18/2/20

Cebrián: después de que Alfons Quintà publicara la primera entrega de una serie sobre Banca Catalana, con Polanco fuimos convocados por dirigentes nacionalistas... pidieron que no continuara la publicación de la serie. La presión, a la que se sumó sin reparos el propio Polanco, fue tal que me vi obligado a ceder...

"(...)  Cebrián concedió la entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo para hablar de sus importantes memorias. En ellas reconocía algo interesante para la historia que me ocupa. 

Poco después de que el corresponsal de entonces en Cataluña, Alfons Quintà, publicara la primera entrega de una serie sobre Banca Catalana, Cebrián y Jesús de Polanco fueron convocados a un almuerzo con dirigentes nacionalistas. 

Y cuenta Cebrián: "Defendieron abiertamente la tesis de que el caso era una invención destinada a minar el crédito político del molt honorable y perjudicar la causa nacionalista. 

Entre amenazas y lisonjas pidieron que no continuara la publicación de la serie. La presión, a la que se sumó sin reparos el propio Polanco, fue tal que me vi obligado a ceder. (...) 

Esta es, creo, la mayor pifia que cometí durante mis años al frente del diario y constituyó un crimen de leso periodismo". 

Nótese que el crimen se lo brindó Cebrián a un Pujol que aún no había construido su poder. 

Y hay pocas dudas de que su gesto sentó las bases jurisprudenciales de una cesión ante el nacionalismo que se mantuvo hasta la llegada a la dirección del periódico, muchos años después, de Antonio Caño, coincidente con el inicio del proceso independentista.  (...)"                 (Arcadi Espada, El Mundo, 11/02/20)

No hay comentarios: