"(...) El análisis que tenía pensado hacer el PSC era que, pese a la
contundente derrota, las elecciones de ayer habían parado el desangre
electoral que viven los socialistas desde hace años y se habían mejorado
los resultados en relación a los últimos comicios autonómicos
catalanes, en que obtuvieron el 14,43%.
Pese a que no se logró a ese
resultado por unas décimas Navarro sí recordó que ese porcentaje es muy
similar al logrado por el PSC en las últimas autonómicas.
La dirección del PSC sí se aferró al hecho de que el partido había
ganado las elecciones en casi todas las ciudades más importantes del
área metropolitana, como L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà, Santa
Coloma de Gramenet, Sant Boi, El Prat o Viladecans, todas ellas con
alcalde del PSC, además de en otras plazas menos favorables, como
Badalona, donde gobierna el PP.
Por el contrario, los socialistas se hunden en las cuatro capitales
de provincia, pero no era precisamente esan plazas las que perseguían
con el diseño de campaña electoral que hicieron, muy focalizado en
conservar el granero de votos que siempre han tenido en el área
metropolitana de Barcelona, por donde desfilaron los dirigentes del PSOE
y los principales nombres de la candidatura, como Alfredo Pérez
Rubalcaba, Elena Valenciano o Ramón Jáuregui.
El mantenimiento del electorado metropolitano es el principal
objetivo de la estrategia que ha diseñado el PSC, a un año de las
municipales, pese a que eso tensione aún más las costuras internas del
partido. Los críticos reprochan a la dirección esa renuncia a ser el
partido transversal en Cataluña y la dirección replica que el debate
soberanista les situó en una encrucijada y que tenía que optar por el
camino menos perjudicial para el PSC. (...)" (El País, 26/05/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario