la transición, el voto hubiese sido distinto; ahora...23/10/07
Para Setién el amor es el colectivo... y para Franco, El cardenal Gomá, Hitler, Sabino Arana...
P. Escribe que difícilmente se puede amar a las personas sin amarlas en lo colectivo. Dice que el amor político es el amor al pueblo al que pertenecemos. ¿Quién impone esa obligación de amar a tu pueblo y por qué usa tanto la palabra pertenencia? Las palabras no son inocentes en Euskadi.
Puro Jesucristo. Ama a tu colectivo nacional como a tí mismo. Ama el derecho de pertenecer a un colectivo nacional, porque fuera de él no hay salvación. El Pais Vasco... Über Alles.
Un hombre compasivo, este Setién, en la línea de Aznar, Ibarretxe, Pujol, Fraga... Franco... el Fascismo, vamos.