Mostrando entradas con la etiqueta t. Soledad Gallego-Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta t. Soledad Gallego-Díaz. Mostrar todas las entradas

19/5/08

Lo que tiene que hacer el PNV por miedo a perder las próximas elecciones ¡De tripas, corazón!

“El Parlamento vasco rinde por vez primera homenaje a un guardia civil” (El País, ed. Galicia, España, 16/05/2008, p. 12)

No es ya sin tiempo... la verdad. Pero... todo sigue igual:

“Los autores de la pintada que se podía leer ayer en Legutiano, Pikoletos a Marruecos, se mueven con los mismos argumentos y los mismos sentimientos "nacionales" que quienes intentan pegar fuego a los campamentos de gitanos en Italia.

Es asombroso que en el país de la Mafia y la Camorra, la manipulación política llegue hasta el extremo de hacer creer a los ciudadanos que sus problemas de inseguridad no derivan del crimen organizado, sino de unos 150.000 gitanos rumanos que se han instalado en los suburbios de sus ciudades (ver la gran crónica publicada ayer en este diario por Miguel Mora). Pero igualmente extraño es que en Euskadi miles de vecinos estén dispuestos a hablar de los daños que ha provocado un coche bomba en sus persianas o gallinas y que, sin embargo, se mantengan en silencio sobre el intento de volar una casa con 30 personas, entre ellas varios niños, en su interior.

Tan increíble es que un país de casi 60 millones de habitantes, con más de 30.000 dólares de renta per cápita, crea que está en peligro por 150.000 zíngaros desposeídos de casi todo, como que los abertzales vascos pretendan que la mayoría de los habitantes de Euskadi, (con los ingresos per cápita más altos de España, 30.599 euros, siete mil más que la media nacional), comprendan sus asesinatos, con la asombrosa idea de que están oprimidos y de que tienen derecho a mucho más. Muy confusas tienen que estar estas antipáticas sociedades para permitir que sentimientos semejantes se instalen entre ellas sin provocar repugnancia. (…)

La pena es que muchos italianos sigan distraídos, creyendo que sus problemas los va a solucionar Berlusconi y la infame persecución de los gitanos y que muchos vascos sigan creyendo que Ibarretxe y el abertzalismo y el infame silencio que mantienen muchos de ellos puede ser la manera de arreglar los suyos.” (SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ: Italianos y vascos. El País, ed. Galicia, España, 16/05/2008, p. 20)

9/3/08

Para un medio gallego nacionalista, se trata de un "tiroteo“. Para Ibarretxe no es un asesinato político. Será un duelo a tiros como los del cine

“Un ex concelleiro do PSOE morre tiroteado en Euskadi” (Vieiros, 07-03-08)

Lógicamente, casi todos los periódicos titulan: “ETA asesina a un socialista para sabotear las elecciones” (El Correo, o8-03-08)

"Cuando el lehendakari Ibarretxe llegó al hospital de Mondragón, no pudieron contenerse. "A buena hora llegas. ¿En qué país vives tú para dejar que esto suceda?", le espetaron amigos del ex concejal fallecido aludiendo al lema de la campaña electoral del PNV ("Yo vivo en Euskadi. ¿Y tú dónde vives?")... "Él sólo está pendiente de lo suyo, de la independencia. Lo demás le da igual", apuntaba uno de ellos, que se identificó como votante socialista. (El País, ed. GAlicia, España, p. 21)

“En el País Vasco, en un lugar donde deberían dejar de hablar de terrorismo de ETA y empezar a hablar más claramente de asesinatos políticos, porque eso es lo que hacen los miembros de ese grupo y eso es lo que apoyan los votantes de Batasuna… Lo curioso es que en el País Vasco casi nadie quiere dar esa condición al asesinato de Isaías Carrasco: han matado a un hombre sencillo, normal, un hombre de la calle, decía el lehendakari, para quien eso suponía una "sobredosis de cobardía" (?). (...)

Sería no sólo lamentable, sino grave que la sociedad vasca no se diera cuenta de lo falsa que resulta la posición expresada ayer por el lehendakari : "Nos negamos a hacer una lectura política de este asesinato, dos días antes de las elecciones. Esto es simplemente un acto de barbarie". Una barbarie, sin duda, pero está claro también que tiene una lectura política, por mucho que los nacionalistas vascos quieran ocultarla…ETA optó hace mucho tiempo por una estrategia terrorista con objetivos estrictamente políticos e Isaías Carrasco no ha sido asesinado simplemente porque estuviera a mano sino porque era, precisamente, eso, un objetivo político. Porque pertenecía a un grupo que se opone a un planteamiento totalitario en Euskadi (SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ: Isaías vivía en Euskadi, ¿dónde viven ustedes?. El País, ed. Galicia, España, 08/03/2008, p. 27)

“Pero Isaías reunía dos características que le convertían en un objetivo terrorista: era muy fácil matarle y se parecía a casi cualquier persona de su pueblo. Porque era un trabajador español. De Zamora, para ser exactos. Esto no suele destacarse cuando se cuenta la vida de los que la pierden a manos de los terroristas nacionalistas. O sea, que el muerto tiene que ser español. No del Estado, que es una inconcreción, sino de un país que se menciona poco en el País Vasco… Mondragón-Arrasate es, en cierta manera, la perfección del soñado mundo del nacionalismo vasco, el piso piloto. (…)

¿Qué pasa ahora en Arrasate-Mondragón? Pues es muy sencillo, que sobran los Isaías. ETA lo sabe bien, sabe a quién mata. No es sólo que no tenga capacidad mayor, ni es sólo que se vea incapaz de competir con el terrorismo islamista. ETA se carga a Isaías porque sobra, porque no encaja en el esquema del mundo perfecto. (…)

Los mensajes posteriores serían los de siempre: los del equilibrio, los del enorme padecimiento que a los vascos de veras les provoca esa simétrica amenaza que son los salvajes asesinos de ETA y los empecinados españoles que no acaban de entender que todo sería más fácil si admitieran de una vez que Euskadi es otra cosa, que Euskadi no es de ellos, sino de los vascos de buena voluntad y Rh negativo, que no vivirían un conflicto tan terrible y sanguinario si no fuera porque unos y otros se empecinan en no reconocer la realidad trascendente de un pueblo.

Ibarretxe es un experto en estos trances… Él es capaz de sobrevivir a los dos extremismos, al de los que asesinan y al de los que se obstinan en reclamar que lo primero es la libertad y mucho después la identidad. (…)

Y nos volvemos a pelear en las tabernas en torno a la esencia del "conflicto" vasco. Pero no hablamos de lo de verdad, de lo que tampoco se habla allí en voz alta, de que hay un trozo de Europa donde no hay libertad, donde los que reciben amenazas no están en el Gobierno, sino en la oposición. Y donde los que mandan explican sin sonrojarse que son simétricos el terrorismo y la defensa de la libertad.

Mondragón-Arrasate era el lugar perfecto. Isaías, el blanco adecuado. Porque allí se encarna el mundo perfecto del nacionalismo, donde sobran los Isaías. (JORGE M. REVERTE: Arrasate, un mundo perfecto. El País, ed. Galicia, Opinión, 08/03/2008, p. 47)