"El presidente de la Generalitat, Quim Torra, insistió ayer tras la
primera reunión de la mesa de diálogo en la Moncloa que la
autodeterminación es un "gran consenso para el 80% de la sociedad
catalana".
En el mismo sentido se han expresado el vicepresidente Pere
Aragonés y el consejero de Exteriores, Alfred Bosch, a través de su
cuenta de Twitter, pero este 80% es uno de los mantras que han hecho
sirvieron innumerables ocasiones los políticos independentistas para
exigir el referéndum.
Hay que remontarse al año 2012 para encontrar este dato. La
Vanguardia y Rac-1 publicó diferentes sondeos, en septiembre y octubre
respectivamente, según los cuales ocho de cada diez ciudadanos querían
que se hiciera un referéndum. Sin embargo, la encuesta del diario del
Grupo Godó subrayaba que el apoyo a la independencia sólo era del 55%.
El sondeo de la emisora, en cambio, iba más allá y afirmaba que siete de
cada diez catalanes estaban de acuerdo en celebrar el referéndum aunque
el Gobierno español lo impidiera.
El Periódico también publicó una encuesta en diciembre de 2016 que
daba un 80% a favor del referéndum. Pero dividido por la mitad: el 49,6%
estaban a favor aunque no sea acordado con el Estado y el 48,8% sólo si
se pactaba. El Ara, por su parte, publicó una en diciembre de 2018 que
mantenía que este 80% a pesar de que un mes antes El Periódico ya había
rebajado 10 puntos esta cifra y decía que el 70% era partidario de un
referéndum con diferentes matices: el 42,4% de los entrevistados se
inclinaba por una consulta independentista, mientras que el 27,2%
prefería para votar una mayor autonomía.
Esta cifra se ha ido reduciendo con el paso de los años. Según los
datos del CEO de septiembre de 2019, un 67,8% de -12 puntos menos- los
catalanes veía con buenos ojos la celebración de un referéndum en el que
los catalanes "decidan qué relación quieren que haya entre Cataluña y
España". A pesar de este apoyo, el último barómetro del CEO del año
pasado, publicado en diciembre, y, por tanto, también después de la
resolución del Supremo y los disturbios de los días posteriores, refleja
que el 47,8% de los catalanes rechazaría la independencia en un
hipotético referéndum mientras que el 43,7% la apoyaría.
La última encuesta de La Vanguardia sobre el apoyo al referéndum
publicada el pasado 10 de febrero rebajaba en 50 puntos este mantra. A
la pregunta de La Vanguardia de "qué vía preferiría para resolver el
conflicto?", el 30,1% afirma que un referéndum sobre la independencia,
mientras que un 27,9% apuesta por una reforma de la Constitución, un
26,9 % por una mejora de sistema de financiación y un 9,2% para un nuevo
Estatuto.
Los resultados electorales tampoco avalan las tesis del Gobierno, ya
que en las últimas elecciones al Parlament las candidaturas
independentistas recibieron el y el 47.7% de los votos en las elecciones
de 2015 y el 47.5% en los últimos comicios celebrados en diciembre de
2017 tras la aplicación del 155." (e-notícies, 27/02/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario