"La Generalidad sigue intentando conseguir a marchas forzadas un censo
de todos los catalanes, incluidos los no residentes en España, para que
puedan votar en el referéndum separatista del próximo 9 de noviembre.
Por ello ha puesto en marcha un registro voluntario de catalanes residentes en el extranjero.
El objetivo último es poder celebrar el referéndum de acuerdo con la
Ley de Consultas que prepara el Parlamento catalán, ya que se descarta
que el Congreso transfiera la competencia y tampoco se espera que el
Gobierno español facilite el censo, ni todos los ayuntamientos catalanes
proporcionen los datos completos del padrón.
Así, pues, se trata de conseguir que el mayor número de ciudadanos
puedan votar en el referéndum, contando con estos obstáculos. (...)
El Gobierno catalán aprobará el registro en las próximas semanas, según ha informado este jueves el diario El Punt Avui,
con una campaña para recabar todos los datos de los catalanes de fuera
de España. El registro será dirigido y elaborado por la secretaría de
Asuntos Exteriores y de la Unión Europea. Es un trámite necesario para
que Mas pueda garantizar el voto a 17.279 catalanes.
El Ejecutivo de Mas recurre ahora a una normativa que instaba a crear
y mantener un censo propio para facilitar ayuda, asistencia y
protección a estos catalanes, con el fin depermitir la interacción en
todo tipo de actividades, ya sea en Cataluña o en los países donde
residen.
Algunas entidades de fuera de Cataluña habían mostrado su
preocupación ante la imposibilidad de ejercer el derecho a voto, ya que
no existe ningún censo. La ley obliga a solicitar la documentación por
correo antes de poder votar, una medida muy criticada y que derivó en
una muy baja participación de los catalanes en el exterior en las
pasadas elecciones autonómicas de 2012.
El nuevo registro será aprobado por decreto en las próximas semanas
con vistas a que pueda estar operativo en abril. De esta forma, los
catalanes residentes en el extranjero tendrían tiempo suficiente para
inscribirse y poder votar en caso en la consulta secesionista del
próximo 9 de noviembre." (Diálogo Libre, 21/03/2014)
"(...) Quienes deseen inscribirse en este registro podrán hacerlo telemáticamente. Los requisitos son ser ciudadano español residente en el extranjero y que su última residencia en España haya estado fijada en algún municipio catalán.
También podrán inscribirse los descendientes de estos ciudadanos que conserven la nacionalidad española.
Para garantizar el voto a los catalanes residentes en Cataluña, la vía parece más sencilla. Los planes de la Generalitat para convocar una consulta sin utilizar el censo electoral pasan por recurrir a los datos que tiene en su poder el Instituto de Estadística de Cataluña.
En principio, se ha desestimado pedir la colaboración de los Ayuntamientos, pues algunos de los que gobierna el PSC y el PP ya han dicho que no piensan colaborar con una consulta que consideran ilegal. Además, utilizar datos de los Ayuntamientos podría aumentar los problemas de protección de datos. Lo que no ha aclarado aún la Generalitat es cómo prevé que voten los catalanes que viven en el resto de España.(...)" (El País, 20/03/2014)
"(...) Quienes deseen inscribirse en este registro podrán hacerlo telemáticamente. Los requisitos son ser ciudadano español residente en el extranjero y que su última residencia en España haya estado fijada en algún municipio catalán.
También podrán inscribirse los descendientes de estos ciudadanos que conserven la nacionalidad española.
Para garantizar el voto a los catalanes residentes en Cataluña, la vía parece más sencilla. Los planes de la Generalitat para convocar una consulta sin utilizar el censo electoral pasan por recurrir a los datos que tiene en su poder el Instituto de Estadística de Cataluña.
En principio, se ha desestimado pedir la colaboración de los Ayuntamientos, pues algunos de los que gobierna el PSC y el PP ya han dicho que no piensan colaborar con una consulta que consideran ilegal. Además, utilizar datos de los Ayuntamientos podría aumentar los problemas de protección de datos. Lo que no ha aclarado aún la Generalitat es cómo prevé que voten los catalanes que viven en el resto de España.(...)" (El País, 20/03/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario