Mostrando entradas con la etiqueta g. Terrorismo nacionalista catalan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta g. Terrorismo nacionalista catalan. Mostrar todas las entradas

16/5/23

El terrorismo catalán ha sido siempre un desastre, como testifica la penosa existencia de Terra Lliure, el único grupo consagrado a la lucha armada que ha tenido que disolverse por su bien, dada la tendencia de sus chapuceros militantes a estallar con su propia bomba mientras se disponían a eliminar a alguien... A falta de pistoleros de verdad, la Cataluña lazi disfruta actualmente de algunos charlatanes que, en cuanto te descuidas, se manifiestan a favor de que, en vistas a alcanzar la ansiada independencia, si tiene que haber muertos, que los haya (siempre que no se trate de ellos)... Negados para el terrorismo, como acertadamente apuntó Arzalluz (que en paz descanse, ¡y nosotros más!), los catalanes debemos conformarnos con la lucha armada teórica de una pandilla de bocazas empeñados en enviar a los demás al matadero

 "Como dijo hace años Xabier Arzalluz, aquel gran humanista vasco, lo de volarle la cabeza a la gente mientras desayuna no es propio del carácter mediterráneo, mientras que en Euskadi se considera hasta aceptable si es por motivos patrióticos. Vino a decir el cura rebotado que los catalanes éramos una pandilla de maricones incapaces de solucionar las cosas a tiros, lo cual puede que sea cierto, pero yo me lo tomo como un elogio. 

El terrorismo catalán, ciertamente, ha sido siempre un desastre, como testifica la penosa existencia de Terra Lliure, el único grupo consagrado a la lucha armada que ha tenido que disolverse por su bien, dada la tendencia de sus chapuceros militantes a estallar con su propia bomba mientras se disponían a eliminar a alguien (se salvaron Fredi Bentanachs y cuatro más, que nunca le estarán lo suficientemente agradecidos al inefable Àngel Colom por convencerles de que lo dejaran correr).

A falta de pistoleros de verdad, la Cataluña lazi disfruta actualmente de algunos charlatanes que, en cuanto te descuidas, se manifiestan a favor de que, en vistas a alcanzar la ansiada independencia, si tiene que haber muertos, que los haya (siempre que no se trate de ellos, pues no se les ve muy predispuestos a predicar con el ejemplo). Se trata de gente como Enric Vila, Héctor López Bofill y la yaya regañona Clara Ponsatí, que siempre están animando a los demás a que se armen y pasen a la acción, dada la inoperancia de los políticos procesistas a la hora de conseguir la anhelada autodeterminación del terruño. Ansiosos por llevarle la contraria al difunto mosén Arzalluz, esta gente se declara cíclicamente a favor de las armas (recuerden el viejo eslogan: Poble armat, poble respectat), pero desde una posición social pequeñoburguesa que convierte sus proclamas en aspiraciones francamente ridículas.

No hace mucho, Enric Vila contaba en El Nacional el encuentro con un amigo lazi que se había comprado una escopeta para defenderse de moros, españoles y otras gentes de mal vivir, cosa que al ínclito Vila se le antojaba de lo más razonable. No es que el equilibrio mental abunde entre los columnistas indepes, pero lo de Vila es un caso clínico, pues no solo pensamos que está mal de la cabeza sus adversarios políticos, sino que también los (que se supone que son) los suyos tienden a considerarlo un orate: hace unos meses, se deshicieron de él en la universidad en la que, incomprensiblemente, ejercía la docencia y antes de eso, Mònica Terribas tuvo que desahuciarlo de su tertulia en Catalunya Ràdio porque conseguía la difícil hazaña de sacar de sus casillas a sus compañeros de conversación, todos ellos a cual más lazi.

Más discreto que Vila, hasta el punto de que puede llegar a pasar por cuerdo, Héctor López Bofill​​​​​​​ también está a favor del petardismo patriótico y del sacrificio (ajeno) por la libertad. El señor López, evidentemente, vive como Dios con sus clases y sus artículos, pero considera que alguien que no sea él debería dejar de practicar el adiós a las armas. En cuanto a la yaya permanentemente enfurruñada, Clara Ponsatí, es de las que creen —y no le falta razón— que la revolución de las sonrisas es un contrasentido y que, si realmente queremos ser independientes, debemos emprender la vía vasca, liarnos a tiros con el opresor y, si no hay más remedio, diñarla por Cataluña (menos ella, claro, que está tan ricamente en Bruselas dando la chapa en el Parlamento europeo cuando no le apagan el micro por pesada y absurda).

Negados para el terrorismo, como acertadamente apuntó Arzalluz (que en paz descanse, ¡y nosotros más!), los catalanes debemos conformarnos con la lucha armada teórica de una pandilla de bocazas empeñados en enviar a los demás al matadero mientras ellos se pegan la vida padre (menos el pobre Vila, cuya fama de majareta se va extendiendo y despojándole paulatinamente de cargos y prebendas). Yo creo que se podría acusar a los tres de delitos de odio, pero, dada su irrelevancia, igual es mejor dejar que sigan con sus burradas, no nos vayan a acusar de querer reprimir la sacrosanta libertad de expresión. Y hay que reconocer que, como bufones del prusés, a veces hasta te provocan alguna sonrisa, algo que no puede decirse de la pandilla de malajes que componen nuestro querido Gobierno regional."                 (Ramón de España, Crónica Global, 16/05/23)

16/11/22

Parece que Borràs, a la hora de intentar salirse de rositas, no le hace ascos a tener de abogado a un terrorista independentista colaborador de ETA, y de perito judicial a un militante de Fuerza Nueva que participó en el secuestro, tortura y asesinato de una chica de 19 llamada Yolanda González... Dios los da y ellos se juntan

 "Supongo que, una vez has elegido como tu abogado de referencia a un facineroso como Gonzalo Boye, ya te parece de lo más normal aumentar tu equipo legal con el fichaje de un perito judicial que, tiempo atrás, perteneció a Fuerza Nueva y participó en el secuestro, tortura y asesinato de una chica de 19 llamada Yolanda González tras confundirla con un miembro de la banda terrorista ETA. Eso es lo que ha hecho Laura Borràs ante la que se le viene encima por sus presuntas corruptelas cuando estaba al frente de la ILC y le hacía favores en forma de contratos otorgados a dedo a su amigo Isaías Herrero, pícaro contemporáneo y narcotraficante en sus ratos libres (conocido por el cariñoso sobrenombre de El Camello de Convergencia).

 El fichaje atiende por Luis Enrique Hellín (aunque en realidad se llama Emilio) y tiene un historial que, en principio, debería poner en fuga a una independentista de piedra picada como la Geganta del Pi: en 1980 se cargó a la tal Yolanda, en 1982 le cayeron 43 años a la sombra, en 1987 se dio el piro al Paraguay aprovechando un permiso carcelario, en 1989 fue detenido por la Interpol y devuelto a España, donde volvió al talego unos añitos más. Cuando salió, fundó Net Computer Forensics (a medias con su hermano Juan José y su sobrino Jonathan, que actualmente no quieren saber nada de él) y llegó a impartir cursos forenses a los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza, la Policía Nacional y la Guardia Civil (¡Dios les conserve la vista a todos esos cuerpos!), así como a prestar sus servicios en países como Perú, Venezuela y Marruecos. Y aún le quedó tiempo para echarles una manita a Cristina Cifuentes y al cuñado de Rita Barberá.

Parece que Borràs, a la hora de intentar salirse de rositas, no le hace ascos a un militante de Fuerza Nueva que participó en un asesinato. Hasta Boye, dando muestras de una extraña solidaridad entre delincuentes, ha salido en defensa de Hellín, diciendo que ya pagó su deuda con la sociedad y puede, por consiguiente, ganarse la vida como mejor le parezca. Por parte de Borràs, el fichaje de Hellín da cuenta de su catadura moral, digamos, discutible: Boye es un expresidiario que colaboró con ETA, se sacó la carrera de Derecho en el trullo y encontró, como abogado, la manera ideal de seguir ejerciendo de enemigo del Estado, que es, al parecer, lo que más le gusta en el mundo; pero Boye, que se sepa, no secuestró ni torturó ni asesinó personalmente a nadie, mientras que el tal Luis Enrique tiene las manos manchadas de sangre, motivo por el que la fiscalía pretende apartarlo del juicio al que se va a enfrentar en breve la Geganta del Pi.

Laura Borràs considera que todo le está permitido porque todo lo hace bien y siempre tiene razón. Otro se lo hubiera pensado dos veces antes de incluir en su equipo legal a un asesino confeso y convicto, pues la reinserción social tiene sus límites y, a efectos prácticos, semejante fichaje es obvio que no iba a ser del agrado de los jueces. Pero nuestra Laura es de las que creen que el fin justifica los medios, y si hay alguien que puede arrojar dudas sobre los incriminadores correos electrónicos de su amigo el camello, bienvenido sea, aunque se trate de un sujeto de extrema derecha con delitos de sangre. Desde la trinchera opuesta, Boye le ha dado la bienvenida al club, mientras Borràs, cosa rara en ella, mantiene un pertinaz silencio: si se libra de lo que se le viene encima, como si es gracias a los esfuerzos conjuntos de Jack el Destripador y Charles Manson.

El fichaje del perito asesino es un paso adelante en la tendencia al matonismo de la señora Borràs, a la que acabamos de ver en acción al salir en defensa de su querido secuaz y guardaespaldas, Francesc de Dalmases​​​​​​​, defensa que ha incluido hasta berridos para Magda Oranich, la responsable del informe sobre su bully de referencia. Además de un matón, ahora Laura cuenta entre sus íntimos con un asesino de extrema derecha. Me pregunto qué será lo próximo. Y Turull y sus aturullados, a todo esto, sin decir ni pío, demostrando que no pintan tanto como aparentan en ese club de fans de Puchi que atiende por Junts x Cat y al que las encuestas auguran un futuro cada vez más negro. Un líder auténtico se desharía de gente como Borràs y Dalmases a la voz de ya, pero Turull es incapaz de hacerlo porque el cargo le va grande: lo suyo sería, a lo sumo, una alcaldía lazi en algún pueblo de la Cataluña profunda.

Emilio (o Luis Enrique) Hellín tiene fama de ser un lince con sus peritajes y eso es lo único que le interesa a la Geganta del Pi. ¿Que el sujeto era un facha, torturador y asesino? Pues ya lo dice Boye: hay que dar a la gente una segunda oportunidad, como se la dieron a él en vez de deportarlo, que es lo que se merecía y sigue mereciéndose. Es evidente que los extremos se tocan: de ahí la solidaridad entre un colaborador de ETA y un criminal de Fuerza Nueva, entre bomberos no hay que pisarse la manguera. Y mientras tanto, Laura Borràs a lo suyo: intentar sobrevivir a un juicio que puede acabar dando con sus huesos en la cárcel, aunque sea recurriendo a lo peor de cada casa. Se me ocurren pocos personajes más tóxicos en la política catalana que la Geganta del Pi y reconozco que no veo la hora de librarme de ella. Y no soy el único."               (Ramón de España , Crónica Global, 15/11/22)

5/4/22

Incluso en el terrorismo hay clases, que este abuelo sólo hace reír, y que si una vez despertó algún terror sería por feo... Lo imagino a sus cerca de setenta años, entrando tentineando en los bares y contando batallitas para conseguir que alguien le invite a una caña: -Y cuando fundé Terra Lliure, yo... O sea que no le queda otro remedio que ir a la Meridiana, que es donde va a llamar a todo cadáver político catalán, desde Laura Borràs a Lluís Llach, a intentar recoger el último aplauso... ¡El auténtico genocidio no es el de Ucrania, sino que en la escuela catalana los niños hablen castellano en el patio! ¡Nos están asesinando!- grita, melena grasa y lacia al viento. Entonces sí, entonces se crea el silencio a su alrededor... y apunta por fin el terror de ver que cruel puede llegar a ser el paso del tiempo con el cerebro de quienes ya de por sí no lo tenían en muy buen estado. Es pavoroso

"Imagino que los exmiembros del IRA, e incluso los de ETA, con el tiempo van adquiriendo cierto estatus de mito. No de mito respetable, pero sí que, al menos, cuando entran en un bar se produce algún codazo entre los parroquianos, mira, ese que acaba de entrar se echó diez años en la cárcel, disimula al mirar, coño, que tiene mala leche.

 En cambio, un tal Fredi Bentanachs, dicen que fundador de Terra Lliure, grallando con un megáfono a la Meridiana, y no puede sino pensar que incluso en el terrorismo hay clases, que este abuelo sólo hace reír, y que si una vez despertó algún terror sería por feo.

 No debe ser fácil, creer que has sido alguien, y tropezar de cara con la realidad: a nadie interesas, nadie te reconoce, a nadie importa si estuviste en prisión ni por qué. No eres nadie. Lo imagino a sus cerca de setenta años, entrando tentineando en los bares y contando batallitas para conseguir que alguien le invite a una caña. 

-Y cuando fundé Terra Lliure, yo... 

 -Déjenos en paz abuelo. Todos los días con la misma tabarra, el pesado. 

O sea que no le queda otro remedio que ir a la Meridiana, que es donde va a llamar a todo cadáver político catalán, desde Laura Borràs a Lluís Llach, a intentar recoger el último aplauso. Meridiana es como los antiguos teatros de provincias, donde comediantes venidos a menos llevaban una obra caduca, a cambio de cama y comida en casa de un vecino. 

De nuestro Bentanachs no se puede decir que haya venido a menos, porque nunca fue nadie, pero intuye que es la última oportunidad que alguien le invite a una caña, así que se emplea en burradas, lo que en su caso no requiere esfuerzo, es algo natural. 

 -¡El auténtico genocidio no es el de Ucrania, sino que en la escuela catalana los niños hablen castellano en el patio! ¡Nos están asesinando!- grita, melena grasa y lacia al viento. Entonces sí, entonces se crea el silencio a su alrededor, aparecen temblores entre quienes le escuchan y observan, apunta por fin el terror. 

-¿Se refiere usted al odio que desprende? 

-Nada de eso, hombre. Me refiero al terror de ver que cruel puede llegar a ser el paso del tiempo con el cerebro de quienes ya de por sí no lo tenían en muy buen estado. Es pavoroso, escalofriante."   (Albert Soler, Diari de Girona, 05/04/22)

18/10/21

Objetivos indepes... La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, era un objetivo de los CDR, entre otros constitucionalistas

 "El Equipo de Respuesta Táctica (ERT), un comando de los Comités de Defensa de la República (CDR), los integrantes fueron detenidos el 23 de septiembre de 2019, había realizado indagaciones sobre una docena de objetivos, casi todos ellos políticos. 

Además, había anotaciones referentes a estos objetivos en un cuaderno que se le incautó al activista Jordi Ros. Entre los objetivos destacan dos nombres en particular: Pablo Casado, presidente del PP, y Manuel Valls, ex primer ministro francés y, en la época en que fue desarticulado el comando, concejal en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​que se había presentado encabezando la lista de Ciudadanos. 

Otra de las personas sobre las que estaban recopilando datos era José Manuel Villegas, ex secretario general de Ciudadanos. De estas investigaciones dan fe las evidencias informáticas encontradas en teléfonos móviles y ordenadores de Jordi Ros. Los otros objetivos eran mucho más asequibles al comando. En la lista figura Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell, así como Marta Morell, concejala elegida en la lista de Podemos en este mismo ayuntamiento.

 Precisamente, Ros tenía su domicilio en la calle Antoni Cusidó de esta ciudad. En este caso, cabe destacar que el independentismo perdió el año 2019 la alcaldía de Sabadell. Marta Morell, cabeza de lista de Podemos, decidió aliarse con el PSC y dar la alcaldía a la candidata socialista, Marta Farrés. Ros hizo búsquedas sobre ambas, a través de las redes sociales, el día 16 de junio, después de que hubiera cristalizado el pacto y Farrés se hubiera convertido en la nueva alcaldesa de la ciudad, con el apoyo de Morell. 

El jefe de gabinete de Miquel Iceta 

El diputado socialista Francisco Aranda, jefe de gabinete del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y diputado en el Congreso desde las últimas elecciones generales, era otra de las personas sobre las que habían recopilado datos, en septiembre de 2019, dos semanas antes de las detenciones. El exdiputado del PP Joan López Alegre también estaba en el punto de mira del comando. Sobre él se hicieron búsquedas de información el 28 de julio del 2019.

 En el listado también aparecen Antonio López y Annerose Bloss. En una libreta de Jordi Ros se encontraron anotaciones manuscritas sobre estas dos personas, así como las matrículas de sus coches. Antonio López fue apuntado en medios de comunicación independentistas como un activista unionista que se dedicaba a sacar lazos amarillos de los espacios públicos en la comarca del Maresme.

 En poder del miembro de la ERT estaba la matrícula de su furgoneta Nissan Primastar. Bloss, por su parte, nacida en Alemania, había sido concejal del PP en el Ayuntamiento de Alella, cargo que abandonó en 2017 por voluntad propia. Junto a su nombre, Ros había anotado la matrícula del Smart Forfour que tiene.

 El jefe de la Brimo 

El último objetivo era Carlos Hernández, intendente de los Mossos. Hernández era el jefe de la Brigada Móvil (Brimo) durante los hechos del 20 de septiembre del 2017 (ante la conselleria de Economía) y declaró en el juicio que el entonces presidente del ANC la había tratado con suma prepotencia y que intentó darle órdenes. Hernández fue denunciado en diciembre de 2018 por torturas, lesiones y delitos contra la integridad moral por ocho activistas de los CDR: uno de los denunciantes le acusaba de romper la nariz y reventarle un ojo. Quim Torra en aquellos momentos se encontraba en Eslovenia, y desde ese país anunció que habría purgas y dimisiones en el cuerpo de los Mossos.

 La amenaza de una huelga salvaje de los mozos le quitó la idea de la cabeza. Pero los jueces lo exoneró de toda culpa en un auto fechado el 6 de mayo del 2019 y pidieron que se investigaran las denuncias falsas. Las grabaciones de vídeos desmontaron la historia de los CDR sobre la actuación del policía: las lesiones se habían producido a causa de una caída, y el intendente ni siquiera estaba cerca del lugar de los hechos.

 Además, el auto del juez señala que "con intención de menoscabar la integridad física de los agentes que había allí, y con absoluto desprecio al principio de autoridad que estos representan, les lanzaron una piedra que tuvo que ser esquivada por el intendente ", relata el texto, basándose en los vídeos registrados. Sin embargo, sus superiores lo destituyeron en enero de 2019, un mes después de los hechos que se le imputaban, y lo enviaron de segundo a la Brigada de Información. Jordi Ros se interesó por él el 4 de marzo, poco después de su destitución y traslado Información, lo que evidencia que los CDR no lo perderían de vista fácilmente.

Fobias personales 

La naturaleza de los objetivos, explican a EL TRIANGLE fuentes cercanas a las investigaciones, apuntan a que detrás de la elección de los nombres hay motivaciones de fobias personales e ideológicas. "¿Qué en un primer momento objetivos como Casado o Villegas podían estar lejos de su alcance? Es posible, pero si se hubieran terminado de organizar como un grupo terrorista, el peligro que pudieran hacer acciones contra ellos habría aumentado exponencialmente ", explican estas fuentes. 

En sus informes, la Guardia Civil no duda en afirmar que los datos obtenidos de las pesquisas en las redes sociales "tendrían como objetivo la posible realización de una acción contra estas personas o bienes suyos". Un detalle que no pasa desapercibido es que la información sobre objetivos materiales comenzó a recopilar en el final del año 2018, pero la información sobre objetivos personales comenzó en marzo, con las investigaciones sobre el intendente Hernández, pero se acelerar en verano, en los meses de junio y julio, por lo que los investigadores temían que, al tener a punto la fórmula de la fabricación del explosivo termita, pudieran llevar a cabo atentados del 1 de octubre del 2019, segundo aniversario del referéndum.

 No se descartaba, tampoco, que pudiera haber alguna acción que involucrara alguno de los políticos mencionados en esta fecha. Fotos de edificios oficiales No hay que perder de vista que, además de las personas mencionadas, también había otros objetivos en el punto de mira, tal como publicó EL TRIÁNGULO.

 "Los investigados habrían desarrollado una importante labor de vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los vehículos de estos y de varias de sus instalaciones". Los actos preparatorios de sus acciones provocaron, según los informes judiciales, "una tarea de reconocimiento de objetivos, vigilancia y control de instalaciones policiales, toma de fotografías y vídeos de los objetivos predeterminados". En estos documentos gráficos se recogen, por ejemplo, accesos a edificios, cámaras de vigilancia, localización de torres eléctricas, agentes y placas de matrículas de vehículos policiales.

 Entre estos objetivos estaba la Comandancia Naval de Barcelona, ​​el Gobierno Militar, la Delegación del Gobierno, la sede de la Comandancia de la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca y la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Además, había fotos y planos de varias torres de alta tensión, de gasolineras y del peaje de la autopista en Martorell. 

Encuentro en el Parlamento El 11 de septiembre de 2019, pocos días antes de ser detenido, Ros estuvo examinando el exterior del Parlamento de Cataluña junto con un amigo, Ramón RR Simulando interesarse por el edificio, los activistas captar instantáneas no sólo del Parlamento, sino también de los coches de los Mossos que había en los alrededores. Para obtener las imágenes, Ramon R. R. hacía ver que hacía las fotos a su amigo con el Parlamento de fondo. Ese mismo día, otros miembros del comando fueron grabados ante el Parlamento, aunque el vídeo fue eliminado posteriormente de Youtube. 

Es más: los agentes fotografiaron Eduard Garzón, el considerado jefe del grupo, paseando por Barcelona con Alexis Codina (vecino de Sant Fost de Campsentelles que tenía un laboratorio de fabricación de explosivos en su casa) y Germinal Tomás, otro de los detenidos , encargado de ayudar en la fabricación. Frente al Parlamento, Ros se vio con Codina y Tomás, y al finalizar la jornada se reunieron también allí el mismo Codina, Esther García, que también hacía tareas de dirección y que era la que transmitía las órdenes que llegaban de "la superioridad ", Sonia Pascual, Queralt Casaoliva y Rafael Joaquín Delgado, todos ellos detenidos. Todo el material gráfico que circulaba por las redes fue retirado de circulación por precaución, aunque no les sirvió de nada. De los edificios más controlados, el cuartel de la Benemérita era el que más interés suscitaba.

 "Destaca el reconocimiento del perímetro del acuartelamiento de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona, ​​situado en el municipio de San Andrés de la Barca, que Jordi Ros había llevado a cabo el día 18 de mayo de 2019, en compañía de su pareja sentimental, Montserrat C. Este reconocimiento consistía en la grabación de siete vídeos y la captura de 75 imágenes con el móvil del investigado ". Ros había dado varias vueltas al cuartel en coche para obtener las fotos y documentar las medidas de seguridad que tenía."                 (elTriangle, 13/10/21)

6/2/20

"Bultó no murió de un ataque al corazón"... La sobrina del empresario asesinado recuerda que Carles Sastre "le adosó una bomba en el pecho"

"Lucía Bultó, sobrina de José María Bultó, ha escrito una carta a El Periódico en la que pide al periodista del programa Més 324, Xavier Graset, que se “infome bien” y critica la entrevista que realizó a Carles Sastre, exmilitant de Terra Lliure que el 1985 va ser condemnat a 30 anys de presó com a coautor de l’assassinat el 1977 de l’industrial José María Bultó.
Bultó lamenta que lo presentara como “un preso político, que entró en la cárcel a raíz de la muerte del industrial José María Bultó” y lo definiera “como un gran reserva del independentismo”.

La sobrina dice que “cuando Xavier Graset habla de la muerte de José María Bultó olvida maliciosamente decir que José María  Bultó no murió de un ataque de corazón, ni de un cáncer, sino porque su entrevistado, Carles Sastre, entró en casa del señor Bultó mientras comía con su familia y, a punta de pistola, le adosó una bomba al pecho, bajo amenaza de hacerla estallar si José María Bultó no pagaba 500 millones de pesetas. Horas después, la bomba estallaba, despedazando en mil partes el cuerpo de Bultó”.

Finalmente, remarca que “Carles Sastre fue condenado por este asesinato y por él no ha pagado ni la mitad de su condena”. “Señor Graset, informese bien, por favor y si ya lo está, defínase como defensor del terrorismo en su estado puro”, concluye."               (e-notícies, 24/12/15)

20/1/20

Los que cruzan una viga de hormigón en la vía son... escoria, o ¿terroristas?



Los que cruzan una viga de hormigón en la vía son escoria.


5:21 p. m. · 18 ene. 2020Twitter for iPhone


Prealerta #FERROCAT Col·lisió tren passatgers amb viga formigó a uns 2 km de l'estació de #Tordera direcció Maçanet. No hi ha ferits

R1 Rodalies
@rod1cat
·
Tren L'hospitalet 14:04 - Maçanet, 15: 57 aturat entre Blanes i Tordera per atropellament d'obstacle col·locat a la via.
4:31 p. m. · 18 ene. 2020Twitter for Android

3/1/20

Xavier Rius: Una de las cosas que más miedo me da del proceso es el blanqueo de ETA y de rebote de Terra Lliure... no sé si es para idealizar el pasado -como los etarras a los que comparaban con gudaris- o la tentación del futuro. Al fin y al cabo tenemos un presidente de la Generalitat tentado por la vía eslovena.

"Una de las cosas que más miedo me da del proceso es el blanqueo de ETA y de rebote de Terra Lliure. Terribas hablando de “independentismo combativo” en un programa de Catalunya Radio.

Xavier Graset presentando a Carles Sastre como un “gran reserva del independentismo” en otro de TV3. El actual jefe de informativos de la cadena pública, David Bassa, tiene un libro titulado “L’independentisme armat a la Catalunya recent” (2005). Ojo al detalle: No habla de terrorismo, habla de “independentismo armado”.


Y, por supuesto, Arnaldo Otegi tiene derecho a hacer una vida normal tras haber cumplido condena. Pero una cosa es hacer vida normal y otra recibirlo como un héroe en el Parlament o en TV3. Yo estaba el día que visitó la cámara catalana. ¡Parecía una estrella de rock! Hasta llegó en furgoneta. La presidenta Carme Forcadell recibiéndole en su despacho. Y el vicepresidente primero, Lluís Corominas, de Convergencia de toda la vida.

Quizá porque, por razones profesionales, me tocó cubrir algunos atentados y hablar con las familias.


Recuerdo, por ejemplo, a un coronel tiroteado a la puerta de su casa en la calle Tenor Massini de Barcelona. Su mujer me dijo que “lo han matado como a un conejo”. Tenía cinco hijos. O aquel otro, también en los años 90, que falleció en el atentado de ETA con lanzagranadas contra el Gobierno Militar de Barcelona. Vicente Beti Montesinos dejó dos hijas de 16 y 14 años de edad. Era oficinista. Trabajaba en una empresa transitaria cercana. Le pilló la onda expansiva.


Por eso, cuando me desplacé a Sevilla, quise rendir un homenaje personal al concejal del PP Alberto Jiménez Becerrill y a su esposa, Ascensión García Ortiz. Él tenía 37 años. Ella, 39. Por supuesto no los conocía. Pero cuando los mataron ya me impresionó su muerte.


Dejaron tres niños de ocho, siete y cuatro años de edad. Se conocieron en la facultad, estudiando derecho. Él se dedicó a la política desde bien joven. A los 25 ya era secretario general del PP de Sevilla. Ella se hizo procuradora de tribunales.


Días después del asesinato, el preso etarra Ignacio de Juana Chaos escribió en una carta interceptada por la Policía: “En la cárcel, sus lloros son nuestras sonrisas y terminábamos a carcajada limpia (…). Me estoy tragando todas las noticias de la ekintza (acción) de Sevilla”. (1)


La sentencia explica que el atentado fue ordenado por José Javier Arizcuren Ruiz (“Kantauri”), entonces jefe de los comandos ilegales de ETA. La estrategia de matar a políticos había empezado con el también concejal del PP Gregorio Ordóñez en San Sebastián. Pensaban que así negociaría el Estado. Kantauri instruyó a los miembros del comando Andalucía José Luis Barrios, Mikel Azurmendi y Maite Pedrosa.


El sábado 1 de enero de 1998, a la una y cuarto de la noche, cuando la pareja volvía de una cena con amigos en el bar Antigüedades. Barrios y Azurmendi se dieron cuenta de que estaban en el bar. Y, al salir los siguieron durante 245 metros. En un momento determinado, Jiménez Becerrill se dio cuenta de la presencia de dos inviduos y aceleraron el paso. Cuando se hallaban a entre 30 y 60 centímetros, el concejal se giró bruscamente y Azurmendi “disparó en la cabeza” según la sentencia. Ya desplomado en el suelo, mientras su mujer pedía auxilio “a gritos”, Maite Barrios “disparó a corta distancia a la base de la nuca”. “Sufrieron lesiones tan graves” que fallecieron en el acto.


El 30 de enero del año pasado la agencia Europa Press publicó un reportaje de ellos en conmemoración del 20 aniversario de su asesinato. Parecía una pareja de película. El Ministerio del Interior publicó un vídeo en el que todavía aparecen sonrientes. Me acerqué al lugar de los hechos: la calle Don Remondo, una de las callejuelas que va a parar a la Giralda. Es una calle triste. A pesar de su proximidad con la catedral de Sevilla pasan pocos turistas. Al inicio hay un hotel de cuatro estrellas, con excelentes vistas, y un poco más allá -antes de la placa que conmemorar el lugar en el que fueron asesinados- la delegación de Caritas.

 En Sevilla hay otros sitios donde se homenajea al edil. Pusieron una calle a su nombre -que divisé desde el autobús- y en Triana hay otra. No en vano era teniente de alcalde del popular barrio sevillano.

Por eso me da miedo el blanqueo de ETA. Lo que decía: no sé si es para idealizar el pasado -como los etarras a los que comparaban con gudaris- o la tentación del futuro.


Al fin y al cabo tenemos un presidente de la Generalitat tentado por la vía eslovena. “Los eslovenos decidieron tirar adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo por vivir libres”, dijo en un acto en Bruselas para presentar el Consejo de la República.


Y recuerdo que, tras la polémica aparición de Carles Sastre en TV3, la sobrina de Josep María Bultó publicó un carta en El Periódico.


Decía así: “Bultó no murió de un ataque de corazón, ni de un cáncer, sino porque su entrevistado, Carles Sastre, entró en casa del señor Bultó mientras comía con su familia y, a punta de pistola, le adosó una bomba al pecho, bajo amenaza de hacerla estallar si José María Bultó no pagaba 500 millones de pesetas. Horas después, la bomba estallaba, despedazando en mil partes el cuerpo de Bultó”.

“Carles Sastre -añadió- fue condenado por este asesinato y por él no ha pagado ni la mitad de su condena”.


Sastre, por cierto, intervino en el mitin final tras la huelga general -aquí las llaman paro de país- del pasado 18 de octubre. Como una estrella."              (Xavier Rius, director de e-notícies, 02/01/20)


"Flirteos de alto riesgo- Puigdemont y sus amigos de Terra Lliure.

 Los recientes episodios de grave violencia protagonizados por sectores del independentismo en diversos puntos de Catalunya, en el marco de las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo por los hechos del otoño de 2017, demuestran, según fuentes de la oposición parlamentaria, los riesgos de la tolerancia con este tipo de actuaciones y con sus promotores.

Ests fuentes se refieren no sólo a los ánimos que el presidente Torra ha dado a grupos como los comités de defensa de la república (CDR) o el tsunami democrático, sino a las numerosas ocasiones en las que el ex presidente Puigdemont ha exhibido de manera pública una excelente relación -aparentemente- con antiguos miembros de la extinguida Terra Lliure.

Estas situaciones, dicen las mismas fuentes, no sólo son consideradas como un cierto aval por algunos sectores violentos, sino que además perjudican la imagen de Catalunya tanto en el conjunto del Estado español como en un nivel internacional. Es difícil sostener que el independentismo es un movimiento pacifista cuando uno de sus líderes más influyentes mantiene este tipo de relaciones."            (e-notícies, 03/01/20)

28/10/19

Cataluña se quema. La Generalitat le prende fuego...

"Nunca hemos visto algo así. Hace unos días, la Guardia Civil española arrestó, en Barcelona, ​​a nueve terroristas pertenecientes al CDR (los comités ultraviolentos de defensa de la República Catalana, creados por la CUP, el partido independentista de la izquierda radical). 

Había suficientes explosivos en sus hogares para detonar varios edificios cuando se emitió el fallo del Tribunal Supremo contra los conspiradores del golpe secesionista de 2017.

¿Ha condenado el gobierno catalán, aunque sea una burla, esta preparación para el terror? No, en absoluto. Quim Torra, el presidente de la Generalitat, incluso expresó su simpatía por "los jóvenes patriotas arrestados" y exigió su liberación. Esto es lógico: la policía ha escuchado conversaciones entre Quim Torra y algunos de estos valientes muchachos.

A excepción del partido de la identidad Vox, nadie en España, ni la fiscalía, ni los partidos liberales de derecha (por no hablar siquiera de los partidos de izquierda), exigieron el arresto de Quim Torra y la proclamación del estado de urgencia en Cataluña.

Durante los últimos cuatro días, Barcelona y las otras tres ciudades catalanas han sido objeto de disturbios de violencia inaudita. Incluso hubo una muerte: un ciudadano francés, durante la ocupación del aeropuerto de Barcelona, ​​murió de un ataque al corazón después de tener que llevar su equipaje a pie durante cinco kilómetros: la ambulancia que intentó atenderlo también fue bloqueado por los manifestantes.

 Manifestantes que, este viernes, han vuelto a cortar las carreteras. Viniendo de toda Cataluña, descendieron hacia Barcelona. ¿Quién estaba a la cabeza? El mismo Quim Torra, acompañado por varios miembros de su gobierno.

 Después ... Después, Barcelona volvió a arder. Como todos los días, se han erigido y quemado barricadas. Los contenedores de basura, que el alcalde izquierdista de Barcelona nunca pensó en retirar de antemano, han vuelto a ser quemados (más de mil desde el comienzo de los disturbios).

 A diferencia de otras ocasiones, los Mossos d'Esquadra (la policía de la Generalitat) esta vez, interveninieron contra los matones. Pero sin fuerza, débilmente. Solo lo suficiente para que esos matones no asalten los edificios.

 ¿Quienes son ? Son jóvenes o incluso militantes muy jóvenes de la CUP, el partido revolucionario de extrema izquierda cuyos miembros, si aún no forman parte del gobierno catalán, lo apoyan con sus voces. Son la punta de lanza de esta independencia en la que ninguna voz se ha alzado realmente para condenar la violencia de estos matones. Solo hemos escuchado, con buenas formas, llamadas a la calma y "a manifestarse pacíficamente". (...)"              (Javier Portella, Boulevard Voltaire, 19/10/19)

21/10/19

El nuevo héroe del proceso Carlos Sastre, condenado por el asesinato de José María Bultó, toma la palabra en la manifestación contra la sentencia

"El exmiembro de EPOCA y Terra Lliure, Carles Sastre, que fue condenado por liderar el comando de la organización armada EPOCA que asesinó al industrial José María Bultó, ha intervenido en los parlamentos de la manifestación de este lunes bajo el lema "Por los derechos y las libertades" como secretario general de la Intersindical-CSC. Su sindicato era uno de los dos que ha convocado la huelga general de esta jornada.

Bultó, de 77 años, fue asesinado por un comando de la organización EPOCA liderado por Carles Sastre hace 42 años. Dos terroristas entraron en el domicilio del empresario mientras dormía con su familia y le adosaron una bomba en el pecho amenazándolo para que entregara 500 millones de pesetas al grupo terrorista. Bultó se negó a acceder al chantaje y el artefacto explosionó cuando el empresario iba a salir de casa para dirigirse a una comisaría de la Policía.

Sastre ha sacado pecho de "el éxito de la huelga" en el parlamento que ha llevado a cabo y ha manifestado que superan los datos de la huelga que tuvo lugar el 3-O de 2017. "Somos imparables, lo hemos vuelto a hacer, Catalunya está cerrada por dignidad. La huelga de hoy es un éxito de todos y todas. Los resultados superan los datos del 3-O del 2017. El resultado es excelente. El puerto se ha detenido, el transporte se ha visto afectado" ha indicado. (...)"               (e-notícies, 18/10/19)

3/10/19

La ósmosis Batasuna-Torra

"Los indepes, al 99,99% son pacifistas y civilizados. Así, no deben pasar por alto que algunos de sus dirigentes, como los presidents Carles Puigdemont y Quim Torra, flirtean con activistas violentos. Y con exterroristas no arrepentidos. Lo hacen en entrevistas, tuits y declaraciones.

Esta ósmosis, creciente desde 2015 —cuando 24 exmiembros de la terrorista Terra Lliure firmaron un manifiesto pro investidura de Artur Mas—, supone una drástica ruptura del cordón sanitario militante contra los violentos mantenido hasta entonces por el nacionalismo. Esa ruptura ensombrece al movimiento separatista. Le enajena simpatías. Y procura un blanqueo retrospectivo de la violencia. La de baja intensidad, como los escraches de los CDR, a los que Torra anima a “apretar” (1/10/2018), quizá porque, solícito, “yo tengo a toda mi familia apuntada a los CDR” (12/5/2018).

O la (distinta) violencia mortífera. Como los asesinatos cometidos por el Exèrcit Popular Català/Terra Lliure contra el industrial José María Bultó o el exalcalde Joaquín Viola, en 1977, con bombas retardadas adheridas a sus cuerpos con esparadrapo. La prescripción por el paso del tiempo o el cumplimiento de penas de cárcel reintegra a los violentos sus derechos cívicos. Pero eso no implica un deber de jalearlos en los medios públicos, como han hecho TV-3 y Catalunya-Ràdio en 2015 con el hoy sindicalista indepe y ex Terra Lliure Carles Sastre (condenado a 30 años por asesinar a Bultó; cumplió 11). Le ensalzó Xavier Graset como “gran reserva del independentismo” y le recibió Mónica Terribas como a uno de “los históricos del independentismo combativo”, uno de “los compañeros de Terra Lliure”. Ni obliga a Torra a invitarle a la solemne presentación de la Casa de la República (30/10/2018).

Ni justifica ensalzarlos con “visitas de Estado” al Parlament, como hicieron Carme Forcadell y Puigdemont (18/5/2016) con Arnaldo Otegui (ex Herri Batasuna, líder de EH Bildu), o rendirle pleitesía en una visita de Torra a Euskadi (7/11/18), mientras despreciaba los consejos del lehendakari Íñigo Urkullu. O a recibirle —Puigdemont— con todos los honores en Waterloo (7/11/2018) o conspirar con él en Suiza. Ni tampoco a acoger, gozoso, en la Casa de la República, al también fundador de Terra Lliure, entrenado por ETA, Frederic Bentanachs (2/9/2019).

Ni el transcurso del tiempo, ni la redención carcelaria borran la memoria histórica democrática. Ni las fechorías del dictador. Ni los asesinatos de los terroristas y sus cómplices políticos.

Son malas compañías. Porque Sastre se opuso a la disolución de Terra Lliure. Y Otegui habrá reconducido a los etarras, pero aún debe condenar solemnemente sus crímenes. Y Bentanachs sigue apoyando la violencia, pero no la callejera: “La violencia la enmarca el pueblo y cuando la marca todo un pueblo ya no son disturbios, es un hecho revolucionario (…), si se tiene que ocupar el Parlament, se ocupa, pero no se entra a enganchar un adhesivo y salir por patas”, reivindica (10/12/2018).

A esta historia le falta un protagonista rutilante. El abogado de Puigdemont y Torra, Gonzalo Boye. Amerita más espacio."                      (Xavier Vidal-Folch, El País, 29/09/19)

30/9/19

La Vanguardia: Los CDR utilizaron intermediarios para explicar sus planes a Torra

"El presidente de la Generalitat, Quim Torra, habría tenido conocimiento de algunos planes previstos por los CDR y concretamente por el Equipo de Respuesta Táctica, de cara al aniversario del 1-O y tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés , tal y como se desprende de, por lo menos, uno de los interrogatorios prestados ante la Guardia Civil y el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón.

Según explican fuentes de la investigación a La Vanguardia , Torra habría tenido conocimiento de algunos de los planes de los CDR a través de terceras personas. Entre la información que tendría el president estaba la intención de acceder por la fuerza al Parlament y permanecer atrincherados en su interior durante una semana.

A las fuentes consultadas por este diario no les consta, en cambio, encuentros directos entre el líder independentista y los arrestados con materiales explosivos. Con todo, la agencia Efe publicó ayer que uno de los detenidos vinculados al ERT habría asegurado ante el instructor que se había entrevistado con el propio Torra, aunque se desconoce el contenido de ese encuentro.

Por su parte, fuentes de Presidència consultadas por La Vanguardia han asegurado que no dan “ninguna credibilidad” a esas informaciones y no las comentarán porque “se basan en filtraciones”.
La información de los posibles contactos con Torra parten de dos de los siete detenidos que fue enviado a prisión incondicional este jueves por delitos de organización terrorista, tenencia de explosivos y conspiración de estragos. Además de la posible comunicación a Torra de sus intenciones, otro de los arrestados explicó en su declaración que en alguna reunión del grupo había escuchado que Torra estaba al corriente de parte de sus planes. Incluso le llegaron a decir que el máximo representante de la Generalitat estaría dispuesto, llegado el momento, a abrir las puertas de la institución para su posible ocupación.

Con las pruebas recabadas y las primeras declaraciones de los detenidos, en una investigación que sigue su curso, el juez considera que todos ellos forman parte de una organización “con capacidad suficiente como para llevar a cabo tácticas y maniobras con un alto nivel de profesionalización”.

El magistrado destaca una reunión el 15 de septiembre del 2018 con una persona de “componente peligroso” que podría haberles ayudado en sus planes. Al respecto, fuentes al corriente de la investigación explican que la persona con quien se encontraron fue el histórico de la organización terrorista Terra Lliure Fredi Bentanachs.

Para García Castellón, tras dos años de investigación se han acumulado “indicios racionales claros de que todas y cada una de las acciones que los investigados han llevado a cabo pretenden, dentro de la estrategia global del movimiento independentista radical más combativo (al cual los investigados pertenecen), lograr la materialización de la república catalana mediante cualquier vía, incluidas las violentas”.

Las revelaciones sobre los posibles contactos de Torra con los CDR provocaron una tormenta de reacciones políticas. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, centró en la situación de Catalunya buena parte de su intervención ante el comité federal del PSOE. A punto de arrancar hoy mismo en Gavà con los socialistas catalanes la campaña electoral del 10-N, Sánchez advirtió que el movimiento independentista “ha fracasado, su naufragio es total y ha llevado a la sociedad catalana a un callejón sin salida”. “Su error ha sido total, su naufragio ha sido absoluto. Pero aún están a tiempo de evitar mayores errores”, demandó a los líderes independentistas, y singularmente a Torra. “Les pido que condenen cualquier tipo de violencia que venga de algún grupúsculo del movimiento independentista”, reclamó."                  (Carlota Guindal, Mayka Navarro, La Vanguardia, 29/09/19)

5/7/19

Les pido también disculpas por no haber estado a la altura de las circunstancias en el caso del atentado-crimen de Hipercor, por no ser capaz de darme cuenta de la corrección moral de Manuel Ángel, un profesor de Matemáticas del Puig, que no confundió nunca lo que no debía ser confundido y acudió puntualmente, todos los años, al lugar del desastre, para apoyar a las víctimas...

"(...) Me disculpo también por no haberles explicado que me llamo Salvador por mi tío, el joven hermano de mi padre, caído en la batalla del Ebro a los 20 años defendiendo la II República española. 

Les pido disculpas por no haberles contado nunca que mi segundo apellido, Arnal, proviene de la hija de un trabajador oscense, cenetista, asesinado en mayo de 1939, recordado en el “Memorial dels Immolats” con el nombre y el apellido cambiados: Josep Arnau por José Arnal. Les pido disculpas por no haberme enfrentado con mayor contundencia a aquella agenda, falsa históricamente, nefasta ideológicamente, sobre 1714 que se distribuyó el curso 2013-2014. (...)

Les pido disculpas también por callarme, por no enfrentarme a explicaciones que se han dado a veces en nuestro instituto del secuestro (en el barrio de Gràcia de Barcelona) y atentado violento contra dos ex profesores del Puig, Isabel Izquierdo y Federico Jiménez Losantos. 

Pere Bascompte Carbonell, militante entonces de Terra Lliure, ató a un árbol al segundo , le pegó un tiro en la rodilla y se largó. Ahí te pudras. No piensen que es cosa del pasado. Algunos grupos catalanes de rock han hecho canciones sobre esta gran “acción patriótico-revolucionaria”. 

Canciones, dicen, muy divertidas, muy “cañeras”. Les dejo el enlace de una de ellas: “Inauguració” (2011), del grupo Brams (el cantante es Francesc Ribera, alias Titot, que ha sido edil -no sé si aún lo es- del ayuntamiento de Berga: https://www.youtube.com/watch?v=MOAmFaX1jV4). 

Una de sus “divertidas reflexiones”: “I dueu en el genoll una perla que confirmarà arreu el món la fama d’estalviadors que tenim la gent d’aquesta terra, que amb una sola bala, que amb una sola bala, haurem guanyat la terra!”. Quin riure, quin riure! ¿A qué es divertido?... No, claro que no, no lo es. 

Que FJL se convirtiera con el tiempo, no lo era en aquellos momentos (era entonces un buen conocedor de la obra de Manuel Azaña), en un periodista de la derecha-muy-derecha española (no en una facha como a veces decimos aquí, incluyendo en el término-concepto todo lo que no coincide con las posiciones secesionistas), no justifica nada. Nada. No justifica ningún secuestro, ningún atentado, ninguna inhumanidad, ninguna cancioncilla estúpida que pretende transmitir, supuestamente, valores rompedores de izquierda. 

Por lo demás, Isabel Izquierdo, que luego se fue a trabajar a Estados Unidos, era una excelente persona, de las que no se olvidan, y una magnífica profesora de inglés. La traté durante años, puedo dar fe de ello. Muchos de ustedes también seguramente. 

Les pido también disculpas por no haber estado a la altura de las circunstancias en el caso del atentado-crimen de Hipercor. No lo estuve cuando milité en Iniciativa per Catalunya -¡menudo nombre!- con la esposa-viuda de Xavier Valls, un arquitecto colomense muerto en aquel acto de barbarie, pero, sobre todo, por no ser capaz de darme cuenta del buen hacer, de la valentía, de la corrección moral, más allá de nuestras diferencias políticas o de cualquier otro orden, de Manuel Ángel, un profesor de Matemáticas del Puig, que no confundió nunca lo que no debía ser confundido y acudió puntualmente, todos los años, al lugar del desastre, para apoyar a las víctimas, a las cuales, otro de mis errores, jamás fui capaz de invitar a nuestro instituto, para que nos explicaran lo sucedido y su situación, cuando fui Jefe de Estudios del nocturno.  (...)

Les pido disculpas también, no me extiendo más en este punto, por la participación del Instituto, que abrió en días no lectivos sin que ninguna votación del claustro o del consejo escolar lo autorizara, en las jornadas de movilización secesionista del 9-N y del 1-O. No parece que la opinión mayoritaria de la comunidad educativa del Puig fuera en la dirección de la decisión tomada. Basta mirar el porcentaje de participación ciudadana colomense en esas jornadas de agitación separatista. (...)"

26/2/19

e-notícies: 'Terra Lliure' convoca la huelga general. El condenado por el asesinato del industrial José María Bultó es el organizador de la parada de país...

"El ex miembro de Terra Lliure y el Ejército Popular Catalán (EPOCA), Carlos Sastre, condenado en 1985 por el asesinato del industrial José María Bultó, es el organizador de la huelga general del próximo jueves. Sastre es el líder de la Intersindical-CSC, sindicato independentista que llama a paralizar Cataluña.

Es por este motivo que ha comparecido ante los medios de comunicación en rueda de prensa para presentar las acciones previstas para la huelga. El sindicalista ha admitido en este sentido "dificultades" para garantizar el éxito de la convocatoria.  (...)

Durante su tiempo como militante de EPOCA, Sastre fue condenado por haberle puesto una bomba bajo la axila a Bultó tras irrumpir en su casa mientras comía con la familia, adosar una bomba en el pecho bajo advertencia de que la haría explotar si no le pagaba 500 millones de pesetas.

Sastre ya fue motivo de polémica tiempo atrás, cuando en una entrevista en TV3 el presentador Xavier Graset lo presentó como un "gran reserva del independentismo". Esto probó la indignación de los familiares de Bultó.

"Cuando Xavier Grasset habla de la muerte de Bultó olvida maliciosamente decir que este no murió de un ataque al corazón, ni de un cáncer, sino porque su entrevistado, Carlos Sastre, entró en su casa mientras comía con su familia y, a punta de pistola, le adosó una bomba en el pecho, bajo amenaza de hacerla estallar si no pagaba 500 millones de pesetas. Horas después, la bomba estallaba, despedazando en mil partes el cuerpo de Bultó", denunció su sobrina en una carta en El Periódico.

"Carles Sastre fue condenado por este asesinato y por él no ha pagado ni la mitad de su condena. Señor Grasset, infórmese bien, por favor y si ya lo está, defímase como defensor del terrorismo en su estado puro", sentenciaba.

Entre las entidades, asociaciones y partidos que apoyan la huelga general están la ANC, Òmnium Cultural, Unió de Pagesos, la Plataforma 3-O, los CDR, Arran, Demòcrates, el PDECat, Junts per Catalunya, ERC, la CGT, la AMI, la Crida Nacional por la República, la Forja, Súmate, Pueblo Libre o Adelante-OSAN."                  (e-notícies, 20/02/19)


"Este jueves hay convocada una huelga general “de país” en Cataluña en favor del separatismo. ¿Quién está detrás de su organización? El crimen. Así de duro y así de triste.

La Intersindical-CSC, antes CSTC, fue un torpe intento por parte de Convergencia para disponer de una organización sindical propia, al estilo del ELA-STV, siglas del Eusko Langileen Alkartasuna, sindicato históricamente ligado al PNV de carácter confesional y ligado a la alta burguesía vasca.  

Llegué a conocer allá por la década de los ochenta a uno de sus líderes –su nombre no viene al caso-, demócrata a carta cabal, al que los mismos convergentes –Miquel Roca, en aquel caso– hicieron la vida imposible por defender los intereses de los trabajadores al margen de consignas partidistas. Acabó marchándose harto, claro.  (...)

Nada de eso es extraño si tenemos en cuenta que quien dirige ese sindicato es Carles Sastre, terrorista y asesino del empresario José María Bultó. Sastre militó en Terra Lliure y en el Exèrcit Popular Català, siendo un estandarte que los separatistas gustan de enseñar a la que pueden.

 Ha sido visto en los últimos tiempos junto a Torra o Ernest Maragall, así como en TV3, entrevistado por Xavier Grasset, que llegó a calificarlo entre estremecimientos de placer y sonrisitas de conejo como gran reserva del independentismo. A un asesino y en horario de máxima audiencia. Ese es el nivel de miseria moral al que se ha llegado. (...)

Cuando el criminal es blanqueado, haciéndolo aparecer en medios públicos como honrados patriotas, cuando los políticos se suman a sus convocatorias, cuando se les ríen las gracias, ha llegado el momento de decir basta. No hay país que tolere tamaña barbaridad, tamaño suicidio colectivo. No puedo imaginarme que en Francia un asesino convoque un paro con el apoyo de una parte de sus políticos sin que el Estado tome cartas en el asunto. Ni en Alemania, ni en el Reino Unido, ni en los USA (...)

El flirteo del nacional separatismo catalán con los de la bomba y el tiro en la nuca viene de muy lejos, deviniendo en el mantra de que Otegui es un hombre de paz, desde el viaje de Carod a Perpiñán a las conversaciones que en su día se comenta mantuvo Pujol con Terra Lliure. Al igual que sus homónimos del PNV, los del pasamontañas siempre les parecieron solo unos chicos atolondrados. 

Digo más, si en Cataluña no hay violencia, cosa de la que se jactan en el juicio los separatistas, es porque no la han necesitado. Estoy convencido de que las listas negras que obran en su poder servirían para algo más que para vetar a quienes están en ellas. No lo duden. (...)

A esa huelga del crimen se han sumado, para su eterna vergüenza, ANC, Ómnium, Unió de Pagesos, la Plataforma 3-O, los CDR y Arran – faltaría más -, entre otras organizaciones que hacen bulto a la hora de redactar un manifiesto ful. También la secundan, y eso es más grave, partidos políticos con representación parlamentaria como son el PDeCAT o Esquerra. Los burguesitos de Sarrià- Sant Gervasi en auxilio del crimen. (...)"     (Miquel Giménez, Vox populi, 21/02/19)

5/9/18

Lo que sí sostengo es que, a pesar de que los nacionalistas digan lo contrario, en algunas zonas de Cataluña se está dando un clima social irrespirable...

"(...) El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Girona Ángel Duarte (Barcelona, 61 años) será el encargado de cerrar hoy en el campus de la UPV de Vitoria las jornadas ‘Nacionalización y violencia política’, organizadas por el Instituto Valentín de Foronda.

 «El caso más extremo es el que se ha vivido en el País Vasco con ETA. En otros, la violencia con fines políticos es un elemento mucho más tenue y su uso es más intenso cuando existe una voluntad clara de crear un marco de soberanía propia», sostiene. 

– De ruptura, quiere decir.

– De secesión, exactamente. De crear un sujeto político independiente. En ese momento, el ejercicio de la violencia más pronto que tarde acaba apareciendo. En el País Vasco se han padecido casos de violencia extrema, frente a otros lugares que han intentado esquivar ese tipo de acciones. 

– ¿Se refiere a la situación actual de Cataluña?

– Ahora, sí. Pero no hay que olvidar que en los sesenta y los setenta, aquellos que querían dar un salto hacia un Estado propio ya recurrieron a la violencia. Lo que pasa es que el tema quedó cercenado. Episodios como los del Exèrcit Popular Català (EPOCA), el Frente de Liberación de Cataluña e incluso Terra Lliure. 

Los primeros pasos son muy similares: son atentados contra locales que representan la presencia del Estado, a compañías cuyos intereses chocan con lo auténticamente catalán… En el caso catalán el nacionalismo ‘pujolista’ marcó distancias con los violentos que, además, eran unos inútiles. El de ETA no es un modelo que nos sedujese. No había una red social de apoyo. 

– ¿Teme que surjan conatos de violencia en Cataluña?

– La violencia tal y como se ha vivido en Euskadi es irrepetible en el caso catalán. Lo que sí sostengo es que, a pesar de que los nacionalistas digan lo contrario, en algunas zonas de Cataluña se está dando un clima social irrespirable. 

– ¿Existe un riesgo de fractura?

– Sí, como riesgo existe. No creo que hasta ahora se haya producido. Pero si me pregunta si la gente podría llegar a pegarse en la calle, mi respuesta sería que sí. El que participa del ‘procés’ está metido en una lucha a la escocesa, que podría hacerle sentir frustrado. Mientras que quienes no han tomado parte, tienen una sensación de fatiga absoluta. 

– ¿Confía en que el diálogo dé lugar a una solución política?

– El problema es que yo no veo una voluntad para desacelerar el tema.

– ¿Qué se puede esperar de la reunión del lunes entre Pedro Sánchez y Quim Torra? 

– No espero nada. Me da la sensación de que Pedro Sánchez está dispuesto a hacer todos los gestos que pueda dentro de la ley, incluso bordeándola, pero no va a permitir un referéndum de autodeterminación. Y los otros no se van a bajar de ahí. 

Las relaciones van a ser complicadas durante mucho tiempo y lo que me produce desasosiego es que en Cataluña se instalen dos lógicas comunitarias contrapuestas. A la irlandesa, digamos, pero sin un IRA o grupos paramilitares de por medio. No hablamos de lograr avances el autogobierno, sino de la destrucción del Estado. 

– Lo contrario que Euskadi, donde la apuesta por aumentar los niveles de autogobierno es clara. 

– El problema que tiene el nacionalismo catalán en buena medida es que renunció en el momento de la Transición a una gestión de los recursos similar a lo que se corresponde con el Fuero y el Cupo, y ahora ha llegado a ser insatisfactorio. Teniendo en cuenta la aportación del PIB de Cataluña al conjunto del Estado, exportar el modelo vasco al caso catalán haría, al parecer, inviable la Hacienda española. No lo sé. 

Lo que sí que es cierto es que el PNV está irritando a los sectores más intransigentes del nacionalismo catalán porque están dando muestras de un pragmatismo o una capacidad de entender la gestión política, de explorar los pasos intermedios, tensar la cuerda y saber qué se puede alcanzar y qué no. Eso en Cataluña genera una gran frustración. Pero bueno, parece que algunos, como Esquerra, están empezando a cambiar el ‘chip’. Veremos a ver qué pasa con el tándem Torra-Puigdemont.

 – Participa en unas jornadas en Euskadi tras el final decretado por ETA. Como historiador, ¿cómo se puede ayudar a cerrar heridas? 

– Lo que conviene es un ejercicio de verdad. A partir de ahí se puede pensar en cómo cerrar las heridas. Optar por pasar página en nombre de la piedad, que no tanto de la verdad, me temo que es un mal camino. Hay que situar a cada uno en su lugar, en su contexto. La verdad es lo que sana. Yo he estado con colegas, que tenían que ir escoltados por dos ertzainas. Y ellos no eran el enemigo ni el aparato represor de ningún Estado.

 – ¿Una petición de perdón por parte de quienes ejercieron la violencia ayudaría? 

– No van a pedir perdón. Mientras sigan utilizando la coartada de la ‘guerra sucia’ y tengan un relato histórico de largo recurrido, el de la opresión milenaria, que es un delirio, va a ser complicado. Yo creo, y es solo un consejo, que la gente que ha padecido el terrorismo de ETA debería dejar de esperar ese perdón. Que trabajen los historiadores, que se respete la memoria y el dolor de las víctimas."              (Ángel Duarte, Lorena Gil, El Correo, 06/07/18)