............................... las cosas de la clase media ..........................
27/9/13
Imaginemos que España decidiera expulsar a Cataluña del Estado, dada su insoportable pelmacería
27/5/13
Si alguien convocara un referendo proponiendo que se vayan de España los catalanes), esa consulta no sería democrática.
1/2/13
Que alguien se quiera separar del resto, debe ser una opción a debate siempre, pero no solo para los catalanes, sino para todos
20/1/13
Condiciones para el referéndum catalán: debe ser claro y pacífico, también sin engaños pueriles a la sociedad catalana: la separación no tiene retorno y les deja ante los problemas que tienen todos los Estados sin esperar ayudas externas
11/10/12
Mas llama a consumir productos catalanes Anima a los catalanes a tener en cuenta "qué y quién hay detrás de cada producto"... ¿De verdad quiere que el resto de los españoles empiecen a mirar las etiquetas para dejar en las estanterías los productos catalanes y comprar en su lugar, los españoles?
En este sentido, Mas ha animado a los catalanes a pensar "qué y quién hay detrás de cada producto y después decidir libremente qué se quiere consumir".
Artur Mas instó ayer a los consumidores catalanes a “apreciar los productos de casa” y a pensar “qué hay y quién hay” detrás de cada compra. Lo dijo durante el acto de inauguración en Vidreres de unas nuevas instalaciones de la empresa lechera ATO –cuyo presidente Jaume Pont, presumió de una elaboración cien por cien catalana-, que aprovechó para reclamar “una visión un poco más integral de los intereses del país”. El presidente de la Generalitat criticó la tendencia a pensar que “lo de fuera queda mejor” y aseguró que esta mentalidad no la tienen en muchos otros países. “Casi todos intentan apreciar lo que es más del país”, destacó Artur Mas, que se refirió también, aunque indirectamente, a un posible boicot a los productos catalanes –a consecuencia del debate sobre la independencia abierto en Cataluña –y consideró que no tendría mucho sentido en el mundo actual y menos en una Europa integrada y sin aranceles.
1.-Perderá más Cataluña, porque su flujo comercial con el resto de España es mayor que el inverso.
2.-Puesto que España también pierde, hasta Artur Mas comprenderá que los españoles quieran dar su opinión sobre el asunto. Es algo que les concierne."
28/9/12
"¡Que se vayan coño!"... Cataluña es el 15% de la economía española y España es el 90% de la economía catalana
19/9/12
Si la secesión fuera una posibilidad admitida, los nacionalistas se tentarían la ropa antes de apelar a ella
17/9/12
¡Que se vayan!... ¿Echamos a los catalanes? Pues venga...
13/9/12
Jiménez Losantos a los catalanes: "lárguense, son un cáncer"
En su editorial en esRadio, el comunicador aragonés ha dicho: "Por la libertad, lárguense, lárguense, son un cáncer. No aportan nada a España, desde hace 32 años. Exáctamente desde hace treinta, desde el 78, con la Constitución. ¿Qué ha aportado Catalunya a España?"
Acto seguido ha añadido que Catalunya "le ha obligado a hacer el estado de las autonomias que al final es la ruina moral y económica de nuestra nación. ¿Más pequeñita la nación española?, bueno, quedarán muchos españoles en Catalunya y cuando se vean solos a lo mejor incluso se organizan o no".
"Pero actualmente lo que no se puede hacer es esa política de avestruz de no ha pasado nada. ¿Le parecerá a don Mariano Rajoy que por no comentar lo que sucedió ayer ha dejado de suceder?", ha añadido." (e-notícies, 12/09/2012)
26/7/12
¿Independencia catalana? “Aquí conocen la realidad, y saben que eso es imposible”... Francia la vetaría con total seguridad
11/4/11
Nada. Cuatro meses votando y nada. No se independizan. Tendremos que independizarlos los gallegos... todo son traballiños...
Después de cuatro meses votando y, a pesar de un desmesurado apoyo político y mediático, el referendo para la independencia de Cataluña solo consigue movilizar a un 18,14% de los convocados, según datos de la propia entidad organizadora.
Después, la primera gran ronda de referendos, celebrada el 13 de diciembre de 2009, movilizó un 27,4% de los posibles votantes; la segunda oleada, el 28 de febrero de 2010, consiguió un 21,5% de participación; la tercera, el 25 de abril de 2010, descendió hasta el 17,4%; la consulta de Sabadell el 30 de mayo de 2010, movilizó al 13,87% de los convocados; la cuarta ronda, el 20 de junio de 2010, obtuvo el 13,93% de participación; Puigcerdà registró una participación del 13,48% el 18 de julio; mientras que Tarrasa, el 23 de enero, se quedó en el 11,4% del censo.
El interés de los barceloneses por la independencia de Cataluña se ha demostrado prácticamente nulo, especialmente después del desmesurado apoyo político y mediático que ha recibido Barcelona Decideix en los últimos meses y, en general, el movimiento de las consultas en el último año y medio.
Por ejemplo, con la participación de Artur Mas, Jordi Pujol y de multitud de dirigentes políticos y mediáticos; las continuas tertulias y entrevistas realizadas en TV3, TVE, Catalunya Ràdio, RAC1, etc.; así como las innumerables portadas y columnas dedicadas diariamente a esta cuestión en la prensa escrita y en los medios digitales en general." (lavozdebarcelona.com, 10/04/2011)
"Los organizadores de esta especie de consultas sobre la independencia, la asociación Catalunya Decideix, tienen más moral que el Alcoyano. (...)
Efectivamente, desde septiembre del 2009 se han llevado a cabo estos saraos de domingo en más de quinientos municipios. A la postre, han dado como resultado que aproximadamente el 18 por ciento de los catalanes son partidarios de la independencia, un dato que confirma lo que ya sabíamos por los sondeos de opinión que, desde 1980, se mueven alrededor de esta misma cifra.
Por tanto, curiosamente, en los últimos treinta años el independentismo no ha avanzado ni retrocedido, permanece igual. Sin embargo, tras cada uno de estos exorcismos dominicales, sea cual fuere el resultado, tanto los organizadores como su numeroso aparato mediático lo han considerado un gran avance y una gran victoria.
¿Se les puede llamar referendos o consultas populares cuando esos son términos legalmente acreditados? Creo que hacerlo es confundir a los lectores, especialmente si nos atenemos a las condiciones y garantías en que se han celebrado. (...)
En el caso de la ciudad de Barcelona, el procedimiento todavía ha sido más irregular. Si los referendos suelen llevarse a cabo a lo largo de un mismo día, este ha durado cuatro meses: empezó el 12 de diciembre y ha terminado el 10 de abril.
En este tiempo, los partidarios del “sí a la independencia” han ido persiguiendo a la gente por las esquinas, como en el día del Domund o en la cuestación contra el cáncer, para que los transeúntes depositaran su papeleta en una especie de urna que al llegar la noche era guardada no se sabe dónde –algunos sostienen que en las dependencias de una cadena de supermercados–, ni se sabe bajo la custodia de quién.
La veracidad del escrutinio se basa, pues, únicamente, en la palabra de honor de los organizadores.
Pues bien, confiemos en ellos, no seamos mal pensados, al fin y al cabo, los resultados son verosímiles: el 18% de síes en Catalunya, también el 18% en Barcelona, unas cifras coincidentes con lo sondeos de opinión citados. Esta discreta cifra refleja que el entusiasmo por la independencia, eso que ellos llaman la libertad de Catalunya, es perfectamente descriptible: no hay clamor alguno, sino al contrario.
Por tanto, para los organizadores el resultado final ha constituido un fracaso, sobre todo si lo comparamos con el alentador principio: recordemos que en septiembre del 2009, en Arenys de Munt, se alcanzó la cifra del 40% favorable a la independencia. A partir de ahí, la sociedad catalana no ha respondido a sus esperanzas.
Ahora bien, el verdadero perdedor del proceso no ha sido ni la asociación Catalunya Decideix ni el independentismo en general, sino el Govern de la Generalitat... Pero sobre todo es ridículo prestarse a participar en esta especie de foc de camp como si fueran una pandilla de boy scouts y no un gobierno serio, responsable y con sentido institucional. (...)
Con lo fácil que le hubiera resultado a Mas alegar, como ha hecho la presidenta del Parlament, que su alto cargo le impide participar en un proceso de este género. Pero no, al final fue forzado a hacerlo de manera vergonzante: se desplazó a Òmnium Cultural para votar.
El día antes el ex president Jordi Pujol había depositado la papeleta en su propio despacho, el president tuvo que desplazarse. Ha quedado así muy claro que en Convergència todavía hay clases y, en especial, quién manda. " (Fundación para la Libertad, citando a Francesc de Carreras, LA VANGUARDIA, 14/4/2011 )
"La última oleada de referendos registra una participación del 17,63%, y deja el total acumulado desde 2009 en el 18%
Este fin de semana se han celebrado 22 consultas. La de Barcelona ha tenido una participación del 18,14%, mientras que las 21 restantes han conseguido una media del 10,18%. (...)
Los datos ofrecidos por las diferentes entidades organizadoras señalan que en el de Barcelona se alcanzó una participación del 18,14% de los convocados (257.645 votos emitidos sobre 1.420.580 posibles), mientras que en las 21 localidades restantes la participación fue del 10,18% (9.933 votos sobre 97.596 posibles)" (lavozdebarcelona.com, 11/04/2011)"Barcelona soberanista. Más de 250.000 barceloneses votan en la consulta: el 21% del censo.
(...) Nunca, ni en el más remoto de nuestros sueños, podíamos haber imaginado un resultado así". El portavoz de Barcelona Decide, Alfred Bosch, visiblemente emocionado, ha anunciado la cifra final de participación del referéndum sobre la independencia de Cataluña en la ciudad de Barcelona. "Hemos hecho historia, lo que pulveriza todos los referentes imaginables", añadió. (...)
Según ha explicado el responsable de Administración Electoral de Barcelona Decide, Eduard de Cáceres, a las 20h en cerrar las urnas, habían votado un total de 257.645 ciudadanos, que sobre el padrón corresponde a un 18'14%, de los cuales 13.394 corresponden apersonas de 16-18 años o extranjeros que no forman parte del censo electoral.
Sobre el censo de electores de Barcelona (parlamento 2010), por lo tanto, los 244.251 electores censados que han emitido su voto corresponden a un 21'37% del censo." (e-noticìes, 10/04/2011)
"Bote, bote, bote español quien no bote"
Unas quinientas personas han celebrado el triunfo del sí en la consulta soberanista de Barcelona ante el edificio de la UGT, sede de Barcelona Decideix en la jornada del 10-A. Los asistentes han coreado lemas como "bote, bote, bote español quien no bote" o "no queremos ser una región de España, no queremos ser un país ocupado". Durante la celebración también han cantado L'estaca de Lluís Llach y Els Segadors." (e-noticìes, 10/04/2011)
"Pepe Albert de Paco, periodista, en un apunte, titulado ‘Ustedes tienen un problema y ese problema se llama 18,14%’, en su blog, este lunes:
-Cesión a Barcelona Decideix de locales de titularidad municipal, sedes de partidos, asociaciones vecinales, colegios, institutos, etc.
-370 carpas diseminadas por Barcelona a babor y estribor qui guanya, qui guanya.
-Publirreportajes en los telediarios y noticiarios de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.
-Encartes en prensa, mailings masivos, etc.
-Campaña promocional en las que los yoelyuans de turno llamaban al voto.
-Cientos de artículos de prensa.
-3.000 voluntarios que, instruidos en el más puro adventismo del séptimo día, asaltaban a los paseantes para urgirles a comportarse cual aguerridos demócratas (recordaban, en parte, a esos derechistas italianos que, en tiempos, conminaban a sus novechentos a que hicieran uso de la democracia pero sin que ello supusiera faltar a la cristiandad).
-Jordi Pujol, que en 1992 desdeñó la obligación de musitar un miserable párrafo acerca de los Juegos Olímpicos, de gira por universidades, cataluñarradios y demás paraninfos del bien para hacer eso que él llama “inexorable pedagogía de la independencia”.
-Artur Mas pregonando que ha votado a hurtadillas, lo que convierte su concepción de las hurtadillas en un fenómeno bastante similiar al edredoning de Gran Hermano.
-El Gobierno [autonómico] en pleno entonando públicamente el te quiero, no te quiero, te quiero, no te quiero… según un ritual impúdico por el que señoras que se fingen licenciadas se consideran aptas para ejercer las artes de la poda y el desprecio.
-Los colegios electorales abiertos de diciembre a abril, tal vez por aquello de que toda nación es un refrendo cotidiano.
-Censos electorales engordados por rauxeros-canaleteros de 16 y 17 años.
-Concesión de derecho al voto a los inmigrantes." (lavozdebarcelona.com, 11/04/2011)
‘No los despreciéis, van ganando.
No permitáis tampoco menospreciaros a vosotros mismos. Lo diré más claro. Nadie, ningún ciudadano español puede aceptar, sin rebelarse, que el nacional catalanismo tenga la barra de exigir el derecho a decidir la independencia, a sabiendas que es ilegal, y nos nieguen a los demás el derecho a decidir la lengua docente de nuestros hijos, a pesar de estar amparado por la Constitución’.
El primer paso para ganar cualquier batalla, es saber librar la lucha psicológica. Lograr su hegemonía nos da superioridad moral y acorrala al adversario.
El nacional catalanismo hace años que nos ha neutralizado y, desde el 10A, el independentismo amenaza con apropiarse de la hegemonía cultural que Gramsci consideraba imprescindible para llevar a cabo cualquier revolución.
En términos actuales, el nacionalismo controla la opinión publicada y su consecuencia es el dominio de la opinión pública.
No los menospreciéis, hace 30 años eran cuatro pelagatos sin más credibilidad que cualquier otra ocurrencia evanescente de la adolescencia. Hace 20, aún estaba prohibido en TV3 pronunciar la palabra independencia (órdenes de Jordi Pujol).
Hace 10, CiU se resistía a echarse al monte de ERC por radicales y frikis. Y ayer, hasta el presidente de la Generalidad la votó. A escondidas, pero la votó. No es vinculante, ya lo sé. Precisamente por eso. Si lo fuera, no lo hubiera hecho. No es una paradoja, es un procedimiento. No lo explicaré, lo he hecho tantas veces, que da pereza repetir la evidencia.
A muchos le puede parecer poco el 18,14%. A mí también. Si fuera un referendo legal. Pero solo es una mascarada, un acto de propaganda, un agitprop, el último de los cientos de miles que nos quedan.
Son pacientes, en cada urna, en cada queja, un pasito, dos adeptos más o un opositor menos. Que también se gana por aburrimiento.
Este fin de semana ganaron porque su atrevimiento seudodemocrático no ha tenido respuesta de la ley. Ganaron porque se han creído sus propias invenciones y esa emancipación mental les hará más atrevidos, menos prudentes, capaces de plantearse lo imposible.Y mientras llegan a ese todo, cada acto electoral de los partidos en liza pasará con más frecuencia por sus coordenadas. (...)
No los menospreciéis, pero no permitáis tampoco menospreciaros a vosotros mismos. Lo diré más claro.
Nadie, ningún ciudadano español puede aceptar, sin rebelarse, que el nacional catalanismo tenga la barra de exigir el derecho a decidir la independencia, a sabiendas que es ilegal, y nos nieguen a los demás el derecho a decidir la lengua docente de nuestros hijos, a pesar de estar amparado por la Constitución." (Antonio Robles. Martes, 12 de abril de 2011, lavozdebarcelona)
4/4/11
César Vidal, independentista catalán
Ese es el caso, por ejemplo, del escritor y periodista de Libertad Digital César Vidal, quien a raíz del voto de Artur Mas en la consulta independentista de Barcelona, se mostraba este viernes partidario de celebrar un referendo vinculante sobre la independencia de Cataluña a nivel nacional, en el que asegura que votaría a favor de la secesión." (lavozdebarcelona.com, 04/04/2011)
24/2/10
Con un poco de tiempo, y buena letra, podremos independizar a Cataluña... pronto...
El sondeo, según ha publicado Vilaweb, se realizó en otoño pasado mediante 1.883 encuestas telefónicas a españoles de fuera de Cataluña y se presentará este viernes en Madrid.
En él se refleja que un 72% de los encuestados querrían que el Gobierno del Estado negociase con el Gobierno autonómico catalán para evitar la separación de Cataluña, así como que un 64% de los entrevistados consideran que los principios democráticos han de estar por encima de las leyes vigentes, en caso de que una decisión democrática entre en contradicción con la legalidad vigente." (lavozdebarcelona.com, 24/10/2010)
19/2/10
"Una Cataluña independiente entraría en la UE"
Las conclusiones del informe de Abad "valen también para el Estado español resultante de la separación de Cataluña, que tampoco debería volver a llamar a la puerta comunitaria". "La pertenencia de más de siete millones de catalanes en la UE no se podría suspender impunemente", sostiene Roger Albinyana, del Centro de Estudios Soberanistas, que avanzó algunas conclusiones." (e-noticìes, 18/02/2010)
Nota: Tendría que pedir el ingreso, y entonces, si los franceses quisieran, entraría... pero posiblemente no querrán... porque una Cataluña fuera de la UE sería beneficioso para la industria francesa, y para la alemana. Un competidor menos...
"Ring, ring. Suena el teléfono en el despacho presidencial de la Generalitat de Catalunya, que acaba de proclamar su independencia. "President, Obama al aparato". Tras una breve conversación, salta la noticia: Estados Unidos reconoce el estado catalán. Y la Unión Europea (UE), cómo no, hace lo propio. (...)
Ni Catalunya ni ningún otro territorio miembro de la UE deberían solicitar su admisión, sino que únicamente tendrían que pedir que se reconozca su nuevo "estatus". Según el autor, existe un "vacío legal" a nivel comunitario que forzaría la aplicación del "derecho internacional consuetudinario" y al Convenio de Viena de 1978. Este acuerdo, junto a los derechos adquiridos por los ciudadanos catalanes con respecto a Bruselas, la independencia llevaría a su automática aceptación en la UE.
El presidente del CES, Alfons López Tena, exponía después las razones de su optimismo. "La Unión Europea son sus estados. Y sus estados harán lo que haga EEUU", explicaba a este diario. En su opinión, existen "razones geopolíticas" para que Washington reconociera un estado catalán: "Les interesa dividir Europa y acrecentar su hegemonía". (Público, 20/02/2010)
Nota: Pues con mayor razón, los franceses rechazarían la imposición americana, y se librarian de un competidor industrial dentro de Europa... asi que nop creo que se atrevan a independizarse. Lástima, porque a los gallegos nos vendría muy bien un boicot a los productos catalanes... liderado por Carrefour
31/1/10
Losantos acepta la independencia de Catalunya
"Yo siempre voy a defender la libertad, sea cual sea la relación entre Cataluña y el resto de España, pero, sinceramente, creo que el modelo de progresiva negación de todas las libertades en la España de las Autonomías es el catalán".
"Y que de ese modelo despótico, cuanto más lejos, mejor. Hemos pagado durante demasiado tiempo el peaje de que queremos que se queden con nosotros. Y yo no tengo ya más ganas de semejante compañía. El desdén con el desdén", afirma.
Losantos expone que "España no tiene –o no tenía– un 'problema catalán'. Lo que padecemos desde hace mucho –el siglo de vida del nacionalismo catalán– es el problema español en Cataluña, que consiste en no tener clara la idea nacional española y, por tanto, no saber, poder o querer abordar el reto del separatismo catalán, que tiene una debilidad esencial que convendría recordar: el nacionalismo como proyecto de secesión siempre fue un proyecto de élites y no de la mayoría del pueblo".
"Sin embargo, los Prat de la Riba, Cambó, Pujol o Montilla han acabado convenciendo a la clase dirigente madrileña –política y mediática– de lo que no han podido convencer a la mayoría de los ciudadanos de Cataluña. Sin embargo, en las últimas décadas –y sobre todo en estos tristes años zapateriles y rajoyanos– el proyecto secesionista ha ido legitimándose, afianzándose y creciendo a medida que Cataluña iba corrompiéndose y, lógicamente, aceptando o resignándose al futuro diseñado por sus élites", argumenta.
El periodista considera que "el Estatuto de Cataluña, votado en Barcelona y en Madrid, es la prueba de esa metástasis del cáncer españicida. Y sea cual sea el pastel que nos sirva el Tribunal Constitucional –siempre genuflexo ante el nacionalismo–, nadie tiene la menor duda de que el liberticidio secesionista continuará, porque ni la Izquierda en el Gobierno ni la Derecha que podría sustituirlo van a poner en duda la legitimidad del separatismo catalán para deslegitimar a la Nación y a la idea misma de España".
También considera que "el editorial conjunto de los once periódicos catalanes insultando al Constitucional y afrentando trapaceramente a la verdad histórica y política es para mí el hito irreversible y la prueba más clara de que en Cataluña han quemado sus naves. Lo de los toros, el cine y las multas salvajes por rotular en castellano los comercios o empresas son sólo piedrecitas en el camino".
"La única duda ante este desolador panorama es si la amputación catalana podría revivir, siquiera por el dolor, a este cuerpo enfermo, afiebrado, de la pobre España. Es una posibilidad, pero lejana y, ésta sí, discutida y discutible", señala." (e-noticíes, 29/01/2010)
14/12/09
‘Propongo crear una asociación que podríamos llamar “Que se larguen de una puta vez”
Albert Boadella, autor teatral, el 1 de diciembre de 2009 en su blog:
‘¿Por qué no invertimos el juego definitivamente? Propongo crear una asociación que podríamos llamar “Que se larguen de una puta vez”. Se trataría de buscar las suficientes firmas para conseguir que en España se planteara un referéndum cuya finalidad sería sacarnos de encima Cataluña y vivir por fin tranquilos sin el aborrecido “problema catalán” causante de tantos perjuicios y sobretodo, de tanta pesadez. Pero no es solamente eso, tampoco hay que olvidar que fue también su nacionalismo corresponsable de una buena dosis de sangre en el pasado.
El conjunto de la nación española debería reaccionar con dignidad y pundonor de una puñetera vez. No podemos estar perpetuamente denigrados por unos sujetos reaccionarios que nos llaman de todo y encima nosotros intentando hacer esfuerzos para retenerlos ¿Nos hemos vueltos masoquistas?’." (lavozdebarcelona.com, 13/12/2009)16/9/09
¿Y si somos los demás españoles los que quieren un referendum para expulsar de España a Cataluña o País Vasco?
"Franco ha propuesto que "la verdadera consulta interesante que tendríamos que impulsar es preguntar de verdad, seriamente, a todos los municipios del resto de España si aceptan o no la Catalunya actual como tozudamente ella expresa que es y que quiere ser, es decir, con su sentido identitario, su lengua propia y su anchísima pluralidad interna". (e-noticies, 15/09/2009)
"José García Domínguez ha tildado de "onanismo soberanista" la consulta independentista de Arenys de Munt, en un artículo de opinión en el diario ABC. García Domínguez ha propuesto que en una próxima consulta la pregunta sea: "¿Está usted dispuesto a que Cataluña se vea expulsada mañana mismo de la Unión Europea, excluido ipso facto su territorio del uso del euro en tanto que unidad de cuenta, y gravadas sus exportaciones con aranceles y contingentes en verdad leoninos, todo ello por mor de Sant Prat de la Riba y la mancillada identidad nacional del Clan de los López (Tena y Bofill), entre otros?" (E-noticies, 15/09/2009)
"Para empezar, con la excepción de Unió Democratica de Catalunya, todos los grupos del nacionalismo catalán han considerado que la experiencia ha sido un éxito y se disponen a multiplicar tales iniciativas hasta lograr que las consultas cubran todo el territorio catalán. Si lo consiguen, el efecto de propaganda resulta innegable, y por encima de todo implican a los catalanistas supuestamente moderados, con Artur Mas a la cabeza, en una dinámica independentista que puede encontrar un terreno abonado en la crispación derivada de un eventual recorte del Estatut por el Tribunal Constitucional. (...)
Así que de cara a la opinión pública catalana y a los observadores exteriores, la imagen es que la sociedad catalana se manifiesta inequívocamente por la independencia. Entra en juego aquí el efecto mayoría, bien conocido de los psicólogos sociales: la propensión de un individuo consiste en sumar su actitud a aquella que en apariencia resulta mayoritaria en el colectivo. De ahí la importancia de una información veraz, ponderada, la cual lógicamente no debe ser esperada de los medios nacionalistas militantes, pero sí de aquellos que no lo son y no deben verse arrastrados a seguir el mencionado efecto-mayoría con el pretexto tan caro al Gobierno Zapatero de no herir a Cataluña. " (Fundación para la Libertad, citando a Antonio Elorza. Autodeterminación en Sinero, EL CORREO, 18/9/2009)
Comentarios al artículo de Edelmiro Momán: Como na Irlanda (Vieiros, 15/09/2009)
#25 hai 3 horas e 14 minutos placidinho
(...) O Raimundo acho deve ser um soldado em guerra de quarta geração. Se ontem o fundador da legião espanhola propunha operar com frio bisturi na carne viva para arranjar os “problemas” vasco e catalão, soldados de hoje operam na net, intoxicando nos foros, preparando o terreno para conquistar as mentes. Após as ultimas eleições autonómicas, para o espanholismo a Catalunha e o seu modelo linguístico resta aí como algo raro a derrocar. Mordem em osso. (...)
#28 hai 1 hora e 14 minutos Raimundo
#25 placidinho, é verdade... penso nun bisturí... eleitoral. Manexado por nós, os traballadores (galegos, extremeños, etc...)
Penso que a Galicia veríalle ben a independencia catalana ou vasca (ou as dúas) porque os aranceis, ou os boicots, deslocalizarian industrias de alá para acá, para Galicia. Podo estar equivocado... pero o Concierto vasco (pronto o catalán), é o peor pra nos, porque con "vacacions fiscais", e con outros trucos, impiden que cheguen eiquí mais empresas ¿ou non?
Penso como os ingleses partidarios de independizar a Escocia (o 56%, contra só o 40% dos escoceses partidarios da súa independencia petrolífera).
Pensan que é unha boa medida para acabar cos privilexios dos escoceses, que eles teñen estudiado, e chaman a "West Lothian question"... (enlace abaixo)
Por eso, penso que é unha boa medida para acabar cos privilexios vascos, e pronto catalnas. Así que bisturís a punto... porque é o mellor para Galicia
Enlace a West Lothian question:
http://nacionalismodeandarporc...