30/5/14

De cinco millones y medio de votantes censados, ERC rebasó en poco el medio millón. El 'proceso' tiene techo...

 "(...) Por lo demás, un “proceso” que solo moviliza a la mitad de los electores y solo obtiene –en el mejor de los casos- el apoyo de un tercio de la población, también se debilita en la Unión Europea.

 ¿Dónde está el tan publicitado 80 por ciento de catalanes pro consulta? Ni existía, ni existe. A pesar de la apariencia, el “proceso” tiene techo.(...)"        (Miquel Porta Perales, ABC, 30/05/2014)


"(...) ¿De verdad puede ser determinante para el futuro de Catalunya un resultado logrado con una abstención del 52,6%?

 En todo caso y respecto a ERC, es arriesgado dar por hecho que el 26,67% de los votantes, del 47,4% que fue a las urnas, indica que la gran mayoría de los ciudadanos de Catalunya desean la independencia para mañana, como si estuviera a la vuelta de la esquina.

Algunas cifras. El censo electoral vigente es de 5.501.875 posibles votantes. Votaron 2.531.629 y hubo 2.960.2346 abstenciones. Dieron su voto a ERC un total de 594.246 electores. De cinco millones y medio de votantes censados, ERC rebasó en poco el medio millón.  (...)

Es más: si las elecciones europeas --como se dijo-- eran un ensayo general para la consulta independentista, ni la participación ni la suma dispar de ERC y CiU dan como para una extrapolación indicativa de un sí clamoroso a la secesión.

Corresponde al orden mitológico que el incremento de la participación haya sido una legitimación del proceso secesionista. Por ejemplo: Madrid o Valencia tuvieron una mayor afluencia de votantes sin que allí esté en juego algo tan sustancial como separarse de España.(...)"            (BANDA PLURAL por Valentí Puig, Economía Digital, 27/05/2014)

No hay comentarios: