Mostrando entradas con la etiqueta l. Libertad de expresión y nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta l. Libertad de expresión y nacionalismo. Mostrar todas las entradas

8/11/21

La Generalitat recabó el apoyo de asociaciones profesionales de periodistas antes de retirar la acreditación de prensa al director del medio digital e-noticies, el periodista Xavier Rius... la Generalitat le pidió a los colectivos profesionales que no protestasen por la retirada de la acreditación... al periodista incómodo

 "La Generalitat recabó el apoyo de asociaciones profesionales de periodistas antes de retirar la acreditación de prensa al director del medio digital e-noticies, el periodista Xavier Rius. Entre otros colectivos adelantó al Col.legi de Periodistes de Catalunya que estaba manejando dos opciones sobre qué hacer con Rius y el jueves por la tarde les comunicó que al final se optaba por retirar la acreditación, con lo que ya no podría volver a seguir las ruedas de prensa en el Palau de la Generalitat tras el Consell Executiu.

La Generalitat reconoce que "fue una decisión que se habló con periodistas y varios colectivos y al final el Govern tomó la decisión. Las quejas continuas de compañeros y la falta de respeto reiterada fue la razón". Se ha preguntado a qué asociaciones y colectivos se consultó de manera previa y si, como aseguran fuentes profesionales conocedoras de los contactos que se mantuvieron, la Generalitat le pidió a los colectivos profesionales que no protestasen por la retirada de la acreditación. 

 El pasado martes día 26 de octubre, Xavier Rius preguntó en la rueda de prensa sobre la opinión de la Generalitat acerca de un chiste de mal gusto que dos cómicos de TV3 habían hecho mezclando a la reina Letizia, la princesa Leonor y el sexo oral, y que la cadena decidió no emitir, pero filtró a las redes sociales. Lo hizo de manera retórica iniciando su cuestión con un: "Se imagina usted que yo le preguntase…". La pregunta fue de mal gusto y generó mucha incomodidad en la sala.

Portavoces del Col.legi de Periodistes de Catalunya han declinado hacer declaraciones al respecto y se han remitido al comunicado que hicieron al respecto a través del Consell de la Informació. La nota de los periodistas catalanes evita apoyar a Rius y ni tan solo se ofrece a mediar para que recupere la acreditación. El mayor énfasis lo pone en las violaciones del código deontológico, como el criterio 9 que reza que "las personas han de ser tratadas con respeto y dignidad".

 La nota del Consell de la Información, que depende del Col.legi, acaba así: "El CIC y el CPC consideran que la retirada de la acreditación de prensa a un periodista es una medida grave y trascendente que puede afectar a la libertad de información y al ejercicio independiente y crítico del periodismo. Por tanto, consideramos que en adelante se deben activar todas las garantías democráticas para que nunca una decisión como esta pueda coartar el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y plural". Ese "en adelante" es la clave. Rius queda sentenciado y en todo caso el Col.legi de Periodistes vigilará futuras retiradas.

Un día antes

El jueves por la tarde el Col.legi de Periodistes ya sabía que iban a retirar la acreditación a Xavier Rius. El viernes, también por la tarde, el secretario de Comunicación Oriol Duran, quien no ha querido hablar con El Confidencial para esta información, envió una carta a Rius en donde se le comunicaba la retirada de la acreditación y se le decía que sus intervenciones "degradan la relación entre instituciones y ciudadanía y el rol de intermediación que los medios de comunicación deben ejercer con responsabilidad".

Para más explicaciones, la Generalitat se ha remitido a las declaraciones de la propia portavoz, Patricia Plaja, quien acusó a Rius el pasado martes de "machista" y "racista". Plaja anunció también el pasado martes "la revisión de todas las acreditaciones" y que están trabajando en un "decálogo con unas normas mínimas de sentido común" en colaboración con el Col.legi de Periodistes y el Consell de la Informació de Cataluña para regular "el comportamiento en una sala de prensa". El mismo Col.legi de Periodistes que estuvo informado previamente de la retirada de la acreditación.

 Estamos hablando de una sala de prensa y una rueda de prensa donde a menudo se pide que no se contesten preguntes en castellano o se asegura que España no es una democracia. Y no solo por los periodistas, sino a menudo por los políticos que dan la rueda de prensa. Especialmente triste resultó la intervención del entonces portavoz en agosto de 2017 cuando el entonces portavoz, Jordi Turull, calificó de forma reiterada de "súbditos" a los catalanes que no acudiesen a votar a la consulta del 1 de octubre.

Consultas selectivas

La Generalitat no ha querido explicitar a qué asociaciones hizo la consulta previa. Se escuda en el "diversos colectivos". No ha querido especificar si lo hizo con la asociación de periodistas Grup Ramon Barnils, la más numerosa y activa de Cataluña y de marcado carácter soberanista. El presidente del Grup Barnisl, Enric Borràs, reconoce que tuvieron conocimiento previo de la suspensión de la acreditación de Xavier Rius. Sobre si mantuvo una conversación con el secretario de Comunicación, Oriol Duran, se limita a señalar que "no comento conversaciones privadas". Pero apoya la decisión de la Generalitat por "la manera reiterada en que Xavier Rius se ha saltado el código deontológico. Lo que hace no es periodismo".

En todo caso, la prospectiva anticipada de la Generalitat estuvo marcada por el sesgo ideológico, ya que el grupo de periodistas constitucionalistas Pi i Margall no fue incluido en la ronda de contactos. Este colectivo sí que ha apoyado a Rius denunciando en un comunicado "el doble rasero que el área de comunicación de la Generalitat ha aplicado a Xavier Rius es antidemocrático e indigno de un gobierno que se considere democrático".

Xavier Rius dirige un medio digital, muy pequeño y que siempre se ha mostrado muy crítico, a menudo con formas que espectacularizan el periodismo, con las posiciones políticas de la Generalitat en los últimos años."                    (Marcos Lamela, El Confidencial, 06/11/21)

23/3/21

Expedientes contra la Universidad de Lleida y siete institutos catalanes por preguntar a los alumnos si eran independentistas

 "La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha abierto procedimientos sancionadores contra la Universidad de Lleida y siete institutos catalanes que hicieron encuestas a los alumnos de segundo, tercero y cuarto de ESO preguntándoles por diferentes asuntos relativos a la lengua catalana , la religión o la afinidad con el proceso independentista.

Según la APDCAT, la actuación de estos centros puede haber supuesto la comisión de diversas infracciones, tales como haber hecho una "recogida desleal de datos", no haber hecho efectivo "el derecho de información" o no haber efectuado "una análisis de riesgos "ni una" evaluación de impacto "relativa a la protección de datos.

Además de la Universidad de Lleida, los institutos a los que también se ha abierto expediente son Eduard Fonseré de Hospitalet de Llobregat, el Numància y el Terra Roja de Santa Coloma, la Intermunicipal de San Sadurní de Anoia, Pablo Ruiz Picasso de Barcelona, el Ermessenda de Girona, y el Instituto del Morell, en Tarragona.

A todos ellos se les abre un procedimiento sancionador por la supuesta "vulneración del principio de minimización de los datos", en proporcionar a la Universidad de Lleida los datos personales de los alumnos con carácter previo a la realización de la encuesta.

Los expedientes son el resultado de la denuncia presentada el pasado mes de enero por parte de la Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña (AEB), después de que varias familias del Instituto del Morell hubieran quejado por la realización de estas encuestas a sus hijos.

En las encuestas se preguntaba a los alumnos por su grado de identificación con el independentismo, con la cultura catalana y castellana, o con la lengua catalana y castellana. También se les preguntaba si sentían catalanes o españoles. Aunque la encuesta iba dirigida a captar el aprendizaje y la inclusión lingüística de los menores migrantes, ésta se repartió entre todos los alumnos.

Desde la AEB han mostrado satisfechos con la resolución de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, subrayando que los cuestionarios repartidos atentaban contra "la libertad ideológica y la intimidad de los alumnos menores de edad", además de "traspasar todas las líneas rojas en materia de protección de datos".                (e-notícies, 10/12/20)

4/7/19

Recuerdo cuando Manuel Vázquez Montalbán protestaba porque llamaban corrupto al president. ¿En qué momento Montalbán pasó de ser un charnego a un polaco?

"(...) La portavoz del Govern, Meritxell Budó, se negó recientemente en una rueda de prensa a contestar preguntas solo en castellano. La pregunta es: ¿Cómo hemos podido llegar a esta situación?

Lo ideal para Budó sería que le preguntaran en un idioma en el que no tuviera que responder. En Cataluña, determinados cargos parecen creados para no responder a las cuestiones fundamentales. Sencillamente, esta señora no tiene ni idea de lo que es la política. Es alguien que ha ido medrando exclusivamente por corrimiento de escalafón. Es el mismo caso de Torra, al que los nuevos ungidores de la política le asignaron el cargo diciéndole: “Tú vas a servir para esto”.

Pero Torra es un personaje que en cualquier otro contexto tendría dificultades para sobrevivir. Un editor de ínfima cuantía y culturalmente anclado en el pasado. Eso sí, es un hombre de misa diaria. Y ya se sabe que en Cataluña, para ser buen catalán, tienes que ir a misa todos los días. Sin ir más lejos, tengo un amigo que comparte misa todas las mañanas con Pujol y me cuenta que en ocasiones el resto de feligreses termina aplaudiéndole.

El defensor del Pueblo ha instado al Govern ha retirar los lazos amarillos de los edificios de la Generalitat. ¿Pueden considerarse dichos lazos “libertad de expresión” como aducen los separatistas?

Eso es una estupidez, porque si significaran lo contrario no los pondrían. Los colocan porque se corresponden con su pensamiento. Además, como tienen sobre la Generalitat un sentimiento de propiedad como el que tenían los Pujol —recuerde a Ferrusola: “¡Nos echan de nuestra casa!”— consideran lícito poner banderas, catafalcos y lo que se les antoje.

Otra de sus prerrogativas es repartir carnés de catalanidad. Pujol le dijo a Borrell que él podía haber nacido en Cataluña pero que no era un buen catalán. Un estigma que recuerda a los que dispensaba Franco. No en vano, la concepción del poder en ambos es muy similar. Esto es, usarlo en beneficio de la familia y para contentar a la gente engañándola. Lo curioso en el caso de Pujol es que logró engañar a mucha gente.

Recuerdo cuando Manuel Vázquez Montalbán protestaba porque llamaban corrupto al president. ¿En qué momento Montalbán pasó de ser un charnego a un polaco? Que es otra de esas etiquetas que siempre me ha sorprendido. Yo hice la mili con catalanes y nadie les llamaba polacos

 Los nacionalistas han llegado al absurdo de inventarse los insultos que son de su agrado. Lo cierto es que hay charnegos que han hecho el tránsito de esta condición a la de polaco. Es un tránsito de clase. Eso sí, normalización lingüística mediante.  (...)"                                 (Entrevista a Gregorio Morán, El Catalán, Óscar Benítez, 28/06/19)

3/4/19

Bernat Dedéu, independentista crítico con el 'procés' y colaborador del 'Tot es Mou' de TV3, ha admitido que "TV3 es una órgano de propaganda política", aspecto que le han reconocido incluso directivos de la televisión pública

"El colaborador del 'Tot es Mou' de TV3, Bernat Dedéu, ha admitido durante la tertulia de El món a RAC1 que "TV3 es una órgano de propaganda política", aspecto que le han reconocido incluso directivos de la televisión pública. Dedeu, independentista crítico con el proceso, considera que tanto TV3 como los Mossos "son los ítems que el procesismo ha usado para hacer propaganda".

En este sentido ha señalado que "TV3, y a mí me lo han dicho personalmente gente que ha tenido altos cargos en la Corpo, es un órgano de propaganda política". "Dicho esto, yo estoy muy a favor de que las televisiones, incluso las públicas, hagan la propaganda que se tenga que hacer, mientras la hagan los periodistas y no las corporaciones. En eso estoy a favor", ha matizado.

Dedéu también ha mencionado el caso de los Mossos y ha recordado que "una de las ilusiones del proceso fue que los Mossos eran nuestros, por decirlo de una manera muy frívola. Hasta que supimos el otro día por obra y gracia del juez Marchena que Trapero tenía incluso un plan para enchironar al presidente".

"Por lo tanto habían unos ítems que nosotros considerábamos lo que se dijo con aquel eufemismo del astuto Mas de las estructuras de Estado, que después supimos que eran agua de borrajas", ha señalado."               (e-notícies, 02/04/19)

28/3/19

El dibujante señalado por Benach denuncia "acoso" del entorno de ERC


Una de las viñetas del dibujante Napi que no ha gustado en ERC. - CG

"'Napi', el dibujante señalado por el expresidente del Parlament, Ernest Benach, denuncia que ha sufrido "acoso" por el entorno de ERC. José Manuel Álvarez relata que "nunca había sufrido una situación similar" después de que Benach contactara el diario donde trabaja para pedir la rectificación de una viñeta firmada por él. La valoración de Napi llega un dos días después de que el Colegio de Periodistas de Cataluña saliera en defensa del humorista gráfico.

"Publiqué la viñeta sobre el señor Benach. Al día siguiente, recibí una llamada del director, instando a rectificar, ya que el afectado 'no estaba contento'. Quería publicar otra imagen, pero no pude. Tuve que tratar otro tema y añadir una nota de rectificación al pie", explica el artista gráfico.

Acoso y apoyos

Tras la polémica sobre su creación sobre la paga de jubilación del 'expresident', Napi fue diana de críticas. "Recibí acoso del entorno de ERC. Pero también muchos apoyos. El Sindicato de Artistas Gráficos, el Colegio de Periodistas y demás", señala.

La viñeta de la discordia se refería a una presunta paga de 10.000 euros al mes que recibe el expresidente de la cámara autonómica. La remuneración existió, ya que Benach cobró 104.000 euros durante cuatro años, pero venció en 2014.

El también dirigente de ERC no recibirá pensión pública alguna hasta que cumpla 65 años, cuando se embolsará unos 78.000 euros al año en virtud de la normativa vigente."           (Crónica Global, 24/07/16)

20/3/18

Director del e-notícies: me alegro de que Estrasburgo no considere delito quemar fotos del Rey. Pero sigo pensando que es una falta de respeto. No quiero ni pensar la reacción del soberanismo si en la próxima manifestacion españolista a algún eixelebrat se le ocurre quemar una foto de Puigdemont...

"(...) en El Punt-Avui aprovecharon la sentencia del Tribunal de Estrasburgo para publicar más de media docena de páginas. Llega a ser el asesinato de Kennedy y necesitan la Enciclopedia Catalana.

“Quina plantofada” -qué guantazo- exclamaba el director. “España tiene un problema. Y el problema se llama libertad de expresión”, afirmaba. Más o menos como habían dicho el día anterior la diputada de ERC Ester Capella -que habló de la vulneración “sistemática” de derechos- y su colega del PDECAT Carles Campuzano, que destacó el “grave déficit democrático” que, en su opinión, hay en España.

Sin novedad en el frente porque Catalunya es una ecosistema comunicativo en el que la prensa, con demasiado frecuencia, es una correa de transmisión del poder político. Lo que no sé es si Joan Tardá dijo algo porque porque siempre tiene a mano la comparación con Turquía. Y eso que Erdogan lleva un montón de periodistas encarcelados. Si Tardà fuera kurdo ya estaría en prisión.

Mónica Terribas tampoco desperdició la ocasión y en su editorial del miércoles aprovechó la muerte de Stephen Hawking para preguntarse “qué está pasando en España con la libertad de expresión y de manifestación”. Como si las estrellas pasaran por Madrid.

Terribas ya iba lanzada desde el día anterior. Cuando relacionó la Guerra de Siria con la industria militar española. Con perdón, pero hay que ser retorcida. Lo digo con tristeza: que gran periodista había sido Mònica Terribas. Peor: que gran periodista podría haber sido.

Personalmente, me alegro de que Estrasburgo no considere delito quemar fotos del Rey. En un país tan patriótico como Estados Unidos tampoco lo es. Gracias, por cierto, a un juez conservador del Tribunal Supremo, Antoni Scalia. Era tan conservador que lo puso Reagan. Murió hace dos años. En el 2016.

Pero sigo pensando que es una falta de respeto. Yo estoy en contra de quemar banderas o silbar himnos. Un día a una vecina le quemaron una estelada y me dolió en el alma. Por la misma razón tampoco quemaría banderas españolas o europeas como hace la CUP cada Onze de Setembre.

En fin, no quiero ni pensar la reacción del soberanismo si en la próxima manifestacion españolista a algún eixelebrat se le ocurre quemar una foto de Puigdemont por poner ejemplo. Catalunya puede deslizarse por una pendiente del y tú más que se nos puede acabar escapando de las manos. Han estado excitando al personal demasiado tiempo.

 Pero puestos a dar lecciones de libertad de expresión los de l’ANC, que han vetado a Antoni Baños por decir, en una tertulia, que “no puedo hablar”. "Por cuestiones de igualdad, no puedo hacer campaña y aprovecharme de este medio", añadió. Le costó la candidatura. Catalunya, el paraíso de la libertad de expresión."               (Xavier Rius, director de e-notícies, 15/03/18)

16/3/18

Supremacismo nacionalista en los institutos: el caso IES Joan Boscà

"El Instituto Público Joan Boscà, en Barcelona, es el caso típico del supremacismo nacionalista y un prototipo de la persecución silenciosa a la que se ven sometidos muchos profesores. El director –afín a ERC- lleva casi 30 años ocupando el puesto de director, excepto algunos intervalos en los que se ha dedicado a merodear por los pasadizos de la administración pública los que llevan el carnet de partido en la boca.

Por sus apellidos –Ignacio García de la Barrera– ya se ve que no es precisamente de la elite de los ocho apellidos catalanes, por eso debe hacer más méritos.  Ante la llegada –por concurso de traslado- de un nuevo profesor de historia, debía poner cuidado para que la maquina adoctrinadora no sufriera la más mínima alteración.

 Ante la iniciativa, de susodicho profesor de buscar materiales alternativos, pues el libro de historia era infumable, el sempiterno director montó en cólera. Con amenazas veladas, de esas que nunca se pueden demostrar ante un juez, le conminó a que era obligatorio utilizar el manual, como si fuera obligatorio. Da la casualidad que el librito en cuestión es una birria adoctrinadora escrita por Alcoberro (actual portavoz/o, de la ANC y otro aspirante a pedigrí de ocho apellidos catalanes).

Ante la defensa de la libertad de cátedra del profesor, el director –repetimos, Ignacio García de la Barrera- tuvo que llamar refuerzos y convocó a la inspectora –también de ocho apellidos catalanes: Nieves (Neus) Lorenzo Galés– para prepararle una encerrona. Habían quedado un día, pero la inspectora, el director y unos sospechosos testigos, le conminaron a reunirse un día antes para preparar una declaración.

El profesor, que ahora sí diremos el nombre, Francisco Oya, como es delegado sindical y no se arredra ante la mafia nacionalista imperante en los institutos, les dijo que se reunirían en el día convenido y que él llevaría como testigo a un representante sindical. La inspectora le amenazó con abrirle un expediente.  (...)

Lo que no contaba el director es que Francisco Oya no se arruga, es presidente de la Asociación de Profesores por el bilingüismo y muchas asociaciones están dispuestos a apoyarle hasta el final. Si alguien tiene que salir de ese instituto es el director y la inspectora debe ceñirse a sus funciones y no transformarse en una comisaria política. Sino también es sujeto de que se le abra un expediente por extralimitación de funciones.

¡Ah! Se nos olvidaba. Mientras todo esto acontecía, el subvencionado –incluso con el 155- digital separatista ‘El Mon’, dedicó un artículo difamador. Los datos que daban sólo podían haber sido proporcionados por algún profesional del instituto. Sean malpensados y acertarán. De momento, ya les ha caído una querella por difamación."             (Javier Barraycoa, El Catalán, 13/03/18)

23/10/13

Barcelona veta una magnífica fotografía porque sale un torero. Es que el toreo es cosa de charnegos.

La foto de Daniel Ochoa de Olza, que no estará en las banderolas de Barcelona

"Las fotografías del regreso a los ruedos del torero Juan José Padilla le dieron al fotógrafo Daniel Ochoa de Olza (Pamplona, 1978) el segundo premio en el prestigioso premio de fotoperiodismo World Press Photo. 

 Una imagen que, sin embargo, el Ayuntamiento no considera apropiada para ser mostrada en las banderolas de promoción de la exposición que acogerá el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) a partir del próximo 9 de noviembre. Aunque toda la promoción de la muestra se hará con el rostro Padilla, de verde y con un parche en el ojo derecho, los transeúntes verán otra.

“No ha habido ningún veto”, asegura un portavoz del Ayuntamiento. “Se trata de un proceso normal en el que el Consistorio puede elegir qué imágenes exhibe en este espacio, que es gratuito”, añade. La decisión última recae en Marc Puig (CiU), el responsable de Comunicación del Gobierno municipal. 

“Le pedimos a la organización que nos presentara otras alternativas”, explica. Fuentes del Consistorio dicen que la obra de Padilla se reemplazará por una imagen de Ananda Van der Pluijm, en la que se ve un joven que parece querer evitar un golpe tapándose la cara con una mano. (...)

 Foto de Ananda van der Pluijm que reemplazará a la del torero

Silvia Omedes, presidenta de la fundación que desde hace nueve años organiza la muestra en Barcelona, explica que la foto fue elegida porque “es sencilla, metafórica y muestra el espíritu de superación de un hombre que se enfrenta a su realidad. Es un gran mensaje para la situación actual del país”, asegura. Sin ánimo de entrar en la polémica aseguró: “Aquí no se trata de ser antitaurino o taurino, el mensaje es otro”.

El resto de la campaña del evento, folletos, entradas y el resto de publicidad, se hará con la imagen de Padilla. “También lo elegimos porque es un fotógrafo nuestro. Este año por primera vez hay seis ganadores españoles y ante todo el World Press Photo es una plataforma para nuestro talento”, agrega Omedes. El dueño de la cámara que retrató al torero, realizó parte de sus estudios en Barcelona.

La polémica por el veto llega después de que el Museo de Historia de Barcelona pusiera trabas para grabar unos episodios de la serie de TVE 'Isabel'. El Ayuntamiento argumentó primero que el guión mezclaba realidad y ficción y después dijo que no se podían poner pendones en los muros de la plaza del Rey.

 También se impidió el rodaje de una escena de la película The Gunman, protagonizada por Javier Bardem y Sean Penn. Se tenía que realizar en la Monumental y sin toreo real. El Parlament de Cataluña vetó hace dos años las corridas de toros."              (El País, 15/10/2013)

27/6/08

La Generalitat se carga la libertad de expresión ¿De los extremeños? De todos

LA GENERALITAT CIERRA UNA EMISORA EN ESPAÑOL PARA EMIGRANTES EXTREMEÑOS

Esta emisora realizaba programas dedicados a los emigrantes extremeños que residen en la Comunidad catalana. La Junta de Extremadura pide por carta al presidente Montilla que reconsidere su postura.

El presidente de la Asamblea de Extremadura, el socialista Juan Ramón Ferreira, ha enviado sendas cartas a los presidentes del Parlament de Cataluña y de la Generalitat, Ernest Benach y José Montilla, en las que manifiesta su preocupación por el cierre de Radio Unión de Cataluña. Esta emisora realizaba programas dedicados a los emigrantes extremeños que residen en la Comunidad catalana.

Radio Unión Cataluña, que emitía desde hace más de 20 años en castellano desde Barcelona, dejó de estar en las ondas el pasado 8 de junio, después de que la Generalitat le denegara la licencia, según informó el secretario general de Coalición Extremeña, Estanislao Martín.

Esta formación regionalista ha anunciado que exigirá al Gobierno catalán que renueve la licencia a Radio Unión Cataluña, emisora que cuenta con el programa Rincón extremeño, que trata sobre valores lingüísticos, culturales o gastronómicos y que era escuchado por cientos de hogares de emigrantes en Cataluña. Martín expresó su rechazo a la orden de cierre de la emisora, decretada, según dijo, por «no atenerse a los criterios de fomento del habla catalana».

En sus cartas enviadas a Benach y Montilla, el presidente del Parlamento extremeño destaca que Radio Unión «cumple objetivos sociales y culturales y preserva la identidad de los extremeños en Cataluña, a la que cientos de miles de ellos fueron a trabajar y que tanto han contribuido a su desarrollo económico». (…)

El director de Radio Unión, Mario Fernández, anunció que han planteado un recurso contra este cierre: «Teníamos una autorización desde el año 1997 para emitir como emisora cultural. Hasta ahora, nunca tuvimos ningún problema para emitir, pero ahora llegan y nos dicen que tenemos que cerrar». (EL MUNDO, 24/6/2008. Fuente: Fundación para la Libertad)