29/5/14

La 'amarga' victoria de ERC: El 45,4% de votos soberanistas, con una participación del 47,6%, el 22,4% del censo electoral, no es mayoría, pero puede ser su techo electoral

"(...) El 45,4% de votos soberanistas, con una participación del 47,6%, cosa que representa el 22,4% del censo electoral, todo eso, no supone una mayoría abrumadora. De hecho, se ha movilizado el voto nacionalista de siempre. Y el voto llamado "unionista" sigue sin movilizarse. (...)"         (Miquel Porta Perales, Crónica Global, Martes, 27 de mayo de 2014)

 "Y, sin embargo, el semblante serio de Oriol Junqueras y Marta Rovira en la noche electoral transmite que la de ERC fue una victoria algo amarga. 

ERC ha capitalizado electoralmente la fase actual del proceso soberanista pero operativamente sabe que sin el presidente [autonómico] Artur Mas al frente no puede llevarlo adelante. Es el hecho de que sea una fuerza de orden como CiU la que está al mando lo que confiere al proceso su empuje en la calle, y en las urnas. De ahí que a ERC le inquiete todo lo que pueda desestabilizar a Mas, incluso ella misma. (...)

En CiU tampoco están tan contentos como pretenden, según desvela María Jesús Cañizares en su crónica del día después en el Abc:

"Aunque previsible, la victoria de los republicanos en las elecciones europeas ha provocado desconcierto en la Ejecutiva de Convergència i Unió (CiU), reunida ayer. (...) 

La invitación del presidente Artur Mas a que la formación que lidera Oriol Junqueras entre a formar parte de su Ejecutivo sigue vigente, pero los republicanos se resisten a compartir el desgaste gubernamental y ya han comenzado a trabajar en las elecciones municipales de 2015, una vía para lograr poder territorial ante un previsible anticipo de los comicios autonómicos cuando el Estado prohíba la consulta secesionista. 

Una consulta que Mas se ve obligado a celebrar por la presión que supone el triunfo republicano, máxime después de haber asegurado que no piensa dar ni un paso atrás en su proyecto. 

Para Mas, compartir gobierno con Junqueras implicaría neutralizar a quien ahora marca la hoja de ruta separatista, pues se vería obligado a aplicar medidas ingratas contra la recesión económica". (...)"          (Pablo Planas, Crónica Global, Martes, 27 de mayo de 2014)

No hay comentarios: